revista zona de ocio 10

Page 1





Directorio C o nse j o E d i t o r i a l

Dra. Olivia Domínguez Dra . Lui sa Paré Mezzanine del Museo de Antroplogía de Xalapa Dr. Vidal El ías Dr. R ubén Morante Sra. Carmen Titita Hernández A rq. Lui s Gi l Sr. Guillermo Bouchez Gómez En este número dedicamos la portada al Museo de Antropología de Xalapa, que es la Dra. Lilia América Albert fortaleza tangible más importante de la ciudad capital. Todo xalapeño debe conocerlo R ebeca Bouchez Gómez y estar orgulloso de tener la oportunidad de mostrar a los turistas que nos visitan tanto D i r e cto ra de nuestro estado, como del país y del extranjero, la historia prehispánica veracruzana. Fer nando Escobar Sánchez El edificio que hoy alberga al max fue inaugurado en 1986 y se conserva en condicioCésar A . Velázquez Croda nes estupendas gracias al respaldo de la Universidad Veracruzana y del patronato del R odr igo A . Ser rano A r reola propio museo. Coordinación de Diseño Al interior de la revista encontrará, estimado lector, un artículo sobre la Marianne Decorme Bouchez presencia de esta institución en San Francisco, California, y un texto de Maliyel BeCoordinad o ra We b verido sobre las exposiciones individuales de artistas contemporáneos que se preDoriam del C. Reyes Mendoza sentan en la Sala de Exposiciones Temporales y en el mezzanine, y que representa Corre ctora de E sti lo una valiosa oportunidad para reconocidos y jóvenes artistas plásticos de exponer en un Museo que cuenta con el prestigio y reconocimiento internacional. C o l a bo ra do r es Conocer el Museo de Antropología de Xalapa es un buen pretexto para d e e ste n ú m er o O l i v i a D o m í n g u e z Pé r e z venir a pasar un excelente fin de semana a Xalapa y disfrutar también el viernes del L e t i c i a C o l i n a concierto de la Orquesta Sinfónica, o conocer el Jardín Botánico del inecol, entre Fe r n a n d o S a n t i a g o Vá z q u e z otros importantes atractivos que tienen Xalapa y sus alrededores. Recomendamos algunos de los artículos que seleccionamos para esta Rebeca Bouchez Gómez edición: la historia de la ex Hacienda de El Lencero, hoy Museo del Lencero en el Sonia Sierra municipio de Emiliano Zapata, de la maestra Olivia Domínguez; la entrevista de M a r i a Te r e s a A z u a r a Marcelo Sánchez a la destacada intelectual Raquel Tibol. En esta ocasión nos acomAlber to Robledo Landero pañan con sus colaboraciones la doctora Luisa Paré, el arquitecto Alberto Robledo, L u i s a Pa r é la doctora Lilia Albert, la arquitecta Elsa Beverido, y Teresa Azuara, entre otros. Lilia América Albert Y como parte importante de la promoción de la cultura ligada al turismo, Cristina Barros presentamos un texto sobre Cumbre Tajín, uno de los festivales con mayor presenM a r c o B u e n r o s t r o cia en nuestro país y en el extranjero. Elsa Beverido No dejemos de soñar y hagamos realidad nuestros sueños.

Editorial

Maliyel Beverido

Rebeca Bouchez Gómez Directora

Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo. www.revistazonadeocio.com, informes revistazonadeocio@gmail.com Año 02 N.10 Marzo - Abril 2011. Xalapa, Veracruz, México. Registro en trámite Los contenidos son responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de TEMPERA, Azueta 215 A, Centro, Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores. Registro sic - conaculta / 2011

dessinestudio.tk 228 117 45 63


w w w.rev i s t a z o n a d e o c i o.co m C O N T R A TA A L :

T 2 2 8 81 5 4 9 3 8 rev istazonadeocio@gmail.com

Contenidos 3

El antiguo paisaje de El Lencero. Olivia Domínguez Pérez

4-5

Recuperemos el timón en un mundo caótico. El País semanal 1791

6-7

2010, un año nefasto para el mundo de la cultura. Redacción AZ - Zona de Ocio

8-9

Los placeres de la lengua. Fernando Santiago Vásquez

10-11

Arquitectura del siglo xx, patrimonio indefenso. Sonia Sierra. El Universal

12

Red independiente de promotores de lectura de Veracruz

13

El vuelo. Maria Teresa Azuara

c u lt u r a

arte

14-15 Raquel tibol. Marcelo Sánchez Cruz. Universo. El periódico de los universitarios medio ambiente

16-17

Comodidades absurdas. Marianne Decorme Bouchez

18-19

El cambio climático al interior de nuestras casas. Alberto Robledo Landero

20-21

La ciudad y el campo ¿qué tipo de relación? Luisa Paré (unam y Sendas A. C.)

22

Del tránsito y otras tragedias. Lilia América Albert

23

El maravilloso aceite de oliva. Investigaciones Zona de Ocio

24

Alimentos contra el envejecimiento. Ana Rodríguez. El Universal

25

Cuentos que se cuentan mientras cocinas. Elsa Beverido Duhalt

26-27

La cocina tradicional: permanencia y cambio. Cristina Barros y Marco Buenrostro. L a Jo r n a d a d e l C a m p o

28

Presencia del max en San Francisco. Redacción Zona de Ocio

29

Colorido mes en el max. Maliyel Beverido

30-31

Cumbre Tajin en Papantla, Veracruz. Rebeca Bouchez Gómez

32

El último tren de mulas de Xalapa

cocina

turismo




CortesĂ­a



CortesĂ­a


g

Los placeres de

la len Fe r n a n d o S a n t i a g o Vá s q u e z

ua

Para María Antonieta con un toque de locura y con la poesía amorosa de Castilla y la lengua zapoteca, la más dulce de todas las lenguas saladas, estos placeres de esta lengua mía y por supuesto, aquí va mi lengua para los placeres de la lengua.

E

l elenco está encabezado por Ofelia Medina, quien además escribe y dirige el espectáculo musical donde la Malinche es representada por Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba. Cuenta con la actuación de Francesca Guillén y Fernando Becerril, así como del acróbata César Romero, coreógrafo de Vuela México; el contratenor Santiago Cumplido y la música de Alejandro Flores, Jorge Morenos, Héctor Aguilar y Alma García Estrada; acompañados de ocho jóvenes actores: Sofía Olmos, Mariel Rodríguez, Arcelia Maisterrena, Mariel Rodríguez, Araceli Flores, Mario Iván Martínez, Sarah Nichols, Rafa Carlín. Mónica Raya está a cargo de la escenografía, vestuario e iluminación, y el maestro Marco Antonio Silva dirige las coreografías, de Sara Poo. Ofelia Medina y Rubén Albarrán aparecen juntos en un espectáculo de locura lasciva del lenguaje, que enlaza poesía amorosa y erótica en lengua castellana de la Castilla de Quevedo hasta nuestros días con un fin, el de la lengua, la de doble filo o múltiple uso. Esa lengua que crece amorosamente cuando menguan los otros órganos y sólo con sacarla y decir ¿dónde escondes tu misterio? ¿si no es debajo de tu lengua, en dónde? Cuando el miembro mengua funciona la lengua, así dice el dicho de esa “lengua eminentemente sexual que algunos depravados usan para hablar”, como decía mi abuelo Andrés Henestrosa, por ello digo que cuando el órgano mengua aparece la lengua del corazón, ese órgano sexual y sensual, esa lengua del corazón que cuando mengua crece la lengua con sangre del corazón, de ese corazón que nunca mengua, el de las mil lenguas, que parece trabalenguas, y no es más que una lengua sin trabas ni mengua, como la de los poetas de lengua castellana. Don Rafael Alberti refiere a ese órgano vital: “Rubios, pulidos senos de Amaranta, / por una lengua de lebrel limados”. Quién no pregunta: ¿a qué sabe tu piel amor en estas aguas mientras cantas, a que sabe tu lengua si no es de mar salada? ya que nuestro amor no está en nuestros genitales, sino en nuestra lengua que se dice amor. Como indica el poeta Bonifaz Nuño: “Centímetro a centímetro / —piel, cabello, ternura, olor, palabra— / mi amor te va tocando”. Sí, tocando con la lengua, amor con “lengua de ámbar y de vidrios frotados, / mi mujer con lengua de hostia apuñalada, / con lengua de muñeca que abre y cierra los ojos, / con lengua de piedra increíble” (André Breton). Cómo esconderse de la lengua si “Los dientes son la entrada del castillo, las lenguas son dragones” (Gregory Corso). De la lengua fluye

