ENSAYO DE LA ALIMENTACIÓN UNIDAD 2 PS

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa BENEMERITA ESCUELA sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf NORMAL MANUEL AVIAL CAMACHO ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz PRIMER SEMESTRE

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

MAESTRA: VIRGINEA EUGENIA LOPEZ ESCOBEDO.

ALUMNA: LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ MATERIA: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE

TRABAJO: ENSAYO DE LA ALIMENTACION


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 2


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 3


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Índice

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 4


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

“BENEFICIOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN” Introducción Alguna vez se ha preguntado ¿por qué es importante la alimentación?, ¿por qué la necesitamos a diario? y ¿por qué suelen recomendar una dieta equilibrada? Desde la evolución del mundo, el ser humano ha sufrido grandes cambios que se han evidenciado a través de la historia, pero se puede decir que el hombre no ha cambiado sus funciones vitales, las cuales son esenciales para su existencia, como lo es respirar, alimentarse y mantenerse en constante movimiento. La mayoría de las personas son conscientes de esto, pero no saben llevar un equilibrio entre ellas y aún más importante no saben llevar una alimentación adecuada que permita mantener en armonía su cuerpo, dando paso a que se sienta saludable por dentro como por fuera.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 5


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Desarrollo La alimentación es uno de los factores más importantes para obtener la energía que el cuerpo necesita a diario, en pocas palabras es el combustible que proporciona glucosa la cual es llevada a cada célula del cuerpo por medio del flujo sanguíneo, este proceso es sumamente importante y en este influye el tipo de alimentación que lleva a cabo cada persona. Una dieta equilibrada es importante para los seres vivos y hace referencia a una buena nutrición con respecto a los alimentos que ingerimos; los cuales contienen macro nutrientes que son (carbohidratos, grasas y proteínas); estos proporcionan energía y materiales básicos que el cuerpo utiliza para crecer y cuidarse. Los micronutrientes, que son (vitaminas y minerales); suelen estar presentes en cantidades mucho menores, pero sin ellos el metabolismo del cuerpo no funcionaria. Los seres humanos necesitan una mezcla de todos los alimentos para obtener los nutrientes adecuados en cantidades debidas. Esta mezcla es la que se denomina “dieta equilibrada” y es uno de los factores más influyentes de la salud mental (intelectual) y física (corporal).En pocas palabras, la adecuada alimentación proporciona vitaminas, proteínas, minerales y calorías necesarias para un buen rendimiento físico e intelectual. Así mismo el cerebro, los músculos y cada célula del cuerpo humano necesitan energía que obtiene a partir de la sintetización de nutrientes. Al igual que los carros, los trenes y todo aparato electrónico que requiere de combustible para funcionar, los seres humanos también lo necesitamos, sin embargo este combustible lo obtenemos de otra manera, y es a partir de la alimentación que el cuerpo tiene energía, por medio de la sintetización y digestión de los alimentos que proporcionan nutrientes vitales, los cuales después de un proceso químico, se convierten en glucosa que proporciona energía a cada célula del cuerpo, una de estas células importantes son las neuronas, que son células cerebrales encargadas de mandar impulsos nerviosos a todo el cuerpo, controlándolo a través de sinapsis. El cerebro es el lugar de la conciencia y nos permite pensar y aprender, dentro de él se encuentra su centro de control, el encéfalo que no solo permite al cerebro funcionar correctamente, también junto con la medula espinal regulan los procesos no conscientes y coordinan la mayoría de los movimientos voluntarios.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 6


