Directorio C o n s e j o E di t o r i a l
Dra. Olivia Domínguez Dra . Lui sa Paré Dr. Vidal El ias Sra . El i sa Blanchet Dr. R ubén Morante Sra. Carmen Titita Hernández A rq. Lui s Gi l Sr. Guillermo Bouchez Gómez
Editorial
Rebeca Bouchez Gómez
R ebeca Bouchez Gómez
D i r e c t o ra
Manuel F. Yáñez Zamora Coordinador de Diseño
Marianne Decorme Bouchez
Coordinado ra We b
Doriam del C. Reyes M.
Correctora d e e s t i l o
C o l a bo ra d o r e s de este número Elizabeth Palmeros Amor Claudia A . Villar de Valencia Arisbeth Araujo Eduardo Plascencia Claudio Torres Nachón Celia Álvarez Javier Sicilia Lilia América Albert Xánath Caraza Francisco Martínez Rivas Miguel Ángel Sosa Rubén Ricaño Escobar Olivia Domínguez Pérez Robert Manson
D
amos la bienvenida a la Asociación para la difusión del turismo, la cultura y la conservación del medio ambiente, A. C., que se une a partir del presente número al esfuerzo editorial de Zona de Ocio al crear un vínculo más con la comunidad comprometida con la promoción del desarrollo humano y la calidad de vida. Zona de Ocio es hoy la única revista de su tipo en el Estado de Veracruz, lo cual es un reto importante para el equipo de trabajo. El logro obtenido ha sido fundamentalmente por el interés que han demostrado el Consejo Editorial y los colaboradores que de manera profesional, entusiasta y puntual hacen la entrega de los textos que integran cada número de nuestra revista. Fue concebida desde el anteproyecto como una revista de información y ref lexión –accesible los lectores-meta sobre los temas de cultura, arte, cocina, medio ambiente y turismo–, al mismo tiempo que amena, para que los lectores de los diferentes públicos la lean con interés y puedan recomendarla. En el presente número también nos solidarizamos con la Fundación Casa Nueva, A. C., en su importante labor a favor de los jóvenes enfermos a causa de las adicciones. Y reiteramos nuestro compromiso por las causas que parecen imposibles, pero que cuentan con cientos de miles o millones de hombres y mujeres que desde su trinchera se preocupan y ocupan por el cuidado del medio ambiente. Agradecemos a Doriam del C. Reyes, a la doctora Luisa Paré y el doctor Robert Manson, y a Javier Sicilia, su importante colaboración.
Luisa Paré Tajín Fuentes Pangtay Patricia Gerez Fernandez
Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo. www.revistazonadeocio.com, informes: revistazonadeocio@gmail.com Año 01 N. 5 abril - mayo 2010. Xalapa, Veracruz, México. Registro en trámite. Los contenidos son responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de TEMPERA, Azueta 215 A, Centro, Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores.
´
w w w.rev i s t a zo n a d e o c i o.co m Contacto rev istazonadeocio@gmail.com
Contenido 3
El Hotel Juárez: del confort a la decadencia,
4, 5
Camila Borrel: el arte de ser fénix,
6, 7
Sabiduría al alcance de todos, en La Ciencia y el Hombre,
8, 9
Frente a la crisis, la cultura,
Olivia Domínguez Pérez
Claudia A . Villar de Valencia Celia Álvarez
Jean-Jacques Annaud, Laurent Benzoni, et al.
Cultura
10, 11 Los mexicanos pierden el interés por su pasado, Miguel Ángel Sosa 12
Xalapeña centenaria: mamá Luz Oropeza Ramírez,
13
Verautismo, A. C.,
14
Hoy Teatro de la Ciudad, antes teatro J. J. Herrera,
15
Anoche soñé con la niebla,
Rebeca Bouchez Gómez
Rebeca Bouchez Gómez Rebeca Bouchez Gómez
Arte
Xánath Caraza
16, 17 Comodidades Absurdas, Marianne Decorme Bouchez 18
Aves en Veracruz,
19
Ecología en el estado de las maravillas,
Doriam del Carmen Reyes Mendoza
20, 21 Copenhague o la invisibilidad del mal,
Claudio Torres Nachón, Research Associate, University of Ottawa
Medio ambiente
Javier Sicilia
22, 23 ¿Cómo podemos garantizar el abasto del agua para Xalapa?,
Robert Manson,
Luisa Paré, Tajín Fuentes Pangtay y Patricia Gerez Fernandez
24
“La buena mesa en México, el legado de nuestros cocineros” de Arisbeth Araujo y
Eduardo Plascencia,
25
Slow Food,
Selección de Rebeca Bouchez Gómez
Lilia América Albert
Cocina
26, 27 Alimentos para desintoxicar el cuerpo, Salud y vida AZ 28, 29 Breve historia de la homeopatía en México, Elizabeth Palmeros Amor 30
Veracruz marca el rumbo de tu historia,
31
Inclusión y exclusión social en el Centro Histórico de Xalapa, Parte I,
32
El último tren de mulas en Xalapa
Francisco Martínez Rivas
Salud Turismo Rubén Ricaño Escobar
Lectores
O l i v i a D o m í n g u e z Pé r e z
L
as autoridades gubernamentales y municipales han anunciado recientemente la activación de un corredor turístico del Parque Juárez al Paseo de Los Lagos, por ello, la intención de esta página es proporcionar antecedentes sobre el Parque Juárez y la primera calle de J. J. Herrera con objeto de conocer las características que han tenido durante más de dos siglos. En el siglo xviii los arrieros que salían y entraban a la Villa por el camino viejo a Coatepec debían cruzar la esquina de la calle Real y del Ganado, lugar donde iniciaba la calle de El Toronjo (hoy se conocen con los nombres de Enríquez, Clavijero y J. J. Herrera). A mediados del siglo xix, para honrar la memoria del militar xalapeño José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos, tres veces presidente de México, El Toronjo transformó su nomenclatura al mismo tiempo que el paisaje urbano se modificaba. La modernización porfiriana puso especial énfasis en construir espacios de diversión y esparcimiento; en Xalapa ya hemos comentado que el Parque Juárez fue iniciado por el gobernador Juan de la Luz Enríquez y terminado por Leandro Alcolea en 1892. Una segunda etapa abarcó de 1900 a 1910. Precisamente durante estos años, se instaló el Hotel Juárez en 1903 y en 1908 el Salón Victoria. El Hotel Juárez pronto se convirtió en el sitio preferido de los agentes viajeros que descendían en la estación del Ferrocarril Interoceánico; era un edificio pequeño ubicado cerca de los principales edificios públicos que comenzaban a ser ocupados por las autoridades municipales y estatales. Además, contaba con servicios como un elegante restaurante, cantina y billares. Su primer propietario fue el señor Rafael Barbero, quien lo
heredó a su hija Carmen Barbero Murillo. Desde sus inicios, el hotel era de un solo piso con grandes ventanales, la puerta principal daba hacia el parque con las siguientes colindancias: hacia el oriente el Salón Victoria, al poniente la casa número 1 de la calle J. J. Herrera, al norte el Parque Juárez y la ferretería de José Pérez Oronoz. La época más importante del hotel se dio sin duda bajo la administración del señor Manuel G. Acevedo, oriundo de Querétaro, quien se desposó con la señorita Barbero a principios de la década de los veinte. Diez años después el hotel fue traspasado al señor Eulalio A. Aguirre también dueño del Hotel México y gran amigo de los gobernantes en turno. Entre las anécdotas, existe una que narra que don Eulalio salvó la vida del coronel Adalberto Tejeda en más de una ocasión, debido a que los clientes en estado etílico vociferaban sus hazañas. A partir de los años cincuenta el Hotel Juárez, ya en plena decadencia por el traslado de la estación del ferrocarril, era frecuentado por los integrantes de la Liga Invernal Veracruzana. Ahí se hospedaron los Rojos del Águila, los Cafeteros de Córdoba, los Diablos Rojos de México y los Chileros de Xalapa con su famoso bateador Roy Parker. En la próxima entrega continuaremos con la remembranza de la primera calle de J. J. Herrera.
Cami l a Bor r e l : el arte de ser C l a u d i a A . V i l l a r d e Va l e n c i a
N
fénix
unca sabemos en qué momento va a pasar algo significativo en nuestras vidas. En una tarde con mucho frío, neblina y un poco de lluvia, emprendimos la aventura para la realización de esta nota, la señora Bouchez y una servidora, hacia el rancho El Aguacero, lugar de paz y tranquilidad. A lo largo de nuestra vida encontramos seres especiales que nos comparten su historia, experiencia y energía, y en esta ocasión conocimos a una mujer maravillosa que irradia, como decimos comúnmente,
que al crear una pieza despierta desde muy temprano, toma un rico cafecito y comienza a trabajar, y no existe poder humano que la haga desistir hasta terminarlo. Es una mujer que se caracteriza, en sus propias palabras, como fantasiosa. Inició sus estudios en la Ciudad de México en los años setenta. Uno de los orgullos de Camila es el haber sido seleccionada en dos ocasiones para exponer en la bienal de Nuevo León, en los años 2005 y 2007. Sin embargo, hubo un tiempo en que estuvo alejada de la
“buena vibra”. Me refiero a Camila Borrel, cuya profesión es la cerámica. Camila es una mujer que renace de las cenizas para poder crear. El contacto con la naturaleza, la tranquilidad y el buen humor han hecho que su vida sea más placentera y divertida. Comenta
cerámica y se dedicó a la tierra, al cultivo de limón y bambú, pero el arte llama, y sin lugar a dudas, no podemos estar mucho tiempo alejados de lo que realmente nos gusta. Así que no tardó en regresar a la cerámica. Así es ella, así es el arte, son una linda pareja que va de la mano.