el calor y las llamas del deseo. El salvadoreño Roque Dalton canta a la lengua expresando: “Cuando te me desnudas con los ojos cerrados / cabes en una copa vecina de mi lengua, / cabes entre mis manos con el pan necesario, / cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra”. Octavio paz clama a la lengua: “Lengua borgoña de sol flagelado / lengua que lame tu país de dunas insomnes / cabellera / lengua de látigos / lenguajes / sobre tu espalda desatados”, y Luis Rius expresa: “Deslizar mi silencio por tu lengua. / Beber de ti en tus pechos”. ¡Qué lengua la de los poetas! para describir la lengua castellana que se expresa amorosamente en este espectáculo de los placeres de la lengua, esa lengua como el tequila mexicano que quita la angustia, hace olvidar, suelta la lengua, afloja el calcetín, lima asperezas, extingue la culpa, arregla corazones rotos, acerca amigos y enemigos, sirve de aperitivo sexual y no tan sexual, apresura desenlaces, causa rubores, elimina la timidez, levanta el ánimo, fomenta relaciones románticas, da calor, infla el timo o bien alarga miembros, hace compadres, liga comadres, cierra tratos y pactos, abre caminos, alerta los sentidos, paraliza la respiración.


¡Qué maravilla de vida de la lengua! que sueña en fantasmacolor a diferencia de los pobres políticos cuyas lenguas sí menguan y les mengua todo con mucha mengua, que ni con trabalenguas pueden destrabar su mengua, ellos no se enamoran, no se enmudecen con el placer de la lengua, ellos no se meten en el corazón con la lengua, ni gritan, ni susurran al amanecer, no estallan en mil pedazos en la alborada de crepúsculos teñidos y cubierto de luceros que apenas dejan asomar su brillo, ni sus lenguas se apresuran como el enamorado de pueblo que es lo único que tiene para enamorar, su única arma de doble filo para enamorar, lengua, lengüita que baja y que sube por la entraña, que agasaja el vientre y deja húmedo de sal el cuerpo para poder dibujar los corazones con el dedo y dejarse ir con el alma en un filo de la noche. Lengua, lengua mía, lengua que me dio la madre mía, esta lengua que se junta con mi cuerpo y con el tuyo, lengua que haces texto y sexo y que deja pasar en el contexto del texto, esa lengua-alma que me quema en el sexo y que no deja de acariciar el punto del placer. Con la tierna lengua del deseo me embeleso, no me enmudezcas lengua de los mil deseos, métete en el corazón, acaricia, grita y estalla en mil colores como la muerte chiquita que le quita sus honores; enamórate y mete la lengua en donde te implore para que dejes satisfecho los corazones. Colma el espíritu y levántate para después seguir jugando en los albores, lengua hechicera, lengua hinchada de palabras, lenguas húmedas de donde salen a chorritos una a una las mil palabras para llegar a formar textos de amor y de locura; lengua lengüita que hablas en singular y en plural, eres eterna, única y sensual como el soneto de don Quevedo, perfecto como la décima a nuestro amor, así como la redondilla otoñal de la amante del cardenal. Lengua eros tú, como eros que arroja a los amorcillos de su lengua, en ese sueño sueña la lengua hambrien-

ta de paz. Paz fugaz, en sueño fugaz, de ese sueño con la lengua al ras, lengua pecadora dirán los demás ¿cómo quieres paz?, pero en lo que en mí cabe, eres la lengua de la paz que ilumina mis sueños húmedos en torno al amor. Decir lengua es decir paz y decir que dos cuerpos se juntan e inventan el amanecer en el deseo, con una sola palabra, esa palabra que viene del cielo como la lengua zapoteca, que siento que me abraza, me acaricia, me besa y me seduce bajo mil soles y al final con la sola punta de la lengua hace incendiar un mundo sideral con semen y germen, con principio y fin, con esas palabras que pronuncian los amantes en castellano o en zapoteco o en las otras lenguas. Esa lengua india zapoteca es la más bella, la más dulce que se canta y que se baila y con la que se enamora con alegría y gozo para olvidar la violencia del despojo y entregarse al gozo de la lengua. Lengua femenina, lengua masculina que te entregas más allá del sentido de las palabras, de esas palabras que son las palabras del amor. A través de las palabras amamos y aprendemos, ya sea en castellano o en zapoteco o en otras lenguas. Cómo no recordar al abuelo Andrés Henestrosa que decía: “De los pechos de mi madre aprendí el zapoteco, en los pechos de mi nana el huave, y en otros pechos aprendí otras lenguas”. Todos los poetas viven en los placeres de la lengua. Octavio Paz, Rosario Castellanos, Sor Juana Inés de la Cruz, Renato Leduc, Elías Nandino, Roque Dalton, Gioconda Belli y otras lenguas eróticas y de otras lenguas de amor de ida y de venida. Un amoroso espectáculo se da cuando se juntan las lenguas indias, castellanas y negras en una sola lengua, y dan como resultado el lenguaje del amor, de ese que canta en los ríos, en los mares y en el campo, así como en algún lugar de una ciudad donde las palabras se reculan. Pero yo sigo cantando con mi lengua para los placeres de la misma lengua y los placeres de la lengua.

Cortesía


Arquitectura del siglo xx, PAT R I M O N I O I N D E F E N S O Sonia Sierra. El Universal Casa del Libro Universitario, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México

E

l art decó en la colonia Condesa, el neocolonialismo del Centro Histórico, las casas porfirianas en la colonia Roma y en la Santa María la Ribera, o el funcionalismo de edificios como el Súper Servicio Lomas, son ejemplos de la arquitectura del siglo xx, una arquitectura representativa de los grandes movimientos, pero a merced del mercado, el afán por la modernidad, el desconocimiento sobre su significado, y la falta de instrumentos legales para su protección. Más vulnerables que las arquitecturas colonial y la virreinal, están miles de edificios levantados a lo largo del siglo xx, con valor arquitectónico. Se trata de obras de estilos como los llamados porfiriano, neocolonial, art decó, eclecticismo, colonial californiano, funcionalismo, internacional, con la firma de maestros como Mario Pani, Juan Segura, Carlos Obregón Santacilia, Francisco Serrano, Juan O’Gorman, Luis Barragán, entre otros. La Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos (1972) resulta insuficiente para atajar la avalancha de intentos por derribar edificios. Aunque no todos tienen declaratoria de Monumento Artístico, buena parte está en la Relación de Inmuebles con Valor Artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (inbal) (hasta 2008 había más de 17 000 inmuebles registrados en el país). La ley establece que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) es el competente en materia de monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos (todo lo prehispánico más las obras de los siglos xvi al xix). Mien-

tras que es el inbal el competente sobre monumentos artísticos, es decir del siglo xx a la fecha. Lo cierto es que muchos de estos edificios ya tienen más de 100 años y esa ley no alcanza a salvaguardarlos. “Toda la arquitectura del siglo xx, considerados algunos edificios de valor excepcional, no tiene un resguardo. Una obra puede estar en el catálogo de la Dirección de Arquitectura del inbal, pero si el particular quiere hacer algunas intervenciones, si incluso la quiere echar abajo, lo puede hacer”, dice el arquitecto Enrique X. de Anda, coordinador del Comité del siglo xx de Icomos Mexicano (Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). El arquitecto Víctor Jiménez, quien fue director de Arquitectura en Bellas Artes entre 1993 y 1998, dice: “La Ley Federal tiene agujeros legales, no ofrece el mecanismo de defensa a quien es afectado, y eso la hace inconstitucional. Cada amparo que se le plantee al inah o inba lo van a perder; con el próximo amparo que se le gane a la ley, el inba ha perdido tres, y el inah uno, la ley pasa a mejor vida. Es una ley que tiene cinco vidas y ya perdió cuatro”. No todo es rescatable La arquitectura del siglo xx se está perdiendo “a pasos acelerados” y para protegerla se hace poco, dice la arquitecta Lourdes Cruz, coordinadora del Archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura de la unam. Cruz considera que no todo es defendible, que la arquitectura y la ciudad se van transformando. “Por ser una arquitectura tan inmediata, las instituciones, la sociedad, la consideran de poco valor; no hay la distancia crítica, histórica, para

