Tungurahua: 28 de noviembre, 2024

Page 1


Socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato piden que se liquide

En medio de un plantón en los exteriores de la institución financiera, los socios solicitaron a la SEPS y Cosede la liquidación forzosa de la Cooperativa. Página 3

Políticos usan el miedo para polarizar la elección

12 alfiles del correísmo con cuentas pendientes en el TCE

Las tiendas de barrio están en riesgo de desaparecer Más acuerdos reducen pensiones alimenticias Argentina ya siente resultados del efecto Milei

Página 7

Liquidación: la única solución para los socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato

Los socios de la institución financiera solicitaron a la SEPS y Cosede la liquidación forzosa de la cooperativa.

Los socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato realizaron un nuevo plantón en los exteriores de la entidad financiera para exigir que se les devuelva su dinero. La concentración se llevó a

Reinas de

cabo este miércoles 27 de noviembre en los exteriores de la agencia ubicada al sur de la ciudad, edificio que estuvo resguardado por la Policía Nacional durante la manifestación.

Problemas

Galo Sánchez, representante de los socios, dijo que presentaron varios oficios en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y en la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) solicitando que la cooperativa entre en liquidación forzosa.

DATO

“Los que nosotros queremos es que se dé la liquidación y recuperar nuestro dinero (…) El Gerente se comprometió en presentar un plan de reactivación y una auditoría que no ha cumplido”, aseguró. Asimismo, mencionó que la idea planteada en octubre de este año, de solicitar un

otros cantones no podrán participar

por la corona de Ambato

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato abrió el periodo de recepción de documentos para las candidatas a Reina de la ciudad.

Este proceso estará habilitado en la Secretaría del Comité, ubicada en la calle Piísima y Raymundo Salazar, en Santa Elena, norte de Ambato. Hasta el martes 17 de diciembre.

Sin embargo, las inscrip -

ciones oficiales se llevarán a cabo del 6 al 10 de enero, para las candidatas que ya hayan cumplido con todos los requisitos. Previo al lanzamiento de esta convocatoria, el Comité Permanente de la FFF dió a conocer que se han realizado varios cambios para este certamen, entre los cuales destacan lo siguiente:

Las nuevas candidatas deben contar con el respaldo de

adelanto de las elecciones de la Cooperativa para presentar una lista de representantes que puedan hacerse cargo de la entidad quedó descartada porque no les facilitaron el reglamento para poder participar. Los socios esperan que la liquidación se realice en diciembre de este año antes que la cooperativa cambie de segmento, según Sánchez, para cubrir el pago de todos los afectados serían necesarios 85 millones de dólares.

Entre las anomalías que denunció el representante de los socios consta también

la renovación de pólizas de acumulación sin autorización de los titulares de las cuentas, además de préstamos vinculados ilegales, que habrían sido entregados a familiares de la directiva

Pagos

Al momento la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato continúa entregando 130 dólares semanales únicamente a adultos mayores.

De aquí nace otra de las molestias que es el sistema de entrega de turnos que no abastecería para todos los socios que se ven obligados a realizar filas por varias horas para conseguir uno.

Anthony Espín forma parte de los afectados, él tiene discapacidad visual y asegura que con el dinero que le generaba una póliza costeaba medicamentos y tratamientos “Qué pasa con las autoridades que no se pronuncian, ellos son cómplices y encubridores”, dijo.

Patricia Acosta, también socia, mencionó que ella no ha podido acceder a ni un solo centavo de los ahorros que entregó a la cooperativa, porque no es adulta mayor.

La mayoría de los participantes de este plantón indicaron que viajarán a Quito para ser parte de otra actividad similar en los exteriores de la SEPS.

Este medio de comunicación solicitó una entrevista con el Gerente de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato para contrastar la información emitida en esta nota, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se tuvo ninguna respuesta. (RMC)

un representante barrial, reforzando la conexión entre las participantes y la comunidad. Además, deberán presentar un proyecto social en ejecución o por ejecutarse, destacando su compromiso con el desarrollo de Ambato desde una perspectiva activa y solidaria. Otro punto importante del reglamento es que las candidatas no deben haber participado previamente en el certamen Reina de Ambato ni haber sido reinas de otros cantones de Tungurahua Este requisito asegura la incorporación de nuevas voces que reflejen la diversidad y esencia única de la ciudad. Adicionalmente, se implementa la evaluación del desempeño de las candidatas durante la agenda previa al certamen. (VAB)

Los socios de la cooperativa planifican otro plantón en Quito.
REPRESENTACIÓN. Las jóvenes deben cumplir con los requisitos estipulados.
PROTESTA. Los socios se concentraron en la agencia de la cooperativa ubicada al sur de Ambato.

Municipio de Ambato condonará intereses por multas de tránsito

Más de un millón de dólares en intereses y recargos por infracciones de tránsito y arrendamientos serán condonados.

Después de 11 meses de debate, el Concejo Municipal de Ambato aprobó este martes 27 de noviembre la ordenanza que norma la remisión de intereses y recargos derivados de obligaciones no tributarias. Esta medida beneficia a quienes tienen pagos pendientes relacionados con: arrendamientos en espacios municipales, recargos por multas de infracciones o contravenciones de tránsito e infracciones impuestas por la junta de protección de la niñez y adolescencia. Asimismo, contravenciones a registro minero ambiental, infracciones a ordenanzas municipales, venta de terrenos, nichos, desechos, residuos y subproductos del camal, entre otros ingresos.

Normativa

Silvia Toasa, directora Financiera de la Municipalidad , dijo que dentro de las personas que más adeudan a la Municipalidad están los infractores de tránsito con un total por cobrar de 18.5

La propuesta de ordenanza fue presentada por la Administración Municipal en enero de este año.

millones de dólares.

La funcionaria explicó que este monto es alto porque la Agencia Nacional de Trán sito (ANT) trasladó multas por el valor de 14.5 millones para que sea la Municipalidad la encargada de cobrarlas. “Hay casos en los que los intereses son más altos que las multas originales”, dijo Toasa.

Dentro de las personas con más valores pendientes constan también los arrendatarios de cubículos dentro de la Red de Plazas y Mercados con un valor de 656 mil dólares, cuyos intereses ascienden a 230.748 dólares.

En el caso de que todos los deudores paguen la Municipalidad recaudaría un total de 19 millones 942 mil dóla-

(03)

Dirección:

cobrar será de un millón 455 mil dólares.

Se espera que esta ordenanza entre en vigencia a mediados de diciembre a través de su inclusión en registro oficial, a partir de ahí, los ciudadanos tendrán 180 días para ser parte de los beneficios.

“Si yo debo 500 dólares y tengo 100 puedo acercarme a pagar de forma escalonada, pero si no se completa el

vuelve a ser el inicial”, dijo la Directora Financiera.

Deudores Emma Fiallos, comerciante del mercado Modelo, dijo que por la crisis energética las ventas han disminuido hasta en un 60%, motivo por el cual, debe seis meses de arriendo, por ende, le parece positivo que pueda acercarse a pagar sin multas ni recargos.

“Ayer vendí dos prendas

Conoce la agenda de actividades por la cantonización de Baños

Baños de Agua Santa cumple 80 años de cantonización y para celebrarlo llevará a cabo una serie de actividades gratuitas para toda la ciudadanía.

Son más de 60 los eventos deportivos, artísticos y culturales programados que ya iniciaron este miércoles 27 de noviembre y se extenderán hasta el lunes 31 de diciembre.

Para este viernes 29 de noviembre se tendrá el tradicional Albazo desde las 05:00 en las principales

calles de la ciudad, posteriormente, desde las 07:00 iniciará la Minga de la Baneñidad.

El Pregón de la Alegría se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre desde las 12:00, el mismo día desde las 20:00 dará inicio la Noche Retro en el parque Juan Montalvo.

