Santo Domingo: 17 de Enero, 2025

Page 1


Temporada invernal causa complicaciones

Alrededor de 72 amenazas han sido detectadas en el cantón Santo Domingo como consecuencia del invierno. La última lluvia alcanzó 90 milímetros y anegó varios puntos, reportándose un total de 22 emergencias.

02

Elección de reina de Alluriquín destaca en la programación de fiestas

Baloncesto: Santodomingueños buscan títulos en El Oro

Liam Rua, un prometedor futbolista de tan solo siete años

Un viaje culinario por la gastronomía ancestral

Santo Domingo
VIERNES 17 DE

Santo Domingo, propenso a inundaciones

Con las primeras lluvias, se reportaron 22 amenazas de inundaciones en predios privados y espacios públicos.

En la jurisdicción del cantón Santo Domingo existen familias que han construido viviendas en zonas de riesgo, y la temporada invernal podría ocasionarles nuevos contratiempos.

Son asentamientos ubicados en las riberas de ríos que atraviesan por la ciudad, como el Pove y Code, cuyos caudales tienden a incrementar con lluvias prolongadas.

Entre los puntos identificados consta la cooperativa de vivienda El Proletariado, donde aproximadamente 50 casas permanecen en riesgo debido a que las características geográficas del terreno son en forma de olla y no existe el drenaje necesario.

Además, continúan los problemas en la avenida Abraham Calazacón, cerca a La Chorrera , ya que en todas las temporadas invernales se presentan inundaciones en

intEréS

la parte baja.

Amenazas detectadas

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos, explicó que actualmente existen 72 amenazas ante la llegada del invierno. Por este motivo, tienen listo el ‘ Plan Lluvias 2025 ’ para mitigar todas las adversidades.

El funcionario indicó que el aguacero del sábado anterior alcanzó 90 milímetros y causó inundaciones en varios puntos de la ciudad, pero afortunadamente no hubo personas afectadas.

“Recordemos que en Santo Domingo, con 80 milímetros ya empezamos a tener problemas. Tenemos que hacer mitigaciones con los desazolves de ríos y mantenimiento vial”.

Hasta el momento, se han reportado 22 emergencias por el inicio de la época invernal. Dieciocho se presentaron

Planificación

° El alcalde Wilson Erazo dijo que tienen listo el plan de contingencia para afrontar la temporada invernal. “He dispuesto que toda la maquinaria regrese a órdenes directas de los involucrados en el plan de mantenimiento vial, se van a suspender las obras de cogestión y administración directa”.

en predios privados y las restantes en espacios públicos.

Parra pidió la colaboración ciudadana para que no arrojen basura en la calle, porque

esos desperdicios colapsan los sumideros y se generan las inundaciones. En los últimos días, intervinieron en el sector de la cooperativa Sueño

Carta al Gobierno Nacional Grave riesgo para pacientes de diálisis

En los próximos días retomarán las mingas para evitar taponamientos de alcantarillas. EL

de Bolívar , donde se retiró aproximadamente una volqueta de desechos. (JD)

Como representante de las clínicas de diálisis Asmerp – Metrodial ubicada en la provincia de Manabí y Renalcentro ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, son empresas que dan el servicio de diálisis desde hace más de 14 años, me dirijo a usted para solicitarle se realicen los pagos de los haberes adeudados por el Ministerio de Salud Pública los cuales son exorbitantes en atrasos.

Deuda pendiente a Renalcentro S.A. 11´940.889,16 y a Asmerp 6´995.041,52.

No es necesario que tengamos que salir hacer reclamos públicos de carácter violento pues esa no es nuestra función, somos formados como médicos dedicados al cuidado de la salud, pero creemos que a los que no hacemos estas acciones no se les debe eximir el pago ni la responsabilidad por parte del Ministro de Salud y el Ministro de Economía de cumplir con los pagos de los haberes que las clínicas tienen por el servicio de diálisis diario que se da a los pacientes. Los procedimientos de diálisis a nivel mundial son altamente costosos pues son procedimientos que requieren equipos de alta tecnología, personal médico y de enfermería altamente capacitado.

En el Ecuador como en cualquier lugar del mundo la enfermedad renal crónica tiene una alta prevalencia e incidencia en la población muchos de estos requieren el tratamiento de hemodiálisis para seguir viviendo.

El estado garantiza el derecho a la salud y a los tratamientos de diálisis gratuitos para la población por ese motivo el Ministerio de Salud Pública firmo un convenio con nuestras clínicas para garantizar el tratamiento de los pacientes que lo requieran desde hace varios años atrás.

Es importante que se considere a las empresas como las que represento QUE NO PUEDEN DAR CRÉDITO POR AÑOS AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA pues no cuentan con los recursos para este fin y según la normativa deben ser pagados en máximo 120 días después de dados el servicio a los pacientes, situación que el gobierno no cumple.

El último pago que se recibió fue en el mes de octubre 2024, a la Clínica Asmerp Metrodial y a la Clínica Renalcentro, valores que corresponden a los servicios prestados en el mes de enero 2024, es decir que en el mes de diciembre que se incurre en gastos extras pago a personal e insumos en nuestras clínicas no fue cancelado ni un centavo.

Cabe resaltar que existe un periodo pendiente de pago que corresponde al mes de mayo a noviembre del año 2023.

Les pedimos señores ministros que por el gran número de pacientes que acceden en nuestras empresas a los procedimientos médicos, se proceda al pago para continuar dando nuestros servicios y es obligación del estado cumplirlo.

Atentamente

Dirección General

ARCHIVO. Se han identificado más de 70 amenazas por el invierno.

55 años de sabor y tradición en Alluriquín

Con una variada agenda de actividades, celebran un aniversario más de parroquialización en Alluriquín, destacándose la elección de la reina.

Alluriquín, la parroquia rural más dulce de Santo Domingo de los Tsáchilas, se prepara para celebrar sus 55 años de vida jurídica.

Para conmemorar esta importante fecha, se llevarán a cabo una serie de eventos en homenaje a sus habitantes, quienes han sido el motor del crecimiento y desarrollo a lo largo de estas décadas.

Rodolfo Cundulle, vocal del gobierno parroquial , mencionó que las actividades iniciaron ayer, jueves 16 de enero, con la presentación de las fiestas y las candidatas.

Para hoy, viernes 17, a partir de las 14:00, se tiene previsto

realizar el pregón cultural, el concurso de danzas y un festival de luces. Mientras que el sábado 18 se hará una caminata denominada ‘Juntos por la Vida’, y en la noche se celebrará la gala de elección de la reina.

“En los posteriores días tendremos juegos deportivos, expoferias, inauguración de la casa comunal y un tanque de agua, para finalizar el miércoles 29 de enero con el desfile cívico y la sesión conmemorativa”, sostuvo el dirigente.

Elección de reina

Una de las actividades que más resalta en la programación de

fiestas es la elección de la nueva soberana de la parroquia. Es así que, para este año, cuatro son las candidatas que participarán en este certamen de belleza: Gissel Granja, Milena Acuña, Eimmy Toapanta y Yasu Muñoz, quienes buscan la corona.

Las participantes mencionaron que fortalecerán el turismo de la parroquia y darán apoyo en temas de salud.

Asimismo, esperan que los santodomingueños sean parte

La elección de la reina se realizará el sábado 18 de enero a las 20:00 en el coliseo Raúl Osorio. EL DATO

de las festividades de una de las primeras parroquias de la provincia, además de que contribuirán con la actividad económica del sector. (CT)

° Gissel Granja Representa al barrio Los Dos Puentes

° Eimmy Toapanta Representa al barrio San Miguel

° Milena Acuña Representa a la Liga Deportiva Alluriquín

° Yasu Muñoz Representa al barrio Piedra Grande Candidatas

En La Concordia, colores de pasos peatonales generan polémica

La bandera del cantón La Concordia, compuesta por los colores amarillo, rojo y verde, coincide con los tonos utilizados en la pintura de los pasos peatonales en la avenida Simón Plata Torres. Esta situación ha generado controversia entre los habitantes.

El concejal Tulio Samaniego expresó su rechazo a esta acción: “No puede ser que se utilicen los mismos colores y el diseño de nuestra sagrada bandera para colocarlos en los pasos peatonales. Espero que los funcionarios rectifiquen este error”, manifestó.

Para el conductor Luis Toapanta, la pintura es positiva, porque su alta visibilidad beneficia tanto a peatones como a conductores.

En contraste, la docente Jenny Palma opinó que los colores deberían ser cambiados,

EL DATO

La señalética horizontal colocada en la avenida principal tiene dos meses de haberse instalado, y en algunos tramos, la pintura ya está comenzando a borrarse.

ya que coinciden con los de la bandera. “Me parece que hay un irrespeto a un símbolo de nuestro cantón, que debe ser venerado, respetado y admirado por todos, pero que ahora lo están pisoteando”, expresó.

