Zo 39 web

Page 1

cultura arte medio ambiente cocina turismo

CAMPUS PARA LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE Anfiteatro Lago Mayor

39 julio - agosto 2016

Ejemplar gratuito www.revistazonadeocio.com


Día

naciona l De los

JarDines 10 de julio

-tardes del Museo-

concierto

pauta nueva 10 de julio 2016

de 12:00 hrs. a 14:00 hrs. Corredor Cultural Carlos Fuentes en la Placita frente al MUXA

¡Ven y conoce!

Museo Casa de Xalapa

manual de identidad corporativa

Imagotipo

XALAPA tu región en grande

Por regla general, el Logotipo nunca debe aparecer sin el Isotipo y el Isotipo puede aparecer con o sin el logotipo dependiendo de las circunstancias, usos y aplicaciones. 9

J. J. Herrera 7-Centro Histórico Xalapa Enríquez, Ver. T.:841 9802 museodexalapa2016@gmail.com




x a l a p a

H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa (2014-2017) x a l a p a

Iniciativa Municipal Arte y Cultura

Prรณxima inauguraciรณn manual de identidad corporativa

Imagotipo

Av. Adolfo Ruiz Cortines y Calle Hortencia, antiguo camino a Coapexpan, Xalapa, Ver.

XALAPA tu regiรณn en grande

Por regla general, el Logotipo nunca debe aparecer sin el Isotipo y el Isotipo puede aparecer con o sin el logotipo dependiendo de las circunstancias, usos y aplicaciones. 9


año 7 / julio - agosto 2016

39 directorio Consejo editorial Mtra. Olivia Domínguez Dra. Luisa Paré Dr. Vidal Elías Dr. Rubén Morante Sra. Carmen Titita Hernández Arq. Luis Gil Sr. Guillermo Bouchez Gómez Dra. Lilia América Albert Guadalupe Williams L. Mtra. Lourdes Hernández Quiñones directora Rebeca Bouchez Gómez coordinación de Diseño Luis Gabriel Vásquez Moctezuma

coordinación web Marianne Decorme Bouchez Corrección de estilo y ortotipografía Andrea López Monroy Colaboradores de este número Olivia Domínguez Pérez Manuel Velázquez Lourdes Hernández Quiñones Rubén Morante López Lilia América Albert Jessica Badillo Guzmán Xánath Caraza Manuel Vicent Enrique Ceja Suri Sherafatmand Santiago Beruete

editorial Cada nueva edición de Zona de Ocio es un verdadero acontecimiento, a pesar de que el proyecto ha cumplido nueve años, cuando iniciamos con la ayuda de un siempre pequeño y talentoso equipo, así como con la invaluable participación de los integrantes del Consejo Editorial y de los amigos articulistas que cada bimestre respaldan esta publicación. Es bueno recordar con quiénes hicimos posible este interesante y comprometido medio de comunicación: Manu en el diseño editorial y autor del logotipo y marca Zona de Ocio. Doriam, responsable de la revisión ortográfica y corrección de estilo, además de ayudarnos a definir el perfil de nuestra publicación; Fernando y César, jóvenes que también colaboraron en el diseño editorial y que aportaron lo mejor de su experiencia. Andrea llegó en el momento adecuado a asumir la tarea de la revisión ortográfica y corrección de estilo, y a partir de este año se incorporó Luis Vásquez, excelente diseñador editorial, con creatividad y trayectoria en el medio. En especial, agradecemos la participación del Instituto Veracruzano de la Cultura y de la Universidad Veracruzana, importantes pilares de esta revista; también del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa (2014-2017), que recién rehabilitó y reinauguró el inmueble del IMAC, en el 36 año de que fuese construido. Hoy muestra un excelente diseño contemporáneo y abre sus puertas bajo el nombre de Iniciativa Municipal Arte y Cultura. Finalmente, agradecemos a nuestros amigos anunciantes que nos acompañan en cada edición y, por supuesto, a nuestros lectores tanto en la versión impresa como en la página web. En este número 39 hacemos un reconocimiento a la Universidad Veracruzana, por su valor humanista, social, cultural, de apoyo a las artes y al medio ambiente, por su importante participación en la educación veracruzana; particularmente por el Campus de la Cultura, las Artes y el Deporte de Xalapa. Asimismo, al Instituto Veracruzano de la Cultura, que ha apoyado la operatividad de El Ágora, que el 11 de agosto cumplirá 36 años de haber sido fundado; y al Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero” del INECOL, el segundo más importante en México. Los invito a disfrutar de este número de Zona de Ocio. rebeca bouchez gómez directora

Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo. Año 7 julio - agosto 2016. Xalapa, Veracruz, México. Registro en trámite. Los contenidos sos responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de Industria Gráfica Internacional, S.A. de C.V., Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores. Registro sic-conaculta / 2011


contenido 4

La historia de un recinto para el arte: la Pinacoteca “Diego Rivera Olivia Domínguez Pérez

6

El paisaje cafetalero de Coatepec Rubén Morante López

10

20

IVEC organiza la 27 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Enrique Ceja

La Universidad Veracruzana: su calidad, su responsabilidad social y su financiamiento

22

12

Inclusión en los recintos culturales para comprender la diversidad

JEssica Badillo Guzmán

Empresas Culturales y Creativas Manuel Velázquez

14

“Vinagrillo en su tinta” Manuel Velázquez

16

El promotor cultural ante el nuevo escenario de la gestión artística Lourdes Hernández Quiñones

Sin preámbulos Xánath Caraza

23

Emma Luisa Lucero Fernández

24

“Humus”, una invitación a volver a lo natural

25

Ágora de la Ciudad celebra su 36 aniversario Rebeca Bouchez Gómez

26

18

Igualdad

Manuel Velázquez

28

“Todo pasa / todo es mentira”

Suri Sherafatmand

Jardines deliciosamente virtuales Santiago Beruete

32

Explosión en Clorados III. Negligencia y corrupción Lilia América Albert

34

Comer y leer Manuel Vicent

revistazonadeocio.com contrata al:

(228) 815.49.38 revistazonadeocio@gmail.com


zona de ocio

39

La historia de un recinto para el arte:

la Pinacoteca “Diego Rivera” Olivia Domínguez Pérez

En el extremo izquierdo se aprecia la fachada de la antigua casa, ubicada al pie de las escaleras que bajan del parque Juárez, 1929.

