

Ambato tiene nueva Reina

Valeria López fue electa como la Reina de Ambato 2025, a ella la acompañan Alison Mesías como Señorita Gobierno Municipal y Thaís Vásconez como Señorita Gobierno Provincial. (Fotografía: Oscar León) Páginas 3 y 4

Belleza y encanto en la elección de la Reina de Ambato
Valeria López es la nueva Reina de Ambato y quien engalanará la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) en su edición 74. Alison Mesías fue electa Señorita Gobierno Municipal y Thaís Vásconez como Señorita Gobierno Provincial.



Valeria López, Reina de Ambato 2025. (Fotografía: Oscar León)








Thaís Vásconez, Señorita Gobierno Provincial; Valeria López, Reina de Ambato y Alison Mesías, Señorita Gobierno Municipal. (Fotografía: Oscar León)
Alejandra Tamayo fue electa como Soberana Virtual de La Hora.
Las nueve candidatas en su última salida. (Fotografía: Oscar León)
Maricruz Maya fue electa como Señorita Fotogenia. Geovanna Núñez
Nicole Garcés fue escogida por las candidatas como Señorita Amistad.
Daniela Carrasco
Micaela Cortez
Baile, música y alegría en el Pregón
Niños de las unidades educativas de Ambato participaron de este evento, uno de los más importantes de este FFF.
Las calles de Ambato se llenaron de color y alegría la mañana de este sábado 22 de febrero con el Pregón de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) denominado ‘Mensajeros de la primavera’.
Con trajes acordes a la temática y de colores muy vivos, las delegaciones infantiles de las unidades educativas de la ciudad recorrían la avenida Cevallos al ritmo de la música que fue cuidadosamente elegida para la ocasión.
El desfile arrancó con la presentación del personal de la Policía Nacional, ECU 911 y demás instituciones encargadas de la seguridad.
Posterior a esto una a una iban avanzando las delegaciones estudiantiles que presen-
taban trajes de flores, animales y seres mágicos que hacían volar la imaginación de todos quienes disfrutaban de esta presentación.
Con grandes sonrisas, todos los bailarines incentivaban a la gente que los observaba a gritar “Qué viva Ambato”, lo que con gran emoción era respondido por la ciudadanía.
Desde los niños más pequeños hasta los más grandes disfrutaban de este recorrido que inician con algarabía las FFF.
Todo este recorrido también contó con la participación de las nueve candidatas a Reina de Ambato, que, en medio de aplausos y ovaciones, también saludaban a la gente. (VAB)





La inclusión fue de las partes primordiales de este recorrido.
Alegría y baile de una participante.
Los trajes de los participantes representaban algunos animales.
La sonrisa de la participante alegraba a quienes observaban el Pregón.


La alegría se contagiaba a la ciudadanía.




El cansancio no detenía la alegría de una de esta participante.

Las miradas transmitían emoción.

Una participante demostrando sus habilidades en la danza.
Los trajes de los participantes asombraban a quienes observaban el desfile.
La ternura de los participantes hacía que los aplausos fueran más fuertes.
La fantasía era parte de este Pregón.
OPINIÓN

PABLO BALAREZO
Equilibrio político
Creo, que es el antídoto contra el extremismo de derecha. Partidos de centro-derecha, centro-izquierda, como quieras situar al gobierno, pero orientados al bienestar, será un gobierno, que devuelva la política al nivel humano.” Si el extremismo avanza con su arbitrariedad política, y se multiplica en el mundo la oleada omnipresente del populismo, luchar contra esta barbarie es la respuesta de un pueblo pensante, pues debemos entender que, el bienestar del ciudadano medio está en el centro del equilibrio político necesario para salir de la polarización actual. Una política ecuánime entre los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, encaminan positivamente y confieren importancia al productivo funcionamiento de la democracia; su antípoda brilla en las manifestaciones populistas, es fuente de conflictos, que desgraciadamente irradia maldad, experimenta un seguimiento esclavizado de ese dogma mal orientador, que se adopta porque falta convicción firme, valentía mental, pedagogía política, que aseguren el fortalecimiento y profundización democrática cuyo objetivo fundamental es alcanzar la justicia social. Para que esta consideración política surta efecto en las masas, su equilibrio es imperativo basado en la ética y moral, instrumentos de acción para alcanzar un nuevo orden de equidad política, ya que, gobernar y legislar son elementos de primer orden en la vida política de los pueblos. Valorando todo lo expresado también es importante el comportamiento mental, su forma de ver, pensar, actuar, sentir, eso es conciencia, gravitando en las situaciones y acciones reales. Hoy, se admira a Islandia por su enfoque de gobierno totalmente femenino, los hombres comparten el poder, y son responsables en la toma de decisiones.

MARTÍN RIOFRÍO CORDERO
El problema de las biopics
Esta semana aproveché para ir al cine y ver la nueva película sobre Bob Dylan: ‘‘A complete unknown’’ (Un completo desconocido). Había escuchado muy buenos comentarios. Sobre todo sobre la actuación de Timothée Chalamet como Dylan, que según decían, muestra una transformación completa para interpretar al artista estadounidense.