El viernes 6 de diciembre se tendrán varias actividades como la Ruta de la Educación 5k y la tradicional carrera de Coches de Madera que iniciará desde las 14:00 en el barrio Las Ilusiones.

dólares, no hay ganancia y eso que ni siquiera almorzamos”, contó.

Laura Cofre, también comerciante del Modelo, dijo que debe cuatro meses de arriendo y que esa es la realidad de la mayoría de sus compañeras, incluso desde la pandemia de 2020. “La ordenanza es algo bueno, esperemos que se cumpla para el beneficio de todos”, mencionó. (RMC)

Para el sábado 7 se tendrá la Elección y Coronación de la Representante de la Belleza de la Mujer Baneña en el coliseo municipal a partir de las 20:00.

Días después, el jueves 12 se desarrollará el espectáculo cultural del Arte y el Humor en el coliseo del barrio Pititig desde las 19:00 con la participación de Carlos Michelena.

Dentro del cronograma constan también festivales caninos, campeonatos de bolas de acero, downhill, y más conciertos. Toda la agenda está disponible en la página en Facebook del Municipio de Baños. (RMC)

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
COBROS. Dentro de las personas que más adeudan a la municipalidad están los infractores de tránsito.

OPINIÓN

Adiós Ecuador

Quien se va, se convierte en héroe, quien se queda en la lucha somos parias que quisiéramos ser héroes. Quien se queda, aunque pueda irse es tonto. Escucho que muchos migran por estudiar, aprender un idioma, conocer otra cultura, ganar dinero, vivir el sueño. No desmerezco esos propósitos. Yo diría lo mismo para disfrazar deseos más simples como salir a caminar sin miedo a las motocicletas, abrir la llave del agua con la seguridad de que caerá más que una gota, salir sin la posibilidad que me secuestren o violen. Los que conozco que se van casi siempre dicen “me voy por un año y si Dios quiere me quedo” ojalá Dios si quiera y se queden. Abrirse al mundo es abrirse a oportunidades, eso nos dicen. “Ya ándate de éste país” me insisten los míos, asegurándome que la buena fortuna estará a unos cuantos miles de kilómetros porque, cómo se progresa en un país que huele a sangre y plomo. Y después pienso en lo difícil que es empezar de cero, algo que solamente imaginar produce angustia, pero en este país cada día se inicia desde la nada, con una nueva incertidumbre. Empezar de cero ya no es tan nuevo. La soledad aterra más que la sangre y el plomo. Es posible que este enraizamiento patriótico no sea más que una dependencia de la violencia a la que nos hemos acostumbrando, la idea de construir una vida sin nada de lo que se conoce incluyendo a la inseguridad que es nuestra sombra, el miedo que es nuestra arma y la esperanza que es un títere que nos entretiene. Nos empujan a caminar encima de los cuerpos de los nuestros, de la sangre de los ajenos, de los discursos de los que tienen voz, esperando que sea la voz de todos y a caminar encima de la propia dignidad. No querer irse por la posibilidad de querer volver o no. La vida más allá de Ecuador es un adiós al país que se conoció en alguna vez, del que ya vivimos en luto constante, ahora migrar parece una obligación generacional. Somos parias en nuestra propia tierra, se nos ha excluido, abandonado y denigrado. ¿Qué nos espera si nos quedamos? Es un adiós al Ecuador Amazónico y un hola Narco Ecuador.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Delincuencia juvenil: un desafío social

La delincuencia juvenil es un problema que afecta a las sociedades de todo el mundo. En particular, los jóvenes de entre 14 y 18 años que carecen de una estructura fami-

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.101

El alza del IVA ayudó a reducir el empleo

Los discursos políticos tipo “rendiciones de cuentas” pintan una realidad muy alejada de la que sienten en sus bolsillos los ecuatorianos y sus empresas.

Los datos oficiales demuestran que el alza del IVA junto con la baja productividad, sin real flexibilidad laboral, sin seguridad y ahora sin luz, impidió que ese costo se traslade en ninguna medida al consumidor. El Estado incrementó sus ingresos, pero el costo para la población es elevado e injustificado.

Productores, industriales y comerciantes absorbieron en sus costos de producción el incremento del IVA del 12% al 15%. Y es que la población tiene menos dinero que hace un año, porque no hay suficiente empleo, han subido el transporte y los alimentos (la gente ya come menos), la seguridad, la generación de energía; por tanto, productores,

industriales y comerciantes han debido bajar sus precios este último trimestre de 2024. Intentan salvar las ventas que necesitan para evacuar su stock y cerrar el año; algunos intentan salvar sus negocios.

Hoy no se le puede pedir más al sector privado. Los costos de producción van al alza y es lógico que no se generen nuevos empleos.

De poco o nada servirán los “alivios financieros” de la banca si el IESS y el SRI continúan implacables e indolentes. Queda claro cómo el alza del IVA, vendida a la población como “herramienta para la seguridad nacional” , terminó reprimiendo aún más la generación de empleo. Bien ha hecho la Asamblea en rechazar el último intento del Ejecutivo de crear un impuesto a los carros usados, so pretexto de “controlar el lavado de dinero”.

liar estable o han sido relegados por diversos motivos suelen enfrentarse a un futuro incierto, sin planes de vida ni proyectos definidos. Es importante, entender las razones detrás de este tema para plantear soluciones efectivas, evitando su politización.

En Ecuador, preocupa cómo se ha tratado este asunto, cuando debería ser abordado con seriedad y compromiso para frenar su incremento. El número de adolescentes involucrados en delitos graves nos obliga a reflexionar sobre las causas

subyacentes y las posibles soluciones.

Entre las razones más comunes están la ausencia de una familia que guíe y apoye a los jóvenes, la falta de autoridad parental, la precariedad económica y el desinterés por proporcionar una educación responsable que genere oportunidades Asimismo, la influencia de pares inmersos en actividades delictivas es un factor determinante. Participar en conductas contrarias a la moral y las leyes conduce, con frecuencia, al consumo de alcohol y drogas, lo

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Donde Nace

La Luna

Muchose ha escrito sobre nuestro famoso archipiélago, el de las Islas Galápagos, que son parte del territorio nacional; la ciencia, la literatura y también la fantasía han encontrado un espacio pródigo para explayarse y sin duda serán muchos más quienes se aventuren por tratar de expresar en palabras lo que nos inspira este maravilloso laboratorio natural que es además un patrimonio para la humanidad.

Sin embargo, una de las más bellas historias para niños sobre este mágico lugar, viene de la prolífica autora ecuatoriana Edna Iturralde, acreedora de múltiples reconocimientos literarios.

“ Las Islas donde nace la luna, una aventura en Galápagos ” es un libro que mezcla elementos mágicos, la pasión por la naturaleza, personajes humanos y animales humanizados, paisajes, la trama del desarraigo, la separación y la dureza de la migración forzada, pero que también deja espacios para la esperanza y los encuentros.

Edna describe a las hermanas gemelas, una de ellas con dotes especiales, lo que en algunos momentos la hace sujeto de exclusión, pero también le dota de unas cualidades maravillosas, que marcan la diferencia y que la convierten en protagonista. Las hermanas se transforman, vuelan acompañadas de su mascota, y al final descubren que las mascotas son los humanos al servicio de los animales . Las hermanas se adueñan del corazón de los lectores, de pequeños y adultos, que nos atrevemos a transitar por el mundo mágico de la literatura para niños que en realidad es literatura para todos. Edna Iturralde vuelve a marcar un hito con este libro al que nos hemos referido, lo hace con la maestría y el oficio que ya en ella son una constante y entrega un libro que cumple varios objetivos, además del lúdico de incitar a la lectura, ofrece lecciones de una deontología del mundo humano y animal, del respeto por la naturaleza que tanta falta nos hace inculcar e incentivar.

que facilita la incursión en actos violentos y criminales. Este tipo de actos no solo generan daño físico y emocional a las víctimas, sino que también aumentan el riesgo de que estos jóvenes, en la adultez, formen parte de bandas criminales y redes de narcotráfico, con secuelas legales y personales que marcan negativamente su futuro. Prevenir la delincuencia juvenil requiere el compromiso de toda la sociedad. Es crucial garantizar acceso a una educación de calidad y oportuni-

dades laborales, fortalecer los lazos familiares y desarrollar programas de apoyo que incluyan el trabajo de educadores, psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en salud mental.

