Zoespecial 27

Page 1





1


revistazonadeocio.com D ire ct o rio

Editorial

M t ra. Oliv ia Domín gu e z Dra. Luisa P a ré Dr. V ida l E l í a s Dr. Rubén Mo ra n t e Sra. C armen T it it a Her ná n de z Arq. Lu i s G i l Sr. G ui l l ermo Bo uchez Góm e z D ra. Lilia Amér ica A l be rt Guadalupe W illia m s L . Consejo Edi t or i al R ebeca Bo uchez Góm e z Dire ct or a C és ar A. Veláz quez Croda Fer n ando Esco bar Sá n c h e z C o o rdi nación de D i s eñ o Mari an ne Deco rme Bou c h e z Coordinador a Web D ori am del C. Rey es Men doza Cor rector a de Es ti l o Col abor adores de este núm ero

L

a revista Zona de Ocio forma parte de una empresa cultural creada en el 2009. Nuestro objetivo es ser una publicación interesante y que aporte información y conocimientos sobre la historia de nuestra ciudad, la cultura, las artes, el medio ambiente, el turismo y la cocina. Para este inicio de año presentamos una edición especial de Zona de Ocio que, al igual que los números anteriores, esperamos sea del agrado de nuestros lectores, colaboradores, anunciantes y amigos. Agradecemos la participación de Guillermo Barclay Galindo, Alicia Dorantes Cuéllar, Raciel Martínez Gómez, Sergio Aguilar, Raquel Torres y como siempre, Olivia Domínguez Pérez y Rubén Morante López. Zona de Ocio se consolida con esta nueva época como empresa cultural. Esperamos que en el año 2014 logremos crecer y fortalecer nuestra misión y presencia en la ciudad de Xalapa y la región.

O livia Do mínguez P é re z R u bén B. Mor ant e L ópe z Alicia Do ra n t e s G u i l l er mo Barclay Ga l i n do R aci e l D. Mar t ínez Góm e z

Rebeca Bouchez Gómez / Directora

Kar ina Paz Re ye s Xánat h Ca ra za Silv ia Alej a n dre Sergio A gu i l a r R ebeca Bouchez G óm e z Raquel Torre s

Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo Año 04 núm. especial 2014. Xalapa, Veracruz, México. Registro en trámite. Los contenidos son responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de Industria Gráfica Internacional, S.A. de C.V.

2

Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores. Registro sic - conaculta / 2011

zona de ocio


Olivia Domínguez Pérez

6_ A 100 años de la emisión del billete de 10 centavos en Xalapa Dr. Rubén B. Morante López 8_ Las Palabras Alicia Dorantes

10_ La Fundación para las Artes Escénicas de Veracruz, A.C. Guillermo Barclay Galindo

12_ Nómadas: aleatorios, extraños Raciel D. Martínez Gómez

14_ Museo de Antropología de Xalapa, una belleza de Veracruz Karina de Paz Reyes 16_ Cuba vive muy lenta transición: Juan Villoro

Contenido

4_ La Comisión Geográfica-Exploradora en Xalapa

Redacción ZO

18_ Presenta ivec Programa Estatal de Desarrollo Cultural

Infantil y Juvenil 19_ Abraham Oceransky recibe Medalla de Bellas Artes

20_

Redacción ZO

Naolinco

Xánath Caraza

22_ Restauran colección Diego Rivera propiedad de Veracruz

Redacción ZO

23_ Llenó con su sola presencia el escenario Redacción ZO

24_ Galería de arte contemporáneo de Xalapa

Instituto Veracruzano de la Cultura Silvia Alejandre

26_ El observatorio del Macuiltépetl Sergio Aguilar

28_ Once razones por las que no deben construirse

presas en la cuenca de La Antigua 30_ Xalapa, ciudad de la cultura y las artes 2014 Rebeca Bouchez Gómez

32_ Las cocinas de la región montañosa de Xalapa Raquel Torres

34_ Cumbre Tajín 2014: la revelación de lo posible 3


La Comisión

Geográfica-Exploradora en Xalapa Olivia Domínguez Pérez Un edificio que los xalapeños observan con cotidianidad es el ubicado en la esquina de Lucio y Altamirano, que fue construido para ser la sede de la Comisión Geográfica-Exploradora, institución fundada el 5 de mayo de 1878 en la ciudad de Puebla por el topógrafo Agustín Díaz, cuya estatua se encuentra en el parque Juárez.