CARLOS FREILE
Narcisismo endémico
En una conversación informal un joven afirmaba que no votaría por ninguno de los candidatos finalistas para presidente de la república; preguntado el por qué, respondió: “Ninguno me representa”. Esta sencilla frase, en apariencia inocua, no solo refleja una realidad constante en toda democracia secuestrada por los partidos políticos: la imposibilidad de que cada ciudadano pueda escoger un candidato que lo represente de manera total y perfecta; para ello sería necesario que hubiese tantos candidatos cuantos votantes, llevando el caso al absurdo. Sin embargo, “se esconde la serpiente en la hierba”, como decían los romanos; estas palabras, que suscribirían miles de habitantes del planeta, no solo ecuatorianos,

SARA INÉS SALAZART
La viralidad de la música en las redes sociales
En los últimos días, la historia del joven Macario Martínez ha conmovido a miles de personas en redes sociales, y ha demostrado que el talento, cuando se encuentra con la viralidad, puede transformar una vida de manera inesperada. Su música, caracterizada por un estilo fresco, se hizo viral gracias a las plataformas digitales, lo que catapultó su vida a un nivel impensado. Pero, más allá del fenómeno mediático, lo que realmente resalta en este caso es la pregunta que surge para los artistas de otros países latinoamericanos: ¿se puede replicar este caso?
En Ecuador, los artistas se enfrentan a retos similares a los de Martínez: el deseo de romper las fronteras locales y llegar a una audiencia global. Sin embargo, a diferencia de otros mercados, la industria musical ecuatoriana sigue siendo una que, por diversas razo-
Entonces con las expectativas altas, fui a ver lo que pensaba que podía ser una gran película donde no sólo escucharía el repertorio de Dylan, sino también aprendería un poco más sobre su vida. El resultado fue agridulce. La película, tan bien comentada, no era como la crítica ha dicho: ‘‘un gran película’’. Que no se me malinterprete. No se trata de una película mala. Sólo dista mucho de lo que esperaba. O de lo que se espera de una biopic (una película biográfica).
Uno espera de una biopic una película que ilustre, enseñe y conmueva. Que profundice al menos en algún aspecto con la vida del protagonista en cuestión. Que permita, en el caso de Dylan, a nuevos y viejos fanáticos en-
esconde una grave falencia de la cual adolecen multitudes inmensas: el narcisismo.
A lo largo del tiempo, la sociedad ha formado a las nuevas generaciones, poco a poco pero inexorablemente, en una visión del mundo que se centra exclusivamente en la propia persona, en sus intereses y sus gustos, alejándolas con astucia y perseverancia de razonamientos elementales y, lo cual es más grave en política, de una perspectiva solidaria con sus congéneres. De esta manera el viejo concepto del “bien común” ha quedado desfasado, se ha vuelto anacrónico.
Es notorio que el candidato ideal existe solo en los círculos más cerrados en sus fanatismos irracionales; anhelar encontrarlo en la realidad no pasa de deseos irreales, casi demenciales por su contenido utópico. Los narcisistas no tienen los pies en el suelo, viven con la cabeza en las nubes de sus propias emociones y deseos, se han vuelto incapaces de ver más allá de su ombligo y percatarse de las falencias que destruyen poco a poco a la co-
nes, no ha logrado consolidarse a gran escala en el panorama internacional. Talento sobra, pero el camino hacia la viralidad parece estar marcado por factores ajenos a la calidad misma de la música.
Macario es un ejemplo claro de cómo las redes sociales y plataformas de streaming se han convertido en un puente entre los artistas y el mundo. En Ecuador, muchos músicos tienen un repertorio rico y variado, pero a menudo les falta visibilidad o el apoyo necesario para dar el siguiente paso. Las barreras de entrada para que la música ecuatoriana sea reconocida en el exterior siguen siendo altas, a pesar de que tenemos géneros que podrían resonar con audiencias globales, como la música andina fusionada con lo moderno, el reggaetón, la música pop y los sonidos alternativos.
Aquí es donde la experiencia de Macario Martínez podría ofrecer lecciones valiosas. La clave no solo está en el talento musical, sino también en saber cómo utilizar las herramientas digitales para conectar con una audiencia diversa. El mercado digital permite que un artista ecuatoriano, sin importar su lugar de residencia, pueda ser escuchado por miles, e incluso millones, en todo el mundo.
Sin embargo, debemos ser cons-
contrarse con el autor de clásicos de la música universal como ‘‘blowin’ in the wind’’, y ‘‘like a rolling stone’’. En ‘‘A complete unknown’’, se indaga en los años sesentas en la vida de Dylan. Desde que una noche misteriosa llega a la clínica donde se encuentra uno de sus ídolos de juventud, Woody Guthrie, y conoce a Pete Seeger, quien ve en él un talento sin precedentes y lo ayuda a conseguir el estrellato. Luego también habla de los primeros pasos musicales de Dylan, de su cercanía con el folk y su posterior ruptura con el género, de su evolución musical, del contexto de la Guerra Fría en Estados Unidos, y de su tormentosa relación con Joan Baez.
Dicho de esta manera, quien no ha
munidad de cuya pertenencia se apartan. Del narcisismo egoísta es fácil dar el paso a la complicidad activa y pasiva con los delincuentes: si roban, bien para ellos, con tal que dejen migajas para el ciudadano centrado en sí mismo. En consecuencia, no existe concepto de comunidad de ningún tipo: se considera enfermizo o retrógrado preocuparse del progreso de todos, pues cada uno debe mirar por sí mismo y punto. Ha triunfado el corrosivo criterio egocéntrico defendido por Bertrand Russel hace más de cincuenta años: “Las personas con una mente superior son indiferentes al sufrimiento, especialmente al de los demás”.
El narcisista integral ignora que es posible reflexionar sobre “el mal menor” (complejo problema ético) y obrar de acuerdo con las conclusiones logradas con honradez intelectual; para él solo existe un “mal mayor”: todo aquello que no redunda en su beneficio y se acabó. En su ceguera ha cambiado el refrán, ahora exclama: “Ande yo caliente y muérase la gente”.
cientes de que la viralidad no siempre garantiza una carrera a largo plazo. Muchos artistas que logran fama rápida a través de Internet terminan siendo efímeros, lo que resalta la importancia de no perder la esencia artística en el camino hacia el éxito. El reto para los músicos ecuatorianos será encontrar el balance entre la autenticidad de sus raíces y la adaptabilidad a las tendencias globales. En un país con tanta diversidad cultural, el potencial de creación es infinito, pero la clave estará en cómo se maneja el marketing digital, la visibilidad en redes sociales y la creación de una comunidad de seguidores que apoyen no solo un tema de moda, sino una carrera artística sólida.
El fenómeno Macario Martínez también nos invita a cuestionarnos sobre la infraestructura de apoyo a los artistas en Ecuador. ¿Estamos brindando las condiciones adecuadas para que los músicos puedan desarrollarse, o estamos limitados por una industria que, aunque en crecimiento, sigue siendo relativamente pequeña? La falta de grandes discográficas, la escasa inversión en la producción musical y las pocas plataformas que realmente apoyan a los músicos emergentes dificultan la creación de una industria más robusta.
visto la película pensaría que es bastante completa. Pero no. Todos estos temas los topa por encima. Muchas veces sin enseñar en realidad qué hay detrás de esto, con la fácil salida de poner, durante dos horas, más que película, una gran cantidad de números musicales que hacen, para el espectador, aún más larga y tediosa la película. Esto me ha hecho pensar en el problema de las biopics. No es la primera vez que veo una y me quedo a la expectativa, decepcionado por su desarrollo vago y superfluo. Me pasó con ‘‘Priscilla’’, la última película de Sofía Coppola, que retrata la vida de Priscilla Presley, la primera esposa de Elvis. En esa oportunidad, en cambio, lejos de ahondar en los problemas de Prisci-

