Santodomingueños afectados por deportaciones masivas
En los últimos días, tres vuelos con migrantes deportados han llegado a Ecuador. La política de deportaciones masivas de Donald Trump genera temor entre los santodomingueños.
Nuevos campeones en el intercolegial de ecuavóley
Publicidad política ‘inunda’ espacios públicos
05 04
Preparativos en las unidades educativas para actos de graduación
Jóvenes solicitan oportunidades de empleo al presidente Daniel Noboa 02
EDUCACIÓN
CIUDAD
CRONOS
CIUDAD
PAnorAMA. Los jóvenes santodomingueños aspiran contar con un empleo.
En Santo Domingo, los jóvenes exigen empleo a Noboa
El presidente daniel noboa llegó a santo domingo de los Tsáchilas y participó en el programa Jóvenes en Acción.
Con la llegada del presidente Daniel Noboa a Santo Domingo de los Tsáchilas para participar en varios eventos impulsados por su gobierno, los
jóvenes hacen un llamado para la creación de empleo.
Muchos de los asistentes expresaron que no tienen oportunidades laborales, lo que les
impide generar ingresos para satisfacer sus necesidades.
Mikaela Mendoza, de 23 años y madre de familia, indicó que es muy difícil conseguir trabajo en la actualidad y más aún teniendo un bebé. “Como mi caso, hay muchas otras personas que se quedan sin un sustento”, sostuvo.
Tarde de cine para reflexionar sobre lo que hay más allá de los sueños
Nueva Acrópolis organiza el Filocinema con la proyección de la película ‘Más allá de los sueños’ para el sábado 1 de febrero.
El foro filosófico es gratuito y será dirigido por Joel Moreta, miembro y voluntario de la institución.
Según Yveth Romero, la película plantea la posibilidad de vivir el amor más allá de la
muerte, un sentimiento por excelencia que trasciende el tiempo y el espacio. Fue estrenada en 1998 y narra la vida de un médico pediatra que, tras la trágica muerte de sus hijos, también pierde la vida. Despierta en un lugar formado por su propia imaginación, pero su paz, en su propio paraíso, se ve interrumpida cuando se entera
de que su esposa, incapaz de superar el dolor y sintiéndose culpable, se suicida. Solo su amor será capaz de evitar que el alma de su amada vaya al infierno.
El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de Nueva Acrópolis. Para más información, comuníquese al número: 09 98 66 47 90. (LMM)
Esperamos que se sigan implementando programas para que los jóvenes se beneficien y puedan tener una oportunidad laboral”.
MikAELA MEndozA, JoveN SANToDomiNGueñA
Es muy complicado conseguir trabajo; esperamos que el presidente nos dé una solución y nos tome en cuenta”.
FrAnCis CEdEño, JoveN CoNCoRDeNSe
Agenda
° Daniel Noboa participó en dos eventos en Santo Domingo de los Tsáchilas: el programa Jóvenes en Acción y la entrega de financiamiento para el Cuerpo de Bomberos.
Por su parte, Francis Cedeño, de 21 años y residente del cantón La Concordia , manifestó que el empleo está escaso en el país, y más aún para un joven que necesita experiencia, lo que muchas veces no tienen porque acaban de graduarse.
“He buscado trabajo durante casi un año, pero no he podido conseguirlo. Como yo, hay muchos en busca de empleo”, dijo.
Jóvenes en acción
En el coliseo de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa , estuvo el Presidente para formar parte del programa Jóvenes en Acción, el cual busca apoyar a este grupo etario en situación de vulnerabilidad y pobreza , para que puedan
continuar sus estudios y acceder a oportunidades de empleo.
Mikaela y Francis son parte de este proyecto, lo que les ha permitido obtener un dinero extra y aprender sobre agricultura y obras públicas. Para ellos, es una buena oportunidad contar con un ingreso, aunque sea por tres meses, para cubrir sus necesidades básicas.
Ambos esperan que se sigan brindando oportunidades y no solo durante la campaña electoral.
Creen que es muy positivo que las autoridades nacionales visiten frecuentemente la provincia, ya que esto ayuda a dar visibilidad a nuevas oportunidades. (CT)
PELÍCULA. Ganadora de varios premios, cuenta con la participación del actor Robin Williams.
CIUDAD 03
Santodomingueños en Estados Unidos se adaptan a las nuevas políticas de gobierno
Algunos santodomingueños están en proceso de obtener asilo y temen que sus trámites se detengan, mientras otros permanecen indocumentados.
La migración de los santodomingueños hacia Estados Unidos ha sido impulsada principalmente por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y la necesidad de escapar de la inseguridad en Ecuador.
Sin embargo, con las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, muchos temen que sus procesos tomen un rumbo que los obligue a regresar a su país natal.
El aumento de la presencia policial en las calles y los reportes sobre controles en el transporte público, donde se solicita documentación a los pasajeros, han intensificado la preocupación.
Ante esta situación, algunos indocumentados continúan trabajando con la esperanza de no ser deportados, mientras que otros han optado por permanecer en casa en los últimos días.
Historias diferentes
Diana Bravo, comunicadora social, lleva diez meses en Nueva York junto con su esposo e hijo. Actualmente, están en proceso de asilo y cuentan con permisos de tra-
Deportaciones
° El martes 28 de enero, un vuelo con un grupo de migrantes ecuatorianos llegó al aeropuerto de Guayaquil. Este es el tercer vuelo con deportados desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, sumándose a los dos anteriores registrados entre el 22 y 23 de enero.
Este tema genera preocupación entre los ecuatorianos. Karla Estrella Mejía, articulista de La Hora, señala que “la política de Trump para perseguir y expulsar a los migrantes es una medida drástica que atenta contra la vida de millones de personas que lo dejaron todo para ser la fuerza laboral de este país y que hoy son tratados como delincuentes e indignos por su condición migratoria”.
La incertidumbre persiste sobre el impacto económico que podrían tener las deportaciones masivas, una de las políticas clave del segundo mandato de Trump.
bajo y un número de Seguro
Social que les permite laborar legalmente y pagar impuestos. Bravo explicó que, al vivir
Pilotos se preparan para el festival extremo
La temporada de ‘Piques cuarto de milla’, una competencia de aceleración entre dos autos que parten de un mismo punto y recorren cierta distancia, se vivirá en Santo Domingo de los Tsáchilas el 1 de febrero. El evento, organizado por el Festival Extremo de Motores con el aval de la Asociación de Deportes Extremos de la provincia, es gratuito y se desarrollará en la pista del aeropuerto, ubicado en la vía Santo Domingo – El Carmen. Jorge Fiallos, organizador del evento, manifestó que
de motores
esta competencia iniciará a las 09:00, donde participarán cerca de 80 pilotos a nivel nacional.
Asimismo, destacó que cualquier auto de fábrica podrá ser parte de la competencia en categorías que se designarán por el cilindraje de los vehículos.
Expo Tuning Mientras tanto, el 2 de febrero a las 14:00 se desarrollará la ´Expo Tuning, Santo Domingo 2025´, en el parqueadero del coliseo Tsáchila.
en una ciudad santuario, donde las políticas migratorias son más favorables, siente mayor seguridad respecto a su permanencia.
Aunque tienen su documentación en regla, les preocupa que las leyes cambien durante el trámite de asilo. “Hemos optado por llevar nuestros documentos cuando salimos y memorizar nuestros números de identificación. Creemos que, por el momento, no nos puede pasar nada malo”, comentó.
Añadió que quienes enfrentan mayores riesgos son aquellos que no tienen un proceso de cambio de estatus en curso.
