HISTORIA DE LA ESCUELA
PRIVADA N° 17
“JOSÉ GAZZANO”
Diseño Gráfico y Diagramación: Iván Gasperi kreear@hotmail.com
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Imprenta Italia, Italia 115 de Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina en el mes de Marzo de 2016. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Dedicatoria ste libro nace porque a través de él, encontramos la oportunidad de homenajear a quienes hicieron posible que comenzara, continuara, y creciera con dos hijos: Escuela Nocturna N°71 “Santa María de los Angeles” y el instituto D-177 “María Reina de la Paz” y siga creciendo, nuestra segunda casa: Escuela Privada Católica N° 17 “José Gazzano”.
E
5
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Relato de la historia de la Esc. Priv. Nº 17 “José Gazzano”. (Por Presbítero Fundador Prudencio Percara)
Al ser nombrado Cura Párroco de San Francisco de Borja el 12 de mayo de 1.962, en la tercera semana de octubre de ese mismo año, organicé una Misión en el Barrio Las Rosas y barrios circundantes .La Base Aérea nos facilitó una carpa que sirvió como templo y el misionero que presidió la Misión, fue el Sacerdote Botejara, secundado por los laicos Jorge Elías y Ramón Franco. El tercer domingo de octubre, Día de la Madre, clausuramos la Misión y ante el reclamo de la gente me comprometí a levantar una Escuela Parroquial, porque las escuelas vecinas estaban alejadas. Al año siguiente, en marzo de 1.963 realizamos un censo y en razón de los numerosos niños, con el auspicio de la Acción Católica Parroquial, fundamos un Jardín de Infantes que sostuvimos con recursos económicos de la Parroquia, en el local, que se llamaba “Mi Caprichito” del Sr.Pier Illoú. La primera maestra jardinera que se hizo cargo del jardín fue María Greca. En el año siguiente 1.964 siguió funcionando en el mismo local, pero para mayo de ese año se retiró la maestra jardinera y nombré a la Sra.Germana Ruth Dans de Galassi, quien ofreció su casa para trasladar el jardín, donde funcionó desde entonces. Frente a la realidad de que numerosos niños de edad escolar, no concurrían a clase se abrió el 1er. grado. 7
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
En 1.965 ya funcionaba el jardín, 1er.y 2do, grados. La Sra.Gallassi se hizo cargo de los grados y nombré una nueva jardinera. Al mismo tiempo, ya en 1.963 le pedí personalmente a José Gazzano, la donación del terreno, que se escrituró a nombre del Arzobispado. El donante sugirió la nominación de la escuela en memoria de su padre José Gazzano, que prometimos y cumplimos. También pedí audiencia al Dr. Carlos Contín, gobernador de la provincia y le solicité un subsidio de $100.000 y otro del mismo importe para la Escuela La Milagrosa, para iniciar la construcción. Concedido el subsidio compré 10.000 ladrillos y demás materiales por valor de $75.000 y los $25.000 restantes para el sueldo mínimo de los maestros. Luego reuní a los vecinos en el domicilio de la familia Galassi y construí la primera Comisión que se hizo cargo de iniciar la construcción. Construidas las primeras aulas, dirección y sanitarios, trasladamos la incipiente escuela a su edificio propio. En 1.966 la situación era desesperante económicamente, porque funcionaba el jardín y los tres primeros grados, era necesario construir y pagar los sueldos mínimos sin aporte de las maestras. La Comisión trabajó denodadamente para obtener dinero mediante rifas, fiestas, competencias, bailes, etc., personalmente debí desprenderme de mis ahorros con los que pensaba comprar un vehículo, ya que se movilizaban en moto, que perjudicaba mi salud. A mediados de 1.966 Dios misericordioso nos concedió una gracia muy grande, el gobierno 8
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
provincial reconoció oficialmente la Enseñanza Privada y comenzó a pagar los sueldos del personal. Para nosotros fue providencial, porque el pago a los maestros era ya imposible. Fue un acto de justicia porque estábamos trabajando por la niñez de un pueblo humilde. Desde entonces la Comisión, bajo mi autoridad prosiguió paso a paso la obra emprendida, pero debido a que la tarea Pastoral era agotadora, de acuerdo con Monseñor Tortolo, dejé el cargo de Apoderado Legal al Pbro. Gerónimo Fernández Risso y luego otros sacerdotes que dirigieron la escuela en nombre del Arzobispado. Hoy mirando atrás, hacia octubre de 1.962, me lleno de alegría recordando esta hermosa historia, llena de sufrimientos y alegrías. Agradezco al Padre Bueno y Providente todas las gracias y bendiciones que nos prodigó y a mí personalmente, sentir que la querida escuela 17 “José Gazzano” es una de mis hijas predilecta.
9
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
TESTIMONIOS Y FOTOS QUE AMPLÍAN ESTOS PRIMEROS 25 AÑOS
Carpeta de Jardín, cuando funcionaba en la esquina actual de Avenida Almafuerte y Soldado Bordón.