La delincuencia juvenil no es un tema político; es un desafío social que demanda comprensión, empatía y acción coordinada. Solo a través de estrategias integrales y efectivas será posible reducir este problema y ofrecer a las nuevas generaciones mejores oportunidades de desarrollo personal y colectivo.

Universidad Indoamérica es sede del Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad

Son tres días de ponencias, talleres, intercambio de ideas y hasta recorridos los que se impartirán durante este evento académico.

La Universidad Indoamérica, en coordinación con seis universidades más, organizan el octavo Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad.

Estas entidades de educación superior son parte de la Red Universitaria de Estudios Urbanos Ecuador (Civitic), quienes desarrollarán este evento que inicia hoy, jueves 28 y culminará el sábado 30 de noviembre, en el campus ubicado en la avenida Manuela Sáenz y Agramonte, sur de Ambato

Se abordarán temáticas cómo género de estudios urbanos, urbanismo de adaptación, agua en el hábitat urbano, ciudades verdes, economía urbana informal, y el paradigma tecnológico de la

ciudad, este último, coordinado por representantes de la facultad de Arquitectura de la Universidad Indoamérica.

Detalles

Luis Llacas, coordinador académico de la carrera de Arquitectura de la Universidad Indoamérica, aseguró que los dos primeros días se expondrán ideas relacionadas a ur-

EL DATO

Al final del congreso los asistentes recibirán un certificado.

banismo.

Asimismo, invitados especiales como la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, los al-

caldes de Riobamba y Latacunga, también serán parte del evento, así como actores sociales, estudiantes y profesionales en la rama de Arquitectura.

Llacas hizo énfasis en que el congreso está compuesto por 55 actividades, 25 mesas técnicas, seis clases de formación para investigadores urbanos, así

Bienal de arquitectura

° La facultad de Arquitectura de la Universidad Indoamérica recibió una medalla de oro en cuanto a proyectos arquitectónicos, este está enfocado en un centro funcional, sostenible y sustentable para la provincia de Esmeraldas, y dirigido a personas con discapacidad. En este mismo acto, un ensayo investigativo al Museo Nacional de Arqueología del Perú, también se llevó un importante premio. Ambos reconocimientos se suman a lo que será parte a impartirse dentro del congreso organizado para estos tres días.

como una cátedra Unesco, entre otras dinámicas. Para el último día está previsto un recorrido que comprende dos rutas, una de ellas para el análisis del casco urbano de la ciudad e Ingahurco, al norte de la ciudad, así como una experiencia sensorial, explicó Llacas. El catedrático, sostuvo, además, que esta intervención servirá para enriquecer ideas que promuevan mejoras urbanas sostenibles, sustentables. (MGC)

Centro de Mercadeo de Ganado en Píllaro abre todos los martes y jueves

El Centro de Mercadeo de Ganado de Píllaro está abierto todos los martes y jueves desde las 06:00 hasta las 14:00.

Las instalaciones a disposición de toda la ciudadanía están ubicadas en la parroquia Presidente Urbina

Todos los martes se realiza la venta exclusiva de ganado bovino, mientras tanto, los jueves de ganado porcino y ovino.

El centro de mercadeo cuenta con un área de 16.400 metros cuadrados, amplios parqueaderos, corral de cuarentena, zona administrativa, baterías sanitarias, área de comida s, tanque de reserva de agua, báscula para pesaje, rampas de descarga, planta de tratamiento de aguas residuales, sistema de desinfección de ganado, corrales para ganado bovino, ovino y porcino, además de las pasarelas para observación.

Para la ejecución de esta

obra inaugurada en diciembre de 2018 la Municipalidad de Píllaro invirtió más de 1 millón 300 mil dólares. Toda la infraestructura cuenta con las normas técnicas establecidas por Agrocalidad con el fin de mantener un espacio para la venta segura de animales, así como también, se prioriza un buen trato para los vendedores y compradores que llegan de diferentes rincones del país. (RMC)

INSTALACIONES. El Centro de Mercadeo de Ganado abre todos los martes y jueves.
EVENTO. Luis Llacas, coordinador de la carrera de Arquitectura de la Universidad Indoamérica, promueve este congreso.

El Nacional pone fin a una sequía de títulos que duró 18 años

Los ‘puros criollos’ se quedaron con el campeonato de Copa Ecuador al derrotar al Independiente del Valle.

Guayaquil (EFE) · El Nacional rompió este miércoles una sequía de 18 años sin títulos a conquistar la Copa Ecuador en una final con Independiente del Valle que ganó por 0-1 gracias al máximo goleador del torneo, Gabriel ‘el Loco’ Cortez con nueve tantos.

Independiente del Valle, campeón del torneo en 2022, se asomó a la final de la edición 2024 con un mejor presente que El Nacional.

La Copa Ecuador tuvo su primera edición en 2019 y la ganó Liga de Quito.

Partido

Las mejores opciones de gol las disputó Independiente del Valle, pero la primera apenas surgió en el minuto 24 a través de Kenny Arroyo .

El portero Moisés Ramírez ganó un mano a mano al atacante Jorge Ordóñez y evitó el gol a El Nacional en el 33. Cortez pescó un rebote de Anthony Bedoya, co -

rrió con balón dominado, eludió al capitán Richard Schunke y sobre su marcha soltó un remate que pasó por entre las piernas de Ramírez en el 44.

Renato Ibarra pudo empatar , pero Rommel Cabezas logró interponerse en la trayectoria del balón que parecía llevar destino a gol, al minuto 64.

La ansiedad metió más presión en el segundo tiempo a Independiente, lo que se aprovechó El Nacional para ralentizar el juego. Mientras el cuadro del Valle atacaba de manera

EL DATO

Técnico Universitario visitará a El Nacional en Latacunga este domingo 1 de diciembre. El cuadro ambateño busca un cupo a Copa Sudamericana.

Bellingham: No es una desgracia perder aquí

Londres (EFE) · Jude Bellingham , jugador del Real Madrid , explicó que “no es una desgracia” perder contra el Liverpool (2-0) y que no cayeron por el penalti que falló Kylian Mbappé

“No controlamos el partido, no maximizamos el tiempo que tuvimos el balón, perdimos mucho la pelota. Nos encerraron en posiciones en las que no podíamos hacer años. Es un mal resultado contra el mejor de Europa, pero no es una desgracia perder aquí. Nos quedan tres partidos y es importante ganarlos todos para tener una oportunidad de pasar”, dijo el jugador inglés en la cadena TNT Sports.

Sobre el penalti que falló Kylian Mbappé con 1-0 en el marcador, Bellingham dijo

que era un “momento importante”, pero que en el fútbol “puede pasar.

“La presión que tiene por lo bueno que es muy grande. No hemos perdido por el penalti. Han jugado mejor que nosotros. Kylian tiene que mantener la cabeza alta y producirá grandes momentos para este club”, sostuvo Bellingham.

Mientras que, Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, afirmó que el partido contra el Liverpool “no era determinante”, que conseguirán meterse entre los 24 primeros de la fase de grupos y competirán por la Champions.

“Hay que llegar entre los primeros 24. Llegaremos y competiremos en la Champions, como en los años pasados”, mencionó.

insistente, pero sin claridad, su rival terminó defendiéndose con orden El defensa paraguayo Luis Zárate, que pasó a la labor ofensiva, tuvo en su poder una oportunidad para convertir, pero le faltó precisión para alcanzar el tanto del empate independentista.