Andar con precaución
Milton Vaca, otro santodomingueño, lleva un año y un mes en Estados Unidos y reside en la ciudad de Meriden, en el condado de Connecticut. Viajó junto con su esposa y dos hijas.
Explicó que, en la zona donde vive, no se han registrado reda-
das policiales, pero considera que, para evitar problemas con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), es fundamental cumplir con sus requerimientos, como asistir a las audiencias programadas. Además, señaló que en las escuelas los profesores han enviado comunicados informando que el ICE solo puede ingresar a las instituciones educativas con una orden judicial validada por un juez federal. (CT)
ACTIVIDADES. Los piques cuarto de milla y la expo tuning serán gratuitos.
En este evento habrá las categorías aficionado 1,1, rocky 1,2,3, básico sedán y hatchback.
También rocky pro, libre y calidad de sonido. Habrá dos jueces
reconoci-
dos a nivel nacional en eventos de tuning: Paúl Lara y Byron Patiño. (CT)
PANORAMA. En los últimos días, tres vuelos con migrantes deportados han llegado a Ecuador.
EL DATO
Esta semana también hubo finales en el futsal estudiantil.
Ganadores
Unidades
Calazacón 14
Seis de Octubre 16
Calazacón 18
CAMPEONES. La unidad educativa Calazacón ganó en la categoría sub-14 y sub-18.
Intercolegial de ecuavóley tiene campeones en Santo Domingo
La organización entregó trofeos y medallas a los equipos más destacados.
Con broche de oro finalizó el torneo intercolegial de ecuavóley, organizado por la Federación Estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas
La jornada de clausura se desarrolló en el coliseo del Sindicato de Choferes Profesio-
nales, donde las instituciones participantes presentaron deportistas con mucho talento en esta disciplina deportiva.
Celebración
La unidad educativa Calazacón destacó en este campeo -
Santo Domingo será sede
de box nacional
Clubes de diferentes partes del país llegan el viernes 31 de enero a Santo Domingo para participar en el selectivo y campeonato nacional de boxeo. La inauguración será a partir de las 15:00 en la cancha número 1 de Mi Cuchito, y de inmediato arrancarán los pesajes para los combates correspondientes.
Se trata de la primera actividad del 2025, y se estima que llegarán pugilistas de buena técnica, quienes saltarán al ring para poner a prueba sus puños.
Detalles
El evento es organizado por la Asociación de Clubes, Es-
EL DATO
La actividad se extenderá durante el fin de semana.
cuelas y Gimnasios de Boxeo. Carlos Santillán, presidente del gremio, manifestó que estarán presentes buenos exponentes deportivos e invitó a la ciudadanía a disfrutar de estos combates.
Habrá categoría élite, juvenil, prejuvenil y sub-14. A los equipos de la provincia Tsáchila se suman delegaciones de otras partes, entre ellas:
nato tras obtener medallas de or o con los seleccionados de las categorías Sub-14 y Sub-18. Estos adolescentes saltaron a la cancha y demostraron que saben jugar muy bien. Incluso, algunos de ellos tienen cualidades de coloque técnico y
bajar bola. Rodrigo Rosero , entrenador de esta unidad educativa, felicitó a sus alumnos por dejar en alto el nombre de este tradicional centro del saber y confirmó que continuarán trabajando para fomentar el de-
porte en la juventud.
“El Calazacón reina en el ecuavóley. Nos llevamos dos copas del primer lugar, lo que es motivo de mucho orgullo, porque el esfuerzo ha dado resultados positivos”, expresó el docente. (JD)
PRESENTACIÓN. Los dirigentes del evento brindaron detalles del selectivo y campeonato de box.
Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Guayas.
Rodolfo García, coordinador técnico del evento, explicó que se cuentan con los permi-
sos y logística necesaria para brindar medidas de seguridad a los participantes. (JD)
Publicidad electoral invade espacios públicos
Solo el 33.3% de las organizaciones cuenta con el permiso municipal. Advierten posibles sanciones.
Falta una semana para que finalice el periodo oficial de la campaña electoral , pero en Santo Domingo todavía hay organizaciones que postean sus afiches y pancartas sin la autorización municipal.
Muchas calles y avenidas están saturadas con publicidad de diferentes candidatos, lo que genera críticas de la ciudadanía por la contaminación visual.
La Y del Indio Colorado y el Círculo de los Continentes están llenos de propaganda de diversas organizaciones polí -
ticas, pese a la normativa que regular el uso de espacios públicos para estas actividades.
Pocos cumplen los requisitos En Santo Domingo existen 15 listas habilitadas, incluida una alianza, para el proceso electoral, pero la mayoría no ha cumplido con el trámite para la colocación de publicidad al aire libre. Fredy Torres, director municipal de Control Territorial , indicó que las organizaciones políticas debían solicitar el permiso en el área de
Gasto electoral
° En la delegación provincial del CNE aclararon que no realizan el retiro de afiches publicitarios. Sin embargo, cuentan con un equipo de campo encargado de recopilar información y supervisar el cumplimiento del gasto electoral. En caso de detectar irregularidades, se elaborarán los informes correspondientes.
planificación y entregar una garantía económica.
Hasta la presente semana, solo cinco partidos políticos habían completado el trámite, mientras que el resto seguía en proceso, aunque la campaña entró a su fase final.
El funcionario recordó que hay personal designado para levantar información y que se aplicarán sanciones económi-
cas a las organizaciones que incumplan la normativa.
Restricciones
No está permitido colocar afiches publicitarios en los postes de alumbrado público, parques de recreación familiar ni en paredes de las viviendas. Sin embargo, esto no se cumple. Por este motivo, se han retirado varias publicidades y se elabora
EL DATO
La campaña electoral finaliza a las 23:59 del jueves 6 de febrero.
un informe para aplicar las sanciones correspondientes. Muchos ciudadanos muestran su malestar porque, al menor descuido, colocan publicidades en sus predios o postes cercanos. “ Empapelan toda la ciudad con el rostro de los candidatos, eso se ve feo y hay abusivos que pegan en cerramientos privados”, manifestó Alejandra Garófalo. (JD)
En La Concordia, las lluvias han dejado sin agua a varios sectores
En las dos últimas semanas, el servicio de agua potable que brinda el Municipio a los hogares de La Concordia ha sido interrumpido con frecuencia, lo que ha generado reclamos por parte de los usuarios.
Según denuncian los afectados, llevan más de dos semanas sin el servicio. Bertha Macías, quien vive en el barrio 22 de Junio, indicó que, si no fuera por la lluvia, no tendrían ni con qué cocinar. “Fuimos a reclamar al Municipio, y nos dijeron que la palizada arrastrada por el río que abastece de agua tiene tapada la tubería. Pienso que tuvieron tiempo para tomar las precauciones necesarias”, reclamó.
En el barrio San Rafael, sector céntrico, también se han registrado quejas. Los moradores indicaron que, en los últimos días, el agua por tubería solo lle-
En algunos sectores, el agua por tubería solo llega en la madrugada y con baja presión. EL DATO
ga escasamente en horas de la madrugada.
Ana Cobeña, moradora de la calle Federico González Suárez, de este populoso barrio, manifestó que en esta ciudad ocurre un caso único, ya que cuando hay estiaje no hay agua entubada, y cuando llueve, la situación empeora. “El Municipio anuncia que están realizando mantenimiento en la planta de captación, pero ¿por qué no lo hicieron durante el tiempo en que hubo estiaje? Considero que hay una mala planificación”, expresó.