La guerra perdida
Según Insight Crime, no existe manera conocida de frenar el avance del fentanilo. Una droga cuya potencia concentrada en ínfimas cantidades hace casi imposible un control eficaz sobre su producción. No requiere de grandes laboratorios, cualquiera de sus vecinos puede estar en este momento cocinando fentanilo. Para satisfacer la demanda mundial hacen falta tres toneladas. Un miligramo es la dosis exacta, dos resulta letal. Asumiendo que los dos carteles insignia de la frontera con el que sabemos: Jalisco y Sinaloa tienen 50 laboratorios cada uno y hay 50 independientes por ahí, produciendo 3 kilos diarios, entre todos habrán hecho media tonelada por jornada y en ocho días tienen la producción del año más un exceso por decomisos. Pueden guardarse y dedicarse al trasiego que asumamos, no será fácil de controlar en cantidades tan minúsculas. Con base en el informe de Insight Crimen, así lo explica el experto Guillermo Valdés esta semana en Letras Libres. La pregunta es, entonces los diez mil militares en la frontera y el muro que le vende Trump al mundo, ¿realmente van a lograr algo en controlar al fentanilo? Con esos datos resulta risible. Todo lo que puede hacer es un buen show que dependiendo de su alcance hasta podría fortalecer los nexos del crimen organizado y el poder político o en su defecto tratar de cooperar con México a costa de exponer gradualmente esos nexos internos sin que eso acabe con el problema de fondo.
El número de muertos que las drogas de un lado de la frontera y la guerra contra las drogas del otro nos van dejando desde hace 30 años deben hacernos en pensar en soluciones más reales que estos golpes sobre la mesa. Ahora que el enemigo es tan escurridizo como la propia arena en el desierto, las propias dificultades técnicas nos deberían obligar a pensar en la alternativa obvia: la legalización.
lla, la película se convirtió en una serie de postales estéticamente agradables. En lugar de ser una indagación sobre el personaje de Priscilla, trataba más de Elvis que de la propia protagonista. Entonces: ¿Qué se puede esperar de una biopic? Es difícil plantearse esa pregunta porque, así mismo, si se piensa, es complejo poner la vida de alguien como Dylan, tan importante para la cultura universal, en dos horas. Por ello, la próxima que vaya al cine a ver una biopic, no me esperaré más que un desarrollo estético en la fotografía de la película. No una gran profundidad en la vida y sus cuestiones fundamentales. Bajo mis expectativas.
NICOLÁS MERIZALDE
La fauna de Tungurahua estará plasmada en la exposición floral del Gobierno Provincial
La escultura central de la exposición floral superará los cuatro metros de altura, la artista a cargo de la creación y construcción es Mariana López Toledo.
‘El cóndor guardián de Los Andes’ se denomina la exposición floral que presentará este año el Gobierno Provincial de Tungurahua durante la edición 74 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
La alegoría principal que ocupará el patio central del Museo Provincial Casa del Portal será una montaña llena de flores con un cóndor en la cima que superará los cuatro metros de altura desde la base. Para la exposición se ocuparán más de 30 mil flores de diversas variedades como crisantemos y rosas de varios colores.
Trabajo
provincia, es importante que el creador cuente con experiencia técnica para este tipo de obras artísticas”, aseguró.
Para la ejecución de la exposición se invirtió 20 mil dólares, se estima que más de 100 mil personas de todo el país visiten la Casa del Portal durante el próximo feriado de cuatro días.
EL DATO
El ingreso al Museo Provincial Casa del Portal es gratuito.
Ramos indicó que está prohibido ingresar al museo con alimentos, así como también con bebidas alcohólicas o cigarrillos, todo con el fin de cuidar esta casa patrimonial y todas las muestras artísticas que estarán disponibles.

Esteban Ramos, parte del museo, explicó que un jurado calificador integrado por representantes del Gobierno Provincial eligió a la mejor de tres propuestas presentadas este año.
“Siempre se ha seleccionado una que represente los valores institucionales y de la
El horario de atención durante el feriado será desde las 10:00 hasta las 18:00 de manera ininterrumpida.
Además de la exposición floral, se tendrán otras pictóricas y escultóricas a cargo de artistas como: Paulina Altuna y Ernesto Proaño.
Diseñadora
Mariana López Toledo, oriun-
da de Pelileo, es la diseñadora a cargo de las figuras que representarán la fauna de la provincia como: el oso andino, venado y colibrí. El objetivo de su creación es fomentar la conservación de la naturaleza.
López lleva más de 40 años trabajando con flores, cuenta que el amor por este arte empezó con su madre, quien expor-
Atención psicológica gratuita en Mocha
En Mocha se habilitó un nuevo servicio gratuito pensando en la salud mental de los
niños, adolescentes y adultos que habitan en el cantón.
Se trata del servicio de

