Rebeca Bouchez Gómez
D
esde el primer número de nuestra revista, destacamos el compromiso del Consejo Editorial, la Dirección y los colaboradores, de promover el cuidado y la conservación del medio ambiente, entre otros temas importantes para el presente y el futuro de la humanidad. El número 4 está dedicado al fenómeno del calentamiento global, con un motivo alusivo en la excelente portada de Manu, y los interesantes artículos de Claudio Torres Nachón, Guadalupe Williams y Rubén Morante, quienes demuestran su profunda preocupación por los efectos del cambio climático. Todos sabemos lo lamentable que resultó el fracaso de la Conferencia Mundial en Copenhague en diciembre del 2009, pues los representantes de los países participantes no llegaron a ningún acuerdo para exigir a las naciones industrializadas la reducción de al menos un 40% de sus emisiones de gases con efecto invernadero. El doctor José Saruk hán dice: “insisto de nueva cuenta en lo que he mencionado anteriormente: estamos ante el reto más grande de la humanidad. Ninguna generación antes de la nuestra tuvo la información adecuada para darse cuenta de la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero. Ninguna generación después de la nuestra tendrá la oportunidad de reducir esas emisiones a tiempo de evitar los efectos catastróficos de un cambio climático irreversible en escala humana” (Opinión AZ, 9 de enero 2009). Y la noticia es que Mexico será sede en el presente año de la próxima conferencia.
Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo. www.revistazonadeocio.com, informes: revistazonadeocio@gmail.com Año 01 N. 4 Febrero - Marzo 2010. Xalapa, Veracruz, México. Registro en tramite. Los contenidos son responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de TEMPERA, Azueta 215 A, Centro, Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores.
w w w.rev i s t a z o n a d e o c i o.co m Contacto rev istazonadeocio@gmail.com
Cultura
Arte
Medio ambiente
Cocina
Turismo Lectores
Foto: Manuel Yáñez Zamora Las cuatro virtudes
El Paseo de las virtudes: una herencia invaluable O l i v i a D o m í n g u e z Pé r e z
P
oco conocemos sobre el Paseo del Ayuntamiento cuyo nombre original se ha transformado en Paseo de la Constitución y posteriormente en Paseo Rubén Pabello Acosta, pero que los xalapeños identifican como el Paseo de las cuatro virtudes. Este espacio público que ha sufrido varias transformaciones, durante el siglo xix fue parte de la huerta del Convento de San Francisco destruido en el último tercio del siglo decimonónico para dar lugar al parque dedicado a la memoria del ilustre patricio oaxaqueño Benito Juárez. El Parque Juárez consta de tres niveles; en el primero se sembraron plantas de ornato y araucarias y se instaló el quiosco de orquesta y dos fuentes; a principios del siglo xx se diseñó un segundo nivel donde abrió sus puertas el Salón Victoria; el tercer nivel correspondió a la rampa que descendía hacia la calle de Allende con una peligrosa curva sin nivel que era bien sorteada por el tren de mulitas pero que representó un serio obstáculo para los rápidos automóviles que llegaron a Xalapa en los años veinte. Así, para 1921 la rampa fue ampliada, nivelada y quedó como una terraza abierta hasta que en 1930, el alcalde Enrique César júnior aprobó el proyecto de embellecimiento presentado por el arquitecto Giuseppe Borgognoni, quien proponía la construcción de una pérgola, nuevos jardines, bancas metálicas y una rampa ornamental que permitiera el acceso al parque. La rampa incluía el Paseo del Ayuntamiento con piezas de cemento tallado, la pavimentación de la esquina del Salón Victoria hasta la calle Barragán, un parque infantil, el alumbrado y cuatro tanques para regar los nuevos jardines de la cuesta. Las obras se iniciaron con un presupuesto de 13 050 pesos que seguramente se modificó debido a la selección de las plantas de ornato y al traslado de las estatuas de mármol del escultor xalapeño Enrique Guerra, quien las creó justo a su regreso de París
donde había estudiado seis años gracias a una beca proporcionada por Teodoro A. Dehesa. Guerra fue contratado por la Secretaría de Relaciones Exteriores para realizar cuatro estatuas y un águila de mármol que se colocarían en el remate principal del edificio que estaba siendo remodelado para funcionar como salón de recepciones de los festejos del Centenario de la Independencia. El artista trabajó arduamente durante 1908 haciendo los modelos de Las cuatro virtudes para que fueran enviadas a su talla en Carrara, Italia en 1909. Así, en el taller de Alessandro Lucchetti las majestuosas estatuas de 2.70 m fueron labradas en mármol y enviadas a México en 1910, donde el autor le dio los toques finales para su colocación en la Avenida Juárez, sede de dicha Secretaría. Pero en 1923, por otra remodelación, las esculturas fueron retiradas, empaquetadas y embodegadas en la obra inconclusa del Palacio Legislativo, donde hoy se encuentra el Monumento a la Revolución. Ahí permanecieron durante 8 años hasta que en 1931, gracias a las gestiones del cabildo xalapeño, del senador Abel S. Rodríguez y a la donación del presidente Pascual Ortiz Rubio, tres virtudes –Prudencia, Fuerza y Justicia– encontraron un lugar definitivo en el Paseo del Ayuntamiento de Xalapa, mientras que la cuarta –Templanza– se instaló en el Bosque de Chapultepec. En 1979, por iniciativa del alcalde municipal Rubén Pabello Rojas, la escultura de la templanza fue solicitada al regente de la Ciudad de México sin obtener una respuesta favorable, pero el escultor Armando Z. León realizó una copia fiel que se agregó al Paseo del Ayuntamiento. Visto desde una perspectiva universal, la iniciativa de colocar las esculturas de Las cuatro virtudes en un lugar público donde cientos de transeúntes confluyen diariamente es sin duda un acierto que revela el criterio de la administración que en su tiempo las valoró no sólo por su belleza artística sino por el mensaje de llevar a la práctica los principios de prudencia, fuerza, justicia y templanza que guardan el equilibrio del hombre en sus acciones, en lo individual y en lo colectivo. Así pues, las cuatro virtudes son parte de nuestro patrimonio y una herencia invaluable.
Rebeca Bouchez Gómez
D
esde muy pequeña, en su natal Mérida, Yucatán, Rocío era muy creativa, así que se inició en las artes, principalmente en la danza clásica –con el maestro Pepe Antinus–, apoyada por el entusiasmo de sus padres y de sus hermanos. Se le conoce por su excelente desempeño como bailarina en la época de oro de la danza mexicana, durante la cual destacó en la danza moderna y también como actriz, con excelentes interpretaciones, como en la película Islas Marías con Pedro Infante. Sin duda alguna, Rocío Sagaón es una gran mujer y una creadora polifacética, ya que también es artista plástica –en particular grabadora y en estos últimos años ceramista. La conocí en los años setenta en su casa del Rancho 2+2 muy cerca de Xalapa, junto con su compañero y padre de sus hijos (Martín, Djhael y Naolí) George Vinaver, y esa primera experiencia fue inolvidable. Hoy sigue viviendo en el rancho y se dedica a otras de sus pasiones: la cerámica y el trabajo de campo del rancho. Platicar con Rocío es sentirla suave, amena, profunda, amable. Estamos en el salón con la chimenea prendida y disfrutando de su hospitalidad y agradable conversación. Rocío, ¿cuál o cuáles son tus mayores satisfacciones profesionales? Sin duda es Zapata, Ballet de Guillermo Arriaga, que fue presentado con mucho éxito en premier mundial el 10 de agosto de 1953 en el Teatro Nacional Estudio de Burcarest, Rumanía. En esta coreografía mi personaje era la tierra y el de Guillermo, como bailarín, era Zapata; la música fue escrita por José Pablo Moncayo, el poema es de Alfredo Cardona Peña y la escenografía, de Miguel Covarrubias. El tema es la vida, nacimiento, lucha, muerte y testamento del héroe de la revolución agraria en México Emiliano Zapata. El ballet recorrió muchas ciudades importantes de varios países y en México se presentó en infinidad de espacios culturales y naturales, como Tonantzintla, en noviembre de 1954.
Rocío Sagaón y Guillermo Arriaga Tonantzintla, noviembre de 1954.
De la piedra sin nadie, el árbol rojo, la luz, el viento y su esplendor callado nació este Saulo mexicano un día. La tierra madre lloraba en la noche, era el rocío alhaja de su llanto; abriendo su pasión, clamando al cielo, desprendió de su vientre a un joven rayo.
Alfredo Cardona Peña, fragmento, Artes de México, núm. 3, pág.4, marzo-abril de 1954
En lo personal, ¿cual ha sido el hombre más importante en tu vida? Sin duda alguna, el hombre de mi vida ha sido George Vinaver. Concluimos esta grata, intensa e interesante charla, con la pregunta ¿qué ha sido lo que más te ha gustado de tu trabajo como artista? Es el trato con los artistas y escenógrafos, y lo más importante es el contacto con el público, con los estudiantes y con los jóvenes.
