

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025

Imbabura-Carchi
Ecuador
¿Quién será el máximo goleador de la historia del fútbol? 9




MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
Imbabura-Carchi
Ecuador
¿Quién será el máximo goleador de la historia del fútbol? 9
Daniella Camacho es la jueza que mantiene con orden de captura a Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana. Este 2025 dio paso al allanamiento contra vocales del Cpccs. El correísmo busca que la sancionen. Conozca la estrategia. 5
Refuerzan Rumichaca por violencia en Colombia 3
Edmundo González se lleva los honores 4 POLÍTICA
ECONOMÍA
SEGURIDAD
Tres carreteras son muy inseguras para transportistas
Suben los costos de la atención médica para 2025 6 7
GLOBAL
Trump saca a los transexuales del Ejército de EE.UU. 10
DANIEL
MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Hastahace poco, la mayoría de los ecuatorianos no sabían por quién votar, y lo más probable es que el día de las elecciones terminen rayando la papeleta sin gran convicción ni fervor ideológico. Son las emociones, no las razones, lo que terminará definiendo la conformación del liderazgo político nacional de los próximos cuatro años.
El escepticismo y la desesperanza con respecto a las elecciones que reinan entre la mayoría de ecuatorianos es bien fundamentado. Supuestamente, todos deberíamos votar pensando racional y objetivamente en nuestros intereses y beneficio; sin embargo, no hay espacio para el progreso. La Constitución actual —que obedece a poderosas fuerzas ideológicas y espirituales internacionales— garantiza, independientemente de quién gobierne, que el país no irá a ningún lado; impide una lucha efectiva contra el crimen organizado e imposibilita el crecimiento económico
Lo único que un votante puede esperar del nuevo Gobierno no es prosperidad ni desarrollo, sino la improbable dádiva de un cargo público, un contrato con el Estado o algún bono esporádico e intrascendente.
No queda sino el bobo consuelo de votar con las entrañas. Habrá, por ejemplo, que apelar a los miedos irracionales, a las elaboraciones fantasiosas y catastróficas propias del pánico, y crear cucos de los que huir. Tendremos que echar mano de ese placer pueril de negarle el poder y ver derrotado a quien nos cae mal. Aunque no sirva de nada, será la hora de votar por quien se ve bien o nos parece simpático. Incluso, no faltarán quienes apelen a una suerte de voto suicida y elijan a un candidato peligroso movidos por el afán exasperado de quien, cansado de intentar, opta por desbaratar el rompecabezas a manotazos.
Nuestra democracia no es una tribuna de propuestas ni un espacio para generar alternativas. Es apenas la válvula de infructuoso desfogue de los impulsos irracionales y los caprichos primarios de una población sitiada y privada de todo porvenir.
@loballesteros
El deber de la memoria
Arranqué mi año lector con Actos humanos de Han Kang. Una novela que narra en varias voces lo ocurrido en mayo de 1980 en Gwangju, Corea del Sur. Fue una especie de “Mayo del 68”. Ciudadanos movilizados para hacer frente a una
Hastaayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había firmado 59 acciones ejecutivas, entre decretos y memorandos sobre distintos temas. Algunas han puesto a temblar a sectores opositores, a oenegés e incluso a varios países, al imponer una visión conservadora en la política.
Una de ellas contiene la orden a la Secretaría de Estado para que implemente la política “Estados Unidos primero” en todas las acciones internacionales. Otra dicta la nueva obligación de “defender a las mujeres” del extremismo ideológico de género y restaurar la “verdad biológica”. Unas cuantas apuntan a parar la inmigración irregular. Otra anuncia el cambio de nombre a algunos puntos geográficos como de Golfo de México a Golfo de América. Otra, apunta a encarar al terrorismo regional, declarando como tales al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha.
Pero también, suspendió todos los programas de asistencia extran-
jera por un período de 90 días, incluido a Ecuador, y hará una revisión de esas ayudas para que “no alimenten” a los enemigos de su Gobierno. Desde entonces, han anunciado a varios organismos que reciben fondos de agencias como Usaid o NED, que los fondos ofrecidos no llegarán.
Su primer enfrentamiento diplomático en la región sacudió a Colombia: amenazó con incrementar los aranceles para ese país, detener la entrega de visas y retirar visas a sus funcionarios.
Vendrán más. Por esto, Ecuador y la región deben estar atentos a lo que haga el nuevo mandatario, quien se ha convertido en un líder de la derecha conservadora global.
La diplomacia tiene una tarea fundamental para descifrar al nuevo Trump y las personas que tengan nexos con él serán invaluables.
EE.UU. va a moldear a países y políticos, y será muy fácil para algunos fingir que pliegan a la línea de Trump, aunque quizá más fácil será caer en el lado de sus enemigos.
dictadura militar, liderados por estudiantes universitarios. El relato sacude. Las torturas, los cadáveres acumulados, las familias que buscan a sus desaparecidos. Terminé estremecida. Asqueada. Angustiada por un pasado no tan lejano y por un futuro que se precipita hacia los excesos. Un futuro que depende de este presente que se polariza en extremos opuestos y que fácilmente podría provocar nuevas formas de autoritarismo. Le agradezco a Han Kang por su pluma sin tapujos, comprome-
tida con la memoria de su pueblo y que gracias a su Premio Nobel ha cruzado fronteras que en 2014 (fecha de publicación de Actos Humanos) no alcanzó. Pero, Han Kang es tan solo una de las miles de plumas que se dedican a la memoria. Y yo, como lectora hambrienta que soy, he devorado también Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez. El escritor se mete en la piel de Feliza Bursztyn, la famosa escultora colombiana que falleció antes de llegar a los cincuenta años. Con prolijidad retrata a una mujer que
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) es un chiste largo, muy largo, y malo, muy malo. Este invento del capitán y dueño de ‘La Liga Azul’ debe desaparecer.
El Estado, quebrado, gasta $10 millones anuales para mantener a estos funcionarios que trabajan en función de las consignas de los dos nefastos caudillos que aún operan en el país (el uno desde su escondite en Europa y el otro desde un islote en Samborondón).
Más que un chiste, el trabajo del Cpccs es un insulto al país. La semana pasada vimos cómo se fortalecían los azules con el apoyo de una consejera que deambula sin horizonte. En un movimiento impredecible hizo peso para desconocer al actual superintendente de Bancos y apoyar al cuestionado ungido por el correísmo. 24 horas después, quizás por miedo a ser allanada, empezó a hacer presión para que se revea una medida que ella misma apoyó por temor a ser destituida por la Corte Constitucional.
Da risa e indignación.
Es delicada y llamativa esa fijación que tienen los pitufos (porque ‘La Liga Azul’ suena a superhéroes y eso definitivamente no son) por controlar la Superintendencia de Bancos.
¿Díganme ustedes una sola medida no politizada y totalmente ciudadana que haya tomado este consejo con espíritu de burdel?
Los ciudadanos debemos exigir que se elimine esa institución y exigir que lo que nos cuesta todos los años mantener este organismo se destine a medicinas para hospitales públicos o armamento para nuestra Policía Nacional.
No tiene sentido este organismo que se inventó un expresidente hoy prófugo de la justicia.
Más allá de intentar copiar lo que hizo Milei, los candidatos deberían plantearse la eliminación de organismos bajo la premisa real de que no hay plata, y se necesita una urgente reingeniería de la distribución de los recursos que ingresan a las arcas del Estado.
murió de tristeza. Porque después de soportar la separación de sus hijas y la inesperada muerte de su padre y de su segundo esposo, terminó de morir en el exilio. En pocas páginas el mensaje cala: la persecución política es una muerte lenta pero segura. Lo mismo hace Leila Guerriero en La llamada, un retrato de Silvia Labayru, ex militante de Montoneros en Argentina y superviviente de la ESMA. Una mujer valiente que a través de la capacidad narrativa de Guerriero destapa su vida para hacerle jus-
ticia a la memoria de los miles de muertos y desaparecidos de su país. Se publicó en enero de 2024 y ya va por su séptima edición. Una alerta de que la gente no quiere olvidar, al contrario, siente el deber de recordar. Las dictaduras, las rebeliones, las persecuciones y la tortura son el hilo conductor de estas tres novelas que recomiendo. Después de leerlas sus corazones se sentirán frágiles, pero les dará motivos suficientes para luchar siempre por la libertad: por la suya y la de los suyos.
Diversas situaciones de violencia que se generan en Colombia han obligado a que aumenten los operativos militares y policiales en Rumichaca y la zona fronteriza con Ecuador.
CARCHI.- Más operativos espejo, entre militares y policías de Ecuador y Colombia , así como mayor presencia de uniformados, se han registrado las últimas semanas en Rumichaca y la zona fronteriza de ambos países.
Desde el Ejército ecuatoriano, así como desde el colombiano, se advierte que las tropas están en alerta ante posibles acciones delincuenciales denunciadas días atrás por ciudadanos de los dos países, así como por posibles enfrentamientos con fuerzas irregulares del vecino país.
