POLÍTICAS PÚBLICAS LGBT

Page 1

Institución Universitaria Inpahu Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje Universitario Comunicación Social Políticas de Comunicación Grupo: 800 EXPLORANDO EL CONTEXTO Y LAS LÓGICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS LGBT Y DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN BOGOTÁ1 Julieta Mora2 Kandy Niño3 Fundación Universitaria INPAHU Resumen Este artículo se propone analizar las Políticas Públicas LGBT y de Comunicación Comunitaria en Bogotá, desde sus inicios en 2007 hasta la actualidad, con el propósito de presentar algunas consideraciones desde la mirada comunicacional. Dichas consideraciones enfocadas, con respecto a la política pública y sus limitaciones en el mundo de lo simbólico. Busca aportar al entendimiento y construcción de productos y medios de comunicación desde lo comunitario que consoliden de manera colectiva la legitimación de significados y realidades de la comunidad LGBT. El artículo también reflexiona sobre la estrecha relación entre la comunicación y las colectividades en tanto es la herramienta de diversificación de múltiples formas de coexistir en Bogotá. Abstract This article proposed analyzes the LGBT public policy and community communication in Bogotá, since the beginning in 2007 until now; with the purpose to show some considerations from communicational look. These considerations are focus, with respect to the public policy and their limitations, en the symbolic world. Seeks to provide to the understanding and the building of products and media from the community to collectively strengthen the legitimacy of meanings and realities of the LGBT community. The article also reflects about the close relation between the communication and the collectivities, while is the diversification of many ways to coexist in Bogotá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
POLÍTICAS PÚBLICAS LGBT by La 39 Revista Virtual - Issuu