La historia en bronce Miguel Martínez Pe r i ó d i c o A Z , Cu l t u r a m a
S
aludos, amables lectores. Ha comenzado la cuenta regresiva para las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. A partir de ahora, el bombardeo mediático será implacable e inmisericorde: veremos Independencia y Revolución hasta en la sopa. Pero, ¿realmente hay motivo de celebración? Pareciera que no, al menos no en los tonos de un oficialismo triunfalista que ha hecho rehenes de sus intereses a estos dos términos. Independencia y Revolución son en la actualidad dos palabras huecas; al menos lo son en el contexto de un México azotado por la rebatinga política de rojos, azules y amarillos, en el contexto de un México globalizado en el que la desesperanza, la apatía y el cinismo son los principales activos de una buena parte de la población. Las nuevas generaciones no se identifican con personajes que les son lejanos y poco familiares; si tienen alguna referencia histórica de personajes como Miguel Hidalgo, Morelos, Allende y Aldama, o con Francisco Villa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, es a través del cristal de una historia oficial que repite hasta el cansancio año con año rituales pétreos para seguir manteniendo un edificio de hipocresía oficial, en que la historia divide a los buenos de los malos, y los buenos son elevados en los altares de la patria (de una patria al gusto de
los grupos de poder), en tanto que los malos son condenados al olvido, cuando no al desprecio y vituperio. Si es cierto que la Historia (con mayúscula) la hacen los vencedores, bien la han hecho años de gobiernos “revolucionarios”, que institucionalizaron la Revolución y la convirtieron en patrimonio personal; la institucionalizaron y al mismo tiempo la prostituyeron. No se quedan atrás los gobiernos azules emergentes, que bajo las mismas banderas de supuesto patriotismo dicen rescatar postulados que a fuerza de ser letra muerta se han anquilosado. El nacionalismo y la noción de identidad ya no descansan en conceptos en su momento arraigados en el inconsciente colectivo del mexicano; muy lejanos en el tiempo, pero más en la percepción, han quedado las gestas de hombres que fueron eso justamente, hombres, comunes y corrientes, con virtudes y defectos, pero que fueron elevados al nivel de semidioses en calendarios civiles y rituales oficialistas. Y en ese trance, perdieron su representatividad ante las nuevas generaciones, que los ven como nombres que hay que memorizar en un aburrido y sin sentido curso escolar. En un ejercicio sencillo, el pasado 20 de noviembre quien esto escribe realizó una brevísima encuesta. Los resultados no resultarán representativos –dirán los entendidos en estadística–
pero sí son indicativos, al menos para este redactor, del nivel de desconocimiento de nuestros jóvenes. Al interrogarles sobre qué se celebra en esta fecha, la gran mayoría no acertó a dar con la respuesta correcta. Al indagar sobre su percepción de la Independencia, un buen porcentaje no supo decir de qué o de quién nos habíamos independizado, y al cuestionarles sobre las principales figuras de la Independencia y la Revolución fue constante la confusión de personajes pertenecientes a cada época. Ese desconocimiento se acentuó al preguntarles acerca de las consecuencias que para el país han tenido ambos movimiento sociales; las respuestas serían escalofriantes de no resultar tan risibles. En el contexto de un México ahogado por la corrupción en los más altos niveles, el azote del narcotráfico, el desempleo, el jaloneo de los partidos políticos, una moralina institucional que convierte en delincuentes a quienes pretenden ejercer su derecho a decidir por ellos mismos, en un país en el que el mayor símbolo de identidad nacional recae absurdamente en un grupo de futbolistas entregados al mercantilismo, ¿no sería necesario que surgieran nuevamente personajes como aquellos que llamaron a la lucha desde una oscura parroquia de Dolores, o desde las llanuras de Morelos? Héroes de carne y hueso, no de bronce. ¡Ánimas que amanezca!
David Alfaro Siqueiros La nueva democracia
Centenarios y rememoraciones L o u r d e s He r n á n d e z Q u i ñ o n e s
H
ace poco el historiador Lorenzo Meyer señalaba en una entrevista que para celebrar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, hace falta conocer cuál es el país que estamos construyendo, es decir, hacia dónde vamos como nación y cuál es el proyecto de la misma. Sólo así tendría sentido celebrar estas dos fiestas patrias en el año 2010. Por su parte, Soledad Loaeza comentaba que el gobierno federal tiene poco interés en conmemorar tales hechos históricos, pues estuvieron encabezados por liberales y revolucionarios, que nada tienen que ver con el Partido Acción Nacional que en la actualidad detenta el poder en el país, por ser el presidente militante de esta fuerza política. Lo cierto es que ya andando la primera quincena del año, los aniversarios se ven muy desdibujados. Quizás tenga mucho que ver con lo señalado por Meyer, en un año particularmente complicado por la crisis económica que ha afectado no sólo los ingresos de la población, sino también el ánimo y el deseo de celebrar la identidad mexicana. Cabría preguntarse aquí, si una celebración identitaria tiene sentido en un mundo globalizado, donde los diálogos interculturales se encuentran por todos lados y a toda hora. Sin embargo, no hay que perder de vista que precisamente esas cualidades o características de mexicanos son las que nos permiten encontrarnos con ciudadanos de otras latitudes en la diferencia y el respeto. La cualidad que debe guiar las acciones con las que recordemos nuestro bicentenario independentista y el centenario del movimiento revolucionario, tiene que ser el diálogo. Muchos hombres y mujeres participaron en tales batallas, compartieron ideales y han pasado a la historia. Nombres como Hidalgo, Morelos o bien Zapata y Villa son por todos conocidos. Pero también están aquellos que en el anonimato confirieron orgullo a sus familias, destino a sus hijos y fortaleza a sus pueblos, ciudadanos desconocidos que nos dieron el México que hoy habitamos para llevarlo siempre a mejor destino. Si el gobierno federal asumiera el compromiso de la celebración a partir de la definición del rumbo de nuestro país en todos los ámbitos: económico, político, social, cultural, seguramente las voces de los mexicanos se hermanarían en un mismo deseo de compartir el destino. La Independencia y la Revolución que nos dieron patria deberán conmemorarse en el 2010, no sólo como las batallas de héroes pasados, sino como la posibilidad de construir nuestro presente.
Estadio xalapeño
“Heriberto Jara Corona” Carmen Boone Canovas
M
i abuelo, William K. Boone II (1875- empezar a drenar y nivelar el fondo del pantano, 1944) fue quien generó la idea del Sta- y se organizarían eventos para recaudar fondos, dium Xalapeño y como presidente de la Cámara como excursiones a Texolo a bordo de “El Piojito”, Nacional de Comercio de Xalapa (1921-1922), cuyos pasajes serían íntegramente donados a la convenció a los comerciantes xalapeños de obra del Stadium, o días de campo a las Lomas de lo benéfico que sería para la juventud contar Segura, para que los jalapeños pudieran percatarse con instalaciones que permitieran la práctica del avance de las obras, etc. del deporte de pista y campo. Al El Stadium xalapeño y también gobernador de entonces, el geneel camino espiral del Macuiltépetl Xalapa sería la ral Adalberto Tejeda, le pareció –ambos ideados y fomentados por genial la idea, ya que el proyecto primera ciudad “Mister Boone”– se inauguraron de “Mister Boone” contemplaba de la República el mismo día, 7 de mayo de 1922. un estadio como el de Olimpia, Para ese entonces, en toda LatinoMexicana en contar Grecia, donde los espectadores américa sólo Buenos Aires contaba se sentaban directamente sobre con un estadio ya con un estadio deportivo, el el césped de una ladera natural, y River Plate. El Estadio Nacional de por lo tanto el costo era muy modesto. la Ciudad de México fue inaugurado el 5 de mayo Xalapa sería la primera ciudad de la de 1924. El mundialmente famoso Hollywood República Mexicana en contar con un estadio y Bowl de Los Ángeles, California, aunque destinado “Mister Boone” ya tenía seleccionado el sitio: la a conciertos, apenas se adaptaba, aprovechando ciénega de Melgarejo, la cual había que desecar también la ladera de una colina natural con rústicas por estar inmediata a la loma donde se construía bancas corridas de madera, y fue inaugurado el 11 el nuevo hospital civil, debido a que su agua de julio de 1922, o sea, dos meses y medio después estancada era fuente de mosquitos. La compañía que el Stadium xalapeño. Fueron los xalapeños y Jalapa Railroad and Power Company (jrr&pc) el general Tejeda, en su primer período, quienes aportaría de inmediato cierta cantidad para permitieron que se llevaran a feliz término.
Foto: Xalapa, Veracruz: imágenes de su historia Estadio Heriberto Jara C.
El Estadio xalapeño como tal, es decir, el proyecto arquitectónico inaugurado el 16 de septiembre de 1926, indiscutiblemente se lo debemos al ingeniero Modesto C. Rolland, nacido en La Paz, Baja California Sur, en 1881. Cómo financió el general Heriberto Jara Corona tan magna obra, en tiempos de gran estrechez económica, los maestros y la familia Bouchez lo saben tan bien como yo.
