Qué es arte 1.
Forma de expresión creativa.
2.
Habilidad, destreza.
3.
Metodología para realizar una actividad.
Características del arte como forma de expresión creativa El arte como forma de expresión creativa es: •
Dinámico. Evoluciona y se transforma constantemente.
•
Subjetivo. Está abierto a múltiples interpretaciones.
A falta de límites y de unanimidad en unos criterios mínimos, el arte se ha vuelto un concepto complejo e indefinible de manera realista y verdadera.
Concepto de arte: Historia de su definición y significados En la Antigua Grecia los filósofos reflexionaban sobre el concepto de arte (tecné) entendido como las actividades humanas con reglas propias que se pueden aprender y perfeccionar. Las artes se clasifican en superiores y menores (ver:Clasificación de las artes) dependiendo de los sentidos con los que se perciben las obras considerándose sentidos superiores la vista y el oído y menores el gusto, el olfato y el tacto. En la Antigua Roma las artes (ars) se dividen entre las actividades que requieren una labor manual y las que no. Esta misma división se aplica durante la Edad Media siendo llamadas artes mecánicas las primeras y artes liberales las segundas. Con el Renacimiento finalmente se separan del concepto de arte la ciencia y los oficios y nace la idea de artes plásticas. Durante el Manierismo el arte toma distancia de las normas y de la representación de la realidad del Renacimiento y se abre a la imaginación, la subjetividad, la inspiración y la originalidad. La Ilustración favorece la secularización de la sociedad y en el siglo XVIII el arte se independiza de la religión y el artista va liberando su gusto y voluntad con un lenguaje propio. El arte en el Romanticismo expresa las emociones del artista que es divinizado como un genio.
En contraposición al utilitarismo de la Revolución Industrial, movimientos como el esteticismo proponen la autonomía del arte, el arte por el arte, y la búsqueda individual de la belleza por el artista aislado de la sociedad (ver: Arte moderno). Nace la distinción, vigente en la actualidad, entre el arte puro (las Bellas Artes) y las artes aplicadas. Al reducirse progresivamente el porcentaje de personas que no saben leer y con la llegada de nuevas tecnologías como la fotografía y el cine, el arte se aleja de su función social pedagógica y de reflejo de la realidad (ver: Funciones del arte). Con el arte abstracto el artista se vuelca en la expresión de su mundo interior. En el siglo XX el gusto de la cultura de masas es muy influyente y cambiante. Los canales de consumo tienen la capacidad de mitificar o ignorar a los artistas y su obra. Las nuevas técnicas de reproducción industrial repercuten en el carácter único y original de la obra de arte. La idea y la realización del objeto artístico adquieren el mismo valor. ARTE ABSTRACTO.
El arte abstracto es más fácil de entender y apreciar cuando se sabe qué es más allá de una escueta definición superficial, cuáles son sus características y su historia: origen, desarrollo e importancia.
Qué es abstracto La abstracción es el acto y el resultado de abstraer (del latín abstrahĕre: extraer, resumir lo más sustancial). El adjetivo abstracto califica lo que no se puede percibir directamente a través de los sentidos, aquello que excluye lo concreto y se aleja del aspecto exterior de una realidad. Ads Tu retiro empieza desde hoy, conoce un plan de ahorro hecho a tu medida •
Pintores
•
Pintura arte
•
Obras de arte
•
Pintura artística
•
Artes gráficas
Es decir, algunos de los sinónimos de abstracto son: indefinido, general o conceptual. Y algunos de sus antónimos: definido, particular o figurativo.
Qué es arte abstracto La abstracción en el arte es un lenguaje visual independiente de la representacióndel natural cuya expresividad reside en el valor y organización de sus elementos. Por lo tanto, el arte abstracto es un concepto opuesto al de arte figurativo que se aplica a varias disciplinas artísticas.
Características del arte abstracto •
Se aleja de la mímesis de la apariencia externa. La obra de arte abstracta
existe independientemente de la realidad. •
El grado de abstracción puede ser parcial o absoluto. En el arte abstracto
puro no existen rastros reconocibles figurativos, mientras que la abstracción parcial conserva partes del referente a la vez modifica otras. •
Énfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su
organización. •
También los materiales y procedimientos adquieren significado más allá de
su aspecto técnico. •
El título de las obras puede ser explicativo y ayudar a transmitir un mensaje.
