Santo Domingo: 14 de Febrero, 2025

Page 1


Lluvias trastocan los últimos días de clases

El invierno aún no se presenta con mucha fuerza en Santo Domingo, pero las precipitaciones registradas hasta el momento han sido suficientes para identificar problemas en unidades educativas y áreas aledañas. La falta de drenaje adecuado ocasiona el estancamiento del agua de lluvia. 02

Santodomingueños instan a las nuevas autoridades a garantizar la seguridad

Hijos de Santo Domingo en la Liga Pro 2025

Estudiantes presentan proyecto antes de graduarse

El 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Santo Domingo
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

Lluvias ocasionan problemas en unidades educativas

En la unidad educativa Modelo, la situación es más preocupante debido a un problema que surgió hace dos años y que no ha podido ser solucionado de manera definitiva.

Faltan pocos días para que finalice el período lectivo 20242025 en la región Costa, y en Santo Domingo se han presentado algunos inconvenientes debido a las últimas lluvias.

El aguacero del martes 11 de febrero no solo causó complicaciones en varias calles de la ciudad, sino que también dejó secuelas en diferentes unidades educativas.

Los salones de clases no sufrieron mayores complicaciones, pero los espacios abiertos sí, lo que dificultó la libre movilidad de la comunidad educativa.

Los patios y canchas se inundaron en cuestión de minutos, pero afortunadamente el agua no permaneció estancada por mucho tiempo.

Preocupación

Durante la temporada inver-

COMPLICACIONES. Las lluvias inundan algunos espacios abiertos de los planteles educativos. nal, es común que se registren inundaciones en los espacios recreativos de la unidad educativa Seis de Octubre, donde se preparan alrededor de 500 menores de edad. En las instalaciones de la institución María Eugenia Villalobos se replica el mismo problema, y la cancha de fútbol queda totalmente inhabilitada debido al estancamiento de agua lluvia.

Los padres de familia aseguran que el inconveniente también afecta la parte externa, ya que en ese tramo suele inundarse la avenida Abraham Calazacón, lo que dificulta el paso de los peatones.

“Todos los años ocurre lo mismo; en la parada de buses se estanca el agua cuando llueve fuerte, y esto pone en riesgo la integridad de nuestros hijos. Pedimos ayuda a las

autoridades”, expresó una madre de familia.

Las inundaciones también son escenarios ideales para la proliferación de mosquitos , lo que preocupa a los padres y moradores del sector.

“Frente a la escuela hay un espacio verde que no recibe el mantenimiento adecuado; esto puede causar dengue tanto a niños como a adultos”, manifestó Jacinto Moreira.

EL DATO

Los estudiantes son los más perjudicados cuando llueve.

La Concordia

° Ha habido lluvias en este cantón, pero hasta el momento no se han reportado situaciones adversas en los planteles educativos, y el cronograma se desarrolla con normalidad.

Sin información

° La Hora solicitó información sobre el tema a la zona 4 de Educación para conocer cuántos establecimientos han tenido complicaciones con el invierno y el plan de contingencia. Sin embargo, hasta el cierre de la edición, no se obtuvo respuesta.

En la unidad educativa Modelo, el impacto del invierno es más preocupante. Este no es un problema reciente, sino que surgió hace dos años y aún no ha sido solucionado de manera definitiva.

La alcantarilla sufre taponamientos constantes. Recientemente fue reemplazada, lo que incluso generó el cierre total de la avenida Los Colonos durante varias semanas. Sin embargo, ya se han reportado inundaciones con las primeras lluvias del año. (JD)

Menores de edad y mujeres, principales víctimas de violencia

En Santo Domingo de los Tsáchilas, en lo que va del año, se han registrado cerca de 30 denuncias por violencia intrafamiliar, siendo los menores de edad y las mujeres las principales víctimas.

Uno de los casos más recientes es el de un adolescente de 15 años, quien recibía maltratos físicos por parte de su padrastro.

La denuncia fue presentada por la rectora de la unidad educativa donde estudia el menor, luego de observar golpes evidentes en su cuerpo.

Aunque el padrastro fue detenido, en una decisión que ha generado indignación, quedó en libertad tras la audiencia de

calificación de flagrancia.

Además, se ordenó que el adolescente regresara a su hogar, exponiendo su integridad. Según la rectora, no quería volver a su domicilio por temor a seguir siendo agredido.

Apoyo

Verónica Cedeño, psicóloga de la fundación Nuevos Horizontes, señala que, entre los menores de edad, los casos más frecuentes que atienden son de violencia sexual, mientras que, en las mujeres, predominan la violencia física y psicológica.

Indicó que la fundación ofrece tratamientos psicológi-

Las denuncias de violencia también pueden ser recibidas llamando al ECU-911.

cos y asesoría legal a las víctimas y sus familias, brindando un espacio seguro para denunciar y superar el trauma.

Por su parte, Luis Rodríguez, agente de la unidad judicial en Contra de la Violencia hacia la Mujer y la Familia, hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia.

“Es fundamental romper el silencio para detener este círculo vicioso”, afirmó Rodríguez. Además, destacó el papel de los departamentos de

consejería estudiantil en las instituciones educativas, donde los menores pueden buscar ayuda y recibir orientación. (CT)

SITUACIÓN. Menores de edad y mujeres, expuestos a la violencia.

ESPERANZA. En las calles hay expectativas sobre el trabajo que harán las nuevas autoridades.

Santodomingueños exigen seguridad a nuevas autoridades

En Santo Domingo de los Tsáchilas hay dos nuevos representantes en la Asamblea Nacional, y los ciudadanos esperan que trabajen en beneficio de la provincia.

Durante los últimos años, la confianza de la ciudadanía en las autoridades locales y nacionales ha disminuido, pues varias promesas de campaña no se cumplieron.

En Santo Domingo, muchas personas han perdido la fe en el

sistema político, especialmente porque altos funcionarios de Gobiernos anteriores se vieron involucrados en casos de corrupción y mala administración.

“Las estadísticas no mienten. Hay exservidores públicos sentenciados y otros pró-

Operativos para controlar faenamientos clandestinos

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública, Agrocalidad realiza operativos de control y vigilancia en centros de faenamientos y expendios de productos cárnicos en Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta la fecha, dos sitios de faenamiento ilegal han sido clausurados en el cantón La Concordia. Estas actividades se realizaban en los patios de las viviendas, lugares que no ofrecían las condiciones adecuadas de higiene para la matanza de cerdos.

Además, se utilizaban herramientas oxidadas, agua no potable y se observaba la presencia de mascotas en la

En Santo Domingo existen dos centros de faenamiento privados: Pronaca y Agropesa. EL DATO

Luis Ortiz, director distrital de Agrocalidad, mencionó que la clausura se produjo tras una investigación iniciada por la Policía en diciembre del año pasado. “Con una orden de allanamiento emitida por la Fiscalía, logramos ingresar y decomisar cerca de seis cerdos”, comentó.

fugos. Hicieron un tremendo daño a Ecuador; ahora es difícil sacar a flote este barco varado”, manifestó Cristian Barcia.

Esperanzados en el cambio Otro sector de la ciudadanía ve en la designación de nuevas autoridades una oportunidad para cambiar el rumbo del país y dinamizar la economía. Sandra, comerciante, reconoce que los últimos años han sido difíciles, porque no hay

garantías para trabajar con tranquilidad.

