Tungurahua 09 de febrero de 2025

Page 1


La hora de decidir

Más de 13 millones de ecuatorianos hoy van a las urnas a elegir presidente, asambleístas y parlamentarios andinos. 16 binomios buscan llegar a Carondelet. Mientras que en Tungurahua 465 mil votantes elegirán cinco asambleístas. Páginas internas

16 BINOMIOS PRESIDENCIABLES BUSCAN LLEGAR A CARONDELET

En esta jornada electoral, los ecuatorianos elegirán entre 16 binomios a quien sea el nuevo

Presidente o a quienes pasen a la segunda vuelta en la ‘carrera’ a Carondelet.

Seguridad, empleo, estabilidad económica - energética - productiva, entre otras, son las necesidades que los ecuatorianos esperan sean suplidas por el Presidente de la República.

Para este nuevo proceso electoral, el Consejo Nacional

Electoral aprobó la inscripción de 16 binomios presidenciales que tuvieron un mes para presentar sus propuestas y convencer al electorado.

Opiniones

“En campaña se ofrecen muchas cosas, lo que tenemos

° Implementar una estrategia nacional que combine medidas preventivas y de combate directo para intervenir permanentemente en los territorios en donde operan los GDO e impedir sus operaciones.

° Depurar la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y la administración de justicia, fortaleciendo el CIES, la UAFE, la CONALAFT, entre otras.

° Priorizar la reducción de la brecha entre el costo de la canasta básica y el salario básico unificado.

Resolución Ciudadana - RETO Listas 5 - 33

° Restituir los ministerios de Coordinador de Seguridad, de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; del Interior y de Gobierno y depurar a las filas de las fuerzas de seguridad.

°Prevenir el crimen con políticas y programas de prevención del delito. Mejorar la capacidad de investigación y persecución del delito.

° Democratizar el acceso a los recursos financieros mediante un fortalecimiento de la banca pública y las finanzas populares como motor de la inversión nacional.

que hacer es estar más activos como ciudadanía para hacer que quien llegue al poder cumpla todo lo lindo que dijo que iba a hacer antes de llegar a la Presidencia”, comenta Katty Soria, maestra, quien espera que las cosas mejoren realmente para el país.

Unidad Popular Lista 2

° Declarar en emergencia la educación. Reducir el IVA al 10% y devolver 2.500 millones de dólares para el consumo de bienes y servicios, para reactivar la economía de las familias ecuatorianas.

° Terminar con el programa de ajuste suscrito con el FMI. Proponer la moratoria de la deuda externa por cuatro años, para aliviar la economía del país.

° Depurar la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Justicia y los órganos de control del Estado.

Partido Social Cristiano Lista 6

° Mano de hierro contra la delincuencia respetando los derechos humanos. Las fuerzas del orden contarán con el respaldo de la Presidencia de la República.

° Patrullaje preventivo a través de tecnología (inteligencia artificial) para ejercer mayor control y disciplina sobre los centros carcelarios.

° Implementar políticas que promuevan la inversión privada, nacional y extranjera, a través de la creación de un entorno favorable para los negocios.

Mientras que Luis Rosero, empleado privado, pide que quien sea electo el nuevo Presidente “ gobierne para todos y no solo para su beneficio y a quienes estén en su entorno, lo que tiene que hacer es trabajar para que salgamos de esta crisis”.

° Fortalecer la capacidad de respuesta ante delitos específicos, como narcotráfico, delitos cibernéticos y violencia de género.

° Aumentar la seguridad en los puertos reduciendo el tráfico de drogas y contrabando.

° Aumentar la pertinencia de la educación secundaria, alineando las especializaciones con las demandas del mercado laboral.

Atraer inversión extranjera y promover la generación de empleo en áreas estratégicas. Impulsar la producción y exportación de bienes.

Acción Democrática Nacional Lista 7

° Fortalecer y diseñar acciones para contrarrestar la delincuencia organizada, el narcotráfico, la trata de personas, y la minería ilegal.

° Ejecutar acciones a través del Bloque de Seguridad para contener y reducir la violencia criminal con pertinencia territorial y enfoque social.

° Impulsar la diversificación económica, promoviendo sectores estratégicos como el turismo, agroindustria, economía digital, economía creativa y economía del conocimiento.

Esos son los criterios de la población que ha escuchado a los candidatos en su campaña, la que estuvo enmarcada en el plan de trabajo presentado al momento de su inscripción, según el Código de la Democracia en su artículo 97. (NVP)

° Modernizar y depurar la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Sistema Judicial. Fortalecer la Ley de uso progresivo de la fuerza.

° Intensificar las alianzas con países vecinos y organizaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico, hacer el intercambio de información estratégica para cerrar rutas de narcotráfico.

° Promover el desarrollo de sectores claves como el turismo, la agricultura sostenible, la tecnología y energías renovables.

Avanza Lista 8

° Creación de un fondo de capital semilla para emprendedores, artesanos y pequeños negocios. Capacitación en gestión empresarial y acceso a financiamiento con tasas preferenciales.

° Reforzar la cooperación con instituciones internacionales para aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado.

° Implementar reformas económicas, políticas y socioculturales que permitan la generación de oportunidades para jóvenes y mujeres y población en general.

Jimmy Jairala
Víctor Araus
Andrea González
Luisa González
Jorge Escala
Henry Kronfle
Daniel Noboa
Luis Tilleria
Centro Democrático Lista 1
Pueblo Igualdad y Democracia Lista 4
Sociedad Patriótica Lista 3

ELECCIONES 03

Izquierda Democrática

Lista 12

°

Reformar la educación básica y media para garantizar la formación incluyendo competencias digitales, educación ambiental, y para la convivencia pacífica.

° Crear un fondo nacional de microfinanzas para brindar créditos blandos y asistencia técnica a emprendedores.

° Crear unidades especializadas en narcotráfico, sicariato y lavado de activos. Implementar drones, vigilancia inteligente y análisis de datos en fronteras y zonas estratégicas.

Democrecia Sí

Lista 20

° Impulsar la lucha contra el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito. Reforma constitucional para acabar con la infiltración del crimen organizado en la justicia.

° Crear zonas de desarrollo económico en áreas rurales para brindar incentivos fiscales, financiamiento y apoyo técnico a emprendedores de proyectos productivos y sostenibles.

° Competencias de seguridad para los Municipios, sustentada en el Consejo de Política Criminal.

Amigo Lista 16

° Modernizar y expandir las capacidades operativas y tecnológicas de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, y adquirir equipo avanzado.

° Actualizar el marco legal para imponer penas más severas a delitos graves. Garantizar la inimputabilidad de políticas y militares en el cumplimiento de su deber.

° Proponer canjes de deuda para favorecer el desarrollo multidimensional, Consensuar una agenda de desarrollo turístico con los actores claves del sector.

CREO

Lista 21

° Implementar un programa de incentivos directos para productores que incorporen prácticas de agricultura sostenible.

° Proponer reformas con base en los principios fundamentales del Derecho Penal, para endurecer las penas a quienes cometan delitos de violación, asesinato, secuestro y otros tipos penales de gravedad.

° Endurecer las penas a jueces que estén vinculados en casos de corrupción. Brindar garantías al trabajo de los jueces probos que enfrentan amenazas de los GDO.

Partido Socialista

Listas 4 – 35

° Depurar la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Corte Nacional, y cortes provinciales. Crear unidades de inteligencia, para evitar la infiltración de los GDO en todos los niveles del Estado, así como fortalecer el control de puertos y aeropuertos.

° Creación de una contribución permanente hasta el 5% al patrimonio de los grandes contribuyentes y grupos económicos.

° Elaborar un Plan Económico Emergente para reactivar la economía para canalizar la inversión.

SUMA

Listas 23

° Rehabilitación de las represas hidroeléctricas existentes, invirtiendo en tecnología de punta para mejorar su eficiencia y aumentar su capacidad de generación.

° Aumentar la presencia policial en áreas conflictivas, desmantelar pandillas y organizaciones criminales, y fomentar la cooperación con las fuerzas de seguridad.

° Fomentar la inversión extranjera directa para el desarrollo de nuevas industrias y la creación de empleo.

Pachakutik Lista 18

° Depurar el sistema de justicia y las instituciones de control para asegurar un sistema transparente, eficiente y comprometido con la justicia.

° Implementar medidas de acción directa contra los grupos de delincuencia organizada, basadas en la información obtenida por inteligencia estatal.