Dentro de sus trabajos recientes se encuentra la exposición que realizó en el mes de febrero en el Jardín de las Esculturas, al lado del maestro Kobialka, una instalación llamada Encuentros. Actualmente prepara una exposición con el Colectivo Poliedro en el Museo de Antropología (MAX) para el mes de noviembre, en la que los integrantes tendrán trabajos individuales y en conjunto una pieza especial que resaltará las fortalezas de cada escultor. Gracias Camila por tu tiempo y por regalarnos una tarde cálida en medio de tanto frío.
de las cenizas pa r a po der cr e a r”
Sabidur ía al alcance de todos, en La Ciencia y el Hombre Celia Álvarez
¿S
abía usted que los humanos tienen la capacidad de diferenciar 10 mil olores diferentes?, ¿que durante la fase de enamoramiento, las personas pueden desarrollar apego por alguien como consecuencia de la dopamina liberada en el cerebro por estímulos naturales?, ¿que la asimilación de conocimientos resulta más sencilla a ciertas horas del día?, ¿que el virus de la inf luenza es tan antiguo que Sócrates describió sus síntomas en el año 412 antes de Cristo?, ¿que no existe un tratamiento específico para la infección por dengue?, ¿que el aguacate previene las enfermedades del corazón? La Ciencia y el Hombre, revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana (UV), contiene en su reciente número valiosa información sobre la manera en que funciona el sentido del olfato, lo que ocurre en el cerebro con los mecanismos del amor, los momentos ideales para aprender y realizar ejercicio físico, y un texto revelador sobre los virus de la inf luenza, enfermedad conocida desde hace siglos. Aborda también
la epidemiología del dengue y los problemas cardiovasculares, y su prevención mediante el consumo de aguacate. Propone además importantes estrategias para preservar los recursos naturales del país, revisa el estado en que se encuentra uno de los sitios que definen nuestra entidad: la Laguna de Alvarado, y examina el cambio climático en términos de su impacto en las demás especies, además de dedicar sendos capítulos a dos animales peculiares: la musaraña y el gato. Si usted se ha preguntado a dónde van a parar todas las computadoras, los teléfonos celulares y demás equipos electrónicos que desechamos, no se pierda la colaboración de Griselda Benítez, Alberto Rosquez y María del Socorro Lara. Disfrute enseguida la lectura de un relato que remite a un futuro posible para la humanidad: Lanza en la tierra, y conozca la labor de Dora Trejo Aguilar, experta en el estudio de los hongos micorrícicos. Siguiendo con el tema de las mujeres científicas, averigüe la importancia del papel de Marie-Anne Paulze en la química moderna, al lado
de su esposo, Antoine Laurent Lavoisier, descubridor del oxígeno. Por último, indague en la sección de “Curiosidades científicas” qué se hace con la orina de los astronautas. Quienes deseen suscribirse u obtener mayor información en torno a La Ciencia y el Hombre pueden dirigirse a la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana, ubicada en Hidalgo 9, comunicarse a los teléfonos 818-13-88 y 818-59-80, consultar la página electrónica de la revista: uv.mx/cienciahombre o bien solicitarla en los correos electrónicos: ciencia_hombre@uv.mx y rbulle@uv.mx. Y aquellas personas interesadas en conocer más sobre las novedades editoriales de la UV pueden consultar la página www.uv.mx/corre y escuchar los martes, de 18:00 a 19:00 horas, el programa Oye, lee y dile, que transmite R adio U V en el 1550 A M.
Fre nt e a la cris is, Jean-Jacques A nnaud, L aurent Benzoni, et al. Tr a d u c c i ó n d e M a g d a G a r c í a
E
n el caos financiero actual, el arte ofrece un referente vital y una inversión en el futuro. La ritual inscripcion “FR ÁGIL”, colocada encima de cajones con objetos preciosos, podría significar también un proceso de marginalidad o superficialidad, una inscripción inútil en toda actividad cultural considerada más bien como secundaria, dentro del actual contexto de crisis financiera mundial. “Hay cosas más importantes, más serias, más estratégicas, que hablar de cultura”, pensarían ciertas personas, “vayamos a lo esencial y no perdamos más tiempo, ni lo hagamos perder, lo fútil, lo secundario, lo superf luo, por no decir lo superficial, esperará días mejores” añadirán otras. Esta relegación de la cultura, desafortunadamente, no es un ref lejo de tiempos difíciles, sino más bien una especie de desconocimiento, de rechazo, de resistencia, una parálisis del discernimiento, una fuga. Es la postura permanente de todos aquellos que no imaginan que la cultura es creadora de riquezas tangibles y de valores tanto concretos como espirituales, y que tienen una vi-
sión falsa y anticuada de la realidad francesa, europea y mundial. Citemos en desorden algunos ejemplos emblemáticos: Petra, la Gran Muralla China, la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Ballet de la Ópera de París, el Museo del Louvre, Bilbao, el hip-hop, Yves Saint Laurent, el Castillo de Chenonceau, en fin, los ejemplos son innumerables. Es deber del Estado, de todos los políticos, hombres y mujeres, ahora más que nunca, tener la ambición que implica tomar en cuenta la cultura, sin reservas ni complejos, lo cual significa ampliar el espacio de posibilidades, contribuir al orgullo de pertenecer al mundo, proporcionar las mejores herramientas para que cada quien, en el seno de su colectividad, pueda manejar su propio destino. Desde este punto de vista, es significativo que El Presidente de la República haya decidido organizar una Temporada Cultural Europea durante la presidencia del Consejo de la Unión Europea y donde los 26 miembros fueron acogidos con toda la gama de su potencial cultural y artístico. Francia tiene el papel pionero en la materia, esperemos que esta excelente iniciativa francesa siente las bases para
“... ampliar el espacio de posibilidades, contribuir al orgullo de pertenecer al mundo...”
que la Comisión Europea prolongue este impulso innovador. Las modalidades de la actual crisis bursátil llevan al paroxismo el campo de lo virtual, las cifras perdieron todo sentido y las disparidades traducen la brutalidad de un delirio más que de una evolución comprensible. Las actividades financieras se presentan como una especulación desprovista de moral y sobre todo de un hilo conductor. Dentro de este caos, lo tangible, lo verdadero, lo bello, lo sólido, lo auténtico, lo futurista, el desfase, lo conceptual, lo genial, aparecen como nuevos valores, como refugios seguros y perennes. Si el esplendor de una plaza financiera se desmorona, subsistirá el resplandor durable y fuerte de una obra, de un momento, de un sitio, así como la perfección mágica y sobrenatural de una creación, la verdad luminosa y cruel de un grito artístico, a veces violento. La cultura proporciona marcas, lugares, es la rara alianza entre lo inmaterial y lo material, la fecundación de la materia por el espíritu. Aun cuando el gesto artístico resulte ser frágil y efímero, un fulgor genial y fugaz, el shock estético que engendra, impregna duraderamente la memoria, provoca la conciencia y genera el ser. La cultura permite todo al mismo tiempo, el enraizamiento, la armonía y la superación total de
L A C U LT U R A El respeto a la historia, la tierra, las tradiciones, pero también la fuerza de crear, la capacidad de imaginar, el entusiasmo de soñar, el deseo de lugares nuevos, la inteligencia de la complejidad, el amor del mundo y de la diversidad, permite los lazos entre el pasado y el futuro. La cultura es com-
uno mismo.
prender a los otros, conocerse a sí mismo y manejar las diferencias. El arte es una exigencia, una metamórfosis, un viaje, también cimientos, anclaje, una firma, una reconciliación entre el uno y el otro. Cuando las construcciones humanas artificiales y precarias se transforman en ruinas, en escombros, la arquitectura, el patrimonio, el espectáculo vivo, las artes plásticas, los escritos, el sonido, la luz, la imagen o el cine son poderosos vectores de confianza, que nos hacen volver a la fuente para crear el impulso, generando así una dinámica, restableciendo la unión interior. Entonces el ser humano se vuelve rico en su mirada, dichoso en sus sensaciones, con aptitud para aceptar el mundo, se vuelve universal, hermano, discípulo o contradictorio por deber y por pasión legítimos. Aun si se concibe en la pobreza, la privación
y la precariedad, el acto artístico es una riqueza y un valor más fuerte y encarnado que un resultado financiero fugaz y efímero. La cultura no puede reducirse a la elegancia, a la diversión, a la angustia o la euforia. Es la marca de una época, el ref lejo de una tierra, el sol de una mano y de un cerebro, es la transfiguración de la materia, la sublimación de un proyecto, el horizonte de una idea. Es un faro aún mas poderoso y protector que los océanos de la locura humana, que son incontrolables y destructores. La cultura es la inversión del futuro, el equilibrio y la celebración del presente, la humildad de la historia y de la cadena del tiempo, la transformación de lo fugaz en permanencia del genio y de la experiencia. Para Francia la cultura es nuestra suerte, nuestra vocación, nuestra solidez y nuestro destino, nuestro horizonte. Todos los predicadores de la buena ventura económica y financiera deberían bajar de su pedestal de menosprecio y comprender que la cultura antes que ser un gasto, una extravagancia o un capricho de príncipes, es nuestra estrategia, nuestro botín de guerra, nuestra nueva frontera. Frente a la miopía, a la caricatura y a la insoportable soberbia, restablezcamos la verdad. Osemos mostrar lo real, numeremos lo innumerable sin tampoco monetarizar todo, decretemos la urgencia, garanticemos
al mismo tiempo nuestra sobrevivencia, nuestra epopeya, nuestro renacimiento, nuestro futuro concreto ahora y mañana. La cultura es promesa de riquezas, fuente de atractivos empleos, es un sueño tangible. Es una prioridad para quien finalmente abre los ojos. Es necesario ver y comprender que en el furor del mundo, la armonía que difunde y el progreso que genera son valores más poderosos que los ejercicios financieros de improvisaciones trágicas y de poesía mortífera. La cultura no es el opio, no es un lujo, una futilidad, es un lúcido ref lejo, una hazaña orquestada. Tratrar de hablar en una misma dinámica de cultura y de crecimiento, de patrimonio y de creación, de arqueología y de números, de fiebre espiritual y de economía política, de ciudadanos y de artistas, de lo gratuito y de lo que tiene un costo, de intemporalidad y de nuevas tecnologías, del mercado y de la independencia, de libertad de espíritu y de oficios, es el desafío del Foro de Avignon, destinado a abrir un espacio de diálogo fecundo, sin barreras entre el mundo cultural y artístico, el mundo económico y el mundo político. Es un acto de movilización política, de toma de conciencia. Es el principio de una ofensiva pacífica, humanista, voluntarista.