COTEJO. Jude Bellingham se lamenta durante el partido de la quinta jornada de la UEFA Champions League entre Liverpool y Real Madrid en Liverpool. (EFE/ EPA/Peter Powell)
INDEPENDIENTE EL NACIONAL
ALEGRÍA. Festejo de los jugadores de El Nacional luego de ganar la Copa Ecuador.

El atletismo le cambió la vida al pelileño

Daniel Pillapa

El deportista se consagró campeón en los Juegos

Nacionales Adaptados. Después de cinco años de entrenamiento logró la medalla de oro.

El atleta pelileño Daniel Pillapa hace cinco años comenzó a practicar atletismo y este deporte cambió su estilo de vida.

A pesar de su 85% de discapacidad intelectual, el deportista que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua ha superado todas las adversidades y en conjunto con el apoyo de su familia logró conseguir el pasado fin de semana la medalla de oro en los Juegos Nacionales Adaptados 2024

EL DATO

Daniel Pillapa tiene 85% de discapacidad intelectual desde que nació, pero a pesar de eso en el atletismo encontró una forma de vida.

Tras largas jornadas de entrenamientos Danielito, como lo conocen en Pelileo al deportista que en su tercera participación nacional pudo consagrarse como campeón de atletismo en la prueba más exigente de 5.000 metros y también se colgó la medalla de plata en la prueba de 1.500 metros planos.

Milagro

Para los padres del deportista tungurahuense, el atletismo fue un ‘milagro’ que les cambió la vida a ellos y a su hijo, ya que antes de practicar este deporte se les hacía complicado que Daniel pudiera enfocarse en alguna actividad específica producto de su discapacidad.

Gonzalo Pillapa , padre del actual campeón nacional, cuenta que en la ‘Ciudad Azul’ su hijo es conocido por casi todo el mundo y no de ahora, sino de años atrás,

ALEGRÍA. El atleta pelileño Daniel Pillapa festejó su medalla de oro en los Juegos Nacionales Adaptados 2024.

CIFRA

28 AÑOS  tiene actualmente el atleta pelileño Daniel Pillapa.

porque siempre se escapaba de su casa (barrio Joaquín Arias ) al centro del cantón, donde saludaba y jugaba con varios niños en el Mercado República de Argentina , es por eso que le agradece a su primer entrenador Vinicio Sánchez, quien un día se encontró con Danielito en el parque Héroes de Paquisha y descubrió sus condiciones para correr.

“La práctica deportiva de él viene desde hace cinco años atrás, cuando un día el profesor Vinicio Sánchez que es un deportista pelile-

Macará tiene más de un millón de déficit económico

La directiva de Macará mencionó que el equipo ambateño tiene un déficit económico entre un millón 200 mil dólares y un millón 500 mil dólares para cerrar esta temporada en la LigaPro 2024.

Según explican los directivos del ‘Ídolo Celeste, esta brecha económica empezó

a crecer debido a la falta de pagos regulares de la excable operadora Gol TV y se amplió con el cambio de la tenedora de derechos actual ( Zapping ) que paga menos que la anterior.

“En este momento Macará es una papa caliente, ya que el monto estimado del déficit

en el 2024

es de un millón 200 mil a un millón 500 mil . Ese monto saldrá del corte a final del año, es decir, en diciembre tendremos el monto exacto”, dijo Orlando Salazar, síndico del club.

Además, mencionó que la nueva directiva que se haga cargo del club deberá tener

Hacemos un llamado grande a las autoridades que dejan a un lado a los atletas con discapacidad y por eso yo he estado en los entrenamientos al 100%. Mi sueño es que sea un atleta de renombre a nivel internacional para que lo apoyen más”

ño estaba entrenando en el parque central y ahí le había visto a mi hijo que por su discapacidad siempre se escapaba de la casa. Ahí los dos se quedaron viendo y le ha seguido a Vinicio a entrenar. Después de eso vino a hablar con nosotros y nos dijo que Danielito tenía las cualidades para ser un gran atleta”, recordó emocionado Pillapa.

También, mencionó que desde el nacimiento de su hijo ha tenido su discapacidad y ellos como familia han intentado ayudarle y siempre estar pendientes de él.

“Antes del atletismo a Daniel le gustaba escaparse de la casa para estar por la calle saludando con muchas personas que no conocía, pero a raíz del atletismo se ha vuelto más disciplinado y eso nos ha dado mucha tranquilidad. Siempre le hemos apoyado en varias competencias que hacía en Tungurahua y en la

una visión a futuro y compartir la idea de que en algún momento el equipo ambateño se convierta en sociedad anónima.

“Necesitamos gente que tenga un proyecto y que entienda la necesidad de manejar las sociedades anónimas deportivas y se pueda manejar como una empresa solamente con las personas que pongan dinero para que las mismas tengan el poder de decisión”, finalizó Salazar. (JR)

Amazonía, pero hacemos un llamado grande a las autoridades que dejan a un lado a los atletas con discapacidad y por eso yo he estado en los entrenamientos al 100%. Mi sueño es que sea un atleta de renombre a nivel internacional para que lo apoyen más”, dijo el padre del deportista.

Alegría y perseverancia  Daniel Pillapa desde que comenzó en el atletismo ha participado en varias carreras locales y nacionales, pero hace dos años fue seleccionado por la FDT para ser parte de sus registros y comenzar a entrenar en la pista en Ambato con varios entrenadores, entre ellos con el profesor Juan Diego Salinas. Desde ahí alterna sus entrenamientos de lunes a viernes y eso le permitió después de tantos años alcanzar la tan anhelada medalla de oro y ser campeón nacional. “Me siento muy feliz, porque soy campeón , siempre fui campeón y quiero seguir corriendo para seguir siendo feliz en la pista y saludar a la gente”, dijo Danielito con una sonrisa, mediante el lenguaje de señas que realizó con su padre. (JR)

GONZALO PILLAPA, PADRE DEL DEPORTISTA.
MAL MOMENTO Macará viene de caer goleado 7 a 0 ante Independiente del Valle y actualmente tiene un déficit económico de más de un millón. (Foto de archivo)

Noboa y González, la polarización por el poder mediante el miedo

Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional (AND), y Luisa González, por la Revolución Ciudadana (RC), representan las dos principales fuerzas políticas. Esta polarización implica una estrategia del miedo. Aquí las consecuencias.

POLARIZACIÓN.

Hay 16 candidatos , confirmados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que aspiran llegar al sillón de Carondelet tras las elecciones generales de 2025 . Sin embargo, solo hay dos postulantes que captan mayor interés ciudadano para los comicios y entre los que existen confrontaciones, al menos en sus discursos. En los resultados de la última encuesta de Comunicaliza, de noviembre de 2025, se demuestra un empate técnico en la intención del voto para Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional (AND), con 27,5%, y Luisa González , por la Revolución Ciudadana (RC), con 26,7%.

Bajó el virtual apoyo a Noboa, presidente de la República que busca quedarse en el poder, mientras la representante del correís -

las elecciones anticipadas 2023. (Archivo) mo ganó puntos. Otras encuestas muestran similares resultados. Por ejemplo, según la encuestadora Negocios y Estrategias, González alcanza un 39% en la intención del voto y Noboa un 31%.

“Es posible la polarización de estas fuerzas políticas porque es la sociedad la que está polarizada. Si la sociedad no está polarizada, esas fuerzas no funcionarían. Para estas fuerzas es importantísimo polarizar a la ciudadanía”, sostiene Gonzalo Ordóñez, docente investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Polarización y miedo como estrategia

Para que exista esa polarización , cada fuerza política señala a la otra como “el enemigo del pueblo, que lo va acabar”, explica el exper-

to. Por eso es complejo salir de este juego político de ganador y perdedor, donde las que salen más afectadas son la sociedad, las instituciones y no hay servicios públicos, añade.