Foto: Manuel Yáñez Zamora Estadio xalapeño hoy
Vasconcelos, creador de la cultura nacional Pe r i ó d i c o A Z , L i b r o a b i e r t o
E
l debate sobre el significado de la Revolución Mexicana es un asunto que desde el punto de vista historiográfico no se ha saldado, de hecho, en la actualidad apunta hacia nuevas directrices, expresó el investigador social Javier MacGregor Campuzano. Según el investigador, la polémica del revisionismo frente a la ortodoxia en los años ochenta apunta hacia nuevas directrices que tienen que ver con el terreno de los significados del texto, la negociación, la vuelta a la narrativa y a una especie de solipsismo extraño tratándose de la materia histórica. Pero un aspecto en el que podrían estar de acuerdo los historiadores, es el ámbito cultural, donde se presentó un cambio fundamental y en él, explicó, la figura del llamado “Apóstol de la educación”, José Vasconcelos Calderón, desempeñó un papel sustancial. En la presentación de una serie de ensayos dedicados a la figura de José Vasconcelos, publicados por la revista Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana, el especialista en historia política de México asegura que la polémica acompañó siempre la actuación del político oaxaqueño desde que ingresó activamente al Ateneo de la Juventud. Su activo maderismo, su paso por la convención revolucionaria, su breve gestión como rector de la Universidad Nacional y su labor trascendental, como fundador y primer encargado de la Secretaría de Educación Pública en 1921, son algunos temas abordados por especialistas de la obra de Vasconcelos.
acercarse no sólo al personaje, sino a la cultura y a las ideas de su época, expresó por su parte la historiadora Betzabé Arreola Martínez. La investigadora de la UAM agrega en su ensayo “José Vasconcelos: el caudillo cultural de la Nación”, que durante la conformación del EstadoNación, tras la guerra civil, este abogado, político y escritor mexicano jugó un papel fundamental al otorgarle una dimensión filosófica, histórica y antropológica al problema de la heterogeneidad étnica. De este modo, subrayó, se puede afirmar que Vasconcelos fue una pieza fundamental en la creación de una cultura nacional, a partir de la cual, se Jo s é Va s c o n c e l o s instituiría el nacionalismo del México moderno. Vasconcelos consideraba que a través de la educación de las masas, éstas podrían llegar a transformarse en mexicanos, en nuevos ciudadanos, ideal expresado en su tesis filosófica más importante en la que postulaba que “todo acto enérgico del espíritu se resolvía en un acto estético”. De ahí el gran impulso que dio a la pintura mural, la música y la literatura vernácula, como expresiones de una cultura nacional mexicana o la genuina nacionalidad en términos del propio Vasconcelos, cuyas raíces político nacionalistas buscaban legitimar el régimen posrevolucionario.
Por mi raza hablará el espíritu”
Perteneciente a dos tiempos históricos: el fin de Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana, su pensamiento y obra permiten
Como constructor del proyecto educativo nacional, primero en la Universidad Nacional y luego como secretario de Educación Pública (SEP), Vasconcelos dio una interpretación propia al artículo tercero constitucional, expuso el académico de la UAM, Federico Lazarín Miranda. Desde esa posición inició un ambicioso proyecto cultural que adoptó tintes humanistas gracias a la instalación de bibliotecas públicas en todo el
Foto: Archivo Zona de ocio José Vasconcelos
país y un amplio programa de publicación de textos de literatos y científicos nacionales y extranjeros. En su ensayo “José Vasconcelos. Apóstol de la educación”, el investigador advierte que a la fecha, la SEP sigue conservando características básicas que le imprimió el filósofo, es decir, la educación masiva a través de una dependencia de alcance federal. Sobre el pensamiento filosófico de Vasconcelos Calderón, el doctor en historia por la Universidad de Cádiz, España, Alejandro Estrella González, señala que el impacto de su obra sobre la evolución posterior del pensamiento mexicano fue relativamente pobre. Esto, aclara, obedece a condiciones estrictamente estructurales relativas a los cambios acaecidos en el mercado intelectual mexicano a partir de la década de 1930, debido a la creación de un nuevo tipo de demanda filosófica. “Digamos que deja de ser un producto atractivo para una joven generación de filósofos que encuentran en la fenomenología, el marxismo o el neokantismo, una oferta más adecuada a las nuevas condiciones de tecnificación y especialización en las que se embarcaba la filosofía mexicana”, apuntó. El historiador dedica un amplio ensayo al pensamiento filosófico de este educador en el que destaca su liderazgo carismático, su vida intelectual como miembro activo del Ateneo de México, su valoración del proceso revolucionario y su ideología sobre lo que debía ser la educación.
Obra completa de
S e r g i o Galindo, reeditada por la UV
Celia Álvarez
L
a Universidad Veracruzana rinde homenaje a Sergio Galindo (Xalapa, 1926-Puerto de Veracruz, 1993) con la reedición de su obra completa en la proverbial colección Ficción, poniendo al alcance del público lector aquellos títulos que ya no se encuentran disponibles en el mercado y ampliando el espectro de conocedores del legado literario de quien es considerado como “el mejor escritor, el más expresivo de su generación”.
La comparsa y Declive, títulos que estrenan la colección Narrativa Sergio Galindo de la UV –cuyo catálogo editorial ya incluye tres obras clave del escritor veracruzano: Polvos de arroz, Otilia Rauda y Las esquinas oscuras–, se pueden adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario ubicado en Xalapeños Ilustres 37, en la Feria Permanente del Libro Universitario de Hidalgo 9 y en librerías comerciales.
La colección Narrativa Sergio Galindo lanza como títulos iniciales dos excelentes novelas de este narrador que ocupa un lugar privilegiado en la literatura nacional. Una de ellas, La comparsa, es considerada como una obra de cambio dentro del sistema literario del mítico autor, quien tomó de su contexto histórico social dos acontecimientos principales para crear su propio mundo ficticio: un accidente automovilístico en el que perdieron la vida un conocido médico xalapeño y cuatro prostitutas, y los carnavales que dieron fama a la capital veracruzana en las postrimerías de la década de los cincuenta del siglo anterior, mismos que solían celebrarse en plena época de Cuaresma, lo que da pie a Galindo para intercalar lo divino y lo profano al establecer un paralelismo simbólico entre el sentido cristiano de la muerte, resurrección e instauración del hombre nuevo con la liberación de algunos personajes de sus viejas ataduras morales. La otra novela que inaugura esta serie es Declive, donde el lector sigue a un temeroso y atormentado Juan Rebollar en su zigzaguente deambular desde la arena de las playas del puerto de Acapulco hasta los bares de la Ciudad de México, partiendo de un largo párrafo inicial que describe la “cruda” del protagonista en ese instante de la mañana en que el alcohólico no desea reingresar a la realidad porque no recuerda lo que hizo el día anterior, pudiéndose comprender con el avance de los capítulos cómo llegó al estado lastimero en que aparece al principio.
Foto: Archivo Zona de ocio Sergio Galindo
Foto: Xalapa, Veracruz: imágenes de su historia
Paseo de Los Atletas Rebeca Bouchez Gómez
I
nicio el año 2010 con la idea de que todos los xalapeños tenemos la obligación y el deber de emprender una buena acción por nuestra ciudad, como barrer la banqueta, no dejar la basura tirada, o pintar la fachada de nuestra casa para que así Xalapa pueda tener una nueva imagen urbana, lo cual representa una oportunidad de desarrollo social y económico, y de que nuestra ciudad pueda llegar a ser un ejemplo de calidad de vida en Veracruz. Cada quien debe cumplir con sus obligaciones. El Ayuntamiento tiene que dar en forma correcta los servicios municipales y si esto se logra, entonces Xalapa será más competitiva y tendrá la oportunidad de ser considerada un destino turístico de alto nivel. Por ejemplo, la avenida de Los Atletas. ¿Sabe usted dónde esta? Se localiza en el barrio de El Dique. Es nesario pasar por esta maltratada avenida cuando venimos del antiguo camino a Coatepec, calle también llamada Emiliano Zapata o Ángel Núñez Beltrán, ahora Avenida Cero (no sabemos por qué le quitaron el nombre del Caudillo del Sur en plenos festejos del Centenario de la Revolución); o bien, si usted viene por la avenida Venustiano Carranza y va a la Zona Universitaria. Paseo de Los Atletas es el nombre que le fue dado a finales del siglo xix (no he encontrado más información); al parecer, la avenida fue construida entre los terrenos de la familia xalapeña Bárcenas y tenía un diseño de columnas con remates unidos entre sí por una barda de arcos invertidos. Esta barda estaba en cada lado de la ancha avenida empedrada y había una garita entre la calle de Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. A mitad de Los Atletas a ambos lados de
la calle existía un espacio de descanso con forma de media luna con bancas, que fueron destruidas a finales del siglo xx; también se sembraron los laureles de la india que todavía podemos apreciar entre la zona peatonal y el arroyo de la calle, y esta vialidad conectaba el camino antiguo a Coatepec con el centro de la Ciudad de Xalapa. Desde su calzada de piedra se podía admirar al norte el convento franciscano Nuestra Señora de la Natividad (Parque Juárez). Hoy sólo quedan algunas pilastras maltratadas de este hermoso y antiguo paseo. La fortaleza de la avenida de los Atletas es la cohesión que existe entre los vecinos, porque les da un sentido de identidad que les permite sentirse orgullosamente parte del barrio de El Dique, el cual es un viejo barrio obrero del siglo xix que coexistió con la Fábrica de Hilados y Tejidos Industrial La Xalapeña, que fue demolida en 1972 durante la administración del gobernador Rafael Murillo Vidal. Hoy en su lugar se encuentra el parque infantil que lleva su nombre. También hay que mencionar el antiguo edificio del Sindicato de los Obreros Textiles, que fue adquirido y rehabilitado por una empresa xalapeña y tiene un excelente mural de Mario Orozco Rivera. Sin duda, otro elemento importante para la identidad del barrio es la iglesia de El Dique, que fue construida a principios de los años cuarenta para honrar a la Virgen de Guadalupe, y que es un santuario muy importante en la región. La oportunidad y ventaja de este barrio consiste en que es muy atractivo para el comercio y para los servicios culturales y turísticos que se ofertan en el entorno del Paseo de los Lagos, además de que se ubica a sólo unas cuadras del Centro Histórico.