Los mexicanos pierden el interés por su pasado Miguel Ángel Sosa
A
100 años de la Revolución y 200 años de la Independencia la gran pregunta es ¿qué celebramos en el 2010? Académicos y especialistas refieren que estas dos gestas ya no son referentes ni asideros de identidad para el pueblo de México; el nacionalismo mexicano y los conceptos como patria y nación se desploman ante la globalización y las nuevas tecnologías de la información que diluyen fronteras culturales. “¿Qué le dice a los jóvenes hoy en día ver en la Plaza Santo Domingo una imagen de la Corregidora o ver una estatua de Francisco Villa en el Parque de Los Venados?”, se pregunta Guadalupe Villa Guerrero, nieta del general Francisco Villa e historiadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. “A los jóvenes les queda muy lejana, no sólo en tiempo y conocimiento, la historia de la Independencia y de la Revolución. La generación actual está preocupada por su futuro, ahí están puestos sus ojos, en qué harán mañana”, dice. Asegura que la identidad del pueblo de México se nutre del recuerdo y del conocimiento que la población tiene de su pasado, pero que para las nuevas generaciones lo más viable sería “humanizar a los héroes y quitar esa historia de bronce que no tiene nada que ver”, pues de eso dependerá que se apropien de su pasado o se olviden de él. “La mitología sobre la Independencia y la Revolución se ha convertido en una serie de teatro distante de figuras que no afectan necesariamente el presente”, dice IIán Semo Groman, maestro del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana (UIA). “Hoy, la memoria de estas gestas representa un pasado pasado y no un pasado práctico”, afirma. Nos identificamos como mexicanos gracias a un pasado común, dice Patricia Galeana, secretaria técnica de la Comisión Especial Encargada de los Festejos de los Centenarios en el Senado, sin embargo hoy “se reprueba (en las escuelas) historia tanto como matemáticas”. “Tenemos jóvenes a la intemperie, como una hoja al viento. No tienen asidero, no saben cuáles son sus raíces y se sienten perdidos en el espacio”, opina, jóvenes que, en palabras Laura Suárez de la Torre, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, se desenvuelven en un ambiente con “una fragilidad de
Leopoldo Méndez Lo que está por venir
la identidad mexicana basada en no saber qué somos. Nos asumimos como mexicanos sin el conocimiento de lo que significa eso”. Beatriz Ureña, coordinadora académica de la División de Humanidades de la Universidad Anáhuac, advierte que durante los últimos años es nulo el interés por despertar el sentimiento de unidad en nuestro país: “Se perdió el interés romántico por el nacionalismo, acompañado por una menor importancia en la enseñanza de la historia”. “Éste no es un fenómeno exclusivo de México, dice, porque la fragmentación de los discursos nacionales es una constante en todo el mundo”. “Ya no estamos regidos por preceptos de la Independencia o la Revolución, debido a que la entrada a la modernidad tiene su impacto. La inserción al desarrollo y la evolución mundial: ése es el camino ahora”, argumenta Ureña. Un divorcio con el pasado Hay una diferencia generacional, dice Ana Carolina Ibarra, investigadora del IIH de la UNAM, de cómo las nuevas generaciones se apropian de su historia y en esta nueva narrativa, los héroes de pedestal, los mitos y las figuras históricas sin errores humanos, “no corresponden a estos tiempos”. “Miguel Hidalgo, José María Morelos, y los héroes de la Revolución no les dicen nada a los jóvenes mexicanos”, afirma. Entran en escena, dice, reflexiones sobre temas a la luz de un mundo global, como la soberanía y la autonomía, que difieren en contexto al uso que se les dio en 1810 y 1910. La fractura entre la identidad nacional y los movimientos se debe a “factores de interdependencia entre las naciones”, en la que se encuentra México, donde las fronteras son eliminadas por medio del uso de las nuevas tecnologías: “Vivimos en una época de información avasallante, cualquier versión oficial se cae nada
más abriendo Internet y sobre todo cosas”, opina Josefina Zoraida Vázdonde nos allegamos a otras tantas quez, investigadora de El Colegio narrativas de todo el mundo”. de México (Colmex). “Recuerdan La generación actual tiene todos a Hidalgo, a la Corregidora, muchos distractores, dice Suárez a Allende, pero no tienen precisión. de la Torre, vive “el día a día sin Pregunte de quiénes nos independipreocuparse del pasado ni de su fu- zamos y entonces uno se sorprende turo, sino que está comprometida de lo que dice la gente”, asegura. nada más con el hoy y esto le ha hePriva la ignorancia “en la cho perder la dimensión histórica”. medida en que grandes capas de poExiste “un divorcio con el pasado”. blación no poseen un conocimiento Vemos, dice, que están más preocu- ni siquiera mediano de su pasado”, pados por el presente, aunque la im- dice Matute. plicación es que “si desconocen su La forma en que se enseña historia, literatura y geografía, pues la historia en las escuelas no es adeno tienen realmente un apego a la cuada y hasta “que vuelvan humarealidad, no hay identidad”. nos a los héroes de la IndependenLa memoria condensa los cia y la Revolución la gente se va a actos pasados. La sociedad mexicana identificar mucho más con ellos, y del siglo xxi basa sus recon el tipo de historia cuerdos en “lo agravios Es un pasado que se sigue contando y traumas producidos y que no corresponde “no tan viejo”, a este tiempo”, dice en la segunda mitad del es pasado siglo pasado” y que se Villa Guerrero. “sobreponen al recuer- “inmediato...” Somos testido independentista o gos, en palabras de revolucionario”, explica Semo Gro- Semo Groman, de un “spotismo man” de la UIA. histórico”, o lo que él llama “la hisEs un pasado “no tan viejo”, toria instantánea como el café, que es pasado “inmediato”, dice Alvaro se olvida más rápido de lo que se Matute, del IIH-UNAM: “Estos consume”. periodos hicieron lo que hicieron Ibarra comenta que la crisis y se fueron amalgamando, pero las se centra en “la excesiva presencia generaciones actuales provienen de de la clásica historia de bronce” pasados más inmediatos”. en la que ha sido difícil referirse Ana Ibarra explica que el “humanamente” a la gente de esos aprendizaje de la historia como un periodos y que las generaciones ac“deber ser” está en la historia de los tuales ahora son más críticas para últimos 20 años. conocer la realidad. Para poder entender nuesPriva la ignorancia tra historia, comenta Guadalupe “La enseñanza de la historia ha te- Villa Guerrero –descendiente dinido omisiones graves y esta ausen- recta de “El Centauro del Norte”–, cia del conocimiento nos ha llevado la apuesta debe centrarse en poner precisamente a no valorar lo que so- a los personajes de la historia en su mos”, dice Suárez de la Torre. justo ambiente y verlos como perLa herencia que hace la po- sonas reales, con anhelos, con láblación de los actos pasados es lo que grimas y temores... “asumiendo que da cohesión al pueblo. “Dos siglos las ideas continúan y que se siguen después la celebración está presen- construyendo”. te, aunque deformada por miles de
a
Xalapeña centenaria:
mamá uz Oropeza Ramírez Rebeca Bouchez Gómez
Una bella ancianidad es ordinariamente la recompensa de una bella vida P i t á g o r a s (5 8 2 - 5 0 7 a . d e C .)
1911
N
uestra xalapeña centenaria es María de la Luz Oropeza Ramírez, mejor conocida como mamá Luz. Nació el 5 de febrero de 1910 en Las Vigas de Ramírez, Veracruz, y el 6 de febrero festajamos el centenario de su nacimiento. La fiesta fue en grande. Hubo una misa en la Catedral Metropolitana que ofició el monseñor Sergio Obeso Rivera, amigo de muchos años, y después el desayuno, donde nos reunimos más de 300 xalapeños “de antes”, como decía una amiga. Mamá Luz estaba radiante de felicidad, junto con Luchy y Carmen Titita, los hijos, sus nietos y familiares y amigos. Fue un día esplendido, digno de la festejada. La familia Oropeza Ramírez vino del estado de Puebla y se estableció en el pueblito de Las Vigas a principios del siglo xx. Entre neblina y frío nacieron los cinco hermanos, tres mujeres y dos varones: Vicenta del Carmen, conocida como mamá Titita, madre de Carmen Titita y Luchy; Luz del Socorro, mamá Luz y Dolores, Pablo Miguel y Miguel. En los años veinte del siglo pasado cambiaron su residencia a Xalapa. Carmen Titita dice: “Hoy veo a mamá Luz, siempre sonriente y de buen humor, delgada, fina y bella a sus 100 años, con su pelo completamente blanco. Me cuenta que para mi primer cumpleaños hicieron un derroche de repostería fina: galletas de almendra y nuez, empanadas de crema, tamalitos de piña, de coco y
de verduras, y por supuesto no faltó el delicioso pastel de masa fina de Papantla. En Xalapa nadie puede esconder la edad, porque las mamás y sus hijas recuerdan siempre esas famosas fiestas de cumpleaños”. Mamá Luz con su hermana mamá Titita, conocidas como “las Tititas”, vivieron con Carmen y Luchy por varias décadas en la calle Carrillo Puerto en el hoy Centro Histórico de Xalapa. En su casa siempre recibían amigos con quienes compartían las delicias que preparaban. Por muchos años tuvieron una reconocida tienda en los bajos de su casa, donde vendían ropa y accesorios con diseño de alta calidad. A la muerte de mamá Titita en los años sesenta, mamá Luz se encargó con amor del hogar y de sus sobrinas y fue el personaje más importante de toda la familia. Luchy la cuidó y mimó junto con Pepe y Gaby, sus sobrinos nietos, los demás le prodigaron su amor, y atentos de su salud vivieron como Carmen Titita en la ciudad de México y en Mérida. Para los xalapeños “de antes”, mamá Luz es un ser muy querido y respetado. Toda su vida ha entregado su amor y cuidado a la familia y a sus amigos; fue madrina de medio mundo. Hasta la fecha, siempre con una sonrisa oportuna, narra una anécdota o un recuerdo de su vida con tal chispa, que nos deja siempre una enseñanza.
