ECONOMÍA
24/10/2013 | Gaindegia | 943304365
Iniciativa local industrial En el tejido industrial predominan los establecimientos con matriz local Los datos del ejercicio 2012, recogidos en el informe de Gainegia Demografía empresarial de Euskal Herria publicado en octubre del 2013, indican que el tejido industrial asentado en suelo vasco tiene su sede central mayoritariamente en Euskal Herria, concretamente el 94,9% de las empresas. Y es que los establecimientos presentes en el tejido económico de Euskal Herria están vinculados a una sociedad o matriz, que puede estar inscrita en algún territorio de Euskal Herria o de fuera de ésta. A pesar de que con ésta información no podemos diferenciar si el origen de su capital es vasco o extranjero, o cual es la proporción de cada parte, pero conocer el origen de la matriz nos da una idea del nivel de iniciativa vasca se pueden extraer algunas conclusiones de interés a nivel comarcal. Por herrialdes, la mayor proporción de establecimientos industriales con sede central en Euskal Herria se localiza en Gipuzkoa (98,6%), y le siguen el resto de herrialdes de Hegoalde: Bizkaia (96,3%), Araba (95,9%) y Nafarroa Garaia (93%). Estas cifras contrastan con la realidad de Iparralde, donde destaca Zuberoa por ser el herrialde con menor proporción (80,9%), seguido de Lapurdi (83,1%) y Nafarroa Beherea (85,5%). En todos los herrialdes, a excepción de Zuberoa, la proporción de establecimientos con sede central en Euskal Herria es mayor en la industria que en el conjunto total de ramas de actividad. En el caso de Zuberoa es de subrayar el que mantenga su tradición industrial a pesar de su lejanía con respecto a las principales áreas industriales, puesto que la planificación económica sobre Iparralde, orientada al sector servicios, dificulta sobremanera el desarrollo de la actividad industrial, llegando incluso a despoblar zonas de posibles emprendedores industriales en beneficio de otros territorios fuera de Euskal Herria.
Contenido Iniciativa local industrial Datos generales
1
Por territorios
2
Eje industrial
2
Nivel tecnológico
2
Recursos gráficos
3
Observatorio para el desarrollo socio económico de Euskal Herria
www.gaindegia.org www.basqueinfo.net komunikazioa@gaindegia.org
943 304 365
2
Eje industrial La presencia del tejido industrial de Euskal Herria se concentra, sobre todo, en torno a los ejes viales europeos y las cinco grandes capitales. De esta forma, doce comarcas abarcan el 70,1% de todos los establecimientos industriales de Euskal Herria.
Por territorios Un alto índice de establecimientos con sede local se acumula en las comarcas de Gipuzkoa, con Debabarrena (99,6%), Debagoiena (99,5%) y Urola-Kostaldea (99,4%) a la cabeza. Sin embargo, no son las comarcas con el índice más alto de iniciativa industrial, ya que en dos comarcas de Araba (Arabako Mendialdea y Trebiñu), en otra de Nafarroa Garaia (Irunberrialdea) y en Bizkaia (Lea Artibai) ese porcentaje alcanza el 100%, si bien cuantitativamente su actividad industrial es mucho menor. En Bizkaia el porcentaje de establecimientos con matriz vasca es importante, sobre, todo, en las comarcas de Durangaldea (98,9%), GernikaBermeo (98%), Arrati Nerbioi (97,6%) o Plentzia-Mungia (97,2%). En el caso de Araba, además de las dos ya mencionadas, el porcentaje es alto en Kantauri Arabarra (96,8%), Errioxa Arabarra (96,5%) o Gorbeia
Inguruak (96,4%). En Nafarroa Garaia destacan Sakana (99,5%), Estellerriko Ekialdea (96,2%) o Tafallaldea (95,7%). En las comarcas de Iparralde, en cambio, predomina una presencia mucho menor de establecimientos industriales con matriz vasca. Las áreas de mayor índice son Baigorri (93,6%), Garazi (92,9%), Arbaila (86,7%) o Amikuze (80,9%).Pero de las diez comarcas de Euskal Herria con el menor índice, ocho pertenecen a Iparralde y dos a Nafarroa Garaia. Se da la circunstancia de que en esas comarcas de gran capacidad endógena, predomina la iniciativa local orientada al sector primario, dada la importancia de este sector en la actividad económica del interior (Nafarroa Behera y Zuberoa), no así en las comarcas de la costa (Baiona-Angelu-Biarritz y Lapurdi Beherea), donde predomina los servicios frente a otros sectores.