Sra. Germana Ruth Dans de Galassi, primera directora. Acta de reconocimiento de nuestra escuela. 10
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Silvia Rebechi de Machado Comencé a trabajar en mayo o junio de 1966 cuando no había edificio escolar. Lo hacíamos en la casa de la directora Ruth en una habitación a medio construir, que no tenía ventanas colocadas. Pasábamos frío y además no cobrábamos sueldo porque no existía la Dirección de Enseñanza Privada. Se había formado, junto con el Padre Percara y algunos vecinos una comisión y todos los fines de semana hacíamos algo para juntar dinero para construir la escuela y darnos algo a los maestros para el colectivo. Eso fue poco tiempo porque ese año ya fue reconocida aún no teniendo edificio propio. Cada fin de mes me quedaba a dormir en lo de Ruth y la ayudaba con las planillas porque siempre me gustó lo administrativo. Recuerdo que los mellizos Renato y Dante Galassi entraban a mi aula (1° grado) y si se portaban mal y los reprendía, me decían: “Me vas a mandar a la dirección? Si la dirección es la cocina de mi casa”. En ese entonces trabajábamos solo Ruth (directora), Mari Grecca, Coqui Benítez y yo. La primera maestra de Música fue Elsa Salellas y la primera de Plástica fue Flora Alba (Toly). Cuando se puso nombre a la escuela se recibieron críticas porque creían que era por un hijo de Don José Gazzano (era por su padre fallecido) y donante del terreno. Pasando la escuela como yendo para la iglesia había un ombú grande; allí solían pelearse algunos 11
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
alumnos a la salida de la escuela, por ello, en algunas ocasiones se buscó personal de la Comisaría Tercera para que controlaran la salida. Eso fue poco tiempo.
12
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Lidia Ester Gonzalez Recordando mi escuela primaria en sus comienzos.
En 1966 no existía el edificio actual. La señora Directora: Germana Ruth Dans de Gallassi convirtió su casa en escuela, prestó un galponcito para aula y también una habitación que estaba en construcción, sin revoque, piso y aberturas. Se cubrían las ventanas con plásticos sostenidos con maderas. Ni les cuento el frío que pasábamos en invierno. En 1967 se abolió el 1º superior, así que pasamos a 2º en esa aula. Allí fuimos felices. No faltábamos nunca, y teníamos que caminar unos tres kilómetros con mis hermanos y amiguitos. Pero antes bien tempranito debía vender la leche calentita que mi mamá ordeñaba. No era fácil, hacía mucho frío y los pastos estaban blancos, escarchados, pero yo debía hacerlo porque con esas monedas se compraba mercadería. Éramos pocos alumnos, todos de guardapolvo bien blancos y duritos de almidón. Compartíamos todo. La señora Ruth nos preparaba para el recreo largo un rico y sabroso café con leche, con bizcochos y galletas que la señora Lola de Márquez donaba todos los días. El edificio actual comenzó con dos aulas y Dirección, sin revoque por fuera y con piso de cemento. Una galería con techo de chapa y maderas rústicas. Los sanitarios estaban lejos, uno de niños y otro de niñas. Había dos patios y jugábamos a la rayuela, la escondida, la farolera, la payanca y el tatetí. 13
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Se ofrecían eventos para recaudar dinero: carreras de motos, campeonatos de fútbol, carrera de embolsados, cenas y las infaltables rifas de lechones o corderos, acompañados de cajones de vino. Cuando llegaba el sacerdote a la casa de mis padres, en su Citroen gris, después de saludar decía: Don Isauro, tendrá un lechón o un cordero, algún pollito…? Para premio de algún evento a organizar. Y así nunca faltó voluntad de colaborar para nuestra escuela. También hubo competencias de lo aprendido: jabalina, tiro al disco, salto en alto, carreras… En esas fiestas siempre había un kiosco con venta de golosinas y algunas bebidas. Cómo no recordar el día del estudiante. Esperábamos con ansiedad esa fecha. Nos llevaban a un campo vecino. Pic-nics inolvidables con galletitas, picadillo, pan casero y jugo de naranja. Toda una aventura jugar en esa hermosa arboleda. ¡Qué nostalgia! Estos son compañeros que recuerdo: Teresita Bustamante, Ramona Gómez, José Ledesma, Zunilda Cornejo, Ramona Somer, Alberto Effele, Carlos Montiel, Carlos Martínez, Hugo Zalazar, Alberto Valdata, entre otros, también Norma Martínez, Liliana Gómez, HectorSangoy, Luis Martínez, Norma Dianori, Mirta Varlanker, Susana Kloster y mis hermanos Gonzalez Manuel, Ramiro, Ángel, Eva, Norma, César y Atilio. Y así fueron pasando los años y sin darnos cuenta estábamos en 7mo grado. En la feliz colación de 7° , yo me aferraba llorando a mi maestra Griselda Villamonte. Ya no podía ir 14
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
más a esa escuela, no podía participar de los actos escolares en las fiestas patrias, izar la bandera. También mi dolor, mi tristeza se debía a que no podría seguir el secundario. Mis padres no estaban en condiciones de afrontar esos gastos. Mi mamá me consolaba diciéndome que con el tiempo lo podía hacer. Así fue, pude pasando el tiempo terminar el secundario nocturno con muy buenos promedios. Vi con orgullo iniciar la escuela para adultos, a la que se inscriben mi mamá y otros vecinos, algunos de los cuales no sabían leer ni escribir. Mi mamá les ayudaba con las tareas y sus primeras lecturas, especialmente a Doña Agustina Giménez que contaba con setenta y nueve añitos. Todo esto pasó en esta querida escuela.