“Nos sentimos inseguros. Las extorsiones quebraron a muchos compañeros. Es verdad que con Noboa este problema ha disminuido un poco, pero no ha desaparecido”, acotó. Carlos espera que los asambleístas provinciales de Santo Domingo de los Tsáchilas hagan un buen trabajo y propongan leyes en beneficio de la comunidad.

Los santodomingueños esperan que haya un trabajo coordinado entre el poder ejecutivo y el legislativo.

Asambleístas electos

° Yadira Bayas y Christopher Jaramillo, asambleístas electos por el partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), no han emitido un pronunciamiento público y optaron por las redes sociales para agradecer la confianza de los santodomingueños. En la Revolución Ciudadana (RC), Viviana Veloz, quien repite funciones en la Asamblea, sí se pronunció junto a Andrés Campos, nuevo asambleísta, quienes expresaron su agradecimiento a la comunidad.

“Dos de ellos ya son conocidos porque formaron parte del periodo saliente. En las últimas semanas dejaron de legislar para hacer campaña, pero ahora es justo que se enfoquen en trabajar por un país con déficit económico, graves problemas de inseguridad y poca liquidez”, manifestó. (JD)

CLAUSURA. En La Concordia, se cerraron dos lugares que utilizaban patios para el faenamiento.

Lugares autorizados Ortiz explicó que en la provincia existen lugares autorizados para el faenamiento. Por ejemplo, en el caso de reses o cerdos, el camal municipal

de Santo Domingo tiene las competencias para este tipo de trabajo. Mientras tanto, en La Concordia, se utiliza el centro de la parroquia Monterrey.

En cuanto a las aves , Or -

tiz detalló que hay 28 lugares autorizados, los cuales cuentan con permisos de medio ambiente, uso de suelo, entre otros documentos que avalan su funcionamiento. (CT)

zona.

Santodomingueños jugarán la Liga Pro 2025

Arranca la nueva temporada de la Liga Pro, y en los equipos de la primera categoría destacan varios futbolistas nacidos en Santo Domingo.

Este viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00, arranca la primera fecha de la Liga Pro temporada 2025 con el partido entre Manta FC y Barcelona Sporting Club. Las acciones de este compromiso se disputarán en el estadio Jocay de Manta y entre los futbolistas estarán tres personajes oriundos de Santo Domingo: Maikel Valencia, ‘La Joyita’, y Luis Angulo ‘El Capi’, quienes se sumaron como fichajes en el elenco ‘atunero’. Mientras tanto, en el equipo torero se encuentra Mario Pineida, quien regresó después de haber finalizado la temporada anterior en ‘los puros criollos’.

Otros representantes

El deportista Cristhian Loor es oriundo de La Concordia,

PERSONAJES. Hay

cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, y este año defenderá la camiseta del Independiente del Valle Su equipo ha sabido destacarse en los últimos años e inicia la participación como visitante ante Libertad FC , encuentro que está agendado para 16:30 del sábado 15. Carlos Grueso también es

Interiglesias retorna a Santo Domingo

Todo está listo para que el balón empiece a rodar en el campeonato Interiglesias 2025 , actividad deportiva considerada una tradición en Santo Domingo.

El acto inaugural se desarrollará el domingo 16 de febrero en la cancha sintética del Sindicato de Choferes Profesionales

Hasta el momento, se han registrado 22 equipos masculinos y femeninos, cuyos integrantes cuentan los mi -

La inauguración será a las 14:00 del domingo 16 de febrero. EL DATO

nutos para saltar al terreno de juego.

La dirección de este tradicional torneo está a cargo del pastor Wilson Cevallos, quien ha pulido todos los detalles

nativo de Santo Domingo y se ha convertido en uno de los fichajes más destacados para el fútbol ecuatoriano en 2025. Se vinculó a Liga Deportiva Universitaria de Quito y debutará ante Cuniburo. Este deportista tiene experiencia a nivel de selección, ha sido mundialista y ha jugado en diferentes ligas internacionales.

Igualmente está registrado Sebastián Rodríguez, quien ha sido aporte importante en la ‘mini tri’ y espera consolidarse este año con el primer plantel del cuadro universitario. En el duelo entre Deportivo Cuenca y El Nacional asimismo habrá talentos nacidos en Santo Domingo. Por los ‘Puros Criollos’ estarán el arquero

El santodomingueño Djorkaeff Reasco terminó el 2024 en Barcelona. Su futuro todavía no estaba definido. EL DATO

David Cabezas y Sander Mazamba, mientras que Mathías Solís es parte del equipo azuayo. (JD)

CAMPEONATO. Los equipos están listos para el torneo Interiglesias.

para definir las modalidades de juego en la presente temporada.

“Esta actividad se realiza desde los años 90, con el objetivo de unir a las iglesias de

nuestra ciudad mediante la práctica deportiva”, indicó el dirigente. (JD)

varios jugadores nacidos en Santo Domingo que jugarán en la Liga Pro 2025.

LA CONCORDIA

EL DATO

Los estudiantes de tercero de bachillerato que alcanzan un promedio general de 8,60 sobre 10 están exonerados de presentar los proyectos.

PREPARACIÓN. En la unidad educativa La Concordia, 420 estudiantes presentan el proyecto interdisciplinar.

Estudiantes exponen proyectos antes del acto de graduación

En este cantón 1.132 estudiantes se graduarán en actos formales previstos para finales de febrero y mediados de marzo.

Los estudiantes de tercero de bachillerato de La Concordia, antes de obtener su título de bachiller, presentan un proyecto interdisciplinar que, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) , debe sustentarse con exposiciones orales y prácticas. En este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas , 1.132 estudiantes

‘La Patera’ no tiene suficiente nivel de agua

El balneario ‘La Patera’, en La Concordia , aún tiene un nivel de agua muy bajo, pero el Municipio ha programado eventos de Carnaval desde el domingo 2 de marzo.

Marcos Luna, vecino del barrio Equinoccial, señaló que el estiaje del año pasado dejó casi seco al estero Cadena, que alimenta el balneario. “El agua no alcanza los 50 centímetros y está muy turbia, pero escuché que harán actividades por Carnaval. Esperemos que las lluvias lo recuperen”, comentó.

Un pregón de Carnaval se llevará a cabo en el barrio San Carlos de La Concordia el viernes 28 de febrero.

Rosa Vélez, vecina del sector, espera con optimismo estas fiestas y confía en que el balneario se llenará de agua en los próximos días, aunque recordó que en años anterio -

se graduarán en actos formales previstos para finales de febrero y mediados de marzo. Mientras tanto, en las unidades educativas se trabaja con los estudiantes en diversas áreas.

Iniciativa de los estudiantes Mayte Zambrano, estudiante de Ciencias Generales de la

unidad educativa La Concordia, señaló que la investigación de un proyecto sobre micromachismo le permitió conocer el comportamiento de los adolescentes varones frente a sus compañeras.

“Aunque debo reconocer que estuve un poco nerviosa en la exposición oral, el tema me gustó mucho y puede con-

tribuir a corregir errores en el comportamiento de los estudiantes en los centros educativos”, comentó.

Por su parte, Bélgica Cuenca, vicerrectora de la institución educativa, explicó que los proyectos interdisciplinares se califican sobre 10 y aportan un punto a la nota final de grado. (JAR)

EXPECTATIVA. Los concordenses esperan que ‘La Patera’ alcance un nivel de agua adecuado para Carnaval

res ya estaba completo para esta fecha.