Cosas maravillosas
Foto: CEDAI Joaquín Vargas y sus alumnos
Jo a q u í n Va r g a s / M a e s t r o d e l C E D A I - I V EC
L
a inspiración, como estado iluminado del ser acompaño brazo con brazo en la danza de ojos en el que todo parece armonizar en pos de la cerrados, cuando decido realmente mirar y lo que creación, es una condición primaria y cotidiana en veo es mi mirada en los ojos del otro, no puedo decir el trabajo que mis compañeros y yo realizamos en que soy el maestro. Soy el prójimo, el que acompaña el CEDAI*. No se trata de una labor fácil, pero nin- y es acompañado, el que señala y recibe una opción guna labor pedagógica lo es. Pienso que me asusta quizá mejor, el que comparte la risa y el almuerzo, la palabra pedagógica pues parece que se trata de el que se hace sombra cuando el otro comienza a ser algo muy elevado cuando en realidad siento que es todo luz. A veces parece como si los maestros nos todo lo contrario, algo más elemental, más huma- no. Vivimos en un país en el que muchas veces uno hubiésemos aferrado a esta etiqueta y creemos se hace maestro esperando que la vocación y el a pie juntillas que lo somos sin detenernos en amor por lo que se hace lleguen como consecuen- preguntas más comprometedoras. Yo, debo admitir, cia de esa decisión. prefiero soltar los nombramientos Constantino Carvallo, y apegarme a mi condición de Me gusta pensar pedagogo peruano, lo dice mejor humano desde donde creo que que yo: “nuestra voz, su tono, que soy maestro todo proceso pedagógico debería su textura, su ritmo, dice más porque es la mejor empezar. En la medida en que que las palabras mismas y abre recuerdo quién soy y quién o cierra el complicado sendero manera de seguir fui, estoy en condiciones de hacia el corazón del otro. También siendo alumno... comprender que esta profesión no nuestros pasos, nuestros silencios, termina en los currículos oficiales nuestra risa, nuestra respiración. Es el cuerpo sino que nos invoca completos. Yo me hice maestro manifestando lo que somos, nuestras íntimas porque tuve maestros maravillosos, y todo esto seguridades y, sobre todo, nuestra verdadera que trato torpemente de explicar, y lo que busco intención”. La sinceridad o la falsedad del amor poner en juego en el salón de clases no es más que el que sentimos por lo que hacemos no pueden regreso de lo que una vez me fue concedido. ocultarse; los niños las descubren en la mirada, En el CEDAI hemos sido testigos de en un ademán nuestro para ordenar silencio, en situaciones maravillosas que son el resultado de un el músculo del rostro que no sabe ocultar nuestro trabajo arduo, paciente y sereno que nos involucra a tedio, nuestra impaciencia o nuestro miedo. todos: alumnos, maestros, familias e instituciones. Cuando mi ritmo puede esperar al ritmo Me gusta pensar que soy maestro porque es la del otro, cuando elijo las palabras precisas para mejor manera de seguir siendo alumno, porque el decir lo que necesito decir, cuando entiendo que cotejo es honesto y bidireccional, y me miro en los no decir nada es también decir tanto, cuando ojos que se miran en los míos. La profesión agota y desgasta, pero el amor por lo que uno hace, la entrega sin tregua de cuerpo y alma al cuidado * E l C e n t r o d e D e s a r r o l l o A r t í s t i c o In t e g r a l (C E D A I ) atento del prójimo, a la generosidad multiplicada, d e l In s t i t u t o Ve r a c r u z a n o d e l a Cu l t u r a e s t á e n f o c a d o a l d e s a r r o l l o a t r av é s d e d i v e r s a s d i s c i p l i n a s a r t í s t i c a s nos mantiene firmes en el combate gigantesco con d e n i ñ o s y j ó v e n e s c o n d i s c a p a c i d a d i n t e l e c t u a l , c o n uno mismo para entregar siempre lo mejor. el objetivo de que alcancen la autosuficiencia.
Cultura
Mario Orozco Rivera
El catálogo Ve r ó n i c a Fe r n á n d e z d e C a s t r o
A
partir de la iniciativa de Rebeca Bouchez, desde hace tres años comenzamos el proyecto “Catálogo de Murales y esculturas con valor estético del siglo xx de Xalapa”, junto con Karina Huerta (arquitecta con maestría en restauración de bienes muebles), Gabriela Huerta (diseñadora gráfica) y los invaluables consejos del muralista Melchor Peredo. El proyecto fue presentado para obtener financiamiento en el año 2007 al Instituto Veracruzano de Cultura y al H. Ayuntamiento de Xalapa, y aún sigue en la fila de proyectos para ser autorizados en el presente año. También se ha buscado el apoyo de los diputados locales y federales Dalia Pérez Castañeda, Ricardo Ahued, Silvio Lagos Galindo y Javier Duarte de Ochoa. El catálogo es el resultado de la investigación formal en sitio y fuentes documentales –que hemos realizado como restauradoras en bienes inmuebles y muebles– sobre los murales y esculturas con valor estético del siglo xx en Xalapa. Nuestra especialidad nos permite realizar el procedimiento oportuno para el registro, análisis y diagnóstico del estado real de cada una de las obras seleccionadas, así como la biografía de cada uno de los autores. A partir de esta investigación, pudimos darnos cuenta de que en varias décadas del siglo pasado las autoridades municipales y estatales le dieron mayor importancia a la promoción de la creación de arte público como murales y esculturas de figuras masculinas distinguidas (que no de mujeres) o relevantes, y no a la escultura abstracta. Localizamos algunas fuentes documentales importantes como los libros Pintura y escultura en Veracruz 1910-1980 de A lberto Beltrán (editorial Punto y Aparte, 1980) y Monumentos y esculturas de Xalapa de Pompilio Aguilar S. (edición de la SEC, 1998), modestas ediciones en impresión blanco y negro, pero valiosas por la información que nos ofrecen. Un ejemplo de mural es Liberación (1962) de Mario Orozco Rivera, que se encuentra en el ex Tribunal Superior de Justicia, hoy Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz entrando por la calle Leandro Valle. Algunas esculturas relevantes del siglo xx son Las Cuatro virtudes que se encuentran en el Paseo del Ayuntamiento en la parte sur-oriente del Parque Benito Juarez: Fortaleza, Justicia, Prudencia y Templanza. Por la importancia de este catálogo, es de esperarse que alguna de las autoridades, con el apoyo de los diputados de Xalapa, autorice el proyecto en el presente año.
Tr ab aj a nd o p o r Ver acr uz
Liberación
Medio ambiente
Ilustración: Archivo Zona de ocio Chinampas
La ecología en la América prehispánica R u b é n Mo r a n t e L ó p e z D i r e c c i ó n G e n e r a l d e Inv e s t i g a c i o n e s Un i v e r s i d a d Ve r a c r u z a n a
P
alabras como ecología y ecosistema no existían en el lenguaje de los indígenas, sin embargo, ellos sabían que se debe respetar a la Tierra. Es la casa en que vivimos y como dice el refrán ¿quién tira piedras hacia su propio tejado? En la antigua Mesoamérica, al parecer no estuvieron exentos de problemas ambientales. Se sabe, gracias a estudios de polen en contextos arqueológicos, que en los alrededores de Teotihuacan ya no había árboles para las últimas épocas de ocupación de esta ciudad. La causa más probable de esto es que para construir la gran urbe, donde habitaban más de 100 mil personas, se requirió de cal no sólo para pegar las piedras de las paredes de casas, templos y palacios, sino para fabricar el estuco (mezcla de arena y cal) con que se cubrían todos los edificios. Sabemos que la cal se fabrica mediante la calcinación de piedras de origen cárstico (también llamadas calizas), así que para quemar la piedra se usaba la madera que llegaba de los cerros aledaños. Así, los bosques se fueron acabando. No fue ésta la única razón de la declinación y final abandono de la ciudad, pero lo cierto es que hacia el siglo vii d. C., y en menos de cien años, la población se redujo un 75%. Cuando los aztecas llegaron al valle de México, en el siglo xiii d. C., Teotihuacan estaba vacía y en ruinas. Hace miles de años, en las zonas del Petén y el río Usumacinta, los mayas inventaron un sistema de siembra que consiste en la tumba y quema de la selva, que deja un terreno limpio y abonado con cenizas, donde mediante la coa se hacen hoyos que reciben los granos. En algunos sitios el método se sigue empleando y, junto con el monocultivo, empobrece Medio ambiente
la tierra, al grado que el campesino debe extenderse y afectar nuevos terrenos. En el siglo x d. C. gran parte de las ciudades mayas de esta región estaban en decadencia y muchas de ellas, luego de un periodo de gran esplendor, quedaron abandonadas. La vegetación que hoy vemos en sitios como Palenque, Yaxchilán, Tikal, Calakmul y Toniná, no existía. Allí la selva tardó siglos en recuperarse. Acaso debido a experiencias como éstas, el campesino mexicano guarda una tradición: antes de tirar un árbol o de sembrar su milpa, pide permiso al padre y madre del Tlalocan, el paraíso donde abundan los bienes de la naturaleza. Sabe el daño que hace, pero de allí come su familia. En América se inventaron sistemas de cultivo ecológico. Uno de ellos fueron las chinampas o terrenos elevados, que consisten en plataformas de tierra, en medio de canales, donde se puede sembrar todo el año. Los fértiles lodos se recogen del agua y se depositan en los camellones, donde sirven como abono. Por desgracia sólo en los humedales, en las zonas lacustres o en las márgenes de ciertos ríos se puede practicar este sistema. En los Andes, hace miles de años, se iniciaron ejemplares obras agrícolas e hidráulicas, que siguen funcionando. Se trata de terrazas para cultivo hechas con roca sobre las laderas más escarpadas. Hacia ellas, desde las remotas cúspides de las montañas se conduce, mediante canales de piedra, el agua para riego. Al igual que las chinampas, han producido miles de cosechas durante cientos de años. Son obras portentosas que han elevado considerablemente el potencial de una tierra que ha sido engrandecida con el trabajo, lo cual la convierte en la herencia más valiosa.
