Santo Domingo: 24 de Enero, 2025

Page 1


Corrupción otra vez ronda en el Municipio

Según el alcalde Wilson Erazo, algunos funcionarios exigen coimas y un porcentaje de salarios a cambio de otorgar puestos de trabajo. El proceso investigativo está en marcha, pero no es la primera vez que el Municipio o sus empresas adscritas se ven involucrados en presuntos actos de corrupción. 02

Seguridad policial para evitar ataques a candidatos 03

Periodistas deportivos participan en Juegos Nacionales 04

Construcción del nuevo mercado sigue inconclusa tras más de dos años de trabajo 05

La corrupción nuevamente ‘ronda’ la administración municipal

No es la primera vez que se destapan casos de corrupción en el Municipio de Santo Domingo y en sus empresas adscritas.

Una vez más, el Municipio de Santo Domingo está envuelto en presuntos actos de corrupción, lo que genera inconformidad en gran parte de la ciudadanía.

En esta ocasión, la alerta surge por la solicitud de aparentes coimas económicas a cambio de plazas de trabajo, involucrando a funcionarios de la actual administración.

El alcalde Wilson Erazo realizó el anuncio y aseguró que llegará hasta las últimas consecuencias para sancionar a los responsables. Aunque por ahora decidió no revelar nombres para no entorpecer las investigaciones, afirmó que próximamente lo hará. Además, exhortó a los afectados a presentar sus denuncias. El modus operandi habría

sido otorgar puestos de trabajos a cambio de un porcentaje del salario. También existirían personas estafadas porque entregaron dinero y nunca fueron enroladas a la nómina oficial. “Andan pidiendo dinero por un puesto. Estoy muy incómodo y voy a seguir hasta dar con los responsables. Carpetas que me hicieron sumillar y luego a estos profesionales les cobraron”, expresó Erazo.

Antecedente

No es la primera vez que se destapan casos de corrupción en

Taller de sabiduría andina para el inicio de ciclos

Nueva Acrópolis prepara para el sábado 25 de enero, a las 16:00, el taller de rituales ‘Sabiduría andina para el inicio de ciclos’, una experiencia que combina tradición, espiritualidad y conexión con la naturaleza.

Este taller está diseñado para las personas que desean comenzar un nuevo ciclo personal, laboral o espiritual de manera consciente, con real y profundo sentido sobre sus vidas. Estará guiado por Joel Renato Chimborazo ‘Caja Razo’, miembro de Nueva Acrópolis, músico, gestor cultural y experto en tradiciones andinas, practicante de estas costumbres ancestrales.

El objetivo es conocer un

poco más sobre las leyes de la naturaleza y sus ciclos como fuente de guía y sabiduría, concienciando sobre la importancia de abrir y cerrar los ciclos para dar sentido a la vida. Además, se busca crear un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo en un entorno respetuoso y enriquecedor.

Aprendizaje Los participantes aprenderán los fundamentos de la cosmovisión andina y cómo aplicarlos en su vida diaria:

Introducción a la cosmovisión andina : qué es la Pachamama, el sol, la luna y su importancia en los ciclos de la naturaleza

Para inscripciones, comunicarse al número: 0998664790

El arte de la ofrenda andina: creación de una ofrenda ritual para agradecer, liberar y abrir caminos hacia nuevos comienzos.

Meditación: sobre nuestros propósitos de inicio de ciclo, teniendo como fondo la música andina

Cierre: compromiso personal, comunitario y ofrendas. (LMM)

esta administración municipal. A finales de 2023 e inicios de 2024, se denunció que algunos funcionarios manipulaban el sistema para otorgar supuestos beneficios relacionados con el impuesto predial.

A esto se suma la compensación entregada, a través de la empresa de Transporte, a los integrantes del servicio urbano, con un monto que superó los cinco millones de dólares. Este tema sigue bajo análisis de la Contraloría tras la queja presentada por la concejal Liliana Silva.

También han existido de -

Según el alcalde, una persona ya se encuentra encarcelada por actos de corrupción. EL DATO

nuncias por el cobro excesivo de winchas que trasladan vehículos al canchón municipal. El último proceso de contratación fue suspendido por aparentes coimas para aprobar carpetas de aspirantes. (JD)

PREPARACIÓN. Los participantes descubrirán los fundamentos de la cosmovisión andina.

DECISIÓN. En la última sesión de concejo se indicó que no se sumillarán más carpetas.

ACOMPAÑAMIENTO. Uniformados de la Policía Nacional resguardan a candidatos.

Campaña política avanza con ‘celoso’ resguardo

policial

Durante la campaña, los candidatos y militancias toman medidas de seguridad para evitar contratiempos.

El periodo de campaña política continúa su curso, pero los postulantes en este proceso democrático no bajan la guardia ante la inseguridad que afecta al territorio ecuatoriano.

Hasta el momento, dos candidatos de Santo Domingo de los Tsáchilas han sido víctimas de actos inusuales, pero afortunadamente no sufrieron daños severos.

Primero fue Yadira Bayas, a quien secuestraron días atrás en los exteriores de un conocido centro comercial de Guayaquil. Horas después, la Policía Nacional confirmó su liberación. Además, presentó una denuncia en Fiscalía tras recibir una nueva amenaza. Ella busca la reelección en la Asamblea Nacional por el partido oficialista ADN

Lenin Sánchez, candidato provincial por Avanza, recibió un panfleto amenazante y una rosa negra como advertencias para que abandone su postulación. Dijo que no cederá a estas presiones, pero acudió a la Fiscalía para asen-

tar la denuncia, y posteriormente se hicieron gestiones pertinentes para contar con resguardo policial.

Se confirmó que personal del Distrito Este reforzará las rondas en la sede y que se gestionará un chaleco antibalas para el aspirante.

Bayas no ha emitido un pronunciamiento oficial después del secuestro, y su presencia en territorio ya no es muy notoria. Por su parte, Sánchez indicó que no revelarán con anticipación las agendas de recorridos porque no existen suficientes protocolos de seguridad, y que las visitas serán sorpresivas en diferentes sectores de la provincia . Hay otros candidatos, como Lizardo Suárez, que han sido observados con chalecos antibalas durante sus recorridos de campaña, pero sobre él todavía no trascienden amenazas públicas.

Presidenciales

Santo Domingo de los Tsáchila

PROBLEMA. Uno de los dispensarios afectados es el de Julio Moreno Espinosa.

Piden mejoras en dispensarios del Seguro

Social Campesino

EL DATO

Desde la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas se informó que se cumplen protocolos de seguridad para el operativo de resguardo a candidatos.

recibe la visita de las personas que pugnan por gobernar desde Carondelet, quienes llegan con un estricto control de seguridad.

Tienen policías asignados para toda la campaña, y al llegar a cada provincia, ese contingente se refuerza con el personal local. Por ejemplo, en esta subzona se designa a personal preventivo, táctico y de inteligencia para custodiarlos durante toda la agenda.

“Tenemos una orden de servicio y cuando se van a otra ciudad, también les brindamos custodia hasta los límites provinciales. Allí hacemos posta con otros compañeros. Pero no ha pasado nada con la visita de los candidatos”, expresó un uniformado. (JD)

Los afiliados del Seguro Social Campesino de Santo Domingo de los Tsáchilas solicitan a las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que se intervenga en los dispensarios médicos que tienen problemas en su infraestructura.

Comúnmente, estos centros enfrentan dificultades como paredes húmedas, goteras en los techos y, en algunos casos, falta de medicinas e insumos.

En el dispensario de la comuna Julio Moreno Espinosa, el techo presenta daños que provocan filtraciones de agua cuando llueve.

Ernesto Salto, afiliado al seguro campesino, expresó que, además de la repotenciación de las infraestructuras, necesitan una ambulancia para la zona rural.

EL DATO

El IESS habilitó una ventanilla para los afiliados del sector rural, donde podrán gestionar sus citas médicas, derivaciones y demás trámites.

“Es un pedido que hemos realizado desde hace años, pero hasta el momento no lo hemos logrado”, indicó Salto.