“Acostumbro a poner mi puesto de frituras en esa temporada porque llega bastante gente, y así me gano un

dinerito para la casa. Ojalá este año no sea la excepción”, indicó.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.322

Eros y Afrodita

Los mitos griegos han sido guía para escribir, pintar y esculpir, pero más allá de la plasmación material de su belleza , los mitos guardan grandes enseñanzas filosóficas que nos pueden ayudar a entender el sentido de nuestra vida. Y el amor y la belleza , para bien o para mal, han sido la búsqueda constante de hombres y mujeres.

Eros y Afrodita representan la esencia del amor y la belleza. La diosa, nacida de la espuma del mar, simboliza la pasión y la atracción irresistible; mientras Eros, hijo de Poros y Penia (la abundancia y la pobreza), simboliza esa búsqueda de aquello que no posee para lograr su completura. Juntos constituyen la complejidad del amor, desde su manifestación física hasta su dimensión trascendental.

Estas dos divinidades, como fuerzas y leyes de la naturaleza, nos invitan a comprender que el amor va más allá del sentir placentero, más allá de una emoción efímera. El mito de Psique , nos muestra al amor más bien como una energía transformadora que eleva al ser permitiendo la búsqueda de su verdadera naturaleza, y de la verdad.

El amor también es quien guía al héroe a salir del laberinto de su propio corazón; es el amor el que ilumina el camino que lo saca del submundo. Afrodita, es la belleza, una belleza que eleva la conciencia hacia el mundo espiritual, es y será la inspiración y la pasión en la búsqueda de lo bello, es la que hace que el artista anhele la perfección de las formas elevando su alma hacia las más sublimes contemplaciones y pondrá pruebas al caminante en su sendero hacia el autoconocimiento y la liberación. Afrodita es el deseo de unión, y Eros es la unión misma, del alma con aquello que le es propio: sus virtudes. Solamente el que ama, pasará todas las pruebas, superará sus límites, combatirá sus miedos, se liberará y encontrará el sentido de su vida.

Sobre el sufrimiento

El crimen organizado ha tomado el control de las calles; ante el caos, la respuesta de los políticos ha sido la misma: discursos populistas de ‘mano dura’ que apelan a la desesperación de

EDiTORiAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Nadie es dueño de los votos

Con más del 99,6% de las actas escrutadas, hay un virtual empate entre el presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 44% para cada uno, solo 0,17% los separa, el 88% de la votación parecería estar definida. Y, en disputa, parecería que queda un poco más del 10%, que corresponde a los candidatos perdedores.

Algunos politólogos del país han iniciado el análisis de lo que sucedió el pasado 9 de febrero, y tienen varias consideraciones. La primera explica que los votos pueden distribuirse entre los dos finalistas dependiendo del grado de correísmo o anticorreísmo que sienta el votante.

Otros, se apegan a la teoría y descartada del endoso del voto: dicen que los votos se distribuirán según lo que ‘ordene’ cada candidato ya

eliminado. Esta es la hipótesis más débil ya que muchos votantes sufragaron en contra de un bando, más que por el apoyo a un partido, candidato o programa específico, dicen otros entendidos.

Por eso es que la campaña, que arrancó este lunes pese a que oficialmente iniciará el 24 de marzo, será determinante para ganar cada voto. Sean los de ese 10% que no votaron por Noboa ni por González, o quienes cambiarán su voto para la segunda vuelta. Incluso, hay la posibilidad de que el voto nulo, que llegó a un 6,8%, disminuya.

La elección presidencial que atravesamos es absolutamente atípica. Hace décadas que no se da una primera vuelta tan ajustada y polarizada. Lo cierto es que nada está dicho para la segunda vuelta del 13 de abril.

un pueblo agotado. Y, como en un ciclo sin fin, la gente vuelve a aferrarse a los mismos gobernantes que han empobrecido al país, porque prefieren el hambre antes que la inseguridad

Cuando el presidente Daniel Noboa declaró que Ecuador estaba en ‘conflicto armado interno’, muchos vieron en él un reflejo del modelo Bukele. Militares en las calles, toques de queda y un discurso de guerra contra el crimen. Pero en medio de la crisis, mientras el pueblo clama por seguridad, algo más inquietante está ocurriendo, los

mismos políticos que hundieron al país en la corrupción y la miseria están reapareciendo como si fueran la única salvación. El correísmo, con su retórica de justicia social y paternalismo estatal, sigue siendo una opción para muchos ecuatorianos. No importa que durante sus gobiernos se sembraran las bases del narcoestado o que se destruyeran las instituciones judiciales con jueces afines. No importa que la economía haya sido hipotecada, que la deuda haya aumentado o que la educación y la salud

La primera vuelta electoral dejó claro que la democracia ecuatoriana es un espectáculo de suspenso: nadie ganó, pero todos perdimos un poco más de fe en la política. Con una diferencia de apenas pocos votos, Daniel Noboa y Luisa González nos han dejado la elección más apretada de los últimos tiempos. Esto no es tanto una muestra de la calidad de los candidatos, sino más bien de la falta de entusiasmo del electorado, que parece condenado a elegir entre dos versiones distintas del mismo desencanto Ahora, con la segunda vuelta en el horizonte, enfrentamos una elección que se siente menos como un acto de esperanza y más como una sentencia: La patria se debate entre el hijo que intenta demostrar que sí puede ser alguien sin su apellido y la hija que jura que su padre político no es tan malo como lo pintan. ¿Son estos ‘ los nuevos padres de la patria ’? Normalmente, esa expresión evoca figuras como Simón Bolívar, que al menos tenían la cortesía de pelear batallas con espadas en lugar de tuits. Pero si estos son nuestros ‘padres’: ¿qué clase de crianza hemos tenido como nación? En lugar de líderes responsables, nos ha tocado una colección de padrastros negligentes. Un verdadero padre guía, protege y educa . Pero aquí, nuestros ‘padres de la patria’ se comportan como esos progenitores que aparecen solo cuando hay algo que ganar. Platón, en La República, hablaba del ‘filósofo-rey’, un líder sabio que gobierna con justicia y conocimiento. En Ecuador, la versión moderna sería el ‘populista-candidato’, que gobierna con encuestas y asesores de imagen.

La ironía es que, mientras exigimos responsabilidad y visión de nuestros gobernantes, seguimos eligiendo figuras que nos han demostrado, una y otra vez, que su paternidad es más bien simbólica. Nos venden la idea de que son líderes fuertes, pero la realidad es que se comportan más como adolescentes rebeldes con acceso a la caja chica del Estado.

Así que, mientras nos preparamos para la segunda vuelta, el país debe hacerse una pregunta importante: ¿queremos un líder que actúe como un padre responsable o seguiremos eligiendo tutores irresponsables que nos dejan con deudas y traumas políticos?

pública hayan sido abandonadas. Lo que importa es que, en su narrativa, ‘había orden’. Y para una población desesperada, el orden vale más que el progreso. El miedo es el mejor aliado de los políticos que lucran con la desesperanza . Mantener a un pueblo pobre y dependiente del Estado es una estrategia de dominación efectiva. Con una población empobrecida, el control es más sencillo. Es el mismo truco de siempre: el gobierno juega a ser el salvador del desastre que él mismo creó.