SITUACIÓN. Los escombros han causado problemas en la planta de captación.
Afectación por las lluvias El Municipio emitió un comunicado en el que indican que, debido a las fuertes lluvias de los últimos días, se ha producido una acumulación excesiva de escombros, lo que ha impedido el uso del recurso hídrico.
“Debido a inconvenientes en la planta de captación ubicada en el río Sábalo, se ha interrumpido el servicio de agua potable en varios sectores de la ciudad. Ante esta situación, se estará abasteciendo mediante los pozos profundos”, detallaron. (JAR)
PROBLEMA. Las organizaciones políticas saturan los espacios públicos con publicidad.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Vi LLALVA C. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Descubrir el amor
En el mundo actual, la palabra amor se emplea con frecuencia en diferentes contextos, pero rara vez nos detenemos a reflexionar sobre su significado profundo. Desde relaciones personales hasta el uso comercial y social, el término amor ha sido repetido y adaptado en innumerables formas. Al ir más allá de su uso común y superficial, podemos encontrar en el amor una fuerza filosófica poderosa, capaz de transformar no solo nuestras relaciones interpersonales, sino también nuestra conexión con la sociedad y, quizás más esencialmente, con nuestra propia alma.
La filosofía, en sus diversas corrientes a lo largo de la historia, ha abordado el amor de muchas maneras. Para Platón , el amor es una fuerza que trasciende lo físico, orientada hacia la búsqueda de la belleza y la sabiduría. Según él, el amor comienza con la atracción por lo físico, pero, a medida que se eleva, nos lleva a un amor más puro, que es el amor por la verdad y la sabiduría universal. En esta visión, el amor no es solo una emoción o un deseo, sino una energía transformadora que mueve a las personas a una búsqueda continua de lo sublime.
El amor, tiene el poder de unir a las personas en una comunidad que no se basa solo en los lazos de parentesco o amistad, sino en una afinidad más profunda. El amor, por lo tanto, se convierte en un puente que une a los individuos, no solo en momentos de alegría, sino también en tiempos de dificultad, guiando la evolución del pensamiento y las acciones humanas hacia un bien mayor.
Para descubrir el amor desde esta perspectiva, es necesario verlo como una fuerza poderosa, que podemos experimentar y practicar constantemente. En su forma más pura, el amor implica un sacro oficio, entrega y responsabilidad, no solo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Amar en su sentido más filosófico implica trabajar por el bienestar común , pero también por el crecimiento interior.
Ruby M ENA M ELO rubymenamelo@yahoo.com
La verdad ya no vende
Cuando alguien decía una barbaridad sin fundamentos , se le rebatía con hechos y se asumía que la discusión había ter -
La herida que abrió la Corte Constitucional
La sentencia por el caso Salinas abrió una herida nacional. Los jueces de la Corte Constitucional dieron la orden para que el sistema educativo proteja las identidades de género y desarrolle protocolos para niños que se identifican como transexuales.
La sentencia del Tribunal más poderoso del país responde a un pedido, de hace siete años, de una pareja de extranjeros y su hijo, que hace años abandonaron Ecuador.
La Corte ha puesto énfasis en la agenda de una moda progresista que comulga con el ‘wokismo’. Y la ha priorizado sobre los enormes vacíos que dejó la Asamblea Constituyente de Montecristi al crear esta endeble institucionalidad en la que debemos navegar. Mientras avanzan estas causas, demandas de altísimo interés nacional acumulan polvo, así como aquellas acerca de tributos que
pagamos a diario.
Ya en otras ocasiones, bajo ese activismo, han dado paso a pretensiones enmarcadas en la dictadura de lo “políticamente correcto”, causando caos institucional.
La niñez es un grupo vulnerable por temas tan elementales como el acceso al agua apta para consumo humano y deficiente acceso a servicios de salud. Los niños de la Patria necesitan educación y no solo la alfabetización básica que reciben. A los ecuatorianos más pequeños se les debe enseñar a buscar oportunidades en este mundo más competitivo y, cada vez, con menos plazas de trabajo.
Esta sentencia de la Corte va sumando resistencia e, incluso, la Iglesia Católica se ha declarado “en resistencia”.
La decisión marca el inicio de una batalla que va más allá de cualquier agenda política.
minado. Hoy, da igual cuántas pruebas pongas sobre la mesa: siempre habrá quien te diga que “bueno, esa es tu opinión”. Como si la evidencia y la opinión personal tuvieran el mismo peso. La verdad está en crisis, y no por falta de información, sino por exceso de ruido . Todo el mundo tiene un altavoz, y las voces más ruidosas y escandalosas suelen imponerse sobre las más informadas. Antes, para que alguien
fuera considerado una autoridad en un tema, tenía que demostrarlo con años de estudio y experiencia . Ahora basta con tener una cuenta de Twitter y decir cualquier cosa con suficiente seguridad. Esto pasa en la política , donde las mentiras se vuelven algo común. En la ciencia, donde negar hechos probados se disfraza de “pensar por uno mismo”. En la historia, donde algunos minimizan crímenes reales diciendo que “todo es
El debate del domingo entre candidatos a legisladores fue un ejercicio magistral de revisionismo histórico. El expresidente Gutiérrez, en el centro del huracán, fue duramente criticado por su huida del país durante la Rebelión de los Forajidos . Según el expresidente, su salida en helicóptero no fue una decisión voluntaria, sino el resultado de órdenes del alto mando militar que desviaron su ruta hacia un destino diferente al que él solicitaba. Si bien podría interpretarse como una excusa conveniente , también es cierto que la huida, en circunstancias de incertidumbre extrema, es una reacción humana comprensible. Lo que distingue a Lucio es que volvió, enfrentó a la justicia y salió victorioso, recuperando, al menos en parte, su credibilidad pública. Este gesto, aunque no borra los errores del pasado, contrasta de forma dramática con otros políticos que, pese a su discurso de valentía y patriotismo , han optado por el autoexilio. El caso más emblemático es el de Rafael Correa, quien se ha convertido en un experto del activismo digital, desplegando sus argumentos desde un ático que parece haberse convertido en su trinchera. Sin embargo, su negativa a enfrentar al sistema judicial deja en evidencia la fragilidad de su discurso.
La ética, como planteaba Aristóteles, no es una cuestión de teoría, sino de praxis: los actos respaldan las palabras. Mientras que Lucio, con todos sus defectos, tuvo el valor de regresar, habitar una celda y navegar las turbulentas aguas del juicio, Correa elige mantenerse a salvo en el confort de su exilio. Este contraste es un recordatorio de que la ética política no se mide por los discursos grandilocuentes ni por los hilos en X, sino por la disposición a enfrentar las consecuencias de los propios actos
Es fácil tuitear desde un ático, pero es en extremo difícil hablar desde la ética. Así defino esta paradoja. Porque, al final, la verdadera medida de un líder no está en sus discursos ni en sus tuits, sino en su disposición a rendir cuentas
cuestión de perspectiva”. Y pasa hasta en la vida diaria, donde debatir con alguien que cree en ideas sin sentido no sirve de nada porque “cada quien tiene su propia verdad ”. Lo peor es que por miedo a parecer intolerantes o arrogantes , muchas veces cedemos. Nos genera conflicto decir que no, que no todas las opiniones valen lo mismo. Que opinar no es lo mismo que saber. Pero hay momen-
tos en los que hay que trazar una línea : la Tierra no es plana, el cambio climático es real, las vacunas sí funcionan y la historia no se reescribe al gusto de cada quien. No podemos permitir que la verdad se reduzca más en el mar de la desinformación O la defendemos con firmeza o terminaremos en un mundo donde el conocimiento es irrelevante y la mentira se acepta como una versión alternativa de los hechos.