Alexander Da Silveira, comandante del Ejército colombiano acantonado en Nariño, ha referido públicamente que una de sus principales preocupaciones es que la situación que atraviesa el norte nariñense, en Catatumbo , se extienda hasta el sur, a la zona
fronteriza con Ecuador.
En Catatumbo, desde el 15 de enero de 2025, se vive una ola de violencia fruto del enfrentamiento entre grupos guerrilleros , calificada actualmente como una crisis humanitaria que deja miles de desplazados y decenas de muertos, por lo que incluso el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha declarado la situación como un “problema de soberanía nacional”.
“Siempre estamos preparados para cualquier tipo de escenario. Esperamos que esta confrontación que se está dando en el norte de Nariño , donde hay enfrentamientos entre estas estructuras, no llegue hasta el sur de Nariño y hasta el departamento de frontera. Sin embargo, si se llegara a presentar, estamos preparados para mitigar esta crisis humanitaria ”, afirmó Da Silveira.
Hasta el momento no hay novedades, pero tenemos personal desplegado, en contacto con los pares colombianos”
CRISTIAN UNDA EJÉRCITO ECUATORIANO
Desde el lado de Ecuador, Cristian Unda, comandante del Ejército en Carchi, provincia ecuatoriana colindante con Nariño, aseguró que la seguridad fronteriza se coordina permanentemente con las fuerzas colombianas, resaltando que cuentan con uniformados en los destacamentos ubicados en puntos estratégicos, donde se han intensificado los controles por la situación que atraviesa Colombia.
“En la frontera norte de nuestro país tenemos varios equipos de combate desplegados para cumplir
operaciones de vigilancia en esta zona , que incluye obviamente estar alerta ante cualquier eventualidad que tenga el área de influencia de la frontera. En este caso, por los combates que se están desarrollando en Colombia con la disidencias y la guerrilla, estamos alertas, intensificando las operaciones”, expuso ante medios locales.
Inseguridad por pasos informales Da Silveira refirió que la existencia de pasos fronterizos ilegales entre Ecuador y Colombia , donde se desarrollan diversas actividades ilícitas, fortalece a las estructuras criminales que operan en estas zonas, por lo que anticipa que tarde o temprano se podrían dar enfrentamientos para controlar estos puntos.
“Si bien es cierto la confrontación no se ha dado en esta zona de frontera entre los grupos armados al margen de la ley, afortunadamente, sabemos que en cualquier momento se puede presentar algún tipo de confrontación entre los mismos , ya que el motor que mueve su manera de operar es las economías ilícitas. Y en la zona de frontera hay varios fenómenos de criminalidad que fortalecen las economías de estos grupos, como son el tráfico de drogas, el tráfico de mi-
grantes, el contrabando, la minería ilegal que viene en aumento”, dijo.
Según el oficial colombiano, se tienen identificados al menos 35 pasos no formales en la frontera compartida entre Ecuador y Colombia, con Nariño, por lo que es importante el desarrollo de las operaciones binacionales en el marco de los acuerdos de cooperación de seguridad que mantienen ambos países.
Operativos en el puente de Rumichaca Por otra parte, desde la Gobernación de Carchi informaron que también se incrementaron los operativos binacionales en el puente de Rumichaca , el paso formal más importante para conectar a Ecuador y Colombia.
Este 28 de enero, en el puente internacional, hubo presencia de agentes del orden en los dos lados de la frontera, para controlar, según las autoridades, que las personas que ingresan al país no registren antecedentes mediante el control de Policía de Migración.
Además, efectuaron un registro a los vehículos que transitan por el viaducto internacional, con el afán de detectar el tráfico de armas, sustancias sujetas a fiscalización y trata de migrantes. (FV)
El líder de la oposición venezolana, Edmundo González, considerado por sus compatriotas como el presidente electo de Venezuela, recogió muestras de apoyo en su visita a Ecuador. Este 29 de enero continuará su gira internacional en Perú.
Ciudadanos venezolanos se dieron cita a tempranas horas del 28 de enero de 2025 en la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico de Quito, donde la concentración aumentó hasta casi llenar el lugar. Con cánticos, banderas de Venezuela, carteles y vuvuzelas, miembros de los colectivos
Con Venezuela en Ecuador y Vente Venezuela aguardaban a Edmundo González
La diáspora venezolana, como se conoce a quienes han salido de su país hacia diversas naciones, incluyendo Ecuador, expresaron su rechazo a Nicolás Maduro, quien el 10 de enero tomó posesión como presidente de Venezuela. Eso es lo que busca cambiar González, por lo que recaba respaldo internacional asegurando que más del 80% de votos le favorecieron en las elecciones del 28 de julio de 2024
Rechazo a Maduro y respaldo a González
Carmen Barreto es ciudadana venezolana y coordinadora de uno de los colectivos que apoyan a González. Resaltó la postura de Ecuador: “Gracias a Dios, el presidente Daniel Noboa ya reconoció a Edmundo González como el presidente legítimo de Venezuela”.
Mientras sus compatriotas gritaban “¡Venezuela!”, Barreto envió un mensaje a sus compa-
triotas y otro a Maduro. “No están solos, hay un regio pueblo que grita desde afuera libertad y que pronto vamos a estar allá con ustedes. Para Maduro: No sirves, eres una basura y muy pronto vas a salir de Venezuela”, afirmó.
González fue recibido con honores, a los que se sumaron los eufóricos gritos de sus compatriotas cuando saludó desde el balcón del Palacio de Carondelet. “Estoy seguro de que todos están preparándose para regresar a Venezuela”, auguró González en su mensaje, que fue ovacionado.
Diálogo y acciones desde Ecuador
Durante el saludo protocolar entre Noboa y González, estuvieron presentes algunos ministros de Ecuador y Antonio Ledesma, exalcalde de Caracas.
Tras una reunión privada, Noboa y González brindaron una declaración en el Salón Amarillo de Carondelet. Noboa se dirigió a González como “presidente de la República Bolivariana de Venezuela” y a Mercedes López como “primera dama”. El mandatario ecuatoriano condecoró con la Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Collar a González. Aseguró a González que en Ecuador encontrará “un respaldo sólido y decidido para
la trata de personas y contra todas las personas. Sin embargo, el Gobierno de Ecuador no aclaró cómo se ejecutarán estas medidas, pues González aún no ha logrado posesionarse en Venezuela.
González dijo que en Venezuela “existe un régimen que se aferra al poder mediante métodos brutales, al extremo de suprimir los últimos vestigios de democracia, dicho régimen ha optado por desconocer por completo la voluntad popular y soberana del pueblo venezolano, asumiendo todos los costos de su deriva”. Frente a esa realidad, señaló que las autoridades legítimamente electas tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, su economía y sus instituciones de las amenazas del crimen organizado y de la dictadura.
Ecuador.
Carlos Larreátegui, canciller de la UDLA, espera que González logre posesionarse como presidente de Venezuela: “Llegará el día en el que usted, aupado por el mundo democrático, asuma en Caracas la representación que el pueblo venezolano le concedió en una elección plebiscitaria y ejemplar”.
restablecer la democracia y demoler las oscuras fuerzas de la dictadura”. Noboa reiteró que su Gobierno mantendrá “la indeclinable posición de defensa a la institucionalidad democrática de Venezuela”. Puntualizó que “Ecuador fue uno de los primeros en reconocer al señor Edmundo González Urrutia como ganador legítimo e incuestionable de las elecciones de julio”.
Para Noboa, se acabó el tiempo de solo condenar. “Uno tiene que actuar”, refirió al señalar que con González llegaron a tres puntos claves de cooperación y de apoyo a la democracia en Venezuela:
Declarar al Tren de Aragua (estructura criminal de Venezuela) como grupo terrorista, para lograr una respuesta coordinada contra este flagelo.
En el caso que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está dispuesto a vender hasta 250 mil barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran petróleo de Venezuela. Para detener el financiamiento al régimen dictatorial.
Firmar un convenio de cooperación entre la Secretaría Anticorrupción de Ecuador y el equipo del presidente legítimo de Venezuela para compartir datos, luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal,
Refirió que el caso de Venezuela es una advertencia que convoca a actuar con firmeza y unidad. Agradeció a Ecuador por la acogida a sus compatriotas y por reconocer los resultados de las elecciones de julio.
“Este acto de reconocimiento no es solo un gesto diplomático sino un compromiso con la verdad, la justicia y la democracia en nuestro continente”, afirmó.
Respaldo de la academia
González recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Américas (UDLA). Entre los invitados a este evento estuvo Oswaldo Hurtado, expresidente de
González recibió el galardón en nombre de los venezolanos. “Son cientos de miles los venezolanos que han comprometido su suerte personal, familiar y material en la lucha por la consecución de este magno objetivo que es la reinstauración de la república en mi país. Pero no puedo dejar de resaltar en particular el papel que María Corina Machado ha jugado en este sentido, liderando con valentía y acierto un movimiento cívico que ha congregado a millones de ciudadanos en torno a una ruta clara y pacífica de cambio democratizador”, pronunció.