15
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
16
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Renato Galassi Lo más lindo de esa época era esperar los domingos donde se hacían las kermeses, la feria de platos, las carreras de bicicletas, carreras de embolsados, carrera de sortija a caballo. Venía en esa época Yositaki, cuyas hijas eran maestras de la escuela, organizaba las carreras de motos, y armaba todo el circo con las demás competencias. Traía pilotos de Santa Fe, un tal Gatti famoso de la época. Todo eso para juntar fondos. A propósito de las carreras de sortija, había en El Trebol un tal viejito Cabrera que una vez que pasaban la máquina para marcar el recorrido, que era de una manzana más o menos, cerca de la escuela; él venía con su caballo y pasaba arrastrando una chapa con peso arriba para alisar la pista. Con el tiempo, trabajando de colectivero pude contactarme con otro viejito, que resultó ser un nieto suyo, y recordar esos momentos. Los padres de familia del barrio, todos los fines de semana se juntaban para trabajar de albañiles y levantar las paredes de la escuela. Después de toda una semana de trabajo en esa actividad. Recuerdo cuando armaban los andamios los viejos de entonces. Donaban su tiempo de descanso para: abrir cimientos, cavar zanjas, levantar paredes; muchas veces pagando el cemento que faltaba u otros materiales. Ellos eran los Digiovani, Mayoraz, Gonzalez, Iturvide, González, Vergara, entre otros. Don Gómez daba la luz y el agua, en ese tiempo tener un pozo semisurgente era palabra mayor. Los domingos se 17
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
comía asado y se compartía como una gran familia. La comisión de padres, llevaba un libro de actas y las reuniones eran en mi casa (la escuela de entonces). Es como si lo estuviera viendo. El jardín se inició en la casa de una francesa de apellido Illú, quien acondicionó un galponcito para que comenzara a funcionar. Mi abuelo era amigo de Don José Gazzano, vivían cerca por Avenida Zanni y mi mamá le pidió que le donara un terreno. Donó el que tenía una superficie mayor pensando a futuro. A mi mamá la acusaron de subversiva y la sacaron de la escuela. Se realizó un juicio, que llegó con apelación a la Corte Suprema de Justicia y fue ganado. No se le pudo comprobar nada. La reincorporaron luego de un año y al día siguiente la echaron. Sin indemnización, en 1976, años donde se agradecía el permanecer con vida. Quedé muy dolido porque por este conflicto me impidieron tomar la Primera Comunión, cuando tenía trece en el Seminario pude recién recibirla. Había Biblioteca y la bibliotecaria era Lita Rosembrock, la esposa del Escribano José Cayetano Vitali quien fuera apoderado legal en ese entonces. En la escuela comenzó a funcionar el comedor cuando yo iba a sexto o séptimo grado. Recuerdo que no enviaban las partidas y Don Carlos Lizzi nunca le dejó de dar. Cuando las recibía iba y pagaba. Los mosaicos de las aulas del sur, los amarillos y rojos los compramos los chicos. Mi papá nos prestaba una batería y un foco de tractor y la señorita 18
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Julia Corona nos prestaba el tocadiscos a pilas que tenía. Armábamos bailes, vendíamos golosinas, girasol, coca cola. Cuando teníamos dinero juntado, se lo dábamos a mi mamá y ella iba y lo entregaba a la fábrica de mosaicos de Losi y Gripo donde se compraba. El mástil de la escuela lo donó mi abuelo Conrado Antonio Dans. La primera fiesta de egresados se hizo acá en este patio. Pepe Iturbide, Élida Sanabria, Ricardo Vergara, Maier, son los que recuerdo. También a ellos mi mamá los preparaba extraclase para el ingreso en la escuela militar. Lo que yo le critico a la escuela, que, aunque sea en un poquito, la reconocieran como fundadora. Ella trabajó sin cobrar los dos primeros años, ponía de su bolsillo para comprarles cuadernos a los chicos.
19
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
20
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Silvia Giorgio Una de las actividades que se organizaban para recaudar dinero fueron los bailes. Recuerdo que mi papá nos trajo en una oportunidad a mi mamá y a mí, yo de quince años por entonces. Estaban edificadas pocas aulas y levantadas en otras solo las paredes. Se cerró con toldos para delimitar la fiesta. El ambiente era familiar, tranquilo, donde los muchachos sacaban a bailar a las mujeres “cabeceando”. Empezaban a las 22 hs y terminaban a las tres de la madrugada. Se vendía choripanes, empanadas y de bebidas: vino, cerveza, Fanta, Crush, Pepsi, Mirinda y Coca Cola (Todas en botellas de vidrio). En algunos bailes se pasaba música con tocadiscos y en esa oportunidad vino el grupo musical “Características Paraná”.