DISTRIBUIDORA DE CONSUMO MASIVO
Solicita VENDEDORES y CHOFER
ENTREgADOR CON LICENCIA
Para la cuidad de Santo Domingo. Movilización propia (MOTO).
Disponibilidad inmediata. Conocimiento en ventas (vendedor).
• Residente sector: Santo Domingo, La Concordia o La Unión
EnCarGado dE taLEnto HUMano:
• Título con conocimiento en Talento Humano o afines
• Experiencia mínima 2 años
• Residente sector: La Concordia o La Unión.
ENVIAR HOJA DE VIDA A: talentohumanoec24@gmail.com
CASA EN VENTA
EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Intervención policial deja detenidos en el barrio Zaracay
Durante el procedimiento se decomisaron 1.094 gramos de marihuana, 99 gramos de cocaína y otras evidencias.
Ocho personas detenidas y la incautación de estupefacientes fue el resultado del operativo ejecutado en el barrio Zaracay, populoso sector ubicado en el centro de Santo Domingo. Agentes de la Policía Judicial (PJ), junto con personal de otras unidades, realizaron una intervención minuciosa y bloquearon todos los accesos para evitar el escape de los sospechosos.
Según la información oficial, estas personas pertenecerían al grupo ‘Mafia R’ y se dedicaban al expendio de sustancias sujetas a fiscalización.
Detalles del procedimiento
Los miembros del orden ingresaron con medidas de seguridad porque el procedimiento tenía su margen de peligrosidad y neutralizaron a ocho personas, entre ellas existen
RESULTADO. La Policía Nacional detuvo a varias personas en el barrio Zaracay.
Punto conflictivo
° El barrio Zaracay es considerado una zona roja en Santo Domingo. Integrantes de grupos delictivos se concentran en el sitio para comercializar estupefacientes y esconderse después de robar en el centro de la ciudad.
algunas mujeres.
Entre los aprehendidos constan: Edison T., María A., y el ciudadano venezolano Eneivi D. Hasta el cierre de esta edición no se revelaba la identidad
Delincuentes armados se hicieron pasar por pasajeros para abordar una unidad interprovincial y, minutos después, desvalijaron a los ocupantes.
El carro salió la noche del miércoles 29 de enero desde los andenes de la terminal terrestre de Santo Domingo, pero la tripulación jamás imaginó que entre sus ‘clientes’ existía un grupo de asaltantes.
Todo empezó aproximadamente en el kilómetro 12 de la
vía a Quinindé, cerca de los paradores de comida de esta red estatal. Los sujetos sacaron armas de fuego y cuchillos para amenazar a las personas.
Se apoderaron de dinero en efectivo, celulares y demás objetos de valor. Posteriormente, descendieron del bus para escapar con rumbo desconocido.
Los afectados buscaron la manera de pedir ayuda a la Policía Nacional y, minutos después, se acercó un patrullero
EL DATO
Los asaltantes subieron al bus con boleto en mano.
para verificar este robo.
El personal uniformado recabó información de las víctimas y se coordinaron operativos de búsqueda, pero los delincuentes no fueron localizados. (JD)
de los otros, pero se confirmó que todos quedaron a orden de la autoridad competente.
Durante el procedimiento se decomisaron 1.094 gramos de marihuana y 99 gra-
José Vera cumple
un año desaparecido
Este fin de semana se cumple un año desde que desapareció José Miguel Antonio Vera, pero sus familiares no cesan en la búsqueda y anhelan encontrarlo con vida. Fue visto por última vez el 2 de febrero de 2024 en el Plan de Vivienda Municipal, populo sector de Santo Domingo, donde residía junto a algunos seres queridos.
El hombre padece de alzheimer, y este sería uno de los motivos para que no encuentre el camino de retorno a casa, pues su enfermedad ya se encontraba en una etapa avanzada.
Investigaciones
La denuncia presentada por los familiares del desaparecido y los agentes de la Dinased está en proceso de investigación para tratar de localizarlo.
EL DATO
La droga decomisada, celulares y dinero en efectivo quedaron en cadena de custodia.
mos de cocaína , sustancias que presuntamente iban a ser comercializadas a través del microexpendio. (JD)
DESAPARECIDO. José Miguel Antonio Vera, de 68 años, nunca llegó a su destino.
Se supo que, meses atrás, estuvo trabajando en una finca ubicada en la parroquia rural San Jacinto del Búa, pero se había marchado antes de la llegada del personal policial.
Aparentemente, mencionó que se dirigía a la zona de Esmeraldas y, desde ese momento, no se ha tenido más noticias sobre su paradero. Se presume que el hombre está trabajando en algún punto de la provincia verde; sin embargo, debido a su enfermedad, no recuerda cómo regresar a su hogar. (JD)
REFERENCIA. La unidad de transporte había salido de la terminal de Santo Domingo.
EDUCACIÓN
Más de 9.000 estudiantes
EL DATO
La culminación del año lectivo será el 28 de febrero.
Estudiantes de tercero de bachillerato
ARCHIVO. En las unidades educativas se preparan para el acto de graduación
se graduarán en Santo Domingo
En las unidades educativas fiscales y particulares se realizarán actos formales de graduación. Los estudiantes están listos.
El año lectivo 2024-2025 del régimen Costa está por concluir, y los estudiantes de tercero de bachillerato se alistan para el acto de graduación.
Según datos del Ministerio de Educación, aproximadamente 9.266 alumnos serán quienes concluyan sus estudios secundarios. En varias instituciones educativas ya están repasan-
do para el acto formal , que se prevé inicie el 18 de febrero para las fiscales. Para los particulares, la fecha será definida en función del proceso de titulación de su estudiantado. En la unidad educativa Calazacón se ultiman los detalles para una emotiva ceremonia que se llevará a cabo en sus instalaciones. Además, las au-
Alumnos de Crear logran el primer lugar en robótica
Los estudiantes de la unidad educativa Crear representaron a Santo Domingo de los Tsáchilas en el séptimo concurso nacional de Robótica , donde lograron el primer lugar. El evento se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Ciencias en la ciudad de Quito, y los 18 estudiantes que representaron a la provincia compitieron en dos categorías: de 5 a 7 años y de 8 a 9 años.
Mayra Guamán, directora de la unidad educativa, explicó que los estudiantes de la categoría de 5 a 7 años fueron quienes obtuvieron el primer lugar. “Cumplieron retos como
mover robots para que suban puentes o deriven obstáculos Ellos completaron todas las actividades en un menor tiempo que los otros participantes”, señaló. Por su parte, el grupo de 8 a 9 años obtuvo el cuarto puesto.
Trabajo en equipo Guamán agregó que esta es la segunda ocasión en que participan en este concurso, en el que compiten estudiantes de centros educativos reconocidos a nivel nacional.
Mencionó que estas actividades los motivan a seguir priorizando la educación de los estudiantes con metodo -
Desde hace dos años, en la unidad educativa se imparten clases de robótica, ajedrez, emprendimiento y liderazgo, además de cultura financiera.
logías innovadoras , y, sobre todo, a que aprendan jugando. Asimismo, destacó que les ayuda a desarrollar habilidades y a manejar sus emociones, enseñándoles a sobrellevar las presiones. (CT)
toridades del centro educativo han preparado un programa especial de despedida. En cuanto a las instituciones particulares, el Sudamericano ha programado su acto formal para el 8 de marzo, evento que se realizará en el Club del Campo.
