DATU - SORTA 2014 · junio
Observatorio para el desarrollo socioeconómico de Euskal Herria
La internacionalización de las empresas de Euskal Herria Debido a su localización, Euskal Herria ha tenido, durante siglos, una relación muy estrecha con otros territorios del mundo. Relación que se ha caracterizado por la producción, importación/exportación y comercialización de mercancías. La industria vasca, arraigada durante siglos, se ha valido de las relaciones comerciales construidas con tierras lejanas, en base a las cuales se ha desarrollado nuestro tejido productivo, profesional y social. La internacionalización es una tarea antigua y novedosa a la vez, y trabajar eficientemente en ello ha sido fundamental para la economía y empresas de nuestras comarcas en los últimos siglos. La debacle económica ha obligado a echar el cierre a numerosas empresas en Euskal Herria, y otras se han lanzado a buscar otros mercados. De esta forma, el peso de las exportaciones internacionales ha crecido notoriamente en el Producto Interior Bruto, sobre todo desde 2010: un tercio de nuestro PIB va unido a las exportaciones. Pero sin una estrategia territorial no se puede desarrollar una internacionalización eficiente. El conocimiento arraigado a cada comarca, su capacidad financiera, la formación de los trabajadores y sus condiciones laborales deben ser tomadas en cuenta para empezar a trabajar en dicha misión, lo cual es imposible sin un plan integral a nivel territorial (formación, tecnología, financiación, apoyo institucional…). En Euskal Herria predominan las pequeñas y medianas empresas, y esa característica dificulta dar el salto a nivel internacional. Teniendo en cuenta que gran parte de nuestro empleo y riqueza se crea en este tipo de empresas, es imprescindible el fomento de un entorno que ayude a esforzarse en la internacionalización, para así garantizar su futuro. La internacionalización de las empresas situadas fuera de las capitales también es de vital importancia para el desarrollo de ciertas comarcas. Asimismo, aunque las puertas de los mercados hispanófonos y francófonos estén abiertas, la cooperación entre las empresas de Hegoalde e Iparralde no ha hecho más que empezar. Es necesario formalizar esa red, ya que supondría la creación a nivel territorial de una cadena de valor y, a su vez, la ampliación de las posibilidades de introducirse en dichos mercados. La red entre los cuatro territorios de Hegoalde también tiene un gran potencial. Existe muchísima interacción entre sus empresas, y la relación de Nafarroa Garaia con el resto de territorios de Hegoalde es muy robusta. Gaindegia ha reunido en este informe varios datos relacionados con las exportaciones de Euskal Herria. Queda en manos de los agentes el considerar las posibilidades de la internacionalización y actuar en consecuencia; fomentando, entre otros, la red de cooperación entre las empresas vascas, y actuando como pueblo ante el mundo.
Evolución de las exportaciones de Euskal Herria (unidad: 1.000 €) EAE EUSTAT Datacomex Araba EUSTAT Datacomex Gipuzkoa EUSTAT Datacomex Bizkaia EUSTAT Datacomex Nafarroa Garaia IEN Datacomex Ipar Euskal Herria EUSKAL HERRIA
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
11.870.926
11.603.061
11.637.496
11.786.773
13.508.823
14.296.683
16.647.384
19.072.733
20.279.427
14.945.392
17.875.509
20.488.215
20.971.197
20.242.038
11.623.238
11.288.355
11.399.144
11.435.892
13.265.490
14.126.220
16.622.233
19.072.434
20.279.234
14.942.237
17.874.520
20.487.285
20.970.809
20.545.764
3.656.585
3.412.952
3.135.785
3.126.400
3.907.010
3.960.473
4.644.956
4.959.695
5.461.845
3.590.710
4.427.242
5.345.535
5.315.535
5.287.266
3.458.225
3.173.259
2.975.453
3.006.064
3.785.031
3.875.315
4.644.274
4.959.695
5.461.844
3.590.709
4.427.241
5.345.530
5.410.595
5.591.555
3.734.665
3.931.450
4.083.034
4.178.689
4.430.376
4.981.175
5.411.953
6.248.874
6.677.335
5.207.547
5.618.094
6.665.297
6.805.479
6.489.682
3.726.047
3.925.699
4.077.896
4.175.384
4.426.843
4.975.718
5.411.133
6.248.794
6.677.326
5.207.501
5.618.056
6.664.472
7.069.078
6.489.478
4.479.676
4.258.659
4.418.677
4.481.684
5.171.438
5.355.035
6.590.476
7.864.164
8.140.247
6.147.135
7.830.172
8.477.383
8.181.630
8.465.091
4.438.965
4.189.396
4.345.796
4.254.443
5.053.615
5.275.187
6.566.826
7.863.946
8.140.063
6.144.027
7.829.224
8.477.283
8.491.136
8.464.731
4.819.052
4.725.719
4.789.983
4.941.360
4.976.289
5.014.854
5.686.857
5.987.493
6.736.945
5.742.725
7.063.116
7.678.210
6.941.333
4.805.642
4.337.953
4.430.441
5.104.122
4.915.975
4.887.825
5.492.239
5.728.844
6.378.934
5.477.912
7.402.218
8.302.315
7.235.764
7.382.370
488.493
496.894
482.743
450.196
462.179
457.107
515.188
530.796
568.840
483.240
532.539
547.383
539.196
516.333
16.917.373
16.123.202
16.312.328
16.990.210
18.643.644
19.471.153
22.629.660
25.332.074
27.227.008
20.903.390
25.809.278
29.336.983
28.745.769
28.444.467
Fuente: Ministerio Español de Industria, Turismo y Comercio; EUSTAT, IEN, EUROSTAT e INSEE. Última actualización: 15/05/2014 Nota: en el caso de Hegoalde, se han tomado como referencia los datos arrojados por Datacomex para poder extraer un dato general de Euskal Herria. Nota2: los datos en color verde y marrón son provisionales.