° Promover financiamiento soberano para el Estado, libre de la dependencia de acreedores extranjeros. Potenciar y aprovechar los sectores estratégicos, hidrocarburos y telefonía móvil.

Construye Lista 25

° Implementar la Ley de Extinción de Dominio como herramienta en la lucha contra el crimen organizado y otras actividades delictivas.

° Depuración de la Policía, Fuerzas Armadas y SNAI. El personal de estas entidades será sometido a evaluaciones que incluirán controles de patrimonio y niveles de gasto de los funcionarios y sus familias.

° Destrabar el monopolio estatal, quitarle los sectores estratégicos y permitir sin restricción alguna la inversión privada en todas las áreas.

Carlos Rabascall
Iván Saquicela
Leonidas Iza
Henry Cucalón
Juan Cueva
Francesco Tabacchi
Pedro Granja
Enrique Gómez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.160

Reflexión colectiva

La psicología de masas es el estudio del comportamiento de los grupos colectivos. Es decir, esta rama se encarga de investigar, por qué los individuos se contagian del comportamiento de los demás, y se limitan a repetirlo sin cuestionarse nada.” La identidad se modifica al actuar en masa, pues, su influencia especialmente política trasciende en todos los espacios de la vida, inclusive en el aspecto cultural, dogmático, y autónomo. La “Psicología de las masas” es un estudio pormenorizado de la mente popular realizado por Gustavo Le Bon, y fue publicado en 1895. Según este estudio, y la realidad de las actuaciones emocionales, inhumanas, las masas convierten sus acciones en irracionales perjuicios, que dejan de lado una lógica reflexión. Esta inversión psíquica de los individuos miembros de las masas, determina el influjo de líderes carismáticos con sus ideas personalistas contagiando visiones absurdas, que conducen a resistencias colectivas incontrolables. La historia tiene mucho que contar, especialmente desde la revolución industrial donde los trabajadores se organizaron, y la mente individual una vez diluida se fusionó con la mente colectiva, que es la masa defendiendo sus ideas, pero olvidando las motivaciones individuales. En la actualidad, la manipulación extremista en todos los aspectos sociales y políticos propaga manifestaciones exacerbadas, y violentas, que únicamente consiguen más violencia donde la comunicación se restringe, y la irresponsabilidad se aleja del objetivo loable, de su esencia asegurando transparencia, respeto, y honestidad. Qué difícil es conseguir la reflexión colectiva, por lo que, hay que promocionarla, y lograr una ciudadanía verdaderamente representativa, totalmente autónoma, ética, crítica, solidaria, ejemplarizadora.

Las raíces lejanas del desorden actual

Desde los orígenes de la modernidad, sus ideólogos y ejecutores han combatido sistemáticamente “a las comunidades orgánicas, descalificadas

En las guerras arancelarias, el consumidor

es quien pierde

Somostestigos de una tendencia preocupante. Los aranceles ya no son solo herramientas de política comercial con el propósito de proteger la industria local, aumentar la recaudación fiscal o asegurar la calidad de los productos, sino que hoy se usan como herramienta de negociación política, de un estilo que tiende más a la amenaza que a la diplomacia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lidera las ‘guerras arancelarias’

Estar mal también está bien

Lamodernidad ha llegado a nosotros con sus avances tecnológicos y sus descubrimientos sin precedentes en el terreno de la ciencia. Vivimos mejor que nunca -se supone-, pero de la misma forma, somos más infelices que nunca. La depresión y la ansiedad son estados comunes entre la población general. Es común hablar con amigos y escuchar que padecen estos problemas. Quizás por eso, uno se siente más acogido también. No como el raro, que se puede llegar a sentir mal sin motivo aparente. Más bien, uno termina por sentirse como

regularmente como estructuras que, estando sujetas al peso de la tradición y el pasado, impedirían la emancipación humana”, en decir de Alain de Benoist.

En nuestro país, a inicios de la vida republicana se prohibieron las cofradías, asociaciones que vinculaban a las personas con otras de su misma condición, con un pasado compartido, con necesidades y creencias comunes. El proceso no fue fácil, por la oposición del pueblo llano, de cuyos anhelos son enemigos endémicos los políticos, con las tópicas excepciones.

De una u otra manera se han

de los últimos meses. Pero sorprendentemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decidió esta semana hacer algo similar, estableciendo un arancel de 27% para los productos importados desde México, bajo la excusa de querer mejorar la deficitaria balanza comercial y con miras a presionar a México para suscribir un tratado de libre comercio.

La presidenta de México ha demostrado su desinterés sobre dicha medida, por considerar que el impacto de esos aranceles les son insignificantes, y a excepción de la Cámara de Comercio Ecuador-México, los gremios han permanecido en silencio, como si no hubiera razones de preocupación para el sector comercial e industrial.

De México lo que más se

uno más en este ecosistema de personas tristes.

Así mismo, hoy, como nunca antes, vivimos en una época de auge para el crecimiento personal y la autoayuda. Ya no solo las librerías se copan de lectores que buscan, anhelantes, libros que los ayuden a lidiar con sus problemas. Ahora también lo vemos en redes. Miles de cuentas que promueven la felicidad y el lifestyle.

Con lo que uno a veces se pregunta: ¿Cómo hacen ellos para ser tan felices?

Que no se malinterprete. Toda esta conciencia sobre el cuidado de la salud mental es beneficiosa, incluso necesaria. Pero lo que no podemos hacer es desnaturalizar también nuestra naturaleza trágica.

La historia de la humanidad ha tenido su base sobre grandes tragedias.

desarticulado las comunidades naturales, entre ellas la fundamental, la familia, en un proceso arrancado hace más de dos siglos y vigente en la actualidad. Basta observar con ojo crítico las diversas tendencias impuestas desde los poderes dominantes para convencerse de esta funesta realidad, escondida bajo el membrete de la defensa de la libertad individual.

El tan conocido y citado Zygmunt Bauman ha escrito: “A partir de la Ilustración se consideró una verdad de sentido común que la emancipación del hombre, la verdadera liberación del poten-

importa son medicinas, vehículos, electrodomésticos y artículos de higiene. No son bienes superfluos, sino necesarios; y un arancel de ese tipo sólo incrementará los costos y encarecerá dichos productos en perjuicio de los ecuatorianos, quienes además ya han sido afectados, entre otras cosas, por el reciente aumento al IVA. Es difícil imaginar que el presidente Noboa haya realizado un análisis técnico y profundo sobre lo que este arancel representará para la población, o que vaya a establecer medidas para mitigar las consecuencias negativas del mismo; ya que posiblemente ni le importe. En estas guerras arancelarias, los intereses políticos son los que priman, y el consumidor es quien pierde.

Los grandes avances también surgieron de tiempos de crisis, donde el trabajo de los científicos, por ejemplo, era crucial para pasar ese mal momento.

Y también el pesimismo, como herramienta filosófica, de pensamiento, es mucho más útil, en diversos casos, que el positivismo tóxico.

Ya lo decía Robert Kaplan en su libro ‘‘La mentalidad trágica’’. Es importante mantener siempre una vista de tragedia para estar preparados, para no sucumbir ante lo imprevisto, ante lo inesperado. Esto nos ayuda a superar situaciones límite.

Kaplan lo analiza a nivel político, pero también es útil a nivel personal.

Las cosas no siempre salen como queremos.

Por eso, al estar mal, muchas veces, también podemos estar bien.

cial humano, exigía la ruptura de los vínculos de las comunidades y que los individuos fueran liberados de las circunstancias de su nacimiento”. En consecuencia, la condición indispensable para alcanzar la plenitud personal pasa por abandonar las propias raíces, las cuales de manera fatal coartan y hasta impiden el ejercicio de la libertad. El yo sería menos yo mientras más fiel permanezca a sus orígenes naturales y sociales. Aunque no lo parezca, en esa dirección reman los programas de estudios de diversos países dirigidos por políticos de avanzada: reducir al mínimo el contacto

El uso del

poder

La semana pasada hablamos de lo que aparenta ser la ola de excesivas reacciones ante el imperio del wokismo. Y ahora, hablemos de la clase de pronunciamientos que han provocado esa revancha. Me refiero al comunicado de la Dra. Lourdes Tibán sobre el abucheo que sufrió la alcaldesa en el coliseo durante la presentación de las FFF. Según la prefecta de Cotopaxi, a quien considero una líder incuestionable, con mucho olfato político y sagacidad, la dura pifiada era fruto del clasismo endémico de los ambateños, mezclado con el tufo del racismo y la infaltable pizca de machismo en el started pack del whitambo. Error. Son esa clase de falacias, hijas de generalizaciones irracionales las que han puesto en jaque a muchas causas justas.