21
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Carmen Isabel MoRAn de RodrIguez
Abril de 1974. A través de la Dirección de Enseñanza Privada me comunican que en una escuela de Paraná, se produciría una suplencia. Yo trabajaba en el colegio “Santa María”, donde me recibí, en Diamante, y vivía en Paraná. El primer paso era hablar con el Párroco, Pbro Prudencio Percara, para postularme como candidata, había un cargo como Directora y otro como maestra. Me dieron la Dirección y a una amiga, el cargo de maestra. Nos presentamos con el Apoderado Pbro. Jerónimo Fernández Rizzo a media mañana y personal de Enseñanza Privada. Fuimos muy bien recibidos por el Personal y un grupo de vecinos del barrio. La escuela tenía entonces siete grados, tres maestros especiales y un ordenanza. El edificio estaba en construcción; faltaban ventanas, vidrios, puertas. El patio tenía baldosillas, para evitar el barro en días de lluvia. Los bancos heredados de otra escuela. La sala de maestros se convirtió en Jardín de cinco años, cuando lo otorgaron. El alumnado crecía y la escuela necesitaba más aulas. Se decidió comprar entonces, el terreno donde hoy funcionan los jardines, a la Sra. Gazzano de Gaut. Los juegos fueron donados por la Municipalidad de Paraná. El patio de los recreos y Educación Física resulta chico para la población escolar que seguía creciendo. Se compró con la realización de diversos eventos 22
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
el otro terreno lindante al Sr Montero, luego de insistirle en nombre de los chicos del barrio. El edificio se mejoraba año a año con el aporte de donaciones desinteresadas de particulares y también de los padrinos de la escuela, la Policía Federal. El techo del patio fue adquirido con el esfuerzo de toda la comunidad y la instalación la hicieron los padres. La calle Borges era de tierra, como todo el barrio; con el tiempo llegó la broza. Toda lluvia significaba un problema para llegar a la escuela. Se usaban palos como bastón, hubo caídas, ropas mojadas y muchas veces las botas de goma eran insuficientes.
23
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Sonia GarcIa Soy Sonia García, quería contarles mi paso por la escuela. Recuerdo a mis compañeros y señoritas como las llamábamos: Coqui, Julia Corona, Patricia Dellepiane, Silvia, Rosita Mayoráz, Elsa, Silvia la Directora (como olvidarla), Carmen Rodríguez, la cual permitió que estuviéramos junto a mis hermanos gratuitamente, ya que no teníamos recursos para pagar la cuota. Estoy eternamente agradecida a Rosita y Carmen por todo lo que se ocuparon por ayudarme durante mi paso por la escuela, nunca las voy a olvidar. Cuando estábamos en 7° grado se hizo algo como un concurso, el cual no era porque no nos dieron ningún premio jaja, para elegir el dibujo de nuestra insignia. Eran tres temas que no recuerdo mucho, yo con ayuda de mi mamá hice tres modelos. Uno tenía todos los temas. La paloma de la Libertad, la Cruz la religión que nos enseñaban y el libro representa la escuela o la enseñanza no recuerdo bien. Aún conservo una de las primeras que me compré trabajando con la señorita Griselda Tesore que también colaboró mucho en esa etapa de mi vida. Hay muchas anécdotas, cosas que pasaron. El mástil. La campana que siempre esperábamos que suene en cada recreo, tocados por “Chela” por entonces.
24
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
1° Especial 1990. Srta Patricia Shonston de Bertos
25
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Julia Vilma Cancellieri Llegué a la escuela “José Gazzano” en el año 1972, me llamaron para una suplencia de tres meses. Volví en 1973 como interina y con el tiempo, la señora Elsa Salellas renunció y me nombraron. La escuela tenía seis grados, los pisos eran de tierra, algunos. Recuerdo que el primer grado no tenía ventanas. Teníamos una unión de padres muy trabajadora. Nunca olvido un baile, organizado por el padre Matiassi y con lo recaudado se compró una heladera de cuatro puertas. Siempre para las fiestas patrias se hacían bailes con vestidos hechos con la colaboración de la señora de Herrlein, quien trabajó muchísimo para la escuela. Para fin de año se hacía la fiesta de Educación Física y Música. Me acuerdo de esas hermosas noches de verano. Tengo los mejores recuerdos de la escuela. Siempre lograba unas clases muy lindas, porque no es fácil la clase de música, para mantener la disciplina, pero siempre salía feliz, los chicos me daban mucha energía… fueron mis años más felices. Cuando me he encontrado con exalumnos me han hecho emocionar porque recordaban los bailes, la bandita rítmica, los lindos momentos que habíamos pasado juntos en nuestra querida Escuela N° 17 “José Gazzano”
26
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
27
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
SEGUIMOS CRECIENDO
C
ontinuando la historia narrada por el Padre Prudencio Percara, queremos, llegando a los cincuenta años de nuestra escuela, reanudar el relato comenzado. Tras veinticinco años, muchas de nosotras somos testigo de todo este recorrido. Ya sea como alumnas, como docentes, madres o ambas. Y hoy queremos con mucho cariño aportar nuestro trabajo para celebrar el cincuentenario. Siempre a nuestro lado, la valorada compañía de los sacerdotes, quienes hasta hace pocos años también eran apoderados legales. Queremos nombrarlos, recordarlos con cariño y tratar de homenajearlos con alguna característica que nos haya marcado. El Padre Prudencio Percara, nos acompañaba en la sala de maestros y nos destacaba la importancia de la Misa para nuestra vida. También nos aconsejaba no exigirles tanto la participación de los domingos a los niños, para evitar conflictos en las familias. Nuestro querido Padre Benito Bernaz, que respondía a nuestra constante preocupación sobre los aprendizajes catequísticos y la fe de nuestros alumnos diciendo: que sus caminos no terminaban allí, y Dios los guiaría en su crecimiento. Éste fue un sacerdote que supo preocuparse y ocuparse de los docentes a nivel personal, grabar su nombre en nuestro corazón. 28