Desde el IESS se informó que para este año se ha asignado un presupuesto destinado a la intervención de seis dispensarios , ubicados en Unión del Toachi, El Esfuerzo, Julio Moreno Espinosa, La Florida, José Ricardo Chiriboga y Luz de América. (CT)

NOTIFICACIÓN DE VALORES VENCIDOS DEL GAD MUNICIPAL DE PUERTO QUITO

La unidad de ejecución coactiva del GAD municipal del Cantón Puerto Quito hace un llamado a la ciudadanía en general de Puerto Quito que adeudan valores vencidos correspondientes hasta el año 2024 de los impuestos urbanos, impuestos rurales, servicios básicos y todas las tasas y tributos.

Periodistas deportivos de Santo Domingo en Juegos Nacionales

La delegación competirá en varias disciplinas contra colegas de otras partes del país.

Integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, participan en la vigésima primera edición de los Juegos Nacionales

La delegación ‘colorada’ está conformada por alrededor de 26 personas, quienes ya se encuentran en Cuenca para afrontar esta tradicional actividad.

El viaje hacia el territorio azuayo se realizó ayer, jueves 23 de enero, por temas de seguridad y para que el grupo seleccionado pueda descansar antes de saltar a los diferentes escenarios deportivos.

Optimismo

Los comunicadores deporti-

vos de la tierra Tsáchila saben que el objetivo principal de estos juegos es confraternizar con colegas de otras provincias. Sin embargo, esperan tener protagonismo en el medallero general.

Buscan dejar en alto el nombre de la provincia 23 . Por esta razón, se prepararon físicamente con antelación para

Pedernales 15 de enero 2025 CONVOCATORIA N.001 AÑO 2025

De conformidad con las normas de la ley de Compañías y con el tiempo necesario de ley, dando cumplimiento al Estatuto social en los Art. 7 ,8 ,9, 10, 11, 13, 15, 16, 17,18, 25, 26, 27, 34, y del reglamento interno Art. 2,3,14,18,19,22, Art 231, 237, de la Ley de compañías se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS

JOSECHUCHUCA S. A¨, a la Junta General Ordinaria a realizarse el día miércoles 29 de enero del año 2025 a las 10H00 en el cantón Pedernales provincia de Manabí calle Matías Cedeño frente a radio Tropical en la oficina de la institución para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del quórum; e instalación de la Asamblea, y firma del padrón de asistencia.

2.- Informe del señor José Ernesto Mejía Zambrano comisario

3.- Informe del señor Diego Paul Ramos García presidente.

4.- Informe del Señor Hernán Gerardo Mejía Martínez Gerente

5.- Lectura y aprobación de los Balances Semestrales correspondiente al año 2024 por la Ing. Wendy Hidalgo Contadora de la empresa.

6.- Lectura y Aprobación del presupuesto para el ejercicio económico 2025.

7.- Resolver y sacar resolución por actividades de trabajo y personal operativo.

8.- Receso para elaboración del acta y su aprobación.

NOTA.- En cumplimiento Estatutario se solicita la Presencia obligatoria de los señores accionistas.

Si no hay Quorum a la hora indicada la Junta se reunirá con los accionistas presentes una hora después, y las resoluciones serán válidas, Por tratarse puntos vitales importantes para los destinos de la Compañía, Toda petición será recibirá por escrito y estar al día en las aportaciones, la no asistencia será sancionada con la multa ya establecida para el efecto

agarrar ritmo y no ser sorprendidos por la altura de Cuenca. Los seleccionados se organizaban para salir a trotar, practicar natación y realizar otras actividades deportivas en las que confirmaron su participación.

Guillermo Salazar , presidente del gremio santodomingueño, se mostró contento por estar presentes en la nueva

edición y aseguró que el grupo dejará su mejor esfuerzo en cada compromiso.

“Los Juegos Nacionales serán en la provincia del Azuay. Habrá participación en baloncesto, fútbol 9, fútbol 7, atletismo, cuarenta, natación y ecuavoley”, expresó el dirigente.

Los juegos se inauguran hoy en la universidad Salesiana y finalizan el domingo 26 de enero. EL DATO

Provincias participantes

° Santo Domingo de los Tsáchilas

° Azuay

° Chimborazo

° Los Ríos

° Guayas

° El Oro

° Loja

° Pastaza

° Manabí (delegación de Manta)

Santo Domingo de los Tsáchilas siempre tiene protagonismo en esta actividad deportiva e incluso ha obtenido el título de campeón nacional . El año anterior, la participación fue en Riobamba , donde se logró un tercer lugar en la tabla general, y en esta ocasión buscarán la posición estelar. (JD)

Santo Domingo en las finales

del

DESTACADOS. La selección de la unidad educativa Santo Domingo ya sabe lo que es ganar en este torneo. El campeonato es organizado por la Federación

La selección masculina de la unidad educativa Santo Domingo se ubica nuevamente entre los equipos más destacados del campeonato Intercolegial de fútbol sala Durante su última presentación, se enfrentaron a la delegación de la unidad educativa Medardo Alfaro, partido muy reñido que se desarrolló en la cancha sintética del Sindicato de Choferes

Se trataba de la semifinal y salieron victoriosos los jugadores de la institución co-

lorada, quienes se esforzaron hasta el último minuto para superar al rival por el apretado marcador de 7 – 6. Con este resultado positivo, se adjudicaron un cupo en la gran final del torneo y anhela tener una buena presentación para alzar la copa de campeones, aunque saben que no será fácil, porque al frente estarán jugadores que llegan con el mismo propósito. Ronald Mendoza y Renato Sosa dirigen la selección del Santo Domingo. Los estrategas

Intercolegial

Estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas. EL DATO

están tranquilos con el desempeño de la plantilla y, durante estos días, han definido estrategias para preparar el juego del partido decisivo. (JD)

MOTIVADOS. Los periodistas deportivos participan en los Juegos Nacionales.

LA CONCORDIA 05

Construcción del nuevo mercado continúa inconclusa

Han pasado más de dos años desde el inicio de los trabajos, y aún no han sido concluidos, a pesar de que la obra debía entregarse en 2023.

La construcción del nuevo mercado de La Concordia comenzó en noviembre de 2022. Según los plazos establecidos en el contrato, la obra debía completarse en diez meses y ser entregada en octubre de 2023. Sin embargo, aún no ha sido concluida. Un técnico municipal explicó que el retraso se debe a varios reacondicionamientos realizados, lo que llevó a modificar la planificación inicial.

Además, el sistema de alcantarillado pluvial y sanitario todavía no está terminado.

Agregó que la alcaldesa Sandra Ocampo está gestionando la habilitación de varios circuitos del sistema de alcantarillado, con el fin de canalizar las aguas residuales del nuevo mercado hacia estas redes. Se espera que, a más tardar en mayo de este año, la edificación esté terminada.

ACTUALIDAD. Los trabajos continúan, pero la obra permanece inconclusa.

Mario Almachi, comerciante, expresó su descontento al recordar que, al inicio de la obra, se aseguró que estaría lista a fines de 2023. Pero con el paso de los días, la inauguración la ve más lejana. “La alcaldesa no ha sido sincera con esta obra; cada vez se retrasa más”, señaló.

Modificación del proyecto El concejal Tulio Samaniego señaló que los problemas de la obra se originaron con la ac-

SITUACIÓN. El baipás tiene 6 kilómetros, pero no todos los huecos han sido tapados.

Trabajos de bacheo en un tramo del baipás

El Municipio, en convenio con la dirección provincial del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), realiza trabajos de bacheo asfáltico en un tramo del baipás de La Concordia

Según el departamento de comunicación del Municipio, las labores se llevan a cabo desde la intersección del baipás con el cruce del sector 6 de la cooperativa de vivienda Nueva Concordia, hasta el redondel de acceso a la ciudad. “Estos trabajos de bacheo van

más allá de nuestras competencias municipales y ofrecen un alivio a los transportistas que diariamente utilizan esta ruta”, se argumentó.

Pero para el transportista Marcelo Tuárez, el trabajo que se realiza es insuficiente, ya que indicó que el baipás tiene 6 kilómetros de longitud y apenas han bacheado los huecos en un tramo de un kilómetro.