“Mi agradecimiento enorme al pueblo ecuatoriano por tanto cariño y apoyo, y a su Gobierno por defender con fuerza la soberanía popular y la Constitución de Venezuela”, publicó en X la compañera de fórmula de González, Machado, al calificar como histórico el encuentro entre González y Noboa.
González estará este 29 de enero en Perú, para reunirse con la presidenta Dina Boluarte. (KSQ)
El allanamiento al Cpccs ha hecho que un sector del correísmo planifique una acción legal y disciplinaria-administrativa ante la Judicatura en contra de la jueza Daniella Camacho, quien dictó dos órdenes de captura contra Rafael Correa.
El allanamiento ejecutado por Fiscalía a la sede del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social (Cpccs), el 24 de enero de 2025, llevó al vocal Augusto Verduga, cercano al correísmo, a anunciar que se reserva una acción legal y disciplinaria-administrativa ante el Consejo de la Judicatura (CJ) en contra de la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho; y la fiscal Mayra Soria.
En julio de 2018, Camacho acogió un pedido fiscal y ordenó prisión preventiva en contra del expresidente de la República, Rafael Correa, (prófugo en Bélgica) por su participación en el secuestro del político Fernando Balda y remitió un oficio a Interpol para la captura con fines de extradición.
En agosto de 2019, la misma jueza dispuso a la Policía la localización y captura de Rafael Correa, y otros involucrados en el caso Sobornos.
El operativo de Fiscalía en el Cpccs
El operativo en el Cpccs, iniciado por la fiscal Mayra Soria, es parte de una investigación por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente por parte de cuatro vocales del Cpccs.
Según la Fiscalía, la indagación comenzó tras una denuncia en la que se acusaba a los consejeros (Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz), de incumplir la sentencia constitucional de diciembre de 2024 al haber designado a Raúl González como Superintendente de Bancos. Los consejeros subsanaron esta decisión y el 27 de enero nombraron como primera autoridad de la Superintendencia a Roberto Romero.
Horas después del allanamiento, Verduga publicó
un video de 3 minutos y 17 segundos, en la red social X calificando como “violenta incursión de la Fiscalía y Policía” y cuestionando a Camacho y Soria.
Verduga dijo que el allanamiento fue “absolutamente irregular” y citó el artículo 482 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que habla del procedimiento y las reglas para estos procedimientos. “No me mostraron ningún documento que avale la orden de allanamiento”, dice.
En el video también relata que luego de tanta insistencia, finalmente le llevaron el documento con la orden de allanamiento firmada por Camacho, “la de siempre en este tipo de procedimientos irregulares”, según Verduga, a quien le “sorprende” que, aunque la jueza firma de manera electrónica la orden de allanamiento, el encabezado del documento, con fecha viernes 24 de enero de 2025,
en el Consejo de la Judicatura
° En caso de que el consejero Verduga interponga una queja o reclamo, la actuación de la Judicatura, como organismo administrativo y disciplinario de los jueces, fiscales sistema, sería:
Pedir un informe al funcionario respecto del hecho denunciado.
Con este informe, el CJ analizaría si amerita o no abrir un expediente o sumario administrativo, en caso de que exista mérito (pruebas). Un sumario administrativo podría llegar a una destitución o sanción con suspensión por un tiempo determinado, o multa.
a las 09:54, está hecho con máquina de escribir.
En el video, Verduga muestra un documento con el agendamiento de audiencias de Camacho en la CNJ, el 24 de enero de 2025. “Resulta que tuvo una audiencia a las 09:45; jueza Camacho, el día de hoy es Mandrake… y ahora puede firmar electrónicamente y luego tipear, con máquina de escribir, un documento mientras se encuentra, a su vez, en una audiencia pública”. Para Verduga, lo actuado invalida el procedimiento (de allanamiento) y por eso dice, reservarse la acción legal contra Camacho y Soria. En su intervención también hace un llamado a estar atentos y no bajar la guardia porque, según él, es probable “que forjen documentos, que siembren pruebas, ya sabemos cuál es su manual”, señala.
Juicio No. 15951-2024-00892
Juicio No. 15951-2024-00892
Según una información oficial del Cpccs, el consejero Augusto Verduga se acogió a un periodo de vacaciones desde el 28 de enero hasta el 12 de febrero de 2025. (SC)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del 2025, a las 15h28. R. DEL E.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del 2025, a las 15h28.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ
EXTRACTO JUDICIAL
DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
ACTOR: GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ
JUICIO: 15951-2024-00892
CAUSA: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN
TRAMITE: ORDINARIO
DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2024-00892 251406718-DFE
Juicio No. 15951-2024-00892 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del R.
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señorita GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ, presentó la demanda de NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN, cuyo extracto es como sigue:
“…Tena, martes 24 de diciembre del 2024, a las 09h21. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta, presentado por la compareciente PAZMIÑO FERNANDEZ GALILEA DOMINIC, de fecha jueves 19 de diciembre del 2024, las 10h33, en consecuencia: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita: PAZMIÑO FERNANDEZ GALILEA DOMINIC, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ottón Jose Rivadeneira González, Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, a quien se lo citará con el libelo de demanda, a quien se le citará en las Oficinas del DIGERCIC, ubicada en la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, específicamente en la Av. Amazonas N37 - 61 y Naciones Unidad; esto mediante DEPRECATORIO VIRTUAL remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Quito, sin perjuicio de citar al señor Coordinador/a del Registro Civil de Napo, dirección que es conocida por el señor citador de esta Corte Provincial. Al Sr. Dr. Juan Carlos Larrea Valencia, Procurador General del Estado, se dispone citarlo en el edificio de la Procuraduría General del Estado ubicada en la Av. Amazonas N39-123 y Arízaga, Edificio Amazonas Plaza, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, se librará atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la ciudad de Quito. Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Daniel Zurita Veloz, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE”. - Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA. LO CERTIFICO.
por
Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA
ORTIZ GUEVARA CARMEN LEONOR SECRETARIA
Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025, ir a una cita médica, comprar medicamentos o contratar un seguro de salud será más caro y complicará el presupuesto de las familias ecuatorianas.
El WTW Global Medical Trends Survey 2025 destaca que Ecuador enfrentará un crecimiento del 11% en los costos por atención médica , superando significativamente a países como Chile (5,6%) y Perú (8%). En concreto, sin tomar en cuenta los casos particulares y atípicos de Venezuela y Argentina (que enfrentan inflaciones más altas de lo normal), Ecuador se ubica entre los seis países con más aumento en los costos por atenciones médicas en este 2025.
“Los costos de atención médica son un gasto significativo para las familias en Ecuador, especialmente dado el aumento del 11% proyectado para 2025 y el incremento acumulado del 33% en los últimos tres años. Este impacto se siente con mayor intensidad en familias de clase media y clase baja , quienes deben afrontar un mayor gasto en salud en un contexto de ingresos limitados”, acotó Andrea Mendoza, economista con experiencia en economía de la salud.
Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025, desde 2023, y tomando en cuenta el estimado para 2025, el aumento acumulado del costo por atenciones médicas en Ecuador es de 33,6%.
Es decir, si una consulta costaba $40 en 2022, entre 2023 y 2025, debido a encarecimiento sucesivos, terminará costando al menos $55.
Impacto en una familia de clase media
Contexto:
Ingresos mensuales: $1.200. Gasto en salud previo al aumento (2022): 20% del ingreso ($240 al mes).
Incremento acumulado
del 33% en tres años: el gasto mensual actual en salud (2025) sube a $320,64. Impacto en el presupuesto: En 2022, la familia gastaba $240 al mes ($2.880 al año) en atención médica, incluyendo seguros privados, consultas, medicamentos y exámenes
Con el aumento acumulado del 33%, ahora destinan $320,64 al mes ($3.847,68 al año), lo que representa el equivalente a los ingresos de tres meses.
Este aumento implica recortes en otros rubros, como educación, ahorro o recreación.
Impacto en una familia de clase baja
Contexto:
Ingresos mensuales: $450 (menos del salario básico unificado).
Gasto en salud previo al aumento (2022): 10% del ingreso ($45 al mes).
Incremento acumulado del 33% en tres años: Gasto mensual actual en salud (2025) llega a los $60,12. Impacto en el presupuesto:
En 2022, esta familia gastaba $45 al mes ($540 al año) en consultas médicas ocasionales , medicamentos básicos y servicios públicos ineficientes.
Con el aumento acumulado del 33%, ahora destinan $60,12 al mes ($721,44 al año), lo que equivale a casi dos meses de ingresos. Para una familia con ingre-
sos limitados, este aumento podría significar dejar de consumir productos básicos, como alimentos o ropa, o posponer la atención médica, agravando problemas de salud a largo plazo.