L

a Comisión Geográfica-Exploradora se dedicó a la elaboración de planos y cartas geográficas del país, que actualizaron y mejoraron los trabajos que se habían realizado desde mediados del siglo xix. La estadía en Puebla fue breve; tres años después, la comisión se mudó a Xalapa instalándose en el antiguo cuartel de ingenieros. Contaba con varias secciones: una dirección, oficinas administrativas, departamentos de cálculos, cartografía o dibujo, meteorológico, reproducciones e historia natural. Ya en Xalapa, destacan sus trabajos sobre el deslinde y repartición de terrenos comunales del cantón de Papantla y otras regiones del estado de Veracruz, además de la elaboración de una carta topográfica de los alrededores de Xalapa [concluida en1892] y de la carta de la República Mexicana. También en Xalapa se instalaron los talleres litográficos, donde a partir de 1891 las cartas fueron impresas. La comisión pasó por momentos difíciles y estuvo a punto de desaparecer; sumado a esta situación se dio el cambio de dirección por el fallecimiento de Agustín Díaz el 19 de

4

zona de ocio cultura

La Comisión Geográfica Exploradora participó en varias exposiciones internacionales: Nueva Orleans, 1885; París, 1889; Chicago, 1893; Atlanta y Londres, 1895, y París, 1900.

junio de 1893; en su lugar quedó el coronel Julio Alvarado, quien a su vez pasó la estafeta al coronel Ángel García Peña. En nuestras bibliotecas y archivos han quedado las cartas topográficas que se publicaron en 1907, cuya riqueza es excepcional para los trabajos históricos debido a que están señaladas las divisiones distritales y cantonales. La Comisión Geográfica Exploradora participó en varias exposiciones internacionales: Nueva Orleans, 1885; París, 1889; Chicago, 1893; Atlanta y Londres, 1895, y París, 1900.


En 1904 se construyó un edificio ex profeso aprovechándose el terreno del antiguo Teatro de Variedades que donó el gobernante en turno Teodoro A. Dehesa. El 5 de marzo de 1912, Ángel García Peña fue llamado a ocupar el Ministerio de Guerra; provisionalmente el lugar lo ocupó el coronel Juan B. Laurencio, hasta julio del próximo año, que fue designado José González Moreno. Los últimos días de la Comisión Geográfica se dieron en 1914 con la caída de Victoriano Huerta y la ocupación del inmueble, en septiembre, por las tropas del ejército constitucionalista al mando del general Cándido Aguilar. Hoy la fachada de este edificio conserva aún su majestuosa sobriedad y forma parte de los edificios públicos de la federación.

5


A 100 años

de la emisión del billete de 10 centavos en Xalapa Rubén B. Morante López Al margen del escudo de la ciudad, y firmado por Julio Olivier, el 12 de julio de 1914 la sucursal Xalapa del Banco Nacional de México emitió billetes de 10 centavos, respaldados por la Cámara Nacional de Comercio de Xalapa, cuyo tesorero especial era el señor Olivier.

M

edían 8.6 cm x 4.2 cm y tenían número de serie y la leyenda “Páguese al portador diez centavos”. El Gobierno Constitucionalista del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave y el Gobierno Provisional de México emitieron a su vez unos cartoncitos más pequeños con valor de cinco, 10 y 20 centavos. Otras ciudades del estado hicieron lo propio, como Orizaba en 1915. La emisión de papeles con denominaciones pequeñas se debió a la escasez de metales. Durante siglos, la plata mexicana circuló por el mundo acuñada en monedas que tenían una gran aceptación. El comercio con el sudeste de Asia, en especial con China, hacía que las monedas mexicanas nunca regresaran (algunas eran reselladas para circular como monedas locales). Difíciles momentos vivió el país en 1914: la caída de Madero, la invasión de los marines norteamericanos al puerto de Veracruz ordenada por Wilson y finalmente la entrada de Carranza en la Ciudad de México. Tal inestabilidad llevó a ciudades

6

zona de ocio cultura


como Xalapa a una escasez de circulante. Por esa época se acuñaron en metal varias monedas revolucionarias: en Chihuahua y Aguascalientes, por Francisco Villa, en Morelos y Guerrero, por Emiliano Zapata, así como en estados mineros (Zacatecas y San Luis Potosí) y no mineros (Puebla y Oaxaca). En Veracruz circuló una moneda que se acuñó en Zongolica. El tamaño del billete xalapeño trae a la memoria al Túmin (en totonaco “dinero”), que mide casi lo mismo: 8 cm x 4 cm. Su circulación inició hace unos años en el poblado de Espinal, como parte de un proyecto que fue etiquetado como trueque por maestros de la Universidad Veracruzana Intercultural del Totonacapan. Si bien este sistema protege de la inflación a los municipios que están interesados en adoptarlo, como la misma Papantla, también compite con la unidad monetaria nacional, el peso, que inició a mediados del siglo xix, como un equivalente de ocho reales, y cuya circulación ha sido regulada por el Banco de México desde su fundación en 1925. Al igual que el real, el peso trató de respaldarse con el valor del metal en que se acuñaba; incluso las leyes monetarias