Urbanismo táctico

Marco Suárez, director de la empresa pública municipal de Servicios Integrales (Ep-

En la avenida Simón Plata Torres se pintaron los pasos peatonales.

silaco), responsable del tránsito y la seguridad vial en el cantón, aclaró que los colores utilizados en los pasos peatonales no guardan relación con la bandera cantonal. Explicó que se están empleando tonos vivos, respetando la normativa del INEN, con dimensiones ajustadas correctamente tanto en longitud como en ancho.

“Hemos implementado urbanismo táctico con colores vistosos que beneficien tanto a peatones como a conductores. En ningún momento se ha pretendido hacer referencia a la bandera; no se incluyen estrellas ni ningún otro símbolo relacionado”, sostuvo el funcionario. (JAR)

CAMBIO.
CANDIDATAS. Yasu Muñoz, Eimmy Toapanta, Gissel Granja y Milena Acuña, junto a Rodolfo Cundulle, vocal del gobierno parroquial.

Santo Domingo entre los cuatro finalistas del baloncesto nacional

Jugadores de baloncesto y el cuerpo técnico se muestran motivados por estar en instancias finales.

Santo Domingo de los Tsáchilas consta entre las cuatro delegaciones que buscan el título en el campeonato U13, organizado por la Federación Nacional de Basketball.

La representación ‘colorada’ participa en las categorías masculina y femenina, cuyas plantillas hicieron partidos extraordinarios durante las jornadas anteriores.

El fin de semana pasado, jugaron en Guayaquil y consiguieron los resultados para ubicarse en las instancias finales, pero ahora la batalla será más compleja porque las otras selecciones también cuentan con deportistas de alto nivel.

La jornada en la ‘Perla del Pacífico’ terminó muy bien para las dos categorías, tras derrotar a equipos de diferentes provincias, como: Loja,

ITINERARIO. La delegación santodomingueña ya se desplazó a la capital bananera para encarar los partidos. Tungurahua y Morona.

Itinerario

Lester Villarreal, integrante de la Asociación de Baloncesto en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que el grupo ha trabajado muy bien y hay mu-

Fútbol en el complejo de Cristian Ramírez

Ocho equipos participarán en el torneo relámpago que se jugará mañana, sábado 18 de enero, en el complejo deportivo Cristian Ramírez.

La actividad empezará a las 10:00 y se prevé la presencia de muchos espectadores, quienes estarán ubicados en el contorno de la cancha principal para observar los partidos.

Se trata de un evento bajo la modalidad relámpago . Es decir, los equipos jugarán partidos de eliminación directa, y únicamente continuarán en pelea los conjuntos que sumen victorias.

Jonathan Carrera, organizador del torneo , indicó

El complejo está ubicado en la vía

Aventura, diagonal a la Y de San Gabriel del Baba. EL DATO

que el espectáculo será de alta calidad porque participarán deportistas con buen nivel técnico, lo que dinamizará los encuentros futbolísticos.

Además, el ambiente estará muy animado, ya que tendrá animación profesional y un artista invitado. Al final, se premiará al campeón y a los equi-

chas expectativas para quedarse con los títulos.

Hoy, viernes 17 de enero, las delegaciones partieron hacia El Oro, provincia designada por la organización nacional como la sede para que se disputen los últimos encuentros.

Los partidos serán mañana, sábado 18 de enero. El seleccionado femenino de la tierra Tsáchila jugará en la ciudad de Machala, mientras que los hombres participarán en el coliseo Vicente Vite, ubicado en el cantón Santa Rosa. (JD)

EL DATO

Los ganadores de cada llave jugarán el partido por el título.

Partidos de varones

Santo Domingo Vs. Los Ríos 10:00 El Oro Vs. Guayas

Partidos de mujeres

Coach de experiencia

° Las selecciones de Santo Domingo son dirigidas por el argentino Emanuel Jaime, quien ha impartido buenas estrategias para ubicarse entre los protagonistas del torneo. Es un entrenador con mucho recorrido en Ecuador, donde también dirigió a Guerreros del Neumane y otros equipos en la Liga Profesional de Baloncesto. 08:00 Guayas Vs. Manabí 10:00 El Oro Vs. Santo Domingo

ARCHIVO. El futbolista Cristian Ramírez ya ha realizado encuentros deportivos en sus instalaciones deportivas.

pos destacados de la jornada.

Escenario deportivo Las canchas están en buenas condiciones para que los parti-

dos de fútbol se desarrollen de manera correcta y esto facilitará el trabajo de los participantes. El complejo pertenece al santodomingueño Cristian

Ramírez, jugador profesional que actualmente milita en el balompié europeo y que es parte de la selección ecuatoriana (JD)

Liam Rua está dejando su huella en el fútbol

La versatilidad y crecimiento de Liam le han permitido participar en diversos torneos provinciales y nacionales, donde ha conseguido importantes logros.

Liam Rua, un prometedor futbolista de tan solo siete años, ha demostrado talento que lo ha llevado a participar en campeonatos a nivel nacional e internacional.

Su pasión por el fútbol comenzó a los cuatro años, cuando se unió al club Jaipadidas, bajo la dirección del entrenador Darwin Castillo. Desde el inicio, Liam destacó por su habilidad

Ajedrez: más allá del tablero

El club de ajedrez de Nueva Acrópolis invita a los santodomingueños a participar del conversatorio: ‘Más allá del tablero: ajedrez para la vida’. Este evento gratuito se llevará a cabo el sábado 18 de enero, a las 16:00, en sus instalaciones ubicadas en la urbanización Mutualista Benalcázar.

A decir de Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, el ajedrez no solo es un juego de estrategia ni un mero pasatiempo de mentes geniales; es considerado por muchos aficionados como un ejercicio que lleva a una reflexión sobre el destino, la determinación y el valor.

EL DATO

Para participar en estas actividades, puede comunicarse al 09 98 66 47 90.

Señaló que esta disciplina, practicada por niños, jóvenes, adultos, desarrolla habilidades cognitivas y, además, permite explorar temas como la libertad, la responsabilidad, la consideración y el respeto. “Por esta razón, el club de ajedrez desea dar a conocer el sentido filosófico de este maravilloso juego a través de este conversatorio”, expuso. (LMM)

y su capacidad para jugar en una categoría superior a la de su edad, experiencia que le ha servido para desarrollar una gran técnica y comprensión del juego.

Ha jugado como extremo derecho y, en ocasiones, también como mediocampista central, adaptándose a las necesidades de su equipo, explicó su padre Joffre Rua.

Esta versatilidad y su cre-

cimiento dentro de la escuela Jaipadidas le han permitido participar en diversos torneos provinciales y nacionales, donde ha conseguido importantes logros, como el subcampeonato en el torneo nacional del Independiente del Valle, que se celebró en 2023.

Barcelona de España El paso más importante en

EL DATO

Liam combina su pasión por el fútbol con los estudios.

su corta pero prometedora carrera llegó en junio de 2024, cuando participó en un campamento que organizó el Barcelona de España en Ecuador.

Joffre comentó que este campamento, que reúne a niños de todo el país, es una oportunidad única que solo se realiza una vez al año y en la que participan chicos de 5 a 16 años.

“Gracias a su talento y dedicación, Liam fue seleccionado para representar a la selección del Barça de Ecuador en la categoría Sub 9, un logro que le permitió competir con jóvenes de diferentes culturas y adquirir valiosas enseñanzas”, sostuvo.

El torneo se denominó Copa de las Américas del Barça, y se llevó a cabo en diciembre de 2024 en República Dominicana, donde lograron un destacado quinto lugar de 12 equipos. Este fue el primer año en que Ecuador participó en este tipo de torneo, lo que hizo la experiencia aún más significativa para su hijo.

La motivación de Liam sigue creciendo, y su participación en este torneo internacional le ha permitido soñar con el futuro. En abril de 2025, podría tener la oportunidad de competir en un torneo mundial en España , aunque aún no está confirmado. (CT)

INVITACIÓN.
DEPORTISTA. Liam Rua siempre se adapta a la posición en la que lo coloquen.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.302

El ajedrez no es un juego de estrategia únicamente, no es un mero pasatiempo de mentes geniales. El ajedrez es considerado por muchos aficionados como un ejercicio que lleva a una profunda reflexión sobre el destino, la determinación y el valor.

Esta disciplina, practicada por niños, jóvenes, adultos, desarrolla habilidades cognitivas, pero, además, permite explorar temas como la libertad, la responsabilidad, la consideración y el respeto.

En el tablero está un juego de reyes y peones y también una disciplina, un arte, una especie de danza silenciosa que busca el orden y el retorno al equilibrio En cada jugada hay un análisis cuidadoso, una previsión de cada movimiento que toma el jugador y que refleja su capacidad de enfrentar la incertidumbre, lo mismo que en la vida, donde aprendemos la responsabilidad de nuestras acciones, porque cada movimiento es definitivo y tiene consecuencias inevitables.

Paciencia y control emocional, son dos de las cualidades que desarrolla el ajedrecista, pero también son virtudes necesarias en la vida. En el tablero de ajedrez y también en el día a día, se hace imprescindible aprender a mantener la calma ante los errores y un saber adaptarse al cambio.