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Por esa época también El Padre Juán Pablo Esquivel aportaba enseñanza en sus visitas al igual que sus pares antes mencionados. También nos regalaban su catequesis en los Boletines Parroquiales que viven aún en nuestra Biblioteca. El Padre Miguel López con la memorización de los Mandamientos. El Padre Tito Albornoz con su escucha y simpatía, siempre acompañaba a los niños. El Padre José De Cuiper que incorporó un reloj en la Capilla y grabó en nuestra memoria la hermosa frase “Presencia de Dios”, enseñando el significado de la luz de la vela. Gustaba de nuestra metodología de sentar intercalados los niños mayores con los jardineros para ayudarlos a lograr silencio y observar las distintas partes de la Misa. El Padre Zanuttini con sus alegres Misas de Niños: con cantos de alabanza que invitaban a la expresión corporal. También recordamos su generosidad al regalar una hermosa imagen del Niño Jesús de Praga para los jardines y una Biblia de gran tamaño y lujosa encuadernación que se encuentra en la biblioteca. Las bendiciones del Padre Fabián Castro y su participación exclusiva en la Misa con los alumnos de los ciclos mayores. El Padre Cristian Torres con sus encuentros espirituales y los Sacramentos de los niños realizados en el patio de la escuela. Su acompañante o suplente en las Misas Mario Gervasoni que con sus anécdotas en las homilías, sacándonos sonrisas nos acercaba la Palabra. 29
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Nuestro último Sacerdote Ignacio Patat, con el que llevamos poco más de un año, y nos invita a mantenernos fieles a Jesús. En el año 2015 tuvimos la bendición de ver regresar a nuestra querida Institución, al presbítero Eduardo Tanger en calidad de Obispo, para impartir en el patio de la escuela el Sacramento de la Confirmación, quién años atrás se desempeñó como apoderado legal. En el año 2011 vivimos una experiencia única, donde la docente Monica Kuhn deja el grado para dedicarse exclusivamente a la catequesis de toda la escuela. Se vivió a diario un clima especial en los encuentros catequístico, en las celebraciones semanales y en los pizarrones. Los niños la esperaban con entusiasmo pues ella los conquistó con su paciencia y dulzura, dones que Dios le dio para acercar su palabra y mostrar su amor. Aunque algunos dudamos de esta metodología, y en verdad no queríamos dejar nuestro momento especial de catequesis, pudimos vivirlo con alegría. Una anécdota que nos parece interesante al respecto, es que “el día que tenían catequesis, los libros solicitados en Biblioteca eran religiosos” demostrando el interés despertado por su trabajo.
30
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
31
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
32
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Docentes que pasaron y tambien que aun continuan En el Libro de Registro de Altas y Bajas, que data de 1982, encontramos los nombres de los docentes y sus cargos. Su manejo notamos fue informal, ya que encontramos hojas faltantes, numeración alterada, enmiendas y nombres tachados, para reutilizar las hojas con otros nuevos; pero de todas maneras nos fue muy útil para elaborar los listados. Al ser partes de esta historia, nos dimos cuenta que no figuraban en él, los profesores que formaron parte del 3° Ciclo mientras pertenecían a la Institución, a quienes recordamos con mucho cariño. En un pequeño índice figuraban los maestros previos a esta fecha, con notables faltantes. Entre ellas, la primera directora y la primera jardinera nombradas por el Padre Percara. Es notable el paso del tiempo en las costumbres de la vida diaria, como es el uso del apellido de casada. En el citado listado vemos que se nombraban los docentes sólo por el apellido del marido, y son recordadas así. Rodriguez, Carmen de; Rivera, Silvia C de; Traverso, Mafalda de y Corona, Julia de (Ver foto). Continuando en el libro las docentes son renombradas por su apellido de soltera.
33
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Incluimos a todos los docentes registrados a partir de 1982 según el cargo desempeñado. Los que estuvieron poco tiempo llevan el año en que prestaron servicio. Conforme al uso relacionado a la propiedad intelectual los ingresamos con el apellido de soltera.
Directivos • Carmen Morán, Cármen (Directora) • Paulín Silvia Elsa ( Maestro de grado / Directora) • Guzmán, Elsa Leonor (Docente /Vicedirectora/ Directora Suplente) • Martínez, María Etelvina (Docente / Secretaria ) • Dellepiane, Patricia Avelina (Docente/ Secretaria/ Vicedirectora/ Directora) 34
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
• Inveninato, Marta Estela (Docente / Secretaria Suplente / Vicedirectora) • Coligñón, Liliana (Docente / Secretaria suplente/ Vicedirectora) • Bolzán, Laura Leonor (Docente / Secretaria suplente / Directora) • Beltzer, Paula Carina (Docente / Secretaria) • Cogno, Liliana María Andrea (Docente / Vicedirectora/ Directora Suplente / Vicedirectora) • Asselborn, Zulma María (Vicedirectora suplente) 2008 • Martínez, Gustavo Fabián (Director) • Lorena Vicedirectora Cabe destacar que hasta 2014 los cargos directivos se establecían por antigüedad. A partir de 2015 por concurso. Los últimos dos cargos del listado corresponden a esta modalidad. La señora Asselborn, fue incorporada a la escuela sin respetar ningún protocolo. Se resolvió luego indemnizarla, estando de Apoderado Legal Jorge Cuatrín. Nuestro querido compañero fallecido en 2015.