Cuando se elude la discusión sobre el desempeño de una persona para centrar el foco en su género o raza, existe, desde donde yo lo veo, una revictimización innecesaria. En lugar de ayuda, parece una justificación con alto grado de condescendencia. No existe nada más feminista que hablar del trabajo de las mujeres y no de su sexo. No existe nada más racista que repasar todo acto o tema por el tamiz de la raza. Es curioso, además, que esa clase de discursos provengan desde el poder. Es una forma de diluirlo, como si su poder fuera un accidente o no existiera. El poder no sólo hay que alcanzarlo, hay que saber usarlo porque si no, se evapora.

Me da la impresión, de que quien, teniendo el poder en sus manos, usa su voz pública para victimizarse: o siente que no es capaz de usarlo y se le hace arena entre los dedos o inconscientemente lo hace para dinamitar su autoridad, lo que sería triste y torpe.

Esa clase de discursos, hace dos años, quizás hubieran tenido otro impacto. Pero el mundo está de vuelta, precisamente porque esas cartas ya se usaron mucho y se usaron mal.

con el pasado del propio pueblo, ignorar su historia; de esta forma las nuevas generaciones se moldean de acuerdo a los proyectos e intereses de unas minorías. Los jóvenes, al no tener identidad, son fácilmente manipulados y dirigidos, creen ser libres como nunca en la historia, pero en realidad son marionetas. Con ello el poder puede actuar a su arbitrio, pues sus límites deben estar fijados por una moral básica, no reglada por la política sino anterior a ella, emanada de la comunidad y aprendida en las asociaciones básicas en las cuales se mueve el ser humano de manera natural.

PABLO BALAREZO
NICOLÁS MERIZALDE
CARLOS FREILE

ELECCIONES 05

TUNGURAHUA DOMINGO 09/02/2023 I

TUNGURAHUA DOMINGO 09/02/2025 I

Margarita Pico

Centro Democrático Lista 1

Rogelio Durán

Jenny Toalombo

Santiago Peñafiel

Karla Sailema

Jenny Peralta

Unidad Popular Listas 2

Luis de la Cruz

Diana Tamayo

Xavier Camacho

Gabriela Muñoz

Lucía Coronel Sociedad Patriótica Lista 3

César Valle

Adriana Alvear

Óscar Rodríguez

Erika Jácome

TUNGURAHUA HOY ELIGE A SUS CINCO REPRESENTANTES

A LA ASAMBLEA NACIONAL

Para este periodo los tungurahuenses eligen un asambleístas más debido a los resultados del último Censo de Población y Vivienda 2022.

Para los comicios de este domingo 9 de febrero, 95 candidatos de 19 movimientos y partidos políticos aspiran a alcanzar una de las cinco curules reservadas en la Asamblea Nacional para Tungurahua

Para este periodo la provincia es una de las que elige más asambleístas, esto debido a la información del último Censo de Población y Vivienda 2022. Con base a esta informa-

Yucailla Movimiento Amigo Lista 16

Marisol Criolla

Álvaro Rodríguez

Isabel Saquinga

Jonathan Torres

Lista 23

Shirley Freire

Diego López

Gina Quilligana

Álex Molina

ción Azuay, Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Orellana y Santa Elena son las otras provincias que suman un asambleísta más, mientras que Pichincha y Guayas deberán escoger tres y cuatro legisladores más respectivamente.

En esta ocasión se rompió el récord de organizaciones políticas inscritas en Tungurahua, esto aunque en las últimas seis elecciones el número

Velasteguí Socialista Ecuatoriano Lista 17

Joselyn Zumba

Andrés Manotoa

Karen Cedeño

Alfonso Jaramillo

Ana Villacís Construye Solidariamente Lista 25 - 63

Antonio Garzón

Magdalena Barona

Gustavo Vargas

Ana Reyes

de organizaciones participantes en los procesos electorales ha ido en aumento, en 2009 fueron 10 partidos, 11 en 2013, 17 en 2017, 18 en 2020 y en 2023 fueron 11.

Los votantes han tenido alrededor de un mes para escuchar las propuestas de las organizaciones inscritas en la provincia con algunos rostros conocidos. Dos de ellos buscan la reelección, dos fueron parte de la Asamblea que cesó sus funciones con la muerte cruzada, otros que han tenido una vida política activa y algunos incursionando por primera vez en este quehacer público (NVP)

Cecilia Baltazar Pachakutik Lista 18

Edwin Izurieta

Abigail Pandi

Juan Guerreo

Kimberly Guamán

Segundo Caiza RETO Listas 33

Irene Aldás

Andrés Freire

Daisy Aldás

Pablo Álvarez

Luis Poaquiza Pueblo Igualdad Democracia Lista 4

Ana María Herrera

Óscar Condo

Verónica Criollo

Bryan CHangoluisa

Ramiro Frías

Social Cristiano Lista 6

Silvia Reyes

Jorge Luis Carrillo

Melanie Sánchez

Edwin Valencia

Renán Armas Avanza Lista 8

Cecilia Pérez

Ariel Rodríguez

Doménica Vásconez

Erick Maisanche

Johnny Llerena Democracia Sí Lista 20

Mariela Solís

Henry Erazo

Elva Heredia

Luis Saquinga

Johanna Garnica Tiempo De Cambio Lista 61

Christian Karolys

Stefanía Ocaña

Edison García

Ana Constante

Rocío Real

José Naranjo

Joselyn Llerena

José Ortiz

Paula Villacreses Acción Democratica Nacional Lista 7

Lenin Lara

Doménica Escobar

Oscar Castro

Elizabeth Jerez

Álvarez Izquierda Democrática Lista 12

Romina Rivera

Óscar Moya

Sofía Mayorga

Jonathan Heredia

Alexandra Bautista

Sixto Andrade

Fátima Manzano

Alonso Punina

Lista 62

María Vega

Fabián Villegas

Lizeth Albán

Germán Salvador

Cristian
Christian Meléndez SUMA
Olimpo
Eustaquio Tuala Revolución Ciudadana Lista 5
Edisson Cobo CREO Lista 21
Ramiro Vela Movimiento Cívico
María
David

LOS ECUATORIANOS ELEGIRÁN

A 15 ASAMBLEÍSTAS NACIONALES

Son más de 2 mil candidatos los que este domingo 9 de febrero b uscan una de las 151 curules, 14 más que en el periodo anterior, dentro de la Asamble a Nacional Los ecuatorianos elegirán 15 legisladores nacionales , 130 provinciales y seis del extranjero.

° Ana Bernal

° Miguel Recalde

° Mariuxi Wong

° Santiago Guerra

° Raquel Moreta

° Juan C. Caicedo

° Alejandra Acosta

°Abelois Ronquillo

° Berenice Armas

Alrededor del 61% de los legisladores actuales buscan ser reelectos en este nuevo periodo.

En esta ocasión 93 asambleístas buscan la reelección , todos alcanzaron su puesto en las elecciones anticipadas de 2023, luego de la muerte cruzada. Lo que implica que el 61% de los

°Anderson Quevedo

° Fernanda Brito

° Óscar Chuquimarca

° Narcisa Vera

° Carlos Guerra

Chávez

Revolución Ciudadana - Reto Lista 5 - 33

° Paola Cabezas

° Xavier Lasso

° Priscila Schettini

° F. Samaniego

° Liliana Durán

° Sergio Peña

° Annie Muñoz

legisladores actuales buscan ocupar nuevamente sus puestos.

De ellos, 23 cambiaron de partido o movimiento político para este nuevo periodo que iniciará en mayo de

° Virginia Pinela

° Isaac Avellán

° Miriam Tayo

° Richard Avilés

° Camila Aguirre

° Edison Cantuña

° Damaris Zurita

° Jorge Murillo

° Deysha Araujo

° Lenin Aguilar

° Marjorie Palma

° Luis Moreta

° Pilar Paredes

° Óscar Ortiz

° Hoover Delgado

° Nela Cedeño

° Jaime Marquinez

° Génesis López

° Nasser Armijos

° Carla Iza

° Aaron Cedeño

Movimiento Amigo, Lista 16

° Susana Dávila

° Juan Carlos Yaroslav

° María Huayamave

° Jordania Alcívar

° Sofía Pazmiño

° Jaime González

° Yadira Aguirre

este año y estará en funciones hasta 2029.