valorar esa arquitectura como un patrimonio, como una enseñanza de las formas de vida de cada época, porque eso es la arquitectura: un patrimonio que nos enseña cómo se vivía”. La pérdida de ese patrimonio se debe, según Cruz, a la especulación inmobiliaria, a que no ha habido suficientes reglamentos, a la corrupción, a la venta de estos edificios como una forma de resolver los problemas económicos de sus dueños, pero también a que no hay crítica arquitectónica. Y que no se enseña en las escuelas la historia de la arquitectura, a diferencia de la del arte, atribuye Cruz. “Eso está pasando en la del Valle, Polanco, Hipódromo, en estas zonas donde había casas unifamiliares que hacían ciudad, casas con un lenguaje de época art decó, colonial californiano, funcionalista. Y no se diga de colonias como Santa María la Ribera, que eran terrenos muy grandes de casas porfirianas, o lo que pasa con grandes casas del Pedregal”. Para Víctor Jiménez la situación contrasta con la de la arquitectura colonial: “Un edificio de muy reducido valor del siglo xviii, que tiene dos o tres cosas buenas y 250 mediocres, no por ser antiguo se vuelve automáticamente bueno, pero es intocable, y lo es por su antigüedad no por sus méritos. A edificios del siglo xx no les dan importancia, por eso en Bellas Artes sintieron que el Palacio no era una obra que merecía un cuidado mayor. Si fuera en la Catedral no se permitirían esas libertades; jamás se les ocurriría modificar el coro de la Catedral”.

Recorrido por movimientos

El auge del art decó en los últimos


años ha permitido que muchos de estos edificios en la ciudad se mantengan. “Se ha salvado un poco más porque se puso de moda; tiene que ver ahí la plusvalía. Es muy apetecible. Y son los propios habitantes los que han preservado el art decó”, afirma Enrique X. de Anda. En el D.F. este estilo fue notable en las colonias Hipódromo Condesa, Doctores y Centro. Lo peculiar del Centro, según una investigación de Rodolfo Santa María, de la uam Xochimilco, es que 60% de las edificaciones es del siglo xx y no virreinal como se piensa. La historia para otras tendencias arquitectónicas es otra. “Algunas son más difíciles de apreciar, es lo que pasa con el funcionalismo, con la arquitectura internacionalista, que son más abstractas, más complicadas de apreciar”. Ejemplo de ello son las casas de Diego y Frida en San Ángel, edificios de Ciudad Universitaria, que obtuvo Declaratoria de Patrimonio Mundial de la unesco, al igual que la Casa de Luis Barragán, en Tacubaya. Un gran enemigo de la arquitectura del siglo xx es el valor del terreno, advierte De Anda: “¿Cómo convence usted al dueño de una casa en la Cuauhtémoc de que la no la tire, que la pinte, que la rente por ocho mil pesos al mes, cuando lo que puede ganar son 8 000 dólares por metro cuadrado si hace un edificio? Eso puede significar una plusvalía extraordinaria”. Cruz alerta de cómo por la especulación inmobiliaria se han perdido edificios y casas de gran valor en Polanco y la Del Valle, con estilo colonial californiano; casas porfirianas en la San Rafael, la Juárez y la Cuauhtémoc, y chalets y edificios funcionalistas de Reforma.

Alternativas

Conservar los buenos ejemplos reutilizándolos es la alternativa para Cruz: “Definitivamente la arquitectura de la primera mitad del siglo xx ya se puede ver con una perspectiva histórica y se debe establecer qué se puede conservar; pero ahí la ley está rezagada. El asunto es identificar zonas con valor urbano, que mantengan algo que es básico aquí y es la autenticidad, como áreas de Tacubaya, la Escandón, la Roma, donde se ha logrado mantener la morfología y se respira autenticidad. Con los especialistas, la autoridad debe detectar las zonas a proteger, pero la realidad es que las decisiones se mueven en función de los intereses económicos”, dice Enrique X. de Anda. La posibilidad de actualizar la ley de 1972 no está en la agenda de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, confirmó su titular, Kenia López. “Al actual gobierno ese tema no le interesa. Hay desconocimiento, desprecio y falta de preparación en el perfil de los administradores públicos de hoy. Falta de creatividad en cuanto a identificar dónde poner los recursos económicos; ahí está lo que hicieron en Bellas Artes. El asunto de la ley se mide en función de los bienes pecuniarios: quiero invertir menos y sacar lo más. Y ahí está el otro tema: el turismo, la venta indiscriminada de ambientes, se sobremaquillan los edificios hasta que llega un momento en que los dejan irreconocibles, entonces el turismo que busca autenticidad, ya no la va a encontrar”, dice De Anda. Las declaratorias de Monumento Artístico no resuelven las cosas, dice Jiménez: “De qué sirvió que fuera Monumento Artístico Bellas Artes si se lo cargaron, o Monumento a la Revolución si le ensartaron un elevador. Con qué cara dice Bellas Artes a alguien “no destruyas”. El instinto modernizador ya dejó en paz el patrimonio colonial, pero ahora vemos a Teresa Vicencio (directora del inbal) en el plan de modernizar, y por definición el patrimonio no se puede mejorar, es un legado histórico, no puedo retocar la historia. Si no se protegió Bellas Artes, nada está a salvo. La Constitución consagra el derecho a la propiedad privada y es otro de los obstáculos de la Ley Federal, por eso es una ley que sólo se aplica a la propiedad pública”.

Cortesía

Orquesta sinfónica de Xalapa


Red Independiente de Promotores de Lectura de Veracruz

P

resentamos un texto compilado por Yolanda Martínez de la Cruz, integrante del Taller de Lectura y estudiante del Telebachillerato de la comunidad de Mesa de Calcote, municipio de Chicontepec, Veracruz. A través de los talleres de lectura se despierta en los jóvenes el interés y amor por la lectura y por la escritura, promoviendo el rescate de leyendas, tradiciones y anécdotas de su comunidad, así como los aspectos lúdicos que prevalecen en los centros rurales de nuestro estado. La coordinadora de la Red, Alicia Soto Palomino, el profesor Saúl Guzmán García y los alumnos del Telebachillerato de Mesa de Calcote esperan poder publicar en conjunto sus trabajos literarios para compartirlos con otros jóvenes y profesores integrantes de los talleres de lectura en Veracruz.

La sirena Nos cuentan nuestros antepasados que hace muchos años en el cerro vivía una muchacha bonita que siempre hacía la comida muy salada. Pero nadie se daba cuenta. Su papá trabajaba en la milpa y a ella la dejaban sola para que preparara la comida. Un día, la muchacha le dijo a su papá que ya se fuera a la milpa y él le contestó que ya se iba, y como la muchacha vio que se alejaba, ella empezó a bañarse. Cuando se estaba tallando las axilas empezaron a caer pescados salados, y cuando terminó de bañarse empezó a preparar los frijoles con la sal que se quitó. Cuando llegó su papá le dijo que le sirviera la comida. Cuando la probó le preguntó por qué estaba tan salada y por qué siempre la hacía así y ella no contestó nada. Pasaron unos días y el señor engañó a su hija. Le dijo que ya se iba a la milpa, pero nada más se escondió y la muchacha, creyendo que su papá se había ido a la milpa, se empezó a bañar tallándose las axilas y nuevamente se le caían pescados salados. Cuando su papá vio esto, la empezó a regañar y le dijo que por eso siempre hacía la comida salada. Cuando su papá le quería pegar, se paró en la puerta. De repente tronó muy fuerte, y la muchacha ya no estaba, había desaparecido, se convirtió en una verdadera Sirena que actualmente está en un lugar llamado Tuxpa.