“Los parches que colocó el Municipio son apenas una centésima de los huecos que

La competencia del baipás la tiene el MTOP, por ser considerado red vial estatal.

aún quedan en todo este tramo vial. Deben arreglar todo el paso lateral de La Concordia; trabajo a medias ya no queremos”, expresó Tuárez. (JAR)

tual administración municipal debido a la modificación del proyecto inicial. “Se realizaron cambios estructurales en el diseño de la obra de manera unilateral, lo que, además de ser una irregularidad, provocó un retraso en los trabajos. Actualmente, se busca habilitar un circuito del alcantarillado exclusivamente para esta obra, lo que podría generar nuevos inconvenientes”, afirmó. El presupuesto para esta obra es de 4.434.096,62 dóla-

La obra fue contratada durante la administración del exalcalde David Álava. EL DATO

res, de los cuales el 78% proviene del financiamiento del Banco de Desarrollo, mientras que el 22% corresponde a recursos municipales. (JAR)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS Y SERVICIOS CARLOTAX S.A.

Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS Y SERVICIOS CARLOTAX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará en el domicilio principal de la compañía ubicado en la provincia de Pichincha, Cantón Pedro Vicente Maldonado, sector la Celica, barrio El Cisne, calle Principal en la finca Villa Hermosa, el día jueves 06 de febrero del 2025, a las 3H00 pm, con el siguiente orden del día:

1. Conocer y Resolver sobre la reactivación de la compañía de conformidad con el Art. 374 de la Ley de compañías.

2. Conocer y resolver sobre la autorización al Gerente General para que realice los respectivos trámites para lo resuelto y aprobado en la presenta Junta.

La presente Junta se efectuará en debida y legal forma en estricto apego al Art. 119 y 236 de la Ley de Compañías

Atentamente,

Sr. Jose Anibal Sampedro Flores REPRESENTANTE LEGAL- CARLOTAX S.A.

Los

Desde tiempos inmemoriales, el rol del maestro siempre ha trascendido la simple transmisión de conocimientos. El maestro es guía, mentor y faro, tanto de individuos, como de la sociedad. Desde diversas y múltiples perspectivas, la figura del profesor es esencial para la evolución de los seres humanos y de las sociedades. La educación, entendida como un proceso integral de formación, va más allá de un mero proceso de adquisición de habilidades, competencias técnicas y conocimientos específicos; implica un profundo proceso de autodescubrimiento, el desarrollo de valores, actitudes y herramientas que permitan a los individuos identificarse, o como dirían los clásicos, reconocerse a sí mismos, para vivir una vida plena, libre y de servicio. Al guiar a sus estudiantes al desarrollo de sus propias virtudes y capacidades naturales, el maestro muestra los elementos para construir un carácter sólido y un propósito de vida trascendente. Al cultivar en ellos las virtudes como la sabiduría, la justicia y la templanza, los inspira a contribuir al bien común.

Por ello, el maestro no es solo un experto en su materia , sino que debe ser un filósofo; que conozca, viva y enseñe los qué, los porqués y los para qué. Esta sabiduría práctica le permite guiar a sus estudiantes, ahora discípulos, en su propia búsqueda filosófica. En conclusión, el maestro es mucho más que un transmisor de información. Es filósofo, guía, mentor y modelo a seguir. Al fomentar el autodescubrimiento , el servicio a los demás y la reflexión filosófica, los maestros instan a sus discípulos a convertirse en mejores seres humanos y a construir un mundo más justo y mejor. Los maestros, en el mejor de los sentidos, son artífices de la evolución humana, un transformador de la historia.

Formando futuros perdidos

El sistema educativo, esa institución que durante siglos ha sido la piedra angular del progreso humano,

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.307

El Consejo de Participación debe desaparecer

El Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (Cpccs) es una institución que ya no da más. Este invento, nacido con la Constitución de Montecristi de 2008, con el que, supuestamente, el pueblo elegiría a sus más altas autoridades de control y ya no la partidocracia, nació contaminado por los grupos de poder. Los inmaculados consejeros, sin afiliación partidista y electos por votación popular, prometían dar legitimidad a las nuevas autoridades. Esto nunca sucedió. El Cpccs es una institución hecha para el arranche, donde el correísmo ha dominado con soltura durante 15 años. Si en algún momento relajaron las riendas, las ajustaron enseguida. Como hoy en día. La nueva mayoría en el Cpccs es correísta e impone su ritmo, pero en un futuro

no muy lejano caerá en manos de otros. Luego de 15 años, es evidente que nació viciado, está mal diseñado y tiene fines totalitarios. El problema -y razón de ser- del Cpccs es la resignación con la que la clase política y la sociedad civil lo tratan; ambos se niegan a considerar que un experimento es válido aunque no funcione, pero se debe enmendar y aprender la lección. Quizá el afán por mantenerlo en ‘cuidados intensivos’ viene de que, para nombrar a una autoridad siempre es más fácil presionar a siete consejeros que a 72 asambleístas. Mientras, hasta que el Tribunal Contencioso Electoral ratifique la salida de tres consejeros y se conforme una nueva mayoría, el correísmo quedará a cargo del concurso para Fiscal General, del Consejo de la Judicatura y del CNE. Tremendo botín.

hoy parece más un museo polvoriento que un motor de futuro. Cada día, millones de jóvenes entran en aulas diseñadas para el siglo XIX, repitiendo fórmulas que funcionaron en la era industrial, pero que hoy no tienen cabida en un mundo de inteligencia artificial, crisis climáticas y economías globales. Se nos dice que la educación es la llave del éxito, pero ¿qué pasa si esa llave ya no abre ninguna puerta? Los estudiantes están siendo entrenados para

memorizar datos que pueden encontrar en segundos en Google , para responder preguntas en lugar de cuestionar el sistema, y para encajar en un molde que ya no existe. Mientras tanto, las habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad son relegadas al olvido. Los trabajos tradicionales están desapareciendo a gran velocidad, reemplazados por roles que requieren habilidades que las escuelas ni siquiera consi -

Esa fue la respuesta de Henry Cucalón a Daniel Noboa, ¿de verdad? ¿Qué sigue? ¿”Tu mamá es gorda”? El debate del domingo pasado fue un triste espectáculo que dejó un sabor amargo en boca. Lo que debió ser un intercambio de ideas se convirtió en una caricatura política: tres horas de acusaciones contra el Gobierno actual.

No podemos ser ajenos a esta grotesca realidad Platón lo dejó muy claro: somos seres políticos. Sin embargo, lo que vimos el domingo fue un desfile de mediocridad que insulta nuestra capacidad de pensar. Te hago una pregunta: ¿De verdad crees en la propuesta de gobierno del partido que apoyas, o solo eres un hincha, incapaz de distinguir entre política y fanatismo? Porque lo que presenciamos en ese debate no fue una discusión de ideas; fue un patético concurso de “Yo soy menos peor, vota por mí”.

El clímax del absurdo llegó con Daniel Noboa intentando debatir mientras su oponente lo increpaba con: “Dime el nombre de los cuatro niños de las Malvinas ”. Claro, lo sucedido con los niños es indignante y merece justicia, pero ¿es ese el tema que define una elección presidencial? ¿O solo era un recurso barato para desviar la atención de una evidente falta de propuestas?

Y sí, hubo sorpresas. Andrea González Nader demostró profesionalismo y estuvo a la altura, defendiendo sus ideas con claridad y coherencia . Pero ¿de qué sirve eso en una sociedad atrapada entre los escombros de “Déjenlo volver” y “Correa nunca más”? En un sistema electoral tan fracturado, dispersar el voto, por más acertado que sea, solo asegura que un candidato indeseado gane en primera vuelta.

¿De verdad podemos seguir llamando democracia a este circo? ¿Somos cómplices por aceptar un sistema electoral que perpetúa el estancamiento y la desesperanza? ¿O nos hacemos los ciegos creyendo que la democracia, en su forma actual, fortalece al país cuando los resultados nos gritan lo contrario? Es momento de romper este ciclo de mediocridad y exigir un cambio. Porque, al final, y citando las palabras de Juan Iván Cueva : “Yo también estoy arrecho de todo esto”.

deran enseñar. ¿Cuántas personas salen del colegio sabiendo programar, interpretar datos, o manejar sus emociones? En cambio, saben resolver ecuaciones cuadráticas y recitar fechas de batallas históricas . No me malinterpreten, el conocimiento es valioso, pero el contexto es crucial. Si seguimos sosteniendo este cadáver educativo , estaremos cavando la tumba de las próximas generaciones. No es solo un sistema viejo; es una

máquina de mediocridad que aplasta sueños, estrangula la iniciativa y deja a los jóvenes a la deriva en un mundo que no les da segundas oportunidades. Estamos sacrificando su futuro en nombre de una tradición que ya no tiene sentido. Si no tenemos el coraje de construir algo digno, seremos responsables de un legado de fracaso colectivo, de una sociedad condenada a repetir sus errores mientras el mundo avanza sin nosotros.