Foto: Archivo Zona de ocio Bosque de niebla
E l b o s q u e d e ni e b l a y
e l c ale nt a mi e nt o g lo b a l Guadalupe Wi l liams-Linera
E
l bosque de niebla requiere estar inmerso en nubes de manera predecible y prolongada: árboles, orquídeas, tenchos y helechos, ranas, aves y demás fauna necesitan de la lluvia y los aguaceros, la humedad, el chipi chipi y la niebla. El calentamiento global no es algo que pasará en el futuro, ya está pasando ahora y reduce críticamente la entrada de humedad a la región y en las temporadas acostumbradas. Pero no sólo es el calentamiento global lo que está causando cambios en el ambiente del bosque de niebla; la construcción de fraccionamientos en las cercanías del bosque o la conversión de islas de vegetación a infraestructura urbana, y la deforestación en las tierras bajas tienen un impacto sobre la formación de las nubes. El calentamiento global y el cambio de uso del suelo reducen la humedad contenida en el aire que sube hacia la montaña y aumentan la altura a la que se forman las nubes. El resultado es menor precipitación, menos días con neblina y aumento en la duración e intensidad de los periodos de sequía. Con este cambio ambiental el bosque decrece, se fragmenta más y lleva a la extinción local a poblaciones de plantas y animales, y en lugares donde las montañas no son tan altas el bosque puede desaparecer completamente. En respuesta al cambio climático, no se espera que el bosque de niebla cambie en masa a una nueva localidad. Algunas especies de plantas y animales se cambiarán a nuevas locaciones, otras permanecerán donde se encuentran y otras desaparecerán. De hecho, cuánta sequía, bajo contenido de humedad en el suelo y mayor demanda de agua debido al aumento en la temperatura puede soportar el bosque depende mucho de condiciones muy particulares debido a la orientación e inclinación de las pendientes, cercanía de caminos, residencias y urbanizaciones de cada sitio en particular. Por eso se debe ir más allá en la conservación de nuestro bosque de niebla y proteger todos los fragmentos de la región ya que algunos servirán como refugios climáticos ante el calentamiento global. Conviene siempre recordar que el bosque es nuestro patrimonio ambiental y es nuestra obligación protegerlo pues nuestra superviviencia depende de ello.
C op en hague :
cl i ma
sin C l a u d i o To r r e s Na c h ó n Candidato a Doctor en Derecho de Cambio C l i m á t i c o p o r l a Un i v e r s i d a d d e O t t aw a
L
a Cumbre de Copenhague ha sido sin duda un fracaso. A pesar del motor humano y político de Yvo de Boer, quien está a cargo de las negociaciones de cambio climático, la cumbre se quedó corta. De alguna manera era una muerte anunciada. Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera siguen en aumento, los impactos del cambio climático son cada día más severos y con ello los costos económicos de no actuar superarán por mucho los costos de una acción global concertada para estabilizar, y ya luego, reducir las concentraciones de CO2 en la atmósfera. ¿Qué salió mal? Básicamente una sinergia negativa que se aceleró por la crisis económica global, combinada con la negativa de los países menos desarrollados al tradicional planchazo diplomático de las superpotencias. En Copenhague los temas en abierto discutidos eran tres: los niveles de compromiso vinculante de reducción de emisiones por parte de los países ricos; los niveles de compromisos voluntarios de las economías en transición, léase México, A rgentina, India, China, Brasil, Sudáfrica; y los niveles de financiamiento estable comprometido y predecible de ay uda de los países ricos a los más empobrecidos. Sin embargo, bajo la mesa, y realmente a la vista de todos, lo que se jugó y se definió en Copenhague es el
enfrentamiento de las dos superpotencias hoy en día: Estados Unidos y China. Hace apenas más de un año los chinos rebasaron a los americanos en cuanto a emisiones brutas de CO2. Es decir, China es hoy el país que más contribuye al calentamiento global, a pesar de que los americanos sean per cápita los mayores emisores. Es vital recordar que en el esquema del Protocolo de Kyoto, Estados Unidos forma parte del A nexo I, es decir, de aquellos países obligados legalmente a reducir, mientras que China está legalmente considerada un país en desarrollo y por lo tanto no tiene una obligación legal de reducir sus emisiones. Esta diferencia, o sea el carácter voluntario para uno y obligatorio para el otro, es la clave del fracaso de Copenhague. Si Estados Unidos aceptara los términos propuestos de reducción, su economía se vería afectada, mientras que China podría continuar con su expansión económica sin mayores consecuencias legales por sus niveles de emisiones. En cualquier caso, no se alcanzó un acuerdo de las 197 naciones participantes en las negociaciones. El principal producto de la cumbre es el llamado Acuerdo de Copenhague, que no es más que un acuerdo político entre los estados Unidos, China, India y Sudáfrica, con el apoyo parcial de Brasil y Etiopía. El grupo de
c l ím a x los G20 también mostró una respuesta positiva al acuerdo. Sin embargo, no es un instrumento legal y no avanza en determinar la magnitud de reducción de emisiones para los grandes emisores, ni resuelve la barranca del financiamiento entre desarrollados y no desarrollados. Finalmente, el gran tropiezo para la humanidad radica en que los líderes mundiales no han dado respuesta al reclamo global por un nuevo régimen para el combate al cambio climático. En el aire está la duda histórica sobre si debemos continuar con un esquema segregador como el Protocolo de Kyoto o si es ya tiempo de repensar el futuro planetario dejando atrás las ambiciones, seguridades e inseguridades económicas de las grandes potencias.
Slow Lilia América Albert
E
n los dos números anteriores de Zona de Ocio se resumieron las ideas de Carlo Petrini y el movimiento Slow Food. Cuando Carlo Petrini vio que las formas de alimentarse y vivir tradicionales en Italia estaban en camino de desaparecer, al ser sustituidas por la comida rápida y por formas aceleradas de vivir, generó el concepto Slow Food. Con el tiempo, sus ideas iniciales se han convertido en un movimiento internacional con base en tres principios básicos que deben reunir los alimentos: ser buenos, limpios y justos.
Para transitar del sistema actual basado en emplear alimentos cuyo origen y costos sociales y económicos para el productor desconocemos, Petrini sugiere que se forme una red con base en esos tres principios y un deseo genuino de trabajar para el bien común, por el cual podemos obtener prosperidad para nosotros y para las generaciones futuras. Quienes deciden integrarse a esta red lo hacen porque han descubierto que hay muchos que piensan como ellos, comparten sus principios y tienen el mismo objetivo y que, en unión con
buenos, limpios Nuestros alimentos serán buenos si son sabrosos, nutritivos y atractivos; serán limpios si, para su cultivo, no se usaron sustancias tóxicas que pudieran perjudicar su calidad o contaminar el ambiente, si el sistema agrícola del que provienen es sustentable en el largo plazo y si, para su preparación, se eligieron los mejores ingredientes disponibles y no se agregaron sustancias sintéticas para acentuar el sabor o aumentar la duración. Finalmente, serán justos si la ganancia económica y social de todos los que intervinieron para obtenerlos, desde el agricultor hasta el comerciante, es proporcional a su esfuerzo.
ellos, es posible mejorar un poco el mundo siendo generosos con nosotros mismos, disfrutando el placer honesto de comer buenos alimentos con los que se esfuerzan por hacer algo bueno y con todos los que comparten nuestro destino. Esta red es una respuesta a la presión de las corporaciones transnacionales hacia la industrialización y la globalización de la agricultura que pone en peligro el futuro de la humanidad y el equilibrio de la naturaleza. Estos sistemas de agricultura industrial afectan negativamente la salud pública, la calidad de los alimentos, su capacidad nutricional y
Food las formas tradicionales de vida, aceleran el endeudamiento de millones de campesinos y los impulsan a abandonar sus tierras, con lo que aumenta el hambre, la pérdida de tierras, el número de personas sin tierra que cultivar y sin hogar. Además, también está degradando los sistemas que soportan la vida en el planeta y rompiendo la conexión de los pueblos con la naturaleza, con su historia y su cultura. De hecho, estos nuevos sistemas de agricultura socavan la seguridad y la paz y contribuyen a la desintegración social y la violencia.
y justos
Ser v icio para b a n q u etes. Eve nt o s so c iale s, ac ad ée m ico s y e m p re s ar iale s.