Maestros de grado • Mayorá, Rosa B • Stang, Susana Margarita • Herlein, Nélida • Elsesser, Claudia Estela • Schlanch, Silvia Isabel Yolanda • Armándola, Élida Norma (Docente / Maestra 3°Ciclo E.G.B. /docente) 35
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
• Cabrol, Susana • Salcedo, Susana María • Faure, Noemí Teresita • Cardoso, Claudia Elizabeth • Siegwarth , Diana • Kühn, Mónica Beatriz • Cardoso, Lilián María • Suarez, Noemí Guadalupe • Werner, Lorena Maricel • Arduino, Mirna Janet • Podversich, Yamila María Daniela
Suplentes de grado Herrlein, Sonia Guadalupe 1995 / Venturini, Mariela 1996 / Verner, Griselda Noemí 1997 / Campoamor, Graciela 1998 / Hock, Rosana Gabriela 1998 / Acosta, Roxana Ivana 1998 / Gonzalez, Viviana 1999 / Galliussi, María Paula 2001 / Murador, Cecilia 2002 / Wagner, Silvina Sofía 2002 / Restano, Rosana 2002 / Inveninato, Valeria 2002 / Benay, Silvia 2004 / Ruhl, María Alejandra 2004 / Gauna, Alejandra Verónica 2004 / Díaz, Vanina Lorena Rosario 2004 / Blasón, Mirta Isabel 2005 / Giambertoni, Gisela 2005 / Spiga, Alfredo 2005 / Leiva, Beatriz del Luján 2005 / Giambirtoni, Gisela 2006 / Cabrol, Daniela Susana 2007 / Díaz, Mariana Teresa 2007 / Bianchini, Patricia 2007 / Díaz, Mariana Teresa 2007/ Miño, Marcelo 2007 /De Ángeli, Amorina 2007 / Ramirez, Valeria María 2007 / Alfaro, Nancy 2007 / Savio, Adela Patricia 2008 / Bonsi, Liliana María Andrea 2008 / Impini, Claudia 36
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Beatriz 2008 / Ledesma, Adriana Maricel2010 / Werner, Marianela Carolina 2010 / Gabás, Gabriela Noemí 2012 / Mendoza, Lucrecia María 2012 / Sangoy, Adriana Mariela2013 / Bakich, Paola de las Nieves 2013 / Rodriguez Almada, Micaela / Gabás, Natalia Carolina 2013 / Villarroel, Patricia Alejandra 2014 / Martínez Oddo, Juliana 2014 / Ramírez, Alejandro Oscar2015 / Martínez, Carolina 2015 / Rodriguez, Griselda Gladis 2015 /Paez, Claudia 2015 / Luna, Luciana Raquel 2015 / Robledo, Paola Vanesa 2015
Nivel Inicial • Fontana, Griselda Inés • Dalurzo, Viviana del Carmen • Lizzi, Silvina A • Armanasco, Carina Beatriz • Céspedes, Natalia Gabriela • Colugnatti, Paola María Belén • Olagüe, María Gabriela • Noro, Marilín
Suplentes Nivel Inicial Gómez, Carina Vivian 2014 / Andrián, Analía Belén 2014 / Martínez, Silvina Mariela 2005 / Luna, Luciana Raquel 2015
Psicopedagogas • Johston, Patricia • Kuschich, Marcela Carolina • Bonadio, Marina Irene 2014 37
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Educacion Fisica • Andrián, Viviana Haydeé • Atance, Hugo Mariano • Cuello, Alejandra del Carmen 1997 • Cabaña, Silvina 1999 • Moreno, Marianela 2014 • Barsanti, Adriana Valeria 1997
Educacion Musical • Cancellieri, Julia Vilma • Riquelme, Daniela Higinia • Franco, Marina Gisela 1998 • Gonzalez, Isaac Ramón 2013 • Santomil, Jésica Ileana Belén 2013
Educacion Plastica • Warner, Norma Susana • Noro, Milena • Murador, María Lorena 2012 • Bello, Yamina 2014
Taller de Computacion • Gallinger, Gabriel
Taller de Ingles • Dondonei, Silvina • Graizzaro, Gabriela Carolina • Bonín, Noelia Alicia Verónica 38
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Bibliotecaria • Giorgio, Ana María ( Docente / Bibliotecaria / Vicedirectora Suplente / Bibliotecaria)
Educacion Tecnologica • Molina, Rita Liliana 2014 • Rios, Sabrina Noemí 2015 • Villagra, Griselda 2016 La Señora Cármen Morán de Rodriguez nos aportó nuevos nombres de docentes de su gestión que no figuraban en el índice citado. • Nilda Benitez de Santana • Adelina Schonfeld de Lescano • Mirta Schonfed de Schenone • Silvia Parici de Vivas • Griselda Villamonte de Venturotti • Flora Alba (Ed. Plástica) • Dora Ortíz de Acosta (Ed. Física) • Mirta Oviedo de Zaparripa (Ed. Física) • Leila Estela M. Regner de Zapata • Julia Basabilbaso • Estela Grecco de Penas • Elba Santana de Vergara (Ordenanza) • Ana Delia D´Angelo de Fontanetto (M Jardinera) • AnalíaDavoli (Ed Física) • María Elena Calderón de Rodriguez
39
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