2010
a
autismo autismo autismo
Verautismo, A. C. Rebeca Bouchez Gómez
E
l autismo, discapacidad que se da entre los niños, niñas y jóvenes, es un tema de salud y de educación que ha generado que decenas de padres se organicen para crear la asociación civil Verautismo el pasado mes de febrero en los municipios de Veracruz y Boca del Río. Del texto de presentación de Verautismo, Alida Andrade Pineda, presidenta de la Asociación Civil citamos: “Pero un día nos dicen que nuestro hijo tiene autismo, y todos esos sueños y esos proyectos ya no existen más. La vida nos cambia, el futuro ahora es incierto y a la vez preocupante: ¿cómo ayudo a mi hijo?, ¿cómo le enseño las cosas más básicas de la vida?, ¿cómo logro hacerlo autosuficiente?, ¿qué pasará con él el día que yo ya no esté?”. Verautismo A.C. propone aceptar su diferencia, comprender su mundo, lograr su felicidad. El objetivo general de esta asociación es brindar a todas las personas afectadas por este mal, las herramientas necesarias para que puedan lograr una vida de autosuficiencia e integración en la socie-
dad en la medida en que sus capacidades lo permitan. Las autoridades del sector salud y educativo de Veracruz desconocen el número de niños y niñas con autismo, pero sí se sabe que existe una población elevada de personas que han sido diagnosticadas dentro del espectro autista y este número crece de manera alarmante día a día. Por ello, Verautismo propone que se realice un censo estatal para tener conocimiento de la magnitud de la enfermedad y con ello desarrollar un programa de acción y estrategias vinculado con el sector público, privado y asociativo. Los integrantes de la asociación Verautismo son: Alida Andrade Pineda, Francisco J. Rogel, Flor de María Trejo de Bouchez, Alejandro Urdapilleta M., Denise Roesh, Monserrat Castillo Sánchez y Yasain Jasso E. Su proyecto es la creación del centro de atención especializada a niños con problemas de autismo en la zona conurbada Veracruz-Boca de Río. Informes: a lidiu x@hotmai l.com
Trab aj a ndo por Veracr u z
autismo autismo
Hoy Teatro de la Ciudad, antes teatro J. J. Herrera Rebeca Bouchez Gómez
E
n los años sesenta estaba en actividad el Teatro Hidalgo ubicado en la calle Miguel Palacios en el centro de la ciudad, espacio modesto que era administrado por la Acción Católica y propiedad de la Arquidiócesis de Xalapa; en ese entonces, como seguramente también fue en la década anterior, se prestaba o rentaba para eventos tales como graduaciones de las escuelas privadas y públicas de la época como el Colegio Motolinía o a la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, y recuerdo también eventos de los boy scouts y de agrupaciones en las que muchos amigos y amigas éramos integrantes y también la presentación de espectáculos musicales, de danza, teatro, etc. En el año de 1972 el teatro fue adquirido por el querido xalapeño licenciado Juan Jesús Herrera Cisneros y administrado por su esposa Ma. Eugenia Domínguez Ostos, quienes le dieron un giro a su actividad y lo llamaron Cine Teatro Lerdo. Allí se presentaban obras de teatro de comedia y revista, y también funcionaba como sala de cine con más de 300 butacas. Tras el fallecimiento de Juan J. Herrera el 26 de junio 1983, Maru le dio el nombre de su esposo y lo conservó e impulsó como cine y teatro de revista. Ella se convirtió en productora y compartió, con Carlos Converso, Pepe Camacho y Boris Shoemann, proyectos teatrales relevantes para el teatro en Xalapa, que a la fecha son recordados por los xalapeños. En el año 2005 y gracias al proyecto de Montoro y Barclay, reconocidos intelectuales, artistas y trabajadores del teatro, el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación, adquirió el sitio con el objetivo de conservarlo para la promoción del teatro en nuestra ciudad. Pasaron 4 años en los cuales no fue autorizado el proyecto y el teatro estaba abandonado y en un grave proceso de deterioro. En 2009 lo recibió la autoridad municipal e inició una primera etapa de reparación de las instalaciones. En el mes de enero del presente año se relanzó el proyecto y el gobierno del estado invitó a Manuel Montoro para ser director y a Billy Barclay como asesor. Esta propuesta es, sin lugar a dudas, la mejor en beneficio del movimiento teatral de calidad de Xalapa, lo cual conlleva el beneplácito de los xalapeños amantes del teatro, así como de los actores, directores, escenógrafos y trabajadores del teatro de varias generaciones. Próximamente el Teatro de la Ciudad iniciará un impresionante programa de actividades, por lo que los maestros Montoro y Barclay están trabajando en forma coordinada con la Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa y los xalapeños ganamos con la designación de estos dos grandes del teatro mexicano.
Cultura
Anoche soñé con la niebla Xánath Caraza
Anoche soñé con la niebla. Se me metió en la memoria. Atravesó mis recuerdos llenándolos de luciérnagas rojas. Se me acercaron mariposas azules con agitado vuelo entre la bruma. Soñé con el chipichipi nacarado. Me llamaba desde lejos. Caminé por callejones empedrados humedecidos por la lluvia. Soñé la montaña de cumbre nevada con estrellas desgarrándose del cielo. Suspiré en voz alta algunos recuerdos perdidos de la infancia. El aire se llenó de cocuyos verdes que me guiaron entre la noche. Sentí el aroma a café por las calles y reviví una tarde fría de invierno. Caminé entre galerías de arte evocando amores secretos. Hundí mis manos entre minúsculas jacarandas y el violeta se tatuó sobre mi pecho. Aspiré la niebla de mi sueño y un beso extraviado me golpeó la memoria. Anoche soñé con la niebla arrullada por tus versos. Seguí el camino que marcaba entre torrentes de agua. Me dejó envuelta en papel picado y olor a tierra mojada. Con palabras que f lotaban en el aire fundiéndose entre ámbares y turquesas, una canción se advirtió a lo lejos para los de alma de pirata. Anoche soñé con la niebla. Me llamaba en la distancia.
En la vida de un habitante promedio, la dieta diaria consiste básicamente en productos de un supermercado, lo cual genera mayores residuos inorgánicos, como plástico, cartón, vidrio o metal (inservibles para un posterior uso), que materia orgánica, lo que sucede cuando se hacen las compras en un mercado, semillero o “eco” tienda local.
Compáctalas para que usen menos espacio
El modo de consumo y alimentación de cada persona se ve reflejado, sin lugar a dudas, en su basura diaria. Cuando el cambio de hábito se hace evidente, uno como individuo se vuelve más responsable al momento de elegir un producto, se cuestiona y analiza si contiene más desechos que lo que nos interesa consumir.
Compáctalas para que usen menos espacio
Guárdalas limpias para un posterior uso
Aíslalas en un garrafón con tapa
Medio ambiente
Casi el 50% de los residuos diarios
La misión está en buscar y consumir alternativas más amigables para nuestro cuerpo y entorno ambiental. Aún teniendo una alimentación con el mínimo de desechos inorgánicos, dentro de la cocina y el hogar siempre habrá basura no biodegradable. La casa como unidad básica de una comunidad, es en donde debe tomarse acción sobre el asunto: sólo dividirla; la selección, la venta y el reciclaje se lo dejamos a otras personas dentro del inmenso negocio de la basura. Además este hábito mejora el sistema de limpia pública y nos hace más consciente de nuestro proceso de consumo-desecho. Lo que se necesita para comenzar a separar la basura es: 4 cestos medianos para: los plásticos, los vidrios, las latas y el cartón. 1 cubeta pequeña con tapa para los orgánicos (en la cocina). 1 cesto mediano para los inorgánicos sucios, rotos o inservibles. Si a cada cesto y cubeta se le marca su correspondiente material con una etiqueta evitarás confusiones y un mejor uso.
Cesto grande con tapa, que tenga orificios para que respire la composta. Reforzada con malla por dentro.
2 cestos grandes con tapa para la composta.
LOMBRICOMPOSTA PARA AZOTEA O PATIO Hojarasca o pasto de corte seco
Un puño de lombrices rojas californianas
Casi el 50% de los residuos diarios en una casa son materia orgánica, es decir, todos los desperdicios de origen vegetal y animal de comida, frutas y verduras, cascarones de huevo, café, bolsitas de té. También los pedazos chicos de madera, ceniza, mimbre, paja, plumas de aves, cabello, polvo de aspiradora y servilletas usadas.
Además si tienes un jardín, un parque o un camellón cerca, la hojarasca y el pasto cortado seco, serán un excelente componen te para producir tu composta en casa. Si careces de espacio, la azotea o el patio serán suficientes.
Un delicioso abono para tus plantas favoritas, tu huerto o para hacer fertilizante líquido.
Para acelerar el proceso de descomposición se recomienda agregar cada vez que comienzas un cesto, un puño de lombrices rojas californianas, éstas se comerán los residuos orgánicos convirtiéndolos en tierra en un tiempo mucho más rápido que lo normal. Las lombrices hacen más eficiente el uso de una composta en un espacio reducido, ya que eliminan olores y alejan insectos que gustan de la descomposición. Una vez que pasaron los 3 meses, habiendo removido cada semana el contenido del cesto, se obtendrá tierra lista para usarse en tus plantas favoritas, huerto o fertilizante líquido.