La seguridad es una necesidad , pero en Ecuador se está vendiendo como un privilegio. Y peor aún, se está utilizando como excusa para regresar a las viejas fórmulas de poder corrupto. ¿De qué sirve vivir en un país sin crimen si la economía está destruida? ¿De qué sirve el orden si solo beneficia a quienes manejan el Estado como su empresa privada? El populismo autoritario no es una solución, es una trampa. Si Ecuador sigue eligiendo entre el miedo y la miseria, terminará siendo presa de los dos.

beneficios

Valle Hermoso - Santo Domingo enviar curriculum al e-mail: jeanlub152007@hotmail.com P-246860-MIG

Con todos los servicios basicos, 4 dormitorios, 3 baños, con garage, apto para vivienda y local, a una cuadra de la escuela 9 de Octubre, urbanización cerrada, sector Bello Horizonte

Juan Eulogio 250 mts2. Esquinero. Telf: 0987 534

Hacienda busca conTraTar

Con experiencia en cacao, maíz, cerdos y ganado bovino, disponibilidad de tiempo inmediata. Ubicación: El Empalme Se ofrece vivienda y servicios básicos.

Interesados enviar su curriculum al siguiente correo: haciendacacao2016@hotmail.com

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

CoNVoCAtorIA

De conformidad de la Ley de Compañías y al Estatuto Social, se CONVOCA a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la ComPAÑÍA De trANSPorte “SerVIGANAD S.A”, que se celebrará el día sábado

del Quórum

Instalación de la reunión

Lectura del Acta anterior

Informe del Gerente

Informe del Comisario

Elección y Posesión de la Nueva Directiva

Receso

8.- Lectura y aprobación del Acta

Por lo que se ruega puntal asistencia a todos los accionistas ya que es de suma importancia para nuestra institución.

En caso de no haber el quorum suficiente, la Asamblea se llevará a cabo una hora después a la señalada en la convocatoria, con la cantidad de accionistas que se encuentren presentes y las resoluciones que se tomen serán acatadas por los accionistas en su totalidad.

Nota: Socio que faltare a la convocatoria será sancionado con la multa establecida en el Reglamento Interno y ratificada en la Resolución de Asamblea de fecha 20/06/2013 y Acta No. 15.

Atentamente

Sr. Abel Carrasco Sr. Vicente Aguilar PreSIDeNte GereNte

extractos

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL  CANTÓN SANTO DOMINGO E X T R A C T O NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR  GONZALEZ ALCIVAR JOHAN FABIAN SE LE HACE SABER: JUICIO: ORDINARIO Nro. 23331-2021-02385

ACTOR: Ab. PILAR MAGDALENA CUN

JARAMILLO  en calidad de Procuradora Judicial de Raquel Jácome Cárdenas

DEMANDADOS: GONZALEZ ALCIVAR JOHAN FABIAN

JUEZ: AB. LUIS  MIGUEL VARGAS TRUJILLO

SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA

NATASHA

PROVIDENCIAS: SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, jueves 21 de diciembre del 2023, a las 16h49. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede y se considera: 1.- La parte actora cumplió con subsanar la demanda en los términos ordenado en la audiencia preliminar (fase resolución excepciones previas). Por tanto, téngase como parte procesal a las siguientes personas: Martha Inés Sosapanta Iza por sus propios y personales derechos; a: Robin Orlando Guanotoa Ortega  (cónyuge de la señora Martha Inés Sosapanta Iza), por sus propios y personales derechos; a: Johan Fabián Cevallos Burgos  (cónyuge de la señora Michele Jennyfer Guanotoa Sosapanta) por sus propios y personales derechos; a: Andrea Lisbeth Cevallos Burgos  (cónyuge del señor Anderson Blas Guanotoa Sosapanta), por sus propios y personales derechos; a: Geovanny Alejandro Estévez Arias  (cónyuge de la señora Pamela Nicole Guanotoa Sosapanta) por sus propios y personales derechos.  2.- Cítese a las personas en la forma mencionada en el párrafo que antecede, en las direcciones señaladas en el escrito que se atiende, por lo cual remítase las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta ciudad de Santo Domingo.  3.- NOTIFÍQUESE. -  F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 18 de diciembre del 2024, a las 15h58. VISTOS. - Agréguese al proceso el escrito que antecede, documentación adjunta y se considera: previamente a proveer lo que en derecho corresponda, se señala para el día 10 de enero del 2025, A LAS 11H00, en la sala 101, a fin de que la parte actora declare bajo juramento, que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del  demandado JOHAN FABIAN GONZALEZ ALCIVAR ; y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 inciso segundo del numeral 2, del Código Orgánico General de Procesos. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Santo Domingo, miércoles 15 de enero del 2025, a las 16h42.VISTOS.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa a  GONZALEZ ALCIVAR JOHAN FABIAN , esto es; tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. NOTIFÍQUESE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 22 de enero del 2025, a las 14h57  VISTOS.-  Dr. Acurio Hidalgo German Fabricio, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa, como Juez Encargado de los juicios del Ab. Luis Vargas Trujillo, según acción de personal N° DP23-CJ60-2025-UPTH, de fecha 22 de enero del 2025. En lo principal: De la revisión del proceso se evidencia que se incurrió en un error, en cuanto a identificar al demandado en autos de fecha  21 de diciembre del 2023  a las 16h49, por tanto, se subsana y se indica que la parte demandada, responde a los nombres y apellidos de:  JOHAN FABIAN GONZALEZ ALCIVAR , en lo demás, sujetarse a lo dispuesto en autos, de conformidad con el numeral 8 del artículo 130 del Código Orgánico General de Procesos. Hágase Saber. –Lo que comunico para los fines de ley. NARVAEZ JARA NATASHA SECRETARIO/A Hay firma electrónica. P-246847-MIG

Capturado por asesinato en exteriores de un night club

Se lo acusa del asesinato de Walter Veliz Gutiérrez, ocurrido en la parroquia rural Moneterrey, cantón La Concordia.

Trabajos de inteligencia permitieron localizar y detener a Fernando V., quien tenía boleta de captura por una muerte violenta cometida en 2023.

Desde hace un año, agentes de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley (UNDP) llevaron a cabo labores especializadas hasta lograr su aprehensión.

La tarde del miércoles 12 de febrero, los agentes se trasladaron a la parroquia rural Monterrey, en el cantón La

Concordia, para ejecutar el operativo ‘Justicia 09’ y neutralizar al sospechoso.

El personal policial cercó minuciosamente el domicilio donde se encontraba Veliz para evitar cualquier intento de fuga e ingresó con la misión de ejecutar la boleta de captura, logrando su detención con éxito.

Antecedentes del caso Durante la madrugada del 1 de abril de 2023, se registró una muerte violenta en la parte externa de un night club que

opera en Monterrey.

La víctima, Walter Ángel Veliz Gutiérrez, fue atacada al salir de este centro nocturno, y los golpes recibidos le causaron la muerte de inmediato.

Según las investigaciones, Veliz mantuvo un problema dentro del establecimiento y sus contrincantes lo esperaron en la salida para agredirlo violentamente.

NEUTRALIZADOS. Los policías atraparon a dos hombres en el operativo.

Prisión preventiva por droga

Quedaron tras las rejas las dos personas neutralizadas durante el operativo antinarcóticos realizado en el recinto San Pablo de Chila, en Santo Domingo.

Los individuos afrontarán el procedimiento judicial en prisión preventiva. Mientras tanto, la Policía Nacional intensifica las investigaciones para determinar a qué grupo pertenecía este cargamento de alcaloides y cuál era su destino final.