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Al igual que las personas, que necesitan alimentarse y sienten la necesidad de hacerlo, cada parte del cuerpo requiere de los nutrientes que ingerimos y que le son suministrados a través del flujo sanguíneo, un ejemplo claro es el encéfalo que necesita el 20% de la sangre y sin los elementos que le son transportados por ella ,como lo es el oxígeno y la glucosa, la función de él se deteriorara rápidamente y pueden darse mareos, confusión y pérdida de conciencia, esto claramente podría afectar el aprendizaje y el rendimiento de la persona y con mayor razón si es estudiante, además de lo mencionado anteriormente el tejido blando del encéfalo flota en el líquido cefalorraquídeo (LCR), dentro de la caja ósea del cráneo, este es transparente, y se renueva cinco veces al día, contiene proteínas y glucosa que dan energía a las células del encéfalo, así como linfocitos (glóbulos blancos) que le protegen de las infecciones, este líquido nutre tanto al encéfalo como a la medula espinal mientras fluye en torno a ellos y para esto es importante mantener una hidratación constante, ya que el agua permite el transporte de todos los nutrientes por el flujo sanguíneo y aporta lo necesario para la creación de nuevas sustancias para el cuerpo. Al igual que el cerebro que controla todas las funciones vitales y nos permite pensar y requiere de nutrientes, los músculos también los necesitan para funcionar correctamente y aportar al ser humano una eficiencia física y permitirle desplazarse de un lugar a otro, todo depende de la actividad que suela llevar la persona durante el día. Tenemos más de 400 músculos, que nos permiten la realización de gran cantidad de movimientos, muy diversos entre sí, de gran delicadeza y maravillosamente coordinados, al movernos, trabajar o estudiar, realizamos una actividad física ligera o constante donde se da un gasto energético notable, pero es suficiente para quemar el material sobrante y ejercitar los músculos y articulaciones, además de permitirnos mover, y comunicarnos con el mundo exterior y con los demás; cuando expresamos pensamientos y sentimientos con movimientos faciales, cuando hablamos, cuando escribimos, los músculos nos prestan incontables servicios, pero hemos de responsabilizarnos de ellos que junto con los huesos y las articulaciones forman el sistema locomotor, que son un conjunto de estructuras que podemos mejorar con el ejercicio físico, para así facilitar nuestros movimientos y nuestra relación con las demás personas. A partir de lo anterior y según los estudios realizados, el rendimiento intelectual y físico es importante para los estudiantes de la Universidad y si la mayoría de alimentos que Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 7


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho se venden en las cafeterías no proporcionan los nutrientes y una dieta equilibrada, traerá consecuencias en su productividad académica. Es de saber que la universidad es una de las escuelas que te exige una buena salud tanto física como mental, pero muchos se preguntaran ¿cuál es la mejor forma para soportar las jornadas de estudio?, una de las respuestas es la manera en que se alimentan los estudiantes, de esta depende el rendimiento intelectual y físico para soportar los horarios extensos. Según el estudio de observación durante una semana, a los estudiantes de la Universidad, más del 90% prefieren almorzar en la comida chatarra, donde el menú del día, depende del menú ejecutivo, o los mini especiales, alimentos ricos en grasa, como lo es las gorditas, los tacos, las papitas fritas, y es raro que cuando en la cafetería venden comida chatarra se termina rapidísimo alimentos llenos de colesterol que podrían ocasionar miles de problemas al cuerpo, el otro 10% prefiere almorzar en bienestar, en la cafetería donde hay gran variedad de platos sin embargo, terminan saturándolas de salsas que contrarrestan lo nutritivo, además de la influencia que tienen los precios en los alimentos. Si los estudiantes supieran llevar una dieta equilibrada, junto con ejercicio, podrían eliminar el estrés causado por exámenes y trabajos, además de mejorar su salud. Para completar lo anterior, podemos decir que la inadecuada alimentación es causante de daños severos en el cerebro y músculos, impidiendo que realicen correctamente sus funciones. No hay alimentos malos, pero si contraindicados que pueden provocar trastornos internos como externos, estos son los que le encantan al paladar sin embargo, como dice Jesús María Chavarría, un nutricionista mexicano que afirma que “cuando se enfrenta el sabor con la nutrición, el sabor siempre gana”, creo que todos sabemos que tiene razón y nos deleitamos con las diversas comidas intrínsecamente buenas, pero se deben considerar con cautela ya que su abuso puede ser perjudicial y conducirnos a algún trastorno que ponga en peligro nuestro buen estado físico y psicológico con respecto a la sociedad, o puede provocar una autentica enfermedad. Debemos tener en cuenta que todo nuestro cuerpo está ligado, cada célula, órgano, sistema, trabajan en conjunto todos los días y si alguno de estos se encuentra enfermo y no realiza correctamente sus funciones, las demás partes del organismo se verán afectadas de una u otra manera, y esto se evidencia claramente con la comida, que puede afectar no solo la parte física con exceso de peso o decaimiento, falta de