Durante una partida de ajedrez se ven claramente el caos y el cosmos, cada partida inicia con el equilibrio perfecto que poco a poco se va transformando, desequilibrando, en búsqueda del movimiento ideal, perfecto, para volver al orden, así, cada partida puede parecer un duelo entre dos mentes geniales, pero es mucho más que eso, es como una sinergia de almas, que, en concentración perfecta, buscarán componer una obra de belleza estratégica , pues cada pieza se mueve al son de su creador. Sin duda, el verdadero sentido del ajedrez está más allá del tablero, nos permite explorar las preguntas sobre el sentido de la vida y nuestra propia humanidad.

Robo creativo

Los algoritmos se han infiltrado en casi todos los aspectos de nuestras vidas, era inevitable que el arte se convirtiera en el próximo territorio conquistado. En pinturas impresionistas hasta sinfonías virtuales,

EDiTORiAL

Crimen y pobreza, la mezcla tóxica

El país recibió duras críticas en el Informe Mundial 2025 de Human Rights Watch (HRW). Para esa organización, líder en la vigilancia de las libertades y la democracia, con sede en Washington, EE.UU., el país sufre las consecuencias de tener una institucionalidad muy débil.

Aunque no es un problema exclusivo de Ecuador, las consecuencias sí preocupan. No solamente por la fragilidad de las funciones del Estado ante la corrupción, la falta de democracia y la penetración del narcotráfico, sino porque al intentar dar soluciones también se producen problemas.

HRW asegura que tras la decisión de anunciar al país que hay un conflicto armado interno, las fuerzas de seguridad han cometido graves violaciones a los derechos humanos. Y existen problemas estructurales, dice el informe que ya es público,

como el empleo, que no han sido resueltos lo que el Estado atenta contra los derechos económicos y sociales. Así, el crimen crece y también la falta de empleo.

De hecho, HRW destaca que, pese a una disminución de un 16% de las muertes violentas en el último año, todavía superan a las del 2022. Además, uno de cada tres ecuatorianos dice que ha sido víctima de la delincuencia, la cifra más alta de la región, dice el organismo. En lo económico, HRW recuerda que la pobreza se situó en el 26%, y en las zonas rurales en 43%. Además, el 10,6% vivía en “pobreza extrema”, pero en las zonas rurales alcanzaba el 24,1%.

Esta es una combinación venenosa para el futuro del Ecuador. Las autoridades, más allá de criticar a la organización, deben aceptar que hay enormes retos y hallar soluciones.

las herramientas de inteligencia artificial están produciendo obras que algunos califican como arte y otros como una burla descarada a la creatividad humana. Pero más allá de los debates estéticos, surge una pregunta: ¿estas creaciones son verdaderamente arte o simples simulacros construidos sobre los hombros del plagio?

Para que una inteligencia artificial cree, primero debe aprender. Y lo hace alimentándose de miles de obras preexistentes . Fotografías, canciones, pinturas

y poemas, todos ellos creados por humanos, son procesados, desmenuzados y reconstruidos por estas máquinas para generar algo ‘nuevo’

La creatividad humana nace de la experiencia, la emoción y la perspectiva individual. Un pintor plasma su dolor; un compositor transforma su alegría en música. La IA no siente, solo recicla. Es una máquina fría que sigue patrones. Lo que muchos celebran como arte es, en realidad, una manifestación mecanizada de las obras

Maduro es un genio, aunque no de la democracia, claro. Como el villano que nunca muere en las películas de bajo presupuesto, ha reafirmado su poder, no por méritos ni por algún milagro democrático, sino siguiendo al pie de la letra el manual del dictador moderno Fuera de las fronteras venezolanas, la ironía no tiene límites. Hay quienes aún se aferran a la fantasía de que este modelo es la solución para los problemas de América Latina. ¿Y si este modelo regresara a Ecuador? Ya tuvimos nuestra dosis de ‘revolución ciudadana’, que dejó la economía más golpeada que un saco de boxeo.

Permítanme ser crudo, porque parece que hay ciertos temas intocables. Hoy, cualquier mención al nazismo es motivo de repudio universal. Pero, al parecer, los mismos estándares no aplican para los regímenes comunistas. A nadie se le ocurre llevar una camiseta con la cara de Hitler, pero ahí está Ernesto Che Guevara en todas partes. ¿Por qué el socialismo del siglo XXI, que ha traído opresión, hambre y miedo a millones, sigue siendo tratado como una ‘utopía incomprendida’? La respuesta es simple: marketing. Se ha vendido la idea de que el socialismo es una lucha noble contra ‘los poderosos’ Si Ecuador cayera de nuevo en esta trampa, no estaríamos aprendiendo de los errores, sino repitiéndolos. Porque no se equivoquen: este modelo no busca igualdad, busca servilismo. Maduro nos lo ha dejado claro: los escrúpulos son una carga innecesaria para ellos. Si nos permitimos creer que estas ideas son ‘un mal menor’, estaremos entregando nuestro futuro a quienes no tienen ningún interés en protegerlo.

Gracias, Nicolás, por enseñarnos que cuando los derechos se convierten en privilegios que dependen de la lealtad política, ya es demasiado tarde. La historia está llena de monstruos que condenamos sin pestañear, pero algunos, como el socialismo del siglo XXI, aún cuentan con admiradores que justifican su fracaso como “un intento mal entendido”. Es hora de dejar de romantizar ruinas y recordar que la libertad no es negociable ni mucho menos sacrificable en nombre de un falso progreso.

humanas que la alimentaron. El problema no es solo filosófico, sino profundamente ético. Los artistas humanos cuyas obras sirven de inspiración para estos sistemas rara vez son compensados. ¿Qué sucede cuando un programa crea una pintura ‘original’ que termina vendiéndose por mucho dinero, pero que está claramente influenciada por el estilo de un artista que nunca autorizó el uso de su trabajo? Es una forma de explotación que se disfraza como innovación tecnológica.

Nos enfrentamos a una distorsión brutal de lo que significa crear. Y la pregunta no es solo si la IA puede hacer arte, sino si nos atreveremos a llamar arte a lo que no tiene humanidad. Seguimos celebrando estas simulaciones sin alma. El arte, tal como lo conocíamos, está muriendo. Y lo peor de todo es que lo estamos permitiendo bajo la premisa de que “todo progreso es bueno” ¿De qué sirve el progreso cuando nos arrebata lo más humano que poseemos?

se neCesita BOdeGuerO

• Experiencia mínima de 3 años

• Conocimiento en manejo de sistema de inventarios

• Manejo de excel intermedio y avanzado

Lugar: Santo Domingo

Interesados enviar hoja de vida a info@indinox.com.ec

ESTAMOS BUSCANDO

• Vendedores • Community Manager

• Diseñador Gráfico

Ofrecemos:

• Beneficios de ley

• Buen ambiente laboral

Envía tu currículum a: mundillantasrrhh@gmail.com

Teléfono: 0969 457 715

estamOs COntratandO COmPradOr ZOna manaBi Y esmeraldas

• Profesional en Agronomía, administración y afines.

• Experiencia 2 años en cargos similares.

• Licencia tipo B.

• Conocimiento de zonas comerciales de cacao.

• Disponibilidad de viajar.

• Manejo de utilitario de Microsoft.

se neCesita COntratar vendedOr

Con o sin experiencia. De buena presencia. Buen trato de personas.

Experiencia en atención al cliente.

De preferencia con movilización propia. Excelente remuneración, más bono por cumplimiento, alimentación y movilización.

Enviar hoja de vida al correo addispyme.ec@gmail.com

vendO 4 Has COn 2 Casas

Sector la Alianza, a filo de carretera, vía a las Mercedes, apto para cultivos, gandería etc.

OFRECEMOS:

• Sueldo acorde a experiencia.

• Beneficios propios de la empresa.

• Movilización.

Envia tu CV. a ivonne.sandoval@ofi.com indicar el cargo que aplica en el asunto Importante empresa exportadora con sede ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. REQUISITOS:

• Buen ambiente laboral.

• Seguro de vida.

• Licenciadas en Parvularia

• Licenciadas en Educación Básica

Presentar la carpeta completa, TÍTULO INDISPENSABLE.

COORNIDADOR COMERCIAL

ASESORES COMERCIALES

OFRECE:

BUEN AMBIENTE DE TRABAJO

SUELDO FIJO MÁS COMISIONES

Enviar hoja de vida en formato PDF al teléfono: 0988 015 104

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones,

extractos

EXTRACTO JUDICIAL:

A:

MINAYA CANDELA YALITA KATHERINE.

SE HACE SABER LO SIGUIENTE:

CITACIÓN:

JUICIO: 23201-2024-00025.

TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO.

ACCIÓN: INVENTARIO DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

ACTOR/SOLICITANTE: PUETATE ESCOBAR LUIS ANTONIO.