Durante esta intervención, se decomisaron 517 paquetes tipo ladrillo que contenían clorhidrato de cocaína, lo que equivale a más de media tonelada de estupefacientes.

Beatriz Benavides, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que la finca intervenida por los agentes antinarcóticos servía como punto de acopio.

La droga incautada permanecerá en cadena de custodia

Recibió golpes con piedras y puños, resultando con daños muy severos que acabaron con sus signos vitales. Tras el ataque, los responsables huyeron en una motocicleta para evitar ser capturados en flagrancia. Desde entonces, la Policía Nacional y la Fiscalía iniciaron las investigaciones, recopilando indicios que vinculan a Fernando V. con esta muerte violenta.

Fernando V., de 24 años, fue capturado en la vivienda donde residía con su pareja e hija

Dos medios de transporte fueron retenidos en el operativo.

hasta que la autoridad competente autorice su destrucción. Su costo en el mercado local rondaría el millón de dólares. (JD)

Durante el proceso judicial, se dictó prisión preventiva

en su contra, y actualmente se encuentra a disposición de las autoridades competentes. (JD)

Delincuentes asaltan y secuestran

a un transportista

Lo que parecía ser una jornada de trabajo normal se convirtió en una pesadilla para un transportista, quien cayó en manos de grupos delictivos que operan en Santo Domingo

El hombre utilizaba su camión para realizar fletes en los exteriores de comercios ubicados en el sector del parque de la Madre.

Uno de sus ‘aparentes’ clientes se acercó para solicitarles la mudanza de algunos artículos de hogar, y aceptó sin problema, pues nunca imaginó que era una trampa de delincuentes aún desconocidos.

Amenazado

La víctima y el contratante se desplazaron hacia el kilómetro 3 de la vía El Poste, donde supuestamente se encontraban los artículos del trasteo. En cuestión de segundos, desde la maleza salieron varios individuos portando armas de fuego para amedrentar al propietario del transporte.

Los integrantes de la institución policial auxiliaron al perjudicado.

El hombre fue retirado del volante y maniataron sus extremidades para que no intentara escapar, quedando en cautiverio varios minutos. Posteriormente, lo abandonaron en el mismo sector y los delincuentes se llevaron el camión con rumbo desconocido. La víctima pidió ayuda a la Policía Nacional , cuyos uniformados se desplazaron al lugar de los hechos para recabar información.

Se hicieron operativos de localización por sectores aledaños, pero hasta el cierre de esta edición no existían resultados positivos. (JD)

ALERTA.
OPERATIVO. Agentes del Bloque de Búsqueda atraparon a Fernando V.

Niños valientes enfrentan la lucha contra el cáncer

En Santo Domingo de los Tsáchilas no hay una unidad oncológica para menores de edad, por lo que quienes padecen cáncer son derivados a otras ciudades.

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, una enfermedad que afecta a menores de entre cero y diez años. Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, en 2024 se reportaron 1.027 nuevos casos en Ecuador.

Uno de ellos es el de Lucía, una niña de dos años, quien fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda. Los primeros síntomas aparecieron a los siete meses, cuando le brotó un pequeño bulto en su cabeza, lo que puso en alerta a sus padres, quienes la llevaron a consulta con su pediatra.

“Los médicos nos dijeron que era un hematoma y que con medicamentos se le iría bajando el bultito’, comentó Patricia, mamá de la pequeña,

quien no veía mejora con el pasar de los días.

Cuando cumplió un año, se enfermó y tuvo que ser internada en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde le derivaron a Solca para realizarle una biopsia.

“Le hicieron un aspirado en la médula , donde le detectaron la enfermedad. Desde ese momento empezaron a hacerle quimioterapias, las cuales le han hecho bien”, dijo Patricia.

Indicó que su hija, a pesar de ser tan pequeña es fuerte para sobrellevar las quimioterapias y el tiempo que ha tenido que estar dentro de los hospitales.

“Pedimos a Dios y a los médicos que le curen de la enfermedad. Mi esposo y yo tenemos que ser fuertes, seguir adelante

PREVENCIÓN. Detectar el cáncer de manera temprana ayuda a ofrecer un buen tratamiento al paciente.

Complicaciones

° Los padres de niños con cáncer denuncian que en el país el sistema de salud pública no cuenta con la medicación necesaria para salvar vidas. Por ello, esperan que el Estado implemente políticas que permitan el acceso a tratamientos médicos para evitar que el cáncer siga cobrando vidas en menores de edad.

y no rendirnos”, explicó.

Diagnóstico

Daniel Velasco, oncólogo de Solca Santo Domingo, mencionó que la leucemia y el linfoma son los tipos de cáncer más co-

munes en menores de edad.

Expresó que síntomas como fiebres, pérdida de peso, dolores frecuentes y sangrados son señales que indican que los menores deben ser tratados.

El amor y la amistad se celebran con un recital de poesía

Nueva Acrópolis invita a los amantes de la poesía a participar en el recital Versos a Eros y Afrodita, programado para el sábado 15 de febrero.

Según Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, dado que febrero es el mes dedicado al amor y la amistad , se han organizado varias actividades relacionadas con el sentido sublime del amor, como fuente de inspiración para el cambio y la superación.

“Bajo el tema Versos a Eros y Afrodita, y lo que estos sim-

Para mayor información, comunicarse al número: 09 98 66 47 90. EL DATO

bolizan como la belleza, la exuberancia, el deseo, la unión, la liberación y la transmutación, hemos organizado un recital de poesía en el que reunimos a reconocidos poetas de varias regiones del país”, expresó.

PARTICIPACIÓN. Reconocidos poetas de diversas regiones del país serán parte del recital.

Este evento, realizado en cooperación con Divearte Expresiones Culturales, se

llevará a cabo en las instalaciones de Nueva Acrópolis. (LMM)

A nivel nacional, cerca de 400 pacientes mueren a causa de este diagnóstico. EL DATO

Según el especialista, aunque esta enfermedad no es prevenible en niños, un diagnóstico precoz es favorable para iniciar un tratamiento temprano. (CT)

Participantes

Ambato

Mónica Avila

Charveth Mayorga

Quito

Mariana Gualotuña

José Vicente Quevedo

Babahoyo

Irma Gaibor

Teodoro Flores

Marco Andino

Santo Domingo

Sarita Mora

Biviana Echeverría

Gabriel Villalva

La Unión

Omar Chapi y Miguel Ángel Angulo

VIGILANCIA. Mediante técnicas de perfilamiento se analizan los comportamientos sospechosos de pasajeros.

Nueve votos de Pachakutik podrían inclinar la balanza en el Parlamento

Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el movimiento Pachakutik, podría volver a ocupar cargos en la Asamblea Nacional.

Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que deben ser proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Movimiento Pachakutik, podría repetir la historia y eventualmente llegar a ocupar cargos directivos en la futura Asamblea Nacional.

De ratificarse la tendencia electoral, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría una representación de nueve legisladores.

Aunque los números no le favorecen para constituirse como bancada legislativa, se ubicaría en el tercer lugar después de los dos grandes bloques de minoría: Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) y con posibilidades de volver a tener una representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o captar presidencias de comisiones. Sin embargo, todo dependerá de su capacidad de negociación política en el Parlamento.

Los votos de Pachakutik tendrán poder y podrían ser

determinantes para inclinar la balanza de votos a favor de RC o ADN.