¿Por qué los costos de atención médica suben tanto en Ecuador?
Estas son cuatro razones clave que explican por qué en Ecuador, con un sistema público de salud deficiente, los costos aumentan más rápidamente:
1Dependencia del sistema privado de salud: El sistema público de salud en Ecuador es insuficiente para atender la demanda de servicios médicos, lo que obliga a una gran parte de la población a recurrir al sistema privado. La alta demanda de servicios privados genera un aumento en los costos, dado que las clínicas y hospitales privados ajustan sus tarifas para maximizar sus ingresos ante la escasez de al
sumos médicos costosos: Ecuador depende fuertemente de la importación de medicamentos, equipos médicos e insumos. Con la inflación global y las fluctuaciones del dólar, los costos de importación han subido, lo que se refleja en precios más altos para el consumidor final en el sistema privado. Además, la falta de políticas para fomentar la producción nacional de insumos médicos agrava este problema.
3Crecimiento de enfermedades crónicas y costos asociados: El aumento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad incrementa significativamente la necesidad de tratamientos continuos y costosos. En un sistema público limitado, los pacientes deben buscar atención en clínicas privadas, donde el costo del tratamiento para estas afecciones es alto.
4
Falta de inversión en infraestructura pública: La infraestructura del sistema de salud público no ha crecido al mismo ritmo que la demanda. Esto genera largas listas de espera y deficiencias en servicios críticos, obligando a los pacientes a buscar alternativas privadas. Este desbalance también aumenta la percepción de riesgo para las aseguradoras , quienes elevan las primas de seguros médicos para cubrir los costos. (JS)
Comparativo de aumentos en costos de
Gremios acusan a jueces de liberar a quienes han sido aprendidos asaltando a transportistas de carga pesada en las vías. Hay tres carreteras que son las más frecuentadas por los delincuentes.
¿Qué se siente salir a trabajar y no tener la certeza de volver? Esta es la realidad que viven los más de 200.000 transportistas de Ecuador.
Fernando Ortiz, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado, indica que desde 2022 se incrementaron los asaltos en carretera a conductores. El 28 de enero de 2025, los gremios hicieron un llamado, no solo a reforzar la seguridad, sino a que no exista impunidad para los delincuentes.
“Pedimos que el Consejo de la Judicatura depure a los jueces que no cumplen su trabajo. La Policía captura a los miembros de grupos delincuenciales y, a las pocas horas, los jueces los liberan”, dice Ortiz.
Datos de la Policía Nacional señalan que entre 2023 y 2024 hubo casi 300 robos en carreteras a transportistas de carga pesada. Ortiz dice que el robo es solo uno de los delitos a los que se enfrentan.
“Lo principal es el secuestro. Secuestran la unidad y
al chofer y luego piden dinero para liberarlo. Tenemos compañeros que han quedado muy mal psicológicamente luego de sobrevivir al secuestro”, detalla.
Carreteras con más asaltos
Las rutas más temidas por los transportistas están en la Costa y son:
1. Anillo Vial de Quevedo
2. El Empalme
3. La Troncal
Ortiz detalla que la vía
Los criminales piden entre $8.000 y $10.000 a las familias de los choferes por su rescate. EL DATO
Secuestran la unidad de transporte, se pierde la carga, se desvalijan los vehículos. Tenemos que pagar la extorsión por liberar el vehículo y pagar por liberar al compañero, cuando los han liberado porque a otros los han matado”,
FERNANDO ORTIZ, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN ECUATORIANA DE TRANSPORTE PESADO.
Santo Domingo-Esmeraldas.
Juan C arlos Andrade, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, indicó que la inseguridad en las vías golpea al desarrollo económico y turístico del país.
“La inseguridad en transporte de cargas y de pasajeros es mayor y, aunque los acuerdos con la Policía y Fuerzas Armadas han funcionado, si el sistema judicial no actúa no sirve de nada.
Capturan a delincuentes y al otro día salen libres”, dice Andrade, quien agrega que solo este 2025 contabilizaron cinco casos en los que bandas delictivas han sido aprehendidas durante asaltos a unidades y “en los cinco casos ya salieron libres”.
ECONOMÍA
¿Cuáles son los autos más vendidos en Ecuador?
COMERCIO
La industria del Cannabis mueve $17 millones al año y genera 30.000 empleos en Ecuador
DIPLOMACIA
Daniel Noboa detalló tres acciones, tras diálogo con Edmundo González
ELECCIONES 2025 CNE pide a votantes no acudir con niños a recintos, y salir inmediatamente para evitar aglomeraciones
más conflictiva inicia en el Anillo Vial de Quevedo, hacia El Empalme, Balzar, Daule hasta Nobol. “Porque los delincuentes ya conocen bien dónde se pueden esconder”.
Otra de las preocupaciones de los gremios es que los delincuentes “se disfrazan de policías o agentes de tránsito”. De esa forma, hacen que los conductores paren la marcha y los asaltan. Otras vías que están dentro del radar de los delincuentes son las que unen a Guayaquil con Manta , El Triunfo, Cuenca y Machala y, en menor medida, Quito-
“Todo esto afecta a la productividad”, remarca Andrade, y agrega que los gremios que reclaman cero impunidad , son parte de la cadena logística que llega a supermercados, puertos y más.
Los transportistas indican que hacen un llamado al Consejo de la Judicatura para que haya seguimiento a los casos en que los aprehendidos hayan salido en libertad. Sobre medidas como paralizaciones, los representantes de gremios indican que no se ha contemplado, pues esperan una respuesta de las autoridades judiciales. (AVV)
TRÁNSITO
Conductores ya no irán presos por ir a exceso de velocidad
PAÍS Cangrejos: En febrero arranca la primera veda del 2025
Tres iniciativas privadas trabajan para ayudar a personas vulnerables en Quito. Estas distribuyen comida, atención médica y ayudan a niños con síndrome de Down. Conozca cómo trabajan estas fundaciones.
En Quito, tres fundaciones privadas trabajan para asistir a personas en situación de vulnerabilidad, brindándoles apoyo alimentario y, en algunos casos, atención médica. Estas oenegés, que desempeñan un papel clave en la lucha contra la pobreza y la desnutrición en la ciudad, son el Club de Leones, la comunidad Krishna y la Fundación Reina de Quito.
A través de donaciones y voluntariado, dichas organizaciones entregan alimentos preparados a quienes más lo necesitan, garantizando su acceso a una alimentación básica. Además, algunas ofrecen servicios médicos y atención a niños con Síndrome de Down
La colaboración ciudadana y el apoyo institucional pueden fortalecer sus esfuerzos y ampliar su impacto en la comunidad.
El aporte del Club de Leones
El Club de Leones, una fundación internacional con presencia en Quito desde hace 55 años, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas. Su labor se enfoca en la salud visual, la mitigación del hambre y el cuidado del ambiente.
Francisco Torres Larrea , gobernador inmediato y miembro del Club de Leones Quito, explicó que hay cuatro centros médicos comunitarios en Quito y sus alrededores, ubicados en: Av. 6 de Diciembre, Nayón, Guayllabamba y Pomasqui En estos espacios se ofrecen consultas médicas a costos accesibles, y la atención oftalmológica es completamente gratuita. Además, se realizan donaciones periódicas de lentes. La primera entrega del año será el 21 de febrero, dirigida a adultos
mayores.
El Club también realiza chequeos gratuitos de glucosa y presión arterial , así como campañas de prevención y tratamiento de diabetes , coordinando con laboratorios para entregar medicamentos sin costo.
Torres explica que equipos médicos del Club visitan parroquias rurales dos veces al año. Lo hacen para atender a las comunidades más alejadas. En estas jornadas, se brindan servicios de rayos X , laboratorio, ecografías, medicina general y oftalmología sin costo alguno.
Cada mes, los centros médicos del Club atienden entre 120 y 200 personas. Torres informa que otro de sus trabajos consiste en que para mitigar el hambre, el Club organiza jornadas de entrega de alimentos, llegando a unas 3.800 personas al año. También recolectan y reutilizan el plástico de las fundas de leche y yogur, que son donadas por hoteles, convirtiéndolas en ‘sleepings’ para quienes viven en las calles.
Una olla solidaridad Desde octubre de 2018, la
Comunidad Krishna en el Centro Histórico de Quito lleva adelante el proyecto “Olla Solidaria”, una iniciativa de ayuda alimentaria para personas en situación de calle.
Cada jueves, voluntarios se organizan para preparar y entregar entre 220 y 250 platos de comida, un esfuerzo que se sostiene gracias a la autogestión y el trabajo voluntario. La jornada inicia a las 09:00 con la preparación de los alimentos. La distribución es a partir de las 12:00.