María Teresa Azuara

ntre las sombras de la vigilia vi el cielo sangrado por el crepúsculo. Chorreaba la sangre hacia el horizonte. Las gotas caían despacio sobre la infinitud de la línea imaginaria. Perturbado, traté de incorporarme, pero me detuvo una voz masculina, cercana, en el oído: “Tranquilo”, me dijo, poniéndome una mano en el hombro. Una extraña serenidad se adueñó de mí; cerré los ojos abandonándome y extendí mis alas de águila. Su gran envergadura me llenó de orgullo y sin vacilar me lancé hacia la cordillera a una velocidad inimaginable. Podía dominar los picos más elevados. Como saeta, el viento helado me traspasaba el pecho. No había hecho conciencia de algo que de pronto se hizo presente con fuerza: todo el tiempo había estado escuchando en el fondo la fruición de unos tambores que iba creciendo en intensidad, como si estuvieran allí para celebrar el ritual de mi libertad. Planeaba sobre la fosforescencia cegadora de las montañas: verdes, ocres, negros y amarillos desfilaban ante mis ojos en un espectáculo que me llenaba de júbilo. Nunca antes había experimentado una sensación de plenitud así. Crucé la cordillera hasta llegar a la línea ensangrentada, la atravesé y sentí cómo el filo del horizonte me cortaba la garganta. Después del grito de dolor comenzaron a brotar las palabras que habían permanecido tanto tiempo dormidas en los recovecos de mi interior. Mi gozo aumentó; de pronto me vi abandonando la prisión del silencio que me había atormentado durante años; ahora podía apropiarme de las palabras, podría tejer con ellas las historias informes que incontables días y noches me habían dejado sin sueño. Comencé a volar hacia el fondo de las sombras, hacia aquel punto de la selva donde se habían reunido todos a una hora señalada. Los tambores más cercanos cada vez. Bajé despacio hacia los pies de una gran ceiba, plegué las alas y me recosté sobre la frescura de la hierba. Un chamán pronunciaba una plegaria en una lengua que yo no entendía, pero su voz me recordó aquel susurro en mi oído. Se dirigía a cada uno de los que estábamos a su alrededor para ofrecernos un poco de la amarga infusión que había preparado con cuidado, casi con devoción. Era una bebida sagrada. Nos dio la bendición de los dioses profiriendo otras palabras extrañas que infundían el placer de la paz. Me hice uno con las estrellas de la noche, con el cosmos. Las palabras continuaron proliferando en mi mente y brotaban en cascada de mi boca para tomar forma en un gran lienzo blanco como la mañana. Fui cayendo en un profundo y plácido sueño. Abrí los ojos con el canto de una alondra. A mi lado, sobre el rocío de la hierba, un lienzo con caracteres insólitos me sorpendió: tenía como título El Vuelo.

Es tad o Próspe r o

El vuelo


Raquel Tibol Marcelo Sánchez Cruz. Universo. El periódico de los universitarios 425 (UV)

R

Los artistas ya no discuten ni generan nuevas tesis del arte

aquel Tibol nació el 14 de diciembre de 1923 en Basavilbaso en la provincia de Entre Ríos, Argentina, y llegó a México en 1953. Desde su llegada se ha constituido como una de las más importantes voces para el análisis de las artes plásticas en México. En más de 65 años de trayectoria ha ejercido como crítica de arte, organizadora de exposiciones y periodista. Ha colaborado en el periódico Excélsior y en las revistas Proceso y México en la Cultura, entre otras publicaciones mexicanas y latinoamericanas. Su visión ha sido siempre analítica de las vanguardias artísticas, y ha mantenido una postura independiente y crítica ante los criterios oficiales. Concedió esta breve entrevista al periódico Universo para dar su opinión sobre el periodismo cultural, las propuestas de los artistas de vanguardia y la crítica de arte en México. ¿Cuál es su opinión sobre el periodismo cultural en la actualidad? Pienso que ha disminuido en cantidad y eso es una pena porque periódicos que tenían suplementos culturales los han dejado de tener. Pero ha surgido una generación nueva que tiene su propio lenguaje, que cree necesario estar siempre al día y seguir las últimas corrientes; bueno, yo pienso que están en pleno derecho de hacerlo. Seguramente, cuando mi generación empezó a escribir también en ese momento estaba levantando lo que era lo más importante de la época, aunque felizmente nos tocó algo que ahora no se produce: los artistas no discuten, los artistas no sacan tesis, y no me refiero a tesis escolares, sino a tesis conceptuales de carácter filosófico, de carácter estético. Se discute poco, y cuando hay poca discusión el arte avanza de una manera lenta o se estanca. ¿Por qué se estanca el arte cuando no hay discusión? Porque de la discusión nace la capacidad personal y la confrontación con las corrientes que están en juego; por lo tanto, se ha acentuado el individualismo y hay, digamos, demasiadas repeticiones: “copiaos los unos a los otros”.

Sin embargo, en muchas de estas nuevas corrientes individualistas se da mucho auge al arte urbano y a las expresiones callejeras, ¿esto no genera un diálogo con la gente? No, y como ejemplo está el desfile alegórico del 15 de septiembre, donde participaron muchísimos de los llamados artistas de la nueva ola: directores de teatro, directores de eventos, etc. El arte de la calle necesita una estética particular, el arte de la calle no es igual que el arte de la galería, tiene otros parámetros, tiene otros alcances. En su opinión, ¿cuáles serían las expresiones válidas para una propuesta que motive el diálogo con la gente, a partir del arte callejero? Claro que ha habido gente que ha sabido hacer arte de la calle. Hay una muchacha que se llama Teo Valenzuela que tuvo la audacia de hacer lo siguiente: en las clases de todas las escuelas de arte se enseña el desnudo. Pues ella puso sillas como si fuera una clase, un escritorio, un maestro y ella se puso de modelo desnudo en pleno zócalo, y la gente ni chistó y estuvo dibujando como si fuera una clase; no se les dieron cuadernos, ellos


fueron a buscar hojas y se tomaron en serio lo que era una propuesta de carácter conceptual. Esta misma mujer, cuando la policía federal ocupó la unam —la última ocupación que hubo, que estaban todos parados frente a la universidad— se hizo pintar el cuerpo, nada más llevaba cubierto el triángulo de Venus y el cuerpo desnudo pero pintado, y llevaba unos taconzotes; tiene un cuerpo maravilloso y se paseaba delante de los soldaditos para acá, para allá; por Insurgentes, para acá y para allá, para acá y para allá. Pero no encuentro muchas audacias de ese carácter, que arriesgan la persona. Porque la pudieron haber metido presa, en una o en otra ocasión, por faltas a la moral, pero ella se arriesgó. Hay poca gente que hace arte de calle con esos alcances. Entonces, ¿el arte no necesariamente tiene que ser provocativo para dar una propuesta como este ejemplo de un desnudo en público? Algunos se toman el desnudo mismo como una provocación; el desnudo, hoy por hoy, cuando las chavas andan mostrando los chones o que no llevan, no provoca a nadie, ¿verdad? Hay tanto erotismo de quinta en la televisión que ya la gente tiene estragado el gusto por lo erótico, que ha sido la vertiente más noble de gran parte del arte de todos los tiempos: escultura, pintura, teatro, etc., de modo que ojalá viniera una generación con mayores ambiciones filosóficas y con mayor sentido teórico; a ver díganme, ¿qué teoría han leído ustedes de la última generación? No hay, no hay; yo siempre digo: artista a tus palabras, el artista que no tiene palabras no tiene ideas, básico. ¿Considera que esta falta de análisis se comparte con la crítica literaria? Pareciera que son pocos los críticos literarios, y en general los críticos de arte que se dedican a hacer ensayos y a explorar otro tipo de propuestas. No me quiero meter con la literatura porque nunca he sido crítica literaria, pero veo que salen bastantes revistas literarias. La Universidad de Nuevo León tiene la revista literaria Letras Libres, Nexos; el suplemento cultural de La Jornada, el suplemento cultural de Excélsior; en fin, hay bastantes lugares donde tienen oportunidad de expresarse, también en la televisión hay algunos comentaristas de libros realmente muy interesantes, que saben de qué están hablando, de modo que yo no negaría totalmente su existencia sino que quizás pediría más.