NUESTROS NIÑOS, NUESTRO FUTURO La base de nuestra esencia docente son ellos, por los cuales decidimos elegir nuestra carrera. Nos regalan su cariño cada día y hacen perdurar nuestra vocación docente y cristiana. Los tiempos han cambiado mucho y junto con ellos los niños. Los testimonios de los primeros alumnos de nuestra escuela nos muestran la enorme brecha en cuanto a responsabilidades y oportunidades. Responsabilidad, una virtud que muchas veces se ve opacada por nosotros los padres. Es hermoso acompañarlos, pero son ellos solos los que deben experimentar su trabajo diario, la relación con sus pares, resolver sus pequeños o quizás grandes problemas. Crecer y madurar. Oportunidades. Los niños las tienen hoy y muchas, ya no tienen que trabajar primero para luego ir a la escuela. Todos con mayor o menor sacrificio llegan a las aulas. Ya la escuela no es el recreo al trabajo, el espacio para ser niños. Pero, a su vez las infancias son menos creativas, ya el barro y los árboles no le son familiares y las nuevas tecnologías no siempre permiten el espacio creativo. Reforcemos su responsabilidad porque es 40
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
la clave para su independencia. Soltémoslo un poco para que puedan caerse, pelarse las rodillas, levantarse y lograr ser más independientes. Exijámoselos por su bien. Su espontaneidad y apertura no han cambiado. Son nuestra fortaleza, nuestra muestra del amor de Dios. Es una alegría contar cada día con ellos. Innumerables las anécdotas. Tenemos una gran deuda con ellos como escuela. Dejarlos correr. Necesitamos ampliar el espacio para que puedan descargar sus energías y ser más felices al compartir el juego con sus pares. Dios proveerá. Les dejamos una imagen capturada en un recreo, que muestra un guiño de Dios y renueva nuestra esperanza.
41
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA Trabajando en conjunto lograron con mucho esfuerzo hacer crecer nuestra escuela. También tienen parte en esta historia, las familias de los docentes que con su trabajo desinteresado apoyaron y siguen participando en múltiples actividades. Bingos los fines de semana, rifas, donaciones, toda la creatividad para mejorar distintos aspectos de la Institución. Cerrar el patio y colocarle piso, avanzar en tecnología y mobiliario, lograr levantar más aulas y fundar el Instituto N° 177 “María Reina de la Paz”. Pero para concretar estas obras, fue necesaria la colaboración desinteresada de la comunidad y es así que nacen las comisiones de padres, que se fueron renovando cada dos años, según lo establece la reglamentación. Indagando en los documentos de la escuela, descubrimos algunos nombres de quienes llevaron adelante esta tarea. 42
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Algunas obras realizadas son: • 1999 aulas para 7° y 8° años. • 2000 compra de los extractores eólicos para el tinglado (con el dinero recaudado de la 1° venta del bono contribución organizado por el Padre Benito Bernaz, quién en ese momento era párroco de Villa Urquiza). También se reformaron y ampliaron los baños de los varones. • 2001 actual vereda del frente de la escuela y sesenta metros de largo de tapial que linda al Norte (secundario). • 2002 compra de 540 m2 de granito para el patio, haciéndose cargo de la mano de obra para su colocación la institución. Nos parece importante destacar el sentimiento de los padres acerca de la exigencia en el pago de cuotas. Su trabajo no rendía muchas veces, ya que los fondos recaudados con un fin, debían ser desviados para cubrir otras necesidades como por ejemplo el pago de sueldos. En 2005, sólo la mitad del alumnado estaba al día con las cuotas. Hoy, en 2016, vemos cumplido ese reclamo.
43
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
44
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Nuestra Madre Un tratado especial merece la presencia de “Santa María de los Ángeles” en el centro de nuestra escuela. Surgió de la iniciativa de los docentes al no contar con ninguna imagen religiosa en el edificio y por cercanía a la capilla, se eligió esa advocación. El Padre Percara invitó a los niños a colaborar con una alcancía para la mitad del costo y la otra parte fue donada en forma anónima. Se compró en Buenos Aires, en la Capilla de Santa María de los Ángeles. Llegó con la cabeza desprendida y fue restaurada por “Don Chelentano”, asiduo devoto y colaborador del barrio. Fue entronizada el 17 de octubre de 1997.
