Articulo de opinion

Page 1

¨BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO ¨

PRIMER SEMESTRE

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

MAESTRA: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO

ALUMNA: LIZBETH CAROLINA VÁZQUEZ GONZÁLEZ

MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

TRABAJO: ARTICULO DE OPINIÓN


APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA Las funciones de la escuela. En este apartado nos menciona que uno de los problemas que se cuestiona mucho es ¿porque los alumnos no aprenden en la escuela? Pero creo que para poder resolver esta cuestión es necesario primero saber para qué sirve la escuela y que funciones desarrolla, pues analizando primero estas dos preguntas claves se podrá resolver la primera cuestión abordada. La mayoría de la sociedad piensa que la función de la escuela solo es dar las bases para que el ser humano pueda desarrollarse en su entorno, sabiendo que en realidad la escuela no solo hace eso sino que también desempeña muchas mas funciones aunque la sociedad no lo ve. Algo que menciona Marrou es muy relevante pues él nos aporta que desde tiempos remotos se ha propiciado la educación como un privilegio, como una necesidad básica del hombre, ya que en muchos lugares se plantaba lo que hoy se conoce como instituciones escolares o escuelas pero se mandaban allí para que la sociedad de aquellos lugares aprendieran lo básico que era, leer, escribir, y matemáticas, en muchos lugares instruidos por los llamados Pedagogos, cosa que actualmente es muy demandado pues básicamente la sociedad en general tiene que estar al tanto de la educación pues en necesario tener ciertos conocimientos para poder tener un mejor desarrollo en el entorno que nos rodeas, y digo que son base los estudios pues con ellos se logra todo lo que necesitamos como la comunicación, la lectura, la escritura, y las matemáticas. La enseñanza obligatoria. Como se sabe a la educación a lo largo de los años se le han dado distintas adecuaciones, y ha tenido modificaciones en las que la sociedad ha tenido cierta influencia, pues antes la educación solo se tomaba para prender conocimientos prácticos y poder tener un mejor desarrollo en la sociedad pues el hecho de ir a la escuela era un privilegio que no cualquier persona tenía la fortuna de gozar, y aunque en la actualidad es obligatoria la sociedad no capta este concepto de pues aun con esto muchas personas no asisten a instituciones educativas, y algunos de los que si asisten, desertan, por diferentes cuestiones, económicas, sociales, morales, etc. Funciones de la escuela. Sé que al preguntar esto en a la sociedad, lo primero que responderán seria que para aprender, para ser mejores personas, etc.


Una de las que la sociedad mencionara es guardar a los niños, en especial son los padres los que piensan que las instituciones son como guarderías, ciertamente los niños pasan parte del día en esta pero, no solo juegan, también aprenden y conocen, sobre su medio y los padres ven esto como un apoyo pues cuando trabajan es la manera en la que saben que sus hijos están cuidados, mientras ellos no están a su lado. La socialización mencionado como un punto clave para lograr la convivencia y el desarrollo moral de los niños se da principalmente en la escuela y su sociedad estudiantes pues es aquí donde los niños se relacionan con personas de su misma edad, lo cual hace que esta comunicación, convivencia, sea más fácil de lograr, pero esto conlleva a que las personas tengan una moral y sabemos que la primera escuela en la que se nos enseña la moral, y los conocimientos informales en la familia. Adquirir conocimientos, aunque los conocimientos previos o informales son los que se adquieren en nuestros hogares, la escuela también desarrolla un papel fundamental en ello, pues los niños llegan con estos conocimientos y en la escuela muchos de estos conocimientos se transforman en formales. Por esto se conoce a la educación como rito de iniciación que consecuente con esto loe exámenes de ingreso se han convertido en el boleto de entrada de muchos alumnos y si se dice que la educación es obligatoria para todos, pero para poder entrar a una institución, tienes que ganarte un lugar, con esfuerzo y dedicación. El conocimiento espontaneo y el conocimiento escolar un dilema que se tiene que diferenciar para poder entender un poco mejor, comenzando por explicar el primero, que como todo y cada uno de los individuos que conformamos la sociedad es este el conocimiento que adquirimos desde el momento de nuestro nacimiento, logrando así adquirir formas de percibir las cosas como los actos, y es así como los seres humanos tenemos una respuesta a cada acción que se presenta en nuestras vidas cotidianamente, mientras que el conocimiento escolar solo se propicia con una homogeneidad, para los alumnos sin resolver dudas o cuestiones. Se lograría una muy buena conversión si las dos tipos de conocimientos se conjunten y se aborden, relacionando uno con el otro, e implementando nuevas técnicas en las que se aborde las dudas que surgen en la sociedad, logrando obtener mejores resultados benéficos, para todos, los involucrados. Muchas veces se cuestión que es lo que se enseña en las escuelas, ciertamente en las escuelas es donde el conocimiento científico es fundamental para este conocimiento, aunque la sociedad solo piensa que este se aprenden en las instituciones y no lo usan para su vida cotidiana, la ciencia se nos presenta en actividades cotidianas.


Pero se pretende que las instituciones ayuden a regular y dar un mejor entendimiento al conocimiento científico, pero las instituciones dicen ir a un objetivo y se van a otro. Uno de los problemas a los que la escuela se enfrenta es a los medios de comunicación que se han convertido en los nuevos maestro para los niños, jóvenes y adultos, personas en genera, uno de los principales medios es la televisión que está al alcance de todos, y que ocasiona una homogenización que no se logra en las instituciones escolares, pero no hay que ver la televisión como algo negativo si no como algo muy bueno, muy positivo pues de ella podemos sacar muchas formas de utilizarlas, ya que la manera en que influye en la sociedad, es única pues al presentar información visual y auditiva resulta muy atractivo para la sociedad en general, logrando así tener su atención. Como menciona Sartori ¨palabra e imagen deben combinarse y dar lugar a una síntesis armoniosa.¨ Pero algo que tenemos que tomar en cuenta es que todo tiene sus ventajas y desventajas pero esto depende del uso que se le dé, pudiendo obtener así logros y objetivos. Las instituciones escolares, tienen que crear nuevas formas de lograr tener la atención de las sociedades en especial de sus alumnos innovando utilizando y aprovechando al máximo lo que el mundo tiene, pudiendo lograr en ellos, unos miembros autónomos, innovadores, y emprendedores, miembros de una población que sabrán enfrentarse a las circunstancias de la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.