Estrategia SEO offsite
Contenido ESTRATEGIAS SEO OFFSITE........................................................................................................... 4 Linkbuilding ................................................................................................................................... 4 Enlaces sociales y grafo social ................................................................................................... 9 Posicionamiento local ................................................................................................................. 10
ESTRATEGIAS SEO OFFSITE El SEO offsite consiste en otro de los pilares del posicionamiento en buscadores, se trata de crear una red de enlaces, menciones sociales, referencias de artículos de otras páginas, etc. para dar autoridad y conocimiento a nuestro sitio web.
Linkbuilding El linkbuilding por tanto, trata de realizar una estructura de enlaces que apunten hacia nuestro sitio directa o indirectamente para otorgar relevancia a los contenidos de nuestra web. En realidad tiene bastante sentido que los buscadores consideren relevante un sitio del que todo el mundo habla frente a un sitio que tiene un contenido similar pero del que no existe ninguna referencia en la web.
Como se observa en esta imagen, los enlaces deben ser naturales, no tener una estructura lógica o pauta con la que Google pueda estipular que se están comprando enlaces o construyendo una red artificial de enlaces, cosa penalizada duramente.
La idea es que ni todos los enlaces vayan a la home y que algunos enlaces vayan a contenidos ajenos a nuestra propia web, a la web de un tercero que tenga algún enlace apuntando a nuestro sitio. Si se observa la imagen del gráfico anterior, esto queda plasmado por la relación de los diferentes nodos. En la búsqueda de enlaces, cómo deben ser las páginas que nos enlazan: -
Deben ser de temática similar al contenido de nuestro site. Si tienes una empresa que exporta plátanos, que enlaces con un sexshop online es una mala idea y contraproducente.
-
Deberían estar en el mismo idioma que nuestro sitio web. Generalmente Google ve con buenos ojos que el SEO local, es decir, que apoyen tu web otros sitios de la misma región geográfica. Esto será fundamental para estrategias de páginas que quieren vender en otros mercados como puedan ser China, Rusia, Inglaterra, etc.
-
No se debe enlazar siempre con el mismo anchor text o texto de anclaje, por ejemplo, si se enlaza siempre con "Hotel Lanzarote" en todos los links entrantes, es muy probable que se sea penalizado por Google por sobre explotación. El texto de anclaje debe ser natural y variado. Hay un precedente conocido de una web que tenía un enlace en la Wikipedia y había cientos de webs que habían escaneado esa información y la mostraban junto con el enlace y el anchor text a la web, el resultado fue que Google pensó que estaba comprando enlaces y penalizó fuertemente a esta web. Aquí pueden ver el artículo: http://www.analistaseo.es/posicionamientobuscadores/penalizacion-google-penguin/?utm_source=estudiaencasa
-
Se debe equilibrar la balanza de intercambio según el tipo de web: enlaces a foros, a blogs, enlaces en blogroll, referencias en artículos, enlaces sociales, etc.
Estructura de enlaces triangulares que se hacían en la época prepanda sirven pero con matices y cuidado de no convertir ninguna de las 3 webs en una granja de enlaces o que contenga más enlaces de nuestra propiedad. Complicar la estructura de enlaces (micrositios, blogs, redes sociales y páginas que enlaces a esos micrositios, blogs redes sociales...) -
El enlace debe ser en HTML plano (nada de javascripts, páginas en Flash, etc. para enlazar) y si carece del rel="nofollow" mejor. El enlace nofollow fue algo creado por los rastreadores para restar importancia a un enlace externo de una web. Con esta orden, el buscador no le asignaba parte de la importancia de una web (el llamado PageRank) a la web con la que se estaba enlazando. Especialmente este tipo de orden se estableció para eliminar el spam que existían en los comentarios y otras partes de una web donde otros usuarios podían dejar su firma y una URL apuntando hacia otro sitio web. ¿Cómo se crean enlaces nofollow?
Una forma muy visual de saber si una página ofrece los enlaces nofollow o follow, es tener instalado alguna herramienta del tipo SeoQuake en tu navegador, además con estar herramienta podrás analizar de un vistazo la importancia de la página con la que quieres enlazar.
Otra propiedad muy útil de SEOQuake, es la posibilidad de ver los resultados de Google ordenados
por importancia de PageRank, número de páginas indexadas, menciones en Twitter, etc.