La Pinacoteca “Diego Rivera” fue inaugurada el 21 de abril de 1998 en un inmueble que data del siglo XVIII. Esta propiedad formó parte de los terrenos del convento de San Francisco, pero para mediados del mencionado siglo ya estaba en manos de particulares. En efecto, en 1756, Inés Gutiérrez –dueña de un predio que colindaba 4

al norte con el cementerio del convento– vendería una rústica “casita de palos con pedazo de solar que tiene 30 varas de frente y 35 varas de fondo” a María Serdán Ponce de León, casada con Lucas José Barradas, ambos xalapeños. La propiedad colindaba al sur con la de Manuel José de Acosta, dueño de una recua de animales, quien tres años


julio - agosto 2016

después le vende su terreno, incluyendo “[…] una casa […] de palos cubierta de tejas con 15 varas de frente […]”. Es decir, María Serdán se convertiría en propietaria de los principales predios de la calle del Molino. El primer terreno lo adquirió Manuel Antonio Palacios cuando llegó a Xalapa con el cargo de administrador de Rentas del Tabaco, seguramente en la década inicial del siglo XIX. Su heredero, Manuel Palacios, transfirió el dominio de una casa situada entonces en la calle del Toronjo a Mariano y Vicente Rivadeneyra y Palacios, quienes la enajenaron en 1888 al francés Federico Fortolis. En 1898 la propiedad fue adquirida por Desiderio Manuel con todo e hipoteca, quien la puso en garantía de un préstamo que recibió en diciembre de ese mismo año. Precisamente Desiderio Manuel ocupó toda la dimensión del predio, dejando atrás la casa, de construcción vernácula. La antigua edificación de cal y canto fue sustituida por un edificio de dos plantas: “[…] reconstruí lo viejo de la casa y edifiqué un nuevo departamento, en el frente da al parque Juárez […] y un nuevo departamento por el lado norte […]”. El 24 de septiembre de 1901, Desiderio Manuel vende la moderna casa en la calle de J. J. Herrera a Luciano Vargas, conocido por ser dueño de la hacienda de Santa Fe, ubicada cerca del puerto de Veracruz. La casa recién adquirida fue alquilada en 1903 por un joven oriundo de Querétaro para abrir las puertas del Hotel Juárez en la parte superior, y la planta baja sería el domicilio

del matrimonio formado por Manuel G. Acevedo y Carmen Barbero Murillo. Años después tuvo otros usos como pista de patinaje y salón de baile. El 27 de enero de 1958 el inmueble fue adquirido por el Gobierno del Estado en 100 mil pesos y la construcción que daba al parque Juárez fue destruida para ampliar la explanada superior, mientras que la edificación situada en los bajos (que daba hacia J. J. Herrera) se conservó y utilizó para oficinas públicas. Primero se instaló el Instituto de Pensiones, a partir de 1963, la oficina de Registro Civil y la oficina de Compilación de Leyes, a fines de los años sesenta. Estos acervos gubernamentales permanecieron ahí hasta 1993, año en que fueron trasladados a sus nuevos recintos. Entre 1994 y 1995 el inmueble se convirtió en las oficinas de Gobernación y la parte más amplia fue ocupada como bodega de Acción Social, hasta que la Secretaría de Desarrollo Urbano aprobó la rehabilitación del espacio para convertirlo en la Pinacoteca, un recinto destinado al arte. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Alberto Robledo y estuvo a cargo del arquitecto Enrique Zárate Mota, quien lo ejecutó en tres años. A la inauguración, realizada el 21 de abril de 1998, acudieron como invitados de honor el entonces presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León y Guadalupe Rivera Marín, hija del célebre pintor y muralista Diego Rivera. 5


zona de ocio

39

El paisaje cafetalero de Coatepec Rubén Morante López

La geografía de la región de Coatepec ha sido especialmente generosa al permitir el crecimiento de diversas plantas, entre ellas el café, que ha cobrado una gran importancia a lo largo de dos siglos. No sólo hablamos de su valor como grano, cuya exportación es fuente de divisas para nuestro país, sino de su peso como atractivo turístico, y en este sentido recordemos los museos del café en este municipio. Pero mucho más allá de ello, el café se ha convertido en un símbolo cultural no sólo por su característico proceso realizado en los beneficios, sino porque ha transformado el panorama “visual y social”. Los paisajes culturales han sido reconocidos por la UNESCO desde 1992 y son objeto de una distinción internacional 6

que muchos países y regiones han buscado. Tal es el caso del paisaje tabacalero de Cuba, del paisaje agavero en Jalisco y, por supuesto, del paisaje cultural cafetero de Colombia. Aparte del ya mencionado en Jalisco, sólo otro sitio ha recibido este nombramiento en México, se trata de las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en Oaxaca. También hay paisajes culturales urbanos e industriales, como el de Río de Janeiro, en Brasil, y de Fray Bentos, en Uruguay, cuya vista se basa en las fábricas, como la que produce celulosa. Sin duda, la categoría de paisaje cultural podría aplicarse a distintas localidades o regiones enteras de nuestro estado; se nos ocurre, por ejemplo, la zona industrial abandonada en Río Blanco y la región cafetalera


julio - agosto 2016

de Coatepec, aunque en este caso –como en tantos otros– los colombianos no sólo nos ganaron la primicia en ello, sino en obtener la denominación de origen para su café, que tanto mercado ha ganado a nivel mundial, aunque reconocemos que muy tarde, en tiempos de Miguel Alemán Velasco, se logró la denominación de origen para el café de Veracruz. Otra categoría cultural que otorga la UNESCO es la de los “Geoparques globales”, como el de la Mixteca Alta en Oaxaca, que reúne el requisito por ser un área rural económica y socialmente marginada caracterizada por una muy alta expulsión de población. En ella, además, se tiene un

patrimonio cultural geológico, paleontológico, arqueológico, histórico y ecológico. En este último caso podría ubicarse la sierra fría de Zongolica. Ambas denominaciones pueden llevar a que una región de nuestro estado sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que de hecho lo son. Lo que ha faltado es la iniciativa y la creatividad de los veracruzanos para promoverlas, sobre todo de los líderes que han sido colocados en los puestos de las instituciones oficiales dedicadas a la administración y promoción de la cultura y la educación de nuestro bello estado, que lo tiene todo, excepto dirigentes capaces.