Cronograma El año escolar culminará
oficialmente el 1 de marzo para quienes hayan aprobado todas las asignaturas. Sin embargo, aquellos estudiantes que deban rendir supletorios tendrán clases de recuperación desde el 5 hasta el 10 de marzo.
Los exámenes finales, evaluaciones y juntas de calificación serán del 11 al 13 de marzo. (CT)
Reforma judicial se dilata por la prórroga de vocales de la Judicatura
Desde la academia, la ciudadanía y los sectores políticos piden actos urgentes para superar el déficit de gestión. El Consejo de la Judicatura tiene al menos seis temas pendientes por resolver.
La prórroga en funciones de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), que rige desde el 29 de enero de 2025 por las demoras en el proceso de designación por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), dilata la reforma judicial que está pendiente desde 2019.
La necesidad de una modernización en la Función Judicial es analizada como un “acto urgente”, y desde varios sectores, incluso desde la Judicatura, se plantean alternativas para superar el déficit en la gestión.
Por ejemplo, desde hace casi dos años está pendiente designar, vía concurso, a 10 jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Por anomalías en los procesos internos, el concurso ha sido anulado con el pasar de los meses.
También debe resolverse el concurso para conformar un banco de elegibles para cubrir 500 vacantes de jueces en el país y designar 91 magistrados para integrar judicaturas especializadas, según el mandato de consulta popular de abril de 2024. Además hay que designar cerca de 500 fiscales. La valuación de notarios también ha estado postergada desde hace más de dos años. A esto se suma la falta de presupuesto para poner en práctica el expediente electrónico y me-
jorar el sistema de citaciones.
Judicaturas especializadas
Fuentes de la Judicatura reconocen que el tiempo que se ha extendido a la gestión de los actuales vocales: Mario Godoy, Merck Benavidez , Solanda Goyes y Yolanda Yupangui, no será suficiente para avanzar en procesos de selección.
“Hay incertidumbre, no se conoce el plazo de la prórroga, puede ser un mes, un año, no se sabe, esto depende del Cpccs”, señala la fuente consultada.
Una alternativa que se plantea en la Judicatura es avanzar, al menos, en la creación de las judicaturas especializadas por ser un mandato de la consulta popular de abril de 2024.
Reformas al sistema de citaciones
Desde la academia se pide al Cpccs que se aborde como tema prioritario la renovación de la Judicatura porque permitirá avanzar en las tareas pendientes en el sistema de justicia. El abogado en libre ejercicio Paúl Córdova habla de la importancia de una reforma institucional que incluya nuevos proyectos, para que se dé agilidad al sistema de citaciones en las unidades judiciales. Asimismo habla de mejorar el expediente electró-
Pronunciamiento de la Procuraduría sobre la prórroga de vocales
° El 17 de enero de 2025, el director del Consejo de la Judicatura consultó a la Procuraduría General del Estado (PGE) si ¿los vocales que forman parte de la Judicatura, tanto titulares como suplentes, deben permanecer en sus cargos y en funciones prorrogadas hasta ser legalmente
nico para mejorar las notificaciones a los abogados y tribunales.
Otras cuestiones que deben observarse tienen que ver con evaluación en cortes provinciales, juzgados de primer nivel, evaluación a defensores públicos, fiscales por provincias y unidad, a equipos jurisdiccionales. “Mientras más demoren estos proyectos, los afectados son los usuarios del sistema de justicia”, dice Córdova.
Demoras por intereses políticos
Para Gonzalo Muñoz, especialista en Derecho Constitucional Administrativo, las demoras en la designación de nuevas autoridades se dan por intereses políticos, y terminan afectando al usuario y a la tutela judicial efectiva y eficaz. El hecho, incluso, de que el crimen organizado se haya incrustado en la Justicia, lleva a que los jueces no actúen con transparencia y no emitan fallos transparentes, alerta.
Trabas para trámites judiciales
Ana Ruiz es usuaria frecuente del sistema judicial. Por un lado, aplaude el paso hacia a
reemplazados?
El 27 de enero, el subprocurador del Estado, Rodrigo Constantine Sambrano, se pronunció en un oficio en el que concluye que los vocales del CJ son designados mediante el proceso de selección establecido en la Constitución para seis años y que, de conformidad con el numeral 3 del artículo 38 del Código de la Función Judicial, integran la Función Judicial, por tanto, podrán ejercer funciones prorrogadas hasta la designación de sus titulares.
la virtualidad, que abandona el modelo arcaico con el que se manejaba la rama judicial. Pero, por otro lado crítica las trabas o impedimentos que la misma rama exige para la realización de trámites judiciales que, en algunos casos, terminan entorpeciendo la labor de los abogados litigantes.
Papel de la Judicatura
Desde el ámbito político se observa a la justicia como “totalmente politizada y partidizada donde ha existido no solo la influencia de la política, sino del crimen organizado”.
Jorge Peñafiel, asambleísta de Construye , cree que el país debe ir hacia una reforma que incluya la eliminación de la Judicatura como ente dis-
ciplinario, para que se evite coaccionar o chantajear a los jueces a cambio de impunidad y sentencias. Sin embargo, aclara que debe mantener sus facultades administrativas. Otra reforma busca mejorar los procedimientos para el concurso público para designar jueces. Para volver más ágil al sistema de justicia también se deben implementar varias reformas sobre todo a nivel tecnológico relacionado con el expediente electrónico que se ha convertido en el verdadero problema de la Función Judicial. “Para poder acceder a un expediente se debe pasar por un periplo de toda la mañana lo que perjudica la transparencia y vuelve lento el sistema”, señala. (SC)
FIDEICOMISO HIT
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FIDEICOMISO HIT
Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Extraordinaria del Fideicomiso HIT que se realizará el día miércoles 12 de febrero de 2025 a las 17H00, en el Hotel Sheraton y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom al cual deberá registrarse a través del siguiente vínculo:
Una vez registrado llegará a su correo el ID de la reunión y el código de acceso de la Asamblea. Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
Conocimiento y resolución sobre la reforma al contrato del Fideicomiso HIT
Conocimiento y resolución respecto a la participación del Fideicomiso HIT en un proyecto de inversión inmobiliario y hotelero
La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA. En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.
Los documentos, que serán conocidos por la Asamblea General, se encuentran a disposición de los Fideicomitentes a través de la página web de HEIMDALTRUST Administradora del Fondos y Fideicomisos S.A., www.heimdal.com.ec con su clave de acceso. Adicionalmente se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información conozca a su cliente actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.
Quito, 30 de enero de 2025
Dr. Juan Carlos Arízaga Presidente de la Junta del Fideicomiso HIT
La Convocatoria individual, el link para inscribirse en la Asamblea y los documentos que serán conocidos en la Asamblea General, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.
INSTITUCIÓN. La Función Judicial tiene varios temas por resolver. (Foto referencial. Proyecto Complejo Judicial Norte).
Sociedad civil plantea siete desafíos a las próximas autoridades
Representantes de varios sectores de la sociedad civil exponen temas que consideran relevantes para ser atendidos por las próximas autoridades. Hay diferentes preocupaciones, pero esperan que los funcionarios acuerden una agenda para el país.
Quien llegue a la Presidencia de Ecuador tendrá varios retos. En los sectores sociales hay expectativas de que las organizaciones políticas dejen de lado sus intereses particulares y trabajen por solucionar los problemas de la población.