Volviendo al panorama del análisis y crítica de las artes en general. A su parecer, ¿existen voces que establecen un criterio profesional en la crítica de arte? A veces basta uno que sobresalga en una generación y que arrastra a otros. En el Instituto de Investigaciones Estéticas está Renato González Mello, que vale un kilo, vale por muchos, porque es un historiador que, aunque a veces no coincido con él, trae lo suyo. Sabe investigar, sabe escribir, no se queda en la superficie; no toca dos o tres teclas del piano. Pongo ese ejemplo, pero creo que hay otros que están haciendo mucho para concretar una propuesta integral en la temática del arte. En estos momentos se está exhibiendo una exposición de Siqueiros paisajista en Estados Unidos, que ha sido preparada por mexicanos, colaboraron dos personas, creo, del Museo Latinoamericano de Estados Unidos, pero el peso grande recayó acá y realmente la exposición, desde el punto de vista teórico, práctico, y estético, está muy bien preparada. En su opinión, ¿cuáles son los críticos de arte que ofrecen una perspectiva interesante para los lectores, que no son dados a la complacencia con el artista? Bueno, a ver, en música está Lázaro Azar —discípulo de José Antonio Alcaraz—, que escribe en Reforma de música; Cuauhtémoc Medina, aunque exagera su posición frente a su devoción por las nuevas corrientes y a veces escribe bastante arrevesado, no cabe duda de que es una gente que hay que leer. En fin, en poesía, creo que David Huerta es un analista muy serio y creo que la literatura está mucho más cernida, ya decía que casi todas las universidades tienen revistas literarias donde se da la crítica y el análisis. Finalmente, el artista como ser político: los nuevos artistas, que ahora muchas veces se preocupan más por ver en dónde los publican, en dónde los sacan, en dónde los ponen, ¿cómo deberían retomar esas chispas de comunicación, de preocupación social? Yo no puedo dar recetas, lo que sí puedo es constatar que actualmente al 99.99% de los artistas todo lo que es la vida pública y la vida política les interesa un carambas.


LIMPIADORES BIODEGRADABLES CASEROS En nuestras casas usamos jabones, limpiadores, detergentes, productos de cuidado personal y destapa caños que contienen sustancias tenso activas, fosfatos, cloro, amonio, fosfanatos, bactericidas, enzimas activas y policarboxilatos. El desecho desmedido de estos productos al drenaje y lo mismo a los ríos, lagos y mares provoca graves daños al medio ambiente, a los cultivos por el uso de aguas contaminadas, y a nuestra salud, por el contacto diario en el hogar y en la piel. Algunos de los graves problemas ocasionados son: La espuma: Afecta la sedimentación primaria, ya que engloba partículas haciendo que la sedimentación sea más lenta; dificulta la dilución de oxígeno atmosférico en agua. Toxicidad en la agricultura y en la vida acuática: Por el desecho desmedido de aguas negras a los rios y lagos. Reproducción de algas y lirios: 50% de los fosfatos de las aguas negras provienen de los detergentes. El problema de los fosfatos, es que actúa como elemento nutritivo para algas y plantas acuáticas, lo que a su vez provoca la degradación de la vida animal y vegetal del cuerpo de agua natural. Efectos de enzimas activas: Algunos detergentes contienen enzimas, las cuales atacan sustratos orgánicos específicos. Al llegar a los cuerpos de agua provocan daños en los seres vivos y a los nutrientes que componen su dieta alimenticia. Te recomendamos algunas formas de sustituirlos, con el objetivo de cuidar la naturaleza, el agua y tu familia, sin que ello represente un deterioro en tu calidad de vida.

INGREDIENTE Y EFECTO

ROPA

VINAGRE BLANCO Limpia y elimina manchas; mata bacterias y corta grasas.

1/2

JABÓN DE PAN RAYADO Limpia y aumenta la eficacia del agua; se degrada y no es tóxico.

1

ZUMO NATURAL DE LIMÓN Antioxidante, elimina manchas y tiene aroma refrescante.

BICARBONATO DE SODIO Mantiene el ph adecuado para un balance óptimo de agua y efectividad en la limpieza.

BÓRAX EN POLVO Desinfectante, limpiador, fungicida e insecticida.

1

1/2

ALCOHOL 96º Limpiador, desinfectante y elimina manchas de grasa y pegamento. ACEITE ESENCIAL (árbol de té, limón, lavanda, pino, menta...) Elimina manchas, desinfecta y aromatiza.

ACEITE DE OLIVA Abrillantador.

AGUA Solvente.

MODO DE USO

1

Disolver el bórax en agua caliente. Mezclar los ingredientes y guardarlos en un frasco de vidrio. Lavar con agua tibia o fría.


PLATOS

PISO

WC

1/4

2

1

CERA LAVAMANOS MADERA 1/4

USOS DESTAPA MÚLTIPLES CAÑOS 2

1/2

1/2

1

2

1

1/4

1/2

1/2

1/4

2

1/2

3/4

10

50

5

30

100

1/4

30

Mezclar y guardarlo en un frasco de vidrio cerrado. Usar la mezcla con una esponja húmeda.

Disolver el bórax en agua caliente. Mezclar los ingredientes y agitar bien; usar jerga húmeda para su aplicación.

2

Espolvorear el inodoro con el bicarbonato y el bórax; rociar con vinagre; dejar reposar por lo menos 30 minutos y fregar con un cepillo. Unas cuantas gotas de aceite de pino ayudan a una mejor desinfección.

Frotar la superficie con un trapo de algodón remojado en limón, ideal para eliminar manchas de cal.

Agitar bien; mojar un trapo limpio y seco con la cera; frotar la madera en el sentido de la veta. Usar un cepillo suave para limpiar en los rincones o lugares apretados.

Mezclar todos los ingredientes. Aplicar con atomizador, con esponja o trapo.

Echar el bicarbonato por el desagüe y después el vinagre. Tapar y dejar reposar por lo menos 30 minutos. Purga con agua hirviendo.


El cambio climático al interior de nuestras casas Arquitecto Alberto Robledo Landero

U

na de las cosas que sabíamos estables y permanentes en nuestra región era el clima, al cual todos estábamos acostumbrados. Hoy y desde finales de otoño de 2010, sentimos fríos que no conocíamos, ante los cuales no estamos habituados y mucho menos preparados. No tenemos ropa adecuada, y no nos queda más opción que ponernos más encima de la que ya traemos y aun así seguimos sintiendo cómo nos entra el frío hasta los huesos. Nos metemos en una cama cargada de todas las cobijas que encontramos y nos quedamos quietos hasta que logramos calentarlas. Al levantarnos en estos días de horario de invierno, percibimos con preocupación que cuando salimos de la cama, la casa se ha convertido en un refrigerador, por lo que obviamos rutinas de aseo para tomarnos un café que se enfriará antes de que lo acabemos. Al salir de la casa nos damos cuenta de que los zapatos que tenemos son los que siempre hemos usado y los únicos que podemos comprar, y no nos ayudarán para dejar de tener los pies helados. Con la calefacción de los automóviles, quienes tienen uno pueden calentarse el rato que dura el viaje, pero quienes se mueven en autobús se mueren de frío. Los edificios públicos y comercios sólo se calientan cuando se encuentran repletos de nosotros mismos, y las oficinas y escuelas están tan frías que nos enferman, por lo que si Medio ambiente

podemos, nos salimos al exterior para calentarnos al sol, que quizás con un poco de suerte se dejará ver. Antes sabíamos que el invierno duraba no más de dos días en noviembre, otros tantos en diciembre y a veces un poco más en enero o febrero, cuando ya se nos había olvidado el frío. Nunca habíamos oído hablar del “frente frío número 27”, ni de todos los anteriores, o de los que nos van a informar que entrarán próximamente; antes había nortes y sólo se sentían sus vientos. Ahora vemos con horror que el cambio climático es algo que no deberían discutir los políticos que nos representan ya que sólo defienden intereses económicos. Ellos no van a encontrar maneras en esos foros que sirvan para saber qué hacer con nuestras casas y podamos pasar, sin congelarnos, inviernos que apenas ahora estamos conociendo. Tampoco podemos olvidar a los que viven en las costas, que deberían sentir alivio al saber que sus casas reconstruidas quedarán ya a salvo de las próximas inundaciones. Aquí y ahora y de la noche a la mañana, hay que cambiar la manera habitual de responder ante el clima a lo largo del año; lo que quiere decir que también tendremos que hacer adaptaciones a nuestras costumbres más preciadas, como el hecho de tener grandes ventanas para ver el sol de la mañana, ya que nos damos cuenta de que