7



1769

CortesĂ­a: Biblioteca de la Universidad de Austin, Tex., EE.UU


zona de ocio

39

La Universidad Veracruzana: su calidad, su responsabilidad social y su financiamiento Jessica Badillo Guzmán*

Hablar de la Universidad Veracruzana (UV) es hablar de una institución de educación superior pública con una trayectoria de más de 70 años, referente obligado en las áreas de difusión cultural y extensión universitaria. Con presencia en el estado veracruzano a través de cinco regiones universitarias y cuatro regiones interculturales, es una de las universidades mexicanas con mayor desconcentración geográfica. ¿Es la Universidad Veracruzana una institución de calidad? Sí lo es. Para el ciclo 2015-2016 su matrícula ascendió a 78 mil 641 estudiantes, de los cuales, 76 por ciento corresponde al nivel licenciatura. De los 174 programas educativos de licenciatura que la institución brinda, 73 por ciento cuenta con reconocimiento de 10

calidad. En el posgrado, la UV ofrece 132 programas, de éstos, 81 (61.36 por ciento) se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En cuanto a los profesores, 91 por ciento tiene posgrado (especialización, maestría o doctorado) y desarrollan actividades de docencia, gestión, vinculación, tutorías e investigación. Ninguna otra institución de educación superior del estado se ubica en estos niveles, ninguna otra cuenta con la infraestructura, el desarrollo tecnológico, artístico y científico que la UV posee para atender a sus estudiantes. ¿Es la Universidad Veracruzana una institución con responsabilidad social? Para atender a los municipios con alta marginación y a las regiones indígenas

Maestra en Educación por la UV, profesora de la Facultad de Pedagogía de en la Región Poza Rica-Tuxpan. Versión completa publicada en El Jarocho cuántico, 28 de mayo de 2016.

*


julio - agosto 2016

se crearon las Casas de la UV, que a la fecha son ocho y están ubicadas en las localidades de El Paisano, municipio de Las Vigas; Molino de San Roque, municipio de Xalapa; El Conejo, municipio de Perote; Coyopolan, municipio de Ixhuacán de los Reyes; Atlahuilco, municipio de Boca del Río, y La Chinantla, municipio de Uxpanapa. En ellas se favorece la vinculación con las zonas rurales y se impulsa su desarrollo. Además, la UV cuenta con 21 Brigadas Universitarias en Servicio Social que tan sólo en 2015-2016 beneficiaron a 61 mil 102 habitantes de 708 localidades en 74 municipios. Sobre esta base, podemos afirmar que la responsabilidad social de la UV es grande. Asimismo, la institución se ha preocupado por extender sus servicios a las regiones con alta densidad de población indígena, convirtiéndose en la única con una propuesta intercultural, fincada en los principios de desarrollo local-regional bajo una metodología de investigación vinculada que favorece la interacción universidad-sociedad, recuperando y revitalizando los procesos locales. La Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), creada en 2005 con presencia en cuatro sedes (municipios de Espinal, Ixhuatlán de Madero, Tequila y Mecayapan), ofrece la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, con cinco orientaciones: Derechos, Comunicación, Salud, Sustentabilidad y Lenguas. En 2015, para el ingreso a la UVI, se diseñó y aplicó un examen de competencias básicas que buscó apegarse a las características de los aspirantes de las regiones indígenas donde se encuentran las sedes. Por lo demás, la responsabilidad social de la UV puede leerse también en sus iniciativas en favor del desarrollo sustentable, la transparencia, la atención a la diversidad en todas sus expresiones, la Guía Universitaria contra la discriminación, el Programa para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad, en los

esquemas de Seguridad y Prevención del Riesgo y en el Protocolo en caso de Hostigamiento y Acoso Sexual. ¿Es el financiamiento de la UV el adecuado para la realización de sus funciones? No lo es, hoy menos que nunca. A varios meses de que la rectora Sara Ladrón de Guevara hiciera pública la suma de más de 2 mil millones de pesos que el Gobierno del Estado de Veracruz le adeuda y que exigiera el pago, la institución se esfuerza por sobrevivir. Las autoridades, el H. Consejo General Universitario, el personal y los universitarios han alzado la voz en su defensa, esta lucha ha sido apoyada por diversos sectores de la sociedad en las calles y en las redes sociales; no obstante, el problema subsiste. ¿Qué le depara a la Universidad Veracruzana en este contexto? Si la situación financiera no cambia, la institución está en grave riesgo, su autonomía es transgredida y con ello, la educación superior pública en Veracruz está amenazada. El panorama es desolador, pues la UV forma a jóvenes procedentes de zonas rurales, a indígenas, a muchachos que provienen de familias con bajos ingresos; muchos son estudiantes trabajadores y trabajadores que estudian, otros más son padres de familia o madres solteras, ¿cómo podrían pagar una escuela particular para cursar una licenciatura, cuántos se quedarían sin estudiar, qué futuro les esperaría? Sin embargo, la Universidad somos muchos y seguiremos haciendo lo imposible por defenderla, por mantenerla viva, por asegurar que los jóvenes veracruzanos (y de otras entidades) tengan en la UV un espacio de formación público y de calidad, porque creemos firmemente que la educación es un bien social y que la lucha por la educación es más que necesaria. Estimado lector, ojalá que esta lucha también sea suya. 11


arte

zona de ocio

39

Herramientas empresariales para talleres productivos Manuel Velázquez

Imágenes de las asistentes al taller “Herramientas empresariales para talleres productivos”, impartido por el IVEC.