A
v e s e n Ve r a c r u z
D o r i a m d e l C a r m e n R e y e s Me n d o z a C l u b d e O b s e r v a d o r e s d e Av e s d e X a l a p a (C O A X )
¿S
abías que Veracruz es el hogar de aproximadamente 720 especies de aves? Así es, y esta cifra lo ubica en el segundo lugar, después de Oaxaca, en número de especies, y demuestra la gran biodiversidad de nuestro estado, es decir, que somos ricos en tipos de ecosistemas. Con estas condiciones, pues ¡vamos a observar aves!
¿Qué es la observación de aves? es una actividad de recreo, aunque algunos se lo toman muy en serio, que consiste buscar aves, observarlas –principalmente con binocular o telescopio– identificarlas, y poder ubicarlas dentro de alguna familia y género con la ayuda de unos libros que son guías para su identificación. ¿Sabías que en Xalapa hay un club de observadores de aves? Pues sí, somos un grupo de personas entusiasmadas con salir a conocer los diferentes hábitat de nuestro estado –como objetivo principal, pero también de la República y del mundo entero–, e incluso los parques de nuestra ciudad, buscando las diferentes especies que allí viven para poder disfrutarlas y llevar nuestros listados personales. Hay quienes quieren lograr ver a las 700 y pico especies de Veracruz o a las más de mil que viven en nuestro país. ¿Por qué la observación de aves es una contribución para la ecología? Observar aves para disfrutarlas es una manera de crear conciencia ecológica. Nosotros lo hemos observado en nuestro club: nadie puede negar la belleza de las aves, el colorido de sus plumajes o sus cantos fascinantes, así que en cuanto vemos una determinada especie
a través del binocular o del telescopio, por ejemplo, cuando vemos al colibrí cola hendida (doricha eliza) –que es una especie endémica de México–, nos emocionamos a tal grado que vamos creando la conciencia de que para poder seguir disfrutándolo tenemos que cuidar su hábitat. Al mismo tiempo, observar aves sustituye a la terrible y criminal costumbre de usar a las aves como objetos de ornato y comprarlas en los mercados. Nosotros intentamos transmitir la idea de que para disfrutar a las aves hay que salir a observarlas en los sitios donde ellas viven, lo cual además resulta muy sano para toda la familia. Las aves no son mascotas y eso es algo que tenemos que entender. ¿Sabías que Veracruz es paso de la migración más grande del mundo de aves rapaces? en efecto, cada otoño pasan por Veracruz aproximadamente 5 millones de gavilanes, halcones, aguilillas y también zopilotes que vienen del norte de América buscando mejores condiciones para alimentarse y pasar la temporada invernal en el sur del continente. Algunas llegan hasta el cono sur como Argentina, y otras se quedan en nuestro país o en otros países centroamericanos. La asociación Pronatura Veracruz A.C. ha denominado a esta migración Veracruz Río de Rapaces porque se ven precisamente como ríos de aves. Ver este fenómeno es realmente impactante. No te lo debes perder. Si quieres conocer más sobre las aves y disfrutar de su maravilloso universo, te invitamos a que visites nuestra página web www.coaxxalapa.org o nos escribas a coaxxalapa@yahoo.com.mx y te unas a nuestras inolvidables expediciones.
Ecología en el estado de las maravillas C l a u d i o To r r e s Na c h ó n , R e s e a r c h A s s o c i a t e , Un i v e r s i t y o f O t t aw a
S
ean quienes sean los candidatos a la máxima silla administrativa en el Estado, los retos en materia ambiental permanecen inexorablemente inabatidos. Como Alicia, en la película de Tim Burton, los gobiernos tienden a caer en fantasiosas experiencias sobre lo que es un manejo adecuado de los recursos naturales. Entre gatos evaporadizos y fácilmente corruptibles, orugas que todo los saben y se transforman en expertos mediante la bendición suprema, y uno que otro jabberwalki que todo lo que toca destruye, las condiciones ambientales del Estado a finales del sexenio continúan siendo un tema de amplio debate crítico. Las áreas naturales protegidas se han quedado cortas en su manejo y en el avance de cobertura geográfica. Con la excepción de varios nuevos sitios R AMSAR, que por cierto no generan derechos oponibles a terceros, no se han decretado nuevas áreas naturales protegidas. En el cajón del Coordinador Estatal de Medio Ambiente están los proyectos para la protección de la Sierra de Atoyac, el Cerro de Quiahuixtlan, y las Barrancas de Suchiapa. Cada uno de estos proyectos de conservación tiene un sustento ecológico irrebatible, y coinciden en que el Estado debe cumplir su obligación fundamental de proveer las condiciones para un desarrollo sostenible en el largo plazo. Al día de hoy no acabamos de entender que no se trata de que tal o cual funcionario se vea bien, o de que tenga una ocurrencia cuando amanezca de buen humor; se trata de generar un proceso de planeación que incluya los muchísimos trabajos que se han hecho sobre la realidad ambiental veracruzana. Ya sea Javier, Miguel o Dante, el próximo gobernador tendrá que enfrentar el reto ecológico. La idea básica que planteo es: 1. Asegurar que nuestros diputados asignen un presupuesto específico para materia ambiental. Que no sea de risa loca por favor. 2. Identificar los elementos corruptos dentro de la estructura ambiental gubernamental y removerlos. 3. Detener de una vez la contaminación auditiva y atmosférica del servicio público de transporte. 4. Nombrar directores de las áreas naturales protegidas y manejarlas. Vaya, no pedimos demasiado… simplemente que se manejen. 5. Hacer algo con la basura. Tenemos leyes, políticas y expertos en la materia, sin embargo, las mafias de la basura todo lo controlan. 6. Aplicar la Ley de Protección Ambiental, por favor. 7. Obligar a los municipios a implementar un programa municipal para el combate al cambio climático. Nada del otro mundo, simplemente algo de coherencia. 8. Retomar la agenda para el manejo de la zona costera. Mucho se ha logrado, sin embargo, las frustraciones superan a las expectativas. 9. Aprender de las organizaciones ambientalistas ciudadanas.
Copenhague o la invisibilidad del mal Jav i e r S i c i l i a
U
na vez más, desde que en 1997 se firmó el Protocolo de Kyoto, en el que, con excepción de Estados Unidos, los países industrializados se comprometían a reducir, para el periodo 2008-2012, el total de sus emisiones de gases de efecto de invernadero por lo menos en 5% en relación con los niveles de 1990, la Cumbre de Copenhague resultó un fracaso. No sólo los compromisos establecidos en Kyoto no se cumplieron, sino que los países no pudieron ponerse de acuerdo para, como en aquella ocasión, suscribir un nuevo pacto vinculante.
¿Por qué frente al calentamiento global y a los desastres que está ocasionando y ocasio-
–se sabe, por ejemplo, que a causa del cambio climático, en menos de 70 años tendremos que evacuar a 60 mil lones de personas asentadas en las costas y en las zonas ár ticas– , los países no pueden nará
cumplir lo que hace casi 20 años acordaron? Alguna vez en un artículo que escribí sobre el Protocolo de Kyoto (Proceso 1281), dije que “la ciencia de los expertos que estudian el clima y sobre la que los líderes del mundo se montan para proponer lo que hay que hacer, es, contradictoriamente, la misma que produce los desarrollos industriales, una ciencia que se ha vuelto sierva del progreso sin fin de los gobiernos que promueven tanto el desarrollo industrial como la limitación de los gases de invernadero”; la misma en la que cada ser humano –incluso aquellos que conforman los grupos ecologistas que protestan en cada Cumbre– está atrapado al usar el automóvil y al consumir productos generados por esa misma industria. Esta contradicción, que ha terminado en otro fracaso, habría que buscarla en el hecho de que los hombres en la sociedad industrial estamos alienados y, pese a nuestra conciencia, hemos hecho invisible el mal. Esta invisibilidad, que para Iván Illich es el producto de las “herramientas” que, al sobrepasar ciertos “umbrales”, se vuelven contra los hombres que las fabricamos, Günther Anders la llama “ceguera ante el Apocalipsis”. Una de sus principales características es el desfase que existe entre
nuestra capacidad de producir y nuestra incapacidad de poder imaginar los efectos de nuestras fabricaciones: “Los objetos que estamos habituados a producir con ayuda de una técnica imposible de refrenar y los efectos que somos capaces de desencadenar son tan gigantescos y aplastantes –escribe Anders en su carta al hijo de Eichmann– que, sin hablar de identificarlos como nuestros, ya no podemos concebirlos (...)”.
Por ello, nadie –a causa de lo enorme de las consecuencias del calentamiento global (ninguno de nosotros, por ejemplo, puede imaginar la evacuación de 60 millones de seres humanos) en relación con la banalidad de los actos que lo provocarán (encender el motor de nuestros coches, operar ciertas máquinas que producirán un objeto dañino y consumir las bondades inmediatas de esos objetos, etc.)– hace efectivamente nada. En todas partes en donde se discuten esas amenazas –llámese calentamiento global,
Albrecht Durer The Four Horsemen of the Apocalypse 1498
industria armamentista, explotación petrolera, etc.– se impone la misma constante: nadie actúa porque en el fondo nadie cree lo que sabe, nadie logra realmente imaginar las horrendas implicaciones de lo que sabemos. Lo demasiado grande –evacuar a 60 millones de personas– es tan abstracto que termina por sabotear cualquier acción responsable. “No existe ser humano –dice A nders al hablar de quienes hicieron Auschwitz o de quienes arrojaron la bomba de Hiroshima– capaz de representarse una cosa de tan espantoso tamaño como la eliminación de millones de personas”. Auschwitz, Hiroshima y el calentamiento global son el producto de la división del trabajo que trajo el industrialismo. De la misma forma que el empleado del campo de concentración, el que diseñó la solución final, el que trabajó en una parte del dispositivo que creó la bomba ató-
que se pondrá un veto a la compra y al uso del automóvil y nos veremos tomando las calles para reclamar el derecho a continuar explotando nuestros recursos fósiles y a garantizar la producción y el uso de vehículos porque generan empleo y nos permiten seguir nuestros hábitos de consumo y de “bienestar”. Esta ceguera, esta invisibilidad del mal, que surge de la desproporción entre nuestro actuar y sus efectos, nos condena a concentrarnos en nuestro micromundo, a perder de vista la verdadera dimensión del horror y a sentir que son otros siempre los responsables. Mientras no estemos dispuestos a encarar el problema desde su raíz, es decir, mientras no estemos dispuestos a romper la lógica del industrialismo, veremos ir y venir Cumbres mientras la Tierra se calienta y, en medio de nuestra ceguera y de las recomendaciones de los expertos, el mal de nuestros actos se instala y nos devora.
mica o el que apretó el botón para arrojarla, sólo cumplieron con un trabajo moralmente neutro y necesario, las producciones y los actos más superf luos de nuestra vida industrial encuentran su legitimidad en el trabajo que dan y en el bienestar que otorgan a la población. Nadie, por ello –es el fracaso de Copenhague–, se atreve a poner un verdadero alto a los derroches destructores de los recursos naturales no renovables. Digámonos simplemente que debemos reducir nuestra producción petrolera o
Además, opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.
