HACIA LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Delsar Roberto Gayón Tavera
La Tecnología en Comunicación Social-Periodismo se creó mediante el Acuerdo No 4961 del 9 de septiembre de 1999 del Consejo Superior de la Institución; la Resolución No. 2882 del 9 de junio de 2006 le otorgó Registro Calificado por siete años. En seis años ha formado más de 350 tecnólogos profesionales que se desempeñan en los medios de comunicación y en otras instituciones en labores de reportería, periodismo investigativo, locución, presentación y producción audiovisual. Las recientes promociones de egresados han incursionado también en la producción de información para medios on-line. Además, 70 organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales con o sin ánimo de lucro, demandan en promedio los servicios de 190 practicantes, anualmente. Durante los dos últimos años se ha realizado el proceso de autoevaluación y actualización curricular, aprobada por el Consejo Académico el 2 de diciembre de 2010. Esta primera etapa se llevó a cabo con el propósito de solicitar al MEN la acreditación de la Tecnología en Comunicación SocialPeriodismo que, de acuerdo con la normatividad vigente (Constitución Política de 1991, Ley 30 de 1992, Decreto 2904 de 1994 y acuerdo 04 de 1996), es el reconocimiento que el
Estado hace ante la sociedad de la calidad que un programa o una institución tienen sobre su organización, funcionamiento y cumplimiento de su carácter social. Un programa acreditado responde a las exigencias que le plantea el desarrollo del país.
UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL Docente Ivonne Rosio Ortiz Ruiz Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje Comunicadora Social Periodista Especializada en Comunicación Organizacional
En alguna ocasión alguien me dijo que la actividad docente, “se constituía en uno de los oficios más gratificantes que podía experimentar el ser humano” y no se equivoco; para mí ha representado una nueva alternativa de vida, un cambio integral productivo y una visión más clara de lo que realmente significa calidad en todos los niveles de mi existencia; es un compromiso real representado en la responsabilidad constante, un aprendizaje continuo y la entrega hacia cada uno de los estudiantes que buscan en la academia, una proyección personal y su evolución como profesionales. En la Fundación Universitaria INPAHU, encontré la cristalización de mis aspiraciones como educadora, lo que me
permitió demostrar capacidades y conocimientos dentro de un ambiente óptimo, contando con el apoyo permanente de directivos y colegas, siempre motivada por la receptividad de los alumnos, quienes con su creatividad y recursividad demostraron rendimiento y asimilación de los conceptos impartidos. La formación en INPAHU es sinónimo de progreso, ya que ésta organización permite espacios de integración, preparación y desarrollo del individuo, genera opciones de educación y promueve el saber a través de actividades culturales que afianzan el sentido de pertenencia e identidad corporativa frente a los jóvenes que aceptan el reto de ofrecer un aporte intelectual a nuestro país.
LA COMUNICACIÓN COMO PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO ”En la clase del señor Bernard por lo menos la escuela alimentaba un hambre más esencial para el niño que para el hombre, que es el hambre de descubrir. (…) En la clase del señor Bernard, sentían por primera vez que existían y que eran objeto de las más alta consideración: se los consideraba dignos de descubrir el mundo”. EL PRIMER HOMBRE (Fragmento – Albert Camus)
Podría creerse que el conocimiento tiene formas concretas o límites predeterminados para condensar sus múltiples y secretas dimensiones. Podría creerse también -y acceder pretenciosamente al mismo tiempo-, a instancias funcionales y técnicas que nos acerquen a su verdadero y último esplendor. Podríamos creer en esto… y continuar sin el mínimo asomo de interpelación ética y profesional, en torno a la construcción del saber y de la comunicación como práctica de producción de sentido que estructura el conocimiento y la vida cotidiana en general. Con todo lo anterior, deseo expresar mi total convicción y necesidad por creer y seguir creyendo en la experiencia pedagógica de la formación y enseñanza de la comunicación, como una de las formas y estrategias más gratificantes y emocionales de reinvención polifónica, en este largo proceso interactivo e interdisciplinario llamado conocimiento.