Gipuzkoa presenta los índices más altos de iniciativa local en el ámbito industrial, Zuberoa los más bajos. Algunos ejemplos: Premio internacional
Estas comarcas, además de las que albergan las cinco grandes capitales, son UrolaKostaldea, Debabarrena, Goierri, Tolosaldea y Debagoiena en Gipuzkoa; Durangaldea en Bizkaia y Tuteraldea en Nafarroa Garaia. Si tenemos en cuenta el conjunto de esas doce comarcas de Euskal Herria, el índice de establecimientos industriales con matriz vasca es del 95,6%, algo mayor que en el conjunto nacional (+0,7).
para un producto, Este nuevo producto
Nivel tecnológico
le ahorrará tiempo, La campaña de suscripciones supera los objetivos y
Teniendo en cuenta el nivel tecnológico de las empresas industriales con sede apertura de una oficina cerca en Euskal Herria, según la sectorizaciónPróxima realizada por la OCDE, entre las de usted. comarcas con mayor nivel tecnológico destacan Debagoiena, Durangaldea, Debabarrena y Goierri, donde el nivel es alto o medio-alto. Una ventaja de utilizarTambién su boletín destacan como Sakana, Arabako Lautada, Bilbo Handia,herramienta Tolosaldea, Donostialdea y Urolapromocional es que puede Kostaldea, aunque en éstas el nivel es algo menor. reutilizar contenidos de otros materiales de marketing, como notas de prensa o
REFLEXIÓN Como demuestran los datos, nos encontramos ante dos escenarios, el de Hegoalde y el de Iparralde. Cada escenario es bien distinto con respecto a la actividad económica, así como a su volumen, sin embargo, observamos que en el conjunto del territorio, a pesar de disponer de una población activa muy formada, se impone un mercado laboral precario y de baja cualificación. Ello inevitablemente fuerza una movilidad laboral que aleja a las personas de su lugar de origen, concentrando en núcleos concretos distintos estratos socioeconómicos, mientras muchos territorios padecen una seria pérdida de capacidades.
Las comarcas en las que predomina el nivel tecnológico bajo o medio-bajo son estudios de mercado. Trebiñu, Errioxa Arabarra, Baigorri, Garazi, Erronkari-Zaraitzu y otras seis de carácter rural. En todos los casos, se trataAunque de comarcas rurales, situadas en la su objetivo principal al distribuir periferia y desconectadas de la red vial principal. En estas comarcas el nivel de un boletín pueda ser vender sus iniciativa en relación a la media nacional varía: algunas de ellas se sitúan entre productos o servicios, la clave del éxito las de menor iniciativa (caso de Ostibarre o Amikuze) y otras las de del boletín es que les resulteentre útil a los mayor (Trebiñu, Irunberrialdea y Arabakolectores. Mendialdea). Entre las cinco comarcas con capital administrativa dentro de su área, cabe destacar que es Donostialdea la comarca con mayor proporción de matrices vascas, si bien en Arabako Lautada y Bilbo Handia el nivel tecnológico es mayor. Iruñerria se aleja de la posición del resto de capitales de Hegoalde tanto en porcentaje de matrices de origen vasco como en el nivel tecnológico. Por último, lejos se posiciona la comarca de Baiona-Angelu-Biarritz, la cual destaca tanto por su bajo índice de matrices vascas como por su bajo nivel tecnológico. Trabajos previos relacionados con esta temática:
Demografía de grandes empresas Demografía empresarial de Euskal Herria
2
INDUSTRIA EHUNAREN AZTERKETA. EUSKAL HERRIKO ESKUALDEAK, 2012. Eskualdea
Establezimenduak Kopuru gordina
EUSKAL HERRIA
Egoitza nagusia Euskal Herrian (%)
Teknologia-maila handia eta ertainhandia (%)
%
15.035
100,0
94,9
46,9
Bilbo Handia
2.496
16,6
95,2
50,6
Iru単erria
1.722
11,5
94,8
39,3
Donostialdea
1.206
8,0
97,8
48,4
Arabako Lautada
1.038
6,9
96,1
54,0
Durangaldea
758
5,0
98,9
67,7
Tuteraldea
745
5,0
87,5
37,3
Urola-Kostaldea
517
3,4
99,4
47,4
Debabarrena
460
3,1
99,6
61,3
Baiona-Angelu-Biarritz
453
3,0
83,9
24,1
Goierri
386
2,6
98,7
60,1
Tolosaldea
385
2,6
98,2
48,6
Debagoiena
379
2,5
99,5
69,7
Errioxa Arabarra
346
2,3
96,5
11,1
Bidasoa Beherea
289
1,9
98,6
50,0
Arga-Aragoiko Erribera
248
1,6
93,5
46,3
Ebro Garaiko Erribera
246
1,6
93,1
28,3
Estellerriko Ekialdea
236
1,6
96,2
27,6
Sakana
220
1,5
99,5
55,9
Plentzia-Mungia
213
1,4
97,2
51,2
Lapurdi Itsasegia
209
1,4
91,9
29,8
Kantauri Arabarra
186
1,2
96,8
52,6
Tafallaldea
185
1,2
95,7
31,5
Arrati Nerbioi
164
1,1
97,6
55,1
Gernika-Bermeo
153
1,0
98,0
46,5
Gorbeia Inguruak
139
0,9
96,4
69,0
Lea Artibai
126
0,8
100,0
43,6
Bortziriak
112
0,7
92,9
47,8
Enkartazioak
109
0,7
94,5
37,1
Estellerriko Mendebaldea
104
0,7
86,5
34,4
Pettarra
94
0,6
79,8
38,0
Amikuze
94
0,6
80,9
18,9
Aralarko Iparraldea
78
0,5
92,3
36,7
Lapurdi Ekialdea
75
0,5
85,3
38,0
Lapurdi Garaia
71
0,5
90,1
28,0
Lapurdi Erdialdea
70
0,5
87,1
24,6
Garazi
70
0,5
92,9
15,2
Arabako Ibarrak
66
0,4
86,4
41,5
Ultzamaldea
62
0,4
93,5
44,2
Arbela
60
0,4
75,0
50,0
Lapurdi Beherea
54
0,4
64,8
48,7
Zangozerria
53
0,4
90,6
27,0
Baztanaldea
49
0,3
91,8
32,3
Baigorri
47
0,3
93,6
13,0
Garesaldea
38
0,3
94,7
22,7
Basabürüa
33
0,2
78,8
41,7
Bidasoa Garaia
32
0,2
81,3
50,0
Agoitzaldea
30
0,2
90,0
65,0
Arbaila
30
0,2
86,7
25,0
Auñamendi
26
0,2
84,6
23,1
Erronkari-Zaraitzu
21
0,1
95,2
18,8
Arabako Mendialdea
19
0,1
100,0
23,1
Ostibarre
15
0,1
80,0
20,0
Irunberrialdea
11
0,1
100,0
20,0
4
0,0
100,0
0,0
Trebiñoko Konderria
Notas: · Existen tres establecimientos sin ubicación concreta. · Hay establecimientos que no disponen del cálculo sobre su nivel tecnológico; éstos no han sido tenidos en cuenta para el cálculo total (el total de los datos de tecnología=100%). De un territorio a otro varía el nivel de fiabilidad. La clasificación utilizada no adjudica un nivel tecnológico concreto a los subsectores industriales. Fuentes: EUSTAT, INSEE, Camerdata eta ELGE.