atención psicológica que se llevará a cabo todos los días jueves en el Centro Diurno
Las personas interesadas pueden acceder sin ningún costo, pero tomando en cuenta que se debe realizar una cita previa para evitar aglomeraciones. La reservación se las puede realizar comunicándose al 09 82 23 39 44.
Los horarios de atención están determinados únicamente para los día jueves desde las 09:00 hasta las 12:00.
La atención psicológica es un servicio que ayuda a las personas a identificar y afrontar situaciones que afectan su bienestar mental . También se le conoce como psicoterapia o terapia.
taba este producto. Su creación actual está dedicada a una de sus hijas fallecida. El armado de las alegorías empieza con la construcción de las estructuras metálicas, posteriormente, en bases de oasis y malla se colocan las flores tres días antes de la inauguración de la exposición para evitar que se marchiten.
Se necesitan más de 10 personas trabajando en simultaneo las 24 horas del día para que las más de 30 mil flores sean colocadas en su lugar a tiempo.
Las alegorías estarán disponibles para el público desde las 19:00 del jueves 27 de febrero, día de la inauguración, hasta el martes 4 de marzo. (RMC)

SITUACIÓN. El servicio busca cuidar la salud mental de la ciudadanía de Mocha.
La OMS recomienda acudir a un especialista en salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, si se presentan algunos de estos síntomas: tristeza constante y sin causa aparente; dificultad para dormir; cambios en
el apetito y la alimentación; pensamientos confusos, repetitivos, negativos o catastróficos; miedo, enojo, culpa o preocupación excesiva; alucinaciones y desconexión de la realidad; pensamientos suicidas; y/o adicciones. (VAB)
ARMADO. Las alegorías están armadas sobre bases metálicas, oasis y malla. (Foto de archivo)

Preocupación por robos en los parques de Las Flores y Deportes
La colectividad que acude a estos espacios asegura que debe mejorarse la seguridad, ya que son dos parques concurridos por los ambateños.
La preocupación entre los moradores de los alrededores de los parques de Las Flores y del Deporte cada vez se acrecienta ante la inseguridad, sobre todo cuando las personas salen a hacer deporte muy temprano en la mañana o avanzada la noche.
Varias personas aseguran que en el lugar ya se han reportado varios robos a personas, así como accesorios.
Algunos casos
Cristian, nombre protegido, cuenta que hace dos semanas estaba trotando por el parque de Las Flores y de la nada un sujeto, que al parecer también hacía ejercicios, se le acercó y de un momento a otro lo abrazó y lo amenazó
Un caso similar es el de una joven madre quien fue ayudada por un hombre cuando un delincuente intentó robarle sus pertenencias en el parque del Deporte a inicios de este año.
El caso más reciente ocurrió el domingo 16 de febrero cuando a plena luz de día en el parqueadero del parque de Las Flores los delincuentes se llevaron varios accesorios de al menos tres vehículos.
EL DATO
Hasta el segundo semestre de 2024 alrededor del 50% de las cámaras de videovigilancia de Ambato ya cumplió su vida útil.
“No digas nada y sigue corriendo”, habrían sido las palabras del maleante que le presionaba el costado izquierdo del abdomen con algún objeto cortopunzante.
“Le di mi celular, los audífonos y el monedero en el que tenía como cinco dólares”, cuenta el universitario que sale todos los días a hacer ejercicio en el parque.
“Ya no se puede ni venir a hacer ejercicio con tranquilidad porque no sabemos con qué nos podemos encontrar”, comentó doña Luisa Mantilla de 69 años, quien paseaba por el lugar.
Acciones
El teniente coronel Roberto Gavilanes, jefe del Distrito Ambato Sur , señaló que la aglomeración de personas por actividades comerciales, recreacionales, lugares de diversión nocturna hace que dejen sus vehículos sin ningún cuidado y esto generaría las condiciones para que los delincuentes comentan el robo de accesorios
El uniformado añadió que
tampoco sería recomendable pues “dejarlo bajo la vigilancia de los pseudo cuidadores también es otro riesgo porque nadie le garantiza que estas personas efectivamente se dediquen al cuidado de los vehículos. Hemos inclusive detectado que a veces ellos también son o se dedican a la ingrata tarea de ser campaneros”. Respecto a lo que ocurre en los parques en mención, dijo que va mucha gente a hacer deporte, por lo que se crea la misma dinámica de aglomeración de personas que, por hacer su actividad dejan sus vehículos, por lo que aseguró que como Policía Nacional está trabajando con sus medios logísticos en tratar de prevenir este tipo de delitos, “pero recordemos que el delincuente también utiliza las fachadas, digamos en el parque de Las Flores, de deportistas o en los centros de diversión nocturna y puede camuflarse como que va a la discoteca y realmente lo que va es a estar viendo qué vehículo es el más propenso o el que más da la oportunidad para ser abordado y ser sustraído sus accesorios, como lo dije en un inicio”.
Mientras que Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, fue enfático en señalar que en los parques hay guardias de seguridad, sin embargo, estos están para salvaguardar los bienes municipa-
les que están en estos lugares de recreación.
Añadió que eso no implica que si ven algún acto delictivo no van a actuar, a eso se suma que los parques son tan grandes que es imposible tener cada espacio resguardado. Explicó que dentro de las competencias que tiene cada institución, la seguridad en estos espacios abiertos es menester de la Policía, por lo que “sin querer salvar responsabilidades”, se hace trabajo conjunto con todos los organismos competentes para salvaguardar la integridad de los ambateños.
Recalcó que la municipalidad está planificando la implementación de más cá-
maras de videovigilancia, no solo en estos parques si no en otros parques concurridos de la ciudad como El Sueño y Atocha; para tener mejores herramientas de control. Estas mejoras también se implementarían en otras zonas cuya vigilancia se prevé esté bajo coordinación del centro de monitoreo que está en proceso de obtener el aval de las entidades nacionales. Finalmente Manzano y Gavilanes le recomendaron a la ciudadanía tomar medidas preventivas como tener alarmas en los vehículos, no dejar nada de valor a la vista, no salir a hacer ejercicios solos y en caso de tener que acudir a un evento hacerlo en transporte público. (DLH)