Además, en la papeleta existen postulantes que buscan nuevamente una curul a pesar de ya haber sido electos en periodos

° Maria J. Suárez

° Alex Bósquez

° Isabel Enríquez

° Relatos Arias

° Martha García

° Pablo Salazar

° Olga Yance

° Carlos Tilinchana

°Gabriela Chiliquinga

° Érik Chávez

° Jimena Constante

° Carlos Álvarez

° Melany Camacho

°Anderson Gonzaga

° Luisa Delgadillo

° Carlos Jiménez

° Yira Villacís

° Jacinto Espinoza

° Belén Amat

° Asatiani Véliz

° María José Orozco

° Pedro Zapata

° Teresa Álvarez

° Kevin Gaona

° Alina Arellano

° Simón Bolívar

° Damarys Saltos

° Ricardo Alulema

Socialista Ecuatoriano Lista 17

° Bayron Olmedo

° Andrea Tamayo

° Osmar Molina

° Gema Álava

° Jonathan Cadena

° Carla Cumbicus

° Pável Shalagín

anteriores . “No sabemos qué nos va a deparar el futuro con la nueva Asamblea, esperemos que consigamos leyes que realmente nos garanticen un país segur o y con mayores oportunidades”, puntualizó Carlo Minihuano, comerciante. (NVP)

° A. Guarderas

° Luigi García

° Viviana Ávila

° Armando Flor

° Myriam Cortez

° Mike Yaguana

° Samia Hallo

° Luis Yamberla

° Diana Bedón

° José Reascos

° Melania Cañar

° Álex Bustamante

° Sharon Quevedo

° Óscar Caiza

° Niels Olsen

° Diana Jácome

° Esteban Torres

° Sade Fritschi

° Juan José Reyes

° Diana Blacio

° Jimmy Blacio

° Eleana Azín

° Carlos Gómez

° Paulina Viteri

° Jaime Tamayo

° Cruz Martillo

° Henry Moreno

° Aisha Nieto

° Silvia Noboa

° Josué Llamuca

° María F. López

° Esteban Rubio

° Paula Cadena

° Jaime García

° Jacqueline Valencia

° Ariel Cadena

° Alisson Rodríguez

° Dimitri Rojas

° Fernanda Vinueza

° Marco Del Pozo

° Lucía Espinoza

° Álvaro Torrelli

° Zara Caicedo

° Robin Proaño

° Paola Bermúdez

° Galo Sevilla

° Xavier Santos

° Gabriela Montero

° Daniel Ramírez

° Ana Morales

° Luis Chávez

° Sonia Oña

° Mateo Pullas

° Erika Chávez

° Óliver Briceño

° Daniela Gutiérrez

° Alam Tana

° Alicia Cadena

° Wilson Ayala

° Alicia Suárez

° Erwin Ronquillo

° Karen Reyes

° Marcelo Albán

° Lucy Coronel

° Luis Castillo

° María Arends

° Fernanda Núñez

° Lenin Cuchiparte

° Jennifer Guerrero

° Bryan Parrales

° Erika Suárez

° Martín Morán

° Marco Murillo

° Geraldine Weber

° Carlos Aguas

° Diana Moreno

° Julio Matías

° Camila Suárez

° María Caicedo

° Pablo Andino

° Violeta Tirira

° Héctor Acosta

° Diana Noboa

° Dubal Borja

Centro Democrático Lista 1
Partido Social Cristiano Lista 6
Sociedad Patriótica Lista 3
Izquierda Democrática Lista 12
Sociedad Unida Más Acción Lista 23
Partido Unidad Popular Lista 2
Acción Democrática Nacional Lista 7 CREO Lista 21
Pueblo Igualdad Democracia Lista 4
Ricardo Vanegas
Alfredo Serrano
Lucio Gutiérrez
Jorge Sánchez
Guillermo Celi
Andrés Quishpe
Annabella Azín
Juan Fernando Flores
Arturo Moreno Yaku Pérez
Raúl
Elsa Guerra

Datos a tomar en cuenta antes de ir a sufragar

Multas, recomendaciones y otras cosas que deben tomarse en cuenta antes de ir a sufragar.

Para los comicios de hoy, domingo 9 de febrero de 2025, 13 millones 736 mil 314 ecuatorianos están habilitados para acudir a las urnas.

Los votantes elegirán Presidente y Vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes para el Parlamento Andino

Las nuevas autoridades ejercerán funciones durante un periodo de cuatro años.

ferenciados. Para garantizar la validez del sufragio, se deben seguir las siguientes indicaciones:

TOME NOTA

En caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial, esta se realizará el domingo 13 de abril.

Las votaciones son ob ligatorias para los ciudadanos mayores de 18 años y opcional para adolescentes de 16 y 17 años, así como para adultos mayores de 65 años.

¿Cómo marcar correctamente la papeleta electoral?

Cada ciudadano recibirá cuatro papeletas con colores di-

Presidente y vicepresidente: Se debe marcar únicamente el casillero correspondiente al binomio elegido. Asamblea Nacional : En estos comicios se escogerán 15 asambleístas nacionales, 130 legisladores provinciales y seis representantes por las circunscripciones del exterior. Se permite seleccionar únicamente una lista completa. No está autorizado el voto cruzado ni marcar toda la papeleta con una línea, ya que esto anulará el sufragio.

Parlamento Andino: También se debe marcar solo una opción dentro de la papeleta

correspondiente.

¿Cuándo se anula el voto? El CNE señala que un voto será considerado nulo si:

Se marca más de una casilla en la papeleta.

Se inscriben palabras como «nulo» o «anulado».

Se realizan tachaduras o anotaciones adicionales.

Los votos nulos no se asignan a ninguna opción electoral ni cuentan para definir a los ganadores.

¿Qué es el voto en blanco? Cuando una papeleta no presenta ninguna marca, se considera un voto en blanco. Según el CNE, estos sufragios no se suman a ninguna candidatura ni afectan el resultado final de la elección.

Ecuador se prepara para una jornada democrática clave , en la que los ciudadanos deberán ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable. (DLH)

Algunos datos para recordar

° El artículo 123 del Código de la Democracia dispone varias normas que los electores están obligados a cumplir, entre ellas la “Ley Seca” que restringe el consumo y venta de bebidas alcohólicas.

“Durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 después, no se permitirá la venta, distribución o el consumo de bebidas alcohólicas”, señala el artículo de la ley.

Es decir, la prohibición inició al mediodía del viernes 7 de febrero y finalizará al mediodía del lunes 10 de febrero.

Multas por infringir la Ley Seca, no votar o retirarse de la Junta Receptora del Voto

La Ley Seca y su incumplimiento conlleva una multa de 230 dólares.

Por no sufragar la multa es de 47 dólares,

Por no haber recibido la capacitación como integrante de la Juntas Receptoras del Voto (JRV) 47 dólares.

Por no integrar la JRV, la multa es de 70,45 dólares.

El abandono de la JRV, conlleva una multa de entre 5.170 a 9.400 dólares.

Otras

recomendaciones para ir a votar

° Acuda a votar a tiempo. El sufragio inicia a las 07:00 y culmina a las 17:00. Evite asistir a su recinto a último momento.

De preferencia, no acuda acompañado y evite llevar niños a los recintos electorales.

Consulte su lugar de votación previamente en los canales oficiales del CNE: cne.gob.ec El aplicativo gratuito para IOS y Android: CNE App y Call center: 02-3815-841

Su cédula de identidad o pasaporte, pueden estar vigentes o caducados.

No acuda en estado de embriaguez.

No ingresar alimentos a los recintos electorales para mantener un ambiente limpio y ordenado durante el proceso de votación.

ATENCIÓN. El sufragio inicia a las 07:00. Tome en cuenta algunas recomendaciones antes de ir a dar su voto.

Calle Guayas en mal estado por huecos en la vía

SITUACIÓN. Los huecos son considerablemente grandes y representan un riesgo para conductores y peatones.

Los habitantes dicen estar preocupados por el olvido de las autoridades en culminar la obra que iniciaron y que actualmente está abandonada.