Cortesía

por ellas se mete ese frío que no imaginábamos, al tiempo que se nos escapa el poco calor que ya teníamos. De un tiempo para acá, en este clima que era tan benigno, la seguridad era la razón principal para decidir qué materiales se emplearían en la construcción de pisos, paredes y techos de nuestras casas, sin que el factor de aislamiento térmico se tomara siquiera en cuenta; pero ahora habrá que encontrar maneras para mejorarlas. Para algunos, las chimeneas eran sólo un adorno o un estorbo, y ahora que realmente las necesitan, no cuentan con leña seca para echarlas a andar, y otros han corrido a las tiendas a comprar calefactores eléctricos o de gas, que de seguro les quitarán una renta y sólo calentarán a los que están cerca. En los lugares con inviernos crudos las casas cuentan con sistemas de calefacción costosos y sofisticados que requieren de una caldera y de un sistema de ductos que llevan aire o agua caliente a todos los cuartos, donde se instalan difusores o radiadores con termostatos, lo que garantiza una temperatura constante. Pero así como se requiere de una fuente de calor, se necesita que este no se escape al exterior, por lo que las casas se construyen con aislamientos térmicos, de los que por cierto se han dejado de usar derivados del petróleo por contaminantes, y se promueve el uso de fibra de vidrio o de fibra de celulosa de papel reciclado, que es el más se recomendable por eficiente y barato. En nuestro caso es tan nuevo el problema, que si queremos comprar un aislante térmico nos encontraremos con el hecho de que no hay nada disponible y si alguien lo tiene es tan caro que se hace inalcanzable. ¿Cuándo será el día en que podamos ir a Onofre a comprarlo? ¿Servirá en esta región con tanta humedad? ¿Cómo lo sabremos si de eso nada conocemos? De todas maneras estamos seguros de que sólo los que tienen posibilidades económicas para hacer cambios y adaptaciones lo podrán usar o ya lo están haciendo. Pero la gran mayoría de las familias, que viven al día, se encuentran desprotegidas y sus casas de interés social ahora las saben tan frías, que no las calienta ni el sol. Cabe por lo tanto preguntar si así como en la costa el cambio climático produce inundaciones que convierte a muchos en damnificados, ¿qué el frío no nos ha inundado? ¿Qué no debería haber ya una señal de alarma para que a muchos de los que viven en estas regiones húmedas y ahora también frías se les declare damnificados?

19



CortesĂ­a



CortesĂ­a


Alimentos contra

el envejecimiento A n a R o d r í g u e z . E l Un i v e r s a l

C

ombatir los radicales libres, promover la longevidad y disfrutar de los platillos es posible si se aprende a seleccionar los alimentos, indica el sitio web especializado en temas del cuerpo humano, Discovery salud,

que presenta una lista con alimentos que retrasan el envejecimiento.

1. Vino. “El vino tinto es conocido como el nuevo elíxir anti-aging, y por una buena razón. Los estudios sobre las propiedades antienvejecimiento del vino han descubierto un antioxidante único llamado resveratrol que tiene poderosos efectos sobre la edad. Se produce durante el proceso de fermentación y abunda en el vino tinto y un poco menos en el blanco”, explica el doctor Grigory Sadkhin, fundador del The Sadkhin Complex, un programa de pérdida de peso antienvejecimiento. 2. Manzana. “Las manzanas tienen propiedades para combatir los radicales libres. Nos ayudan a mantenernos jóvenes desde adentro hacia fuera”, sintetiza Deborah Enos, nutrióloga y autora de The One-Minute Wellness Coach. 3. Té verde. El té verde ha sido usado por miles de años como una bebida tradicionalmente terapéutica que promueve la longevidad y la buena salud, recuerda el doctor Sadkhin. “Es una excelente fuente de un antioxidante llamado egcg, que previene el desarrollo de células dañinas y ayuda a mantener la integridad estructural de las membranas; lo que también protege a las células”, agrega. 4. Salmón. Es rico en proteínas saludables y en ácidos grasos omega-3. “Estos ácidos reducen la inflamación del

cuerpo y mejoran la función del sistema inmunológico”, asegura John La Puma, autor de ChefMD: A Food Lover’s Guide to Culinary Medicine. 5. Miel. “Se ha descubierto que la miel es tan buena fuente de antioxidantes como las frutas y vegetales más saludables, además de proveer energía y carbohidratos, que son esenciales para un estilo de vida activo”, indica John La Puma. 6. Vegetales de hoja verde. “Las hojas verdes, pero especialmente la espinaca, pueden ayudar a protegerte de la edad. La espinaca en particular protege de la degeneración macular relacionada con la edad”, asegura Deborah Enos, experta en nutrición. 7. Leche. Contiene vitaminas D, K y calcio que previenen la degradación de los huesos, vitamina A que es crítica para la función inmune y yodo, importantísimo para la función tiroidea. También posee nutrientes como potasio, magnesio, riboflavina y vitaminas B12, necesarias para la buena salud cardiaca, señala el doctor Sadkhin. 8. Frutos rojos. Las moras y zarzamoras contienen poderosos fitonutrientes llamados flavonoides, que ayudan a las células a comunicarse eficientemente entre ellas, y han sido asociados con la reducción del riesgo de enfermedades

degenerativas del cerebro como el Alzheimer y la demencia. 9. Aguacate. Según el doctor Sadkhin, además de ser una buena fuente de grasas monosaturadas que reducen el colesterol malo y, por lo tanto, disminuyen el riesgo de complicaciones del corazón, lo que influye en una vida más larga y saludable, tiene vitamina E, un antioxidante que mantiene la piel sana y previene su envejecimiento. 10. Brócoli. “Es excelente fuente de vitamina A, que está a cargo de regular el sistema inmunológico, ayudar a prevenir y combatir las infecciones, y de vitamina C, un nutriente esencial para la función inmune y un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las moléculas vitales, como las proteínas, carbohidratos y lípidos, de los radicales libres”, indica Sadkhin. 11. Café. “El café protege contra la cirrosis, el cáncer de hígado, la Enfermedad de Parkinson y la diabetes”, recuerda John La Puma. Según el especialista, tiene componentes químicos metabólicamente activos, entre ellos la cafeína, que pueden actuar en ese sentido. 12. Ajo. “Los estudios demostraron que las personas que comen pequeñas cantidades de ajo al menos una vez a la semana, son 50% menos propensos a desarrollar ciertos tipos de cáncer”.


El principio de la buena comida en Xalapa

Cuentos que se cuentan

mientras cocinas Elsa Beverido Duhalt

E

xiste una popular y romántica historia que se remonta al año de 1683, en el contexto del conflicto entre dos países, que cuenta cómo

un grupo de panaderos que se encontraban trabajando a altas horas en la madrugada, como es normal en los panaderos, escucharon ruidos en la silenciosa ciudad. Alertaron a las autoridades del lugar y al mismo tiempo combatieron a unos invasores subterráneos, quienes construían un túnel por debajo de la muralla.

Los panaderos se convirtieron en héroes. La ciudad de la historia es Budapest; los turcos, quienes eran los invasores, fueron expulsados, y a los panaderos se les recompensó con el privilegio de crear un pan conmemorativo. El pan se diseñó como una luna creciente, de ahí el nombre de croissant, que es el mismo símbolo que aparece en las banderas islámicas, incluyendo la de los turcos. Este pan causó furor en Viena, y fue María Antonieta, nacida en Austria, quién lo llevó a París en el siglo xviii. El cuerno, como lo conocemos nosotros, es muy popular en el desayuno o a media tarde, relleno de casi cualquier cosa, puede ser jamón y queso, mantequilla y mermelada, atún y mayonesa, chocolate o simplemente solo, siempre es un buen tentempié.

Picrecha T. (228) 818 52 07 La Estancia T. (228) 818 07 32 El Salto de Xala T. (228) 818 03 85


La cocina tradicional:

permanencia y cambio C r i s t i n a B a r r o s y M a r c o B u e n r o s t r o. L a Jo r n a d a d e l C a m p o N ú m . 2 4

L

a cocina tradicional mexicana es una bella historia de resistencia. Aunque la invasión española rompió de muchas maneras las formas de vida indígena, la alimentación se conservó casi intacta. Así, preparaciones como las descritas por Bernardino de Sahagún y sus informantes en la Historia de las cosas de Nueva España, son muy semejantes a las que podemos comer actualmente en numerosas poblaciones del país. Un número significativo de historiadores de la cocina mexicana considera que la base fundamental de nuestra cocina, suma de las cocinas regionales, es indígena. Se trata de una cocina que vista en conjunto es muy variada y creativa. Hay que señalar que esta excepcional riqueza se basa en la conjunción de un sinnúmero de ecosistemas y la presencia de 62 grupos étnicos que han sabido aprovechar y preservar de una manera inteligente los recursos naturales, transformando los ingredientes en sabrosas preparaciones. En las ciudades también se mantienen muchas costumbres alimenticias que son una importante señal de identidad. La difusión y presencia de la cocina tradicional en la calle, en las fondas, en los restaurantes, y en las casas llama la atención de quienes nos visitan; incluso cuando provienen de países con características similares al nuestro.