Inicialmente, la entre -
ga se realizaba en la Plaza Grande , donde llegaban a repartir hasta 300 platos. Sin embargo, según Prabu Navaduit, encargado de este proyecto, la comunidad tuvo que trasladarse a la Plaza del Teatro por disposición del Municipio, que pidió evitar la concentración de personas vulnerables en ese sector.
Apoyo a niños con Síndrome de Down La Fundación Reina de Quito trabaja desde hace más de dos décadas en favor de la inclusión de menores y jóvenes con Síndrome de Down A través de su Centro Terapéutico , ofrece atención integral con el objetivo de lograr su autonomía en el entorno familiar, escolar y social, de forma gratuita. Desde el año 2000, la Fundación ha enfocado su atención exclusivamente en niños con Síndrome de Down, brindando intervención temprana desde el primer mes de vida hasta los cuatro años. Un equipo de profesionales en psicomotricidad, terapia ocupacional, estimulación motriz y del lenguaje trabaja en conjunto con las familias para fortalecer su desarrollo. A partir de los 4 años edad, la Fundación impulsa la inclusión escolar, colaborando con centros educativos municipales y privados. También capacita a docentes y brinda tutorías en aula. El programa de terapias complementarias incluye hidroterapi a, musicoterapia , yoga y computación , actividades diseñadas para reforzar el desarrollo cognitivo y emocional. Además, se emplean tecnologías de la información y comunicación para potenciar la atención, memoria y habilidades motoras a través de herramientas interactivas.
Para financiar sus programas, la Fundación Reina de Quito cuenta con ‘El Ropero’, un espacio donde se venden artículos donados, como ropa, zapatos, juguetes y muebles en buen estado. Los fondos recaudados se destinan a la atención de los niños del Centro Terapéutico. Quienes deseen contribuir pueden realizar donaciones o conocer más sobre la labor de la Fundación en sus canales oficiales. (EC)
Lionel Messi vs. Cristiano Ronaldo. Con 66 goles más a favor de CR7 y 172 partidos menos para la ‘pulga’, la carrera por romper récords continúa. 46 35
CLUBES PRIMERA DIVISIÓN COPA DEL REY
SUPERCOPA DE ESPAÑA
LIGUE 1
SUPERCOPA DE FRANCIA
CHAMPIONS LEAGUE
CLUBES
PREMIER
PRIMERA DIVISIÓN
SERIE A
COPA DEL REY
COPPA FA CUP
SUPERCOPA DE EUROPA
MUNDIAL DE CLUBES
LEAGUES CUP
SUPPORTERS SHIELD
SELECCIÓN
MEDALLA DE LOS JJOO
COPA AMÉRICA
FINALISSIMA
MUNDIAL
MUNDIAL SUB - 20
EFL CUP
SUPERCOPA DE ESPAÑA
LOS 5 MÁXIMOS GOLEADORES EN EL FÚTBOL
CRISTIANO RONALDO (PORTUGAL) - 920 GOLES
LIONEL MESSI (ARGENTINA) - 850 GOLES
JOSEF BICAN (AUSTRIA) - 759 GOLES
PELÉ (BRASIL) - 757 GOLES
ROMARIO (BRASIL) - 745 GOLES
GOLES OFICIALES
Elías Vinueza Rojas Periodista deportivo y entrenador de fútbol.
COMMUNITY SHIELD
SUPERCOPPA
SUPERTACA
CHAMPIONS LEAGUE
SUPERCOPA DE EUROPA
MUNDIAL DE CLUBES
COPA DE CAMPEONES ÁRABES
SELECCIÓN
EUROCOPA
LIGA DE NACIONES
PREMIOS INDIVIDUALES (PRINCIPALES)
Dos luces que no paran de brillar
¡Qué lance la primera piedra el que haya creído que seguirían vigentes en 2025! Estos fenómenos que dieron Argentina y Portugal no paran de divertirse en una cancha y de divertir al mundo con sus maniobras. Cada vez que toca hablar nuevamente sobre ellos se torna difícil encontrar nuevos términos porque se ha dicho -casi-
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó varias órdenes para reestructurar el Ejército y ordenó construir un sistema de defensa inspirado en la Cúpula de Hierro israelí.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas para reestructurar el Ejército estadounidense, incluida la prohibición de que los militares transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas del país o la reincorporación con pago retroactivo de los miembros que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra la COVID-19.
Trump consideró que “la búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad”, si bien “recientemente las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una
ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental”.
Así, indicó que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, porque, “más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas que implica, la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”.
Por otro lado, eliminó los programas de diversidad,
equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), al considerar que estas acciones “socavan” la meritocracia y “las conciencias de los estadounidenses al participar en una discriminación racial y sexual odiosa ”. “Ningún individuo o grupo dentro de nuestras Fuerzas Armadas debe ser preferido o desfavorecido por motivos de sexo, raza, etnia, color o credo”, concluyó.
Reparación a quienes se negaron a vacunarse
El inquilino de la Casa Blanca ha firmado un decreto por el cual readmitirá a aquellos militares que no se vacunaron de la COVID-19 a modo de “reparación”, después de que en 2021 se ordenara que todos recibieran la vacuna y en 2023 se les rescindiera el mandato, lo que era “una carga injusta, excesivamente amplia y completamente innecesaria”.
“El Ejército despidió injustamente a quienes se ne-
Militares estadounidenses en la Embajada de EEUU en Bagdad, Irak. EUROPA
garon a vacunarse, independientemente de los años de servicio prestados a nuestra nación, después de no conceder a muchos de ellos una exención que deberían haber recibido. La reparación por parte del Gobierno federal de cualquier despido injustificado está pendiente”, reza el texto.
Cúpula de Hierro para EE.UU.
Por último, el mandatario ordenó construir un sistema
de defensa inspirado en el modelo israelí, la Cúpula de Hierro, al sostener que “la amenaza de ataque con misiles balísticos, hipersónicos y de crucero, así como otros ataques aéreos avanzados, sigue siendo la amenaza más catastrófica que enfrenta Estado Unidos”.
“En los últimos 40 años, en lugar de disminuir, la amenaza de las armas estratégicas de nueva generación se ha hecho más intensa y compleja con el desarrollo por parte de adversarios (...) de sistemas vectores de nueva generación y de sus propias capacidades de defensa aérea y antimisiles integradas en el territorio nacional”, señaló. EUROPA PRESS
RECESIÓN. Los ecuatorianos viven una crisis constante que afecta sus ingresos y sus oportunidades de empleo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegura que hay “una fuerza extranjera” detrás de las acciones del ELN en Catatumbo, región limítrofe con Venezuela.
MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que existe “una fuerza extranjera” detrás de las acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Catatumbo, por lo que la actual crisis humanitaria que deja ya miles de desplazados y decenas de muertos es ya un “problema de soberanía nacional”.
Petro incidió en la responsabilidad de la guerrilla del ELN en la nueva crisis que asola esta región, situada en el noreste de Colombia y limítrofe con Venezuela. “Su forma de acción ya no es la de antes. (...) Son como paramilitares y eso fue lo que hicieron en el territorio, matar al pueblo”, acusó.
“Llegaron a defender la población, llegaron a hacer una revolución para mejorar la vida pero han terminado en lo contrario y eso también hay que decirlo”, señaló Petro desde la ciudad de Ocaña, en Norte de Santander, una de las zonas afectadas por esta ola de violencia, renovada desde mediados de enero.
Junto a gran parte de su gabinete, Petro ha insistido que no se trata solo de un conflicto interno, sino de una cuestión de “soberanía nacional”. Si bien no ha mencionado en ningún momento a Venezuela, sí ha hablado de un “ELN extranjero” narcotraficante del que ha pedido a la guerrilla original desvincular -
se.
Guerra por narcotráfico “Ese es el problema que estamos enfrentando hoy. La guerra en Catatumbo vive del narcotráfico ”, dijo el presidente colombiano, quien ha insistido al ELN que abandone estas prácticas pues “Con cocaína no se hace ninguna revolución en ninguna parte del mundo”.
Desde el 15 de enero, Catatumbo vive una renovada ola de violencia fruto del enfrentamiento entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC Al menos 47.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares, mientras que 23.700 permanecen atrapadas en un conflicto que tiene sus raíces en el narcotráfico. Se han confirmado por el momento unos 40 fallecidos, si bien otras fuentes apuntan a 80.
La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión del ELN. Se trata de un área que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados. EUROPA PRESS
ANULACION POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos. 1812, 3102, 4421, 5775, 7903, 9301, 13937, 12346 y 10807 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE HILDA ALICIA HERNANDEZ HIDALGO.
El cangrejo es considerado un plato estrella para los santodomingueños. Durante la veda de un mes, se cambiará el menú.
A partir del 1 de febrero, los santodomingueños que deseen saborear los deliciosos cangrejos rojo y azul deberán esperar y tener paciencia. Y es que, con el fin de garantizar la conservación de esta especie y asegurar su reproducción, se ha decretado la veda reproductiva hasta el 2 de marzo.