Llenos de basura y escombros están varios huecos en la calle Guayas ubicada en el sector del estadio Bellavista, sur de Ambato.

Molestos, los habitantes del sector aseguraron que, desde noviembre de 2024, personal municipal llegó a su sector para abrir estos agujeros, sin darles explicación del por qué.

Queja

“Tres meses ya llevan estos huecos así, es una molestia

porque la gente los usa de basurero, cuando llueve el agua ahí se empoza y sale todita la suciedad, aparte de que huele muy mal”, dijo Pablo Espinoza, morador.

Por su parte, Lidia Manjarrez, sostuvo que “esta vía es transitada y en lo estrecha que es, los carros no tienen espacio para circular normalmente porque esos huecos son profundos, el peligro también es para los peatones, aquí vive gente de

la tercera edad y niños que necesitan espacios seguros y no estas trampas”.

Las vecinas y vecinos aseguraron no tener claras las razones del por qué se abrieron estos espacios en la vía, “suponemos que querían hacer sumideros o no sabemos, la cosa es que nos dejaron botado eso ahí y ahora nadie se hace responsable, eso no puede ser justo, nosotros teniendo que ver cómo hacer para taparles porque son basureros y un problema para nosotros”, señaló Carolina Sánchez, residente de la calle

Guayas y Azuay.

Desde noviembre de 2024, refieren los moradores, se mantienen estos huecos a lo largo de la calle Guayas, en Ambato.

Desde la entidad municipal Un periodista de La Hora intentó comunicarse con Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, vía telefónica y a través de mensajes de WhatsApp, con el fin de conocer su posición frente a esta queja ciudadana, sin embargo, hasta el cierre de la edición no atendió a estos pedidos.

Opinión de un experto Alberto Alulema, ingeniero

La Casa de la Cultura busca talleristas multidisciplinarios

La Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua busca talleristas multidisciplinarios para la ejecución de diferentes cursos.

La convocatoria está abierta para artistas, gestores y colectivos culturales hasta el lunes 17 de febrero de 2025.

civil, aseguró que “qué fácil que le ha resultado a esta Administración abr ir huecos en las calles y dejar así, la consecuencia es que, durante las lluvias, estos socavamientos se convierten en pozos improvisados de agua que deterioran el asfaltado”. “El problema que de inicio puede ser mínimo, se convierte en uno más grave debido al descuido, lamentablemente , parece que el área de fiscalización no está haciendo su trabajo de manera eficiente y esto solo representa un perjuicio para todos los que tributamos, y no tenemos al menos vías en buen estado”, manifestó el profesional. (MGC)

Los requisitos son: una propuesta detallada del taller y la hoja de vida del responsable. Los documentos se deben enviar al correo electrónico nucleotungurahua@gmail.com.

proyectos culturales y cualquier otro dato relevante.

La propuesta debe incluir objetivos, contenidos, metodología, materiales necesarios y duración, mientras tanto, la hoja de vida debe tener información relevante sobre formación académica, experiencia artística, participación de

La convocatoria se realiza en cumplimiento al artículo 105 de la Ley Orgánica de Cultura y del artículo 17 del Reglamento para la fijación de tarifas de alquiler, formas de uso y excepciones en la asignación de las salas, teatros y espacios para el fomento, producción y circulación artística de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. (RMC)

ARTE. La Casa de la Cultura ofrece varios talleres a lo largo del año.
EL DATO

Joaquín Zurita participará en una olimpiada de matemáticas en Perú

Es el único niño ambateño de la delegación ecuatoriana que representará al país en este evento que durará cinco días en Perú.

Joaquín Zurita Alvear, con apenas 9 años de edad se perfila como un genio matemático. Es ambateño y va a representar a Ecuador en una delegación de niños y jóvenes matemáticos que participarán en una olimpiada internacional que se desarrollará en Perú del 17 al 22 de febrero de 2025.

Joaquín es el menor del grupo y aunque la edad mínima es de 11 años, su nivel de conocimiento le permite participar en este importante evento en el que, además, es el único representante tungurahuense. Durante cinco días, Joaquín participará de estas olimpiadas , y aunque su meta es más nutrirse de una nueva experiencia y aprender, participará para poner a prueba su alto conocimiento matemático.

Más detalles

TOME NOTA

Estas olimpiadas están marcando un hito en la innovación y la colaboración dentro del sector de la construcción, brindando una plataforma única para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.

EL DATO

Este es el primer evento internacional en el que Joaquín participa a su corta edad, es el más pequeño de la delegación en concursar.

Alegre y muy elocuente, Joaquín cuenta sobre este nuevo desafío, es que su gusto por los números y el razona-

miento lógico han hecho de este pequeño un ‘crack’ para la matemática recreativa. Los ejercicios algebraicos no son nada complicados para él, es que Joaquín sabe que sus verdaderos retos son aquellos que implican ir más allá de lo conocido, uno de sus sueños precisamente es encontrar fórmulas para resolver potencias, algunas de las que hasta el momento no han logrado ser despejadas.

Su amor por los números le fue inculcado por sus padres desde muy pequeño “mis papis me hacían ejercicios de cuántas manzanas necesito para la familia y

así poco a poco fomentaron en mí esta habilidad para las matemáticas”.

Joaquín también ama la lectura, pero en medio de su exigencia intelectual, lleva una vida de juego y diversión como cualquier otro niño de su edad. Agradece a sus padres, por ser su mayor motivación.

Para su madre, Jhoana Alvear, Joaquín es su orgullo, dice sentirse contenta por la incursión de su hijo en este su primer torneo internacional, pues, aunque participa en concursos locales y nacionales, este es un nuevo desafío para su hijo.

“Me siento orgullosa no solo por verle tan inteligente, sino por la dedicación

Inscríbete en la escuela de danza del Municipio de Píllaro

Desde el 10 hasta el 21 de febrero estarán abiertas las inscripciones para ser parte de la Escuela de Danza del Municipio de Píllaro. Niños mayores 5 años, adolescentes, jóvenes y adultos sin límite de edad pueden ser parte de este espacio cultural que iniciará clases el próximo 6 de marzo de 2025. Los interesados pueden acudir a la Sección de Cultura, Deportes, Turismo y Recreación desde las 08:00 hasta las 12:00 y desde las 15:00 hasta las 17:00. La Escuela de Danza del

Municipio de Píllaro está ubicada en el parque infantil, su horario de funcionamiento es de 15:00 a 19:00. Para inscribirse es necesario una copia de la cédula o partida de nacimiento, una foto tamaño carnet y una copia de la cédula del representante en el caso de los niños. Los beneficios del baile en los niños y niñas son realmente valiosos para su desarrollo físico, psíquico y emocional. Pero no solo esto, cuando los más pequeños aprenden a bailar, estos desarrollan capacidades como

las intelectuales y las sociales, así como la creatividad y la confianza en uno mismo. Asimismo, el baile desarrolla el sentido del ritmo, así como el oído musical, ayuda a liberar tensiones, a aumentar la autoestima y a mejorar la confianza en uno mismo. El baile aporta unos beneficios que van a perdurar toda la vida y que van a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. Una actividad con beneficios físicos y emocionales que se recomienda practicar a cualquier edad. (RMC)

y el empeño que le pone al combinar su gusto por las matemáticas, leer, cumplir con sus obligaciones y jugar como el niño que es”.

Emocionada , Johana cuenta sobre cómo pudo imbuir a su hijo en el mundo de las matemáticas, desde que tenía menos de un año de edad, con juegos sencillos de razonamiento , lecturas y dinámicas que le permitieron hoy cosechar el fruto de su dedicación.

A la par, Carlos Zurita, su padre es con quien Joaquín se complementa para adquirir más conocimientos y asumir nuevos retos juntos, pues, al igual que Jhoana, también es profesional en docencia matemática. (MGC)

Estudiante destacado

° Joaquín Zurita es estudiante de la Unidad Educativa Nuevo Mundo de Ambato. Su madre, Jhoana Alvear, asegura que la dinámica educativa y los docentes son los mejores aliados en la formación de excelencia de su hijo, pues, además, le facilitan permisos y prórrogas para igualar sus estudios, cuando Joaquín participa en diferentes eventos matemáticos. Precisamente, para la participación de Joaquín en la olimpiada internacional, las autoridades de la Unidad Educativa Nuevo Mundo le permitirán viajar sin inconveniente alguno, pues a la par, el cuerpo docente está atento a la formación académica de Joaquín como una forma de apoyarlo incondicionalmente en su desarrollo intelectual, físico y emocional.