De 10ha a 2km del sector la Alianza, cuenta con: potreros, casa grande de 4 habitaciones, 2 con baño privado, sala, cocina, comedor, corrales y galpón con estructura metálica, agua, 1 pulsador de cerca eléctrica luz fotovoltaica.

Requerimientos:

VENDO 4 HAS CON 2 CASAS

Sector la Alianza, a filo de carretera, vía a las Mercedes, apto para cultivos, gandería etc.

Con todos los servicios basicos, 4 dormitorios, 3 baños, con garage, apto para vivienda y local, a una cuadra de la escuela 9 de Octubre, urbanización cerrada, sector Bello Horizonte

• Título universitario en Marketing, Publicidad o carreras afines. • Experiencia comprobable en cargos similares. • Conocimiento en estrategias digitales, análisis de mercado y branding.

Habilidades de liderazgo,

CASA EN VENtA

EN LA CIuDAD DE ESMErALDAS

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue señor:

Segundo Arcenio Campoverde

Expresamos nuestros sentimientos de condolencia a toda su distinguida familia y muy en especial a su hija GISELA FONSECA CAMPOVERDE, apreciada compañera de nuestra empresa, por tan irreparable pérdida.

† Paz en su tumba †

Ciudad Santo domingo necesita señorita auxiliar en farmacia requisitos

• Experiencia mínimo de 1 a 2 años.

• Disponibilidad de tiempo inmediato

• Excelente atención al cliente.

• Responsable y proactiva.

• Mínimo 2 referencias laborales de sus últimos trabajos.

enviar

en preparación de comidas rápidas, asados y atención al cliente. • Buena presencia y ganas de trabajar.

Santo Domingo, enero 23 de 2025

Edicentral S.A

ENTRETENIMIENTO

Adolescente involucrado en presuntas extorsiones

Se desplegó un operativo para impedir este delito y brindar auxilio a las víctimas. El adolescente de 16 años fue aislado.

Dos hombres, entre ellos un menor de edad, fueron aprehendidos por tener presunta participación en actos extorsivos en la zona rural de Santo Domingo

El hecho ocurrió en el r ecinto La Alegría, cercano a Nuevo Israel, donde tareas investigativas de la Policía permitieron identificar a los sospechosos mientras circulaban con una actitud sospechosa. Los gendarmes rápidamen-

te neutralizaron a estas personas y conocieron que habían llegado a este sitio con el aparente propósito de ‘vacunar’ a uno de los moradores, pero no lograron concretar el objetivo.

Investigaban un hecho similar El personal de la Policía Nacional se trasladó a Nuevo Israel, luego de que, la noche del martes, desconocidos dispararon contra una vivienda en el barrio 24 de Mayo.

ARCHIVO. La mujer herida fue ingresada a una casa de salud.

Delincuentes disparan a una mujer

Una pareja fue sorprendida por sujetos aún no identificados, quienes llegaron de manera repentina y sacaron armas de fuego para agredirlos.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 00:30 de ayer, jueves 23 de enero, en un sector de la cooperativa de vivienda 30 de Julio.

Las víctimas conversaban en el interior de un vehículo cuando notaron que otro automotor se estacionaba cerca. Sin embargo, nunca imagina-

Las balas impactaron paredes y ventanas del inmueble, lo que llevó al propietario a pedir ayuda a la institución del orden para salvaguardar la integridad de sus familiares.

ron que estaban siendo acechadas por delincuentes.

Alrededor de cuatro individuos descendieron con armas de fuego, pero el conductor afectado reaccionó a tiempo y aceleró la marcha para escapar del lugar.

Esta reacción provocó que los antisociales dispararan en reiteradas ocasiones contra el carro de las víctimas, hiriendo a la mujer, quien fue trasladada a una casa de salud.

Hasta el cierre de esta edición se conoció que una bala ingresó por la espalda, perforando el riñón e intestinos. Permanecía bajo cuidado médico y su diagnóstico preliminar era un probable trauma hepático.(JD)

Se conoció que esta víctima, días atrás, recibió un panfleto extorsivo en el recinto La Alegría, donde sujetos desconocidos le exigían una colaboración económica de 60.000 dólares a cambio de seguridad. Justo en ese momento, el ECU-911 alertó sobre la presencia de los dos sospechosos, y los uniformados acudieron para neutralizarlos en flagrancia, ya que otra persona también estaba siendo extorsionada.

Liberan a conductor y recuperan

camión

Otro ciudadano cayó en manos de delincuentes armados que se dedicaban a neutralizar vehículos pesados en las carreteras de Santo Domingo de los Tsáchilas y secuestrar a sus ocupantes. En esta ocasión, la víctima fue el conductor de un camión tipo furgón, quien descansaba en una estación de servicios ubicada en la vía a Quevedo, cerca de la parroquia rural Luz de América. Delincuentes armados interrumpieron el descanso de esta persona y, bajo amenazas, le quitaron su medio de transporte. Además, lo secuestraron y, más tarde, lo abandonaron en la vía Alóag – Santo Domingo.

Operativos de rescates

La Policía Nacional se movilizó a la jurisdicción de la parroquia Alluriquín para auxiliar a la víc-

En el operativo se aprehendió a Carlos E., de 24 años, y se aisló al adolescente de 16

Los sospechosos se movilizaban a bordo de una camioneta.

años, José R. Ambos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales en Santo Domingo. (JD)

OPERATIVO. Los agentes investigativos ubicaron en la vía Umpechico un transporte robado.

tima, quien, afortunadamente, no presentaba heridas graves. Al procedimiento se sumaron agentes de la Unidad Nacional de Delitos Contra la Propiedad-BAC (Un-BAC) y DGI. Ellos realizaron las primeras investigaciones hasta conseguir la ubicación donde se encontraba el camión sustraído.

El medio de transporte pesado había sido abandonado en la vía Umpechico, y los gendarmes gestionaron su traslado hacia los patios de la Policía Judicial.

Durante la semana, también robaron a un camión con textiles en la vía a Quito.

Las investigaciones continúan en marcha para tratar de identificar a los causantes de este y otros casos similares que se han registrado en la provincia Tsáchila.

Más resultados positivos Horas antes, los agentes de la UN-BAC también recuperaron, en el ingreso a la vía Las Mercedes, otro camión que había sido robado. Durante este procedimiento, se detectó que en el cajón había varios tanques con combustible extraído de manera clandestina. (JD)

OPERATIVO. Los agentes policiales atraparon a los dos hombres en el recinto La Alegría.

Presentan libro

En Santo Domingo se hizo la presentación oficial del libro ‘El Sistema Penitenciario en el Ecuador’, obra impulsada por profesionales del derecho. (JD)

Ángel Pulluquitín, Héctor Ludeña, Susana Sotomayor, Víctor Aguinsaca y Miguel Cusme.
Rosario Gavilanes, Rolando Solís y María Fernanda Moreira.
Juan Carlos Pérez, Ángel Chum y German Gallegos.
Ana Belén Narváez, Nataly Guaján, Evelyn Balseca, Shirley Cárdenas y Valeria Armijos.
Óscar Salcedo, Giomara Ludeña, Sandra Albán y Stefany Urbaez.

4 organismos del Estado acechan a la mayoría correísta en el Cpccs

Las primeras horas de gestión del Cpccs dominado por los consejeros

Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz, transcurrieron sin que trasciendan nuevas decisiones.

La nueva configuración del Pleno del Cpccs rige desde el 22 de enero

La gestión de la nueva mayoría correísta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y sus últimas decisiones está bajo la lupa de cuatro organismos del Estado.

Las primeras horas de gestión de los consejeros

Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz , transcurrieron sin que trasciendan nuevas decisiones a las ya adoptadas en la sesión del 22 de enero de 2025.

Una de ellas fue cuando revocaron la designación

Actuaciones del Tribunal

Contencioso Electoral

° El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) podría reunirse en los próximos días para resolver una recusación (impugnación) planteada por Augusto Verduga en contra de la conjueza Ana Abril y una queja de Yadira Saltos en contra de los jueces Ivonne Coloma, Guillermo Ortega, Joaquín Viteri y el secretario Milton Paredes.