Los populistas usan las pasiones de la sociedad y mientras más insatisfacción hay, la polarización es alta, ejemplifica. No obstante, critica que “los mismos causantes de la corrupción” acusan al otro bando de ser quienes producen esta situación y eso dificulta a la ciudadanía darse cuenta de lo que está pasando. Es por eso que la gente que está polarizada no ve más opciones que la que apoya y la del enemigo. Si no hay una salida con acuerdos, “ se juega el miedo, la ciudadanía que está polarizada en un bando tiene miedo al otro bando y viceversa. El miedo que más

la polarización. Resume que Correa polarizó la sociedad porque necesitaba un legítimo contradictor para tener el modelo de Gobierno que tuvo, populista; entró Lenín Moreno y continuó. Con Guillermo Lasso empieza a fragmentarse el país; llega Noboa y es complicado construir una coalición.

“Lo que nos estamos jugando ahorita es 20 a 30 años de terror en nuestro país. Si en los cinco próximos años no logramos parar el crimen organizado nuestro país tendrá un paraestado para el resto de su historia republicana”, advierte.

Óscar Terán, analista político, observa que tanto a Noboa como a González les interesa que el público los vea como opositores y enemigos. “La oposición del uno enriquece y fortalece al otro; el otro se fortalece mientras minimiza al resto; los 14 (candidatos) restantes no existen”, apunta.

Considera que el actual sistema de partidos políticos ha monopolizado la política a costa del ciudadano, quitándole los derechos elementales de elegir y ser elegido. Terán no ve diferencias de fondo entre los gobiernos de Correa, Moreno, Lasso y Noboa, por lo que urge alguien distinto.

se construye no es al pasado, es al futuro”, puntualiza. Además, está el miedo de las tiendas políticas. Señala que al correísmo le afectaría mucho una disminución de poder. “El miedo a la institucionalidad es el miedo de los partidos políticos que están en discusión”.

Polarización aleja a políticos de ciudadanos Pero “Ecuador no se ha descorreizado” y Noboa no asume al partido del exmandatario Rafael Correa como oposición , porque no gobierna de la mano de los diversos sectores de la sociedad, estima la analista política Gabriela Alvear. Eso da luces de un modelo de gobernanza autocrático, eso es grave, acota. Para la experta, hay una fragmentación política y social que es más grave que

Una posible alternativa Ordóñez plantea a las fuerzas políticas polarizadas que busquen negociaciones “del ganar -ganar” bajo la premisa de que el enemigo común es el crimen organizado. Pero eso es lo que menos quieren, lamenta. Alvear sugiere la conformación de una coalición de organizaciones de distintas ideologías como el movimiento indígena, de mujeres, gremios empresariales y organizaciones de defensa de Derechos Humanos. Con los candidatos ya definidos, ya no cabe armar una minoría selecta de cada gremio, a criterio de Terán. Por lo que ahora recomienda que cada candidato busque distinguirse del resto y no parecerse. “Necesitamos alguien que sea original y no copia de las malas copias que en la actualidad son los políticos”, sostiene. (KSQ)

Daniel Noboa y Luisa González durante campaña de segunda vuelta en

El correísmo acumula denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral

PERSONAJES. Algunos integrantes de la bancada de la Revolucion Ciudadana (RC). Paola Cabezas (con vestido blanco). (Foto Asamblea Nacional)

EN LA WEB

El correísmo tiene denuncias por presunta campaña anticipada de asambleístas en funciones, candidatos a legisladores, e indagaciones a vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. lahora.com.ec

El correísmo está bajo la lupa del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pues acumula denuncias por campaña anticipada de asambleístas en funciones, candidatos a futuros legisladores e indagaciones por infracciones por proselitismo, incurridas por vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Los asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC), Paola Cabezas , Leonardo Berrezueta , Roberto Cuero , Ana Cecilia Herrera , Victoria Desintonio y Sixto Parra , en funciones desde noviembre de 2023, fueron denunciados en el TCE por el ciudadano Francisco Baquerizo Ramírez , por presunta campaña anticipada en las elecciones de 2023.

El TCE ya admitió a trámite las denuncias en contra de Cabezas, Cuero y Berrezueta. Sobre el último, se conoció que la audiencia de alegatos se fijó para el 9 de enero de 2025.

Hasta el cierre de esta edición no trascendía el trámite en el TCE respecto de los casos de Ana Cecilia Herrera y Victoria Desintonio.

‘Es imperativo que el Cpccs se mantenga libre de intereses políticos’

° La demora en el trámite llevó a la abogada Mónica Jaramillo a instar al juez Viteri a convocar a los jueces que conforman el Pleno del TCE para conocer la excusa presentada por Guillermo Ortega.

Para la profesional del Derecho, es “esencial” garantizar el cumplimiento de los plazos previstos en el Reglamento de Trámites del Tribunal, ya que cualquier retraso adicional podría menoscabar el derecho a una tutela judicial efectiva.

“Esto es particularmente relevante en una causa de alta sensibilidad, donde la transparencia, equidad y respeto al orden jurídico son imprescindibles para preservar la confianza ciudadana en la institución”, dijo Jaramillo en un escrito enviado a Joaquín Viteri. Además, señaló que los “sentenciados” que actualmente ejercen como consejeros principales y suplentes del Cpccs asumieron dichos cargos en contravención a la normativa electoral.

“Su participación en actos proselitistas junto al prófugo de la justicia, exmandatario y líder político de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, compromete la independencia institucional del Cpccs”, afirmó. Agregó que controlar y sancionar estas irregularidades recae en la responsabilidad del TCE, institución cuya actuación en esta causa es observada con detenimiento por la ciudadanía.

Por ello, consideró que es imperativo que el Cpccs, por la naturaleza de sus funciones, se mantenga libre de influencias o intereses políticos que pongan en riesgo el sistema democrático y republicano.

“La falta de una resolución oportuna en esta causa podría interpretarse como una omisión que ampara a quienes accedieron ilegítimamente a sus cargos, mediante prácticas que afectan la transparencia electoral y el derecho de los ciudadanos a procesos libres y justos”, subrayó Jaramillo.

La abogada reiteró el llamado a fortalecer la independencia de las funciones del Estado, evitando cualquier percepción de interferencia entre ellas, particularmente en el ámbito electoral, señaló, y opinó que, resolver con celeridad y objetividad esta causa será una contribución al fortalecimiento del sistema democrático y a la restauración de la confianza ciudadana en las instituciones.

Estos no son los únicos casos de denuncias ingresadas al TCE. Mónica Jaramillo, abogada especializada en derecho electoral, informó que los candidatos a asambleístas provinciales por Manabí, Guido Mendoza ; y Bertha Vélez , auspiciados por la Revolución Ciudadana, también enfrentan una denuncia por presuntamente haber incurrido en precampaña. Esta causa fue asignada al juez electoral Guillermo Ortega para su trámite.

En una intervención este 26 de noviembre de 2024, Viviana Veloz , presidenta de la Asamblea Nacional, afirmó que la denuncias en contra los legisladores se han presentado en un “Tribunal que está actuando como una oficina o una sede del Palacio de Carondelet”.

Caso de la ‘Liga Azul’ La causa denominada ‘Liga Azul’, en la que son mencionados los vocales del Cpccs: Augusto Verduga, Yadira Saltos (principales), Vielka Párraga, y Eduardo Franco Loor (suplentes), sancionados el 3 de septiembre en primera instancia por infracción electoral “muy grave”, se podría dar una resolución.

El juez sustanciador de la causa en el TCE, Joaquín Viteri, dispuso la reanudación de los plazos procesales y convocó a los jueces que integran el Pleno del tribunal para resolver la excusa que fue presentada en septiembre por Guillermo Ortega para evitar conocer el caso.