DANZA. Las clases iniciarán el 6 de marzo de 2025.
PARTICIPANTE. Joaquín Zurita participará en una olimpiada internacional de matemáticas en Perú.

Brigadas médicas del Hospital Municipal visitan los mercados

Comerciantes de la Red de Plazas y Mercados de Ambato se ven beneficiados con este servicio.

“Es un gesto valioso saber que somos importantes quienes trabajamos en el comercio de Ambato”, dijo Mónica Tene, comerciante de la Plaza Primero de Mayo, al recibir la visita de las brigadas médicas.

Esta iniciativa, liderada por el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, busca mejorar la salud de los comerciantes y usuarios mediante una atención integral.

Con una sonrisa, Mónica invita a sus compañeros a aprovechar este servicio gratuito, que no solo se limita a la atención m é dica, sino que también abarca la salud dental y mental.

mero de Mayo, y la próxima semana se trasladará al Mercado América, siguiendo una programación establecida.

EL DATO La próxima semana se realizarán las brigadas médicas en el mercado América.

A tan solo un mes del inicio de las brigadas médicas, el proyecto ‘Mercados saludables’ logró un impacto positivo en los comerciantes. Además de cuidar su salud, estaa valoración médica les beneficia para la obtención de los permisos de funcionamiento de sus puestos de trabajo.

Labor

El pasado 6 de febrero, la brigada estuvo en la Plaza Pri-

Gabriela Velasteguí, médico general, destacó que, mediante charlas, se recomienda a los pacientes los cinco hábitos saludables para tener una vida de calidad: mantener una alimentación equilibrada, una hidratación adecuada, reducir el estrés, realizar actividad física y respetar los tiempos de sueño. Velasteguí explicó que estos hábitos son esenciales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.

Rosita Matsabalín, presidenta de la Plaza Primero de Mayo, expresó su agradecimiento a la alcaldesa Diana Caiza por la oportunidad que representa este proyecto para los comerciantes. “No habíamos recibido este tipo de ayuda directamente, agradecemos a la autoridad por su trabajo e impulsar el fortalecimiento de la Red de Plazas y Mercados”, manifestó Matsabalín. (DLH)

Correctivos en el Hospital

° Tras la visita de la alcaldesa Diana Caiza al Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced. El Dr. Germán Viteri, director encargado, destacó que mantiene una serie de reuniones con el personal para identificar y solucionar las necesidades urgentes que limitaban la operatividad de la casa de salud.

Una de las primeras acciones fue abordar la falta de medicamentos. El Comité de Gestiones del Hospital investigó los problemas en la adquisición de los productos, identificando las causas por las cuales los procesos de compra no avanzaban como se esperaba el año pasado. Con esta información, se tomaron las medidas necesarias para asegurar que la farmacia cuente con los medicamentos para atender a los pacientes de manera eficiente.

Otro de los aspectos enmendados es la limpieza y sanitización de las instalaciones. “Hemos tomado las medidas correctivas necesarias con el personal de servicio, y cada uno de los espacios es sanitizado a diario. A pesar de la presencia de polvo debido a las obras de remodelación que se realizan en la infraestructura del hospital, garantizamos que la estancia de nuestros usuarios sea segura, cómoda y óptima”, indicó el Dr. Viteri.

En su compromiso por evitar la venta ilegal de turnos en centros de internet cercanos al hospital, el director coordinó con la Jefatura de Tecnologías de la Información la implementación de un bloqueo de IP. De esta manera, los ciudadanos podrán acceder a los turnos de manera fácil y transparente, desde sus hogares o directamente en las instalaciones del hospital, con la asistencia del personal correspondiente.

40% de avance en construcción de puentes en Quisapincha

El Gobierno Provincial de Tungurahua está avanzando en la construcción de dos puentes de tipo super luz en la vía El Galpón-Calhuasig, parroquia Quisapincha , como parte de los trabajos complementarios en la Red Vial Grupo 2.

Estos puentes, que forman parte de un proyecto con una inversión de 350 mil dólares, tienen un avance del 40% en su intervención.

Cada puente cuenta con siete metros de ancho, 10 metros de altura y ofrece siete metros carrozables con veredas a ambos lados.

Los trabajos incluyen la excavación de 5.000 m³, rellenos de 13.000 m³, rediseño vial, y la construcción de estructuras y carpetas asfálticas con subbase clase 3 y base clase 1A. Además, el asfalto tendrá un espesor de 5 cm, acompañado de obras complementarias como cunetas, bordillos, excavaciones y pasos de agua.

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, junto con funcionarios de la dirección de vías y construcciones, el equipo técnico del contratista, autoridades del GAD parroquial de Quisapincha

y beneficiarios de la comunidad, realizaron un recorrido por el sitio para supervisar el progreso de la construcción.

Estos puentes mejorarán significativamente la movilidad vehicular y peatonal, facilitando el ingreso y salida de productos agrícolas de las comunidades beneficiarias.

“La construcción de los puentes es una obra urgente. Como agricultores, nos sentimos agradecidos por el trabajo que realiza el Gobierno Provincial en beneficio de los sectores rurales”, afirmó Juan Cosquillo, un residente de la comunidad El Galpón. (DLH)

AUTORIDAD. El prefecto Manuel Caizabanda realizó una visita a la obra.
SALUD. Una de las comerciantes de la Plaza Primero de Mayo siendo atendida.

Develan el carro que ganará la nueva Reina de Ambato 2025

Un Renault Kardian recibirá la nueva Reina de Ambato, gracias a una entre Automotores y Anexos y la Cooperativa Ecuafuturo.

En medio de un emotivo evento se realizó la develación del auto Renault Kardian que será entregado a la nueva Reina de Ambato 2025.

Al evento fueron invitadas las nueve aspirantes a la corona, entre otros importantes asistentes que se sumaron a esta develación en la que, además, se expusieron todos los beneficios de este auto que luce como uno de los diseños más actuales en la vitrina de la marca.

Diego Lalama, gerente de la empresa Automotores y Anexos, aseguró que como distribuidores de la marca francesa Renault no dudaron en apoya a esta iniciativa.

El representante agregó, además, que el carro entregado a la Reina de Ambato, es un diseño nuevo que apenas lleva cinco meses en el mercado.

“Nuestro vehículo será un aliado estratégico de la soberana para que se pueda mo-

EL DATO

Este 22 de febrero de 2025 se llevará a cabo el acto galante de elección y coronación de la nueva Reina de Ambato.

vilizar de una manera ágil y potente, pues es una herramienta estratégica para sus labores”, enfatizó.

Asimismo, Lalama sostuvo que el automotor contará con la cobertura de un paquete de mantenimientos gratuitos, descuentos en re-

puestos, talleres y servicios para darle al vehículo de la Reina de Ambato una cobertura total.

Apoyo

La Cooperativa Ecuafuturo, es parte de hacer realidad la entrega de este importante premio, pues además de ser el auspiciante de oro para el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y las Flores ( FFF ), en esta edición 74, la entidad financiera es un aliado de Automotores y Anexos en la adquisición del carro.

Marco Telenchana, representante legal de la Cooperativa Ecuafuturo, aseguró que, “como institución financiera estamos enfocados en generar el desarrollo cultural, económico, donde es-

EL DATO

Durante el evento de develación, se informó que el automotor cumple con todos los estándares de calidad, comodidad y seguridad, para el desarrollo de las labores de la nueva Reina de Ambato.

temos presentes. Este es un aporte que lo realizamos con mucho corazón a nuestra ciudad, es devolverle a esta tierra lo mucho que ha hecho por las empresas que estamos en esta ciudad”.

Mientras que Rafael Silva, director ejecutivo encargado del Comité Permanente de la FFF, agradeció por este importante aporte a las empresas aliadas, y destacó la utilidad del vehículo para el desarrollo del servicio social que tendrá la nueva soberana durante su año de reinado.

“La entrega de este carro no es solo un premio, sino una herramienta de traba-

Como empresas privadas tenemos que unirnos con un fin común para apoyar a nuestras fiestas, que nos una el ambateñismo por el bienestar de todos”.

Este es un aporte que lo realizamos con mucho corazón, y poner un granito de arena ante todo lo que ha hecho esta tierra por las empresas que estamos en esta ciudad”.