Peso de las exportaciones sobre el PIB en Euskal Herria (unidad: %) En Araba, como en Nafarroa, las exportaciones han copado cerca de la mitad del PIB últimamente.
Se tocó fondo en 2009 cuando, en plena crisis del Euro, las industrias francesas y alemanas dejaron de comprarnos.
La importancia de las exportaciones ha crecido mucho en EH desde 2009, aunque el cambio es escaso en Iparralde.
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
Nafarroa Garaia
Ipar Euskal Herria
EUSKAL HERRIA
60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Ministerio Español de Industria, Turismo y Comercio; EUSTAT, IEN, EUROSTAT e INSEE.
Exportaciones de las empresas de Hegoalde, por destino (unidad: 1.000 €) La importancia del mercado de Sudamérica ha crecido. Por otra parte, la importancia de Alemania y Francia es, sin duda, reflejo de la gran importancia de la industria en Euskal Herria.
TOTAL
*OCDE
Zona Euro
Alemania
Francia
*BRICS
Sudamérica
2008
26.658.168
21.606.660
14.438.324
4.046.915
4.735.506
1.451.693
1.578.193
2009
20.420.150
16.172.185
10.945.075
3.146.614
3.669.077
993.114
1.327.776
2010
25.276.738
19.977.812
13.852.112
3.817.757
4.426.533
1.540.130
1.556.447
2011
28.789.600
23.006.590
15.733.311
4.347.100
5.006.898
1.905.304
2.327.785
2012
28.206.573
22.280.118
14.692.249
4.186.464
5.038.741
1.659.147
2.557.504
2013
27.928.134
22.160.743
14.302.565
4.218.990
4.852.145
1.854.357
2.304.524
Fuente: Ministerio Español de Industria, Turismo y Comercio; EUSTAT, IEN, EUROSTAT e INSEE. *OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Estados: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, EEUU. *BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se consideran economías en auge.
Más información:
www.datuak.net
www.gaindegia.org
Evolución del destino de la producción de Nafarroa Garaia (1.000.000 de €)
Los productos que se destinan a la CAV le dan a Nafarroa Garaia más de dos mil millones de euros casi anualmente. Esta cifra supone un tercio o más en comparación a lo que va a toda España.
2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Espainiara EAEra Bertan geratu
0,0
2000,0
4000,0
6000,0
8000,0
10000,0 Fuente: C-Intereg
Evolución del destino de la producción de la CAV (1.000.000 de €) El peso de España como destino para la CAV ha bajado claramente. Los productos que van a Nafarroa le dan dos mil millones de euros. Los montantes intercambiados por Nafarroa y la CAV son parecidos en cifras, pero no en proporción.
2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Espainiara Nafarroa Garaira Bertan geratu
0,0
5000,0
10000,0
15000,0
20000,0
25000,0 Fuente: C-Intereg
Más información
www.datuak.net
www.gaindegia.org
Evolución de la producción en Hego Euskal Herria: destino y sector (unidad: 1.000 €) 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010P
2011A
AGRICULTURA Origen: Nafarroa Garaia Se queda
157,0
244,6
227,7
261,3
918,0
313,2
296,8
268,6
489,7
187,9
405,1
641,0
478,1
Va a la CAV
23,4
130,2
40,9
35,0
150,7
49,0
46,3
110,3
95,3
102,4
13,5
22,7
22,1
Va a España
327,6
550,4
454,6
281,4
411,1
394,8
318,1
307,3
359,4
333,9
357,2
360,8
308,7
Se queda
405,8
749,9
1086,9
1383,0
522,6
508,1
400,7
194,4
519,2
415,0
393,0
358,9
311,6
Va a Nafarroa Gar.