Una vez que se instale la sesión (que aún no tiene fecha), los jueces también podrían pronunciarse sobre si ratifican o no la sentencia de primera instancia dictada por el juez Fernando Muñoz , quien sancionó a los cuatro vocales del Cpccs con destitución y pérdida de derechos políticos. (SC)

POLÍTICA

Daniel Noboa enviará a la Asamblea proyecto de reforma que quita recursos para organizaciones políticas

PAÍS Asamblea archiva proyecto de ley de Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos enviado por el Ejecutivo

ELECCIONES 2025 Henry Cucalón promete buscar apoyo de EE.UU. para grupo élite que eliminará el terrorismo

AGENDA QUITO ¿Qué hacer en Quito este fin de semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre?

Antes de la pandemia, el 30% del gasto total de los ecuatorianos en productos de consumo masivo (este sector mueve alrededor de $7.000 millones al año) se generaba en las tiendas de barrio. Sin embargo, ya en el primer trimestre de 2023 esa participación bajó al 23%. Con corte al tercer trimestre de 2024, el porcentaje se ubicó en el 18%.

Es decir, en los últimos años, las tiendas de barrio pasaron de representar 30 de cada 100 dólares que los ecuatorianos gastan en productos de consumo masivo a solo ser 18 de cada 100 dólares de ese gasto.

Según Miguel de la Torre, gerente general de Kantar Ecuador, este nivel de participación es el más bajo históricamente para las tiendas de barrio en el país.

“En la pandemia, muchas tiendas de barrio se vieron obligadas a cerrar porque finalmente le tenían miedo al virus. No se sabía qué iba a pasar. Entonces, eso hizo que el ecuatoriano aprenda a comprar más en supermercados . Después de eso, la inseguridad y los apagones han seguido mermando el negocio”, acotó De la Torre.

Además, en la pandemia los consumidores se acostumbraron a comprar en mayor cantidad y también descubrieron, comparando con otros canales de venta, que las tiendas de barrio eran más caras de lo que creían.

Inseguridad y apagones

Luego del golpe de la pandemia, lo que más ha afectado a las tiendas de barrio es la inseguridad. De la Torre explicó que, sobre todo en “zonas calientes “, las tiendas de barrio se convirtieron en los negocios más vacunados por delincuentes.

“Si un litro de leche costaba un dólar, en las tiendas de barrio vacunadas comenzaron a subir el precio de venta en 15 centavos o más para pagar la vacuna. Hay que tomar en cuenta que las vacunas han llegado a representar cuotas semanales de 30 y 50 dólares. Eso se puede llevar toda la ganancia de una tienda y la única forma de cubrirlo es subiendo los precios. Eso ahuyenta a los clientes”, acotó.

¿Están en peligro de extinción las tiendas de barrio?

Primero fue la pandemia, luego fue la inseguridad, los apagones y el aparecimiento de nuevos canales de ventas. Las tiendas de barrio han sufrido sucesivos

golpes y su participación ha caído del 30% al 18% del gasto de los ecuatorianos.

COMERCIO. Las tiendas de barrio están perdiendo espacio en el gasto de las familias ecuatorianas.

Además, por efecto también de la inseguridad, en muchas tiendas de barrio se redujeron las categorías o el surtido de productos a la venta. Esto por miedo a mostrar opulencia. Es decir, si se

productos, sobre todo los que necesitan cadena de frío, durante los apagones. Esto ha hecho que más gente vaya a otros canales como los supermercados, los autoservicios, los hipermercados, las bodegas mayoristas, las tiendas de descuento e incluso las carnicerías. Antes, los productos refrigerados representaban el 3% de las ventas de las tiendas de barrio, pero ahora han caído al 1,5%.

¿Cómo salvar a las tiendas de barrio?

De acuerdo con De la Torre, se debe mejorar la experiencia de compra. Ahora, en muchos casos, y como coletazo de la inseguridad, se pasan los productos por una reja y ya no hay un trato de cercanía con los clientes.

“La tienda de barrio tiene que buscar un rol. Hay categorías destino que la tienda tiene hoy como los lácteos y las bebidas, pero deberíamos buscarle un rol adicional. También se debe buscar dar más seguridad o blindar más a los tenderos. Además, en Colombia lo que se hizo fue crear una red de tenderos para capacitarlos”, afirmó el gerente general de Kantar Ecuador.

Se necesita que las personas compren más cosas en las tiendas de barrio, y para eso se debe capacitar a los tenderos para que sepan cómo ofrecer más productos y que su relación con los clientes no sea solo transaccional.

mostraba que se tenía varias opciones y productos, los vacunadores podían aumentar el monto de las vacunas

A todo eso se sumaron, desde finales de septiembre de 2024, los apagones que complicaron mantener abiertas las tiendas que no podían financiar un generador eléctrico.

Tiendas deben renovarse o morir Durante la pandemia, hubo un primer momento en el que varias tiendas de barrio se transformaron en carnicerías y fruterías . En el país existe una tendencia creciente a que la gente busque tiendas especializadas que, además de carnicerías y fruterías, también incluyen delicatessen, charcuterías, tiendas de belleza, tiendas de cuidado de la piel, tiendas de productos para bebés y tiendas para productos para mascotas

Además, aumentó la desconfianza de los clientes sobre cómo se manipulan los

Asimismo, se proyecta que, en el futuro, para poder sobrevivir, muchas tiendas de barrio deberán renovarse o transformarse para ser minimarkets. (JS)

La tenencia compartida no está normada, pero es permitida

Aunque la tenencia compartida de los hijos no está regulada es un recurso posible en Ecuador. Esto permite reducir al 50% la pensión de alimentos. ¿Es conveniente para los padres divorciados?

¿Es posible reducir a la mitad el pago de la pensión de alimentos? Marco Almeida, abogado especializado en derecho familiar , dice que existe una opción, por medio de un recurso que no está normado en Ecuador: la tenencia compartida.

LA HORA consultó so -

bre esto al Consejo de la Judicatura, desde donde se contestó que actualmente, no existe ningún artículo específico en el Código de la Niñez y Adolescencia que regule este tema de manera explícita. Las decisiones relativas a la pensión alimenticia en situaciones de tenencia

compartida son consideradas asuntos jurisdiccionales, lo que significa que son resueltas directamente por los jueces competentes , quienes evalúan las particularidades de cada caso.

Los acuerdos son clave Almeida señala que la te -

visitas. (Foto referencia).

Es necesario tener asesoría legal para presentar el requerimiento de la tenencia compartida. EL DATO

nencia compartida es un recurso legal que, al no estar normado, requiere de los acuerdos de ambas partes (pareja divorciada), para que una vez que expongan su decisión ante un juez, ambos se comprometan a tener la custodia legal de sus hijos menores de edad.

Desde el Consejo de la Judicatura se agrega que es posible que las partes involucradas lleguen a acuerdos voluntarios a través de procesos de mediación, “donde pueden establecer las condiciones que consideren más adecuadas para el bienestar de los niños”.

Desde su experiencia, Almeida dice que, con la tenencia compartida, el acuerdo más recurrente sobre las pensiones alimenticias es el del 50%, es decir, que ambas partes se encargan de los gastos de los hijos.

“Es improbable que se llegue a un acuerdo donde ninguno pague pensión alimenticia, porque un abogado siempre va a recomendar que haya un acuerdo que legalmente garantice el derecho del niño”, indica el abogado. Por eso, lo más factible es dividir los gastos, más no

eliminarlos.

En caso de tenencia compartida, el Consejo de la Judicatura no interfiere en las decisiones adoptadas en el ámbito jurisdiccional, “respetando así la independencia judicial y garantizando que los jueces actúen conforme a la ley y las circunstancias específicas de cada caso”, señala la institución.

¿Cómo iniciar el proceso de custodia compartida? Para establecer la custodia compartida se requiere la presentación de una solicitud ante un juez competente

Los padres pueden acordar los términos de la custodia compartida mediante un convenio. Si no se llega a un acuerdo, el juez es quien determinará las condiciones de la custodia.

“Hay casos donde el el juez valora las opciones de custodia, pues –aunque haya acuerdos– la custodia compartida no siempre es posible”, dice Almeida.

En caso de que se incumpla el régimen de tenencia compartida, el juez podrá disponer las medidas de protección pertinentes y disponer un cambio de régimen de tenencia.