La contribución de la cultura a la economía no ha sido siempre bien comprendida o apreciada. Sin embargo, la extraordinaria diversidad cultural de nuestro estado provee amplios recursos para generar empleo y riqueza a través de las empresas culturales y creativas. La producción de arte y artesanías, el turismo cultural y el vínculo entre contenido cultural y las tecnologías interactivas y multimedia, señalan nuestra excepcional riqueza del patrimonio cultural material e inmaterial y no sólo expresan identidad, originalidad y fuerza, sino también son un motor potencial del desarrollo social y económico. Es claro que la cultura contribuye al desarrollo económico y social de una comunidad, pero cada cual debe decidir qué recursos utilizar para generar empleo y ri-

12

queza a través de sus empresas culturales y creativas. Es importante que los artistas, artesanos y gestores incorporen estrategias que les faciliten llegar a un mayor público de acuerdo con su propia producción cultural. Hay que tomar en cuenta que no podemos hablar de un solo mercado cultural; existen diversos y cada producto cultural, cada proyecto, cada manifestación artística genera por su particularidad el suyo. De esta manera, no se puede hablar de una sola táctica mercadológica, pues la diversidad cultural abre el ángulo de atención. En términos generales, primero se debe definir el producto cultural, enfatizando sus virtudes y cualidades. Segundo, se debe mostrar al público esos valores culturales o artísticos, señalando la importancia del aspecto cualitativo antes que el cuantitativo.


julio - agosto 2016

Esta es la manera de insertar los procesos artesanales y la manufactura local en la dinámica de las empresas culturales. Ante la falta de infraestructura, público y recursos, y como consecuencia de la carencia de una metodología adecuada, en muchos casos los creadores locales no logran posicionar sustentablemente, con logros sociales y económicos exitosos, sus empresas culturales. En este sentido, el curso-taller “Herramientas empresariales para talleres productivos” se propone como herramienta útil, capaz de aportar a la obtención de mejores resultados. La economía cultural ha ejercido una enorme influencia sobre la evolución del arte en todas las décadas. Quizás esto se hace más visible hoy.

Tercero, identificar los procesos de realización y sus prácticas, revisando los costos de producción y precio justo, así como definir políticas de venta, estableciendo los circuitos de mercado para diversificar y llegar a sitios en donde la gente valore el producto. Así, el taller “Herramientas empresariales para talleres productivos” que impartió Diana Murrieta en Jalcomulco, Hueycuatitla, Tepexpan, San Miguel Aguasuelos, Costa de la Palma y el próximo en Cosoleacaque –por medio del Programa de Apoyo a Empresas Culturales y Creativas 2016 del IVEC– , buscó dotar a las participantes de estrategias creativas para difundir y divulgar su producto cultural. En este taller, las tácticas se construyen con mucho ingenio, con herramientas propias del producto, con prácticas de mercadotecnia convenientes para la producción local, respetando la identidad y los productos culturales locales, identificando las adecuadas prácticas de mercado que se tienen que crear, diseñar e implementar. Sin duda, una labor importante la de estos talleres de capacitación.

13


arte

zona de ocio

39

“Vinagrillo en su tinta” Manuel Velázquez

Gerardo Vargas, mediante el dibujo en papel, plantea una reflexión sobre los nexos entre lo ficticio y lo real. Sus obras se caracterizan por un manejo muy cuidado de líneas y diseños. Vargas acude a lo escenográfico y a la estética de la acumulación; a partir de imágenes arquitectónicas de carácter polivalente realiza dibujos que buscan lo tridimensional. Artefactos propuestos que no se han construido jamás. “Construcciones” sustentadas sobre una apariencia estable y eterna tras la cual habita cierta picardía. La muestra “Vinagrillo en su tinta” –que se expone en el Jardín de las Esculturas de Xalapa– abarca un amplio espectro de su trabajo, diferentes formas de mirar reunidas por un mismo hilo conductor, donde la diversidad y los tratamientos finales de las imágenes ofrecen múltiples asociaciones estéticas bajo un denominador común: el dibujo. A través del uso del preciosismo y la “trampa al ojo”, algo que a su vez funciona como metáfora de lo real pero que en realidad se trata de una ficción, el artista genera nuevos objetos híbridos. Los dibujos de Vargas están conformados por elementos decorativos y diversos frag14


julio - agosto 2016

mentos de naturaleza y artificio, como si de una escenografía se tratara, creados para proyectar ironías, sueños y metáforas visuales con las cuales simbolizar lo frágil y lo evanescente de nuestra realidad. Son piezas que en un primer momento parecen extrañas, sin embargo, se integran hasta el punto en que el público las percibe como una unidad. Este trabajo supone un campo de experimentación sobre las posibilidades del dibujo como ilustración, boceto y diseño. En estas obras de Vargas nos encontramos con figuras que vienen de la naturaleza, pero que cambian de carácter, forma y textura, evocadoras de distintas emociones o ideas. Objetos y elementos que se transforman para devenir en una exploración particular, en un viaje al interior; encuentros entre animales, plantas y objetos que dan como resultado imágenes híbridas. Rescatando una celosía o una filigrana, una línea o una textura, este artista genera dibujos que son resultado de un trabajo interior, puede ser una tortuga, una ciudad, una jaula o un avión. Todo parte de la introspección. Cada una de las piezas componen un pedazo de la personalidad del autor, cargada de símbolos. 15


zona de ocio

39

El promotor cultural ante el nuevo escenario de la gestión artística Lourdes Hernández Quiñones

¿Cuáles son los caminos que debería plantearse la gestión cultural en una realidad global que nos envuelve de distintas maneras y que nos lleva a vivir en un aparente caos? Los conceptos de temporalidad y de espacio han sufrido una transformación radical, como resultado de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación; sin embargo, todavía existe un amplio sector de la población que no tiene acceso a ellas y que vive una moderna forma de analfabetismo y de exclusión. Como lo señala Lucina Jiménez,1 esa transformación del sentido de la percepción del tiempo y la distancia promovida por la velocidad en la transmisión de imágenes a través de internet, así como por la invasión de los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana, han modificado las formas de relación de los públicos con las diversas manifestaciones culturales y, en particular, con las artes escénicas. Esta problemática la vivimos en Xalapa y en otras ciudades del estado, en donde los foros ven disminuir su público de manera alarmante. Lo cierto es que enfrentamos una transformación acelerada de los gustos, de los hábitos de consumo de la población y de las formas usuales de acceso y apropiación de la cultura. Por ello, dice Jiménez, cada vez es más necesario entrelazar el diseño de políticas culturales con el estudio siste16

mático de los hábitos de consumo cultural y las formas de percepción de los públicos. En el nuevo milenio, el rostro cultural de Xalapa se ha transformado con particularidades que no son comunes en otras latitudes. De manera paralela al crecimiento anárquico de la ciudad, se ha generado un movimiento independiente que surge de los propios creadores, quienes apoyados por el trabajo de algunos gestores culturales –también independientes– se han dado a la tarea de abrir nuevos espacios, ante la insuficiencia de foros, galerías y centros culturales que las instituciones de gobierno y universitarias administran, con las que se atiende la oferta cultural y la demanda de la comunidad intelectual y artística. Los gestores culturales independientes han hecho esfuerzos para dar continuidad a esta actividad; algunos lo han logrado y han diversificado la oferta en sus espacios, convirtiéndolos en cultubares, culturantros, cafés y un largo etcétera. Vemos en este sector una habilidad para gestionar la cultura con creatividad, considerando que la creatividad es la capacidad para pensar, producir y actuar en forma innovadora o novedosa en los diversos campos del quehacer humano. Recordemos que la denominación gestor cultural adoptada en nuestro país al iniciar los años noventa, estaba antecedida por la de animador y promotor