PROBLEMAS. El último robo de accesorios en el parque de Las Flores ocurrió a mediados de febrero de 2025.
El uso excesivo de la tecnología y el impacto que tiene en la regulación emocional infantil
Ante los problemas por el uso excesivo de la tecnología, CENI se posiciona como un referente en apoyo terapéutico, ofreciendo estrategias para fortalecer la inteligencia emocional.
En la era digital, la tecnología es clave en la vida de los niños. Desde una edad temprana, los dispositivos electrónicos forman parte de su entorno para entretenimiento y aprendizaje. Sin embargo, su uso excesivo afecta el desarrollo emocional, dificultando la capacidad para reconocer, gestionar y expresar emociones de manera saludable.
Estudios muestran que la sobreexposición a pantallas limita la interacción social, esencial en el aprendizaje de habilidades emocionales.
ra para el desarrollo social?
El uso excesivo de pantallas también afecta las habilidades sociales. Muchos niños tienen dificultades para mantener conversaciones, interpretar emociones y desarrollar empatía.
EL DATO
CENI se encuentra en Instagram, Facebook y TikTok como @ceni.ec.
Niños con y sin diagnósticos del neurodesarrollo, como TDAH o TEA, pueden tener más dificultades para regular sus emociones, derivando en frustración, ansiedad o problemas de conducta.
CENI se posiciona como un referente en apoyo terapéutico, ofreciendo estrategias para fortalecer la inteligencia emocional.
Tecnología: ¿aliada o barre-
La tecnología, cuando se usa sin control, reemplaza la comunicación real y la resolución de conflictos, afectando la interacción con familiares, amigos y educadores.
Este fenómeno es aún más preocupante en niños con dificultades en el neurodesarrollo, quienes pueden ver en la tecnología una vía de escape en lugar de una herramienta para mejorar su comunicación y bienestar. La falta de límites y el uso excesivo de pantallas pueden derivar en problemas de conducta y aislamiento.
CENI: un espacio para aprender a sentir y relacionarse Conscientes de esta realidad, en CENI ofrecen un enfoque

terapéutico integral para niños y familias, proporcionando herramientas para: Fomentar la inteligencia emocional mediante juegos y actividades fuera de las pantallas.
Enseñar estrategias de autorregulación para gestionar la frustración y el autocontrol.
Reforzar el desarrollo
social con actividades que promuevan la comunicación y la empatía. Asesorar a las familias sobre el uso equilibrado de la tecnología.
María Alejandra Medina, directora de CENI, mencionó que es fundamental encontrar un balance entre el desarrollo emocional, social y el uso de la tecnología. “Desde CENI, pro-
TOME NOTA
Para más información puede comunicarse al 098 871 3718.
movemos una infancia conectada con sus emociones y con los demás, garantizando que la tecnología sea un complemento positivo en su crecimiento”, explicó la Directora.

APOYO. CENI ofrece un enfoque terapéutico integral para niños y familias



El ‘Ídolo’ suma su segunda victoria
Macará venció 1-2 al Vinotinto y arranca con pie derecho esta temporada al sumar seis puntos en sus dos primeros encuentros.
El ‘Ídolo’ de Ambato consiguió su segundo triunfo en el inicio de la Liga Pro, esta vez venció al Vinotinto 1-2 en el estadio Olímpico Atahualpa, en partido jugado la tarde de ayer en Quito.
El conjunto celeste la semana anterior venció al Orense uno a cero en Ambato y es la tercera vez en la historia de sus participaciones en campeonatos que gana sus dos primeros encuentros.
Después de la primera victoria, donde dejó una buena imagen de fútbol colectivo, había la expectativa de verlo en condición de visitante, y no defraudó.
Macará se volvió a mostrar como un equipo sólido en todas sus líneas, un conjunto compacto que deja pocos espacios al rival y sale con rapidez al ataque, sin embargo, la delantera es todavía su punto más débil, ya que ni el colombiano




López ni Cheré logran ser el aporte que el equipo necesita. Sin embargo, el director técnico Alexander Pallarés hasta el momento ha conseguido que los jugadores que llegaron potencien las líneas y fortalezcan a la base del equipo que quedó de la temporada anterior.
proyectando como uno de las promesas del ‘Ídolo’.