47,9
60,6
119,6
233,0
102,3
149,7
146,3
33,1
84,6
188,7
128,9
134,5
89,5
Va a España
341,0
271,8
217,7
373,3
203,6
651,0
559,4
354,8
641,2
276,4
708,4
364,6
515,0
Origen: CAV
ENERGÍA Origen: Nafarroa Garaia Se queda
376,7
489,0
472,3
541,1
495,5
549,0
636,0
834,3
847,9
1011,0
807,8
931,7
1334,2
Va a la CAV
8,8
5,5
11,3
7,3
4,9
9,8
4,8
16,3
15,4
15,6
180,6
253,6
375,9
Va a España
95,6
94,6
163,4
90,0
200,1
279,7
465,1
366,6
453,6
489,7
411,9
266,1
435,6
Se queda
1566,9
2645,5
2636,9
2901,4
3104,2
3852,8
5928,1
6019,9
5916,9
7521,4
6232,9
5417,8
8074,9
Va a Nafarroa Gar.
701,0
368,2
331,7
205,7
181,5
159,4
190,6
179,9
221,0
432,2
76,1
67,6
98,8
Va a España
578,9
1037,2
1089,5
708,3
1018,4
1163,0
1733,6
1179,8
1220,8
1118,0
580,2
612,9
813,2
Origen: CAV
INTERMEDIOS Origen: Nafarroa Garaia Se queda
247,5
261,8
325,5
390,9
329,8
391,3
450,6
538,2
525,0
501,4
423,5
347,8
343,0
Va a la CAV
263,3
150,2
149,8
224,9
176,1
231,2
216,7
392,6
298,9
423,1
213,9
163,4
123,2
Va a España
459,1
652,9
951,7
830,0
918,5
856,8
985,0
1058,4
1113,1
1036,3
909,5
1102,1
1291,3
Se queda
1127,9
1132,0
1337,5
1382,0
1495,9
1442,3
1621,4
1486,4
1700,0
1515,4
1270,8
1052,2
1039,8
Va a Nafarroa Gar.
293,0
289,9
414,3
401,3
305,0
379,6
307,4
447,3
416,5
394,8
233,2
314,0
151,6
Va a España
2760,0
2912,4
3047,3
3136,8
3438,6
3036,5
3891,8
3544,1
3348,7
3376,3
2386,6
2480,8
2542,9
Origen: CAV
EQUIPAMIENTOS Origen: Nafarroa Garaia Se queda
607,0
680,2
830,9
904,5
877,4
1182,6
1235,1
1452,7
1346,7
1670,7
988,3
1043,5
1151,7
Va a la CAV
414,9
724,4
1079,5
1162,4
1410,7
1244,5
1236,9
1711,5
1606,7
1069,5
897,7
749,1
1161,6
Va a España
2138,6
2154,1
2292,4
2896,8
2123,1
3274,4
3494,6
3284,2
4546,6
3300,7
2009,0
2382,1
2345,7
Se queda
4431,9
4521,7
5048,0
5623,9
6086,0
6421,3
6234,3
6828,4
7809,0
7763,1
5041,4
5180,1
5718,4
Va a Nafarroa Gar.
856,4
1487,3
1911,8
1461,2
1237,4
736,7
1778,7
2319,7
1525,7
2933,1
2282,2
756,6
1295,4
Va a España
7773,2
6731,1
8035,4
8512,1
9635,2
11098,4
12037,2
12131,5
14278,9
11746,1
8451,6
10009,3
9217,9
Origen: CAV
CONSUMO Origen: Nafarroa Garaia Se queda
557,9
527,7
508,3
760,9
772,8
749,6
811,6
858,0
1130,2
689,2
640,6
547,3
812,2
Va a la CAV
415,8
490,0
649,3
637,1
536,1
910,6
462,2
582,8
511,7
587,2
721,3
544,7
681,4
Va a España
1413,7
1407,8
1500,1
1303,0
1603,8
1602,2
2100,4
1951,8
2071,2
2003,6
1568,6
1790,0
1888,7
Se queda
1135,6
1149,0
1312,1
1652,3
1577,0
1811,4
1794,6
1933,4
1824,9
1659,9
1409,4
1582,4
1567,6
Va a Nafarroa Gar.
353,7
157,1
279,3
415,1
174,4
204,1
224,0
309,6
294,3
556,9
300,4
458,0
408,4
Va a España
2417,6
2578,0
2737,1
2841,9
2920,6
3192,8
3097,9
3325,9
4104,4
3320,2
2990,2
3148,7
2970,2
Origen: CAV
Fuente: C-Intereg
Más información
www.datuak.net
www.gaindegia.org