La abogada Mónica Jaramillo, dice que, por sorteo, la acción de queja le corresponderá resolver al juez Fernando Muñoz y el Pleno deberá conformarse con conjueces. Una vez que el Pleno esté conformado, el TCE tendrá que decidir si ratifica o no la sentencia de primera instancia que sancionó con destitución y pérdida de derechos políticos a cuatro vocales del Cpccs.

de Roberto Romero von Buchwald para la Superintendencia de Bancos , de una terna que había sido enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa. En su lugar, la nueva mayoría decidió ratificar a Raúl González Carrión , quien fue designado en 2022 de una lista de candidatos remitida por el entonces mandatario, Guillermo Lasso.

La posesión de González en la Asamblea Nacional fue anulada por una acción de protección. Luego, el funcionario designado ganó parcialmente otra acción de protección presentada en la Corte Constitucional.

Abuso de sentencia de la CC

Para el Gobierno , la mayoría correísta del Cpccs busca

Corte, y advierte que se trata de un deliberado intento por tomarse la Superintedencia, lo cual supone un riesgo para la lucha contra el narcotráfico, las mafias políticas que los protegen y sus fuentes de financiamiento. “Esta actuación sienta un nefasto precedente en el Cpccs, que tiene en sus manos la designación de autoridades”, agrega el Ministerio de Gobierno en un comunicado.

Seguimiento a sentencia

Desde el 22 de enero de 2025, en la Corte Constitucional (CC) se analiza una solicitud del activista político Santiago Becdach para que se dé seguimiento al artículo 61 de la sentencia del 5 de diciembre de 2024, y la “haga respetar”.

Su ejecución es de vital importancia para la defensa del Estado de Derecho, afirma Becdach, quien cuestiona que pese a la disposición de la Corte, las actuaciones de la mayoría del Cpccs muestran un flagrante desacato, lo que constituye un atentado contra el cumplimiento de los mandatos judiciales.

Recuerda que, en contextos similares, el cometimiento de irregularidades han sido suficientes para justificar la destitución de los vocales del Cpccs por incumplimiento de funciones.

apoderarse del control del sistema financiero y abusa de una sentencia de la Corte Constitucional (CC) que aún no está en firme, pues sigue pendiente la resolución de un recurso judicial.

Según el régimen, la mayoría también pretendió contravenir el sentido expreso de la sentencia (del 5 de diciembre de 2024) ignorando disposiciones claras de la Corte que dice: “La presente sentencia no tiene la potencialidad de afectar ninguna situación jurídica que se haya consolidado sobre los nuevos procesos de selección de la autoridad (designación de Roberto Romero) de la Superintendencia de Bancos”. El ministerio añade que los vocales del Cpccs no son jueces constitucionales para afectar la sentencia de la

Obstrucción a la justicia La abogada Mónica Jaramillo, presidenta del Observatorio de Control Ciudadano , presentó en la Fiscalía General del Estado una denuncia en contra de los consejeros del Cpccs, Augusto Verduga y Yadira Saltos por el presunto delito de obstrucción a la justicia por dilatar, con la interposición de acciones de recusación y de queja en contra de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), una sentencia en segunda y definitiva instancia por infracción electoral que habrían cometido en las elecciones de febrero de 2023. “El Observatorio ha identificado acciones que retrasan deliberadamente la resolución del caso en segunda instancia, lo que afecta la transparencia y la celeridad de la justicia”, sostiene Jaramillo. (SC)

SESIÓN.
de 2025. (Foto Cpccs)

‘Cada proyeCto polítiCo debe Capturar la atenCión del eleCtor’

La economista Nathalie Arias habla sobre el panorama económico del país y la campaña electoral. Observa que en las propuestas de los candidatos presidenciales falta explicar los mecanismos de ejecución.

Nathalie Arias, economista de profesión, es académica asociada al Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) y fue asambleísta por el Movimiento Creando Oportunidades en 2021.

La experta hace algunas observaciones a la actuación de los candidatos en el debate presidencial del 19 de enero de 2025. También plantea algunas sugerencias para que las promesas de campaña conecten con la realidad del país y los problemas de la ciudadanía.

P. ¿Qué es la política económica y cómo se ha aplicado en los últimos Gobiernos?

La política económica de un Gobierno está dirigida a la producción y, en este sentido, eso debería supeditarse a aquello que propenda al desarrollo económico . Sin embargo, muchas veces se pone la carreta en frente del burro y no se logra que la política económica empuje la economía del país, sino que está sujeta exclusivamente a la parte fiscal y es ahí donde se comete un error. Debería estar sujeta la política fiscal, a la política económica, no al revés como se ha hecho.

P. Los tiempos fueron cortos para cada candidato en el debate presidencial, ¿hubo algo rescatable sobre cómo resolver los problemas económicos del ciudadano?

Los debates deberían diseñarse para que exista una posibilidad de pregunta, respuesta, una réplica y una contrarréplica. De otra forma, no se da este espacio para la confrontación. Más allá de ese punto, considero que sí escuchamos escasos aportes . No para la pro -

POLÍTICAS. La economista Nathalie Arias da sugerencias sobre lo que se debería reforzar para resolver los problemas económicos de la ciudadanía. (Foto: X de Nathalie Arias).

fundidad, pero sí para un enunciado acerca de cómo algunos candidatos podrían haber sostenido que sí hay maneras de lograr el desarrollo económico y al mismo tiempo no desentenderse por completo de la parte fiscal. Una referencia la podríamos encontrar en el segmento sobre la crisis energética (eje sobre Eficiencia del Estado y servicio públicos).

P. ¿Se puede destacar en particular que la propuesta de algún candidato responde a necesidades reales de los ciudadanos?

No, en otros temas no lo vi. Me gustaría hacer un comentario general de las intervenciones porque, si bien no fueron todas, la mayor

De lo que hemos podido seguir del desarrollo de la campaña, los veo (a los candidatos) mucho más orientados a los temas de seguridad. No es la parte que de alguna manera evidente han querido ellos destacar de sus propios planes de Gobierno. Uno va siguiendo la campaña y no destaca en ese sentido el tema, más bien temas de seguridad, reforma constitucional, planteamientos de solución para la crisis energética. Pero no de manera más directa el empleo

P. ¿Los planes están respondiendo a las necesidades del votante o hay un abandono por parte de la clase política?

parte de las intervenciones si aportaban hacía corregir este problema de origen en el sector de la energía eléctrica . El finalmente llegar a cuestionar que no es una verdad escrita sobre piedra al considerarse importante, es decir estratégico en términos de la Constitución, necesariamente tenga que provenir las soluciones para generación, distribución y comercialización de parte del sector público. En los otros temas, por ejemplo, la generación de empleo, fueron mucho menos precisos.

P. Con un país en recesión, ¿ve algún candidato que tenga un plan realista para ayudar al bolsillo de los ecuatorianos?

En relación a lo que ya ha pasado (anteriores campañas electorales), los proyectos incluso más consolidados, que llevan más tiempo, a veces tienen planes de trabajo que abordan muchísimos temas solo a nivel de generalidad No precisan cómo, peor aún con cuánto y de dónde, con respecto a los recursos. En administraciones anteriores hemos hecho el ejercicio de ubicar el plan de trabajo y luego pasar a ver a qué se tradujo en el Plan Nacional de Desarrollo y la respuesta es muy distante. Un Plan Nacional de Desarrollo involucra a los ministerios, sabe con qué presupuesto va a contar, los compromisos que hereda de los contratos que ya están suscritos, sabe cuáles son las obligaciones que debe cumplir con los proveedores. Un escenario completamente distinto. La preocupación detrás de la pregunta es bastante obvia porque, en verdad, no hay ese grado de conexión entre los planes de trabajo que, insisto, abordan una serie de temas en un nivel muy general. Los temas sociales, económicos, incluso de reforma constitucional se abordan en cuestión de un par de párrafos. Ahí, no hay forma de encontrar los cómo.

P. En el debate se consultó a los candidatos sobre cuántos empleos podrían generar, pero ¿cómo podrían aumentar las plazas de empleo cuando hay déficit fiscal?