DEMANDADOS/ REQUERIDO/S: MINAYA CANDELA YALITA KATHERI-

NE. DE LA DEMANDA: “SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO LOS TSÁCHILAS: LUIS ANTONIO PUETATE ESCOBAR,  a usted, comparezco y cumpliendo los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), formulo la siguiente DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES: LOS NOMBRES COMPLETOS DE LA DEMANDADA Y LUGAR DE CITACIÓN: señora YALITA KATHERINE MINAYA CANDELA, ecuatoriana, titular de la cédula de ciudadanía No.1716678246, de 44 años de edad, divorciada, licenciada. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA. Fundamentos Fácticos 1.- Los ex cónyuges señor LUIS ANTONIO PUETATE ESCOBAR y señora YALITA KATHERINE MINAYA CANDELA, contrajeron matrimonio civil el 23 de diciembre del 2013, en la parroquia Tosagua, el cantón Tosagua, provincia de Manabí. Con fecha 29 de marzo de 2023 mediante escritura pública celebrada ante el señor Dr. Mario Rodrigo Fuentes Ramos, Notario Octavo del Cantón Santo Domingo, los señores LUIS ANTONIO PUETATE ESCOBAR y señora YALITA KATHERINE MINAYA CANDELA, se divorciaron y con esto disoIvieron el vínculo matrimonial y la sociedad conyugal de conformidad con los Artículos 106 y 189 del Código Civil. La escritura antes referida fue ingresada en el Registro Civil el 05 de abril del 2023 y marginada en el acta de matrimonio correspondiente, con fecha 10 de abril del 2023.  Durante la sociedad conyugal

disuelta, se adquirieron los siguientes ACTIVOS Y PASIVOS: ACTIVOS: BIENES MUEBLES E INMUEBLES: a.- Un lote de terreno de cuatro hectáreas, signado con el número dos, ubicado en el sector rural denominado lrubi, jurisdicción de la parroquia Apuela, del Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. El bien fue adquirido mediante escritura pública de compraventa celebrada el veintitrés de marzo del 2021, ante la Notaría Primera del cantón Cotacachi, Dr. William Patricio Ruiz Aro, e inscrita en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Cotacachi, circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE: Con propiedad de Nicolás de la Cruz, en ciento veinte metros. SUR: Con el río Hierbabuena, en ciento veinte metros. ORIENTE: Con propiedad de Fernando Quilsimba, en trescientos cincuenta metros. OCCIDENTE: con propiedad de Fernando Quilsimba, en trescientos cincuenta metros. b.- Un lote de terreno signado con el número NUEVE de la manzana DOS, de la superficie de doscientos cuarenta y seis metros cuadrados con setenta y cinco decímetros cuadrados, mismo en al que se encuentra construido una casa de hormigón de dos plantas, ubicado en la Cooperativa de Vivienda Playas de las Américas, perteneciente a esta ciudad y Cantón de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. El bien fue adquirido por adjudicación en la Partición administrativa por Resolución

GADMSD-R-VZC-2014-320 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, de dos de mayo de dos mil catorce, protocolizado el diez de diciembre del dos mil catorce, ante el Notario Quinto del Cantón Santo Domingo Ab. Carlos Vivanco, inscrita el veintinueve de diciembre de dos mil catorce; c.- Un vehículo clase CAMIÓN, marca DONGFENG, modelo EQ1051S3CDEAC 3.0 2P 4X2 TM, placas PDV4966, color BLANCO, del año 2022. PASIVOS. Deudas adquiridas dentro de la disuelta sociedad conyugal. d.- Préstamo obtenido el 01 de octubre de 2020, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CORPORACIÓN CENTRO LTDA, número de crédito 08023020277, valor concedido SIETE MIL DÓLARES AMERICANOS. ($.7.000,00); e.- Préstamo obtenido el 09 de mayo de 2022, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Textil “14 DE MARZO

“LTDA, número de crédito 2022019394, valor concedido QUINCE MIL DÓLARES

AMERICANOS ($.15.000,00). f.- Préstamo obtenido el 29 de junio de 2022 en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CHIBULEO LTDA, número de crédito 639984. Valor concedido VEINTE MIL DÓLARES

AMERICANOS ($.20.000,00). Amparado en lo estatuido en el art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, solicito a Usía que se digne designar un Perito, para que proceda a la formación y avalúo de los bienes antes señalados dentro la presente demanda. 1.  Fundamentos de derecho: artículos 334.4., 341, 342 y 343 del Código Orgánico General de Procesos y Artículo 191 del Código Civil. PRETENSIÓN CONCRETA: Por lo anterior, solicito se digne designar un perito para que realice el inventario de los Bienes de la sociedad conyugal disuelta, formada por los señores LUIS ANTONIO PUETATE ESCOBAR y YALITA KATHERINE MINAYA CANDELA. CUANTÍA: indeterminada”.  LA PARTE ACTORA PRESENTA ESCRITO en fecha lunes 2 de septiembre del 2024 a las 14h47:  “Por lo anterior, puesto que la demandada permanece fuera del país, pero no consta con registro consular, solicito lo siguiente: 1.- Fije fecha y hora para la recepción de la declaración juramentada del compareciente, sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada. 2.- Disponga la citación de la demandada a través de medios de comunicación, de conformidad con el Art. 56.1 del COGEP”.  LA PARTE ACTORA PRESENTA ESCRITO en fecha martes 24 de septiembre del 2024 a las 14h43: “Una vez más insisto que en cumplimiento de la resolución general y obligatoria Nro. 07-2018, de 16 de mayo del 2018, de la Corte Nacional de Justicia, disponga la citación a la demandada por la prensa”.  DE LOS RECAUDOS PROCESALES: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 11 de enero del 2024, a las 09h27. VISTOS: Dr. Stalin Vicente Brito Centeno, en su calidad de Juez de esta Unidad Judicial  según Acción de Personal No. 1447-DTH-KP, de fecha 16 de Octubre del 2013. Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo realizado.-

1.-CALIFICACIÓN: La demanda de  INVENTARIO DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL presentada por el señor PUETATE ESCOBAR LUIS ANTONIO, se acepta a trámite por reunir los requisitos contemplados en los artículos 142, 143, 335 y  341  del Código Orgánico General de Procesos; consecuentemente procédase con el trámite establecido para el Procedimiento VOLUNTARIO.- 2.- CITACIÓN: Velando por el cumplimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas (Art. 75 de la Constitución); así como, del debido proceso (Art. 76 de la Carta Magna), CÍTESE a la parte demandada señora MINAYA CANDELA YALITA KATHERINE, en la dirección que se indica en el libelo de la demanda, para el efecto remítase las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta Judicatura.- Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones,  conforme   el Art. 66 del  Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- 3.- SOLICITUD DE PRUEBA: Los medios probatorios anunciados y prueba documental adjunta, serán considerados el día y hora de la audiencia  que se señalará oportunamente, conforme lo establece el art. 160 del COGEP.- 4.- Una vez que se haya cumplido con la citación a la parte demandada, se nombrará el perito, mediante el sistema de sorteo SATJE, observando lo dispuesto en el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial.- 5.- De conformidad con el artículo 191 del Código Civil, y artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos, procédase a la formación del inventario y avalúo de los bienes.- 6.- De conformidad con el artículo 345 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará una vez presentado el inventario. 7.- Con fundamento en los artículos 336 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de oposición al procedimiento voluntario de inventario, la parte citada deberá fundamentar la misma y anunciar las pruebas que  harán valer en el proceso mediante escrito que cumpla los requisitos de contestación a la demanda, en los términos previstos en la Ley, con los requisitos del Art. 151,152 ibídem.- 8.- Inscripción de la demandada: 8.1.- Inscríbase la demanda, en el Registro de la Propiedad de Santo Domingo, de conformidad con lo

dispuesto en el Art. 146  inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.8.2.- Inscríbase la demanda, en el Registro de la Propiedad del Cantón Cotacachi, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 146  inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto se remitirá atento deprecatorio dirigido a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Cotacachi, para lo cual la Secretaria de éste Despacho procederá conforme a la Directriz de Deprecatorio Virtual remitida mediante Memorando circular  CJDNGP-2018-0121-MC por la Directora Nacional de Gestión Procesal, para lo cual remítase despacho suficiente, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.- Aclarando que conforme lo establecido en las directrices de los deprecatorios electrónicos el juez deprecado  deberá contar con la comparecencia de la parte procesal interesada que impulsó dicha diligencia para que preste las facilidades necesarias para su cumplimiento, en razón de que tiene que hacer pago de tasas o aranceles, rubros que son propios para inscripciones en las diferentes instituciones.- 9.- Incorpórese al proceso la documentación que adjunta la accionante.- 10.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, así como la casilla judicial o correo electrónico que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a la profesional del derecho, para su defensa.- Actúe en la presente causa el Ab. Aurelio Isauro Leiva Granda, en calidad de Secretario de esta Unidad, mediante acción de personal No. DP23-CJ-14222023-UPTH, de fecha 26 de septiembre del 2023.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente  por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.-  NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.” F) Dr. Stalin Vicente Brito Centeno - Juez.