1Seguridad para dinamizar otras áreas Luis Cabrera , presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, señala que junto a la seguridad aparecen otras prioridades, como trabajo y educación : “Una de las causas por las que la gente sigue migrando interna y externamente es porque no hay fuentes de trabajo. Se va agravar esa situación por la deportación masiva desde Estados Unidos”.
Resume que entre las prioridades que se deben atender está la seguridad social, que la economía se estabilice, que disminuya la migración, que haya educación para niños y jóvenes. Eso “les permitirá no caer fácilmente en las bandas criminales y comenzar a soñar en un futuro mejor para ellos y sus familias”.
“La corrupción en el manejo de los bienes públicos y privados sigue siendo una de las causas de malestar en muchísimas personas. Para afrontar y superar es necesario fomentar los valores éticos, como la honestidad y la responsabilidad en todos los campos de la vida familiar, social y empresarial”, apunta.
2Acceso a educación superior
Fernando Ponce León, rector de la Universidad Católica del Ecuador, dice que se debe facilitar un mayor acceso a la educación superior de calidad, no solo a las universidades sino a los institutos técnicos y tecnológicos. Esto supone para las univer-
sidades públicas “tener una mejor financiación”.
“Hay muchos estudiantes que se quedan fuera por falta de cupos o porque no tienen suficientes recursos. Eso también implica mejorar el conjunto de los institutos técnicos y tecnológicos . Respecto a otros países, estamos más abajo que la media latinoamericana en acceso a la educación superior”, señala. También se debe reforzar la articulación entre universidades, empresas y Estado para formar a los profesionales que se requieren actualmente.
A los futuros asambleístas sugiere cambiar de chip: “Aunque provienen de una provincia, legislan para el país. Aunque provengan de un partido, legislan para todo el país”. Cree que deben “buscar una agenda sobre una máxima lista de servicio al país”.
3Desarrollo
de las industrias
Gisela Montalvo es directora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana. Su expectativa es que el gremio siga apoyando a la adopción tecnológica en el país.
Explica que “la industria de la tecnología ha tenido un rol estratégico para la toma de decisiones y el crecimiento exponencial ” de otros países y que eso es lo que debería pasar en Ecuador, al articular acciones con entidades públicas para crear estrategias que catapulten el desarrollo del país.
“Una agenda país es urgente. Vemos casos exitosos como Uruguay, Costa Rica, República Dominicana, que han dejado de lado los intereses políticos y han puesto sobre esto los intereses nacionales de desarrollo productivo y competitivo. Ahí es donde los temas de tecnología se vuelven centrales para trabajar en una hoja de ruta que ayude a las pequeñas empresas, a los jóvenes que no encuentran trabajo, para que podamos ser más competitivos”, expresa.
4Políticas para la libertad de expresión
César Ricaurte, director de Fundamedios, comenta que el pedido a los candidatos es que “den prioridad a una agenda de avances en temas de libertad de expresión ”. Dice que esto debe contemplar políticas públicas más
Considera que se debe implementar una seguridad integral en el país, con acciones paralelas. Quien ocupe la Presidencia, debe “desarrollar con voluntad política una profunda depuración de la fuerza pública para distanciarse de la influencia de las organizaciones criminales y las mafias”, sugiere.
6Prioridad
para las mujeres
Annabell Guerrero , directora del Observatorio de Género del Colegio de Abogados de Pichincha, dice que la Ley de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres “se ejecuta a medio gas”.
claras de protección estatal y seguridad para periodistas, así como políticas de incentivo relacionado a la situación económica de los trabajadores de la comunicación.
“No queremos que el próximo Gobierno solamente reaccione frente a hechos de violencia que puedan aquejar a la prensa, sino establecer políticas públicas activas”, porque “la existencia de una prensa fuerte es una de las condiciones esenciales para la existencia de un sistema democrático sano”, explica. Espera que los nuevos asambleístas piensen “primero en los intereses nacionales”.
5Fortalecer acciones en el eje social
Billy Navarrete, director del Comité de Defensa a los Derechos Humanos de Guayaquil, indica que uno de los reclamos es para que se atienda la situación de niños, niñas y adolescentes en comunidades que están bajo control de la violencia criminal. “Las entidades del eje social del Gobierno deben fortalecer sus programas y abrir la participación de organizaciones de la sociedad civil para complementarlos”, señala.
“Vemos que se ha debilitado el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Hay una suerte de reemplazo de la figura de la ministra por la presencia de la primera dama, que lleva una política de caridad. Pero son políticas públicas lo que exigimos las mujeres”, expone. Los femicidios en Ecuador son algo complejo y deberían tener una atención prioritaria, señala.
Solicita que “las normas que se remitan desde la Presidencia como las generadas por la Asamblea sean construidas con técnica, bajo el conocimiento de los reales problemas que vive el país”.
7Resolver el
desempleo Para Fernando Ibarra , presidente del Parlamento Laboral, hace falta generar políticas de empleo. Si no se resuelve el problema del desempleo con medidas eficaces y urgentes, difícilmente se podrá afrontar otros problemas, como la inseguridad y la seguridad social, observa. Sugiere crear un fondo fiduciario para generar 200 mil plazas de trabajo anuales, para jóvenes.
“El país tiene en la papeleta electoral varias opciones, que no se limitan a dos. En esa línea los ecuatorianos y en particular los trabajadores tenemos que tomar una decisión muy seria”, anota.
“Se necesitan grandes acuerdos nacionales de políticas de consenso, ojalá que las fuerzas políticas que vayan a representar en la Asamblea depongan esas actitudes”, concluye. (KSQ)
POLÍTICAS. Los sectores sociales ven al desempleo como una de las principales urgencias a resolver. (Foto referencial).
La sentencia de la Corte Constitucional
sobre niñez trans no se puede revertir
Grupos religiosos hicieron un plantón en la Corte Constitucional, en contra de la sentencia sobre niñez trans. Rezaron el rosario y hablaron sobre qué hacer ante la decisión de los jueces.
MANIFESTACIÓN. Grupos religiosos hicieron un plantón a las afueras de la Corte Constitucional.
“No podemos cambiar la sentencia de la Corte, pero haremos algo más poderoso: rezar”. Estas fueron las palabras de uno de los miembros de la Asociación Civil Tradición y Acción, que convocó a un plantón a las afueras de la Corte Constitucional, en Quito , para rechazar la sentencia del caso Salinas , sobre la niñez trans.
Óscar Gómez, vicepresidente de la organización, indicó, durante el plantón del 30 de enero de 2025, que están en contra de la sentencia, pues “permite que un niño pueda ser reconocido con un diferente sexo en una escuela, pero obligando a su vez y dando libertad a que cualquier niño pueda escoger su orientación sexual”.
Un caso emblemático
La Corte Constitucional (CC) aceptó una acción extraordinaria de protección sobre la identidad de género de menores de edad y dio un plazo al Ministerio de Educación para desarrollar protocolos específicos que protejan a menores que se identifican como transexuales.
La sentencia surge de una acción extraordinaria de protección , por un caso de discriminación de género –en una escuela privada– que data de 2017.
El caso se dio por una niña extranjera transgénero que llegó a una escuela privada en Salinas-Ecuador. La institución, según la sentencia, violó los derechos de la estudiante: derecho a la educación, igualdad, libre desarrollo de la personalidad y adaptabilidad.
La Corte ordenó a la escuela emitir una carta con disculpas públicas a la estudiante, reconociendo que no se respetaron sus derechos. Actualmente, la menor vive en España.
Revisión de protocolos educativos
La CC dispuso – como medida de no repetición– que el Ministerio de Educación revise y modifique los protocolos dentro de 180 días, sobre niñez trans.