¿Cómo podemos garantizar el abasto del agua para Xalapa? 1
R o b e r t M a n s o n 2 , L u i s a Pa r é 3 , Ta j í n Fu e n t e s Pa n g t ay 4 y Pa t r i c i a G e r e z Fe r n á n d e z 5
¿C
uánto vale un bosque? Aunque es posible estimar el valor de un bosque sólo en términos de los metros cúbicos de madera y otros bienes, proporciona muchos beneficios como el secuestro del carbono, la regulación del clima, la conser vación de suelos y el mantenimiento de la biodiversidad. Desafortunadamente, estos “servicios ambientales” no están considerados en los mercados en donde vendemos y compramos lo que necesitamos. Cuando no se les asigna un valor económico, no hay incentivos para su conservación y uso eficiente, y se ven sobreexplotados y deteriorados. La valoración económica de los servicios ambientales busca revertir esta situación, alcanzar un mejor balance entre los intereses públicos y privados, y promover un desarrollo regional sustentable. En México, hay cada vez más interés en el desarrollo de mecanismos a través de los cuales los usuarios pagan a dueños de bosques con el entendimiento de que se encargarán de conservar o restaurar los ecosistemas a cambio de dicho pago o compensación. En años recientes se ha resaltado la importancia de los servicios proporcionados por la cubierta forestal relacionados con el agua, incluyendo la regulación del escurrimiento pluvial, la infiltración de agua al subsuelo y la recarga de los mantos acuíferos, así como la mitigación de los ciclos de inundaciones y sequías, los problemas de erosión de suelos, el azolve y la contaminación de cuerpos de agua. En particular, en el centro del estado de Veracruz existen esquemas novedosos de compensación por los servicios ambientales hidrológicos proporcionados por los bosques en las partes altas de las cuencas. 1 Versión modificada de artículo publicado en el Suplemento IN VIVO Diario de Xalapa, 1 marzo 2010. 2 I N EC O L A .C . 3 IIS -UNAM 4 S E N D A S A .C . 5 I N B I OT EC A , Un i v e r s i d a d Ve r a c r u z a n a
En 2003, el municipio de Coatepec creó el Fidecoagua y al año siguiente la CONAFOR lanzó su propio esquema. En 2006, la asociación civil SENDAS y la UNAM, trabajando junto con el CMAS (Comisión Municipal de Agua y Saneamiento), el organismo que cobra el agua a los usuarios, y el Ayuntamiento de Xalapa crearon el Programa de compensación por servicios ambientales de la cuenca del río Pixquiac (PROSAPIX) como una iniciativa piloto para canalizar recursos económicos para su conservación. Esta cuenca contiene manchones importantes de bosque de niebla que contribuyen a capturar e infiltrar el 38% del agua que consume Xalapa. El campesino, además de ser agricultor y ganadero, aprovecha su bosque, por lo que se pensó que la conservación de los bosques y del agua requiere crear fuentes de ingresos alternativas a las actuales, es decir, hacer un aprovechamiento regulado y desarrollar otras actividades productivas. Durante sus primeros tres años de operación el PROSAPIX ha logrado importantes avances en la cuenca, entre ellos: i) la reforestación de 57 ha con especies de bosque mesófilo, ii) la conservación de 449 ha de bosque mesófilo adicionales, iii) el establecimiento de 2 viveros comunitarios de especies de
bosque mesófilo, iv) apoyos proporcionados a 57 ejidatarios para iniciar proyectos de reconversión productiva y v) la conformación de un comité de cuenca para fomentar una mejor colaboración y coordinación entre diferentes actores y sectores activos de la cuenca. En 2008 el presupuesto del programa se duplicó y se ejerció 1 millón de pesos aportados por los gobiernos del estado de Veracruz y de Xalapa, que fueron canalizados a través del Fideicomiso Agua, Bosques y Cuencas (ABC), una iniciativa del gobierno del estado para impulsar el desarrollo integral en las cuencas. Gracias al balance hídrico elaborado por el equipo técnico Sendas AC/UNAM) del Comité de cuenca del río Pixquiac es posible ahora identificar las zonas prioritarias para el programa, propuesta que despertó el interés de CMAS para definir un marco jurídico y planes anuales de trabajo, lo que permitirá dar mayor continuidad y permanencia al programa. Esta ex periencia contrasta con lo que sucede en
una cuenca vecina, la del río Huizilapa, de la cual la ciudad de Xalapa se abastece en un 60% de su agua a través de la presa Los Colibríes en la Sierra de Quimixtlan, Puebla, cerca del Pico de Orizaba. Durante la temporada de estiaje, año con año los campesinos de esta zona suelen presionar a tomadores de decisiones en Veracruz con el cierre de las válvulas a cambio de obra pública, generando periódicamente gran incertidumbre para el organismo operador de agua y el Ayuntamiento de la capital. A raíz de que por mucho tiempo no fueron cumplidas las promesas iniciales de apoyos, año con año hay un f lujo de recursos económicos hacia ese municipio y otro vecino desde el gobierno del estado de Veracruz para caminos, aulas y otras obras de desarrollo social. El problema, desde el punto de vista del impacto de estas erogaciones, es que no se aplican a la protección o restauración de la cuenca. En años recientes se ha notado un aumento de azolve en esta presa, lo cual sugiere que los ecosistemas boscosos de la misma y los valiosos servicios ambientales hidrológicos que ellos proporcionan están siendo degradados y que urge buscar estrategias de manejo más sustentables. Este recuento de dos experiencias y visiones distintas para el abasto de agua de Xalapa genera muchas preguntas: ¿cuál es la estrategia más adecuada para la salud ambiental de la cuenca? ¿La presión directa es la única manera de llamar la atención de las autoridades, o conviene más una nueva institucionalidad con visión de largo plazo y acciones de restauración reales y monitoreadas? Los ciudadanos de Xalapa y su zona conurbada, como usuarios del agua de estas dos cuencas debemos responder a estas preguntas y exigir a las autoridades correspondientes se integre el costo de los servicios ambientales en la gestión del agua. Cuidar las fuentes de agua cercanas resultará más económico que traer agua del acuífero Perote
Zalayeta.
Selección de Rebeca Bouchez Gómez
H
oy en día, dos de las especialidades profesionales que están de moda entre los jóvenes de nuestro país, en Veracruz y particularmente en Xalapa, son sin lugar a dudas, chef o cineasta. Y esta moda no es casual, hace muchas décadas que mujeres y hombres buscan tener un lugar destacado en ambas profesiones que se vuelven pasiones.
degustaciones y catas. Su plato favorito es el pozole. Carmen Titita Hernández de Ramírez. Xalapeña, fundadora y propietaria del restaurante El Bajío en la Ciudad de México, en el que exalta los platos de la cocina mexicana tradicional. Plato favorito: pescado a la veracruzana. Enseñó a su hija el amor por las costumbres nacionales. María Teresa Ramírez. Propietaria de Artesanos del Dulce, empresa en la que combina su pasión por los postres y la cocina mexicana. Plato favorito: chiles rellenos o en nogada. Prefiere los postres y todo lo que tenga azúcar. Maritere comenta que tiene miles de historias con su mamá Por ello, y gracias a la investigación que y que siempre se ha considerado su pinche. realizaron A . A raujo y E. Plascencia, he selec- Patricia Quintana. Propietaria del restaurante cionado algunos de los cocineros más recono- Izote; investigadora y difusora de la cultura gascidos de nuestro país, unidos por la pasión por tronómica mexicana. Plato favorito: cualquier la gastronomía mexicana y su platillo de pequeños poblados deseo de impulsar a las nuevas “...unidos por la pasión nacionales. Quiere transmitir generaciones. a Lupita, subchef del Izote, Alicia Gironella de Angeli. por la gastronomía su pasión por la investigación Chef propietaria de El Tajín mexicana y su deseo de con cocineras regionales. en el Centro Cultural Veracruimpulsar a las nuevas A lejandro Heredia. Chef zano de la Ciudad de México, ejecutivo de la Hacienda donde difunde la filosofía de generaciones.” de los Morales, Ciudad de Slow Food. Su plato favorito es Méx ico, y miembro de la la comida mexicana y observa en Ana María Academia Culinaria de Francia. Plato favoriGonzález la heredera de sus investigaciones. to: metlapi x tle de pescado. Escogió a R icardo A na María González. Mercadóloga de profe- Flores como discípulo por compartir su missión. En El Tajín es chef ejecutiva y organiza mo carácter y v isión de la v ida.