La noticia de la veda genera inquietud entre los consumidores, especialmente en Santo Domingo, donde el cangrejo es considerado un plato estrella.
COMERCIALIZACIÓN. En los mercados se aprovecha para vender cangrejos durante estos días.
Sin embargo, esta medida temporal representa una oportunidad para que las marisquerías y establecimientos gastronómicos
Tres personas fueron detenidas por transportar 450 explosivos en un automóvil que circulaba por la avenida Los Colonos, en Santo Domingo.
El procedimiento policial se desarrolló la noche del lunes 27 de enero, en el ingreso a la vía Las Mercedes . Los uniformados observaron algo extraño y decidieron parar la marcha del automotor para hacer un registro minucioso.
El material explosivo, de presentación cilíndrica, estaba escondido en los asientos posteriores y en la cajuela, distribuido en varias cajas de cartón.
Detalles del operativo
Edison Pozo, oficial del Distrito Este, explicó que
Hasta el cierre de esta edición, no se conocía el resultado de la audiencia.
la actitud inusual de los ocupantes del vehículo llamó su atención, por lo que procedieron a revisar la carrocería y confirmaron que se trataba de un presunto delito flagrante.
Durante el operativo, también se encontró aproximadamente 200 metros de cordón detonante, varias armas blancas, una radio motorola y un celular.
Los detenidos fueron identificados como Pedro A., Esthela A. y Luzmila
de la ciudad demuestren su creatividad y adaptabilidad. Por ejemplo, los comerciantes deberán cambiar de producto para vender du-
rante el mes de la veda. Muchos optan por expender conchas y pescados, mientras que otros prefieren esperar.
azul de este 2025.
Sanción por incumplimiento Esta medida, establecida por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, busca proteger a los crustáceos en su fase de reproducción. Durante un mes, está prohibida su captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización interna y externa.
Quienes incumplan con esta normativa pueden ser sancionados con la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca o incluso pueden ser entregados a Fiscalía y ser procesados conforme al código penal. (CT)
OPERATIVO. Tres personas fueron aprehendidas.
G. Estas personas fueron trasladadas al comando de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se realizó la fijación de evidencias por parte de Crimi-
nalística. Posteriormente, quedaron a disposición de las autoridades judiciales.
La Policía Nacional continúa con las investigaciones para determinar el destino del material explosivo. No se descarta que haya provenido de la Sierra, considerando la placa del vehículo y la vestimenta de los sospechosos. (JD)
Las fuerzas del orden junto a las autoridades se encuentran trabajando para enfrentar a los Grupos Delincuenciales que operan en la provincia.
SEGURIDAD. Militares intensifican operativos para recuperar la tranquilidad en Babahoyo.
BABAHOYO. Con el objetivo de devolver la paz y seguridad a los habitantes de Babahoyo, la presencia de las Fuerzas Armadas (FF. AA) se ha intensificado en las últimas horas. Los militares acantonados en la zona han asumido una misión clara: desarticular las bandas organizadas que han generado disturbios y temor en la comunidad. En colaboración con la Policía Nacional, se han reforzado los controles de seguridad en diversos puntos de la ciudad para garantizar el orden y la tranquilidad de los ciudadanos.
Operativos de control
Un reciente suceso que destacó la efectividad de estos operativos ocurrió el lunes, alrededor de las 14:00, cuando se reportó el robo de un celular a un estudiante mientras salía de un centro educativo. Tras el
incidente, los efectivos militares, junto con los agentes de la Policía Nacional, desplegaron un operativo por todo el centro de Babahoyo para localizar a los responsables, reflejando la creciente determinación de las autoridades para frenar la delincuencia en la región. Las fuerzas del orden junto a las autoridades se encuentran trabajando para enfrentar a los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) que operan en la provincia. Sin embargo, actualmente se están enfocando en Babahoyo, que es uno de los cantones más violentos de la provincia.
Con estos operativos, que son más rigurosos, y estrategias de combate directo contra las bandas criminales esperan acabar con estos grupos que perturban la tranquilidad de los riosenses. A pesar de no haber detalles completos
sobre la ejecución de este plan, se sabe que el objetivo es poner fin a las actividades ilegales de estos grupos y devolver la seguridad a la población.
El trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y autoridades, ha sido bien recibido por los ciudadanos, quienes han expresado su apoyo y esperanza de que esta estrategia permita recuperar la tranquilidad en la ciudad. Muchos consideran que, ante la creciente violencia y la presencia de bandas organizadas, las autoridades deben seguir actuando con firmeza y determinación. Por su parte el Gobernador de la provincia, Luis Martínez, reafirmó su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, al asegurar que continuará trabajando incansablemente para recuperar la paz y tranquilidad en las comu-
una iniciativa que busca fomentar la colaboración entre las autoridades locales, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. El objetivo de este Consejo es coordinar esfuerzos y recursos para combatir la delincuencia y garantizar un entorno más seguro para todos los habitantes.
“Nuestro objetivo es claro: recuperar la paz y la confianza de nuestros ciudadanos. No descansaremos hasta ver nuestras calles libres de violencia, y con estas acciones buscaremos fortalecer la seguridad en cada rincón de nuestra provincia”, manifestó Martínez.
Consejo de seguridad
Como parte de su plan de acción, el Gobernador conformó el Consejo de Seguridad Provincial y el Consejo de Seguridad Cantonal ,
La creación del Consejo de Seguridad Provincial es una respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos, quienes han expresado su inquietud por el aumento de la delincuencia en diversas zonas. Con esta medida, el Gobernador refuerza su compromiso de mantener la paz y proteger a las familias de su provincia. En este sentido, los habitantes de Babahoyo y la provincia muestran su confianza en que los operativos y el plan que se está preparando para combatir la delincuencia darán resultados positivos. El compromiso de las autoridades es claro: la lucha contra la delincuencia y la restitución de la paz en Babahoyo sigue siendo una prioridad, y los ciudadanos confían en que este esfuerzo conjunto traerá los fru tos deseados.(KAT) nidades.
Con la instalación de esta innovadora herramienta, la provincia fortalece su compromiso con la protección de las víctimas más vulnerables.
En un acto importante para la administración de justicia, el Consejo de la Judicatura de Loja inauguró su primera Cámara Gesell, un espacio diseñado para garantizar la protección de víctimas de violencia, especialmente mujeres, niñas y niños. Este avance representa un avance significativo en la lucha contra la revictimización y la mejora de los procesos judiciales en la provincia.
La Cámara Gesell está compuesta por dos salas divididas por un espejo unidireccional y equipadas con sistemas de audio y video que permiten la grabación de testimonios en un entorno seguro y controlado. Durante su funcionamiento, la víctima puede relatar los hechos a un psicólogo sin contacto direc-
to con los jueces, fiscales y abogados, quienes observan y escuchan desde la sala contigua. Este mecanismo evita la confrontación con el agresor y asegura un testimonio más honesto y detallado.
“Es un paso histórico para nuestra provincia,” declaró Pablo Piedra, director del Consejo de la Judicatura de Loja. Agregó que “la Cámara Gesell permite tomar el testimonio de las víctimas en condiciones de seguridad, evitando su revictimización. Este proyecto es un compromiso firme con la justicia y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.”
Aunque la Fiscalía Provincial cuenta con una Cámara Gesell, su capacidad ha sido insuficiente para atender la creciente demanda. Este nue-
Debate “Ecuador Joven” reunirá a candidatos a la Asamblea por Loja
En un esfuerzo por promover la participación juvenil en la política y ofrecer a la ciudadanía herramientas informativas para las elecciones, el colectivo “Ecuador Joven”, liderado por Gustavo Tapia, organiza el debate “Ecuador Joven” para los candidatos a la Asamblea por la provincia de Loja. El evento se desarrollará el jueves 30 y viernes 31 de enero, a partir de las 09:00, en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). La actividad cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) – Sede Loja; además del apoyo me-
todológico de Grupo Faro, conocido por su iniciativa “Ecuador Decide”.
“Queremos crear un espacio informativo para involucrar a los jóvenes en la participación política del país”, expresó Tapia. Este debate, que se organiza por segunda ocasión, busca responder a las inquietudes de la juventud lojana en tres ejes principales: seguridad y justicia, educación y empleo, y economía y productividad.
Las preguntas que se abordarán en el debate fueron elaboradas a partir de un mapeo de intereses realizado por Grupo Faro a nivel nacional y por representantes estudiantiles de las universidades locales, quienes
COMPROMISO. La Cámara Gesell garantiza un entorno protegido para que víctimas de violencia puedan dar su testimonio sin ser revictimizadas.
vo espacio viene a cubrir esa brecha, y según Piedra, “a partir del próximo lunes se podrán agendar diligencias en este lugar, tras completar las capacitaciones técnicas al personal judicial.”
identificaron las principales preocupaciones de la juventud lojana.
