DATU - SORTA
Observatorio para el desarrollo socioeconómico de Euskal Herria
2014 · abril
Evolución de trabajadores autónomos en Euskal Herria Según los datos del mes de marzo del 2014, Euskal Herria cuenta con un total de 253.044 trabajadores autónomos, 1.155 más que los contabilizados en marzo del 2013. Sin embargo, desde que comenzara la crisis en el 2008 se han perdido alrededor de 20.000 autónomos en Hegoalde, al contrario que en Iparralde, donde la tasa de autónomos ha subido notablemente debido a las políticas del Gobierno francés. La evolución de la tasa de autónomos es distinta en cada territorio, dependiendo de la situación de la economía local y la regulación de las relaciones laborales. Hay que tener en cuenta, eso sí, que las altas tasas de trabajadores autónomos se concentran en zonas con débil actividad económica, como las zonas rurales o con poca diversidad económica. Asimismo, este colectivo tiene serias dificultades de mejora y de acceso a la formación debido a la inestabilidad económica en la que viven. Por ello, conviene analizar la presencia, la situación y las dificultades y riesgos de estos trabajadores en el tejido productivo de Euskal Herria. Y es que las problemáticas sociales de este colectivo no son pocas, puesto que son los que mayores dificultades encuentran a la hora de conciliar familiar y trabajo (EUSTAT, encuesta LBU 2011). Para conocer la realidad de este colectivo y su evolución, Gaindegia te ofrece varios datos para el conjunto de Euskal Herria:
Total de trabajadores autónomos en Euskal Herria, por herrialdes (2006-2014, datos del mes de enero)
Nafarroa G Gipuzkoa Araba Bizkaia Zuberoa Nafarroa B. Lapurdi Hegoaldea Iparraldea EUSKAL HERRIA
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
43.529 72.426 19.783 86.572 1.373
44.093 73.178 20.296 87.165
50.779 75.694 23.254 90.546 1.330
48.527 73.722 22.849 89.379
47.009 71.619 22.134 86.946 1.374
46.489 70.207 21.898 85.826
45.505 69.078 21.555 84.669
44.707 68.127 21.090 83.379 1.374
45.317 68.026 20.993 83.446
3.087 9.393 222.310 13.853 236.163
224.732 13.853
3.044 9.622 240.273 13.996
238.585
254.269
Informazio gehiagorako:
234.477 13.996
3.246 12.299 227.708 16.919
224.420 16.919
248.473
244.627
241.339
www.datuak.net
220.807 16.919
3.313 13.715 217.303 18.402
217.782 18.402
237.726
235.705
236.184
www.gaindegia.org
Tasa de autónomos en base al total de trabajadores (%). (Hegoalde marzo 2014/ Iparralde enero 2013)
Gipuzkoa es el herrialde de Euskal Herria con mayor proporción de trabajadores autónomos, aunque tal y como podemos ver en la tabla anterior, desde el 2006 el número ha descendido notablemente. Y es que los recortes laborales que se han venido sucediendo en las empresas industriales, la caída del sector de la construcción o las regulaciones de empleo del Gobierno español han transformado las tendencias de los últimos años en estas zonas industriales con motores económicos importantes. No ha sucedido así en Araba o Nafarroa Garaia, donde ha aumentado el número de trabajadores autónomos. La evolución de la tasa de autónomos está, por tanto, sujeta al tejido económico del territorio; la tendencia es distinta en herrialdes con una fuerte economía industrial y en los que prima la actividad rural.
Informazio gehiagorako:
www.datuak.net
www.gaindegia.org
En los últimos años el número de autónomos ha descendido en Euskal Herria. El último año muestra una pequeña recuperación.
EVOLUCIÓN DE LOS AUTÓNOMOS EN HEGOALDE (1982/febrero 2014) 240.347 225.840 218.052
240.000 210.771
220.000 200.000
173.663
180.000 160.000
134.084
140.000 120.000
114.425
100.000 1982Enero 1983Marzo 1984Mayo 1985Julio 1986Septiembre 1987Noviembre 1989Enero 1990Marzo 1991Mayo 1992Julio 1993Septiembre 1994Noviembre 1996Enero 1997Marzo 1998Mayo 1999Julio 2000Septiembre 2001Noviembre 2003Enero 2004Marzo 2005Mayo 2006Julio 2007Septiembre 2008Noviembre 2010Enero 2011Marzo 2012Mayo 2013Julio
Desde que comenzó la crisis en el 2008, el número de autónomos ha descendido notoriamente en Hegoalde, llegándose a perder más de 20.000 autónomos (febrero del 2014).