Lilia América Albert1
E
n 1986, cuando se inició el movimiento, los cultivos y productos locales, y las formas Slow Food era sobre todo una reacción tradicionales de cocinar, sólo había un paso y contra el aumento de establecimientos tipo este grupo lo dio con rapidez. El concepto Slow Food también tiene McDonald en donde rápidamente se sirve algo que ya está semipreparado, la persona “que no un trasfondo ético, pues se supone que todos tiene tiempo para comer” se lo come con la los que participan en la cadena agroalimentamisma velocidad y, del mismo modo, vuelve ria deben comprometerse a que los alimentos a sus actividades, sin percatarse que en estos que generan, distribuyen, venden o consumen sitios todo, incluyendo los sabores, está estan- sean buenos, limpios y justos. Este concepto ha darizado, además de que desconoce la calidad sido exitoso, por un lado, porque se relaciona con nuestras preocupaciones sobre la calidad y procedencia de lo que se comió. y seguridad de los alimenLos fundadores de Slow Food se dieron cuen...la importancia de tos que consumimos pero, además, porque refuerza la ta de que con el predominio proteger la biodilucha de quienes se oponen a de este modo de alimentarse no sólo se perdían el gusto y versidad, los cultivos y la globalización y la pérdida la oportunidad de compartir productos locales, y las de los saberes tradicionales y valora los logros de los camlos alimentos con familiares formas tradicionales de pesinos y las pequeñas coy amigos y, de pasada, el premunidades. Como resultado, cioso tiempo de convivencia cocinar...” actualmente más de 100 mil para la plática y los intereses comunes, sino la capacidad de elegir y prepa- personas, en más de 132 países, trabajan para rar alimentos mejores. Poco a poco hicieron aplicar este concepto en su vida diaria y en su conciencia de que no todos los alimentos –por entorno inmediato. De este modo, Slow Food ha pasado de ejemplo, quesos o vinos– sabían igual y que, entre los procedentes de distintos pueblos, ser un simple movimiento gastronómico a uno había una diferencia perceptible que depen- que se puede bautizar como “ecogastronomía”; día de variables como el clima, la forma de ali- se ha ido asentando en nuevos lugares y se ha mentar a los animales, etc. De ahí a entender convertido en un importante contrapeso de la importancia de proteger la biodiversidad, las corrientes globalizadoras, con énfasis en lograr alimentos de características comunes y S e l e c c i ó n y t r a d u c c i ó n d e : C a r l o Pe t r i n i , S l o w predecibles, con el menor costo. Fo o d Na t i o n . W h y o u r Fo o d S h o u l d B e G o o d , C l e a n ,
“
a n d Fa i r, Ne w Yo r k : R i z z o l i e x l i b r i s , 2 0 0 5 .
Alimentos para desintoxicar el cuerpo
S a l u d , Vi d a . A Z
E
n fechas recientes se ha hecho cada vez más importante tener una alimentación balanceada, con la ingesta de alimentos que no sólo nutran, sino que además tengan alguna otra característica que sea útil para el organismo en general. Así, en la actualidad existe una importante tendencia a consumir alimentos que además de los nutrientes esenciales, aporten algún beneficio en cuanto a su efecto terapéutico sobre el organismo. Es sabido que con el transcurso del tiempo, debido a las sustancias residuales, además de factores ambientales, culturales y sociales, amén de malos hábitos en la dieta diaria, el cuerpo va acumulando toxinas, algunas provenientes del aire, agua, carnes, bebidas, medicamentos, estrés, metales y diversas radiaciones. Por eso se hace cada vez más indispensable que la buena alimentación se vigile como una forma de actuar como contrapeso a esas circunstancias que llenan el organismo de sustancias no deseadas y que en muchas ocasiones inf luyen negativamente no sólo en una nutrición adecuada, sino que incluso pueden resultar dañinas para el organismo. Para eliminarlas, del organismo, youngwomenshealth.org y enbuenasmanos.com recopilaron diez alimentos que ayudan a purificar el cuerpo. l. Frutas. Poseen un alto contenido en líquidos; ayudan a equilibrar y depurar el cuerpo de las toxinas. También son fáciles de digerir y poseen altos contenidos en antioxidantes, nutrientes esenciales, sales minerales, fibra y vitamina C. 2. Alimentos verdes, la clorofila. Cebada, hierba de trigo, col rizada, espinacas, alfalfa, acelga y algas. Estas plantas ayudan a depurar, gracias al efecto que tiene la clorofila en el tracto digestivo, hígado, páncreas, colon y, riñones. 3. Cítricos. Ponen en marcha y estimulan el aparato digestivo con los procesos enzimáticos; además, ayudan al hígado en sus procesos de limpieza. 4. Ajo. Estimula al hígado en la producción de enzimas desintoxicantes que ayudan a filtrar los residuos tóxicos en el sistema digestivo. Se utiliza para eliminar sustancias nocivas, estimulante, diurético y expectorante; ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL. 5. Brócoli. Tiene una de las concentraciones más altas en antioxidantes, además, ayuda a estimular las enzimas de desintoxicación.
El principio de la buena comida en Xalapa
6. Té verde. No sólo depura las toxinas por sus propiedades digestivas y estimulantes, también contiene un tipo especial de antioxidantes llamados catequinas, que aumentan la función hepática. 7. Judías mungo. Poseen vitaminas, minerales, enzimas, proteínas y clorofila. Actúa sobre el metabolismo, favoreciendo la regeneración del torrente sanguíneo. 8. Vegetales al natural. Cebollas, zanahorias, alcachofas, espárragos, brócoli, col, col rizada, coles de Bruselas, colif lor, remolacha, cúrcuma y orégano. La combinación de estos alimentos ayudará a eliminar toxinas del hígado durante el proceso de limpieza y depuración; además, son ricos en azufre. 9. Semillas y frutos secos. Son fuente de vitaminas, sales minerales y nutrientes: las semillas de lino, semillas de calabaza, almendras, nueces, semillas de cáñamo, semillas de sésamo, semillas de chía, nueces de cedro siberiano y semillas de girasol. 10. Omega-3. Aceites de cáñamo, lino, aguacate y de oliva favorecen el equilibrio del organismo, constituyen los ácidos grasos beneficiosos para el buen ritmo del cuerpo, pues permiten que las toxinas sean absorbidas y eliminadas.
Breve historia de la homeopatía en México E l i z a b e t h Pa l m e r o s A m o r
L
a homeopatía fue descubierta hacia 1810 por el gran hombre de ciencia, médico, químico y sabio políglota Samuel Hahnemann, en Alemania. A él se debe el conocimiento de la Ley de semejanza, que es la que se aplica para la curación de los pacientes, y toda la metodología de la investigación sobre los efectos curativos de los medicamentos y los principios de la ciencia homeopática. A lo largo de estos casi 200 años, la práctica, la experiencia y las continuas investigaciones de miles de médicos en todo el mundo, han ampliado y profundizado en el conocimiento de esta medicina, ejercida actualmente en decenas de países. México fue el primero en el mundo que le otorgó a la homeopatía el reconocimiento oficial, y aquí ha tenido grandes progresos y algunos de sus más grandes logros a nivel mundial. Hacia el año de 1850 llegaron las ideas de la homeopatía con los doctores Cornelio Andrade y Baz, y Ramón Comellas, seguidos por algunos otros médicos. En esa misma época, el doctor Puig quiso abrir un hospital homeopático con su propia fortuna en la ciudad de México pero el consejo de salubridad alopático se lo impidió. Años después, el doctor Talavera de Veracruz estableció un hospital homeopático en la ciudad de Orizaba con la satisfacción de ser el primero en México, cuando era gobernador el general
Don Luis Mier y Terán, quien reconoció oficialmente el nuevo sistema. Muchos de nuestros gobernantes llegaron a simpatizar con la homeopatía por haber conocido sus bondades, como don Benito Juárez, quien extendió un decreto en que otorgaba todas las garantías necesarias para su ejercicio, práctica y difusión; el presidente don Francisco I. Madero, quien también le dio reconocimiento oficial a través de un decreto; el general Porfirio Díaz, quien la legalizó, ya que se trataba con ella y, finalmente, fue corroborada por todos los gobiernos hasta la fecha. Precisamente durante el presidio del general Díaz se fundó la homeopatía como escuela oficial y se concedió al hospital homeopático en México un subsidio de 3000 pesos anuales. Hacia 1912 el doctor don Higinio Pérez estableció la Escuela Libre de Homeopatía para la enseñanza de esta doctrina. Actualmente se enseña en el Instituto Politécnico Nacional, tanto a nivel licenciatura como posgrado; en la Escuela Libre de Homeopatía, cuna de las más grandes figuras de la homeopatía en México y en el mundo; y en “Homeopatía de México, A.C.”, que es una asociación para el estudio, la investigación, la enseñanza y la difusión de la homeopatía, creada hace más de 30 años con un gran prestigio nacional e internacional.
¿Quién fue Proceso Sánchez Ortega? Fue un genio de la ciencia que dedicó su vida a la investigación de la homeopatía, guiando a sus semejantes, curándolos y ayudándolos a manifestarse verdaderamente en la vida. Enseñó a sus discípulos el maravilloso arte de curar. Originario del estado de Hidalgo, emigró en su adolescencia a la ciudad de México y logró concluir su carrera como médico. Vivió siempre impulsado por un ideal y sirvió lo mejor posible a sus pacientes; convencido de la genialidad de la homeopatía, la defendió ante todo, y la definió como la insuperable medicina y la salvadora de la humanidad. Incansable y apasionado, buscó siempre la salud en sus pacientes y en la sociedad, promoviendo y divulgando la enseñanza del verdadero método homeopático. Desde muy joven se hizo notar por su sabiduría, por lo que se convirtió en profesor, y muchas veces sus alumnos premiaban con aplausos sus espléndidas exposiciones. En 1960 fundó la Asociación de Homeopatía de México –primer centro en el país con posgrado y maestría en homeopatía– donde dio clases sin descanso hasta días antes de que la providencia lo llamara. Tanta excelencia como médico tuvo el maestro Proceso que hasta sus propios maestros pusieron sus vidas en sus manos con toda la confianza del mundo. Fue fundador de muchas otras asociaciones, director y presidente de congresos nacionales e internacionales, coordinador y asesor
FUNDACIÓN CASA NUEVA I.A.P. REHABILITACIÓN DE ADICCIONES
de varias publicaciones homeopáticas, recibió infinidad de medallas y diplomas, como reconocimientos por su labor en la difusión de la homeopatía en América y Europa. A pesar de ser un hombre importante, distinguido y sabio, y aunque a veces se enojaba por los graves errores de la medicina tradicional, o con sus alumnos cuando hacían mal uso del método homeopático, era un hombre dulce, lleno de amor y ternura; era un eterno enamorado de la belleza y por eso siempre promovía la verdad, la curación del ser humano y el retorno a la naturaleza. A Hahnemann le faltaron años de vida para terminar de aclarar y constatar todos los descubrimientos que genialmente nos dejó. Pues Proceso se dedicó a este afán, para que puedan ser utilizados con más certeza y facilidad en la clínica. Así, profundizó y aclaró la teoría miasmática, lo cual es considerado como la mayor aportación de México a la Homeopatía. Incansable luchador, Proceso Sánchez pugnó toda su vida en la defensa de la homeopatía, la situó en el lugar que le corresponde en la sociedad y sobre todo en la legalidad, ganada por el reconocimiento que le dieron algunos hombres ilustres dentro de la política y el gobierno de nuestro país. Como discípula suya, y con la admiración que siempre le tuve, busco ahora en mi haber médico, empeñada con toda mi fuerza y vocación, imitar lo mejor posible al gran maestro Proceso Sánchez Ortega, médico excelente e insustituible en el
enir el cer para prev sobre qué ha as en alcohol y drog consumo de nuestro enderlos en sus hijos o at n ehabilitació Centro de R FUNDACIÓN CASA NUEVA I.A.P.