MARCO TELENCHANA REPRESENTANTE COOPERATIVA ECUAFUTURO

9 CANDIDATAS

Se disputan el título Reina de Ambato para este 2025, en el marco de la celebración de la edición 74 de la FFF.

jo, estoy convencido que se convertirá en su cómplice durante los 365 días del año”, mencionó Silva. (MGC)

DIEGO LALAMA GERENTE AUTOMOTORES Y ANEXOS
PREMIO. Las candidatas conocieron el auto que una de ellas recibiría de llegar a ser Reina de Ambato.
EMOCIÓN. En alfombra roja fueron recibidas las nueve aspirantes a la corona de belleza de la ciudad.

La Salle es campeón del Interescolar de Fútbol

La selección lasallana venció 2 a 1 a la González Suárez en la gran final y se llevó el título de la categoría infantil A.

La Unidad Educativa La Salle se consagró como la nueva campeona del Interescolar de Fútbol 2025 en la categoría infantil A, tras dar vuelta el marcador y vencer 2 a 1 a la escuela González Suárez para llevarse la medalla de oro.  La selección ‘ lasallana’ demostró un juego contundente durante todo el torneo, fue el único equipo invicto y aprovechó las desconcentraciones de su rival para obtener el tan ansiado campeonato.

Proyecto y alegría  El equipo de La Salle conformando con una plantilla 100% tungurahuense de 18 jugadores de Ambato y otros cantones de la provincia han entendido la ‘idea de

EL DATO

La Unidad Educativa

La Salle lleva un proceso de tres años con los entrenadores José Luis Cabrera y Mauricio Sánchez, quienes forman a los estudiantes en el fútbol.

juego’ de sus entrenadores y lo combinaron con la pasión que tienen por el fútbol para estar invictos en más de ocho partidos.

“El campeonato tuvo alrededor de 50 escuelas participantes, estamos contentos, porque hemos implementado que el juego limpio y vis-

toso es la mejor herramienta para ganar. Llevamos un proceso de tres años y anteriormente nos quedamos en cuartos de final o semifinales, es por eso que amamos el fútbol, porque siempre da revanchas. Todos estos chicos son innato s, tienen mucho talento”, comentó José Luis Cabrera, entrenador de La Salle y exjugador de Técnico Universitario.

Además, mencionó que la actitud que tuvieron sus dirigidos a lo largo del torneo les permitió no desanimarse en el juego final y poder revertir el partido para obtener el primer lugar.

Para el goleador Marcelo Céspedes el título es muy especial, porque pudo marcar el gol del triunfo y consagrarse como uno de los mejo-

res jugadores del torneo.

“Marqué un golazo para darle la victoria a mi equipo Mi papá me motivó a jugar fútbol cuando era más pequeño y le agradezco al entrenador por ayudarme a ser mejor. Mi máximo ídolo es Cristiano Ronaldo y le dedicó este triunfo a Dios, mis compañeros y mi familia”, dijo Marcelo.

El rival

La Unidad Educativa González Suárez demostró ser un digno finalista e incluso estuvo cerca de llevarse la victoria, porque empezó ganando la final. Los estudiantes dirigidos por el entrenador Roque Sánchez jugaron un gran partido y se colgaron la medalla de plata.

“Solamente tuvimos un

TOME NOTA

La Unidad Educativa Tirso de Molina alcanzó el tercer lugar del campeonato tras ganar 5 a 4 a la escuela Galo Miño.

minuto de desconcentración y nos faltó un poquito más de actitud. Cómo sabemos en las finales gana el que hace los goles y no el que juega mejor. Tenemos un proceso en la escuela con entrenamientos de lunes a viernes e incluso partidos amistosos para mejorar nuestro desempeño. La final sin la González Suárez no es final y vamos a continuar trabajando para el próximo año”,  dijo Sánchez. (JR)

ALEGRÍA. La Unidad Educativa La Salle se llevó el primer lugar del Interescolar de Fútbol 2025.
ESFUERZO. La Unidad Educativa González Suárez alcanzó un meritorio segundo lugar en el Interescolar de Fútbol 2025.
COMPROMISO. La Unidad Educativa Tirso de Molina finalizó en el tercer lugar del Interescolar de Fútbol 2025.

Entre la ciencia ficción y fantasía

Ambos géneros en su esencia cuentan sobre problemas sociales, condición humana y plantean nuevas formas de mirar la realidad.

Universidad Indoamérica

Después de ver películas como “Harry Potter y la piedra filosofal” e “Interestelar”, es común que un espectador se haga una pregunta recurrente: ¿cuáles son las diferencias entre la fantasía y la ciencia ficción?

Si bien ambas tienen fronteras definidas , estas a menudo pueden volverse difusas. En este artículo, exploramos tres diferencias clave entre estos géneros.

Primera diferencia

Potter y la piedra filosofal” de J.K Rowling, las leyes de la mecánica newtoniana se alteran. Hay escobas que vuelan que rompen las leyes clásicas

Segunda diferencia

La segunda diferencia es coyuntural y quizás puede que genere controversia, si partimos del hecho que está en la propia definición del género.

EL DATO

La primera diferencia tiene relación con que las historias de fantasía respetan sus leyes propias y las historias de ciencia ficción respetan las leyes de nuestro mundo. Desde el punto de vista de la física clásica, las leyes que gobiernan son la cinemática y la dinámica de los cuerpos. En este sentido, los objetos y las personas están gobernados por la fuerza de la gravedad y el movimiento tiene fuerzas de acción y reacción.

Según un informe de la Motion Picture Association, las películas de ciencia ficción y fantasía representaron más del 30% de la taquilla mundial en 2023.

Desde la perspectiva de Asimov, la ciencia ficción nos cuenta sobre una tecnología nueva, que impacta en una sociedad del presente, del pasado o del futuro y que ejerce un cambio social. En cambio, la fantasía no cuenta sobre las nuevas tecnologías, no es propia de su naturaleza, porque todo lo que sucede en la fantasía está de acuerdo a las leyes propias, muchas veces la magia o las cuestiones sobrenaturales

TOME NOTA

En 1977, Star Wars revolucionó el cine combinando ciencia ficción y fantasía: tenía naves espaciales y tecnología futurista, pero también magia en forma de la Fuerza.

Otro ejemplo, en mi novela “Los Improductivos”, advierto sobre las posibles consecuencias de la clonación humana y de la deshumanización. En cambio en mi novela “El Instinto de la Luz”, no hay aparatos tecnológicos, lo que sucede en esa historia, es gracias a la interacción mágica entre las fuerzas del bien y del mal.

La tercera diferencia

La tercera diferencia entre ambos géneros, es el hecho de que muchas de las obras de la ciencia ficción narran un futuro previsible

Muchas de las obras de ciencia ficción nos devela un futuro que lo vemos llegar y queremos prevenirlo

En cambio, la fantasía, aunque puede narrar historias que suceden en sociedades con problemas similares a los actuales e incluso en el futuro, “su ánimo” no es prevenir.

Llevando estas leyes al campo de la ciencia ficción y la fantasía, se puede decir que, en una historia de ciencia ficción, los objetos y las personas respetan estas leyes. Muchas de las tecnologías que encontramos en las obras de ciencia ficción operan bajo estas leyes. Por ejemplo, los robots en las obras de Isaac Asimov.

En cambio, en las obras de fantasía, las leyes newtonianas son alteradas y operan sus leyes propias, que por lo general, son mágicas. Por ejemplo, en la novela “Mañana será así” de Robert Sheckley, que narra sobre un hombre inocente llevado a un planeta prisión, los habitantes del planeta de la muerte convienen de acuerdo a las leyes newtonianas. En cambio, en una novela como “Harry

Por ejemplo, en la novela “La mano izquierda de la oscuridad” de Ursula Le Guin hay un aparato que sirve para la comunicación entre los planetas, la autora lo llama: “ansible”. En cambio, en la novela como “El Señor de los anillos” de J.R.R Tolkien no existen aparatos tecnológicos sino que son las fuerzas de la magia y las fuerzas sobrenaturales de la Tierra Media las que cambian la sociedad.

Por ejemplo, en muchos relatos de ciencia ficción de la década de los sesenta y setenta se escribió mucho de la bomba atómica. En cambio en los relatos de fantasía no se aspiraba a prevenir, sino a mirar la sociedad con otros ojos.