Pero no todo es regocijo; el impacto de los medios de comunicación masiva que anuncian productos industrializados ha repercutido de manera grave en la alimentación. Por una falsa noción de prestigio, ahora se abandonan alimentos que se han consumido por milenios. Es el caso de los quelites o hierbas verdes comestibles. Estas plantas cultivadas o de recolección han sido fuente de minerales y vitaminas, son fibra y un importante complemento de la alimentación basada sobre todo en maíz en forma de tortillas, en frijol, calabaza y chile. Otro factor importante es la emigración. El abandono del campo, los bajos precios que se pagan por los productos, a partir sobre todo de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (tlcan), han obligado a millones de campesinos a buscar fortuna más allá de la frontera. Quienes se van dejan los trabajos del campo en manos de las mujeres, de los adultos mayores y los niños, que muchas veces no los atienden por el esfuerzo que implican. Prefieren vivir de las remesas que les envían sus parientes. Así, las mujeres que antes preparaban alimentos frescos, hoy acuden a las tiendas de su comunidad para adquirir sopas instantáneas, pastelillos, galletitas, frituras y refrescos embotellados que están afectando gravemente la salud.


blema de salud quellevan implica costo anual de millones de pesos, Estos pública productos a launobesidad y la diabetes, enfermedades sin afectaciónensocial y el desamparo que produce las familias quecontar se hanlaconvertido un importante problema de salud en pública que im-

afectadas. Es importante agregar que la destrucción dellamedio ambiente plica un costo anual de millones de pesos, sin contar afectación social(se y el pierden anualmente más de 700 000 hectáreas de bosques y selvas) también desamparo que produce en las familias afectadas. Es importante agregar que ha afectado la alimentación, pues cada es más difícil recolectar la destrucción del medio ambiente (sevez pierden anualmente más deespecies 700 000 como los hongos, vainas y distintos frutos, o cazar pequeñas especies, como hectáreas de bosques y selvas) también ha afectado la alimentación, pues cada iguanas, faisanes, puercos silvestres, armadillos y tlacuaches, y otras mayores vez es más difícil recolectar especies como los hongos, vainas y distintos frucomo el venado. tos, o cazar pequeñas especies, como iguanas, faisanes, puercos silvestres, arEn las ciudades el impacto los elproductos madillos y tlacuaches, y otras mayores de como venado. industrializados es

mucho mayor, las condiciones son duras industrializados para las mujeres,es En laspues ciudades el impactode devida los productos que tradicionalmente son quienes preparan los alimentos. La mayor parte mucho mayor, pues las condiciones de vida son duras para las mujeres, que de ellas cubren dos y hasta tres jornadas; ya rendidas preparan cualquier tradicionalmente son quienes preparan los alimentos. La mayor parte de cosa para comer con el consiguiente deterioro de la salud de sus familias. ellas cubren dos y hasta tres jornadas; ya rendidas preparan cualquier cosa En las clases altas esta noción de “prestigio” que se ha mencionado provopara comer con el consiguiente deterioro de la salud de sus familias. En las ca que muchos niños y jóvenes desconozcan las preparaciones de la cocina clases altas esta noción de “prestigio” que se ha mencionado provoca que mexicana tradicional y consuman una dieta pobre y limitada. muchos niños y jóvenes desconozcan las preparaciones de la cocina mexicaEn el sector gubernamental hay una respuesta esquizofréna tradicional y consuman una dieta pobre y limitada. nica a esta realidad. Por un lado, la Secretaría de Salud da a conocer En el sector gubernamental hay una respuesta esquizofrénica a con frecuencia estadísticas alarmantes en relación con la desnutriesta realidad. Por un lado, la Secretaría de Salud da a conocer con frecuención, la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas que atricia estadísticas alarmantes en relación con la desnutrición, la obesidad, la buye al sedentarismo y a los cambios en la alimentación, y por otro, diabetes y las enfermedades cardíacas que atribuye al sedentarismo y a los la Secretaría de Educación Pública no toma las medidas necesarias cambios en la alimentación, y por otro, la Secretaría de Educación Pública para que en las cooperativas escolares se frene la venta de productos no toma las medidas necesarias para que en las cooperativas escolares se frechatarra. Las instancias encargadas de abastecer de alimentos a las ne la venta de productos chatarra. Las instancias encargadas de abastecer comunidades rurales reconocen que ha bajado el consumo de frijol de alimentos a las comunidades rurales reconocen que ha bajado el cony que se incrementa la solicitud de sopas instantáneas; esas mismas sumo de frijol ygubernamentales que se incrementase la solicitud sopas instantáneas; esas dependencias encargandede surtir de chatarra mismas dependencias gubernamentales se encargan de surtir de chatarra a las poblaciones. a las poblaciones. Frente a esta situación se ha generado un sinnúmero de exa esta situación se ha Secretaría generado un experienperienciasFrente por medio de la propia desinnúmero Salud y eldeInstituto cias por medio de la propia Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán,Nacional así comode

Ciencias Médicas municipales y Nutrición Salvador Zubirán, así como de los gobiernos de los gobiernos y estatales; también han participado ormunicipales y estatales; también han participado organizaciones no guberganizaciones no gubernamentales. La estrategia es similar: contribuir La estrategiaubiquen es similar: a que lasalimenticios, comunidadesque ubianamentales. que las comunidades suscontribuir propios recursos

quen sus propios recursos alimenticios, queque reconozcan bondades y que reconozcan sus bondades y que asuman cambiarsus estos alimentos asuman que cambiar estos alimentos por productos industrializados está por productos industrializados está perjudicando la salud. perjudicando la salud. Es indispensable sistematizar estas experiencias y multipliindispensable sistematizar estas experiencias y multiplicarlas carlas porEstodo el país. Si el Acuerdo Nacional para la Salud Alimenpor todo el país. el Acuerdo para laimplicadas Salud Alimentaria más taria es más queSipalabras, las Nacional dependencias tendríanesque que palabras, las dependencias implicadas tendrían que sancionar lo que sancionar lo que se anuncia en los medios de comunicación, prestigiarse anuncia en los medios de comunicación, prestigiar la dieta tradicional y exla dieta tradicional y extender las experiencias positivas acumuladas. tender las experiencias positivas acumuladas.

Cortesía


Museo de Antropología de Xalapa

Presencia del max

en San Francisco Redacción Zona de Ocio

E

n el marco de la exposición Olmeca: obras colosales del México antiguo, actualmente en el prestigioso museo de artes De Young de

San Francisco, se llevó a cabo este 19 de febrero un simposio académico con el mismo nombre, en el que participaron los principales exponentes del tema. En una intensa jornada los investigadores dieron a conocer los más importantes hallazgos y conclusiones relativas a la llamada cultura madre de Mesoamérica.

En esta ocasión, la doctora Sara Ladrón de Guevara, directora del Museo de Antropología de Xalapa, fue invitada a compartir sus conocimientos sobre arte e iconografía olmeca. La bienvenida y apertura de este simposio estuvo a cargo de Kathleen Berrin, curadora a cargo de África, Oceanía y América en el Museo de Artes de San Francisco. Más adelante intervinieron Ann Cyphers, investigadora de la unam, recientemente reconocida con la medalla max por su trayectoria, quien disertó acerca del sitio de San Lorenzo Tenochtitlan. Sobre los monumentos de Tres Zapotes discurrió Christopher A. Pool, de la Universidad de Kentucky. El sitio de La Venta fue el tema de Susan D. Gillespie, de la Universidad de Florida. David C. Groove, también de la Universidad de Florida, habló de los 40 años de arqueología en las fronteras olmecas. Cabe destacar que todos estos

especialistas estuvieron presentes en el Encuentro Internacional de Olmequistas al que convocó el max en 2006. La inauguración de la exposición contó con la asistencia, entre el numeroso público, del alcalde de la ciudad de San Francisco, Edwin Lee, así como del cónsul de México en esa ciudad, Carlos Félix Corona, el director del inah, Alfonso de María y Campos, y por supuesto, el director del museo De Young, John Buchannan. Ese mismo día se celebraba en Unión Square y sus calles aledañas el año nuevo chino, año de la liebre, que recibió con buen augurio la presencia olmeca en esa ciudad cosmopolita donde tantas tradiciones se entrecruzan. Para la exposición, que anteriormente se exhibió en el Museo del Condado de Los Ángeles, se reunieron alrededor de cien artefactos provenientes de 25 museos. Una de las aportaciones más significativas fue la del max, ya que fueron facilitadas temporalmente dos cabezas colosales, el conjunto escultórico de Azuzul, el monumento denominado El príncipe, así como una selección de máscaras de jadeíta y serpentina. La exposición permanecerá abierta hasta mayo del presente año, y significa un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Antropología, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en México, y la dirección de los dos museos norteamericanos que la han acogido, para dar a conocer la cultura más antigua de Mesoamérica.