EVOLUCIÓN DE LOS AUTÓNOMOS EN HEGOALDE EN AÑOS DE CRISIS (sep. 2007 - febr. 2014) 241.000
240.273 234.477
236.000 231.000
227.708 224.420
226.000
220.807 221.000
217.782
217.303
Informazio gehiagorako:
www.gaindegia.org
2013Diciembre
2013Septiembre
2013Junio
2013Marzo
2012Diciembre
2012Junio
2012Septiembre
2012Marzo
2011Diciembre
2011Junio
2011Septiembre
2011Marzo
2010Diciembre
2010Junio
www.datuak.net
2010Septiembre
2010Marzo
2009Diciembre
2009Junio
2009Septiembre
2009Marzo
2008Diciembre
2008Septiembre
2008Junio
2008Marzo
2007Diciembre
2007Septiembre
216.000
Por comarcas, las tasas de autónomos más altas se encuentran en RoncalSalazar y Condado de Treviño, y las más bajas en la zona de Lapurdi así como en la cuenca de Pamplona. Las tasas más altas, por tanto, no son reflejo de emprendizaje, si no que se concentran en comarcas golpeadas por la crisis económica; y es que hay que recordar que es Nafarroa el herrialde de Euskal Herria que más empleo ha perdido desde que comenzara la crisis (su tasa de desempleo asciende al 18%). Por otro lado, no es casualidad que las zonas más oscuras del mapa (es decir, aquellas donde se concentran las mayores tasas de autónomos) se encuentren en zonas rurales. Precisamente estas zonas sufren de poca diversificación económica y por lo tanto poca oferta laboral, con lo que aquellos que no se marchan acaban convirtiéndose en trabajadores autónomos.
Informazio gehiagorako:
www.datuak.net
www.gaindegia.org
Tasa de autónomos (%) en Euskal Herria, por comarcas (Hegoalde datos enero 2014 / Iparralde 2013)
Comarca
/
Tasa (%)
Comarca
Roncal-Salazar
60,53
Condado de Treviño
55,09
Baztan
45,6
Montaña Alavesa
41,42
Auñamendi
40,56
Alto Bidasoa
39,33
/
Tasa (%)
Sakana
25,46
Tolosa
25,14
Ribera del Alto Ebro
25
Tudela
24,17
Ribera Arga-Aragón
23,72
Le Pays d'Arberoue
23,4
Les Arbailles Pays de Mixe
22,19
Bajo Deba
21,26
Cinco Villas
20,48
Estella Occidental
19,16
Duranguesado
19,03
Encartaciones
38,56
Cuenca de Pamplona
36,81
Lea Artibai
36,22
Alto Deba
36,21
Puente la Reina
35,59
Gernika-Bermeo
34,56
Sangüesa
33,41
EUSKAL HERRIA
Le Pays d'Ostabarret
32,54
Basse Soule
17,29
Ultzama
32,52
Estribaciones del Gorbea
16,92
Estella Oriental
31,68
Donostia-San Sebastißn
16,7
Plentzia-Mungia Haute Soule
30,43
Errobi
16,07 16,01
Norte de Aralar
29,93
Pays d'Hasparren Gran Bilbao
Aoiz
29,48
Cantábrica Alavesa
15,42
La vallée de Baigorri
28,94
Valles Alaveses
15,09
Bajo Bidasoa
28,86
Bayonne - Anglet - Biarritz
14,55
Tafalla
27,77
Sud Pays Basque
13,33
Urola Costa
27,63
Cuenca de Pamplona
13,26
Arratia-Nervión
26,37
Montaña Alavesa
13,2
Pays de Cize
26,1
Sud Pays Basque
11,86
Goierri
25,9
Nive-Adour
Rioja Alavesa
Informazio gehiagorako:
30
21,93
18,3
15,84
9,12
25,66
www.datuak.net
www.gaindegia.org