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 8


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho concentración , fatiga , sino también la interna como derrames, cáncer por exceso de acidez (PH) en las comidas entre otras, que más adelante les explicare. Recuerdan que unas cuantas veces al año, cumpleaños, festividades y en especial diciembre, nuestros hábitos alimenticios suelen estar un poco distorsionados y en especial el incremento en el consumo de alimentos y bebidas, con múltiples platos para escoger, con demasiado alcohol y postres, carnes, ensaladas, buñuelos y miles de antojos mortales, que si son consumidos en conjunto no son un ejemplo de dieta saludable. Al hablar de alimentos perjudiciales hay que proceder con mucha cautela porque en realidad se debería decir que todos los alimentos son sanos, sin embargo se utiliza una terminología convencional, que no tiene valor absoluto, pero que sirve para dar una orientación en explicar cuáles son saludables y poderlos diferenciar de los otros, estos son los que para la población en general no tienen contraindicaciones ni a corto ni a largo plazo; es decir los que suelen recomendarse siempre, a todas las edades, sin tener más limitación que la de un total calórico adecuado y no ser exclusivos por más sanos que sean. Por otra parte los alimentos que son llamados perjudiciales lo son, no por sus características, si no por su exceso a la hora de consumirlos, que desequilibra la nutrición y sobrepasa las 1,800 a 2,000 calorías que se deben consumir a diario, cuando hay este exceso de nutrientes se abre paso a trastornos que pueden causar problemas en el metabolismo del cuerpo, lógicamente en todos estos casos se requiere de atención médica para que el doctor establezca una dieta que ayude a mejorar su estado actual. No obstante, veamos algunas enfermedades y sus principales causas con respecto a la alimentación. Diabetes: se da por no tener una dieta balanceada, consumiendo en mayor medida azucares, miel, dulces, bebidas azucaradas, helados, grasas de origen animal y aceites requemados (que favorecen la arteriosclerosis), y si esto sucede habría una obstrucción en las venas impidiendo el flujo sanguíneo y por ende el oxígeno y nutrientes que necesitan todas las células, llevando consigo a la muerte. Seguido a esta se encuentra la Hipertensión arterial: es un trastorno bastante generalizado causado por exceso de sal en las comidas, por beber licor

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 9


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho constantemente, niveles de colesterol y azucares altos, por el consumo de postres, yema de huevo, fritos, grasa animal, entre otros alimentos ricos en estos. Por otra parte la cirrosis: que se forma a partir del exagerado consumo de alcohol, vuelve el hígado amarillento y grasoso causando complicaciones en la salud. También el aneurisma cerebral: que se forma por una dieta desequilibrada o por herencia, en el cual hay una deformación en las arterias que pueden llegar a estallar y provocar un derrame. Si se dieran otros ejemplos como estos no terminaríamos, ya que hay millones de enfermedades, la mayoría causadas por trastornos alimenticios. Se debe recordar que para mantener una buena salud no se debe cohibir en comer, solo debe consumir lo necesario, no exagerando las cantidades de los nutrientes, y complementar con ejercicio ya que si los músculos y articulaciones no están en constante movimiento, pueden causar problemas no solo a ellos mismos sino también al corazón y los pulmones, que mediante el ejercicio queman las calorías consumidas en el día y ejercitan el musculo cardiaco (miocardio) previniendo paros y arritmias dolorosas al pecho. Pero no solo basta entender y concientizar a las personas de lo anterior, también se debe tener en cuenta, las porciones de las comidas y nutrientes que debemos consumir a diario y que no solo se pueden obtener vitaminas, minerales, proteínas y calorías de los alimentos, ya que también existen complementos farmacéuticos, como vitamina C en pastas, vitamina B1 que es indispensable para la metabolización de los hidratos de carbono, también podemos obtener vitamina D del sol que sintetiza en la piel, entre otras y no es lo único que necesita el cerebro y los músculos para tener un buen rendimiento físico e intelectual, estos órganos requieren del cuidado que le damos a nuestro cuerpo, a la piel, dormir las horas adecuadas, ejercicio, masajes de relajación, y otros truquitos de belleza, sin embargo es más fácil cuidar al cuerpo desde adentro, ya que depende de lo que ingerimos, la imagen que mostramos al exterior; Como suelen decir “somos lo que comemos” si llevamos una dieta saludable evitamos tomar suplementos vitamínicos y no los necesitaríamos, las frutas y legumbres frescas nos proporcionarían sustancias importantes para nuestro organismo, las carnes, huevos, leche, queso nos suministran proteínas, las grasas vegetales y azucares nos darían energía y los hidratos de carbono como la papa, nos darían todos estos Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 10