Av. 20 de Noviembre Ote. No. 571, Casa 2 Colonia Agua Santa, al interior de Caxa C.P. 91000 Xalapa, Veracruz.
www.fundacioncasanueva.com T. (228) 820 31 10 y 8 20 31 20
Veracruz marca el rumbo de tu historia Franci sco Mar tínez R ivas
L
a Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz participa en Zona de Ocio con la entrega de artículos y comentarios relacionados con el acontecer históricoarqueológico de la entidad veracruzana y su indiscutible vínculo con la actividad turística. Se trata de destacar que la historia y la arqueología en Veracruz, independientemente de su importancia encaminada a la valoración de su enseñanza, al reconocimiento y reivindicación del pasado, se manifiestan a través de la cultura material, es decir, a través de objetos tangibles en los que se identifica un comportamiento social definido por una manera muy particular de concebir el universo. Esta cultura material es el resultado del quehacer cotidiano de los grupos prehispánicos establecidos en diferentes tiempos y espacios en lo que hoy llamamos estado de Veracruz –en una primera parte desde por lo menos el año 1500 a. C.– que se vio interrumpido por el arribo de los españoles en 1519, principalmente durante el tercer viaje de exploración encabezado por Hernán Cortés. En una segunda parte, a partir del encuentro entre dos grandes complejos culturales y la posterior fusión de la raíz africana, se conformó, biológica y conductualmente, una cultura diferente
con un nuevo mandato religioso, que aprendió a mezclar productos alimenticios procedentes de regiones lejanas con los nativos –que aún podemos saborear en nuestra gastronomía. Fueron 30 siglos de esplendor prehispánico que, mediante evidencias científicas, muestran que el actual estado de Veracruz, como parte de la subregión mesoamericana de la costa del Golfo de México, ha sido el escenario de acontecimientos determinantes en la historia nacional. Gran parte de ese legado arqueológico e histórico que podría representar la base de nuestra identidad se encuentra en proceso de investigación, análisis e interpretación. Otra parte de esta cultura material se manifesta en las zonas arqueológicas, museos y monumentos históricos exhibidos al público en general, turistas o residentes locales, quienes les dan variadas interpretaciones, pues acuden a los sitios con diferentes objetivos tanto académicos y científicos, como por contemplar
SECTURC Voladores de Papantla
la grandeza de nuestro pasado, y también por propósitos educativos de los programas institucionales; también hay personas que muestran indiferencia, falta de sensibilidad y desconocimiento sobre nuestra historia. El legado arqueológico e histórico se interpreta de maneras diversas, por ello, las instituciones y la sociedad en general, como dice el antropólogo Manuel Gándara, juegan un papel determinante en el proceso de reconocimiento cultural, puesto que en ellas se deposita gran parte de la responsabilidad por mantener vivo al patrimonio cultural. La arqueología, a través de líneas de investigación enfocadas a la conservación y protección, funge como intermediaria entre la sociedad y el patrimonio cultural. De este modo, el trabajo que se lleva a cabo en materia de difusión es determinante para fortalecer ese vínculo entre la sociedad y el legado histórico-arqueológico, el cual se encuentra cada vez más frágil, ya que en general, el uso que se le da es más de carácter comercial.
Archivo Zona de ocio Centro de Xalapa
Inclusión y exclusión social en el Centro Histórico de Xalapa (Parte
I)
Rubén Ricaño Escobar
E
l Centro Histórico, concebido como tal, constituye el corazón de la ciudad porque es el eje articulador de la convivencia social, perfila su carácter y personalidad, y es factor de cohesión social. Debe verse como un espacio de hechos productivos, en donde las personas interactúan en actividades múltiples que enriquecen la vida urbana. Por ello, juega un rol protagónico en el desarrollo de las ciudades y cuando se desdibuja y se pierde, la ciudad misma pierde su sentido. Xalapa tiene un Centro Histórico que debe ser rescatado, preservado y defendido como emblemática centralidad y sobre todo como importante espacio de integración social que da fortaleza y sentido a la vida urbana. Hemos propuesto en diversos foros que Xalapa debe convertirse en una ciudad inclusiva, que es aquella cuyos habitantes tienen igualdad de oportunidades para desarrollarse, convivir y vivir con calidad, dignidad y oportunidad, porque tienen acceso a servicios públicos, funcionales y dignos, disfrute de espacios vitales y un sano medio ambiente urbano, de este modo se crea un espacio de equidad y de justicia social. El Centro Histórico de la ciudad debe ser revalorizado y privilegiado como espacio estratégico de las zonas urbanas. Se sabe que las ciudades que han perdido su centralidad y su historia tienden al fracaso. Ciudad Juárez es un claro ejemplo de pérdida de identidad ante f lujos migratorios que rebasaron la fortaleza histórica y aniquilaron la endeble cultura local, convirtiéndose en tierra de nadie y en escenario de conductas antisociales. Otras ciudades como Bogotá en Colombia, incluso Nueva York, en sus momentos más difíciles de inseguridad, pudieron resurgir gracias al trabajo de rescate de sus espacios centrales. Xalapa, como cualquier otra ciudad latinoamericana, está ante el riesgo cierto de perder su rumbo debido a múltiples factores, uno de ellos es que hemos descuidado su Centro Histórico convirtiéndolo en un espacio de caos citadino. Los xalapeños han perdido el conocimiento histórico de lo que el centro significa no sólo para la ciudad, sino para el país mismo, y pocos asocian las calles de Xalapeños Ilustres y Revolución como parte fundamental de la ruta más importante del comercio entre las colonias americanas con Europa. Por estas calles pasaron todas las mercancías que llegaron del Viejo Continente hacia la capital de la Nueva España, como también pasaron por aquí las mayores riquezas que fueron llevadas a España, incluso las que venían de Asia en la Nao de China, que llegaba a Acapulco, pasaba por la capital novohispana y continuaba su viaje hacia la Veracruz y España.
Archivo Zona de ocio Tren de mulas en La Plazuela del Carbón Principios del siglo
xx
El último tren de mulas en x alapa Agradecemos los comentarios de nuestros lectores
Hola Rebeca, ayer estaba paseando por Internet y con sorpresa me encontré el número 4 de Zona de Ocio. ¡Lindísima! Muy interesante y con gran futuro para liderar la zona… ¡Felicidades!
Dra. Guadalupe Williams-Linera Ecología Funciona l I nstituto de Ecolog ía, A .C.
En relación con el diseño creo que podría ganar muchísimo. Sé también que la cuestión de los recursos está cañón, pero bueno, las publicaciones hay que pulirlas, y de que se puede, se puede. A falta de recursos: apelar por lo creativo a tus colaboradores. Sé que no es nada fácil sacar una publicación adelante, lo digo por experiencia, hace varios años fui subdirector de una revista cultural a nivel nacional. Guillermo Arreola
Recientemente tuve la oportunidad de leer la revista que usted dirige y no pude menos que sorprenderme. Sin duda alguna la calidad de dicho proyecto cuyo nodo reside en el placer de disfrutar el ocio mediante su lectura es innegable y no puedo menos que felicitarla por tan ambicioso proyecto y sus frutos visibles, tanto en la edición impresa, como en la electrónica. O c t av i o L a r a
A nombre propio y el de todos mis compañeros que hacen posible la radio y la televisión de los veracruzanos, agradecemos su preferencia y la felicitación publicada en su revista con motivo de nuestro 30 aniversario.
L i c . D av i d Cu e v a s G a r c í a
La revista Zona de Ocio es una publicación interesante que da cuenta de la cultura en Veracruz y que promueve el cuidado, la conservación del medio ambiente y la preocupación por el cambio climático, entre muchos otros tópicos de interés. Es sin duda una acertada guía para sus lectores, a través de las diferentes manifestaciones de una cultura diversa y viva. L i c . C a r l o s R o d r í g u e z Ve l a s c o
La verdad es que la más guapa no ha sido, pero tiene lo que las guapas no poseen: belleza. Sí señoras y señores: Xalapa es bella. En la distancia inclusive se vuelve mítica. En la cercanía hay que hacer un esfuerzo, el de cambiar. Todo intento es encomiable, un asunto para apoyar. Felices nuevas. Una revista quizás nos pueda dar la oportunidad de mostrarnos críticos con nuestra realidad y hacer un ejercicio de tolerancia y difusión de la pluralidad que una sociedad sana y libre debe poseer. ¡Chapó señora Bouchez! Todas las mejores suertes del mundo en su quinto número. Adriana Manuela Puente Geni l, Córdoba, España
El último tren de mulas en xalapa