45
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
La Biblioteca Alrededor de 2007 se presentó un proyecto para incorporar una Bibliotecaria en la escuela. Se reunieron los ejemplares suficientes para que pudiese funcionar y desde el Equipo Directivo se buscó que la bibliotecaria fuera personal de la escuela, que debería capacitarse. Tomó el cargo la señora Ana María Giorgio de Castañé, que se desempeña desde mayo de 2008, año cuando fue reconocido. Años antes la docente Élida Norma Armándola, con horas cátedras del 3°Ciclo, había trabajado en el anexo Biblioteca e iniciado los primeros inventarios. Durante el primer año funcionó en una pequeña aula y desde el siguiente en el espacio que ocupa actualmente. No tenía nombre aún, cuando en 2013 Dios nos regaló a nuestro querido Papa “Argentino”, y la alegría hizo que la bibliotecaria eligiera su nombre “Biblioteca Papa Francisco”. Su imagen nos acompaña en el frente de la sala desde entonces. Fue cambiando año a año, creciendo a la par de la escuela. Gracias a las cuotas de los socios, las donaciones Editoriales y de personas allegadas, el fondo documental aumentó notablemente. Se acondicionaron y continúan renovándose muebles donados para mejorar la funcionalidad (con mano de obra desinteresada de la comunidad). Portamapas, repisas, mueble de láminas y revistas, base metálica con ruedas a los armarios y al equipo de música, 46
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
mesa-piano, mueble metálico con ruedas para el material de laboratorio… Algunas compras fueron sillitas plásticas de colores y en 2015 estrenamos estantes.
47
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Los Jardines Los jardines también crecieron. En 1990 se creó la salita de 4 años turno mañana a cargo de Silvina Lizzi de Sahián; completándose en 1996 la salita de 4 años del turno tarde haciendo posesión del cargo la docente Carina Armanasco. En 2016, como regalo de los cincuenta años, se incorporan las salas de tres, a cargo en el turno mañana Gabriela Olagüe y por la tarde Marilín Noro. Docentes y padres trabajando juntos. Pintando juegos y salas, aportando juguetes, compartiendo historias. Nuestro jardín fue nombrado “Pío Pío” por la Seño Griselda Fontana en el año 1990 aproximadamente, al cambiar los guardapolvos rosa y celeste a cuadrillé, por uno a cuadros amarillos y blancos con detalles de cuello y bolsillos en amarillo liso. Se inició entonces con el logo formado por una gallina rodeada de pollitos. Años después se renueva el diseño por el actual. Más adelante el guardapolvo cambió por uno de color azul Francia liso con los detalles en rojo. El uniforme actual se implementó a partir del año 2010 chomba gris con cuello azul, buzo naranja; bermuda azul y/o pantalón azul de jogging. Desde hace pocos años cuenta con el tan requerido patio cubierto y cerrado, para protección del sol en los días calurosos y abrigo en los fríos. • Seño Griselda Fontana • Seño Carina 2000 • Seño Silvina y Seño Natalia • Seño Viviana 1991 48
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
49
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Las ordenanzas Desde su inicio, la escuela siempre estuvo cuidada por esas personas que nos auxilian y mantienen agradable nuestro lugar de trabajo. Preocupadas por cada detalle. Desde las necesidades cotidianas como el agua caliente para el mate, alcanzarle la merienda a un alumno, tomar la asistencia… También “dar vuelta la escuela” en los inicios de cada año al acondicionar cada sala, según el número de alumnos que corresponda al grado. Recordamos el esfuerzo de los viernes, cuando nuestro enorme patio era de portland. Se llenaban los barriles de agua, porque en ese entonces no había hidrolavadoras. Otro recuerdo, de las docentes alumnas… es el chocolate que preparaban a los niños, junto con un sandwich o una factura. A veces a la salida se daba también una fruta o un yogur donado por Cotapa. Hace unos años “Bety” también estaba preocupada por “la campana”, quién fuera la primera en llamar a los niños a la escuela. Buscó a personas de su confianza y logró que fuera restaurada. Un negocio vecino la acondicionó y un papá le confeccionó el actual soporte. Nos acompaña y auxilia cuando se corta la luz, suponemos contenta por volver al trabajo.
50
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
ALGUNAS ESCENAS DE LA VIDA DIARIA Y ACONTECIMIENTOS ESPECIALES
El profe Mariano Atance en una muestra anual.
51
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
La seño Viviana Andrián en otra muestra de Educación Física realizada en 1992 en el patio cedido al secundario.
Nuestro querido fotógrafo “Don Vergara”, infaltable en todo acto escolar.
Seño Daniela en el acto de cierre 2015. 52
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Acto: 9 de Julio 2011. La tela del flamante teatro de títeres fue pintada por la seño Susana Pagnone.
Bandera Papal de Ceremonias donada por el Apoderado Legal, Quinodoz.
Día del niño 1994. 53
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
Flamante 3° Ciclo, compartiendo con los profes.
2014 con Jorge Cuatrín.
2015 con el Director Gustavo Martínez. 54
HISTORIA DE LA ESCUELA PRIVADA N° 17 “JOSÉ GAZZANO”
INDICE Dedicatoria ...................................................................... 5 Relato de la historia de la Esc. Priv.Nº 17 “José Gazzano”......................................... 7 Testimonios y fotos que amplían estos primeros 25 años .................................................. 10 Seguimos creciendo ...................................................... 28 Docentes que pasaron y también que aún continúan ........................................ 33 Nuestros niños, nuestro futuro .................................... 40 Familia y comunidad educativa ..................................... 42 Nuestra Madre ............................................................... 45 La biblioteca .................................................................. 46 Los jardines .................................................................... 48 Las ordenanzas .............................................................. 50 Algunas escenas de la vida diaria y acontecimientos especiales ........................................ 51
55