EL DATO
Para este encuentro el joven ambateño Martín Tello volvió a ser parte de la alineación titular, mostrando un fútbol movedizo, con buena marca y proyección al ataque, este jugador que es parte de la cantera del Macará con el pasar de los partidos se va
En el partido jugado con Vinotinto Gastón Blanc y Janpol Morales recibieron tarjeta amarilla.
Partido Vinotinto venía de dar la sorpresa en su primer encuentro al empatar en su visita a la Liga de Quito, donde evidenció un fútbol ordenado y con proyección a la delantera. Sin embargo, Macará desde el inicio buscó el arco rival, con el apoyo de su hinchada que fue mayoría en el Olímpico Atahualpa, es así que, a los tres minutos, uno de los mejores jugadores del ‘Ídolo’ marcó el primer gol. Gastón Blanc recuperó el
Emelec vuelve a perder
Emelec sigue en caída libre, en la segunda fecha de la LigaPro volvió a perder, esta vez frente al Delfín en Manta. El ‘Bombillo’ viene de una desastrosa temporada en el 2024 y en el inicio de este 2025 ha perdido sus dos encuentros, primero con la Universidad Católica de local y ayer con el conjunto ‘Cetaceo’.
Delfín se recuperó de su derrota con Mushuc Runa y con goles de Joaquín León y Gianni Cagua venció al cuadro de Guayaquil, que recibirá
a Macará la próxima fecha.
Empata Liga frente a Independiente
En el último encuentro de la jornada de ayer, Independiente empató con Liga de Quito 1-1 en el estadio del cuadro ‘Rayado’.
Los dos conjuntos venían con la necesidad de ganar, ya que Liga solo pudo empatar de local con Vinotinto, mientras que Independiente perdió con Libertad en Loja.
En la primera e tapa el Independiente se puso en
ventaja a través de Michael Hoyos, sin embargo, para el segundo tie mpo el cuadro ‘Albo’ realizó variantes que le mejoraron y logró empatar a través de Fernando Cornejo. Este domingo se jugarán los partidos: Universidad Católica vs El Nacional, Orense vs Manta y Barcelona recibirá al Mushus Runa. La segunda fecha se cerrará el lunes con el partido en el estadio Indoamérica Bellavista, Técnico Universitario vs Libertad. (FC)
balón fuera del área, habilitó al ‘Picante’ Muñoz, quien le devolvió el balón a Blanc para que marque la primera del conjunto celeste.
Macará tenía dominado el partido, sin embargo, un error en defensa al no referenciar al jugador que estaba dentro del área permitió que Francisco Mera a los 12 minutos marque el empate para el equipo local. Con el resultado igualado acabó la primera etapa.
Con el pasar del segundo tiempo Pallarés realizó los primeros cambios para que ingresen Cheré en reemplazo de López, que no fue de gran aporte y el pillareño Mateo Viera que fue el coautor del autogol de Edison Hernández a los 72 minutos, con que Macará logró la victoria.
La próxima fecha el ‘Ídolo’ de Ambato visitará al Emelec en Capwell, donde deberá ratificar el gran momento que está pasando el cuadro celeste. (FC)

JUGADA. El partido se jugó en el estadio Jocay de Manta.
VINOTINTO MACARÁ
FIGURA. Mateo Viera fue el coautor del autogol de Vinotinto.

30 AÑOS DE RADIO AMOR

Con un evento lleno de emociones se celebró los 30 años de radio Amor. A este acto asistieron directivos de la emisora radial, locutores e invitados especiales.
Presentación oficial de la ‘4K Caminata Canina’
En las instalaciones de Andes Foods se realizó el lanzamiento oficial de la ‘4K Caminata Canina’ y la nueva marca ‘Perrines Snacks’. Según se mencionó en el evento, este lanzamiento reafirma su compromiso con el bienestar y la felicidad de las mascotas, y marca el comienzo de una nueva etapa llena de innovación y momentos inolvidables.



Cooperativa Ambato nuevo sponsor oficial de Técnico Universitario
La Cooperativa Ambato se convirtió en el nuevo sponsor oficial del club para la temporada 2025. Este acuerdo fortalece su compromiso con el desarrollo deportivo y con toda la hinchada ‘albirroja’.
Valentina Jiménez es coronada como nueva Reina del barrio La Delicia
Con música, flores y la presencia de los vecinos de La Delicia, en el centro de Ambato, se desarrolló la coronación de Valentina Jiménez como nueva Reina del barrio. Este tipo de eventos en los barrios son una tradición durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores.

Ray Bradbury y Hollywood
El autor de ‘Crónicas Marcianas’ tuvo un memorable acercamiento a Hollywood, donde escribió guiones para grandes películas.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
Ray Bradbury es el autor de la memorable novela de ciencia ficción ‘Fahrenheit 45’ y de la colección de relatos ‘Crónicas Marcianas’.
Ambas obras han dejado una huella profunda en la historia de la ciencia ficción e influido en numerosos escritores. Sin embargo, pocos conocen su acercamiento a Hollywood. Aquí te lo cuento.
Sus primeros pasos Bradbury era un apasionado del cine, y ese amor comenzó en su infancia, en 1923, cuando su madre lo metió a escondidas en una sala de proyección para ver su primera película ‘El jorobado de Notre Dame’, protagonizada por Lon Chaney.
Entre sus cineastas favoritos se encontraba John Huston . Años después, durante una cena en la que Bradbury conoció a Huston, le entregó tres de sus libros: ‘Crónicas Marcianas’, ‘El hombre ilustrado’ y ‘Carnaval oscuro’, pidiéndole que lo considerara para algún proyecto cinematográfico.
TOME NOTA
Bradbury trabajó con Gene Kelly en la adaptación de su propio cuento ‘The Black Ferris’ para la película ‘El hombre ilustrado’ en 1969.
remunerado, con gastos de manutención cubiertos para su familia, incluida una institutriz para sus hijas. Sin embargo, la experiencia no resultó del todo positiva.
Bradbury, el guionista Bradbury vivió de octubre a abril en Irlanda , un país extraño para él, con un clima que no le gustaba y una situación social que le impactaba, especialmente la pobreza.