Origen del arte abstracto La abstracción no es un invento del arte moderno occidental. Hay una infinidad de muestras de formas geométricas y estilizadas empleadas desde el origen del arte en la prehistoria y otras culturas llevan siglos practicando y admirando artes visuales abstractas como la caligrafía. ¿Entonces por qué se considera un punto de inflexión la aparición de la pintura abstracta pura a principios del siglo XX? Volviendo al arte occidental, desde el Renacimiento en adelante la preocupación por recrear la ilusión de la realidad tangible domina artes visuales como la pintura o la escultura. No será hasta la llegada del Impresionismo que los pintores inviertan las prioridades en la representación y den una mayor importancia al procedimiento pictórico que los aleja de las apariencias externas de la realidad.
La abstracción se va abriendo camino a medida que el arte figurativo entra en crisis con las mejoras en el joven campo de la fotografía y la difusión de este nuevo procedimiento para captar la realidad. Los movimientos de vanguardia del siglo XX, como el expresionismo o el cubismo, reaccionan contra el realismo explorando distintas maneras en que pueden manipular los elementos de una obra independientemente de la realidad. Se considera que el arte abstracto puro nace en 1910 en Munich de la mano del artista ruso Wasily Kandinsky quien expone las primeras ideas sobre el arte abstracto en “De lo espiritual en el arte”. Varias teorías contemporáneas y posteriores han intentado explicar por qué surge la abstracción pura: •
El deseo de alejamiento de la realidad por motivos tan diversos como que
ella estaba dicho todo lo que había que decir sobre la representación de la realidad, como consecuencia del deseo de evasión de la crisis y el desorden social del momento o como manifestación de la perplejidad e impotencia del artista en contexto histórico dado. •
El ansia de representación de lo absoluto. Una vuelta a la esencia del arte
con elementos más limitados y constantes que los que se pueden encontrar en la realidad, la creencia de que el arte no se podrá identificar con otra realidad que no sea el propio arte o el anhelo utópico de crear y comunicar a través de un lenguaje visual universal. Los elementos de una obra de arte son los instrumentos de los que dispone el artista para materializar sus obras. Conocerlos te permite expresar mejor lo que ves en una obra, analizarla o planificar un proyecto.
En términos culinarios equivale a los ingredientes, a la materia prima de la que se parte en una proporción concreta, mientras que los los factores de organización serían los pasos de la receta. El listado tradicional de elementos fundamentales se ha centrado en las herramientas de artes plásticas como la pintura y la escultura. Disciplinas más modernas como el video-arte, la performance, el arte sonoro, etc. también usan los elementos básicos de otrostipos de artes con las que íntimamente relacionadas como las artes escénicas o musicales.
¿Cuáles son los elementos básicos de las artes plásticas y visuales tradicionales?
• La línea La línea es una sucesion longitudinal continuada de puntos. Las líneas en el arte pueden ser visibles, como las que están dibujadas, o estar sugeridas. En este segundo caso la línea no está en la obra de manera material explicita, pero se percibe su dirección en el conjunto.
• El color Según la física el color es una sensación dependiente de la longitud de onda de la luz. En el arte los colores pigmento y colores luz son un lenguaje.
• El contorno El contorno es la figura, silueta o perfil que se representa como una forma plana y cerrada.
• El espacio El espacio trata la combinación de espacios positivos (lo lleno, lo ocupado) y espacios negativos (lo vacio) en un área. El espacio real es tridimensional, pero también se puede generar sensación de espacio y profundidad en un plano bidimensional.
• El volumen El volumen, a diferencia del contorno, se representa con una forma en tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. Es uno de los elementos más característicos de la escultura.
• El valor El valor es la escala de grados de luminosidad existentes entre el blanco (máxima luz) y el negro (máxima oscuridad).
• La textura La textura es la cualidad táctil de una superficie. Puede ser real o imitada con una ilusión visual.
• El punto El punto es el registro que queda del encuentro entre un instrumento (como por ejemplo un lápiz) y un plano (otro ejemplo, una hoja de papel). Es irreductible, el elemento visual más básico.
• La escala Entendida como tamaño y no como proporción.