La red ha impulsado el Manifiesto para el futuro de la alimentación que resume los principios del movimiento y sus alcances. Desde nuestra casa y entorno podemos unirnos al gran movimiento mundial de Slow Food si nos informarnos sobre el origen de los alimentos que consumimos y los compramos en un mercado de productores locales, si creamos una pequeña huerta o nos interesamos en conocer la historia de los alimentos locales e iniciamos un grupo local de Slow Food. Lilia América Albert, selección y traducción de: C a r l o Pe t r i n i , S l o w Fo o d Na t i o n . W h y o u r f o o d s h o u l d b e g o o d , c l e a n , a n d f a i r , Ne w Yo r k : R i z z o l i ex libris, 2005.
Pacho Nuevo, Mpio. Emiliano Z apat a, Veracr u z. T (2 28) 82 2 91 11 mmolick@prodig y.net .mx
Va i n i l l a R e b e c a A l i c i a Me n c h a c a G a r c í a Pe r i ó d i c o A Z
L
os antiguos navegantes españoles se aventuraron a cruzar el océano en busca de oro y especias, pero equivocaron su travesía al querer llegar a las Indias Orientales; sin embargo, encontraron en el Nuevo Mundo, entre muchos otros productos desconocidos en Europa, la pimienta gorda y la vainilla, que hoy en día son dos condimentos y saborizantes de gran importancia en el mundo. El comercio de especias, aunque parezca mentira, llegó a tener precios más altos que el mismo oro, lo que provocó graves conflictos entre los pueblos que pretendían monopolizar su mercado; paradójicamente, a través de la historia, los poseedores de la vainilla –indígenas campesinos y pequeños productores totonacos– no han manejado directamente su comercialización, ni se han visto beneficiados a pesar de la riqueza que este producto representa. La vainilla es una orquídea originaria de México y fue descubierta por los totonacos, quienes ya la utilizaban extensamente antes de la llegada de los españoles. Para este pueblo, la vainilla era una de las plantas de mayor importancia y su uso se extendió entre los pueblos prehispánicos, quienes la llamaron xanath, hasta los aztecas, que le dieron el nombre de tlilxochitl. En el Totonacapan, la vainilla representaba un símbolo cultural, como el maíz para otros grupos; más allá de su uso como condimento o saborizante, fue un elemento fundamental del comercio; de manera similar al cacao, uno de los tributos que exigían los aztecas a los pueblos conquistados fue precisamente la vainilla. Para los totonacos, la vainilla desempeñaba un papel fundamental y su aprovechamiento a partir de las plantas silvestres era muy respetado; así, antes de entrar al bosque a recolectarla, tenían que pedir permiso y mostrar su agradecimiento a Ki Mi Ekolo, o Quihuipolo, el dios del monte. Durante los años que duró la Conquista, la bebida conocida como xocoatl (chocolate) entre los aztecas, era condimentada con vainilla, que era apreciada no sólo por su sabor sino por su valor estimulante. En una de sus cartas, Hernán Cortés describe sus efectos a Carlos V, asegurando que bastaba con una taza de esa bebida indígena para sostener las fuerzas de un soldado durante todo un día de marcha sin ningún otro alimento. Los nobles mexicanos en los tiempos de Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520) cocían el cacao con agua, miel de abejas silvestres y un poco de vainilla, y consideraban que esta bebida era estimulante y sobre todo afrodisíaca.
Los españoles quedaron admirados por los usos de esta planta y la documentaron en sus códices; así, fue la primera orquídea americana ilustrada en el códice de la Cruz-Badiano en 1552. En el viejo mundo, el uso de la vainilla se popularizó como saborizante del chocolate principalmente en Francia, ya que en España e Inglaterra preferían añadirle canela, y ante la demanda creciente y su escasa presencia silvestre se establecieron los primeros vainillales. En efecto, las plantaciones registradas más antiguas se ubicaron en Papantla en el año de 1760, cuando México era el único productor mundial. En virtud de la demanda constante que el mercado europeo ejercía para su comercialización, la vainilla fue llevada a Inglaterra en el año 1800, posteriormente a los jardines botánicos franceses, y transportada después hacia las islas del Océano Índico, donde llegó a mediados del siglo xix. Indonesia y Madagascar pronto se convirtieron en los mayores productores mundiales de la vainilla mexicana, lo que significó que la comercialización de la producción nacional fuera
veracruzana desplazada, además de que se creó un producto sintético con sabor a vainilla, cuya producción resultaba más barata. Por falta de comercio, el producto natural declinó y muchos cultivos fueron abandonados o desplazados. A pesar de la crisis, la vainilla permaneció como símbolo de identidad entre los totonacos, y gracias a esta apropiación, el cultivo no desapareció durante las épocas más difíciles. El producto sintético no duró mucho tiempo en el mercado pues se descubrió que era cancerígeno. Debido a sus reglas sanitarias, Estados Unidos y algunos países de Europa incrementaron el consumo de productos más saludables, demandando de nuevo el producto natural y desechando los sintéticos. Esta circunstancia ha abierto un posible campo de desarrollo para el comercio de la vainilla orgánica. Al respecto, algunos autores señalan que será necesario emprender campañas dirigidas a los consumidores para que exijan el consumo de la vainilla natural producida por técnicas tradicionales, así como por su buqué y por los compuestos aromáticos combinados, al igual que se hace con el vino, que se sigue consumiendo en todo el mundo a pesar de que podría fabricarse industrialmente casi al instante a partir de jugo de uva adicionado con alcoholes y taninos. Por otra parte, el cultivo de la vainilla se considera de bajo impacto ambiental, al igual que el cultivo del café de sombra, por lo que ofrece alternativas de diversificación productiva y protege la biodiversidad del ecosistema.
Históricamente, podemos señalar que el proceso de comercialización de la vainilla nunca ha sido controlado por los productores. Desde la dominación de la cultura totonaca por los aztecas y posteriormente por los conquistadores y hacendados, fueron ellos quienes acapararon y controlaron el comercio de la vainilla, no los indígenas que la producían. De este modo, es necesario promover las acciones necesarias para que los productores puedan beneficiar su propia producción evitando intermediarios y acaparadores; así mismo, se debe buscar que sean competentes, promuevan el producto en un tipo de comercio justo y se organicen para que puedan satisfacer la demanda internacional, logren la certificación de su producto y obtengan el valor agregado de los cultivos orgánicos. Han sido numerosos los intentos por extraer el saborizante con sabor a vainilla a partir de otras materias primas, como el aceite de clavo, el eugenol o la madera de coníferas; incluso, en 2007, la investigadora Mayu Yamamoto, del Centro Médico Internacional de Japón, ganó el premio Nobel lg por el desarrollo de un método para obtener “vainillina” (el componente principal de los extractos de vainilla) a partir de excremento de vaca; sin embargo; nada es comparable a la vainilla natural, cultivada en plantaciones y curada con métodos tradicionales. El cultivo de la vainilla es un recurso que encara grandes dificultades, no sólo las que se derivan de los intermediarios y acaparadores, sino también las fluctuaciones de precios y la competencia ante los saborizantes sintéticos; además, el hábitat silvestre de esta orquídea está seriamente amenazado, por lo que podrían perderse las variedades silvestres que tienen un gran potencial genético. La vainilla es una especie tan utilizada, pero a la vez tan desconocida en México –a pesar de que es su país de origen y de que posee la mejor calidad mundial–, que es necesario diseñar estrategias para promover su consumo y para conservar y proteger la diversidad de la vainilla silvestre, ya que es muy probable que este recurso biológico y cultivo prehispánico desaparezca para siempre.