encomendado. En su lugar, se le ocurrían ideas para obras de teatro, pero no lograba escribir el ‘Acto I, Escena I’ de ‘Moby Dick’.
EL DATO
Bradbury escribió aproximadamente entre 10 y 15 guiones para cine y televisión a lo largo de su carrera.
Además, su relación con Huston fue difícil. Jonathan R. Eller, en su libro ‘Ray Bradbury Unbound’, describe a Huston como un gran artista del cine, encantador, un “hombre de hombres”: bebedor, cazador y amante del juego de la persecución, características opuestas a las de Bradbury, que ni bebía en exceso ni cazaba.
Durante las semanas siguientes, tuvo que esforzarse intensamente para completar el guion. Finalmente, consiguió entregarlo a Huston.
Los siguientes guiones
Pocos días después, Bradbury recibió una llamada de Huston invitándolo a tomar una copa en un hotel. Allí, le propuso mudarse a Irlanda y escribir la adaptación de ‘Moby Dick’. Bradbury aceptó, a pesar de no haber leído aún la novela de Herman Melville. Este ca mbio fue trascendental para Bradbury. En ese momento, era un escritor que apenas podía vivir de sus novelas y cuentos. Pero, al ser contratado por Huston, pasó a ser un autor bien
En definitiva, Bradbury no era el mismo tipo de hombre qu e Huston. Eller afirma que Bradbury se encontraba en una posición vulnerable en ambas circunstancias, y que Huston, casi casualmente, atacaba sus puntos débiles de vez en cuando. Aprovechaba el miedo de Bradbury a quedar atrapado en un automóvil a gran velocidad y su constante temor a volar. Todo esto, concluye Eller, hizo que Bradbury comenzara a perder confianza en sí mismo como escritor. Bradbury atravesó momentos difíciles. No lograba concentrarse ni escribir el guion que Huston le había
La escritura de ‘Moby Dick’ dejó profundas secuelas en Bradbury. Aunque la película tuvo gran éxito y buena taquilla, él se sentía inseguro ante la posibilidad de asumir otro proyecto cinematográfico, debido a su gran timidez.
En esa época, le ofrecieron escribir otros guiones, como una adaptación de ‘Guerra y paz’, pero no aceptó.
Años después, Bradbury superó su timidez y regresó al cine, colaborando con grandes artistas como Carol Reed, Burt Lancaster y Gene Kelly. Adaptó varias de sus propias obras.
Durante su tiempo en Hollywood, la escritura de guiones lo alejó de la creación de nuevas historias de ciencia ficción, un cambio que marcó un giro temporal en su carrera. En ese tiempo, logró escribir solo un cuento. Para un autor tan prolífico, esa pausa

Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
en la narrativa creativa fue significativa.
Conclusiones
Aunque Bradbury logró superar sus inseguridades y continuó creando guiones y adaptaciones, su paso por el cine dejó una huella en su carrera. Quizás Hollywood ganó un guionista, pero la literatura de ciencia ficción perdió. En los años en que Bradbury residió en la Meca del cine, la pluma de uno de los autores más brillantes de la ciencia ficción dejó de dar vida a nuevas historias desbordantes de imaginación.

Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
IMAGEN.
IMAGEN.
Los jóvenes de entre 20 y 30 años son más propensos a la adicción a la nicotina que los adultos
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) ha llevado a cabo un estudio con ratones que revela que las personas de entre 20 y 30 años pueden ser más sensibles a la nicotina y más susceptibles a su adicción que los adultos de mediana edad.
Los resultados, publicados en ‘Behavioural Pharmacology’, demuestran que los efectos de las drogas en el organismo -tanto los medicamentos como las sustancias consumidas indebidamente- cambian a lo largo de la vida de un modo que los médicos e investigadores deben tener en cuenta a la hora de desarrollar y prescribir tratamientos, señalan los investigadores.
El estudiante de doctorado Carlos Novoa y su asesor, Thomas Gould, catedrático Jean Phillips Shibley de Salud Bioconductual y director del departamento, dirigieron el estudio.
Los investigadores demostraron que la nicotina disminuye la temperatura corporal de los ratones jóvenes-adultos más rápidamente y reduce su movimiento de forma más significativa que en los ratones de mediana edad. Estos resultados indican cómo cambian los efectos de la nicotina con la edad, según el equipo de científicos.
Las investigaciones previas de Gould han ilustrado los efectos diferenciales de la nicotina en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
El estudio actual demostró que esos efectos difieren incluso entre los considerados adultos: los ratones adultos jóvenes -de dos meses de edad- responden más agudamente a una dosis de nicotina de la misma potencia en relación con su tamaño corporal que los ratones de mediana edad -de ocho meses-.
Los resultados de una investigación demuestran que los efectos de las drogas en el organismo tanto los medicamentos como las sustancias consumidas indebidamente- cambian a lo largo de la vida.