Distribución y participación de candidatos
De los 19 candidatos convocados, 12 confirmaron su participación. Los aspirantes se dividirán en dos grupos:
°Jueves 30 de enero: Julio Villavicencio, Verónica Iñiguez, Lucía Plasencia, Carlos Sotomayor, José Sarango y Jonathan Quezada.
°Viernes 31 de enero: Gilbert Granda, Vladimir Heras, José Luis Silverio, Pablo Solórzano, Santiago Juachi y Marco Antonio Alvarado.
Los candidatos convocados que no asistirán son: Jorge Guevara, Luis Eduardo Benítez, Giovanni Loaiza, Sandra Jiménez, Rafael Dávila, Vicente Flores y José Bolívar Castillo, quienes adujeron motivos de agenda.
El evento será gratuito y abierto al público hasta com-
La instalación de la Cámara Gesell en Loja fue posible gracias al apoyo técnico y presupuestario de la administración central del Consejo de la Judicatura, superando años de intentos fallidos. De esta manera, buscan una administración de justicia más inclusiva y sensible a las necesidades de las víctimas.
ACTO. El debate “Ecuador Joven” ofrecerá un espacio para que los jóvenes lojanos conozcan y evalúen las propuestas de los candidatos a la Asamblea. Foto de la primera edición.
pletar el aforo del recinto. “Invitamos a la ciudadanía a asistir y conocer las propuestas de los candidatos. Este es un momento clave para re-
flexionar sobre el voto, especialmente porque los jóvenes representamos más del 50% del padrón electoral en estas elecciones”, destacó Tapia.
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
Da clic para estar siempre informado
Un volcán submarino descubierto en 2023 en el mar de Barents juega un papel ecológico único como santuario natural para varias especies marinas como anémonas, serpúlidos, demosponjas y colonias de octocorales. EUROPA PRESS
Legitimidad de la prueba
Al hablar de la importancia de la prueba dentro del proceso, me parece importante mencionar la legitimidad que esta deberá tener, para que de esta forma pueda surtir los efectos deseados y no sea una prueba vulneradora de derechos. Es por esto que en el presente artículo me referiré al debido proceso, enfocándome particularmente en el derecho que tienen las personas a que no se presenten pruebas ilegítimas, ilegales o fuera de tiempo. En nuestro sistema procesal y en general en todo el mundo, considero que la prueba es de suma importancia debido a que esta puede ayudar a determinar si los hechos efectivamente son verdaderos, así como puede ayudar a subsanar las diferencias que emanan del proceso que se esté realizando.
Tutela Judicial Efectiva
El debido proceso, corresponde a
por decirlo de cierta forma un parámetro de la tutela judicial efectiva, nuestra Constitución tomó una parte de los derechos civiles, para de esta forma crear los derechos de proteccionismo, de los cuales se desprende la tutela judicial efectiva anteriormente mencionada, está principalmente se refiere a la protección que dan los jueces a los derechos y a la protección que dan los órganos estatales a estos.
La Corte interamericana de Derecho Humanos haciendo referencia sobre la tutela judicial efectiva dice que esta involucra 4 aspectos especiales:
1. Acceso a la Justicia.
2. Debido Proceso.
3. Derecho a la motivación.
4. Ejecución.
Sobre el debido proceso, dice que para que este se cumpla a cabalidad, deberá comprender lo siguiente: ser juzgado por un juez competente, tener un abogado a mi elección, ser interrogado con la presencia de mi abogado, y el tema en el que se fundamenta este
artículo que es el derecho a que no se utilicen pruebas ilegales.
Definición de Proceso
Para desarrollar de mejor manera mi tema, comenzaré refiriéndome a la definición etimológica de los vocablos hoy mencionados, la palabra proceso, proviene del latín “processus”, cuyo significado es: la acción de seguir adelante, y si este concepto lo relacionaríamos con el mundo jurídico, haría referencia a la tutela que se recibe a lo largo de todo el proceso.
El debido proceso como garantía constitucional, responde a la necesidad de limitar el poder que tiene el Estado para decidir sobre los conflictos, y que de esta forma se pueda evitar hacer “pagar a los justos por los pecadores” y se pueda dar una mayor seguridad jurídica.
El legislador tomando en cuenta lo mencionado en el párrafo anterior ha reconocido que no sería lógico otorgar cantidades de derechos si no se garantizaría que estos derechos se hagan efectivos
y de esta forma surge entre otros el debido proceso. (García, 2005) Basándome en lo anteriormente dicho, el debido proceso pertenece a una garantía constitucional, cuyo principal fin es proteger los derechos constitucionales y velar por el respeto de la Supremacía de la Constitución, que es el instrumento en el que entre otras cosas se recogen las garantías y los derechos. (García, 2005).
Garantías Constitucionales
En este punto para poder referirme de mejor forma sobre el debido proceso, he visto necesario el establecer una definición para las garantías constitucionales, estas son los mecanismos que tiene la Constitución, para que de esta forma exista un verdadero respeto a sus derechos, exista una verdadera reparación cuando estos hayan sido vulnerados, pero según mi criterio el objetivo principal es que exista una verdadera prevención a la vulneración de derechos.
Dentro de las garantías constitucionales, el titulo 3 de la Constitución contempla las siguientes:
• Garantías normativas: Se basan principalmente en la supremacía de la Constitución y que ninguna norma jurídica puede contravenir a esta y caso contrario y vulneraría derechos será expulsada del sistema, además de esto las garantías normativas por decirlo de cierta forma les dicen a los demás órganos que cuando creen normas no se podrán desconocer los derechos de las personas, si serán inconstitucionales y esta inconstitucionalidad podrá ser demandada ante la Corte Constitucional.
• Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana: Esta se refiere a que cuando se formulan políticas públicas, el Estado deberá velar por los intereses de las personas, no se deberán vulnerar sus derechos, y esto se justifica en que las políticas son los grandes lineamientos gubernamentales que quieren satisfa-
¿En qué consiste la suspensión de la etapa de juicio en caso de la mujer embarazada se amplia o no a los demás sujetos procesales?
RESPUESTA
Habíamos indicado en párrafos superiores que el artículo 624 del COIP, determina la posibilidad de que, en el juicio, una vez dictada la decisión de forma oral, la sentencia no podía ser notificada a la mujer embarazada hasta luego de que han transcurridos 90 días posteriores al parto. El artículo 621 inciso segundo del COIP, establece que el tribunal ordenará se notifique con el contenido de la sentencia dentro del plazo de diez días posteriores a la finalización de la audiencia, de la que se pueden interponer los recursos expresamente previstos en este Código y la Constitución de la República. La protección que da la ley a la mujer embarazada procesada es amplia, al suspender el plazo para la notificación con la sentencia hasta luego de que han transcurrido 90 días del parto, el legislador pretende que el fallo judicial no cause ejecutoria, por ende si no ha sido notificada la sentencia a la procesada, se entiende que esta suspensión es personal y no abarca a los demás sentenciados o a la víctima, Defensoría Pública o Fiscalía.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
cer las necesidades de las personas. (Guerrero, 2019).
• Garantías Jurisdiccionales: Se establecen a través de los órganos que ejercen jurisdicción, estas básicamente corresponden a los mecanismos que tienen los jueces para proteger los derechos de las personas. Entonces una vez realizado un breve resumen sobre las garantías constitucionales, surge una pregunta: ¿En cuál de los 3 grupos se relaciona el debido proceso?
Pregunta a la que responderé basándome en lo que menciona el Art. 169 de Constitución, en donde dice que el sistema procesal, junto con sus principios procesales, harán efectivas las garantías del debido proceso, para de esta forma no sacrificar a la justicia; una vez enunciado el fondo de mi respuesta diré con toda seguridad que el debido proceso se encuentra especialmente relacionado con el Tercer Grupo de Garantías Constitucionales. (Constitución de la República del Ecuador.).
Eficacia de la prueba
Volviendo al tema del debido proceso y su relación con la eficacia de la prueba, para explicar esto comenzare basándome en el art. 76 de la Constitución del Ecuador, en donde en su cuarto numeral, nos indica que el derecho al debido proceso deberá incluir la garantía de que las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán ninguna validez y carecerán de eficacia probatoria, que se complementa con el numeral 7 literal h del mismo artículo, que nos menciona que se garantizara el derecho a presentar pruebas. (Constitución de la República del Ecuador.).
Para continuar mi explicación, debido a la gran importancia que
Queda anulado por pérdida el Título de la Unidad de Sepultamiento # 1361 de Campo Santo Monteolivo 001-003-5133
el Ecuador da a los tratados internacionales, me referiré a ellos:
• La Declaración de los Derechos Humanos en su artículo 8 dice que “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. (Declaración Universal de los derechos humanos, art.8).
• También la Declaración de los Derechos Humanos en su artículo 10 nos dice que “toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad a ser vida públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación en materia penal. (Declaración Universal de los derechos humanos, art. 10).