Tendría que incluirse un

refuerzo a la que se ha mantenido durante cuatro administraciones como política de Estado, que es la búsqueda de acuerdos comerciales . También la parte fiscal . Tendría que revisarse un tema que muy pocos se atreven a mencionar, que es la reforma laboral. Además, tendría que haber una simplificación de trámites porque los ecuatorianos no es que no trabajan, solo que trabajan en la parte informal de la economía. Ahí es donde está el grueso de la fuerza laboral del país. No se le puede atribuir a una sola política, sino que todo lo mencionado tendría que entrar en un esfuerzo que corrija el problema estructural de no poder generar empleo de calidad. La inversión extranjera es la que movilizaría el empleo en mayor volumen y de mayor calidad, de manera más directa (…). Es la respuesta del inversor a un entorno que sí le favorece.

P. ¿Cómo se puede reducir la informalidad en el país y hacerlo más próspero?

Lo principal es abrir el abanico de posibilidades de contratación (…). Los ecuatorianos tuvimos una oportunidad el año pasado de pronunciarnos (en la consulta popular) sobre rescatar una de las formas de contratación que ha permitido que otros países tengan mercados laborales más dinámicos y nos pronunciamos negativos. Me refiero al contrato por horas.

P. ¿Qué deben hacer los candidatos para ajustar sus propuestas y enfocarlas a los ecuatorianos y sus problemas?

Tan cerca de la elección, cada proyecto político tiene la presión de capturar la atención del elector. Incluso si esto lo orilla a propuestas que pueden sonar atractivas, pero que no resistan un examen mínimo con respecto a viabilidad económica y legal. Pero está en manos del elector el aprovechamiento de todas las instancias que tenga para cuestionar ese cómo y con cuánto, porque de eso realmente depende que ellos se ven en la necesidad de filtrar lo que le van a decir al elector. (KSQ)

¿Cómo reconocer productos que tienen colorante Rojo No. 3?

Aunque las autoridades sanitarias de Ecuador no han emitido criterios sobre el colorante Rojo No. 3, prohibido en Estados Unidos por ser cancerígeno, los usuarios pueden reconocer si sus alimentos, vitaminas o maquillaje lo contienen.

Las autoridades sanitarias de Ecuador no han emitido criterios sobre el colorante Rojo No. 3, prohibido en Estados Unidos por ser cancerígeno. Sin embargo, la ciudadanía puede reconocer si sus alimentos, vitaminas o maquillaje lo contienen.

LA HORA consultó con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), sobre los productos que son elaborados con este colorante y se señaló que han tomado contacto con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) desde donde remitieron un informe.

La Arcsa indicó que están analizando el tema “a nivel de las industrias, en alimentos y medicamentos” para determi nar qué productos tienen este colorante. En los próximos días se emitirá un comunicado con los resultados.

Lo que detalló la Agencia es que, en Ecuador, “el número de productos que utilizan el colorante Rojo No. 3 es muy bajo”.

¿Por qué EE.UU. prohibió el colorante rojo No3?

La FDA revocó, desde el 15 de enero de 2025, su autorización para el uso alimenticio y en medicamentos del colorante

Rojo Nº 3 (eritrosina), prohibido en gran parte de los países desarrollados y presente en bebidas, dulces, pasabocas y hasta en maquillaje.

La FDA dijo en un comunicado que se lo ha tomado como un “asunto de ley”, después de que dos estudios hayan demostrado cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles de ese colorante, debido a un mecanismo hormonal propio de esos roedores.

Su nota precisó que la for-

ma en que el colorante provoca cáncer en las ratas no se da en los seres humanos. Los niveles de exposición de la gente suelen ser mucho más bajos y estudios realizados en otros animales y en personas no han mostrado los mismos efectos.

En EE.UU. la prohibición se implementará desde 2027 para alimentos y desde 2028 para medicamentos ingeridos.

Este colorante está prohibido en la mayoría de sus usos alimentarios en países como China, Japón, Reino Unido y la Unión Europea.

¿Cómo saber qué productos tienen el colorante Rojo No. 3?

Para conocer qué productos tienen este tipo de colorante es importante fijarse en las etiquetas de los productos. Este colorante puede mostrarse con los nombres de: Rojo 3; Eritrosina; E-127. (AVV)

en la web

PAÍS Asobanca rechaza actuaciones del Cpccs y asegura que provocan inseguridad jurídica

BOLSILLO

¿Qué son los créditos prendarios y por qué se han convertido en una opción creciente en medio de la crisis económica en Ecuador? lahora.com.ec

ELECCIONES 2025 Andrea González, candidata presidencial del PSP, denuncia que su cuenta de Instagram fue atacada

POLÍTICA

TCE dispuso la acumulación de dos denuncias contra Daniel Noboa por supuestas infracciones electorales

SEGURIDAD Empresario ganadero, Paúl Olsen, denuncia un ataque armado de grupo guerrillero

EXTRACTO

NOTARIA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO:- Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí DOCTOR DARÍO ANDRADE ARELLANO, NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO, el 27 de DICIEMBRE del 2024, los señores JAIME CRISTIAN DEL CASTILLO VILLAQUIRAN y MALENA ELIZABETH CHAVEZ PALACIOS procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante ACTA NOTARIAL DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO celebrada en la NOTARIA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO, de fecha TRECE de OCTUBRE del DOS MIL VEINTITRES, legalmente inscrita y marginada en el Registro Civil Identificación y cedulación el 19 de Octubre de 2023. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de los bienes de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de los bienes de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JAIME CRISTIAN DEL CASTILLO VILLAQUIRAN y MALENA ELIZABETH CHAVEZ PALACIOS, otorgada mediante escritura pública de 27 de diciembre del 2024, ante el suscrito DOCTOR DARÍO ANDRADE ARELLANO, NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 23 de ENERO del 2025

QUÍMICO. El colorante rojo No. 3 sirve para dar apariencia rosa o rojo brillante a dulces, medicinas y maquillajes.

¿Cómo cumplir el sueño de exportar este 2025?

Exportar es cada vez más el sueño de muchos emprendedores en Ecuador. Sin embargo, hay que tener en cuenta varias cosas para lograrlo. LA HORA te explica las claves para cumplir este anhelo en 2025.

En 2024, en medio de la crisis del mercado interno, se vio claramente lo importante que es tener en la mira la internacionalización, es decir, buscar mercados fuera para vender.

Según Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), la primera opción de la mayoría de los emprendedores ecuatorianos que quieren comenzar a exportar es Estados Unidos.

En este 2025, las exportaciones no petroleras seguirán en aumento: camarones, cacao, flores, banano, pesca, minería . Pero también, de acuerdo con Edith Villavicencio, Master of Business Administrativos (MBA) y gerente general de DHL Express , hay crecientes oportunidades en productos no tradicionales como frutas y vegetales frescos como guanábana, maracuyá, tomate de árbol, camote, snacks y súper alimentos , entre otros. También hay oportunidades para exportaciones de arándano, brócoli, aguacate y pitahaya.

Para cumplir el sueño de exportar este 2025, sin desfallecer en el intento, se debe tomar en cuenta las siguientes claves:

1Lo primero es entender cómo funciona el mercado al que se quiere exportar y su marco regulatorio. Esto incluye aprovechar todas las ventajas de los acuerdos comerciales que ya tiene Ecuador. Desconocer las leyes del mercado objetivo suele ser el principal error que lleva al fracaso, pero además se debe tener claras cuáles son las preferencias de ese mercado, es decir, saber claramente si el producto que se quiere exportar es atractivo para

COMERCIO. A través de Proecuador, además de conexiones y capacitaciones, se puede participar de ferias para impulsar exportaciones.

los consumidores del país de destino.

“El diagnóstico del producto es vital y para eso la información que hay en internet es valiosísima. Se debe investigar mucho sobre si en el mercado donde se quiere exportar hay productos iguales o similares, a qué costo se vende, qué valor añadido se puede ofrecer. Para esto también se puede acudir a entidades como Proecuador, las cámaras empresariales, Corpei. Hay varias instituciones que tienen mucha informa-

ción sobre mercados internacionales o empresas que pueden asesorar sobre cómo realizar exportaciones.”

Como ya ha publicado LA HORA, a través del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones y Proecuador, se puede acceder a las oficinas comerciales de Ecuador en el mundo que son una red potente que permite cumplir el sueño de exportar que tienen cada vez más emprendedores.

A través de Proecuador se

2

En segundo lugar, es vital conseguir una cadena de abastecimiento óptima, que permita llegar bien y en el menor tiempo posible con el producto al mercado objetivo. Aquí es importante encontrar qué modelo de distribución conviene más: distribución directa, venta a través del distribuidor, llegar a supermercados o tiendas, entre otros.