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho nutrientes en conjunto. Si nos alimentamos sanamente evitaríamos costosos tratamientos para mejorar la apariencia física. Conclusión En consecuencia, la salud es lo más preciado que se puede poseer, y la belleza , un ideal a perseguir, el mantenimiento de ambas es sin duda una empresa ambiciosa, pero se puede lograr sin altos costos, solo con el cuidado de la alimentación, que es necesaria a diario para obtener energía y realizar todas las actividades internas y externas del cuerpo, adquirir hábitos saludables a la hora de comer no es fácil, pero será un factor positivo a lo largo de la vida , la humanidad consume una inmensa variedad de alimentos de distintos sabores y apariencia, pero los nutrientes que contienen son mucho menos variados, estos son vitaminas, proteínas, calorías y minerales, que en conjunto forman una dieta equilibrada. Los estudiantes por ejemplo, en especial los de la universidad, que fue el centro de estudio planteado anteriormente, necesitan de una buena alimentación para poder rendir física e intelectualmente en las jornadas académicas. Para terminar, hay que tener en cuenta que no existen alimentos perjudiciales y no se debe cohibir en comer, la solución es tratar de cuidar las porciones que se ingieran, no exagerando en sus cantidades siendo conscientes de lo que le damos a nuestro cuerpo ay que tener en cuenta alimentarnos nutritivamente y no solo comer a lo tonto. Para terminar les dejo unos tips para que aprendamos a escuchar a la naturaleza, en cuanto a nuestra alimentación.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 11


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho BIBLIOGRAFÍA Exposiciones de las unidades una y dos. En especial las siguientes: Alimentación y nutrición, Luis Lazcano. Adelgaza en una semana. Calidad de vida. Conservación de los alimentos. El león no es como lo pintan. Que tanto es tantito. El cuerpo humano. Apuntes de la segunda y primera unidad del cuaderno.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 12


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho LA NATURALEZA NOS HABLA…sólo hay que saber escuchar…. La Zanahoria se parece a los ojos. La pupila, el iris y las líneas de alrededor se ven con la misma disposición. Alimentarnos con zanahorias, fortalece y sana la visión.

Los tallos del Apio, se presentan como el radio y el cúbito humano y son una fuente de calcio indispensable para nuestros huesos.

Las Nueces semejan al cerebro, y son la mejor fuente de Omega 3, Omega 6 y Omega 9, tan necesarios para el buen funcionamiento del mismo.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 13


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Los Higos se parecen a los órganos sexuales, tanto masculinos, como femeninos, (vagina y testículos), y ayudan a la fertilidad. Contienen Vitamina B6, la cual es la responsable de la serotonina, la hormona de la felicidad... Como se puede ver, todo está muy relacionado.

Los Cítricos en general, se parecen a las glándulas mamarias. Ayudan para una buena lactancia y fijan el calcio, indispensable para el bebé.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 14


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

La estructura de la Guanábana Cimarrona ó Noni, se asemeja a las células y ya se sabe cómo actúa benéficamente sobre ellas, ayudando en la curación del cáncer.

Las Fresas, en su corte transversal, se asemejan a los dientes. Y las fresas no sólo los blanquean al frotarlas contra ellos, sino que mantienen una dentadura fuerte y sana, que junto con el rojo, indica su parte homóloga para la salud de las encías.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 15


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

La Papaya tiene el poder de limpiar el colon, y se puede observar la semejanza en un corte transversal de la fruta...hasta en sus vellosidades.

Observando al Banano, uno reconoce inmediatamente el alto grado de ERGONOMIA en la fruta. Es maravilloso ver cómo casa perfectamente en la mano humana cuando está semi cerrada para tomar la fruta, tal como se muestra en la imagen, así: El banano tiene por un lado 3 líneas abultadas que casan con las 3 líneas convexas en el dedo índice, y tiene dos líneas abultadas al otro lado que casan con las dos que se forman con el resto de la mano hasta el pulgar. Los bananos son la fruta que más POTASIO tiene, y se sabe que el Potasio es necesario para tener buenas articulaciones, evitando que se solidifiquen y degeneren… ¿y qué parte de nuestro cuerpo tiene la mayor cantidad de articulaciones? … Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 16


