Institución Universitaria Inpahu Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje Universitario Comunicación Social Grupo 850 Políticas de comunicación en las industrias culturales de Colombia: Una mirada a la democratización y acceso de los bienes culturales. Autor: Emanuel Enciso Camacho 1 Resumen: Las políticas de comunicación en el marco de las industrias culturales plantean actualmente un debate en torno a la democratización en el acceso de los bienes culturales. Por una parte, dichas políticas proyectan un escenario que favorece la desregulación de las industrias culturales, favoreciendo el surgimiento de grandes monopolios a escala nacional e internacional, dado el contexto de políticas económicas neoliberales del que surgen estos procesos. Tal dinámica se puede comprender desde la política pública CONPES para la promoción de las industrias culturales en Colombia. Por otra parte, el informe McBride junto con otros teóricos propone una perspectiva de las industrias culturales desde la integración con la sociedad. Es decir, unas industrias más democráticas y equitativas que no sólo produzcan bienes comercializables sino que estos bienes culturales sean de fácil acceso en aras del derecho a la información y al desarrollo cultural. Abstract: Policies of communications in the cultural Industries present a discussion about to the democratization in the access of the cultural property. On the one hand, these policies provide a stage that promotes the deregulation of the cultural industries. It stimulates the emergence of monopolies nationals and internationals because the neoliberal economy politics where these processes emerge. This dynamic we can understand from the CONPES public policy for the promotion of the cultural industries in Colombia. 1
Estudiante de séptimo semestre de comunicación social de la Fundación Universitaria INPAHU y Técnico en Contabilidad y Finanzas del SENA. Realizó estudios de Diplomatura en Televidencia Critica con participación ciudadana de la Comisión Nacional de Televisión y ASCUN. Actualmente realiza sus prácticas empresariales con la Oficina de Comunicaciones Estratégicas (COEST) de la Policía Nacional de Colombia. E-mail: eenciso90@gmail.com
1