1 Jiménez, L. (2006). Políticas culturales en transición. Retos y escenarios de la gestión cultural en México, México: Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur/Dirección General de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.


julio - agosto 2016

cultural; y se ha hablado también de mediador cultural o de gerentes y administradores culturales. En este siglo XXI, la designación de gestor cultural es la que sigue empleándose, pues se considera que incluye tanto lo referente a las funciones del animador y el promotor, quienes daban prioridad a la educación artística, al enriquecimiento de la creatividad de las comunidades y al fortalecimiento de la mediación entre productores y receptores de cultura, como la de administrador y gerente cultural, que ponen el acento en la posibilidad de organizar la actividad cultural con principios y criterios empresariales. El gestor cultural debe ser un profesionista que conozca y analice el sector para problematizar sus mecanismos de gestión/vinculación con la sociedad, para modificarlo y ampliarlo desde una perspectiva de desarrollo cultural; debe tener la capacidad de planear, diseñar, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos culturales con base en el análisis de los contextos sociales, ya sea desde las instituciones, las empresas o los organismos culturales; debe conocer una amplia gama de manifesta-

ciones patrimoniales y expresiones artísticas desde la perspectiva de la creación y el consumo, y generar las condiciones propicias para su producción y actualización, en relación con su entorno social. También debe ser capaz de ejercer una función prospectiva, al descubrir y evidenciar nuevas necesidades o problemáticas de la sociedad y despertar una preocupación en las instituciones por esos temas; debe asumirse como agente de cambio con la capacidad de favorecer las condiciones propicias para la producción, reproducción, circulación y consumo de las formas simbólicas, y facilitar el diálogo cultural entre diversos grupos de la sociedad. El gestor es un rebelde por naturaleza, pues tiene muy clara la trascendencia de las construcciones simbólicas para la definición de los rostros de las sociedades. Por ello, es también un agitador social que mueve conciencias y que trabaja a pesar del burocratismo y las indolencias de las instituciones responsables. Y aunque encuentre obstáculos o muros que pretendan detener su trabajo, siempre logra caminar, pues establece un compromiso de vida y de por vida. 17


arte

zona de ocio

39

“Todo pasa / todo es mentira” Manuel Velázquez

En la exposición “Todo pasa / todo es mentira” Omar Gasca propone un entrelazamiento de imágenes extraídas de diferentes momentos de su producción. Su propuesta está basada en la unión de literatura e imagen, objeto y concepto; juega entre lo culto y lo popular, lo artístico y lo comercial, el dibujo y la intervención. A partir de pares de opuestos, desarrolla un trabajo basado en lo ficticio y lo real. Presenta una intervención en el espacio expositivo donde utiliza dibujo, un anuncio comercial resignificado, una serie de libros de artista y una pieza escultórica que envuelve el espacio. Las claves para entender el trabajo de Gasca son el autodidactismo, la libertad y la reflexión, el azar y la intuición, la curiosidad y un método creativo consistente en la narrativa y la imagen. A través de sus proyectos, el autor analiza el paradigma de la creación, la educación, la distribución y consumo del arte. De una manera muy libre nos habla de un proyecto de gran diversidad; enlaza transiciones y circunscribe tensiones en el tiempo (todo pasa). Huye de las piezas cerradas y permanentes, y 18

persigue aquello que fluye y muta (todo es mentira). También reflexiona sobre el cruce de disciplinas, en un constante intento por cuestionar aspectos románticos relacionados con el arte y la genialidad, rescatando lo temporal y lo banal, dejándose guiar por la frase: “Todo pasa / todo es mentira”, que no es otra cosa que el rescate de lo temporal y la incertidumbre. Su trabajo parte de una imposibilidad de mantener una actitud pasiva frente al devenir del arte y de la sociedad. Su proceso es más bien una resistencia, por eso el carácter esencialmente temporal y vaporoso de sus trabajos, una impronta reflexiva y objetual. Gasca da saltos desde lo conceptual al espacio físico, con ello recoge las maneras en las que el arte ha ido mutando en el transcurso de los tiempos. Así, realiza una sincera exploración de los cambios culturales. Del conceptualismo hereda la tendencia a la desmaterialización en pro de la idea, el concepto y la palabra. Sin pretensión de nostalgia, esta exposición juega a ser bisagra entre pasado, presente y futuro, a manera de retroprospectiva.



zona de ocio

39

IVEC organiza la 27 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Enrique Ceja

Llegan las vacaciones de verano y, como cada año, las actividades recreativas en zonas cercanas a Xalapa se multiplican. Quienes decidimos quedarnos en la ciudad en esas fechas tenemos una opción que desde hace 27 años ofrece no sólo diversión, sino también cultura a raudales. Me refiero (¡ya adivinaron!) a la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, que el Instituto Veracruzano de la Cultura organiza con una programación pensada para que los niños y jóvenes de Xalapa y municipios aledaños pasen una temporada vacacional llena de arte, talleres y principalmente de libros, muchos libros para todos los gustos e intereses. En esta ocasión la imagen de la Feria se basa en el popular juego de la lotería, cuyos orígenes datan de la Italia medieval, desde donde se trasladó a España y de ahí llegó a México. Este tradicional juego se comenzó a popularizar entre la aristocracia de la época, pero debido a que resultaba muy entretenido, pronto las demás clases sociales se apropiaron de él, hasta convertirlo en uno de los pasatiempos más representa20