Si realizamos una interpretación lógica de estos artículos, el hecho de que en el Art. 8 mencione la palabra “recurso” y el hecho de que en el Art. 10 mencione la frase “el examen de cualquier acusación”, nos da a entender que entre otras cosas hace referencia a la prueba y justifico esta interpretación en que se podría interponer por ejemplo un recurso de impugnación de la prueba (Orellana, 2006) y para examinar una acusación será una condición suficiente mas no necesaria, la presencia de una prueba. Y de esta forma puedo demostrar la relación de estos artículos de la Declaración de Derechos Humanos con el tema de este trabajo de investigación y cumplir con el objetivo de la interpretación
Se anula por perdida el Título de Unidad de Sepultamiento N°20302 emitido por Camposanto Monteolivo a nombre de Luis Fernando Espinosa Correa 001-004-5153
lógica que es la de armonizar las normas.
Analizando más instrumentos internacionales, me encontré con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en donde se menciona lo siguiente:
• El art. 14 del citado Pacto Internacional nos dice entre otras cosas que toda persona tendrá derecho a ser escuchada públicamente y con las debidas garantías por un tribunal que sea competente, independiente e imparcial; si realizamos una interpretación literal de este artículo se puede decir que al mencionar debidas garantías, implícitamente ya se esta mencionado el debido proceso y dentro del debido proceso esta la eficacia de la prueba. (Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos, art.14).
Después de haber analizado los artículos de la Constitución y de ciertos convenios internacionales, concluiré que la relación entre el debido proceso y la eficacia de la prueba, queda más que comprobada, y que a mi criterio no puede existir la una sin la otra, ya que es imposible comprobar ciertos hechos sin tener una prueba, pero no basta con tener una prueba esta debe cumplir con todos los parámetros, para que de esa forma dentro de un debido proceso exista una prueba eficaz que pueda ser utilizada.
Ahora bien, en este punto del trabajo de investigación, me parece de vital importancia realizar un análisis sobre la relación en la práctica del debido proceso con una prueba eficaz.
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 185 al 186 presentado por el girador GABRIELA MORETA AVILA Cta Cte No. 0845043763 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2379
Inversión de la prueba
Para realizar este análisis me centraré en los casos en que la carga de la prueba requiere ser invertida. En el caso de la inversión surgen dos ideas. Por un lado, la primera dice que la inversión de la carga de la prueba realmente resulta ser vulneradora de derechos debido a que viola el principio de la presunción de inocencia, por lo que se podría decir que si hay una prueba eficaz, pero a mi forma de ver no existe un debido proceso ya que se están vulnerando derechos.
Por otro lado, se puede decir que en verdad la inversión de la carga de la prueba resulta ayudar a los derechos de las personas ya que por ejemplo en casos en que resulta ser muy difícil presentar las pruebas debido a que las otras partes las ocultan muy bien, no colaboran con la obtención de esta, o son mucho más poderosas que la otra parte, entonces aquí diremos que la inversión de la carga probatoria es de mucha ayuda para evitar una vulneración de derechos, por lo que en este caso la prueba resultaría ser eficaz y existiría un verdadero debido proceso, ya que se están garantizando derechos que es el fin que busca este.
Para concluir, después de todo lo expuesto, es importante afirmar que la prueba es una herramienta de vital importancia dentro del proceso, además después de este análisis considero que la
prueba puede ser vista con un elemento constitutivo del debido proceso, esto lo digo porque en un sistema como el nuestro donde las partes deben dar los hechos y el juez debe realizar el ejercicio de la subsunción, para que este pueda realizar el mencionado ejercicio sin vulnerar ningún derecho, los hechos deben ser probados, verificados y estudiados, esto se lo puede hacer con la presentación de una prueba legítima, caso contrario lo único que se conseguirá es dilatar el proceso, con esto vulnerar varios principio procesales y finalmente evitar que exista una verdadera administración de justicia.
Referencias:
• Constitución de la República del Ecuador. Art. 169.
• Constitución de la República del Ecuador. Art. 76.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, 10 de Diciembre de 1948. Art.8.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, 10 de Diciembre de 1948. Art. 10.
• Garcia, J. (2005). ¿Qué Es El Debido Proceso?. Recuperado el 2 de Octubre del 2020 de: https:// www.derechoecuador.com/quees-el-debido-proceso.
• Guerrero J. (2020). Grabación de Derecho Constitucional.
• Orellana, F. (2006). Medios de impugnación y recursos procesales. Ius et Praxis. 1(1).
• Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos, Nueva York, 23 de Marzo de 1976. Art.14.
A JUNTA GENERA EXTRAORIDNARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA ANDES PACIFIC GROUP CIA. LTDA.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y al artículo Siete de los Estatutos de la Compañía, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la compañía Andespacificgroup Cía. Ltda., que se llevará a cabo el día Miércoles 12 de Febrero del 2025 a las 10:00 hrs en las oficinas ubicadas en el Edifico Club de Leones, en las calles Cochapata y Gaspar de Villaroel.
El orden del día es el siguiente:
1. Nombramiento de Gerente General.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000090000796004 Cliente
APOLO ESCALERAS GRACIELA YOVANA Cédula de Ciudadanía Nro. 1708167638 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-5131
ANULACION
Se anula el Certificado de Inversión BANECUADOR con OP No.812614, el cual tiene una fecha de vencimiento 11/03/2025 a favor de Gerardo Portillo Terán, el número de especie valorada emitida es 373810. El certificado fue sustraído del vehículo por antisociales la noche del sabado 25/01/2025. 001-004-5146
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:
2. Nombramiento de Presidente.
3. Exclusión de Socios.
Se notificará a todos los socios sobre la presente convocatoria adicionalmente a través de correo electrónico registrado en Gerencia General por cada uno de los socios.
Quito, DM, 29 de Enero del 2025
Ing. Hernan De la Torre R. Gerente General ANDESPACIFICGROUP CIA. LTDA.
001-004-5154
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE
“EN LIQUIDACIÓN”
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
COMPAÑÍA DE VOLQUETAS Y TRANSPORTE CAMINERO CORDIMBA S.A.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla
- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; - Presentación del informe final de liquidación - Lectura de la resolución y sumilla
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
Atentamente,
Atentamente,
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:
Atentamente,
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación
3.- Lectura de la resolución y sumilla
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla
1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla
Atentamente,
Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE EN LIQUIDACIÓN”
Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE EN LIQUIDACIÓN”
Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE EN LIQUIDACIÓN”
Atentamente, Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA
Atentamente,
Atentamente,
Dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley de la Superintendencia de Compañías y los Reglamentos internos de la COMPAÑÍA DE VOLQUETAS Y TRANSPORTE CAMINERO CORDIMBA S.A., mediante la presente se CONVOCA, con carácter de urgente y obligatorio a una Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día Viernes 31 de Enero del 2025, a las 18:00 pm. en la Ciudadela Pilanqui del IESS, (Detrás del Centro Comercial Laguna Mall – Sede de Jubilados). Para tratar el siguiente orden del día.
COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA
Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
1. Constatación del quórum
COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
2. Instalación de la Junta por el Sr. Presidente. 3. Elección y Posesión de la Nueva Directiva
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
Quito, 28 de enero 2025
Quito, 28 de enero 2025
Quito, 28 de enero 2025
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”
Quito, 28 de enero 2025
Quito, 28 de enero 2025
Quito, 28 de enero 2025
Quito, 28 de enero 2025
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA SOCIOS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTES LANDETA SARZOSA E HIJOS TRANSLANS CIA LTDA.
07 DE FEBRERO DE 2025
Se convoca a los socios de la Compañía TRANSPORTES LANDETA SARZOSA E HIJOS TRANSLANS CIA LTDA., a la Junta General Extraordinaria de Socios, que se llevará a cabo el día 07 de febrero a las 10h00, en las oficinas de la compañía, ubicadas EL TABLÓN Y SABIANGO No. E7- 154 de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:
a) Resolver sobre las aportaciones y capital adeudado de los socios. b) Resolver sobre la exclusión de socios.
c) Resolver sobre el cambio de domicilio de la compañia. d) Resolver sobre el ingreso de nuevos socios a la compañía
e) Nombrar Nuevos Representantes Legales de la compañia.
De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes. Las decisiones que se adopten serán de cumplimiento obligatorio.
Atentamente
JOSÉ IGNACIO LANDETA MENDOZA
Gerente General Compañía Transportes Landeta Sarzosa e Hijos Translans
C.I. 1708321078
Yo, Alisson Condoy Miranda, en calidad de secretaria, certifico que el presente documento es fiel copia del original que reposa en los archivos de la organización.
Alisson Veronica Condoy Miranda
Secretario Ah-Doc
C.I. 1723423347
4. Resoluciones
5. Clausura.
Atentamente,
Sr. José Luis Benavides Ing. Margarita Torres PRESIDENTE GERENTE