Ante esto, la Conferencia Episcopal anunció que ejercerá el derecho a la resistencia y que las unidades educativas católicas seguirán promoviendo una educación “libre de ideologías”.
¿Se puede revertir la sentencia?
Ante el rechazo de grupos religiosos y ciudadanos con lo resuelto por la Corte Constitucional, Gómez dijo que está claro en que no se puede hacer nada, al menos,
legalmente.
“El tema es complejo porque la Constitución de 2008 otorga poderes muy grandes, casi ilimitados a la Corte Constitucional. Es de última instancia y las decisiones de ellos son inapelables”, indica Gómez.
Esto lo confirma el abogado-constitucionalista, André Benavides, quien señala que es imposible que la sentencia se revierta “No hay forma, es imposible. Lo que podría pasar es que la Corte, en un próximo caso, le dé un alcance diferente sobre lo relativo a los niños trans”.
Por eso, Gómez sostiene que –amparados en la Constitución– los grupos religiosos y conservadores ejercerán “el derecho a la resistencia” e hicieron un llamado para que el presidente de la República, Daniel Noboa, “se involucre y se pueda resolver este problema”.
A la espera de la sentencia en el caso Amada Amada nació hombre, pero la menor –que ahora es adolescente– habló con sus padres sobre su deseo de ser mujer.
Los padres buscaron ayuda en fundaciones, ante el deseo de su hija. La menor inició su transición lo que –a decir de la familia– hizo que
en la web
ELECCIONES 2025 Inés Alarcón, candidata de ADN, no descarta que en la próxima Asamblea se busquen acuerdos para una agenda país
SOCIEDAD
¿Qué es la
sea víctima de acoso escolar y que haya pasado por más de 10 escuelas. Actualmente, la familia de la menor espera la sentencia de la CC, que definirá si Amada puede cambiar su sexo en la cédula de identidad (AVV)
jubilación especial reducida
del IESS y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Ecuador es campeón mundial de la incertidumbre económica
La incertidumbre es la constante en la economía y la política de Ecuador. Esto ha creado una sociedad cortoplacista que no busca ser más competitiva, sino solo aguantar o subsistir. Un índice hecho por la Universidad San Francisco, y otro internacional, desnudan la crisis crónica del país.
“En el Ecuador de los últimos 20 años, no hemos tenido un solo periodo presidencial que genere la certidumbre suficiente como para dar la seguridad que empresas e inversionistas requieren para apostarle a nuestro país. Nuestros niveles de incertidumbre son ampliamente superiores a los de nuestros vecinos, con los que competimos a nivel internacional”.
Julio José Prado, economista, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados, explicó que Ecuador, durante 2024, se coronó como el campeón mundial de la incertidumbre, según el World Uncertitude Index (WUI), que tiene información mensual para 143 países. La metodología de este índice se basa en información de los reportes de inte-
ligencia económica de The Economist . Durante 2024, Ecuador se ubicó en dos trimestres como la economía con más incertidumbre, en medio de la crisis económica, la caída de las ventas, los apagones, entre otros temas, incluso superando a países como Zimbabwe. De acuerdo con Prado, durante 2024, así como en la pandemia, volvió a repetirse constantemente la palabra resiliencia como una cualidad de los ecuatorianos y sus empresas.
Sin embargo, para Prado, la resiliencia es buena cuando las crisis y los ‘shocks’ son esporádicos, pero cuando son tan recurrentes como en Ecuador, la resiliencia comienza a parecerse más a complacencia.
“Nos acomodamos y adaptamos a un entorno volátil, y
Subir impuestos todos los años también impulsa la incertidumbre
° Pedro Romero, economista y también miembro del Colegio de Economía de la USFQ, explicó que se ha encontrado evidencias de que los países que reducen la incertidumbre más rápido, y con ello hacen que el PIB y la inversión aumenten más rápido, son aquellos que empiezan a
ya ni siquiera intentamos crecer sino aguantar o subsistir. Las empresas ecuatorianas reman contracorriente, dan una lucha más fuerte que las de sus pares en otros países, pero, debido a la incertidumbre, no avanzan como deberían”, acotó
Para revisar el USFQ U-Index, se puede hacer clic en este link.
Así, la sociedad ecuatoriana se ha vuelto cortoplacista; ya ni siquiera se trata de crear los factores de competitividad suficientes para que las empresas e industrias puedan crecer en el largo plazo, sino de tener un mínimo nivel de certidumbre para subsistir y planificar hasta el trimestre siguiente.
Incertidumbre y riesgo país
Desde la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
ajustar desde el lado del gasto antes que subir impuestos.
“Cuando los ajustes fiscales se concentran más en el gasto y menos en los impuestos, resulta que la incertidumbre de los agentes económicos baja. Sin embargo, ningún Gobierno quiere reducir el gasto en Ecuador. Correa lo aumentó, Moreno lo aumentó, Lasso lo aumentó y Noboa lo ha venido aumentando”, acotó Romero al recordar que al menos se produce una reforma tributaria por año en Ecuador.
bién miembro del Colegio de Economía de la USFQ, recalcó que el U-Index refleja una economía en recesión, donde las empresas venden menos y los ciudadanos tienen menos para gastar. Además, también se refleja la incertidumbre por las elecciones. Nada de eso es tomado en cuenta por los que desde fuera elaboran el riesgo país.
“Ecuador, efectivamente, en los últimos años es uno de los países con más mayor incertidumbre. Eso frena las decisiones de consumo, producción e inversión. El resultado es una economía estancada”, puntualizó Romero.
Actualmente, el nivel de incertidumbre medido por el U-Index es el más alto del último año a pocos días de la elección presidencial. Incertidumbre es constante
se acaba de lanzar el USFQ U-Index que también muestra que Ecuador es una de las economías con más incertidumbre. Se recopilaron datos desde enero de 2001, tomando las publicaciones de cinco periódicos y utilizando herramientas de machine learning, reconocimiento óptico de caracteres y modelos de visión por computadora.
El resultado es un índice que mide el nivel en que los agentes económicos y sociales perciben diariamente la incertidumbre en Ecuador.
“Mientras el riesgo país baja como reflejo de cómo ven desde afuera la capacidad del Gobierno de seguir pagando su deuda externa . El índice que hemos construido captura la parte económica, social y política del día a día en Ecuador. Por eso, el riesgo país baja, pero nuestro índice identifica una creciente incertidumbre en una economía sin instituciones sólidas y consensos”, acotó Rodrigo López, economista y miembro del Colegio de Economía de la USFQ.
Por su parte, Pedro Romero, economista y tam-
De acuerdo con Romero, “a pesar de que nos dolarizamos, no hemos resuelto los problemas fundamentales de la economía ecuatoriana. Desde el punto de vista político, todavía somos incapaces de tener una democracia madura donde se tomen decisiones sin escándalos, peleas o conflictos. Muchas veces los conflictos se transforman en presión en las calles, donde grupos quieren deshacerse del Gobierno de turno, o es el Gobierno el que manda gente a la calle para que lo defiendan o para que muestren que la otra protesta es más pequeña”.
Por su parte, López apuntó que para que una nación sea rica o crezca económicamente se necesita apertura comercial y especialización, pero sobre todo buenas instituciones.