julio - agosto 2016

tivos de nuestro país. Al inicio las cartas eran pintadas a mano y las ilustraciones aludían a personajes de la cotidianidad, a seres míticos y a elementos naturales. La lotería más famosa la trajo a nuestros mexicanos domicilios la marca de comida y chiles enlatados Clemente Jacques, una empresa que hacía todo tipo de productos, desde confeti hasta, por supuesto, alimentos enlatados, pasando por corchos para botellas, municiones y tarjetas de invitación. Actualmente, luego del gran éxito que ha tenido, la lotería se juega en todas partes, hasta en las escuelas es usada como material didáctico. Imposible imaginarla sin el gritón, ese simpático personaje que “canta” las figuras que van saliendo del mazo que consta de 54 cartas. La costumbre es que los versos estén cargados de picardía y se les aderece con situaciones que estén de moda. La idea de utilizar a la sirena de la lotería como imagen del cartel para la Feria tiene el propósito de invitar a todos los visitantes al Colegio Preparatorio de Xalapa a que rescatemos juntos nuestros juegos tradicionales. Los esperamos en la 27 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2016 para saludarnos, aprender en los talleres, atestiguar las presentaciones de libros y disfrutar de los espectáculos que se han programado para esta edición. Las fechas son del 22 al 31 de julio. 21


zona de ocio

39

Sin preámbulos Xánath Caraza

Violeta es la mañana sin preámbulos se filtra la luz en las grietas se escurre el delirio en los pétalos saetas de color rompen la superficie que tocan tiñe aurora los recuerdos polícroma melodía violeta fue la luz se desvanece con la brisa ráfaga de fuego tiempo violeta delinea la partida tic-tac, tic-tac tic-tac, tic-tac

22


julio - agosto 2016

Inclusión en los recintos culturales para comprender la diversidad Emma Luisa Lucero Fernández

Alumnos del Cedai visitan exposición pictórica.

En el trabajo que se realiza cotidianamente en el Centro de Desarrollo Artístico Integral (CEDAI) del IVEC, el arte representa un espacio de expresión, una herramienta para trazar itinerarios inclusivos, posibilidades de intervención, coincidencia y sensibilización, que abonen a consolidar una sociedad incluyente. La libertad y el derecho a la expresión son fundamentales para todos; en este sentido, las manifestaciones artísticas son una vía privilegiada para el desarrollo individual y colectivo de quienes afrontan situaciones de exclusión y vulnerabilidad. El arte constituye un espacio para el desarrollo personal, para el encuentro, la

participación social y el trabajo, que nos permite trascender todo tipo de barreras y dificultades (físicas, relacionales, comunicativas), a fin de interactuar eficazmente, en múltiples sentidos. Con esta visión, los recintos culturales democratizan la cultura, entendida ésta como una creación social que construye la identidad individual y colectiva, haciendo de los bienes culturales de la comunidad un poderoso instrumento educativo. Sin duda, es indispensable fomentar la apertura de criterios para atender la diversidad, para aprender a vivir nuestra cultura de forma dinámica e inclusiva, integrando diferentes paradigmas. 23


arte

zona de ocio

39

“Humus”,

una invitación a volver a lo natural

Tiempos que corren sin saber a dónde XXIII

El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con respaldo de la Secretaría de Cultura, invita a visitar “Humus”, muestra pictórica de José González Veites, en la Pinacoteca “Diego Rivera”. El artista, quien ha sido cuatro veces becario del Sistema Nacional de Creadores, detalló que la muestra “está integrada por 39 piezas, algunos cuadros de pequeño y gran formato, unos ensamblados en relieves en madera y otros en papel”. “Humus” está relacionado “con volver a algo tan sencillo y tan visceral como es pintar”, compartió González Veites, quien expresó que uno de sus artistas favoritos es el catalán Antoni Tàpies. El título “tiene que ver con volver a pintar, con la base, lo antiguo, renacer con la tierra y la esperanza; tiene que ver con hacer algo frente a todas a estas tecnologías que, aunque 24

son muy importantes, nos están comiendo. Se trata de volver a lo básico y a lo natural en todos los sentidos. Lo natural, en este caso, se refiere a ciclos: se nace, crece, desarrolla, muere y vuelve otra vez”. Aunque en su pintura hubo “un momento un poco más intelectual, más geométrico, siempre he estado en la tierra, la arena, lo natural. Después de un viaje a Europa, donde estuve en contacto con el expresionismo italiano, mi pintura se volvió más visceral, más del estómago”, añadió el expositor. “El arte sobrevive, ya lo sabemos, y han sido los artistas quienes le han dado perdurabilidad. El arte, como la naturaleza, está ahí, desde antes de que llegáramos, y artistas como José González Veites lo que han hecho es desentrañar y descubrir ante nuestros ojos la naturaleza viva del arte”, escribió en el texto de sala Rodolfo Mendoza Rosendo, director general del IVEC, quien agregó que “la pintura de González Veites está hecha de luz y aire: es intangible”. El IVEC, a través de la Pinacoteca “Diego Rivera”, invita a visitar esta exposición que permanecerá hasta el 21 de agosto próximo.

Ninón en la ventana I


julio - agosto 2016

El Ágora de la ciudad celebra su 36 aniversario Rebeca Bouchez Gómez

Año con año me da mucha alegría compartir un aniversario más de El Ágora de la Ciudad, fundada el 11 de agosto de 1979, con apoyo de Teresita Peñafiel de Hernández Ochoa, presidenta del DIF estatal. Gracias las gestiones ante Gobierno del Estado de Veracruz y el DIF-FONAPAS federal pudimos emprender el proyecto para que Xalapa contara con este primer centro cultural y que su funcionamiento fuese exitoso, lo que nos otorgó reconocimiento nacional que tuvo como resultado que el ex gobernador Agustín Acosta Lagunes apoyara la continuidad de las actividades y se fortaleciera el programa cinematográfico que nos ubicó como la única sala en Xalapa con la proyección de las mejores películas a nivel mundial. El DIF estatal organizaba en esa época parte de la actividad cultural en el estado, al no existir el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), y fue a mediados de 1998 cuando tuve la oportunidad de iniciar el proyecto de rescate de El Ágora, con un grupo de amigos. En 1999, a 20 años de su fundación, durante la administración