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 28 de noviembre del 2024, a las 16h47. VISTOS.-  Dr. Johnny Fabricio Pacheco Concha, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Santo Domingo de los Tsáchilas, avoco conocimiento de la presente causa Subrogando al señor Juez titular Dr. Stalin Vicente Brito Centeno, mediante acción de personal DP23-CJ-1845-2024-MKOP, que rige desde el día 25 hasta el 29 de noviembre del 2024.- Incorpórese a los autos el escrito que antecede; atendiendo el mismo se dispone: Velando por el cumplimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas (Art. 75 de la Constitución); así como, del debido proceso (Art. 76 de la Carta Magna), en mérito a la afirmación y juramento realizado por la parte accionante, CÍTESE a la parte demandada señor MINAYA CANDELA YALITA KATHERINE, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por Secretaría se elaborará el extracto correspondiente.Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.-  NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.” f) DR. JOHNNY FABRICIO PACHECO CONCHA - JUEZ SUBROGANTE.  Santo Domingo, 18 de diciembre del 2024 Particular que pongo a su conocimiento para los fines legales consiguientes.LEIVA GRANDA AURELIO ISAURO SECRETARIO/A P-246784-MIG

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSMAYORGA S.A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se realiza la convocatoria a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía TRANSMAYORGA S.A. que se realizará el día 02 de Febrero del 2025 a las 10h00 , en las instalaciones de la empresa, ubicada en La Concordia, Av. Simón Plata Torres, para tratar los siguientes puntos:

1. Conocimiento y resolución de la junta sobre el informe de la administración de la compañía.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe de comisario.

3. Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio fiscal 2024.

4. Resolución sobre el destino de resultados del ejercicio fiscal 2024.

Atte.:

Manuel Efrén Vélez Zambrano GERENTE GENERAL

SANTO DOMINGO

PROCEDIMIENTO. El cadáver de Tito Fajardo fue ingresado al Centro Forense.

Motorizado pierde la vida en un accidente

Como Tito Gabriel Fajardo Delgado, de 22 años, fue identificada la persona que falleció tras un grave accidente de tránsito en la parroquia rural El Paraíso La 14, cantón El Carmen.

La tragedia ocurrió la noche del miércoles 15 de enero frente a la unidad educativa Juan Vega Arboleda. Moradores del sector salieron para tratar de auxiliar a la víctima.

Se presume que el motorizado perdió pista y se impactó contra un muro existente en el sitio. Como resultado, su cabeza se golpeó con la calzada, resultando con heridas muy graves.

No resistió Tito fue trasladado a Santo Domingo para recibir atención médica en el hospital Gustavo Domínguez , pero no logró superar las secuelas del accidente.

El deceso se confirmó la madrugada de ayer, jueves 16 de enero. Policías del SIAT acudieron a la casa de salud para hacer el levantamiento del cadáver, y la ambulancia de medicina legal lo trasladó al Centro Forense.

Hasta el cierre de esta edición, no existía una hipótesis clara sobre las causas del accidente. Sin embargo, se conoció que los peritos acudirán al lugar de los hechos para recabar indicios. (JD)

Asaltos y secuestros también generan riesgo en la vía Alóag - Santo Domingo

La mayoría de las víctimas de asaltos y secuestros son transportistas pesados. Esta semana se reportaron dos alertas.

Durante las últimas semanas, se han registrado varios asaltos a mano armada y secuestro de personas que se movilizan por la vía Alóag – Santo Domingo.

La mayoría de víctimas son ocupantes de transportes pesados, algunos han sido interceptados mientras conducían, y otros cuando estacionan para descansar algunas horas.

Esta semana se reportaron dos alertas. En el primer caso, trataron de robar un vehículo, pero no se concretó porque se aproximaba un patrullero y esto alejó a los antisociales.

Horas después, los grupos delictivos fueron más contundentes porque se llevaron un transporte de carga pesada, junto a dos personas que se en-

REFERENCIA. Continúan los asaltos y secuestros en la vía Alóag – Santo Domingo.

contraban en la cabina.

El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, jueves 16 de enero, cerca de la parroquia Tandapi, punto ubicado en el kilómetro 50 de esta transitada red estatal, que pertenece a la provincia de Pichincha.

Búsqueda

La Policía Nacional fue alertada de este suceso y desplegó un operativo en puntos aledaños

Mujer aprehendida en operativo antidrogas

Personal de la Policía Nacional desarrolló una intervención contra el expendio de sustancias sujetas a fiscalización y aprehendió a una persona en la parroquia rural Monterrey, cantón La Concordia.

El operativo, denominado ‘Ruta 01’ , estuvo promovido por agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes previamente realizaron varios trabajos investigativos en la zona para detectar el delito.

En coordinación con personal de unidades tácticas, se procedió al allanamiento de una vivienda, donde encontra-

EL DATO

La droga decomisada quedó en cadena de custodia.

ron alrededor de 120 dosis de estupefacientes.

A través de la prueba preliminar de campo, se determinó que la sustancia era cocaína. Se presume que iba a ser comercializada al menudeo bajo la modalidad conocida como ‘cruce de manos’, algo común en este tipo de ilícitos.

La mujer aprehendida durante el operativo fue identifica-

para tratar de localizar a las personas secuestradas. Los uniformados activaron los protocolos correspondientes para encontrar pistas. A las 04:00, se hizo seguimiento al rastreo satelital del camión, arrojaba que estaba por el sector Sueño de Bolívar, en Santo Domingo.

Se hicieron recorridos por el lugar, pero no se obtuvieron resultados positivos. Hasta el

En las últimas semanas, se han registrado casos similares en esta transitada carretera. EL DATO

cierre de esta nota periodística, no se confirmaba la liberación de las víctimas. (JD)

ARCHIVO. Los agentes policiales encontraron 120 dosis de droga.

da como Jessenia F., no registra antecedentes penales y quedó a órdenes de las autoridades ju-

diciales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se desarrollaba la audiencia. (JD)

Un restaurante que preserva la gastronomía ancestral de la nacionalidad Tsáchila

Con platos como el walpa tumpi, walpa arshibe, Willy pa´ka y malun malá, el restaurante ofrece un recorrido culinario por los sabores de la cultura Tsáchila.

Con el objetivo de preservar y promocionar la gastronomía ancestral de la nacionalidad Tsáchila, la familia Aguavil de la comuna Chigüilpe, inauguró el restaurante Tsa´Ampun, que significa ‘La Verdadera Delicia’.

Este espacio, a cargo de Mayra Aguavil y Dina Laura Calazacón, busca rescatar y destacar las recetas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Ofrecen platos como el walpa tumpi, walpa arshibe, wi-

lly pa’ka y malun malá, con el propósito de que los clientes se conecten con sus raíces y valoren la riqueza cultural de la etnia. “Queremos preservar este patrimonio inmaterial y, además, contribuir a revitalizar las tradiciones culinarias que están en riesgo de desaparecer”, manifestó.

Ingredientes La cocina está a cargo de Dina, una mujer conocedora de los auténticos sabores. Señaló

EL DATO

La atención es durante los fines de semana, de 08:00 a 17:00.

que utilizan ingredientes frescos y locales para garantizar la autenticidad de sus platos, y que cocinan con leña, lo que aporta un sabor único.

Otros platos

° El restaurante, inaugurado en diciembre del año pasado, se encuentra ubicado en el kilómetro 7 de la vía Santo DomingoQuevedo.

Además de los platos tradicionales, también ofrecen caldo y seco de gallina, así como ayampaco de tilapia, opciones que son muy apreciadas por turistas locales y nacionales.

“ Plátano verde, pescados y maitos son los principales productos de nuestra cocina. Además, ofrecemos el malá, una bebida que tiene un significado especial dentro de nuestra cultura”, afirmó Mayra.

Con este nuevo emprendimiento, buscan no solo impulsar el turismo gastronómico, sino también generar empleo y fortalecer la economía local. (CT)

COCINERA. Dina Calazacón es la encargada de darle el toque especial y auténtico a cada plato.

Vocales cercanos al correísmo podrían salir del Cpccs

general para que certifique respecto de los jueces que conformarán el Pleno para conocer y resolver la causa en instancia definitiva .

El Pleno del TCE debe emitir una resolución que ratifique o rechace la sentencia dictada en primera instancia por el juez Fernando Muñoz en contra de los vocales del Cpccs por haber incurrido en una presunta infracción electoral muy grave.

el pago de 70 salarios básicos unificados, la exclusión del listado de dignidades como consejeros y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.