Aunque la Revolución Ciudadana (RC) y ADN podrían llegar a reunir entre 67 y 66 puestos (entre nacionales y provinciales), respectivamente, estos no les serán suficientes para completar los 77 votos que se requieren, por ejemplo, para designar presidente , vicepresidentes, vocales del CAL, e integrar comisiones.

La importancia de formar parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), radica en que es el ente encargado de calificar los proyectos de ley, es decir, deciden cuáles son tratados a través de las comisiones y cuáles no. Entonces, sus integrantes deciden si las leyes enviadas por el Ejecutivo se tramitan o no. Además, tiene bajo su decisión admitir a trámite juicios políticos incluso contra el Presidente de la República.

Pachakutik ya tuvo el mando

En el pasado reciente, Pachakutik llegó a captar la presidencia de la Asamblea. El 15 de mayo de 2021, tras una agitada sesión, Guadalupe Llori se alzó con la presiden-

Posibles asambleístas de Pachakutik

° Mariana Yumbay Yallico (Bolívar)

° Segundo Manuel Choro Duchi (Cañar)

° Carmen Yolanda Tiupul Urquizo (Chimborazo)

° Alex Fabricio Toapanta Jami (Cotopaxi)

° José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)

° Edmundo Jorge Cerda Tapuy  (Napo)

° José Luis Nango Cuji (Pastaza)

° Dina Farinango (Pichincha)

° Rosa Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)

cia respaldada por la entonces Izquierda Democrática (ID) y CREO. Su paso por la presidencia fue fugaz. Llori estuvo en el cargo apenas un año tras ser destituida el 31 de mayo de 2022.

Como parte de los acuerdos, Pachakutik también ocupó una vocalía en el CAL. Darwin Pereira, primero accedió a una vocalía en este organismo, luego, el 21 de julio de 2022, accedió a la segunda vicepresidencia de la Asamblea, en alianza con el correísmo y el entonces Partido Social Cristiano (PSC).

Edison Guevara, abogado en libre ejercicio y experto en temas constitucionales y parlamentarios, observa un panorama alentador para Pachakutik.

lahora.com.ec

PAÍS

Daniel Noboa hace cambios en su Gabinete ministerial tras las votaciones de la primera vuelta 2025

ECONOMÍA

Bancos de inversión en alerta: buscan reuniones con Daniel Noboa, Luisa González y Leonidas Iza

COMERCIO

Ecuador expande su mercado: primera exportación de atún en lata a China

QUITO Cierre vial nocturno en la 6 de diciembre por retiro de puente peatonal

Guevara destaca que los votos de Pachakutik son importantes al interior de la Asamblea porque, ni la RC ni ADN tendrán la capacidad de tomar decisiones que se requieren para el funcionamiento del Legislativo. (SC)

El jurista cree que si esta agrupación política puede formar una bancada con otros movimientos regionales o provinciales, o si llega a un acuerdo directo con la RC o ADN, podría tener un rol protagónico dentro del CAL y en algunas presidencias de comisiones en el nuevo periodo. Con la integración de 151 asambleístas, el requisito para formar una bancada sube a 15 legisladores. Antes, con 137 parlamentarios se necesitaban 14 para la conformación de la bancada.

FARÁNDULA Roberto Carlos se presentará en Quito el 26 de febrero; LA HORA te regala entradas

Reducir atrasos e impulsar obras es mejor que polarizar

Los ecuatorianos buscan un alivio a su golpeado bolsillo, luego de la crisis de 2024. En medio de la campaña de segunda vuelta, el Gobierno de Daniel Noboa tiene en sus manos medidas que generen esperanza en la población y muevan a un voto positivo.

¿Cómo ganar una segunda vuelta cuando la gente quiere soluciones, pero los políticos quieren el poder? Esta pregunta la plantea el exsecretario de comunicación, Andrés Seminario.

La respuesta, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, es que se presenten no solo promesas, sino acciones concretas que muevan positivamente al electorado porque siente que su economía mejora y sus perspectivas de empleo aumentan.

“El Gobierno de Daniel Noboa tiene, al igual que la candidata correísta Luisa González , la posibilidad de ofrecer cómo reactivar el empleo, pero el actual Gobierno juega con la ventaja de poder hacer cosas concretas en estos dos meses para convencer al electorado”, apuntó Ortiz.

La idea central es que, si demuestras que puedes hacer cosas ahora para mejorar el empleo y la situación económica, más fácilmente la gente se convencerá de que las podrás hacer después.

Reducir el nivel de atrasos Ortiz explicó que cuando Noboa arrancó su periodo presidencial, en noviembre de 2023, el nivel de atrasos en el sector público era de $5.500 millones.

Un año después, el nivel de atrasos es superior, es decir, “los mismos $5.500 millones más unos $700 millones adicionales”.

“El Gobierno no logró bajar los atrasos. Lo que hizo simplemente es pagar los

atrasos viejos y acumular atrasos nuevos. En este contexto, se tiene la oportunidad de bajar drásticamente los atrasos. Sí se puede hacer cosas ya mismo en ese campo”, recalcó el exministro de economía.

En lugar de polarizar y enfrascarse en la disputa por descalificar al rival, Noboa tiene la oportunidad de priorizar gastos y bajar sustancialmente los atrasos.

Eso quiere decir, en última instancia, que a la gente que no ha recibido pagos del Gobierno, incluidos proveedores y contratistas privados , le puedes cambiar la vida y darles dinero para que tengan al día a su personal, cubran sus compras, sus créditos en la banca, puedan producir, e incluso contratar.

Más dinero en la economía, en la calle, significa ecuatorianos que sienten un alivio en su bolsillo y, según Verónica Ordóñez, economista , “que valoren las opciones electorales con un ánimo más positivo y sobre la base del miedo o del sentimiento de anti algo”, puntualizó.

La obra pública en 2024 bajó a su nivel más bajo desde 2011

Reactivar la obra pública

Al cierre de 2024, y a pesar de tener ingresos extraordinarios y mayor recaudación de impuestos, el Plan Anual de Inversiones efectivamente ejecutado por el Gobierno de Noboa fue de un total de $1.279 millones, es decir, $82,5 millones menos que los $1.361,50 millones en 2023.

La obra pública el año pasado fue “la peor obra pública en dólares desde hace mucho tiempo”, dijo Ortiz

“Si se puede sacar la maquinaria del Gobierno” y priorizar obras con el mayor impacto económico, social y productivo.

En otras palabras, está en manos del Gobierno hacer mover la economía y convencer al electorado que se pueden hacer cosas para que la crisis económica deje de golpear tanto el bolsillo de personas y empresas.

“ A corto plazo esta es una estrategia más efectiva, en lugar de la bronca política. Esa será la mejor carta de presentación y luego, para que la reactivación sea sostenible a mediano y largo

plazo, se deberá trabajar en reformas para impulsar la inversión privada, mejorar el sistema de pensiones del

Empleo, la principal promesa electoral de los últimos 40 años

° El empleo ha estado dentro de las principales preocupaciones de los ecuatorianos durante los últimos más de 40 años. Por eso, todos los políticos han prometido crear miles y hasta millones de puestos de trabajo en todas las contiendas electorales.

“Dentro de los últimos 40 años, siempre lo grafico, el eslogan, por ejemplo, del candidato León Febres Cordero era pan, techo y empleo; la oferta de Guillermo Lasso en campaña fue 1 millón de empleos en 4 años; la oferta de Lenín Moreno fue 250.000 empleos cada año. El empleo siempre ha estado presente como ofrecimiento”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.