3Otro punto importante es saber vender las ventajas comparativas de los productos ecuatorianos. No solo con referencia a la calidad, sino también a posicionar los productos como el resultado de buenas condiciones salariales, sin trabajo infantil y sin explotación laboral. Esto es bien percibido en los mercados internacionales en términos de comercio justo y negocios éticos.

ofrecen capacitaciones sobre diferentes aspectos de la exportación. Se deben aprovechar todas esas herramientas.

Las oportunidades de mercado también se pueden sondear a través de redes sociales. Es posible, por ejemplo, hacer pruebas a través de un reel enfocado a un determinado mercado y ver si hay atractivo, interés o genera alguna reacción. Esto se puede hacer sin ni siquiera tener listo nada detrás, solo para saber si el producto tiene potencial de venderse. El financiamiento es vital porque siempre se necesita un capital para arrancar el proyecto de internacionalización. Se debe investigar qué bancos son los que más apoyan el comercio internacional y a las Pymes . Otra vía es apostar por los capitales ángel o los inversionistas. En este punto se puede acudir a instancias como la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (AEI) o incubadoras como Endeavor.

4La adopción de nuevas tecnologías, sobre todo la Inteligencia Artificial , cada vez es más importante para la producción y las cadenas logísticas en los sectores exportadores. Es clave adoptar temas como la visión por computadoras para tener una mejor gestión de inventarios, seguimientos de productos en tiempo real. Además, ayuda a reducir riesgos en pérdidas o robos. Asimismo, está la data generativa que permite tener predicciones más acertadas sobre cuál va a ser la demanda, dónde están los posibles mercados y dónde hay potencial de entrada a nuevos mercados.

Asimismo, según Villavicencio, ya no basta solo con tener una página web y WhatsApp, sino que la tendencia es la implementación de chat bots automatizados para atender a los clientes las 24 horas al día y los 7 días de la semana, tomando en cuenta los diferentes usos horarios.

5

La sostenibilidad sigue siendo un plus muy valorado en los mercados internacionales. En este tema se incluye no solo que la producción se haga con cuidado a los estándares ambientales y reduciendo la huella de carbono , sino que también se valora que la cadena logística también tenga cuidados ambientales. (JS)

Milei arremete contra el ‘wokismo’ en Davos

El presidente de Argentina, Javier Milei, agitó en Davos mensajes contra la “agenda siniestra del ‘wokismo’”, el “cáncer que hay que extirpar”.

MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, ha celebrado este 23 de diciembre en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) los “vientos de cambio” que soplan en Occidente con el ascenso al poder de líderes ultraconservadores, alternativa en su opinión a la “agenda siniestra del ‘wokismo’, un “cáncer que hay que extirpar” y en el que incluye desde la lucha contra el cambio climático, la defensa del derecho al aborto o la denominada “ ideología de género”.

Milei ha destacado desde la tribuna que desde su primer discurso en este mismo foro el año pasado el mundo ha cambiado y ha descartado estar “solo”. Así, ha repasado a algunos “compañeros” en su “pelea”, entre los cuales ha citado al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump , al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, al jefe del Gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu, y a la “feroz dama italiana” Giorgia Meloni.

“Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad”, ha dicho Milei, que ha incluido en su lista de aliados al “maravilloso” Elon Musk, un “espíritu pionero” que, según el mandatario argentino, ha sido “injustamente” vilipendiado por un “inocente gesto” , en alusión al aparente saludo nazi del lunes.

“Lo que parecía una hegemonía absoluta (...) se ha ido resquebrajando”, ha añadido, en un discurso centrado en alegatos contra el “pensamiento único” que representaría el “’wokismo”’ y que, en última instancia, busca “justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de cau-

sas nobles”.

El presidente argentino considera esta ideología, que vincula al socialismo, como “la gran epidemia de nuestra época”, y ha recalcado que “las funciones del Estado deben limitarse nuevamente a la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad.

Contra el ‘feminismo radical’ Uno de los frentes que Milei se ha propuesto combatir es lo que él llama “feminismo radical”, una premisa que buscaría poner “a una mitad de la población en contra de la otra”. Ha cuestionado que se haya “normalizado” que el asesinato de una mujer por parte de un hombre se catalogue como feminicidio y conlleve una pena más grave, ya que implicaría a su juicio “que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

También ha puesto en duda que exista la brecha salarial --ONU Mujeres estima que en todo el mundo los hombres cobran un 20% más--, alegando que es “evidente” que “no hay desigualdad para una misma tarea”, sino que simplemente la población masculina “tiende a profesiones mejor pagadas”. “No se quejan de que la mayoría de los presos son hombres, ni que la ma-

MIlei vuelve

a cargar contra el presidente

de España

° El presidente de Argentina, Javier Milei, ha cargado nuevamente contra el presidente de España, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de querer “callar” a quienes no piensan como él con sus propuestas para controlar a las redes sociales y a sus propietarios formuladas la víspera en el Foro de Davos.

Precisamente, ha sido en este mismo escenario donde Milei se ha pronunciado sobre el discurso de Sánchez. “No me sorprende nada que un socialista como Sánchez intente callar a todos los que piensan distinto y que el único mensaje sea el que él quiere”, ha señalado tras ser preguntado por los periodistas al término de su intervención en el foro.

A juicio de Milei, el discurso que pronunció Sánchez fue “lamentable, como todas las cosas que dice y hace”. El jefe del Ejecutivo español planteó una “batalla” contra los propietarios de las redes sociales, a los que tildó de “tecnomultimillonarios”, y propuso medidas como la obligación de rendir cuentas si no cumplen las normas y acabar con el anonimato en las plataformas.

yoría de los plomeros son hombres, ni que la mayoría de las víctimas de robo o asesinato son hombres y ni que hablar de la mayoría de las personas que murieron en guerras”, ha remachado. En materia climática, considera que existe “un ambientalismo fanático donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado y el desarrollo económico poco menos que un crimen contra la naturaleza”. Milei, que ha apelado a los “ciclos de cambios bruscos de temperatura” que ha vivido la Tierra, ha lamentado que se les pueda tachar de “terraplanistas” para “desacreditar” este tipo de ideas.

“No es casualidad que estos mismos sean los principales promotores de la agenda sanguinaria y asesina del aborto, una agenda diseñada a partir de las premisas maltucianas de que la superpoblación va a destruir a la Tierra”, ha añadido a continuación, para entrelazar ambos debates.

Milei ha criticado igualmente que se le pueda tachar de “racista, xenófobo o nazi” por decir que hay “hordas de inmigrantes que abusan, violan y matan a ciudadanos europeos que solo cometieron el pecado de no haber adherido a una religión en particular”. (EUROPA PRESS)

EXTRACTO

Se pone en conocimiento del público en general que en la Notaría Trigésima Novena del cantón Quito, se presentó una petición por parte del Doctor Andrés Baquero Jaramillo, Abogado con matrícula profesional número Nueve mil doscientos veinte y siete del Colegio de abogados de Pichincha, abogado en libre ejercicio profesional, quien solicita la aprobación de la Sociedad Civil y Comercial denominada “OJO SALUD S.C.C.”, la misma que fue elevada a escritura pública el 07 de enero del 2025, con número 20251701039P00016, ante el Doctor Fernando Arregui Aguirre, Notario Trigésimo Noveno del cantón Quito, otorgada por los señores FELIPE ANTONIO CHIRIBOGA ACOSTA, CAMILA CHIRIBOGA VEGA, por sus propios y personales derechos, y el señor FELIPE ESTEBAN CHIRIBOGA VEGA, debidamente representado por la señora María Augusta Vega Mera, de nacionalidad ecuatoriana, domiciliados en esta ciudad de Quito