Luego de 207 días desde que se presentó la denuncia contra los vocales del Cpccs Yadira Saltos, Augusto Verduga, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor, por presunta infracción electoral, la causa podría tener un desenlace en el TCE. Han transcurrido 207 días desde que los activistas Pamela Troya y Santiago Becdach denunciaron en el Tribunal Contencioso

Electoral (TCE) a Yadira Saltos, Augusto Verduga, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor, vocales del Consejo de Participación Ciudada-

Nueva demanda contra consejero

Eduardo Franco Loor

° El vocal del Cpccs, Eduardo Franco Loor, enfrenta una nueva denuncia por presunta infracción electoral en el TCE. La jueza electoral Ivonne Coloma admitió a trámite la denuncia presentada por los asambleístas de ADN, Adrián Castro y Diego Matovelle, en contra de Franco. Según la denuncia, el consejero se habría pronunciado en redes sociales sobre hechos relacionados con el desarrollo de los comicios de febrero de 2025, lo que podría configurarse como una interferencia en el proceso. Según la denuncia, se habría incurrido en una causal del artículo 279 del Código de la Democracia, que señala que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa de 21 hasta 70 salarios y destitución y/o suspensión de derechos de participación de dos a cuatro años a quienes incurran en lo determinado en el numeral 7. “La autoridad o funcionario extraño que interfiera en el funcionamiento de la Función Electoral”. La audiencia para tramitar el caso fue fijada para el 12 de febrero de 2025.

na y Control Social (Cpccs), por presunta infracción electoral, y recién la causa podría tener un desenlace.

Guillermo Ortega, juez del TCE, ofició el 15 de enero de 2025 a la secretaría

El 3 de septiembre de 2024, Muñoz sancionó a Saltos y Verduga (principales) con el pago de una multa de 70 salarios básicos unificados, la destitución del cargo y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.

A Párraga y Franco Loor (suplentes) les sancionó con

Hechos que llevaron a que el caso demore

° La resolución del caso de los cuatro vocales del Cpccs se demoró en el TCE porque las defensas de los denunciados presentaron, primero, un recurso de apelación a la sentencia de primera instancia emitida por el juez Fernando Muñoz.  Luego se produjo una excusa del juez Ángel Torres y el Pleno aceptó la excusa.

Luego se dio una excusa del juez Guillermo Ortega para no conocer apelación. El Pleno rechazó la excusa de Ortega. Días después, la consejera del Cpccs, Vielka Párraga, presentó una recusación contra el juez Rousbelt Cedeño para que se aparte de la causa por presunta falta de imparcialidad.

Otro elemento que llevó a la demora fue porque el periodo electoral para los comicios de febrero de 2025 llevó a los jueces a cumplir plazos para resolver recursos de apelación a candidaturas.

Troya y Becdach denunciaron a los vocales del Cpccs cercanos al correísmo el 24 de junio de 2024, porque desde la promoción electoral como candidatos a consejeros en la elección de febrero de 2023 fueron promovidos por el movimiento Revolución Ciudadana

Señalaron que los ahora vocales del Cpccs incurrieron en una infracción electoral grave por no cumplir con la normativa vigente.

Troya y Becdach se refieren a que la Ley del Cpccs ordena que los candidatos a ocupar una vocalía en dicho organismo no pueden pertenecer, ni ser auspiciados o promovidos por organizaciones políticas

Agregaron que, por estas mismas consideraciones, el TCE ya sentenció a Alembert Vera, expresidente del Cpccs, por infracción electoral el 8 de mayo de 2024, y fue sancionado con la pérdida de los derechos políticos por cuatro años. “Esta denuncia se sustenta en dicha jurisprudencia, esperando que el TCE actúe en derecho, destituyendo a los denunciados”, agregaron Troya y Becdach. (SC)

VOCALES. Eduardo Franco Loor, Vielka Párraga , Yadira Saltos, Augusto Verduga (Fotos: Redes sociales y Archivo)

Así actuarán los presidenciables antes y durante el debate

El porcentaje de indecisión sigue siendo alto, frente a eso, algunos candidatos ven al debate presidencial como un espacio para exponer sus propuestas, otros para evidenciar falencias de sus contendores.

En dos días se dará un momento clave del proceso electoral, el debate presidencial, este 19 de enero de 2025. Será en Quito, a las 19:00, y durará tres horas . Los 16 candidatos están divididos en dos grupos, por sorteo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el primer grupo están los candidatos: Henry Cucalón (Construye), Jimmy Jairala (Centro Democrático), Francesco Tabacchi (CREO), Jorge Escala (Unidad Popular), Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), Luis Felipe Tillería (Avanza), Juan Cueva (Amigo) y Daniel Noboa (ADN).

En el segundo grupo están: Enrique Gómez (SUMA), Luisa González (Revolución Ciudadana), Carlos Rabascall (Izquierda Democrática), Andrea González (Partido Sociedad Patriótica), Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano), Iván Saquicela (Democracia Sí), Leonidas Iza (Pachakutik) y Víctor Araus (Pueblo Igualdad y Democracia).

Cada candidato que inicia un eje temático tendrá 90 segundos para responder la pregunta general elaborada por el Comité Nacional de Debates Electorales y leída por los moderadores. Luego de su exposición, la primera interpelación será planteada en 15 segundos y el candidato interpelado responderá en 30 segundos

Cucalón confía en su experiencia

Para el candidato de Construye , Henry Cucalón, el debate es un ejercicio democrático para que la ciudadanía conozca a los candidatos. Dice que es un hombre de ideas, acostumbrado a debatir : “Fui ocho años legislador, no operador de las mafias. Así que vamos el domingo a decir lo que pienso

DEBATE. El 13 de enero de 2025, el CNE sorteó la ubicación de los candidatos en el set de televisión para el debate presidencial. (Foto: API)

de cuál debe ser el futuro del Ecuador y en qué consiste un cambio radical”.

“ Es tarde para algunos , por si acaso. No van a comprender qué es el Estado de aquí hasta el domingo”, observa. Cucalón dice que se prepara de forma constante.

“Espero con mi equipo de trabajo, a partir del viernes, hacer el esquema del debate en base a las temáticas propuestas. No tengo expertos internacionales. Mi equipo de trabajo me acompaña desde las distintas funciones públicas”, destacó. Durante el debate, hará las interpelaciones “con fundamento a los ejes que se han propuesto”.

Jairala se alista para ‘demoler’

El candidato de Centro Democrático, Jimmy Jairala, destaca que tiene más de 40 años en la comunicación y 10 en la administración pública, pero no se confia. “Voy a estar viernes, sábado y domingo a portalón cerrado, solamente conversando con mis asesores para prepararme de manera adecuada”.

Tampoco tiene asesoría extranjera, pero asegura con-

tar con amigos de diferentes áreas. “No hay debilidades porque no soy un improvisado (…). Voy a demoler al resto de candidatos con ideas, iniciativas, explicando cómo voy a hacer las cosas”, anota. Si en la segunda interpelación le toca interpelar a Noboa, lo hará porque hay “una gestión que no ha tenido resultados palpables sino también en las constantes violaciones a la Constitución”.

Tabacchi consultará a la gente

La preparación del candidato de CREO, Francesco Tabacchi, se basa en escuchar a la ciudadanía. “Me preparo trabajando en lo que vamos a proponer a la gente, he estado preparándome también consultando, escuchando a la gente y también con algunos de los mejores expertos en todo el país e incluso internacionales, como los que vimos en seguridad en El Salvador”, indica.

Anticipa que hablará “a profundidad del plan para tener un Gobierno de verdad”. Destaca que está rodeado de “un gran equipo de asesores”, que son especia-

volución Ciudadana (RC), pero no hubo respuesta. La asambleísta del correísmo, Gissela Garzón, indica que González “fue parte de la RC, tiene conocimiento de la administración pública y esa va a ser una de sus fortalezas en el debate”. La candidata participó en las elecciones anticipadas de 2023 y fue funcionaria durante el régimen de Rafael Correa.

A Garzón le preocupa Andrea González, “por anclarse en un anticorreísmo violento”. Sobre Saquicela dice que “su única carta de presentación es haber forjado el caso Sobornos, seguramente buscará mencionarlo en su interpelación” a González.

Andrea González quiere otra Constitución

La candidata del Partido Sociedad Patriótica empezó a prepararse para el debate desde el 16 de enero, según su equipo de comunicación. Lo hará hasta el sábado. “Hay muchos profesionales asesorando”, incluso extranjeros.

listas técnicos y en política pública, para cada área que se cubrirá en el debate. “Me encantaría decirles que la voy a patear al arco, pero lo justo es que ustedes lo hagan. ¿Qué quieren que le pregunte en el debate al presidente Noboa ?”, consulta en su cuenta de TikTok.

Noboa encargó la Presidencia

El mandatario Daniel Noboa, de ADN, firmó el 16 de enero el Decreto Ejecutivo 505 para encargar la Presidencia a Cynthia Gellibert, desde las 18:00 de ayer hasta las 22:00 del 19 de enero. Lo hizo para evitar una infracción electoral muy grave que prevé la suspensión de derechos políticos.

Este Diario buscó conocer cómo se prepara para el debate a través del área de comunicación de ADN y de la candidata a asambleísta Valentina Centeno, pero no hubo respuestas.

Luisa González tiene ‘experiencia’

Este Diario consultó al equipo de la candidata de la Re-

González propone “una nueva Constitución a través de diferentes mecanismos democráticos y participativos”. Es decir, por medio de una “Asamblea Constituyente o referendo nacional”.