Creo en esta bella corazonada. En esta breve y profunda intuición: el entre- aprendizaje. En el contacto con los jóvenes y sus voces cargadas de asombro y desencanto heredado de una estirpe desde tiempos inmemoriales; en el encuentro con sus percepciones, imaginarios y miradas que enriquecen el campo de estudio y nos obligan a hacernos nuevas preguntas de conocimiento. Diría entonces, que prefiero el itinerario académico del entre- aprendizaje, la pedagogía que nos habla y conecta permanentemente con el otro, a la tendencia hegemónica de expertos sin vocación social, ética ni humana. Generar pasiones e inquietudes colectivas. Incidir favorablemente en esta construcción y de corresponsabilidad ciudadana que requiere de la ayuda de todos. Por eso hay que creer. Y creer desde este espacio de comunicación… desde el goce y la convivencia para la vida.
UN CAMBIO DE NOMBRE El ECAES ahora se denomina prueba Saber Pro, sin embargo éste no ha sido el único cambio que ha realizado el ICFES a este tipo de evaluación. Un elemento nuevo que se implementó desde el 2010 lo constituye la inclusión como objeto de evaluación de las
competencias genéricas que deben demostrar los estudiantes próximos a culminar los distintos programas de educación superior, independientemente del programa que hayan cursado. Las competencias genéricas se van desarrollando gradualmente en los distintos niveles de la educación formal, desde la básica hasta la educación superior, y se espera que se consoliden en este último nivel, resultando fundamentales para el desempeño de los futuros profesionales. Estas competencias se desarrollan entonces, “mediante la interrelación entre la educación disciplinar, la educación general y las habilidades que los estudiantes han desarrollado y que traen a la educación superior” i. Se trata de competencias transversales, que aunque se desarrollen a partir de contextos específicos, pueden ser transferidas a otros. Además, esta prueba incluirá, en forma gradual, campos disciplinares comunes a grupos definidos de programas del conocimiento a través de la consulta con la comunidad académica, el sector productivo y el CESU. El desarrollo de la prueba cuenta con dos sesiones. La primera sesión (genéricas) es de aproximadamente cuatro horas y media en la mañana, y la segunda (disciplinares), de cuatro horas, en la tarde. i
En: Klein, S., Benjamín, R., y Shavelson, R. y Bolus, R (2008). The Collegiate Learning Assessment. Facts and Fantasies. Evaluation Review. http://online.sagepub.com
LA EVALUACIÓN La evaluación, en términos generales, supone una instancia de valoración. En términos particulares, en la evaluación educativa es posible distinguir varios objetos de evaluación, entre otros, es posible valorar: el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y los aprendizajes. En el caso de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, evaluar supone conocer qué y para qué evaluar, para lo cual es requisito esencial recoger información, formular un juicio de valor y tomar decisiones para acciones futuras Es posible reconocer diferentes concepciones de evaluación. Desde el paradigma cuantitativo, ésta puede ser entendida como objetiva, neutral y predictiva, de manera tal que se centra en la eficiencia y la eficacia. Lo que se evalúa son los productos observables. Desde una perspectiva cualitativa, por el contrario, la evaluación se centra en reconocer lo que está sucediendo y comprender qué significado tiene ésta para las diferentes personas, es decir no solo se evalúa el producto sino también el proceso. Desde un tercer paradigma, el crítico, la evaluación no solo se centra en recoger información sino que también implica diálogo y autorreflexión.
Sea cual fuere nuestra perspectiva de evaluación, ésta debe ser clara y quedar explicita para nuestros estudiantes desde el comienzo de clases, así como también debemos realizar por lo menos dos o tres pruebas por corte (momentos de reporte de notas, en la institución) ya que una sola no constituye muestra valida del avance o logros de nuestros procesos con los estudiantes CONVOCATORIA Con el propósito de continuar con la conformación y fortalecimiento de la cultura investigativa en la institución, se convoca a los docentes de tiempo completo y medio tiempo de FCIL a presentar proyectos de investigación en comunicación social y periodismo, que se enmarquen en las líneas de investigación de la facultad y que cumplan con la calidad propia de la investigación en ciencias sociales.
Objetivo: Fortalecer los grupos de investigación existentes en la facultad y promover la creación de nuevos grupos.
Requisitos:
La propuesta debe presentarse a la Coordinación de Investigación de la Facultad, en una copia impresa y en medio magnético, de acuerdo con los “Lineamientos para la presentación de propuestas de investigación”, en un documento que no supere las 20 páginas (espacio y medio, Fuente Arial, Tamaño 12).
Plazo de entrega de la Propuesta : 30 de marzo de 2011.
Coloquios 2011 FCIL