La razón social, objeto y domicilio de la sociedad es como sigue: Razón Social: La denominación de la sociedad será “OJO SALUD S.C.C.” Objeto social: La Sociedad tendrá como objeto general las actividades de médicos señaladas en el numeral Q.8620.01 y más pertinentes de la codificación CIIU 4.0, publicada por el INEC, vigente en el país, y de manera particular se dedicará a: 3.1.- La prestación de servicios médicos oftalmológicos y optométricos, a través de centros de atención médica, de estudios e investigación de enfermedades oculares, diagnóstico clínico e instrumental, técnicas médicas quirúrgicas y terapéuticas relacionadas con la salud visual; 3.2.- Establecimiento de hospitales, clínicas y centros para la prestación de servicios y atención en la especialidad médica de oftalmología y optometría; 3.3.- Cirugía oftalmológica; 3.4.- Comercialización y venta, al por mayor y menor, de todo tipo de instrumentos, equipos y artículos ópticos y sus respectivos insumos; 3.5.- Brindar capacitación y organizar eventos públicos y/o privados relacionados con la oftalmología y optometría; 3.6.- Participar como franquiciante o franquiciado, representante o representado, distribuidor, agente comisionista de fabricantes y laboratorios, nacionales y extranjeros, que tengan relación con la oftalmología y optometría; y, 3.7.- Efectuar publicaciones escritas y/o producciones multimedia, a ser difundidas por medios tradicionales, virtuales, redes sociales, etc., respecto del cuidado y bienestar de la salud visual. La Sociedad para cumplir con su objeto podrá realizar todas las operaciones civiles, comerciales, bancarias, financieras, etc., necesarias para su desarrollo y en general ejecutar o celebrar, con personas naturales y/o jurídicas, cualquier clase de actos y contratos permitidos por la Ley.

Domicilio. – La Sociedad tendrá como su domicilio principal la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, República del Ecuador, pero podrá establecer agencias o sucursales en uno o varios lugares del Ecuador o fuera de él, previa resolución de la Asamblea General de Socios, adoptada con sujeción a la ley y este Estatuto

Duración. – El plazo por el cual se forma la Sociedad es por tiempo indefinido y correrá desde la fecha de inscripción de la presente escritura de constitución en el Registro Mercantil del cantón Quito.

Del Capital Social. - El capital social es de mil dólares de los Estados Unidos de América (US $1,000.00), dividido en mil (1.000) participaciones, con un valor nominal de un dólar de los Estados Unidos de América (US $1.00) cada una. Las participaciones tienen el carácter de no negociables, y en caso transferencia deberá contarse con la aprobación de la Asamblea General de Socios, la que por unanimidad deberá autorizar la Cesión de las mismas.

Administración de la Sociedad y Representación legal. – La administración y dirección de la Sociedad estará a cargo del Gerente General de la misma. Para el ejercicio de este cargo no se requiere ser socio.

RAZÓN: En cumplimiento al pedido respectivo, y a las disposiciones contenidas en el artículo 18 numeral 29 de la Ley Notarial, se dispone la publicación del extracto, por un solo día, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía, para su aprobación y posterior inscripción en el Registro Mercantil o de la Propiedad correspondiente.

Particular que se pone en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.

Quito, 07 de enero del 2025

DISCURSO. El presidente de Argentina, Javier Milei. EUROPA PRESS

GloBal

Eurocámara pide

elevar sanciones contra el usurpador Maduro

La Eurocámara pidió a la Unión Europea que no sea “ambigua” y que imponga sanciones contra el dictador Nicolás Maduro por “usurpar” el poder en Venezuela.

MADRID. El Parlamento Europeo ha pedido este 23 de enero a la Unión Europea que no sea “ambigua” y refuerce el apoyo a las fuerzas democráticas en Venezuela, elevando las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro , al que señala por “usurpar” el poder tras las elecciones de julio de 2024 en las que fue proclamado vencedor sin presentar ninguna prueba del resultado.

La resolución, aprobada por 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones tras sumar sus votos ‘populares’, socialistas y liberales, condena a Maduro por “la usurpación de la Presidencia”, subraya que su régimen es “ilegítimo” y que su maniobra “constituye un intento ilegal de mantenerse en el poder por la fuerza”. “Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce”, añade.

En este punto en la crisis en Venezuela, la Eurocámara pide reforzar el apoyo a la oposición democrática que encabezan la líder de Vente Venezuela, María

Corina Machado, y el candidato en las últimas elecciones, Edmundo González. Aunque señala como “deber moral” apoyar a las fuerzas opositoras, la iniciativa evita referirse al excandidato como presidente electo y tampoco insiste en que los Estados miembros lo reconozcan como tal.

Eso sí, la Eurocámara pide evitar cualquier “ambigüedad” ante la deriva antidemocrática en Ve -

El PP evita votar enmiendas de VOX

nezuela al subrayar que “en la disyuntiva entre democracia y dictadura no hay lugar para la ambigüedad o el término medio”. “O se está del lado de los demócratas y de los que sufren la represión, o del lado de los dictadores”, recalca la resolución.

Más sanciones contra entorno de Maduro Asimismo, el Parlamento

° La resolución de este 23 de enero ha salido adelante con los votos de la mayoría centrista del Parlamento Europeo, algo que ha criticado Vox y su grupo, Patriotas por Europa, que se han abstenido en la votación final al no conseguir aprobar sus enmiendas para endurecer el texto y denunciar el papel de Cuba, Rusia, Irán y Nicaragua en la crisis en Venezuela y reiterar el reconocimiento de Edmundo González como “presidente legítimo y elegido democráticamente”.

Más concretamente estas enmiendas han caído por el voto de socialdemócratas, liberales, verdes e izquierda mientras que el PPE ha optado por no votar, pese a ser una posición que

Europeo urge a la UE a aprobar más sanciones contra el régimen chavista y a extender las restricciones individuales a más personas del entorno de Maduro, como el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, o el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. De esta forma, la Eurocámara defiende que los 27 eleven el peaje a “todos los responsables de

los ‘populares’ han defendido en textos anteriores.

Desde las filas ‘populares’ justifican no haber votado esas enmiendas pese a sí hacerlo con otras en que el reconocimiento de la Eurocámara a González ya viene incluido en los puntos preliminares de la resolución, conocidos como ‘considerandos’, en los que se recuerda la posición del Parlamento Europeo respecto al veterano diplomático y se señala que “debería haber jurado su cargo el 10 de enero”.

Esas mismas fuentes añaden que esta maniobra buscaba preservar el texto conjunto pactado con liberales y conservadores, que ha sido la base de la resolución a la que se han sumado luego los socialdemócratas, con quienes negociaron también durante la semana. La situación ha suscitado las críticas de

violaciones de los Derechos Humanos en el país” y a aquellos implicados en la “toma ilegítima de la autoridad, usurpación de funciones oficiales y actos represivos en Venezuela”. La resolución también incluye el respaldo de la institución europea a las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre los “incontables” crímenes del régimen venezolano. (EUROPA PRESS)

Vox que ha acusado al PP de “vender Venezuela a José Luis Rodríguez Zapatero” y de tener una coalición con el PSOE “que da la espalda al pueblo venezolano al evitar reconocer a González como presidente legítimo de Venezuela”. De esta forma, el PP se aleja de la mayoría que sacó adelante el pasado 19 de septiembre el reconocimiento del triunfo electoral de González, al que la Eurocámara se refiere desde entonces como ‘presidente electo’ de Venezuela. Dicha resolución generó polémica al salir adelante con el apoyo solo de grupos de derecha y ultraderecha y el rechazo de socialistas, liberales, verdes e izquierda. Con esa maniobra, el PPE evidenció la capacidad de llegar a pactos con grupos ultras en detrimento de la coalición centrista que aprobó la nueva Comisión Europea.

DICTADURA. Nicolás Maduro es considerado como un usurpador del poder. EUROPA PRESS
Con
Gabriela Vivanco

Extorsionadores pedían 60.000 dólares

Dos hombres, entre ellos un adolescente de 16 años, son señalados como sospechosos de exigir pagos extorsivos en el recinto La Alegría, Santo Domingo. Una de las víctimas recibió un panfleto en el que le exigían 60.000 dólares; al no pagar, los agresores dispararon contra su vivienda como represalia.

10

Secuestran a conductor en una gasolinera

El hombre se detuvo para descansar, pero fue sorprendido por delincuentes armados que le robaron el camión. En las últimas 48 horas, la Policía Nacional recuperó tres vehículos de transporte pesado que habían sido sustraídos en distintas vías estatales de la provincia Tsáchila.

Joven baleada por delincuentes

Sujetos armados abrieron fuego contra el vehículo de una pareja que conversaba en la cooperativa de vivienda 30 de Julio. Una mujer de 20 años resultó herida y fue ingresada en una casa de salud.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.