Sobre la tenencia compartida hay visiones divididas. Por un lado hay quienes señalan que esto permite que haya un “vínculo igualitario con los padres”. Mientras que, Ana Espinoza, psicóloga, dice que todo depende del hogar y los padres. Sin embargo, permanecer en entornos en los que “las reglas de convivencia y hábitos no sean los mismos, para los niños se volverá confuso no tener la estabilidad de estar en un mismo espacio. Todo eso se debe valorar antes de acceder a este recurso”. (AVV)

NOTIFICACIÓN

DE CONFORMIDAD A LO RESUELTO EN L ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DEL COMITÉ PRO MEJORAS “EL CONDE CAMINOS DEL INCA IV, EL DÍA DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DEL 2024, SE HACE UN LLAMADO A TODOS LOS POSESIONARIOS DE LOS LOTES DE TERRENO QUE ESTÁ EN POSESIÓN EL COMITÉ, A FIN DE ACTUALIZAR LOS DATOS, DE NO ASISTIR A LOS TRES LLAMADOS POR LA PRENSA, SE PROCEDIERA A DECLARAR EL LOTE DE TERRENO RESPECTIVO SIN DERECHO A RECLAMO, DE NINGÚN POSESIONARIO.

NOTA: QUIEN SE CREA CON ALGÚN DERECHO DEBERÁ PRESENTAR DOCUMENTOS ORIGINALES DE ADQUISICIÓN Y RECIBOS DE PAGO DE LA COMPRA DEL BIEN INMUEBLE O COPIAS DEBIDAMENTE CERTIFICADAS.

Atropellamientos aumentan por la impericia y los apagones

Los siniestros de tránsito registran un incremento en comparación con años anteriores. Bloomberg Philanthropies asegura que los peatones son los más afectados.

La encuesta ‘Quito Cómo Vamos’ alertó sobre nuevos datos de percances de tránsito en Quito. En 2023, los siniestros de tránsito en la capital aumentaron un 12% respecto a 2022, alcanzando 4.420 casos. Aunque esta cifra aún está por debajo de los niveles prepandemia (4.729 en 2019), la situación es alarmante para los peatones, el grupo más vulnerable entre los actores viales.

Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el 20,1% de los heridos en 2023 fueron peatones, un aumento de un punto porcentual en comparación con 2022. Esto equivale a 492 peatones lesionados, un incremento significativo frente a los 405 del año

HECHO. Los peatones corren más riesgo cuando no hay semáforos ni agentes de tránsito.

anterior. La mayoría de los incidentes ocurrieron en el hipercentro, en el sur y en Calderón, en el norte del Distrito. El exceso de velocidad sigue siendo la principal causa. El panorama es preocupante, especialmente para los

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2  US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes:

jóvenes de 20 a 29 años, quienes constituyen el grupo más afectado. Las autoridades han señalado la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial, enfocándose en la protección de los peatones y reforzando las medidas de control en las zonas críticas de la ciudad.

Una ciudad poco amigable con los peatones

Pamela Villacrés, coordinadora de Control de la Fundación Bloomberg Philanthropies, señaló que los controles sancionatorios de velocidad implementados en julio ayudaron a reducir los siniestros de tránsito. Sin

embargo, la suspensión de estos controles, sumada a los problemas con la iluminación pública y la falta de funcionamiento de semáforos, debido a los cortes eléctricos, ha provocado un aumento en los percances. Un factor preocupante es la vulnerabilidad de los peatones, especialmente adultos mayores. Según Villacrés, las intersecciones sin semáforos activos representan un peligro significativo, ya que los conductores irrespetan el derecho del peatón a cruzar. En 2023, 80 personas fueron atropelladas en la ciudad, mientras que en lo que va de

2024 ya se registraron 51 casos, con un aumento esperado hacia fin de año.

Las avenidas más peligrosas son la Mariscal Sucre, Simón Bolívar y Maldonado. Villacrés destacó que la falta de cruces peatonales adecuados y la infraestructura deficiente contribuyen a esta situación. Propone reducir el ancho de los cruces y reemplazar puentes peatonales inseguros por cruces a nivel que prioricen la seguridad del peatón. La clave, según Villacrés, es diseñar la ciudad pensando en las personas, no en los vehículos.

Este 27 de octubre, la Secretaría de Movilidad lanzó la campaña ‘Cada vida cuenta, baja la velocidad’, cuyo objetivo es controlar la velocidad y bajar el consumo de bebidas alcohólicas. Se impulsará en diciembre, dado que en este mes se registra mayor cantidad de fallecidos en las vías.

Esta campaña se desarrolló en respuesta a los datos sobre muertes por siniestros de tránsito en la ciudad entre 2023 y 2024. Según las últimas estadísticas de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), las muertes por exceso de velocidad han mostrado un aumento progresivo en Quito en los últimos años, resultando en la muerte de 250 personas en 2023 y 191 en lo que va de 2024.

El objetivo es reducir los siniestros, heridos y fallecidos en las vías. Esta campaña también busca crear conciencia entre los conductores sobre los peligros que implica irrespetar los límites de velocidad establecidos y promover un cambio de comportamiento en las calles de la capital ecuatoriana.

Para el Municipio de Quito, las cifras registradas son alarmantes, lo que les impulsa a tomar medidas decisivas para abordar. En julio se implementaron sanciones por exceso de velocidad, lo que permitió reducir en un 32% los incidentes de tránsito en las vías de Quito durante ese mes, aseguraron en el Municipio.

Washington Martínez, director de la AMT, dijo que se harán control de velocidad y embriaguez entre las 16:00 y las 22:00 en diferentes sectores. (EC)

Calle Dolores Sucre - Sector La Tola

La heroína de los mares regresa a los cines

Ocho años después de la primera entrega, Moana regresa a las salas de cine para mostrar la nueva aventura de la intrépida nativa de la Polinesia, en una historia protagonizada por Auli’i Cravalho y Dwayne ‘La Roca’ Johnson. EFE

'Moana 2', le heroína de los mares de Disney regresa los cines

Argentina empieza a ver los resultados del ajuste de Milei

El Gobierno de Javier Milei empieza a ver “resultados concretos del ajuste y la desregulación que se aplica en Argentina.

POLÍTICA. El presidente de Argentina, Javier Milei. BUENOS AIRES. El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó este 27 de noviembre de 2024 que el Ejecutivo empieza a ver “resultados concretos” y “tangibles” al cumplirse casi un año

de aplicar un programa de fuerte ajuste fiscal y medidas de desregulación que, reconoció, implicaron un “gran sacrificio”.

“En estos doce meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a

ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios”, dijo Francos

en su comparecencia pública ante el Senado argentino.

“Las medidas que adoptamos fueron difíciles e implicaron el esfuerzo de todos los argentinos ”, reconoció Francos, y afirmó que el “deber es honrar ese esfuerzo”

porque son “conscientes del gran sacrificio que ha hecho el pueblo argentino”.

Las medidas aplicadas El Gobierno de Javier Milei aplica desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, un fuerte ajuste fiscal -al llevar el déficit fiscal de 6% del PIB a 0,5 % del PIB en octubre último- y un saneamiento del balance del Banco Central para bajar la inflación -a 193% anual el mes pasado-, que ha sumido al país en una recesión y caída del poder adquisitivo, que ahora el Ejecutivo considera que empiezan a ceder.

“En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios”, explicó Francos.

“Ya comenzamos a ver resultados tangibles”, dijo el jefe de los ministros, al enumerar los logros de la gestión para mostrar que el “cambio cultural se manifiesta en datos concretos y muy significativos”.

Indicó que “la decisión de reducir el tamaño del Estado, eliminar las estructuras ineficientes y acabar con las múltiples cajas de corrupción” les permitió “no sólo erradicar el déficit fiscal, sino también liderar un cambio cultural profundo”.