Conclusión

Estas son tres diferencias entre dos géneros que, muchas veces, se mezclan

en las historias. Consideremos que en el devenir de los años, cada vez las fronteras entre la fantasía y la ciencia ficción se disuelven, y se mezclan.

Lo interesante de ambos géneros es que, en su esencia, cuentan sobre los problemas sociales, la condición humana y plantean nuevas formas de mirar la realidad.

IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)

Los pacientes con depresión prefieren los alimentos ricos en carbohidratos

Estos alimentos tan energéticos también suelen caracterizar una dieta poco saludable.

EUROPA PRESS.- Un grupo de investigadores ha llevado a cabo un nuevo estudio, publicado en la revista ‘Psychological Medicine’, en el que ha descubierto que, aunque los pacientes con depresión suelen tener menos apetito, prefieren los alimentos ricos en carbohidratos.

De este modo, los investigadores del Hospital Universitario de Bonn (Alemania), la Universidad de Bonn y el Hospital Universitario de Tubinga (Alemania) señalan que cada depresión es diferente, algo que también se manifiesta en el apetito. Los pacientes, especialmente los que sufren una depresión grave, suelen referir cambios en su apetito.

“Muchas personas con depresión sufren una pérdida general de apetito . Otras

tienen más apetito durante un episodio depresivo e incluso desarrollan antojos de comida, especialmente de dulces. Estos cambios pueden dar lugar a un cambio en el peso corporal”, ha explicado el autor del estudio

Nils Kroemer, que trabaja en el Hospital Universitario de Tubinga en el Departamento de Psiquiatría Traslacional del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia.

“A pesar de estos informes, poco se sabe acerca de las preferencias alimentarias de los pacientes con depresión, a pesar de que esta información podría tal vez promover nuevos enfoques terapéuticos”, ha añadido el investigador.

Cambios

El estudio demuestra por primera vez que la depresión se asocia a cambios específicos en las preferencias alimentarias, que pueden explicarse por la composición de los alimentos que se muestran. Los componentes cruciales para las preferencias son los llamados macronutrientes, que componen la

dieta: hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Los hidratos de carbono son una de las principales fuentes de energía para las células humanas. Las personas que sufren depresión muestran una menor apetencia por alimentos ricos en grasas y proteínas en comparación con un grupo de control sano. Por el contrario, tienden a preferir alimentos ricos en hidratos de carbono, como los dulces.

En el estudio, una mayor proporción de hidratos de carbono también provocó una mayor predilección por los alimentos ricos en grasas y proteínas en las personas con depresión. En otras palabras, los pacientes con depresión también tenían más antojo de alimentos que combinan grasas e hidratos de carbono, como el chocolate con leche.

Estos alimentos tan energéticos también suelen caracterizar una dieta poco saludable. Hasta ahora, se suponía que el ansia de alimentos ricos en carbohidratos estaba relacionada con un mayor apetito.

“Ahora hemos podido demostrar que no es así. De hecho, los antojos de carbohidratos están más relacionados con la gravedad general de la depresión , especialmente con los síntomas de ansiedad”, ha señalado Lilly Thurn, miembro del equipo de Kroemer en el Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la UKB.

Vigilar la nutrición

Los resultados del estudio plantean ahora otras cuestiones para futuras investigaciones y tratamientos. “Dado que los alimentos que contienen hidratos de carbono controlan la respuesta de recompensa en el cerebro a través de vías de señalización distintas a las de los alimentos ricos en grasas y proteínas, tal vez sea posible derivar de ello mejores enfoques terapéuticos”, ha afirmado Kroemer. En el futuro, una terapia dietética de acompañamiento podría, por tanto, poner a prueba si se produce un cambio en la preferencia por determinados alimentos durante la

EL DATO

Los carbohidratos malos están presentes en el arroz y la pasta blancos, la harina blanca, el azúcar refinado, los productos de pastelería, entre los que se encuentran las galletas, los pasteles y las mermeladas.

depresión. También podría investigarse si es posible una mejora duradera de la depresión optimizando la dieta del paciente.

“Las terapias dirigidas a la conexión entre el intestino y el cerebro parecen especialmente prometedoras en el futuro. Los primeros estudios ya han demostrado que el ayuno o los alimentos probióticos pueden tener un efecto antidepresivo. También se ha demostrado que las personas con depresión presentan cambios en su microbioma que podrían exacerbar diversos síntomas”, ha comentado Thurn.

CUIDADO. Los alimentos ricos en carbohidratos son peligrosos para la salud.

Hombre escopolaminado es encontrado en la vía a Montalvo

El sujeto fue escopolaminado tras haber ingerido bebidas alcohólicas en Huachi

La Dolorosa, los uniformados lo encontraron tendido sobre la vía a Montalvo.

Un hombre fue escopolaminado y abandonado a su suerte a un costado de la carretera en la parroquia de Montalvo. Sucedió la madrugada de este sábado 8 de febrero de 2025 en el barrio Luz de América , sur de Ambato.

Al ECU 911 se elevó la alerta del hallazgo y personal policial acudió al lugar de los hechos . En el lugar encon-

traron a una mujer que se identificó como médico y que auxilió a la víctima.

Caso

La ciudadana les dijo a los policías que transitaba por la vía camino a su casa, cuando encontró a un hombre tendido al costado derecho de la calle, por lo que de inmediato le prestó primeros auxilios y pidió una ambulancia

Se trataba de un hombre que vestía un uniforme azul, de la facultad de medicina de una universidad de Chim-

Hombre es baleado en medio de un presunto robo

Con una herida de bala en la pierna izquierda fue encontrado un hombre en el interior del Hospital Municipal de Ambato. Sucedió la mañana de este 8 de febrero de 2025.

Al ECU 911 se reportó la alerta. De ahí que personal policial acudió hasta la casa de salud, específicamente al área de emergencia en donde encontraron al herido

Situación

En el lugar, una doctora les explicó a los gendarmes que poco antes había ingresado un ciudadano que presentaba una herida de bala cerca de la ingle de su pierna izquierda, por lo que estaban por ingresar a quirófano para extraerle el proyectil. El perjudicado contó que estaba en el sector de La Joya, dentro de un bar. Cuando se dispuso a salir fue intercepta-

do por ladrones armados que intentaron robarle. En medio del forcejeo, en donde intentaba evitar que lo despojaran de sus cosas, uno de los delincuentes detonó su arma y le disparó causándole la herida.

No quiso denunciar

Según el reporte policial, el hombre se negó a dar más detalles sobre sus presuntos

borazo, el mismo que estaba inconsciente.

Cuando los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Mocha llegaron, trasladaron al perjudicado hasta el centro de salud de Quero, siendo ingresado en el área crítica.

Reaccionó

Cuando eran las 07:00, finalmente el ciudadano de 31 años reaccionó y pudo contarles a los uniformados que estaba ingiriendo licor en el sector de Huachi La Dolorosa, siendo esto lo único que pudo recordar.

Hasta el cierre de esta edición se conoció que el perjudicado quedó a cargo de su hermano , quien fue informado de lo sucedido y asistió a la víctima. El caso, mientras tanto, está en conocimiento de las autoridades para su investigación. (MGC)

atacantes, pues aseguró que se encontraba en problemas matrimoniales, por lo que para evitar que su familia se enterara de la situación no colaboraría con la Policía. Además, dijo que se trasladaría a una clínica para que ninguno de sus parientes conociese sobre su estado, ni sobre lo que le sucedió. Por lo tanto, el hecho no pudo ser investigado para dar con quien o quienes hirieron al ciudadano. (MGC)

ILUSTRACIÓN. El hombre no pudo recordar lo qué le sucedió cuando fue drogado. (Foto para graficar)
ILUSTRACIÓN. Un disparo en la pierna recibió un sujeto en medio de un presunto robo. (Foto para graficar)

Da clic para estar siempre informado

ESPAÑA ACOGE A MEDIO MILLAR DE PERSONAS QUE HAN HUIDO DE GAZA Y CISJORDANIA

MADRID (EUROPA PRESS) . España tiene en el sistema de acogida a medio millar de personas que han huido de Gaza y Cisjordania, según datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército preparar la “salida voluntaria” de la población de la Franja de Gaza y afirmó que países como España, Irlanda y Noruega están “obligados por ley” a acoger a los gazatíes siguiendo el plan anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que aboga por “reubicar permanentemente” a los residentes del enclave.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.