15 secretos del queso E
Alejandra González Duar te Día siete
ste característico alimento se ha convertido en uno de los favoritos en el mundo entero. La FAO señala que la industria quesera en el planeta ha registrado un crecimiento del 3% en los últimos años, debido a la diversidad del queso en sabores, tipos y su alto valor nutritivo. Tras cada rebanada existen secretos que nos harán derretirrespecto a nos por ellos. las enzimas (cuajo), son jóvenes y contienen una gran cantidad 1. Queso, de sal. Los quesos maduros contienen bacterias u fromage, formaggio. La palabra queso hongos que ocasionan una transformación de su textura proviene del latín caseus, de donde se deriva también durante el tiempo en que está almacenado. caseína, que es la proteína principal con la que se prepara 6. Derretido o a temperatura ambiente. A el queso. Cuando los romanos comenzaron a producir temperaturas bajas, la grasa de un pedazo de queso queso para sus legionarios, usaron la palabra formaticum, se emulsifica y se pone tan dura como un pedazo de que hace referencia al queso moldeado o con forma, mantequilla no derretida. El sabor y el olor se liberan de donde se derivó el vocablo francés menos cuando está frío. Para mejorar el sabor y la fromage, italiano formaggio y catalán textura, el queso se debe comer a temperatura formatge. ambiente. Si un queso se calienta 2. Vacas, cabras y ovejas. por arriba de los 26-32°C, Cualquier leche puede utilizarse para las grasas se empiezan a preparar queso, ya sea de vaca, búfala, cabra u derretir y su textura se suaviza. oveja, incluso hasta de yegua. Quesos como el doble Los quesos con gran humedad o el triple crema utilizan crema o mantequilla, lo que se deshacen a temperaturas de les confiere su propiedad cremosa. En ciertos quesos alrededor de 55°C, mientras que los sólidos y también puede utilizarse una mezcla de leches. secos requieren temperaturas cercanas a los 82°C. 3. Quesos con hoyitos. El principio en la El queso de cabra suave tiene una estructura proteica elaboración del queso es separar el componente sólido resistente a la temperatura, lo cual evita que se derrita, (proteínas y minerales) del líquido (suero) mediante la y sólo se vuelve más suave al calentarse. El queso acidificación de la leche por medio de bacterias como raclette se derrite más fácilmente, ya que libera las lactococos, lactobacilos o estreptococos, que convierten grasas en presencia de ácidos. los azúcares de la leche en ácido láctico. El queso suizo, 7. Ácido, salado o dulce. La acidez por ejemplo, se prepara con la bacteria Propionibacter depende del suero, que es el líquido que queda shermani, que produce burbujas de bióxido de carbono y, después de que se separa el cuajo. El suero con ello, los característicos agujeros. En ciertos tipos de dulce se produce al hacer quesos duros queso también se agrega un complejo de enzimas llamado como el amarillo o el suizo. El suero ácido cuajo, que ocasiona que los sólidos coagulen más rápido. se produce con los quesos menos maduros Después de un tiempo, los sólidos se separan del suero y se como el cottage. En ocasiones se añaden a comprimen para tomar su forma final. este proceso ácidos externos como vinagre, 4. Moho verde y azul. Algunos quesos también especialmente en los quesos frescos o panela. contienen hongos. Los más conocidos son los azules 8. Lavado, secado y planchado final. Los como el gorgonzola o roquefort que se quesos mozzarella, provolone y oaxaca son estirados y producen cuando se introduce al tejidos en agua caliente, lo que desarrolla su cuerpo fibroso proceso un hongo, por ejemplo, tipo hilo. El queso cheddar se produce al ir apilando los el Penicillium Roqueforte o componentes sólidos, lo que hace que se expulse a presión Penicillium Glaucum. la mayor parte de su humedad. Los quesos edam y gouda se 5. Joven o viejo. Los quesos lavan en agua tibia para disminuir su acidez y suavizarlos. más suaves y frescos se producen El queso camembert se añeja después de añadir el moho con mayor proporción de ácido con P. Camemberti en su exterior, lo que forma una corteza
dura blanca y un interior suave, casi líquido y pegajoso y que con el tiempo se va volviendo más firme. 9. La forma y la cera. La mayoría de los quesos adquiere su forma final cuando el producto sólido es presionado en el molde. Entre más duro es el queso, más presión se aplicó y el coágulo se comprimió más. La presión también disminuye la humedad. Los moldes están diseñados para permitir que el agua escape y el coágulo se convierta en un solo cuerpo. El cascarón está formado de cera. 10. Frescos, maduros y añejos. Los quesos jóvenes son salados y suaves, a diferencia de los maduros que por lo general son fuertes y duros. Conforme un queso se va añejando, su textura se vuelve maleable y petrosa. El proceso de añejamiento requiere de mucho cuidado y puede durar desde días hasta años. 11. Muy nutritivo. Los quesos poseen un alto valor nutricional. Una onza de queso provee entre 200 y 300 miligramos de calcio (lo requerido en personas de entre 19 y 50 años son 1000 miligramos al día, y en mayores de 50 años, 1200 miligramos). Entre los quesos, los sólidos preservan íntegramente sus nutrientes (las proteínas, los minerales como el calcio, la grasa y las vitaminas liposolubles como la A). Las proteínas del queso son de una alta calidad, porque contienen aminoácidos esenciales en cantidad proporcional a los requerimientos nutricionales diarios. 12. Anticancerígeno. Los quesos cuentan con un alto nivel de ácido linoleico y esfingolípidos, que son componentes de la leche que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como algunos tipos de cáncer o enfermedad coronaria. 13. Paradoja francesa. El hecho de que los quesos altamente saturados en grasa conlleven un alto riesgo de enfermedad coronaria ha sido cuestionado al considerar que países como Francia y Grecia, que son líderes en el consumo de estos quesos, tienen tasas muy bajas de esta enfermedad. Una explicación parcial es el consumo diario de vino rojo. Pero también los quesos han demostrado disminuir los niveles sanguíneos de lipoproteínas de baja densidad (ldl), colesterol y homocisteína, factores esenciales para la formación de las placas de ateroesclerosis. 14. El queso contra las caries. Los quesos son una fuente rica de calcio, proteínas y fósforo, elementos que protegen el esmalte dental, además aumentan el flujo de saliva, lo que enjuaga los ácidos y azúcares en la boca. Al aumentar la saliva existe un efecto neutralizante del ácido y disminuyen las partículas alimentarias entre los dientes. 15. El queso previene la osteoporosis. Puede llegar a cubrir hasta el 65% de las necesidades de calcio, que ayuda en la prevención de la osteoporosis, especialmente en las personas mayores intolerantes a la lactosa. Los quesos maduros contienen muy pocas cantidades de lactosa, el mayor carbohidrato de la leche, ya que las bacterias la transforman en ácido láctico u otros ácidos.
Diez razones por las cuales creemos que vale la pena consumir productos
locales orgánicos
Mi g u e l Á n ge l E s c a l o n a A g u i l a r y Na d i a He r n á n d e z Me l ga re j o
H
oy en día adquirimos productos que seguramente han viajado grandes distancias para llegar a nuestras casas. Es probable que la manzana que usted desayunó el día de hoy se haya producido en Chile o en Estados Unidos, o que el juguete que le regaló a su niño o niña provenga de China o de un país que, como el nuestro, tiene una industria maquiladora, en donde las grandes empresas internacionales contratan a miles de personas por salarios muy bajos para poder producir muchas de las cosas que están presentes en nuestras vidas. Desafortunadamente, no nos damos tiempo para pensar en las consecuencias que nuestra forma actual de consumo puede provocar en la economía nacional y local, y en el alto riesgo en que se encuentra nuestra seguridad y soberanía alimentaria. México importa prácticamente todos los alimentos básicos, además de fuertes volúmenes de granos para la alimentación animal, y otros alimentos ampliamente demandados por la gente que vive en las ciudades. Nos gustaría citar algunos ejemplos: de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta noviembre del 2008, el país importó casi 400 millones de dólares en pescados, crustáceos y moluscos; más de 1400 millones de dólares en leche, lácteos, huevos y miel; 348 millones en hortalizas, plantas, raíces y tubérculos; 181 millones de dólares en café, té, yerba mate y especias. Por si fuera poco, destinó casi 4300 millones de dólares para importar cereales. De ese monto, más de 2260 millones fueron para adquirir maíz, principalmente de Estados Unidos, lo que equivale a la tercera parte de lo que se consume en el país. Si nos preguntamos ¿por qué México importa tantos alimentos, si tiene un fuerte potencial de producción? Hay muchas respuestas. Una de ellas es que sale más barato importar que producir, o que no se produce lo suficiente, o que las empresas multinacionales ya tienen convenios con otros países para hacer las compras por volumen y así incrementar su margen de utilidades. La consecuencia real es que muchas personas han dejado de producir, porque abandonaron sus tierras o porque emigraron hacia las grandes ciudades. Las que aún producen en sus parcelas tienen que luchar por producir grandes volúmenes, dado que los precios pagados son muy bajos. Esta situación provoca que muchos campesinos y agricultores usen grandes cantidades de agroquímicos para producir mucho en poco tiempo y a precios competitivos. Es muy probable que nuestros alimentos contengan agroquímicos y/o hayan tenido que viajar
grandes distancias antes de llegar a nuestras casas y con ello, gran parte del dinero que pagamos es para los dueños de las grandes empresas multinacionales. Por ello, es necesario ref lexionar sobre la posibilidad de reducir nuestra forma de consumo. Tal vez sea difícil, pero si lo hacemos parte de nuestra vida, no sólo estaremos ayudando a nuestra economía y salud, sino que también colaboraremos para que la economía local crezca y se consolide. Cerca de casa podemos encontrar alimentos sanos y a precios accesibles. A esos productos los llamamos productos locales y muchos de ellos no usan químicos y se cultivan sin afectar tanto al medio ambiente. Dicho proceso es la producción orgánica. Si consumimos alimentos producidos localmente, colaboramos con la economía de las personas que luchan por producir de manera equilibrada con su medio. Por todo esto, sugerimos considerar los siguientes puntos al momento de hacer compras, por la salud de usted y de su familia, por la salud de nuestro planeta, y sobretodo, por las personas que se han encargado de abastecernos de alimentos. 1. El consumo de productos locales orgánicos implica un ahorro de energía. Ello conlleva el ahorro en la emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, es una poderosa herramienta para luchar contra el calentamiento global. 2. Si nuestro consumo apuesta por los productos locales y orgánicos, estamos boicoteando, por un lado, a las grandes empresas fabricantes de plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, transgénicos, hormonas, aditivos químicos, etc. Y, por otro, estamos cortando de raíz la dependencia de nuestra sociedad de los combustibles fósiles, tras los que se esconden guerras, especuladores y usureros.