“Un cambio que ha devuelto al sector privado el rol de motor principal de la economía y ha restituido a los argentinos el derecho de construir sus proyectos de vida en libertad”, afirmó. (EFE)

Cómo construir empresas productivas y libres de acoso

Con Gabriela Vivanco

Brasil confía en firmar el acuerdo Mercosur-UE este 2024

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, minimizó la oposición francesa al acuerdo UEMercosur y confía en firmarlo este 2024.

BRASILIA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva , minimizó este 27 de noviembre de 2024 la importancia de la oposición francesa al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur , y se mostró optimista sobre la posibilidad de firmarlo este mismo año.

“Los franceses no quieren el acuerdo pero no pintan nada... Quien pinta es la Comisión Europea , es (la presidenta) Ursula von der Leyen, quien tiene la competencia para hacer el acuerdo”, afirmó el mandatario durante una reunión con industriales.

Además, el presidente, quien asistirá la semana que viene a la c umbre de líderes del Mercosur en Uruguay, dijo que pretende firmar el acuerdo este año y “sacar” el asunto de su agenda de una vez por todas.

Lula también aprovechó su discurso para cargar contra un diputado francés que comparó la carne suramericana con basura en una sesión del Parlamento en la que una aplastante mayoría votó de forma simbólica contra la firma del acuerdo comercial.

“Quiero que la agropecuaria continúe creciendo y causando rabia al diputado francés que menospreció los productos brasi -

leños ”, declaró el mandatario.

Presión de agricultores franceses

La presión de los agricultores franceses ante lo que consideran sería una “competencia desleal” de parte del Mercosur llevó al CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, a decir la semana pasada que la carne del bloque no cumplía las exigencias y que sus tiendas en Francia dejarían de venderla.

Esto provocó tensiones con el sector agropecuario brasileño, que interrumpió el suministro de carne a los supermercados de la cadena en el país suramericano, lo que obligó a Bompard a pedir disculpas.

Las negociaciones del acuerdo entre la UE y el Mercosur, bloque comercial del que forman parte Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se han alargado por m ás de dos décadas y en el último año se estancaron debido a las nuevas exigencias medioambientales de los europeos.

Sin embargo, tanto la Comisión Europea y Gobiernos como el de España, de un lado, y países como Brasil, del otro, apoyan la firma del tratado cuanto antes. (EFE)

Tungurahua

COMERCIO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Hombre se electrocuta mientras trabajaba en un andamio en Ambato

A pesar de la descarga recibida, el sujeto fue rescatado con vida por parte de los bomberos y paramédicos.

“No se mueva, espere que lo ayuden los bomberos”, “cuidado se cae, tranquilo”, eran parte de las frases que gritaban las personas que veían cómo un hombre estaba tendido sobre una tabla en la parte superior de un andamio.

Cerca de las 12:10 de este miércoles 27 de noviembre en las calles Montes de Caja y Quispicacha en el barrio Juan León Mera, Ambato, se reportó que el sujeto se habría electrocutado

Qué pasó

Quienes presenciaron los hechos comentaban que el trabajador estaba subido en el andamio para realizar trabajos de pintura en la fachada de una vivienda de tres pisos.

Todo parecía que iba normal, pero de repente el sujeto habría topado un cable y se produjo la emergencia

“Cuando salieron las

Policía captura a un sujeto sentenciado por violación

Pasaban de las 17:00 de este martes 26 de noviembre cuando una mujer se acercó hasta personal de la Policía , del Distrito Ambato Norte, que se encontraba patrullando el centro de la ciudad para pedir su colaboración con la captura de un sujeto.

Los uniformados recibieron una boleta emitida por la Unidad Penal de Ambato por un caso de violación

Una vez ubicado en la avenida Cevallos y Mariano Egüez, el individuo fue neutralizado y posteriormente trasladado hasta la cárcel de Latacunga donde ingresó y tendrá que pagar su pena.

El caso Preliminarmente se conoció

Cuando habrían empezado los trabajos en la zona no tenía energía, el servicio volvió a las 10:00. EL DATO

chispas nos asustamos, creímos que el señor no lo iba a contar, tenía casi medio cuerpo guindado luego de la descarga ”, comentó uno de los testigos.

Asustados se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Al lugar llegaron rescatistas del Cuerpo de Bomberos y paramédicos del Ministerio de Salud Pública, quienes de inmediato iniciaron con la operación para ayudar al afectado.

Mientras socorristas y paramédicos tomaban todas las seguridades del caso para

que el detenido es primo del exesposo de la mamá de la víctima, por lo que no se le habría hecho difícil entablar una relación de amistad con la adolescente, en ese entonces, de 13 años.

Abusando de la confianza de la menor y su familia, el individuo la violó. El hecho ocurrió hace un año y medio y desde entonces se clamaba por justicia

Luego de las investigaciones del caso, finalmente el 28 de septiembre de 2024, el sujeto fue sentenciado a 19 años de prisión. (DLH)

evitar que la víctima tenga más lesiones, en la calle la gente comentaba que “menos mal llegaron pronto los bomberos y la ambulancia, las cosas hay que reconocerlas y esta vez es de aplaudir su trabajo”.

Esos comentarios se hacían mientras uno de los de ‘casaca roja’ descendía desde la terraza para llegar al andamio y poder revisar al hombre. Una vez estabilizado en

Poste cae sobre una camioneta en la vía a Píllaro

Un gran susto se llevaron quienes se movilizaban por la vía Ambato – Píllaro, cuando a pocos metros del puente del río Culapachán un poste se cayó.

Una camioneta Volkswagen cabina simple gris pasaba por el lugar y fue aplastada por el poste. El hecho ocurrió a eso de las 06:30 de este miércoles 27 de noviembre.

Enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Hasta el lugar llegaron agentes civiles de tránsito quienes tomaron el debido procedimiento para evitar más siniestros.

Varios testigos señalaban que se trataba de un “milagro”, pues el hombre solamente resultó con un golpe a pesar de que el parabrisas del

el lugar, el sujeto logró ser rescatado e ingresado por la ventana para posteriormente ser llevado en camilla hasta la ambulancia y finalmente ser trasladado hasta el Hospital General Docente Ambato donde quedó ingresado para que reciba atención médica de manera oportuna.

Cuidado Personal de la Empresa Eléctrica llegó a la zona para veri-

ficar los daños y recordaron a la población tomar las medidas de prevención necesarias para evitar que este tipo de accidente que pueden llegar a costarle la vida a una persona. Lo mismo comentaba el personal de la Policía Nacional quienes llegaron al sitio para precautelar la integridad de las personas que se encontraban viendo todo el procedimiento de los socorristas. (DLH)

vehículo quedó destruido. A pesar de ello, entre los familiares del conductor existía la preocupación de quién se iba a hacer cargo de las pérdidas, pues en el siniestro no se produjo por la impericia o imprudencia al conducir. Así sostenían que previo al accidente el poste ya tenía

una inclinación pronunciada, por lo que aseguran que sería la Empresa Eléctrica la que tendría que hacerse cargo de los gastos. Al lugar también llegó personal de la empresa para retirar los restos del poste y reponerlo, así como para recoger los cables que estaban en el piso. (DLH)

ATENCIÓN. Personal del Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud lograron rescatar al hombre luego de electrocutarse.
ANGUSTIA. El sujeto aprovechó la cercanía familiar con la menor para violarla.
DAÑOS. Así quedó la camioneta luego de que el poste le cayera encima. (Foto cortesía)

Da clic para estar siempre informado

El grafiti de Nueva York salta de las calles a los museos

La historia contemporánea de Nueva York no estaría completa sin la historia del controvertido grafiti. Criticado por quienes lo consideran mero vandalismo y castigado bajo la ley, este arte callejero, que nació en la década de 1970 de la mano de adolescentes, ha evolucionado hasta figurar en los muros de galerías y museos, como muestra una exposición en el Museo de la Ciudad de Nueva York. EFE

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.