Reflexiones de clase unidad de aprendizaje 2

Page 1

REFLEXIONES DE CLASE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Unidad de aprendizaje II. Factores y elementos que inciden en la planeación docente. Familia de saberes: • Factores para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad, adecuación curricular, • características del grupo y del entorno escolar) • Elementos de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad • Problemas para llevar a cabo un proyecto de plan de clase 20 de marzo del 2014 • La maestra tiene la mente abierta y cambia su práctica docente • Hay que ser autocríticos • Es diferente trabajar en un contexto urbano a uno rural • Adapta el medio, su actividad la adapta al contexto • Hay que ver loas implicaciones de los alumnos, hay que encontrar la forma de ayudar a los alumnos • La enseñanza esta centrada en el alumno • En las comunidades el papel del docente es hacer que los niños salgas adelante, fomentarles el gusto de aprender • El docente no solo debe cumplir lo que dice el curriculum sino que también adaptarse al contexto, cultura, lenguaje, etc. • Conciencia cronológica: llevar lo que va aprendiendo el niño de acuerdo a su edad, no modificarlo • Metacognición: reconocimiento de lo que esra aorendiendo • No desenfocarse de las preguntas del alumno • Habilidades oralmente de un maestro: hace conexiones, asocia, enseña, explica, narra, resume, problematiza, sintetisa y anticipa. •

03 de abril del 2014 Problema eje: Realizar situaciones didácticas • ¿Quién nos dice los temas, competencias y diagnósticos? Planes de estudio • Debilidades del diagnóstico: inseguros, no asumen reglas ni normas, agresivos, empático e incluyentes. • ¿Cómo la educadora realiza un diagnostico general? saca las recurrencias (lo más común) después hace una clasificación de cada diagnóstico. • El diagnóstico evalúa los comportamientos no cualitativos • El diagnóstico se hace primero • El diagnóstico es una instancia evaluativa la que debe iniciar todo proceso •


El diagnóstico no incide en la calificación de los alumnos ya que el objetivo de las evaluaciones formativas es determinar el nivel de dominio de un aprendizaje • competencia según Perrenoud: capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos previos se reduce a ellos. • Competencias transversales: saber hacer, evaluar, decidir, argumentar, imaginar, analizar y comprender. • un Proyecto es una forma de organizar la actividad de enseñanza y aprendizaje, La función es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares. 09 de abril del 2014 • Función del proyecto: favorecer la creación de estrategias de organización • El proyecto se basa en problemas e hipótesis • Si no hay problema no hay proyecto • Partes del proyecto: índice, puesta en común, búsqueda de información, análisis de la información • Lo pedagógico es relación alumno-maestro • Desde una lógica cognitiva el proyecto parte de una necesidad • El proyecto es otra forma de organizar • En el proyecto puede variar las estrategias y tipos de objetivos • ¿Qué abarca un programa? metodologías, es específico para una área, contenidos, conjunto de actividades y bibliografía. • ¿Qué diferencias hay entre pensamiento algorítmico y estratégico? el pensamiento algorítmico es el más cuadrado (lo que yo digo está bien, tu estas mal) y el estratégico es más flexible • Estrategias: conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento • Pensamiento estratégico: es un hecho mental • Acción estratégica: conductas perceptibles •

10 junio 2014 Problema eje: realizar planeaciones didácticas. Para hacer una planeación didáctica hay que partir de un diagnóstico. • Un factor organizacional: tener en cuenta lo actitudinal, lo procedimental y lo conceptual. • Si no tenemos el conocimiento psicológico, ni pedagógico no se puede realizar una planeación. • Vigotsky propuso la zona de desarrollo próximo. • Bruner propone el concepto de andamiaje • Zona potencial: crear un ambiente, posibilitar (posibilitarse con ayuda, aquí entra el andamiaje). • •


Zona actual: lo que se • Desequilibrar: concepto propuesto por Piaget. • Aprendizaje: Es la capacidad del individuo de desequilibrarse para reequilibrarse. • Enseñanza: una interacción que se da entre el maestro, contenido y alumno. • Programa: organización, evaluación, documento donde se especifica parte del plan de estudios. • La planeación hace parte de un programa. • El proyecto es una forma de organizar el contenido que se verá en clase teniendo en cuenta las necesidades sociales. • Situación didáctica: formas de organización de un docente. • Didáctica: forma de organizar técnicas, utilizando diversas actividades partiendo de una necesidad y un diagnóstico. •

07 de mayo del 2014 En la competencia hay que movilizar los saberes. • En las planeaciones está bien hacer actividades manuales, pero no hay que desviarnos del objetivo. • Hacer actividades significativas. • Siempre hay que hacer una evaluación en cada planificación. • Hay que desequilibrar. • Hacer congruente la planeación. • Hay que ser objetivos. • Que los niños hagan un registro de las actividades. • No entretener a los niños, hay que hacer que aprendan. • No hay que acostumbrar a los niños, hay que variar. •

29 de mayo 2014 • •

El maestro solo encamina al alumno. El maestro no puede regañar.

11 de junio 2014 • Planificar viene de preguntas centrales: ¿Qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? • el ¿Qué?, son los contenidos (competencias), lo que se pretende enseñar. • El ¿para qué?, es el objetivo o los propositos que uno pretende. • El ¿cómo? es la metodología, las actividades y estrategias que pone el docente.


El ¿cuánto?, es el tiempo. • El proyecto se desprende de un problema. • En el proyecto viene problema eje, evaluación. • Un proyecto no puede llevar conclusiones porque eso sería un informe. • Un proyecto se puede organizar siguiendo un determinado eje; definición de un concepto, un problema general o especifico, un conjunto de preguntas interrelacionadas una temática que merezca ser tratada por si misma. 12 de junio 2014 • El proyecto parte de un problema. • Que aspecto de la docencia tenemos que dominar para hacer un proyecto: diagnostico, (como piensan los niños). • El papel del docente, es hacer que los niños aprendan, sean autónomos y reflexivos. •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.