de Miguel Alemán Velasco, realizamos un recorrido con la señora Christiane Magnani de Alemán, y con el arquitecto Bernal Lascuráin Rangel, para rehabilitarlo. En ese mismo año se iniciaron los trabajos de ampliación de las instalaciones, de equipamiento y nuevo mobiliario. El 28 de noviembre de 2000 se reinauguró. La gestión que hicimos fue provechosa; contamos con el apoyo institucional y ciudadano para su segunda época, llevando por buen camino al Ágora, el cual tuve el privilegio de dirigir hasta 2009 y cumplir con el objetivo de su creación. El Ágora ha sido el mejor de los proyectos que he promovido y el éxito nos acompañó en las dos temporadas en que fungí como responsable. Desde hace cuatro años es administrado atinadamente por el IVEC, institución que respalda las actividades con compromiso y entusiasmo. Hoy es un recinto destacado y valorado por el público que asiste, así como por las entidades vinculadas con el ámbito de la cultura y las artes. El 28 de agosto del presente año El Ágora llega a su 36 aniversario. Una gran felicitación a Rodolfo Mendoza Rosendo, director general del IVEC, y a su equipo de trabajo, por la gestión realizada, pues han sabido hacer a través del Ágora una renovada promoción de la cultura y las artes, con grandes aciertos, labor que los xalapeños apreciamos y agradecemos. 25


zona de ocio

39

Igualdad Suri Sherafatmand

En esta ocasión me gustaría recalcar la igualdad entre hombres y mujeres. Por ejemplo, la acción de las mujeres no puede considerarse en modo alguno como la defensa de una minoría, así lo expone Alain Touraine. A través de la historia, las mujeres han querido terminar con las desigualdades respecto de los hombres y ganar el derecho de decidir libremente sobre sus vidas. Si ellas quieren aplicar esto, les implica una conducta cultural específica, una conducta intercultural en la que las mujeres deben reconocer las diferencias de ambos sexos sin que se discrimine alguna. Alain Touraine también expone que hombres y mujeres viven juntos, a menudo crían y educan juntos a sus hijos, tienen relaciones sexuales y afectivas. El vínculo entre unos y otras, por lo tanto, ilustra mejor que nada el hecho de que el multiculturalismo es ante todo búsqueda de comunicación. 26

Recordemos que la comunicación persigue la retroalimentación, la cual permite obtener un aprendizaje cultural. Este acto supone lenguajes comunes, pero también mensajes diferentes, expectativas distintas e interpretaciones igualmente diferentes del mismo mensaje. La comunicación entre hombres y mujeres puede lograr la igualdad entre ellos, ya que se exponen ideologías, puntos de vista y hasta sentimientos que pueden llegar a comprenderse si adoptamos una actitud intercultural, la cual conlleva el diálogo y respeto de las diferencias para lograr el conocimiento mutuo entre hombres y mujeres. Alain Touraine, sociólogo francés. Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales



medio ambiente

zona de ocio

39

Jardines deliciosamente virtuales Santiago Beruete*

Jardines virtuales en el Aeropuerto de Ámsterdam.

Arquetipo de las utopías y de los paraísos soñados, los espacios verdes se abren ahora al inabarcable mundo cibernético. Si bien la historia de los ciberjardines está todavía por escribir, las tecnologías abren un horizonte inabarcable e inquietante. Estamos ante una manifestación nueva, característica de la era digital, que utiliza programas de realidad virtual y telepresencia para generar simulaciones electrónicas de un jardín. El objetivo ideal de estos dispositivos, al que nos vamos aproximando de día en día, sería crear en el usuario la ilusión tridimensional de un espacio ajardinado con el que poder interactuar. En un futuro no muy lejano será posible sumergirse en una realidad perceptiva continua, semejante a la avalancha de impresiones sensoriales que inundan nuestros sentidos cuando nos desplazamos por un parque real. Baste recordar el jardín virtual que se ha creado en el aeropuerto de Amsterdam para ayudar a combatir el estrés de los pasajeros, o las aplicaciones ya existentes para smarthphones y tablets que permiten diseñar, cuidar y regar jardines en las pantallas táctiles, por no mencionar las representaciones de jardines en Second Life y otros entornos digitales. 28

Tal vez su propósito no sea suplantar la vida material, sino ampliar la experiencia humana, pero cabe el riesgo de que este tipo de simulaciones virtuales llegue a ser más sugerente, intensa o cautivadora que la propia realidad, como han advertido ya algunos especialistas. Tan sólo de imaginarlo nos invade ese “horror delicioso” característico de lo sublime, y no podemos sino pensar con cierta melancolía que los jardines siempre han sido un refugio para soñadores. Las plantas ocupan un lugar de honor en el imaginario de la ciencia ficción. A veces se enfrentan a los protagonistas; otras les sirven de guía o son sus aliados, y en ocasiones también representan un oasis de felicidad. Y por más que, técnicamente, provengan del espacio exterior o de un laboratorio, en realidad brotan de la profundidad de la psique humana. Son una proyección del inconsciente y una fantasía poética. La imposible comunicación con esas criaturas verdes facilita, justamente, la transferencia de nuestros recónditos temores y angustias, convirtiéndolas a un mismo tiempo en el símbolo de lo que se pliega y escapa a nuestro dominio.

* Profesor de Filosofía y Sociología. Versión completa publicada en El País, el 5 de junio de 2016.


julio - agosto 2016

El ancestro, si se puede calificar como tal, de la vasta flora alienígena y mutante es la mítica mandrágora. A esta planta, también conocida como manzana de Satán o del amor y hierba de Circe, la rodea un aura mágica. Esta reputación se debe a la supuesta forma humana de sus raíces (el agrónomo latino Lucio Columela la llamó “semihomo”), más que a sus propiedades narcóticas, medicinales o a sus virtudes generativas o afrodisiacas. La persona que recolectaba la mandrágora debía tener la precaución de taparse los oídos para no enloquecer o, en el peor de los casos, morir con el grito que emitía su raíz cuando era desenterrada, tal y como se cuenta en Romeo y Julieta, de Shakespeare. El cine y la literatura ciencia-ficción han reinventado el mito medieval de las mandrágoras, actualizando su contenido. Los jardines expresan no sólo una cosmovisión y un proyecto de sociedad, sino también un ideal de vida y un modelo ético. Los jardines han constituido desde la antigüedad una metáfora intemporal de la buena vida, una representación de la felicidad y un valioso documento de los sueños de perfección social. Además de plasmar de forma privilegiada la relación del hombre con la naturaleza y de traducir en un lenguaje plástico y sensorial la

ideología vigente en cada etapa histórica, transmiten mensajes cifrados del inconsciente colectivo y materializan fantasías utópicas. No se tiene la misma experiencia del jardín como jardinero y artífice que como espectador y paseante. Mientras que para el primero las manipulaciones del entorno físico y la ordenación del espacio representan un medio de expresión de su individualidad, para el otro el jardín constituye sobre todo una obra de arte viva, un texto vegetal dotado de una rica simbología, que se ofrece a la lectura de la sensibilidad y de la inteligencia. Los jardines cuentan un relato al visitante. Salir al jardín siempre supone entrar en nosotros mismos. Difícilmente se puede exagerar la importancia del jardín en la historia de las ideas y la concepción de la buena vida. En primer lugar, porque es uno de los espacios utópicos por excelencia, bello y feliz, como genealogía mítica que se remonta al génesis. Desde el más suntuoso parque de recreo hasta el más humilde huerto familiar, invoca el recuerdo del edén, arquetipo de las utopías y todos los paraísos soñados por la humanidad. Jardinería y filosofía restauran cada una a su manera nuestra confianza en el mundo, constituyen un modo de vida y un discurso.