Saquicela va con ideas concretas

El candidato de Democracia Sí se preparará desde este medio día: “Voy a tratar de preparar las ideas resumidas y concretas para expresar a la gente”. Indica que no tiene asesoría extranjera ni recursos para ello, cuenta con compañeros en los que confía: “Ni siquiera le veo como una debilidad, sé cómo comunicar”.

Sobre los candidatos a los que interpelará dice: “Los voy a confrontar con la verdad, hacer notar las falencias y vicios que han tenido en la política ecuatoriana”. Señala que “el problema del país tiene una buena parte que es el crimen organizado, la narcopolítica, la corrupción que ellos (el correísmo) representan”. (KSQ)

¿El caso Malvinas se puede sumar a otros de desapariciones sin respuestas?

Dos testigos en el caso de los cuatro niños de Las Malvinas señalan a miembros de bandas criminales como los responsables del crimen. Las familias piden no olvidar la responsabilidad de las FF.AA.

Las desapariciones forzadas en Ecuador no son nuevas y tampoco se han terminado. Un ejemplo es el caso de los cuatro niños de Las Malvinas, quienes desaparecieron tras ser detenidos en un operativo militar, el 8 de diciembre de 2024.

Días después, y tras una gran presión mediática, los cadáveres de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años) aparecieron.

Mientras la Fiscalía realiza diligencias para esclarecer quién o quiénes torturaron, maniataron e incineraron hasta su muerte, existen versiones que apuntan a que grupos criminales

acabaron con la vida de los niños, quienes soñaban con ser futbolistas.

Ecuador y las desapariciones forzadas sin respuesta

° En Ecuador hay episodios emblemáticos sobre desapariciones forzadas y que muestran cómo las familias no encuentran respuestas y su vida gira en torno a saber qué pasó con sus seres queridos. Tal vez el principal ejemplo de esto es el de los hermanos Restrepo. Andrés (14 años) y Santiago (17 años), quienes desaparecieron en manos de la Policía el 8 de enero de 1988. Sobre el

¿Qué pasará con los militares? Dos testigos claves en el caso

caso se conoce que los jóvenes fueron detenidos arbitrariamente y trasladados a los calabozos del SIC-10 en el centro de Quito. El 24 de diciembre de 2024, Pedro Restrepo, padre de Andrés y Santiago, falleció sin saber qué pasó con sus hijos. Según su testimonio de Hugo España Torres, exagente del Servicio de Investigación Criminal o SIC-10, Santiago y Andrés Restrepo fueron torturados. Santiago habría muerto a causa de los golpes y a Andrés le habrían atado en la cabeza una bolsa de plástico, con gas lacrimógeno, hasta ahogarlo y matarlo. España dijo que los cuerpos fueron arroja-

señalan a miembros de bandas criminales como los responsables del crimen.

Uno de ellos, quien se encontraba en un bar en Taura la noche de la desaparición, dice haber visto a los niños. Desde ese lugar –al que acuden miembros de una banda criminal–, según el testigo, pudo observar que llegaron varios motorizados y luego “a los cuatro pelados que estaban allí se los llevaron en un bote, para abajo, al manglar”.

El testigo nombró a los alias de quienes estarían detrás del crimen: ‘ Momo’, ‘Ñato’, ‘Danny’ y ‘Ruco’. ‘Momo’ les habría contado que iba a pedir que quemen los cuerpos.

Para los abogados defensores de las familias de las víctimas, estas teorías –incluso si llegaran a ser ciertas–no quitan la responsabilidad a los 16 militares que aprehendieron a los menores.

El Comité por los Derechos Humanos, al que pertenece el abogado defensor de los familiares de los niños, Fernando Bastidas, manifiesta que hay una responsabilidad penal de los militares, por ser quienes dieron pie al caso, deteniendo a los menores ignorando un protocolo al no llevarlos ante las autoridades.

Al contrario, los militares señalaron que los dejaron en la vía de Taura, es decir que los sacaron del cantón sin justificación.

Aunque se demostrara que los militares no tuvieron que ver con la muerte de los menores; la acción de la detención y la posterior “liberación” continúa – según los abogados enmarcándose en una desaparición forzada. (DLH)

dos en la laguna de Yambo, pero jamás se halló nada.

Otro caso sin resolver es el de Fredy Marcelo Núñez Naranjo. El hombre fue detenido por la Policía en julio de 2001 y luego desapareció. Se conoce que lo dejaron a órdenes de las Juntas del Campesinado en Quero y ahí lo torturaron. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Gobierno de Ecuador revisar este caso y dar una respuesta.

El Estado fue condenado por no actuar con diligencia para investigar su paradero y sancionar a los responsables.

ELECCIONES 2025 Henry Cucalón, de Construye, a los otros candidatos: “En tres días no van a alcanzar a comprender qué es Ecuador”

PAÍS Presidente del Consejo Directivo asegura que la reforma al IESS debe hacerse este 2025

JUSTICIA Caso Fachada: Abogado del hijo de Verónica Abad entre los allanados y detenidos

ENERGÍA El proyecto eólico Villonaco III estará listo en 2027

QUITO Revisión técnica y matriculación vehicular en un solo paso

PROCESO. Padres de los niños de Las Malvinas llegaron a rendir versiones anticipadas en el Complejo Judicial de Guayaquil.
JuSTICIA. El proceso avanza en el Complejo Judicial de Guayaquil.

Los ecuatorianos sufren las consecuencias de un modelo económico que no genera empleo ni mayores ingresos

El modelo económico ecuatoriano solo hace felices a los políticos

El modelo económico en Ecuador genera más informalidad y bajo crecimiento. Los políticos están cómodos en esta situación. Ningún candidato presenta propuestas para cambiarlo. Entérese de las cinco claves para darle un giro a la economía.

“El gran problema es que el modelo económico que tiene Ecuador, y que incluye un excesivo tamaño del Estado, es funcional a los políticos, entonces nadie quiere desmontarlo en el fondo. Usted sube al poder y quiere manejar Petroecuador para negociar con los socialcristianos; quiere manejar Celec para negociar con la Revolución Ciudadana , con Construye o con los propios legisladores de ADN . Mientras la sociedad no exija un cambio, déjeme decirle que los políticos están felices con esto que está pasando. Llegan al poder, cobran más impuestos y se encuentran con un aparataje estatal que es funcional a lo que necesitan”.

Con estas palabras, Oswaldo Landazuri, empresario y analista económico , explicó que Ecuador está atrapado entre unos políticos cómodos con el modelo económico actual, aunque

genere bajo o nulo crecimiento y más informalidad, mientras la sociedad ecuatoriana está como anestesiada y no exige un cambio real.

“Es extraño lo que está pasando en el país. Realmente se ve un aletargamiento de la sociedad . Si la situación actual ocurriera a principios del siglo XXI, ya habría significado que el Presidente estuviera exiliado en algún país. Sin embargo, ahora se ve un quemeimportismo”, acotó.

En este contexto, en medio de la campaña electoral en la que 16 postulantes quieren llegar a Carondelet, vale señalar lo que ninguno de los candidatos propone para cambiar un modelo económico que mantiene a la mayoría de ecuatorianos con bajos ingresos y pobres.

1

Como punto de partida, de acuerdo con Landazuri, se tiene que reconocer que el Ecuador está en recesión

“Se debe reconocer que hay

Si no se solucionan los problemas estructurales del Ecuador, nunca se podrá atraer inversiones para que generen empleo y crecimiento”,

OSwaLdO LaNdazuRI, empresario y anaLista económico.

buscar aprobar una subida del IVA a tasas que llegan al 28% en algunos productos. Si Ecuador no hace algo, seguirá por el mismo camino

“Me dirán que el gasto público son doctores, profesores, policías y militares, pero eso no significa que no se puede ver que tan eficiente es el dólar que se está colocando en esos sectores. No existe ninguna medición respecto a qué pasaría si se audita esos sectores. En salud y educación existen modelos en Asia en los que se delegan ciertos temas al sector privado, partiendo de la base de costo por estudiante o paciente, por ejemplo”, añadió Landazuri.

Sin resolver el problema estructural del tamaño del Estado, será imposible atraer inversiones productivas y de calidad.

gría y Polonia

“El primer paso es separar salud de las jubilaciones, es decir, usted no puede tener dos riesgos combinados tan absurdamente en una misma institución. Lo que yo haría es pasar todos los hospitales del IESS al Ministerio de Salud Pública. Luego intervendría a los hospitales y los auditaría para ver en qué estado están. Se puede incluso concesionar algún hospital o encargar su manejo al sector privado”, explicó Landazuri. El IESS se quedaría con el manejo de las pensiones y ahí se deben fortalecer los tres pilares de un buen sistema previsional. Un pilar solidario en donde se agrupen todos los bonos y ayudas sociales. Un pilar tripartito, donde Estado, empleadores y empleados aporten en mejores condiciones, y se transparenten las cifras. Un pilar de ahorro individual que permita acceder a mejores pensiones sin profundizar el desfinanciamiento del Estado.

un problema, y creo que ese es quizás el asunto más relevante sobre todo para el candidato-presidente, es decir, no podemos seguir auto engañándonos y diciendo que la macroeconomía está arreglada”.