Aunque, como se ha comentado con esta herramienta se pueden ver los resultados de Google ordenados por importancia de alguna de las mediciones de SEOQuake, es recomendable que tu web sea enlazada por diferentes webs sin importar tanto el PageRank, ya que esta es la forma natural que te enlazarían. Así si realizas una búsqueda con los términos de negocio o el contenido de tu web en Google, puedes ver las distintos sitios webs que también hablan sobre la misma temática, ordenarlas por importancia e intentar llegar un acuerdo para que te publiquen un enlace.
Esta parte se trataría de buscar enlaces, ahora veremos algunas técnicas para que te publiquen enlaces sin necesidad ir a preguntar a las webs si te pueden enlazar: - Lo más importante: tener contenido relevante, original y único. Con contenido me refiero tanto al texto como a las imágenes o videos. Si el contenido es interesante, tendrás casi la carrera ganada. - Crea noticias sobre tu sector y se referencia (si lo que vendes son productos o servicios, tienes que tener un blog para generar mayor contenido y posibilidades de que te enlacen). - Crea listas y rankings sobre la temática que desempeñes. Las listas del tipo: las 10 películas más vistas del 2012, suelen funcionar bastante bien en la red. - Crea manuales, posts respuestas o artículos sobre cómo hacer o realizar alguna acción que tenga que ver con tu sector. - Crea material multimedia sobre tu sector y repártelo entre las diferentes redes (infografías, imágenes, vídeos, presentaciones en PowerPoint... todo con tu nombre y enlace a tu web).
Enlaces sociales y grafo social Los enlaces sociales ahora cuentan más que nunca desde la actualización del algoritmo de Google. La importancia de estos enlaces es obvia, cuanta más gente hay hablando de tu producto y haciendo ruido en las redes sociales, será porque eres referencia y es algo importante. Hay que tener cierta precaución con este tipo de enlaces, ya que caducan muy pronto. Lo mismo un día estás en un top de búsqueda gracias al impulso social, como a la semana siguiente ya casi ni apareces. Tu página debe estar preparada para que sea compartible:
Hay varias redes sociales que se han visto que ayudan especialmente al posicionamiento, la Facebook Pages (cuyo contenido es rastreable al contrario que las páginas de perfiles de Facebook), los tweets de Twitter con enlaces hacia tu web y por supuesto, los +1 y enlaces compartidos que vengan de la red social de Google, GooglePlus. El tener perfiles activos en las redes sociales es muy buena recomendación ya que crean una comunidad que comparte contenido y es un buen lugar para destacar enlaces a páginas internas (aunque no aporten valor al llevar casi todos un nofollow).
Posicionamiento local El geoposicionamiento y posicionamiento local es fundamental para negocios locales y sobre todo para alojamientos, hoteles, casas rurales, apartamentos, restaurantes, etc., tener muy bien definidos y completada la ficha en Google Places, y debe ser labor del SEO el posicionar también en estos servicios la página que quiera resaltar. No nos podemos olvidar, que muchas de las búsquedas vienen a través de los móviles y que estos muestran muy a menudo ubicaciones dentro de un mapa (Google Maps para los Android, Bing Maps para los del sistema de Microsoft, etc.) Para subir tu sitio, deberás completar la ficha lo máximo posible, con imágenes incluidas de tu sitio a http://google.com/places
Sé rico en la descripción de la ficha, inserta el teléfono y otros datos de contacto y ayúdate de fotos de calidad para completarla. Créate una Página en Google+ y mantenla actualizada y ligada a la localización de tu sitio físico. ¿Sólo hay que posicionar en Google Maps? Este es otro gran error, ya que una de las páginas donde los usuarios pasan más tiempo es en Facebook y esta red social funciona bajo el motor de búsquedas de Bing (propiedad de Microsoft), además todos los mapas que salen en las búsquedas pertenecen a Bing Maps.
Además, grandes del sector de la telefonía como Nokia o Samsung usan en algunos de sus terminales Windows Phone (propiedad de Microsoft), que llevará la búsqueda por los mapas propios del sistema de Bing. Para subir una dirección a Bing Maps debes ir a la web de Bing Maps (http://bing.com/maps) y buscar la localización que quieres subir. Una vez encontrada, clicas con el botón derecho sobre el punto de tu negocio y rellenas la ficha que te piden.
Existe otra aplicación de mapas opensource que está cogiendo fuerzas gracias a que es el que usa la Wikipedia. Se trata de Open Street Map. Crear la ficha de un lugar en esta aplicación es similar a como se ha explicado en los demás casos. Te tendrás que abrir una cuenta allí para poder subir tu localización: http://www.openstreetmap.org/