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

- See more at: http://nuevamentes.blogspot.mx/2013/11/la-naturaleza-nos-hablasolohay-que.html#sthash.0ljaDnpX.CAHQhcIO.dpuf http://nuevamentes.blogspot.mx/2013/11/la-naturaleza-nos-hablasolo-hay-que.html

VERDADES QUE USTED DEBE CONOCER ANTES DE CONSUMIR UNA COCA COLA Detrás de los hipnotizantes y emocionales comerciales de Coca Cola existe una realidad menos cautivadora para el consumo de esta bebida. Doce razones por la que debemos dejar de "destapar el sabor" y preocuparnos por revelar la verdad sobre este veneno mortal. HISTORIA Dwight Eisenhower durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939/45) ordenó que a cada uno de los tres millones de soldados norteamericanos que estaban en el frente, se le drogara con altas dosis de Coca Cola a fin de que dispararan sus armas sin ningún terror ni escrúpulo. “Sin una Coca Cola los soldados no disparan". A partir de estos graves acontecimientos, esta bebida pasa a ser el "refresco" oficial de la Casa Blanca y el símbolo del Imperialismo Norteamericano. Esta transnacional históricamente ha estado muy ligada a los clanes de los Estados Unidos; uno de ellos, Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 17


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho el Kennedy (familia de presidentes) muy famosa por sus negocios con el alcohol (whisky) y las drogas, por su invasión a Bahía Cochinos en Cuba y en Vietnam de donde salieron con el rabo entre las piernas. Efectos adictivos La coca cola al igual que la morfina, la cocaína, la marihuana, el crack, el diazepan, el éxtasis, la bensodiacetina (ativan) ,el alcohol, y otros alucinógenos, produce efecto nocivo, alucinaciones, sensaciones o percepciones imaginarias y es altamente adictiva y degenerativa de la raza humana. Desarrollo de Diabetes Por cada trago de coca cola que usted bebe está consumiendo cinco cucharadas de azúcar, obligando al páncreas a enviar mucha insulina a la sangre para contrarrestar ese feroz ataque. Como usted consume muchas "bebidas", el mismo páncreas repite muchas veces el mismo ejercicio hasta agotarse y dejar de producir la insulina que usted necesita, produciéndole finalmente una diabetes; situación que lo obliga a inyectarse insulina para suplir las necesidades de su organismo. La diabetes le va llegando de manera imperceptible. Una buena cantidad de víctimas de esta grave enfermedad terminan con sus miembros amputados, producto de la gangrena generada por la no cicatrización de las heridas por leves que estas sean. A la mayoría de los pacientes la diabetes los conduce a la muerte. Enfermedades cerebrales La enorme cantidad de azúcar que se consume en una Coca Cola, combinada con otro de sus componentes (ácido fosfórico), altera el equilibrio del calcio y el fosforo de su organismo, produciendo el deterioro de sus huesos (osteoporosis), desnutrición, anemia ferropenia y anemia (carencia de glóbulos rojos). Este mismo exceso produce deficiencia de la vitamina B y B12 en el organismo, obligándolo a tomarla de su cerebro, produciendo en la mayoría de los adictos parálisis nerviosa, muerte prematura de neuronas y en casos crónicos de consumo el mal de ALZHEIMER, el PARKINSON, la enfermedad de HUNTINGTON y finalmente la muerte. La carencia de B12 produce además, infertilidad masculina y femenina que toma generalmente el nombre de anemia perniciosa. La Coca Cola tiene presencia microscópica de vidrio, residuos de aluminio, hipoclorito de calcio conocido como cloro, sílice determinada como arena, residuos de carbón Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 18


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho activado. Estos dos últimos producen cáncer. Si usted no lo cree compruébelo analizándolo en un laboratorio honesto.