En este contexto, la elección de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González se puede dirimir por quién genere más confianza y en quién podrá generar empleo y reactivar la economía.

El número de personas empleadas de manera

IESS, eliminar trámites y barreras a la producción, cambiar las reglas laborales”, añadió Ordóñez. (JS)

formal cerró 2024 en un nivel menor del que se tenía hace 17 años. Hubo 250.000 personas menos con empleo adecuado en diciembre de 2024 en comparación a diciembre de 2023. Ese número de personas representa 30 veces la votación del último candidato presidencial en la reciente primera vuelta electoral o la mitad de los votantes de Leonidas Iza.

Ahí está la clave de la elección. Por eso, Noboa debería aprender de lo que hizo Bill Clinton en la campaña que le llevó por primera vez a la Presidencia de Estados Unidos

La frase “Es la economía, estúpido” (“It’s the economy, stupid”) surgió en la campaña presidencial de Clinton en 1992. Fue creada por James Carville, estratega político del equipo de Clinton, como una forma de enfocar la campaña en los temas que más preocupaban a los votantes.

En ese momento, Estados Unidos atravesaba una recesión económica bajo la presidencia de George H.W. Bush. La moraleja es que se pueden ganar votos convenciendo a los electores de que sabes cómo hacer que la economía crezca y genere empleos.

HECHO. El presidente Daniel Noboa tiene en sus manos cómo reactivar la economía antes de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025.

Denuncias apuntan a que mafias mandan en el Teodoro Maldonado Carbo

que “trabaja con el dinero del Estado y de los ecuatorianos”.

intimidación y amenazas Rodas señala que la inestabilidad de gerentes en esta casa de salud, en Guayaquil, es una señal de que “las cosas no están bien en este hospital”.

EL DATO

Teodoro Maldonado Carbo es el segundo hospital de mayor presupuesto del IESS en el país.

Por ejemplo, el 11 de febrero de 2025, solo cinco días después de asumir el cargo como gerente, Nelson Estrella presentó su renuncia. El cirujano fue designado tras el secuestro de Camba. Actualmente, el cargo está en manos de Alberto Sper Sempértegui.

En la Fiscalía hay denuncias en las que funcionarios dicen haber sido amenazados, intimidados, que han vivido intentos de secuestro y hasta intentos de asesinato.

hace dos semanas fue secuestrado el gerente financiero del teodoro Maldonado Carbo. su reemplazo renunció con solo cinco días de labores. ¿Qué pasa en este hospital del iEss?

Han pasado 15 días desde que fue secuestrado el gerente financiero del hospital Teodoro Maldonado Carbo, que pertenece al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El paradero del gerente, Ronny Camba, sigue sin conocerse. Pero no es la única

Narco amenaza hospitales del Ecuador

° La exministra de salud, Ximena Garzón, conversó con LA HORA, en junio de 2022, y señaló que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos. Están involucrados gerentes, directores administrativos, contratistas y hasta médicos.

Uno de los casos más críticos se identificó en el Hospital Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas que tuvo que militarizarse

“La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo, tenemos que seguir trabajando de la mano con los ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señala Garzón.

Este mismo mecanismo se implementará en otras casas de salud en las que se detecten irregularidades. Para esto –señala Garzón–se trabaja inclusive con grupos de inteligencia. En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias extorsiona o recluta funcionarios, para que interrumpan la cadena de abastecimiento de fármacos.

alerta en el hospital, donde hay denuncias por amenazas, intimidación y otros delitos que estarían ligados a bandas delincuenciales. De

Contraloría

hecho, Camba tuvo una denuncia previa por secuestro en diciembre de 2024.

Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, dice que hay más de una denuncia sobre el mal manejo de esta casa de salud

identificó sobreprecios en el teodoro

Maldonado Carbo

° Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional anticorrupción, señala que es necesario una auditoría a todos los funcionarios del hospital Teodoro Maldonado Carbo , que ya ha sido examinado por la Contraloría General del Estado (CGE). En 2022 dicha institución publicó un examen especial que confirmó responsabilidades civiles por $8’694.429 para 20 funcionarios, que actuaron entre enero de 2014 y octubre de 2019, y un proveedor del hospital.

Las glosas se desprenden del examen especial aprobado en 2020 a la adquisición de bienes, servicios, consultorías, medicamentos, insumos y equipos médicos.

La CGE ratificó el perjuicio económico a la casa de salud a través de 11 resoluciones, cuyos montos oscilan entre $14.465 y $5’351.017. Las personas responsabilizadas no pudieron justificar precios sobreestimados de hasta el 992% en los presupuestos referenciales para la adquisición de fármacos. (AVV)

Las denuncias datan de 2022. Y el miedo es recurrente, dicen funcionarios que prefieren mantener sus identidades en reserva, pues “hay bandas delincuenciales que nos amenazan”.

La violencia ronda esta casa de salud, un ejemplo de esto es el asesinato de Nathaly López, directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS (Guayaquil), quien murió por impactos de bala. Ocurrió la noche del 28 de marzo de 2023, mientras se movilizaba en su vehículo.

Las primeras versiones indican que fue interceptada por sujetos que iban en una moto, desde donde dispararon.

Tras el secuestro del gerente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, en Radio Centro, sobre una intervención militar en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, “una institución que ha sido blanco de mafias políticas y delictivas”, señala el Ministerio de Gobierno y que cita al ministro, quien dijo: “Estamos tomando acciones porque aquí combatimos al crimen organizado”. (aVV)

El hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo es una Unidad Médica del IESS.

Trump y Putin empiezan a hablar de la paz en Ucrania

Miembros de la oTaN defienden que Ucrania y europa sean parte de las negociaciones de paz de Donald Trump y Vladimir Putin.

Uninédito contacto telefónico entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump , puso en marcha las primeras negociaciones para llegar a “una solución política, negociada” al conflicto de Ucrania.

El compromiso de Moscú y Washington es retomar “de inmediato” este diálogo, tal como expuso el propio Trump, que incluso dio por hecha una futura reunión y planteó Arabia Saudí como posible escenario. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado ante los medios que “los detalles (del encuentro) aún deben tramitarse”.

Asimismo, considera que aún es “pronto” para hablar del futuro marco negociador . Peskov ha pedido “paciencia” ante preguntas

Paz ‘a través de la debilidad’

NegociacioNes. Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

sobre una potencial implicación de países europeos o de China, que se ha ofrecido en reiteradas ocasiones como mediador, según las agencias de noticias rusas.

Trump y Putin tampoco hablaron en su conversación

° Ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. De lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump “no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad”, avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los “competidores” en la arena internacional.

del futuro de las sanciones impuestas sobre Rusia a raíz de la invasión de Ucrania , como ha confirmado Peskov, que ha insistido en que Moscú sigue considerando “ilegales” este tipo de medidas, que “violan todas

Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que “nadie fue realmente implicado” antes de la llamada de Putin y Trump.

Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. “No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada”, ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.

las reglas comerciales”.

OTAN pide incluir a Ucrania Los m inistros de Defensa de la OTAN reclamaron que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por Trump, para empezar un proceso “de inmediato” y acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.

El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania sacudió la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que, en la víspera, en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Adminis-

tración Trump no considera “realistas” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde” y todos quieren poner a Kiev en la “mejor posición posible” para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.

El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser “duradero” y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea “duradera” y se consiga un “buen resultado” en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que “resulta crucial” que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.

Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en “los grandes temas”, en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo “que no se desmorone”.

SANTO DOMINGO

Eurocámara reclama nuevas sanciones contra la dictadura en Nicaragua

La eurocámara instó a los países de la Unión europea a llevar ante el Tribunal Penal internacional al régimen de Daniel Ortega en nicaragua.

BRUSeLAS. El Parlamento Europeo ha aprobado este 13 de febrero de 2025 una resolución en la que condena la represión “sistemática” y “arbitraria” ejercida en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y reclama nuevas medidas de presión sobre él, con sanciones contra el círculo cercano del presidente y denuncias de los Estados miembro de la UE ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Con una votación a mano alzada, los eurodiputados han planteado que los países de la UE promuevan investigaciones a través del TPI y que tanto Ortega como su

esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, se incorporen a la lista de sanciones de los Veintisiete

Asimismo, han llamado a exigir garantías de respeto de los Derechos Humanos a la hora de asignar fondos al país centroamericano y velar para que los fondos europeos no contribuyan de ninguna manera a reforzar el régimen de Ortega.

Liberación de detenidos Los eurodiputados han reclamado la liberación de inmediato de todas las personas detenidas de forma arbitraria en Nicaragua y que se autorice el retorno se-

guro de todas las personas exiliadas, ya que consideran que las autoridades locales se sirven de la expulsión y de la retirada de nacionalidad “como arma contra las voces disidentes”.

La resolución, la primera relativa a Nicaragua que el Parlamento Europeo ha adoptado en la actual legislatura, pide igualmente a Ortega la derogación de la reciente reforma constitucional que implica para el Gobierno arrogarse el control de todos los poderes del Estado y de instituciones independientes y medios de comunicación. eUROPA PReSS

Cabello niega que haya miembros del Tren de Aragua entre los deportados EE.UU.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que haya personas vinculadas con la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua entre los cerca de 200 deportados llegados al principio de esta semana desde Estados Unidos.

“Se cae con los hechos, la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua. (...) No hay ni uno solo de los que vino, con antecedentes, de estar vinculado al Tren de Aragua. Ni uno solo”, dijo durante su programa semanal de la cadena de televisión estatal VTV.

Cabello ha señalado que

“solo 17 de los que vinieron tienen algún antecedente, alguna cuenta pendiente con la justicia. 17 de 190. La mayoría de esas cuentas tienen que ver del año 2010, 2012, 2015, 2018. Y el que tenga cuenta con la Justicia tiene que asumir su responsabilidad”. Las autoridades venezolanas, que repatriaron este lunes a 190 nacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, han denunciado “una narrativa falsa y malintencionada” respecto al Tren de Aragua “para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar” al país. eUROPA PReSS

EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.

Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com

Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40

Con Gabriela Vivanco
SeSión de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. EUROPA PRESS/Archivo
PeRSOnAJe. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. EUROPA PRESS/Archivo

Cuatro vías estatales pasan al control de agentes civiles de tránsito

varios tramos de vías estatales que atraviesan zonas urbanas de cuatro provincias del norte de ecuador pasan a ser controlados por agentes civiles de tránsito.

iMBaBUra.- A partir de febrero de 2025, los tramos de cuatro carreteras estatales, de cuatro provincias en el norte del Ecuador, que atraviesan por zonas urbanas, pasan a ser controlados por agentes civiles de tránsito.

Así lo informó la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), encargada del tránsito en 15 cantones de las provincias Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha.

Michael Jiménez, gerente

general de Movidelnor, dijo que la institución intensificará los controles en las carreteras que estén en zonas urbanas, priorizando la prevención de siniestros y la seguridad de los peatones, que son los usuarios viales más vulnerables.

“Estamos trabajando para que los conductores que transitan por estas vías reduzcan la velocidad al ingresar a las zonas pobladas. Solo así podremos pacificar y ordenar el tránsito en cada cantón donde opera-

mos”, comentó.

¿Qué tramos viales están incluídos?

Según Movidelnor, los agentes estarán a cargo del control operativo de los tramos de la troncal E-35 que están en el área urbana de los cantones Ibarra, Antonio Ante y Otavalo, en Imbabura; Bolívar, Montúfar y Huaca, en Carchi; y, Pedro Moncayo , en Pichincha.

De igual manera, podrán realizar su labor en los tramos urbanos de la troncal

de competencia de la Policía Nacional del Ecuador o de la Comisión de Tránsito del Ecuador (según sea el caso), siempre que las vías no atraviesen por las zonas urbanas o rurales de la circunscripción territorial y jurisdicción de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

estatal E-187, que atraviesa las localidades carchenses de Mira y Espejo.

En la vía E-10, que cruza por el cantón San Lorenzo del Pailón, así como en la E-15 que pasa por la jurisdicción urbana de Rioverde, en Esmeraldas, Movidelnor también está facultada a ejercer el control del tránsito.

Dudas por las competencias Movidelnor expuso que ante el dilema sobre si el control de estos tramos está dentro de las competencias de los agentes de tránsito, se aplica el artículo 30.4 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

La normativa afirma que la regulación del sistema de red vial estatal, definida por el Ministerio del ramo, será

“En ese sentido, el control del tránsito en los tramos de los ejes estatales que están dentro del área urbana, aspecto que es determinado por los concejos municipales de cada cantón, a través del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), es facultad de Movidelnor EP , brazo operativo de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte, que la conforman 15 municipios quienes le delegaron sus competencias”, expusieron.

Añadieron que la Procuraduría General del Estado (PGE), a través de la Subdirección de Asesoría Jurídica, dice que “la competencia de control de tránsito de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador se refiere a aquellas circunscripciones en las que el control no corresponda a los GAD que han asumido la titularidad de dicha competencia descentralizada, sin perjuicio de la facultad de suscribir convenios interinstitucionales de cooperación para ejercer el control operativo (…)”. (Fv)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MIRABOSQUES CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL DE SOCIOS de la compañía MIRABOSQUES CIA. LTDA., así como al comisario. La junta se celebrará el jueves 27 de febrero de 2025 las 05:00 pm, de forma presencial en la oficina ubicada en la Av. 12 de Octubre y Baquerizo Moreno Torre del Castillo, Torre 2, Oficina 902.

Adicionalmente se pone en consideración la conexión de manera telemática por medio de la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión:

https://us04web.zoom.us/j/71241053444?pwd=POgkoJufYgw5Das6obKyUyeLrI3uid.1

Id de reunión: 712 4105 3444

Clave de acceso: 2PQJjL Día:  jueves 27 de febrero de 2025 Hora: 05:00 pm Se tratarán los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Conocimiento y aprobación del aumento de capital de la compañía y la consecuente reforma del estatuto.

¡Cayó por crimen en un centro de tolerancia!

Fernando V., fue capturado por agentes policiales del Bloque de Búsqueda para que responda por una muerte violenta ocurrida en 2023. El operativo se ejecutó en la parroquia rural Monterrey, cantón La Concordia. 10

Encarcelados

por cargamento ‘narco’

Se dictó prisión preventiva contra los dos hombres detenidos durante el decomiso de 517 kilos de droga. La Policía investiga a qué cartel pertenecía este cargamento.

Asaltan a un conductor en la vía El Poste

Sujetos armados robaron un camión y abandonaron al conductor en el kilómetro 3 de la vía El Poste. La víctima fue contratada para realizar un flete, pero terminó sin su vehículo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.