3. La adquisición de productos ecológicos de nuestra área de residencia crea redes de “eco-nomía” local que contribuyen a luchar contra la globalización económica. Hay que pensar que detrás de las legislaciones de la Organización Mundial de Comercio y del Fondo Monetario Internacional se encuentran medidas que conllevan la desaparición de millones de puestos de trabajo locales, siempre a favor de las grandes corporaciones y en detrimento de las poblaciones de todo el orbe. 4. Una “eco-nomía” local es el mejor antídoto contra la desestructuración social y la desmembración familiar. Las migraciones masivas, por ejemplo, tienen su origen en la caída de las economías locales. Cuando existe una red económica consistente no es necesario emigrar y quedan protegidos los puestos de trabajo locales y las formas de producción que los garantizan. 5. Si desaparecen los campesinos más arraigados a la tierra, la vida en los pueblos se acaba. La gente se va por no tener condiciones para una vida digna y por lo tanto, también desaparecen las semillas, las variedades criollas de vegetales y las razas animales rústicas más adaptadas a los ecosistemas. Ello promueve un gran empobrecimiento de la agricultura, de la ganadería y de la propia gastronomía. 6. Si no hay producción y consumo local, no hay economía. Cuando desaparece la economía, desaparecen las sociedades. Estamos hablando del éxodo rural que azota a los pueblos y zonas campesinas de todo el planeta y que significa la desaparición de costumbres, lenguas y formas de producción tradicional. 7. Consumir productos locales orgánicos es caminar hacia una sociedad sostenible. Es el primer eslabón de una sociedad en armonía con la Tierra, una sociedad que no
despilfarra y que utiliza energías renovables, una sociedad relocalizada que protege lo suyo mirando siempre a las generaciones que están por venir. 8. Cuando compramos productos locales y orgánicos estamos actuando conscientemente. Proteger nuestras economías, nuestros ecosistemas, nuestros pueblos y nuestras familias, nos une a la tierra, a lo local, y por ello, a todo el universo. Todo es uno y uno es todo. Esta sensación de pertenencia es satisfactoria tanto para nosotros como para la Tierra. 9. Aun en el caso de que nuestro puesto de trabajo o forma de vida no dependan directamente de la economía local, es nuestro deber proteger la “eco-nomía” de nuestra residencia y consumir productos orgánicos. ¿Por qué? No sólo por razones altruistas, sino también por motivos egoístas, porque nuestro sueldo dependerá, aunque sea indirectamente, de que el tejido social se mantenga vivo. 10. Durante millones de años, los humanos y sus predecesores se alimentaron siempre con alimentos locales y orgánicos. Nuestros organismos están adaptados a ellos. Alimentarse con productos no locales significa comer alimentos de ecosistemas muy diferentes al que vivimos. Cuando comemos productos locales estamos consumiendo “pequeñas vacunas”, ya que nos nutrimos con vegetales o animales sometidos a nuestro mismo ecosistema y, por tanto, son organismos vivos que ya han creado defensas para protegerse de los problemas a los que nosotros también nos enfrentamos. En la actualidad, muchas enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como el asma y las alergias, tienen que ver con sistemas inmunitarios muy debilitados y con dietas que no incluyen los alimentos locales.
Ruta del buen comer: de Xalapa a Boca del Río, Ver. Rebeca Bouchez Gómez
I
niciamos la Ruta del buen comer recomendando algunos restaurantes de Xalapa y de Boca del Río, Veracruz.
Xalapa se ha distinguido desde hace cuatro décadas por ser un importante centro gastronómico en el Estado de Veracruz. Desde los años ochenta se dio una especie de boom con la apertura de nuevos restaurantes, que hasta la fecha siguen operando con éxito. Indudablemente, Xalapa es un destino gastronómico al igual que Boca del Río. La Pérgola es, sin lugar a dudas, una referencia del buen comer en la ciudad. Fundado en los años sesenta, destaca por su magnífico edificio y su principal propuesta es la excelente variedad de carnes de muy buena calidad. La Casa de Mamá festeja en este 2010 sus primeros treinta años y es una referencia para los xalapeños de ayer y de hoy. Su amplia carta nos propone platillos muy sabrosos que son ya una tradición, entre los que se destacan las sopas y las cremas, las pastas, la muy buena variedad de carnes, pescados y mariscos. Mago, La mayora, da el toque del buen sazón.
Le Bistrot San José, un pequeño restaurante cuya especialidad es la cocina francesa, con más de diez años funcionando con éxito, nos ofrece deliciosos platillos elaborados con amor y cuidado por su chef, Víctor. Dionissos, único restaurante en la ciudad donde se pueden comer ricos platillos al estilo de la cocina griega, preparados por el chef Antonio; se estableció en Xalapa hace aproximadamente cinco años y se ha ido consolidando en el gusto de los xalapeños. La Estancia de Boca, este restaurante, fundado hace diez años, está ubicado en el municipio de Boca del Río, Veracruz y es una excelente referencia del buen comer en esta importante zona. Es también un regalo para los sentidos, ya que nos ofrece una excelente vista al mar y un servicio de gran calidad. Su carta es una deliciosa selección de sabrosos platillos de diferentes regiones del Estado de Veracruz, que se pueden disfrutar aquí. Está es sólo una probadita de lo que Xalapa y Boca del Río tienen para ofrecer a los amantes del buen comer y de la buena cocina.
Rebeca Bouchez Gómez
D
esde hace once años inicié, junto con mi amigo el diseñador Juan Jacobo Vazquez Ortega, este importante y divertido proyecto educativo cultural, que me ha permitido conocer más a fondo a un inolvidable personaje popular de Xalapa, el señor Juan Herrera Vázquez, mejor conocido como Juanote. Y, desde hace seis meses, el proyecto se ha hecho realidad gracias a la diseñadora xalapeña Gabriela Huerta H. y su equipo de trabajo, en el cual destaca el joven Rodrigo Serrano con su dibujo del personaje de Juanote. Con ellos he trabajado paso a paso en la integración de este juego, el cual se ha concretado como una excelente iniciativa para promover el conocimiento del valor del patrimonio cultural de Xalapa. La participación del IPAX, a través del comisionado lienciado Carlos Rodríguez Velasco, ha sido muy valiosa para poder hacer realidad el diseño del juego de mesa “Juegote 13, conoce Xalapa con Juanote”, cuya marca ha sido registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. La palabra juegote es una combinación de las cuatro primeras letras de la palabra juego y las tres últimas de Juanote; el 13 representa el número de la placa de cargador que tenía asignada nuestro personaje. La propuesta del juego es recuperar la tradición de los juegos de mesa con un objetivo muy específico: dar a conocer, a través de 63 imágenes,
los principales edificios, monumentos, esculturas, parques, jardines, plantas, flores, productos naturales y elaborados de Xalapa, todos como patrimonio cultural y natural, tangible e intangible de nuestra ciudad. El personaje Juanote nos lleva de la mano por el recorrido en el tablero; sólo cuatro jugadores por turno tendrán la oportunidad de participar, siempre apegados a las reglas del juego, que se incluyen en el folleto donde se ilustra la biografía de Juanote y la descripción de cada una de las imágenes de las 63 casillas del tablero del Juegote. Cada vez que un grupo de niños, jóvenes, adultos o adultos mayores jueguen el Juegote, tendrán una divertida experiencia de integración grupal y podrán, a través de esta práctica lúdica, conocer importantes aspectos de la historia de Xalapa. Para su primera edición será muy importante la participación de las autoridades municipales, estatales y de la iniciativa privada. El tiraje será de 1000 juegos con 4000 Juanotes, 2000 dados, 1000 folletos y 1000 tableros, todo impreso en cartulina en selección de color. Cada caja del Juegote contará con un tablero, cuatro Juanotes, dos dados y un folleto. Los primeros 1000 juegos serán entregados gratuitamente a los niños y niñas que participen en los talleres de inducción que se organizarán con las escuelas seleccionadas. La fecha de inicio de los talleres será a partir del 23 de febrero del presente año, fecha en que se cumplen 21 años del fallecimiento de Juan Herrera Vázquez.
Foto: Archivo Zona de ocio Tren de mulas en la Plazuela del Carbón. Principios del siglo XX
El último tren de mulas en X alapa Agradecemos los comentarios de nuestros lectores
Estimada Rebeca: Me pongo en contacto con usted para darle a conocer mi trabajo que, quizás, pudiera resultar de interés para Zona de Ocio, u otras publicaciones del grupo. Me llamo Javier Muñoz y llevo trabajando más de diez años como ilustrador para diferentes medios (CNN.com, Diario de Navarra, Grupo SIENA, Diario de Noticias, La Opinión de Tenerife). Además de ser licenciado en Bellas Artes, estoy vinculado a la comunicación (UNAV). Generalmente, mi trabajo ha consistido en ilustrar noticias, artículos, columnas y reportajes, pero también he colaborado en campañas de publicidad. Tengo dos exposiciones individuales de pintura (Pamplona, España y Atlanta, EU) y he participado en talleres impartidos por Antonio López y Juan José Aquerreta. Quedo a su disposición, Jav i e r Mu ñ o z
Deseo felicitar a todo el equipo de Zona de ocio por su diseño, calidad y estructura. La revista nos hace sentir que ocupamos esos ratos libres que todos tenemos, en ref lexionar, a través de su lectura, no sólo sobre notas de actualidad, sino también en la Xalapa que muchos añoramos. Isabel Lagarriga
Por fin pude ver la revista, oye, ¡qué maravilla! Las felicito. A d r i a n a R o s a d o Mu ñ o z B o n e w i t z C h i c a g o, E U A
El último tren de mulas en Xalapa