Deterioro Del Cuerpo Humano El consumo de Coca Cola genera la deficiencia de hasta el 75% de vitaminas A y C, Tiamina y 2/5 Riboflavina. La deficiencia en el organismo de Vitamina C (ácido ascórbico) produce el escorbuto que se caracteriza por: anemia frecuente por hemorragia capilar por las alteraciones en el metabolismo del hierro y el ácido fólico; caída del cabello; hemorragias intracraneales crónicas; alteraciones esqueléticas especialmente en los niños, mujeres embarazadas, lactantes y los adultos mayores; dientes móviles que pueden caerse desplazarse; infección periodontal bacteriana, erupción cutánea, alteración de la cicatrización y la coagulación y la limitación del tamaño de las heridas. La deficiencia de Riboflavina produce: lengua despulida brillante atrófica; lesiones de córnea; descamativa grasosa especialmente en la piel del cráneo acompañada de la caída del cabello especialmente en los adultos mayores; regeneramiento de la medula ósea y con ello la inmunodeficiencia. La falta de Tiamina produce el beriberi seco (lesión de nervios; entumecimiento y hormigueo de los pies y la parte inferior de las piernas, posteriormente este mismo síntoma se presenta en las extremidades superiores; perdida sensorial progresiva en las zonas afectadas acompañadas de debilidad muscular y flacidez en el miembro viril del adulto.), el Beriberi húmedo (lesión del corazón, vaso dilatación periférica; cortocircuito arteriovenoso y en caso severo berbera Shoshin –movimientos fuertes e incontrolables de todo el cuerpo-.) y finalmente el síndrome de Wernicke Korsakoff que el presenta en quienes consumen bebidas alcohólicas con Coca Cola y consiste en alteraciones de a función mental (confusión temporal, aletargamiento, desorientación y perdida de la memoria), el 10 % fallecen por infección, delirium tremens, insuficiencia hepática o colapso cardiovascular. Ahora vienen los principales componentes de la bebida. El cuarto y el quinto ingrediente de la venenosa son las hojas de COCA y la nuez de COLA (semilla de árbol ecuatorial). Ambas son utilizadas como excitantes de los sistemas digestivo y nervioso. Su consumo habito e intoxicación que llegan a alucinaciones, decaimiento físico agudo y la muerte. Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 19


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Las consecuencias de la siembre y producción de la coca, la distribución y consumo de sus otros derivados (cocaína, crack, bazuko) son bien conocidas en el mundo por sus depredadores efectos en el ámbito social, ambiental, cultural, moral, político y de salubridad. Es el dióxido de carbono (agua carbonatada) para la generación de burbujas y finalmente la vainilla, completando así la famosa formula 7X conocida mundialmente.

El Aspartame La Coca Cola Light "especial para diabéticos" (con la "classic" producen la diabetes), es endulzada con Aspartame, que es un edulcorante artificial altamente cancerígeno. También se presenta dulcemente como Nutrasweet, pero igualmente mata. En mujeres adictas la generación de cáncer de seno, de piel, de ovarios, la osteoporosis es muy común. En el hombre es común que le produzca el cáncer de próstata, de estómago y la cirrosis. Usted decide si desea si quiere vivir o matarse. Símbolo De Muerte Coca-Cola es la bebida oficial de la Casa Blanca, pero la familia presidencial no la consume, ellos y ahora usted sabe por qué. Coca Cola es el símbolo del imperialismo Norteamericano, el símbolo de la invasión, de la guerra, de la destrucción y de la muerte, Coca Cola va de la mano con la boinas verdes, el Pentágono, la OTAN, la OEA, los escuadrones de la muerte, los mercenarios, los marines, etc. Genocidio Histórico

Desde 1886 cuando el coronel del Ejército de los EEUU John s. Pemberton (consumidor de coca por su profunda adicción a la morfina) inventó en Atlanta Georgia el dañino jarabe hoy conocido como Coca-Cola, esta se ha caracterizado por ser las multinacional más agresiva y violenta del mundo.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 20


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 21


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 22


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Productos que quizá nunca habías usado del modo correcto. Muchas veces compramos productos y realmente no sabemos ni cómo funcionan, es el caso de lo que a continuación les voy a presentar, a veces los productos que tratan de "facilitarnos las cosas" aunque muy pocas veces nos damos cuenta, disfruten esto que seguramente nunca se imaginaron sobre la forma correcta de utilizarlos.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 23


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Así es como realmente se debe beber un refresco.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 24


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Ahora ya sabes para que funcione la tapita.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 25


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Seguro muchas veces has comprado comida china o japonesa. Pues así se debe de comer.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 26


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

La forma correcta para beber tu jugo.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 27


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Siempre te serviste del modo incorrecto.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 28


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Si te preguntabas para que sirviera ese pequeño orificio, ya lo sabes

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 29


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Antes de limpiarte los dientes hazle un nudo al hilo.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 30


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Por si no lo sabias las tapas también sirven para que ahí pongas la bebida y que no se ensucie nada.

Desarrollo físico y salud Lizbeth Carolina Vázquez González

Página 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.