Partiendo de ese reconocimiento, lo primero para cambiar el modelo económico del Ecuador es partir del hecho de que el tamaño del Estado es completamente incompatible con el tamaño de la economía ecuatoriana. Esta es una de las razones del fondo del bajo crecimiento.

El tamaño del Estado hace referencia a todos los gastos del Gobierno central, los Gobiernos locales y las empresas públicas. En Ecuador, el gasto público representa entre el 36% y 37% del PIB. Es el segundo gasto público más grande, solo superado por el más de 40% del PIB en Brasil.

Ese tamaño del Estado en Brasil les está obligando a

“Es lamentable pensar que todos los candidatos, que están queriendo llegar a la Asamblea o a la Presidencia, lo que ofrecen es gastar todavía más dinero que no se tiene”, acotó Landazuri.

En este contexto, una opción sería ir a un presupuesto estatal con base cero, es decir, un presupuesto que ya no recoja los datos del anterior presupuesto, sino que parta de cero y priorice los gastos.

2El segundo paso es cambiar las leyes laborales . Ecuador tiene que discutir, le guste o no, que las actuales leyes laborales empujan a la gente a la informalidad y al desempleo. Se debe buscar un modelo que sea un punto medio entre las normas laborales que existen en Colombia y las de Perú

3

El tercer paso es implementar cambios estructurales y reales en la seguridad social. De acuerdo con Landazuri, se debe establecer una seguridad social moderna tomando los mejores aprendizajes de Chile, Hun-

Además, como ha quedado claro en ejemplos como los de Suecia, Polonia y Hungría, es que la competencia es muy saludable y se debe impulsar en el tema de la jubilación en Ecuador.

4

El cuarto paso es trabajar para cambiar el hecho de que no existen instituciones fuertes en Ecuador. “Si usted no tiene instituciones fuertes, es el campo ideal para recibir a personas ignorantes, mal preparadas (políticos) con intereses y muchas ansias de obtener recursos. Yo creo que debe ser la Universidad y los colegios profesionales los que deben promover un diálogo nacional profundo para concretar un cambio profundo”, dijo Landazuri.

5

El quinto paso es tener una verdadera estrategia de seguridad. Los candidatos topan este tema, pero de forma errada, según Landázuri. “Usted encuentra extremos. Unos hablan del modelo de Medellín, pero a Medellín le costó 20 años llegar a ese modelo. Otros proponen la salida a mansalva de los militares a las calles. No hay propuestas serias para evitar que Ecuador sea un Estado fallido”, concluyó Landazuri. (JS)

CRISIS.

EE.UU. allana el terreno para el acuerdo entre Israel y Hamás

El objetivo de Estados Unidos es superar la ‘crisis de última hora’ y que se concrete el cese al fuego entre Israel y Hamás, previsto para el 19 de enero y que contempla tres fases.

MADRID. El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este 16 de enero de 2025 que la Administración de Estados Unidos trabaja con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu , y su equipo para “limar asperezas y allanar el terreno” con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

“Lo vamos a lograr”, ha aseverado Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde ha insistido en que el acuerdo con Hamás debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. “Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del do-

mingo”, ha explicado. Kirby ha compartido la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás, y ha recordado que

Acuerdo entre Israel y Hamás contempla tres fases

° El acuerdo, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria “segura y eficaz” en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva

la propuesta aceptada en la víspera es similar a la presentada en mayo de 2024 por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional”

israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces han muerto más de 46.700 palestinos en la Franja, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 850 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

pero “Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe”.

“Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, ha asegurado Kirby, dando así una explicación al visto bueno de Hamás al acuerdo. Bien es cierto que ya en la víspera desde el grupo palestino catalogaron el pacto como una victoria de la “resistencia” del pueblo gazatí.

El equipo de Trump ayudó’ El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha confirmado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo “ciertamente ayudaron” a alcanzar el acuerdo, pero se ha mostrado en contra de

aquellos que tratan de concederle los méritos al presidente saliente o al entrante. “Hay mucho mérito para repartir”, ha dicho antes de matizar que “a los rehenes no les importa” quien se lo lleva.

Estados Unidos y Qatar anunciaron en la víspera que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza que incluye además la liberación de rehenes secuestrados por el grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023, a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

Sin embargo, el Gobierno israelí no se pronunció en la víspera al respecto y ya este 16 de enero el primer ministro Netanyahu ha acusado a Hamás de “crear una crisis de última hora” al “retractarse de entendimientos explícitos”. En este contexto, el jefe del Ejecutivo israelí ha anunciado el aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo. EUROPA PRESS

Quito, 16 de enero de 2025 CONVOCATORIA

NOTIFICACIÓN A LOS ACREEDORES DE LA SUCURSAL EXTRANJERA CPVEN SERVICIOS PETROLEROS, LTD. EN LIQUIDACIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 393 de la Ley de Compañías, publicada en el Registro Oficial No. 312 de fecha 5 de noviembre de 1999, y vigente a la fecha del inicio del proceso de liquidación de la compañía, se notifica a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para que en el término de veinte días (20) contados a partir de la fecha de la última publicación de este aviso, presenten y reproduzcan los documentos que acrediten su derecho y calidad de acreedores de la sucursal extranjera CPVEN SERVICIOS PETROLEROS, LTD. EN LIQUIDACIÓN, en la ciudad de Quito, D.M., en N25 Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre, sector Mariscal Sucre. Transcurrido el invocado término, serán tomados en cuenta los acreedores que hayan justificado tal calidad. Se informa a las personas naturales y jurídicas locales o del exterior (empleados, proveedores de bienes y servicios) que la administración anterior no ha entregado documentación

CONFLICTO. Militares israelíes en la Franja de Gaza. EUROPA PRESS

Régimen de Maduro libera a periodista Carlos Correa

Colombia celebró la liberación del activista y periodista gallego, Carlos Correa, e incidió en la necesidad de que Venezuela ponga en libertad a todos los detenidos por la crisis política.

MaDrID. El director de la oenegé venezolana Espacio Público, Carlos Correa, ha sido liberado este 16 de enero de 2025 por las autoridades de Venezuela, después de ser presentado ante un tribunal antiterrorista tras su detención la semana pasada en el país sudamericano, según ha

confirmado la propia organización.

“En las primeras horas de este 16 de enero, nuestro director Carlos Correa fue excarcelado”, ha afirmado Espacio Público en su cuenta en la red social X. “Agradecemos a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que se sumaron a la voz por la liberación. Seguimos el trabajo por la defensa de la dignidad humana”, ha agregado.

Horas antes, la esposa del activista y periodista de origen gallego, Mabel Calderín,

había afirmado que Correa había sido presentado ante un tribunal antiterrorista del país. Asimismo, incidió en que desconocía el paradero de su marido y desveló que el fiscal de delitos económicos, Alirio Mendoza, había confirmado que fue presentado ante el tribunal, sin detalles sobre los cargos que se habían presentado en su contra.

“Cada día que pasa se agrava la salud de Carlos, su vida e integridad personal. Exijo a las autoridades que den respuesta y me permitan acceder al lugar donde se encuentra para que reciba sus medicamentos y supervisión médica ”, manifestó Calderín, en referencia a las patologías que sufre el activista y que requieren tratamiento permanente.

El hombre fue detenido el 7 de enero en Caracas , cuando fue abordado por “varias personas encapuchadas” cuando salía de su puesto de trabajo, según denunció su familia, que posteriormente presentó un recurso de ‘habeas corpus’

para lograr su liberación.

Petro celebró la liberación El presidente de Colombia, Gustavo Petro , ha celebrado en su cuenta de X la liberación de Correa, a quien ha definido como “defensor de Derechos Humanos ” y ha incidido en la necesidad de que Venezuela ponga en libertad a quienes han sido detenidos en el marco de las elecciones y la crisis política posterior.

“Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos ”, ha dicho el presidente colombiano, remarcando la importancia que supone para “la paz” en la región que Venezuela dé un paso en este sentido, en un momento además en el que se han producido hecho similares en Cuba, o la tregua entre Hamás e Israel.

“Es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere a todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio ”, ha escrito. eUroPa Press

Personaje. El activista y periodista Carlos Correa. Foto publicada en la página de X de la oenegé Espacio Público.
SANTO DOMINGO

Asaltos y secuestros causan miedo en la vía Alóag – Santo Domingo

Durante las últimas semanas, se han registrado varios actos delictivos en esta carretera, algunos en la jurisdicción de Pichincha y otros en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. La mayoría de víctimas se movilizan en transportes pesados. 10

Decomiso de droga en Monterrey

Una mujer fue detenida por presunto microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Durante el allanamiento del inmueble, la Policía Nacional encontró 120 dosis de cocaína.

Joven muere en accidente de tránsito

Tito Fajardo Delgado, de 22 años, sufrió un accidente mientras conducía su motocicleta en la parroquia El Paraíso La 14, zona rural del cantón El Carmen. Fue trasladado a un hospital de Santo Domingo, pero no logró sobrevivir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.