“A veces, la gente piensa que el desarrollo es algo que ocurre hasta que llegamos a cierta edad, como los 18 o 25 años, y luego se detiene. Pero las personas siguen desarrollándose y cambiando a lo largo de toda su vida, y esto afecta a la forma en que nuestros cuerpos responden a los medicamentos y a otras sustancias químicas, incluida la nicotina”, ha explicado Gould. Además, esta investigación añade una pieza al rompecabezas de todos los factores -eda d, sexo biológico, genética y muchos otros- necesarios para crear tratamientos médicos y polí-
ticas eficaces para todas las personas.
Los ratones adultos jóvenes se mueven menos tras recibir nicotina
En este estudio, tanto los sujetos adultos jóvenes como los de mediana edad mostraron una disminución del movimiento tras recibir nicotina, pero los adultos jóvenes redujeron sus movimientos más que los sujetos de mediana edad. Según los investigadores, esto indica que los sujetos adultos jóvenes experimentaron los efectos de la nicotina con mayor intensidad. “Como sabemos que los
adultos jóvenes son más propensos a fumar o vapear por la sensación hedónica -a diferencia de los consumidores de nicotina de más edad, que son más propensos a consumir porque son adictos o para controlar el estrés-, esta mayor respuesta es importante”, ha dicho Novoa, primer autor del estudio.
“Cuanto más joven eres, más aguda es tu respuesta a la nicotina. Esto tiene implicaciones tanto para los mensajes de prevención como para apoyar a los jóvenes consumidores de nicotina que quieren dejar de fumar”, ha añadido. La nicotina también tuvo
EL DATO
Los investigadores demostraron que la nicotina disminuye la temperatura corporal de los ratones jóvenes-adultos más rápidamente y reduce su movimiento de forma más significativa que en los ratones de mediana edad.
un efecto hipotérmico en los ratones, es decir, redujo su temperatura corporal. Tanto los adultos jóvenes como los sujetos de mediana edad experimentaron niveles similares de reducción de la temperatura corporal, pero los adultos jóvenes experimentaron el descenso de la temperatura más rápidamente.
“Las manifestaciones fisiológicas de los efectos farmacológicos de la nicotina -disminución del movimiento y de la temperatura corporal- demuestran la activación del sistema colinérgico, uno de los sistemas de neurotransmisión dominantes en el cerebro y el organismo, según los investigadores”, ha señalado Gould.
“A pesar de las diferencias entre ratones y humanos, estos efectos farmacológicos proporcionan información relevante sobre el impacto de la nicotina en las personas debido a los sustratos biológicos y genéticos compartidos”, ha agregado Gould.
“Puede que la temperatura corporal de un ser humano no descienda como la de un ratón, pero la activación del sistema colinérgico es la misma en todos los mamíferos. La activación diferencial entre los sujetos de investigación más jóvenes y los de más edad ilustra el objetivo del estudio: No deberíamos enfocar automáticamente de la misma manera la prevención del tabaquismo o la deshabituación tabáquica en adultos jóvenes y en adultos de mediana edad”, comenta el investigador.
INVESTIGACIÓN. Esta investigación añade una pieza al rompecabezas de todos los factores edad, sexo biológico, genética y muchos otros.
El oído de los neandertales revela claves de su misterioso origen
Un estudio desafía la teoría ampliamente aceptada de que se originaron después de un evento evolutivo que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética.
MADRID (EUROPA PRESS) · Un estudio del oído interno de los neandertales desafía la teoría ampliamente aceptada de que se originaron después de un evento evolutivo que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética.
Los hallazgos, basados en muestras fósiles de Atapuerca y Krapina (Croacia), así como de varios yacimientos europeos y de Asia occidental, se han publicado en Nature Communications.
Los neandertales surgieron hace unos 250.000 años a partir de poblaciones europeas, conocidas como “preneandertales”, que habitaron el continente euroasiático hace entre 500.000 y 250.000 años.
Durante mucho tiempo se creyó que no se produjeron cambios significativos a lo largo de la evolución de los neandertales, pero una investigación paleogenética reciente basada en muestras de ADN extraídas de fósiles reveló la existencia de un drástico evento de pérdida de diversidad genética entre los neandertales tempranos (o neandertales antiguos) y los posteriores (también conocidos como neandertales “clásicos”).
Avance
Esta pérdida genética, conocida técnicamente como “cuello de botella”, es frecuentemente consecuencia de una reducción en el número de individuos de una población. Los datos paleogenéticos indican que la disminución de la variación genética tuvo lugar hace aproximadamente 110.000 años.
La presencia de un cuello de botella anterior relacionado con el origen del linaje neandertal también era una suposición generalizada entre la comunidad científica. Por ello, todas las hipótesis formuladas hasta ahora se basaban en la idea de que los primeros neandertales exhibían una diversidad genética menor que sus ancestros preneandertales, como consecuencia de un cuello de botella.
Sin embargo, la existencia de un cuello de botella en el origen de los neandertales no ha sido confirmada aún a través de datos paleogenéticos, principalmente debido a la falta de secuencias
EL DATO
Los neandertales surgieron hace unos 250.000 años a partir de poblaciones europeas, conocidas como “preneandertales”, que habitaron el continente euroasiático hace entre 500.000 y 250.000 años.
genéticas lo suficientemente antiguas como para registrar el evento y necesarias para los estudios de ADN antiguo.
En un estudio dirigido por Alessandro Urciuoli (Instituto Catalàn de Paleontologia Miquel Crusafont-UAB) y Mercedes Conde-Valverde (Universidad de Alcalá), los investigadores midieron la diversidad morfológica en la estructura del oído interno responsable de nuestro sentido del equilibrio: los canales semicirculares.
Es ampliamente aceptado que los resultados obtenidos al estudiar la diversidad morfológica de los canales semicirculares son comparables a los obtenidos mediante comparaciones de ADN.
El estudio se centró en dos colecciones excepcionales de humanos fósiles: una del yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos, España), datada en 430.000 años, que constituye la muestra más grande de preneandertales disponible en el registro fósil; y otro del yacimiento croata de Krapina, que representa la colección más completa de neandertales tempranos y que data de hace aproximadamente entre 130.000 y 120.000 años.
Los investigadores calcularon la cantidad de diversidad morfológica (es decir, disparidad) de los canales semicirculares de ambas muestras, comparándolos entre sí y con una muestra de neandertales clásicos de diferentes edades y orígenes geográficos.
Hallazgos
Los hallazgos del estudio revelan que la diversidad morfológica de los canales

semicirculares de los neandertales clásicos es claramente menor que la de los preneandertales y los neandertales tempranos, lo que coincide con los resultados paleogenéticos anteriores.
Conde-Valverde, coautor del estudio, dijo en un comunicado: “Al incluir fósiles de un amplio rango geográfico y temporal, pudimos capturar una imagen completa de la evolución neandertal. La reducción en la diver-
sidad observada entre la muestra de Krapina y los neandertales clásicos es especialmente sorprendente y clara, y proporciona una evidencia sólida de un evento de cuello de botella”. Por otra parte, los resultados desafían la idea previamente aceptada de que el origen de los neandertales estuvo asociado a una pérdida significativa de diversidad genética, lo que hace necesario proponer nuevas ex-
plicaciones sobre su origen. “Nos sorprendió encontrar que los preneandertales de la Sima de los Huesos exhibían un nivel de diversidad morfológica similar al de los primeros neandertales de Krapina”, comentó Urciuoli, autor principal del estudio. “Esto desafía la suposición común de un evento de cuello de botella en el origen del linaje neandertal”, afirmó el investigador.

CIENCIA. Recreación artística de un neandertal. (Foto: Instituto Catalán de Paleontología)


Da clic para estar siempre informado
EL ‘ÍDOLO’ DE AMBATO SORPRENDE AL VINOTINTO EN QUITO
Macará sumó su segunda victoria en la Liga Pro y acumula seis puntos en la tabla de posiciones. La tarde de ayer derrotó al Vinotinto en el estadio Olímpico Atahualpa. La próxima fecha visita al Emelec, que, en cambio, tiene dos partidos perdidos. Página 11