29



Los campus universitarios, ámbitos para la creación, construcción y desarrollo de “Sistemas integrales de conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica, en su función ambiental, urbana y paisajística”.

lago mayor

Construcción social del paisaje natural El paisaje universitario “Campus para la cultura, las artes y el deporte”

Cuerpo de Agua andadores

casa de campo

lago universidad


medio ambiente

zona de ocio

39

Explosión en Clorados III.

Negligencia y corrupción Lilia América Albert

imagen: www.formato7.com

Se ha dicho que la explosión del miércoles 20 de abril en la planta Clorados III del complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos, es un crimen industrial; otros han afirmado que es un crimen de Estado. En realidad, es las dos cosas y, además, un ejemplo patente de la negligencia y corrupción que han caracterizado al proceso de reforma energética iniciado por el actual gobierno. En su origen, esta explosión es similar al desastre de Bhopal (capítulo 16 del libro México Tóxico. Emergencias Químicas), ya que al accidente le precedió una disminución acelerada de los trabajadores capacitados (inicialmente, más de dos mil, según las notas) y su susti32

tución por menos personal (unos 700, según las mismas fuentes) y de mucho menor nivel técnico, así como carencias muy graves en el mantenimiento. Esta explosión cumple, una tras otra, con todas las características comunes a los estudios de caso reunidos en el capítulo 14 del referido libro; por ejemplo, previamente hubo quejas y accidentes menores en número suficiente para que alguien los hubiera tomado en cuenta y hubiera detenido la producción, pero, al parecer, actualmente en México lo importante es la productividad y no la vida y la salud de los trabajadores y de las comunidades cercanas.


julio - agosto 2016

En síntesis, como bien dijo Iván Restrepo en su artículo del 25 de abril en La Jornada, esta explosión fue una tragedia anunciada. Es muy notorio que la única mención sobe el riesgo a largo plazo asociado con el siniestro vino de Greenpeace, cuyo responsable del programa de tóxicos alertó sobre los riesgos para la población expuesta a la nube tóxica derivada de esta detonación, cuyo diámetro se calcula en unos 10 kilómetros, ya que, en vista de las sustancias que se manejaban en la planta, es muy posible que durante la explosión se hayan formado dioxinas y furanos clorados, los cuales son altamente tóxicos y persistentes. Se dice que la profepa desestimó esta posibilidad y afirmó que la nube no era dañina, pues estaba formada por vapor de agua, sin tomar en cuenta que su color era negro. Un punto muy importante es que éste va a ser el primer accidente químico en México en el que se sabrá qué componentes se diseminaron como consecuencia de él, ya que, congruente con la mencionada preocupación, representantes de Greenpeace de inmediato tomaron muestras de agua y suelo de la zona y las enviaron a un laboratorio especializado en Inglaterra. Sería deseable que este grave accidente se aprovechara para realizar una evaluación exhaustiva de la situación en el país, para prevenir y controlar este tipo de emergencias, modificar lo necesario y establecer una política pública para estos casos que realmente proteja a los trabajadores, a la población y al ambiente. México no debería seguir con la idea de que se puede industrializar sin, simultáneamente, destinar los recursos necesarios para desarrollar las estructuras y mecanismos que permitan prevenir y, en su caso atender, los riesgos de la industrialización. 33


zona de ocio

cocina

39

Comer y leer Manuel Vicent*

Leer y comer son dos formas de alimentarse y también de sobrevivir. No sabría decir qué es más orgánico, más íntimo, más necesario. Los clásicos lo tenían claro: primero vivir y después filosofar. Pero sucede que hoy los más refinados creen que comer es también una filosofía y mastican lentamente los alimentos pensando en su naturaleza ontológica, imaginando el largo camino que han recorrido hasta llegar a la mesa. Alguien sembró la semilla, regó las hortalizas, podó los frutales, salió de madrugada a pescar, apacentó el ganado, alguien llevó todos esos productos al mercado. Alguien los cocinó con amor y sabiduría, con la cultura culinaria que arranca del neolítico. Los que comen así tratan de convertir también la sobremesa en un ejercicio moral, casi místico, y no necesitan ninguna enseñanza de tantos master chefs insoportables. Por otra parte, existen lectores exquisitos que leen buscando en cada libro la isla del tesoro y siempre encuentran el cofre del pirata. 34

* Publicado en El País , el 29 de mayo de 2016.

Hasta hace bien poco, ningún artilugio se interponía en esa placentera navegación de los sueños que a través de las páginas de los libros se eleva hasta el cerebro y tampoco ningún cocinero mediático perturbaba el trayecto que los alimentos naturales recorrían del plato al estómago. Pero hoy la cocina y la lectura están cambiando de sustancia. La cocina ha caído bajo la dictadura de los master chefs que ejercen el papel de intermediarios del gusto con sus platos estructuralistas y la lectura se ha instalado en soportes digitales que imponen sus reglas al pensamiento con sus múltiples aplicaciones. Los artilugios informáticos exigen una lectura rápida, breve, fragmentada, superficial, líquida e inmediata. Los nuevos cocineros te obligan a admirar sus instalaciones artísticas en el plato, sin preocuparse de lo que suceda después en el estómago. Así están las cosas.


Piacevole bistro

Cocoina Franctaliana I

Lunes a jueves 19 a 23 hrs. I Viernes 19 a 00 hrs. I Sรกbado 14 a 00 hrs. Insurgentes # 3, Col. Centro. Xalapa, Ver. T. 186.59.23





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.