Colorido mes en el

MAX

Óleos Elsa Beverido

Maliyel Beverido

E

l Museo de Antropología de Xalapa complementa su labor de difusión del patrimonio prehispánico de los veracruzanos con la programación de exposiciones temporales de historia, cultura o

arte contemporáneo.

En este mes de abril 2011 coinciden en el max dos coloridas muestras. En la Sala de Exposiciones Temporales se encuentra, por primera vez en Xalapa, la obra del pintor Horacio López Bonilla, con la colección denominada Los amarres del arcoíris. Este conjunto de pinturas de mediano formato recogen pasado y presente en una armónica mixtura. El propio autor revela que: “La reflexión subyacente a esta exposición tiene que ver con el ritual de la fertilidad en la cosmovisión de los pueblos del México antiguo. Recrea la iconografía y dualismo, a través de un lenguaje figurativo. Alude algunas deidades de los diferentes niveles del cosmos, las cuales surgen con distintas apariencias, ya sea la animal, la vegetal o la humana, aunque en las imágenes predomina el zoomorfismo”. El óleo y el temple sobre papel son las técnicas predominantes. Cabe decir que esta muestra nació en el año 2001, se ha presentado en diferentes recintos y se ha enriquecido hasta alcanzar la cúspide expresiva que hoy podemos observar. Tras su exhibición en el max será trasladada a Wellington, Nueva Zelanda, para que públicos de otras latitudes puedan admirarla. El maestro López Bonilla, devoto de nuestra historia prehispánica, estudió en la Escuela Nacional de Artes Pláticas de la unam y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, del inba.

Una docena de cuadros elaborados al acrílico traslucen en esta nueva serie un estilo gráfico que podría calificarse de realismo mágico. Desde 1983 ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas y manifestó un vivo interés por presentar su obra en el max, donde ahora comparte morada con el acervo prehispánico de treinta siglos. Por su parte, Elsa Beverido ofrece en la Galería-Mezanine una parte de su más reciente producción pictórica bajo el título Pequeños paraísos cotidianos. La trayectoria de Elsa Beverido, que no es necesario detallar en Xalapa, cuenta la exploración en varios dominios de la plástica, así como la arquitectura y la cocina. Una docena de cuadros elaborados al acrílico traslucen en esta nueva serie un estilo gráfico que podría calificarse de realismo mágico. Beverido retrata episodios de una cotidianidad onírica con especial sensibilidad. Las exposiciones temporales del max son de acceso libre y pueden visitarse de martes a domingo de las 9:00 a las 17:00 horas. Los seguidores de las redes sociales podrán encontrar en Facebook la dirección Exposiciones Temporales max, donde hay información y álbumes de fotos para conocer más sobre el programa.


C u m b r e Ta j í n 2 0 1 1

Cumbre Tajín en Papantla, Veracruz Rebeca Bouchez Gómez

S

alomón Bazbaz, director general del Festival de la Identidad dice: “La Cumbre Tajín es una buena noticia para México, pues lo que tiene que decir el festival es importante para México y para el

mundo, porque aquí hay una cultura viva, una ciudad sagrada con mu-

chos mensajes y con muchos tesoros que mostrar, porque el gran tesoro de nuestro país son nuestros pueblos originarios”. La Edición número 12 se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo en el parque temático Takilhsukut en el municipio de Papantla, Veracruz.

El Tajín fue la segunda zona arqueológica

más visitada en el 2010


Cortesía

Agrega Bazbaz que: “Cumbre Tajín es el festival con mejor proyecto social, pues los recursos que ingresan regresan a las comunidades a través de becas y proyectos de formación artística como el Centro artístico Indígena, que labora con gente de la comunidad durante todo el año, entre otros importantes programas en beneficio de la población del Totonacapan”. Después de la Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan, es el único evento que ha logrado anclarse en dos periodos sexenales estatales y en el presente, y del cual, Salomón Bazbaz ha demostrado ser un excelente productor ejecutivo, pues planea, organiza, coordina, dirige, anima y vive esta experiencia con un gran equipo de colaboradores, además de que mantiene excelentes relaciones con todas las instituciones que participan en la organización y realización de la Cumbre Tajín, y es un ser humano de excepción. Entre los grupos artísticos que participarán se encuentra la cantante Ely Guerra, quien opina: “Hemos visto el crecimiento de un festival cultural que amamos y respetamos. Sobre todo en este año (2011) en el que Veracruz ha tenido que sobreponerse a los desastres naturales del 2010, el festival también está haciendo una labor increíble para que el estado también crezca económicamente. Este es un festival que no sólo da lana, sino tambien educa”.

Además de las actividades artísticas como talleres y espectáculos, habrá, como cada edición, espacios destinados a la medicina ancestral y a las nuevas terapias alternativas; talleres de artes indígenas y música popular con un variado elenco artístico de reconocidos músicos y cantantes que animarán todas las noches el Festival de la Identidad en sedes como: la zona arqueológica del Tajin Zócalo de Papantla y además el parque temático Takilhsukut. Han sido invitados grupos de diversos géneros como mariachi, son jarocho, danzas de Guerrero, de Coahuila, Tlaxcala, etc., entre los que figuran Mono Blanco, Orquesta Jorrinísimo, Paté de Fuá, Harmac Caziim, Ely Guerra y Miguel Bosé. Salomón Bazbaz Lapidus destacó que Cumbre Tajín realizará la primera celebración en México de las manifestaciones reconocidas por la unesco como Patrimonios Culturales de la Humanidad, que son la ceremonia ritual de los Voladores, anfitriones de la Cumbre; la festividad indígena del Día de Muertos; la cocina tradicional mexicana, y cantos de los purépechas de Michoacán. Agrega que El Tajín fue la segunda zona arqueológica más visitada en el 2010, y que logró esta posición a nivel nacional gracias a la intensa promoción y exitosa experiencia que ha sido la Cumbre Tajín a lo largo de 11 años.

Servicio para banquetes, eventos sociales, académicos y empresariales

Pacho Nuevo, mpio. de Emiliano Zapata, Veracruz (228) 822 91 11 mmoolick@prodigy.net.mx


Archivo Zona de Ocio. Tr e n d e m u l a s e n la plazuela del carbón principios del siglo xx

El úl ti m o tre n d e mulas e n Xalapa Agradecemos los comentarios de nuestros lectores

A

finales del siglo xix, el señor Carlos Bouchez Saulés recibió la concesión del ferrocarril urbano de Xalapa, que fue el único medio de transporte público en la Xalapa de esa época, al igual que en otras ciudades del país y del mundo. Trasladaba tanto a personas como mercancías, y cubría la ruta de la actual avenida Enríquez (antes calle Principal), la calle del Camino a Santiago (hoy Úrsulo Galván), pasaba por la estación del ferrocarril que unía a México con Xalapa y Veracruz, y se ubicaba cerca del hoy Parque Revolución por el mercado de Los Sauces; continuaba por la calle Allende, Belisario Domínguez, San Miguel (hoy Cayetano Rodríguez Beltrán), Díaz Mirón, Diego Leño, Santos Degollado, Xalapeños Ilustres y regresaba a la avenida Enríquez. Tenía su parada final frente a la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno (como se ve en la foto). Era más conocido como el tren de mulas, pues corría sobre rieles y era tirado por dos o cuatro mulas. El ferrocarril urbano de Xalapa fue suspendido en los años treinta del siglo xx, pues en su lugar se dio la concesión al servicio urbano de Xalapa que introdujo los pequeños autobuses con motor y con ello la entrada a la “modernidad”. Rebeca Bouchez Gómez

Hola Rebeca, Te felicito por tu revista, la estuve viendo y está muy interesante; ojalá puedan continuarla por mucho tiempo. Teresa Azuara

Rebeca: Recibí tu revista, que mucho me gustó. Tiene calidad y buen gusto. Luz Adelina Félix Romandía

El último tren de mulas en Xalapa




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.