“Estas buenas instituciones se logran con organizaciones que garanticen la propiedad privada, un buen sistema judicial, un sistema que dé seguridad. Una buena Policía, una buena fuerza armada que den seguridad y que al día siguiente que abro mi negocio no me van a venir a vacunar. Entonces, yo creo que lo que más necesita este país es un cambio a nivel institucional”, puntualizó López. (JS)
CRISIS. Todos los días los ecuatorianos sienten incertidumbre sobre si tendrán empleo, podrán vender o generar ingresos
TOME NOTA
Colombia y Venezuela cuestionan a EE.UU. por políticas migratorias
el presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó las deportaciones con el nazismo, y el régimen de Maduro culpó a la oposición de generar problemas a sus migrantes en estados Unidos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y funcionarios del régimen dictatorial de Nicolás Maduro han arremetido contra las deportaciones que impulsa el mandatario de EE.UU., Donald Trump, incluso bajo amenaza de incrementar aranceles y negar visas. Petro, quien casi empuja
a Colombia a una gran crisis económica al negarse a recibir dos aviones que transportaban a colombianos deportados y que terminó aceptando las exigencias de EE.UU., comparó las actuaciones de la Casa Blanca y, en particular, las declaraciones de Trump, sobre que los aviones con migrantes de -
portados esta semana “transportaban delincuentes” con las políticas de la Alemania nazi.
“¿De dónde acá el señor Trump le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes? De la misma manera que se lo dijo a 42 niños, se lo dirá a centenares de miles, que son delincuentes,
es lo que pensaban por allá en 1933. Eso la humanidad lo había superado (...) No se pueden criminalizar grupos, colectivos; la criminalización es individual, el que causa un delito, se le juzga, pero no al grupo”, declaró el mandatario colombiano.
Petro también criticó que en Estados Unidos “ todo el que sea latinoamericano, indígena, negro, va a ser tratado de delincuente” y ha aludido a los seis millones de judíos asesinados por las autoridades alemanas durante el régimen nazi. “¿Eran criminales? ¿Lo eran? Se llama colectivizar el crimen, se lo inventó (Adolf) Hitler”, señaló.
Asimismo, argumentó que el fascismo “no es una ideología, es una mentalidad criminal que busca eliminar la diferencia matando . Y por tanto, para eliminar la diferencia hago al diferente criminal, pero no a la persona solamente, sino a todo el grupo. Ese grupo puede ser de cien millones, de mil millones. Lo fue de uno o dos millones de gazatíes hace poco”. Trump ordenó el domingo imponer aranceles de al menos el 25% a los productos colombianos como represalia inmediata al rechazo de Petro de dos vuelos de deportaciones. La crisis se apaciguó en cuestión de horas, después de que Colombia autorizase de nuevo los vuelos.
Regimen de Maduro culpa a la oposición
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello , de su parte, acusó a la oposición del país de causar problemas a los migrantes en EE.UU. y en particular por la decisión anunciada por
FO CUS
la Casa Blanca de anular la prórroga del estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) concedida por la anterior Administración a los más de 600.000 migrantes venezolanos en territorio estadounidense.
“Después de que estaban afuera, vino una gran campaña para decir que los venezolanos eran una plaga. Y otra gran campaña de algunos de decir que todos eran del Tren de Aragua. La gran campaña de ellos mismos. ¿Quiénes son ellos?, los coyotes. Nosotros lo dijimos la semana pasada: si Estados Unidos quiere resolver el problema de la migración, tiene los coyotes allá. Allá los tiene, el FBI tiene que saberlo, porque eso está muy claro, documentado”, declaró.
Cabello acusó a la oposición de Venezuela de haber denigrado al país para forzar la salida de venezolanos, especialmente “al país del norte”, según ha dicho en su programa emitido en la cadena estatal VTV.
En particular, el ministro señaló directamente a Carlos Vecchio, Juan Guaidó, Leopoldo López, David Smolansky, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro y Antonio Ledezma de integrar esa red de “coyotes” que hace negocio con las vidas humanas en su tránsito hacia el “sueño americano”.
La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en cambio, ha pedido las autoridades estadounidenses que reconsideren la decisión y expresaron su preocupación por el bienestar de los más de 600.000 venezolanos afectados. eUroPa Press
Con Gabriela Vivanco
Personajes. El presidente de Colombia, Gustavo Petro; y el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello,
El acceso al canal de Panamá se vuelve un objetivo del Pentágo
El jefe del Pentágono avisa de que Estados Unidos hará “lo que sea necesario” para garantizar su acceso al canal de Panamá.
INFRAESTRUCTURA. El canal de Panamá facilita el comercio internacional. EUROPA PRESS
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que la Administración de Donald Trump hará “lo que sea necesario” para garantizar la “libre navegación” del canal de Panamá, algo para lo que el Pentágono está ya “preparado”.
Hegseth recordó en una entrevista en Fox News que Trump ha sido “claro” en este sentido. El presidente ha confesado en varias ocasiones su intención de “recuperar” el canal, pese a que desde Panamá le han respondido que no hay debate alguno sobre su soberanía.
“Si no permiten un acceso libre y sin trabas, que no pueda ser cerrado por otros países, tenemos el derecho de hacer lo que sea necesario para garantizar la libre navegación”, argumentó el secretario de Defensa, al apelar al “tratado de neutralidad” pactado hace casi medio siglo.
Hegseth no quiso entrar en hipótesis --”no voy a adelantar lo que podríamos hacer y lo que no”--, pero con sus de-
claraciones reiteró la línea de una Administración que llegó a denunciar que China es quien opera ‘de facto’ el canal, una acusación desmentida tanto por el gigante asiático como por la propia Panamá.
China niega interferencia
El Gobierno de China, de su parte, ha negado que “interfiera” de alguna manera en la gestión del canal de Panamá y ha coincidido con las autoridades del país centroamericano en que “la soberanía y la independencia” de esta infraestructura “no son negociables”.
“El canal de Panamá no está bajo control directo o indirecto de ninguna potencia”, ha afirmado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. En este sentido, ha señalado que Pekín “nunca” se ha inmiscuido en la zona.
“Respetamos la soberanía de Panamá sobre el canal y lo reconocemos como una zona de paso internacional neutral”, ha añadido la portavoz. EUROPA PRESS
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
VISTO BUENO NO 338048-2025-TMAC
ACTOR: Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.
ACCIONADO: KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ
CAUSAL: 1 DEL, ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO
Dentro del Trámite de Visto NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en calidad de empleador (a) y parte accionante. en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:
INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: l) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a solicitud se dispone: 2) En aplicación al 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo. con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una capia en varios sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones. 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese, en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)
ARBIETO CHIRIBOGA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
A.
Sr. Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.
Casillero Electrónico: bbaez17@hotmail.com
Dra. Betty Baez
Se le hace saber:
Dentro del Trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS
SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parle accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, se ha dictado lo que sigue: INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía
TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a su solicitud se dispone: 2) En aplicación al Art, 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una copia en varios, sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones- 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a Ia Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)
TERESA ARBIETO CHIRIBOGA
¡Atrapados en el barrio Zaracay!
La Policía Nacional llevó a cabo un fuerte operativo en este populoso y conflictivo sector de Santo Domingo. Se decomisaron drogas y se aprehendió a ocho presuntos integrantes de un grupo delictivo.
Asalto en bus interprovincial
Varios delincuentes abordaron una unidad de transporte interprovincial y, armados, desvalijaron a los pasajeros. El hecho ocurrió en el kilómetro 12 de la vía a Quinindé.
José todavía no aparece
Ha pasado un año y aún no encuentran a José Miguel Antonio Vera, quien desapareció el 2 de febrero de 2024 en el Plan de Vivienda Municipal. El hombre padece de Alzheimer, y existen probabilidades de que esté trabajando en fincas de la región.