de 1931 fijaron disposiciones para respaldar al papel moneda con oro y plata, y a pesar de ello la población no siempre lo aceptaba, hasta que en 1935 se hizo obligatoria la circulación del papel. Hubo otras monedas no oficiales en México, como tlacos, pilones, chacharpas y jolas. Tras las devaluaciones e inflación de las últimas décadas, en las que hemos visto cómo nos despojan a través de un papel con el sello del Banco de México, cuando entramos a la cuesta de enero, nos preguntamos si la solución está en el Túmin.

El tamaño del billete xalapeño trae a la memoria al Túmin (en totonaco “dinero”), que mide casi lo mismo: 8 cm x 4 cm.

7


Las palabras Alicia Dorantes

“La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha”. Michel de Montaigne

A

lex Grijelmo dedica su obra a sus padres y dice: “A mis padres, Ana María García y José María Grijelmo y a todos cuantos me regalaron las palabras”. ¿Quién es él? Grijelmo nació en Burgos, España, en el año de 1956. Es un pregonero de la historia, las reglas y la sociología del lenguaje. Cursó la carrera de periodismo y formó parte de la redacción del periódico El País; más tarde, fungió como jefe de redacción. Desde 2004 es presidente de la Agencia Efe.

cultural que trasciende al individuo. Viven, pues, también en los sentimientos, forman parte del alma y duermen en la memoria. Y a veces despiertan, y se muestran entonces con más vigor, porque surgen con la fuerza de los recuerdos descansados. Son las palabras los embriones de las ideas, el germen del pensamiento, la estructura de las razones, pero su contenido excede la definición oficial y simple de los diccionarios. En ellos se nos presentan exactas, milimétricas, científicas… Y en esas relaciones frías y alfabéticas no está el interior de cada palabra, sino

Años atrás leí de él: Defensa apasionada del idioma español y La seducción de las palabras. Su contenido y narrativa, como el nombre del segundo libro lo indica, me sedujeron, pero Grijelmo continúa su prolija creación literaria. Ha escrito otros libros, tales como El estilo del periodista, La punta de la lengua y El genio del idioma. Fue galardonado en su país, en enero de 1999, con el premio de periodismo Miguel Delibes. No conozco su creación La gramática descomplicada, escrita en el 2006, pero supe que de inmediato fue un auténtico éxito de ventas. Me referiré al primer capítulo de La seducción de la palabras. Dice: Nada podrá medir el poder que oculta una palabra. Contaremos sus letras, el tamaño que ocupa en un papel, los fonemas que articulamos con cada sílaba, su ritmo, tal vez averigüemos su edad; sin embargo, el espacio verdadero de las palabras, el que contiene su capacidad de seducción, se desarrolla en los lugares más espirituales, etéreos y livianos del ser humano. Las palabras arraigan en la inteligencia y crecen con ella, pero traen antes la semilla de una herencia

8 12 zona de ocio

cultura

solamente su pórtico. Nada podrá medir el espacio que ocupa una palabra en nuestra historia.

Mi amor por las letras comenzó cuando era niña. Según mi real saber y entender, escribí argumentos para ballet, mi otra gran pasión adormecida, cuentos y poesías. ¿Pueden ustedes imaginar su calidad? Todo esto pertenece al pasado; no obstante, ese amor por las letras sobrevivió a los años, a las circunstancias y ahora nuevamente aflora, hecho que debo a mi maestro y amigo ya ido: Roberto Williams. Sí, amo las letras, pero carezco de las bases necesarias para llegar a tener el dominio sobre ellas del que un escritor debe estar dotado. Recién he sido invitada a algunos encuentros de escritores y les confieso algo: son maravillosos. Son maravillosos porque se pueden escuchar voces y palabras conjugadas de manera misteriosa, a fin de expresar grandes ideas. Son maravillosos por permitirnos conocer a personas que han dedicado su vida al arte de escribir; son maravillosos por observar a los jóvenes escritores erigirse como promesas de un futuro que llega con agigantados pasos.


Recuerdo el primer encuentro al que asistí en la sureña ciudad de Minatitlán, Ver. Cuando me solicitaron el currículum literario, obviamente no el médico, me sentí desnuda. Mencioné nuestro libro de endocrinología; dije haber participado en la historia del Centro Médico Nacional del imss, destruido por el terremoto de 1985, así como mi participación en la reseña de la historia de la Endocrinología en México y la de la Medicina en el Puerto de Veracruz. Pero ninguna obra más. Nada de lo que ellos hubieran deseado escuchar. Entonces anoté mis máximos logros en la vida: esposa, madre de tres hijos y abuela de siete nietos.

Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo; las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció…

Sé bien que mis escritos carecen de la tersura de la poesía, de la presencia de figuras poéticas. Sé bien que mi lenguaje es llano, simple porque así me lo sugirió el maestro Williams. Sé que tampoco logro, ni creo lograr la complicada sencillez que usara Juan Rulfo en sus cuentos mexicanos, sobre todo en “Pedro Páramo” o en “El llano en llamas”. Lo sé; como también que los temas que abordo distan de ser románticos. Prefiero protestar, aunque nadie me escuche. Protestar contra el hambre que aqueja a millones de seres humanos en el mundo, en nuestro México mismo, a pesar de que uno de nuestros compatriotas es el hombre más rico del mundo. Me pregunto: ¿se llevará consigo esa riqueza cuando nos abandone? No lo creo. Y protesto o intento hacerlo contra el maltrato a niños, mujeres y ancianos, el abuso sexual infantil, la violencia que vivimos, los ecocidios que a diario se cometen, la corrupción, la inequidad de género, la social y la económica… pero volvamos a las palabras.

Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto trasmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecillas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.

Pablo Neruda escribió años atrás: Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras…Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema…

Gracias a las personas que hacen posible las reuniones con los enamorados de las letras; con jóvenes como muchos de ustedes, ya de manera escrita, ya hablada. Ojalá que en próximas fechas, donde quiera que se efectúen, se permita a los amantes de la palabra asistir y/o participar con sus escritos, o al menos escuchar a los ponentes. ¡Existen tantas personas que comparten este gusto!, pero que por circunstancias diversas no tienen acceso a él.

9


Guillermo Barclay Galindo

L

a Fundación para las Artes Escénicas de Veracruz, A.C. inicia una de sus actividades con la publicación del primer ejemplar de Los Cuadernos de la Fundación, en los que se proyecta editar ensayos, documentos, obra poética y literaria, así como monografías de artistas plásticos, y que estarán dirigidos, básicamente, al público universitario de Veracruz. Con estos cuadernos, la faev se propone dar a conocer obras y hechos de importancia desconocidos para el público joven. El año pasado se cumplió el 50 aniversario de la inauguración del Teatro del Estado de esta ciudad, por ello hemos elegido el documento: “Al recibir el Teatro del Estado”, discurso pronunciado el día 30 de noviembre de 1962 por el doctor Fernando Salmerón Roiz, uno de los más brillantes rectores de la Universidad Veracruzana y una de las voces literarias y filosóficas más importantes del país. Creemos que es de sumo interés para el teatro, en nuestro estado, poder editar, gracias a los herederos del doctor Salmerón —la familia Salmerón Castro— el presente documento en el que, de manera tan inteligente, deja establecidos el empleo y el funcionamiento que debe caracterizar a un espacio teatral, edificado con la intención de transmitir ideas que conduzcan a una mejor formación y educación de la sociedad.

10 zona de ocio

cultura

La Fundación para las Artes Escénicas de Veracruz, A.C.


11


Nómadas:

aleatorios, extraños

Raciel D. Martínez Gómez

Si los personajes de Nómadas permanecen como en un sempiterno estado de desconcierto es que, precisamente, el discurso fílmico del director mexicano Ricardo Benet plasma el desarraigo contemporáneo como una dislocación física.

E

n este desarraigo, por cierto, dichos personajes no se azotan contra la pared ni el maguey a pesar de su estancia en el delgado límite del suicidio o en la tentación de la delincuencia, y así elude la criminalización de la pobreza. Los personajes de Nómadas permanecen más bien en una estética del azoro. De ahí se justifica que la película tenga como escenarios Nueva York y la Ciudad de México —como referencia— ambas urbes productoras constantes de cuerpos solos de tan cosmopolitas que son. Benet ha declarado que los ciudadanos contemporáneos son inmigrantes y extraños, incluso en los países que políticamente nos dieron origen identitario. NY en Nómadas es un mosaico perfecto de extraños en donde desarrolla los estados de la no pertenencia: lo físico ligado a lo emocional. El estado de desconcierto de Nómadas inmoviliza los rostros que no parpadean, son como neutros: los vuelve cavilantes, reflexivos, como si esa detención —la no acción—, se transformara en una distancia que nos permite un mayor entendimiento del impacto que genera una identidad desterritorializada (no exageramos al señalar que, este efecto de distanciamiento, lo emparentamos a las teorías de Bertold Brecht, quien buscaba la “no contemplación lírica de las cosas” con el propósito de una comprensión más real). Llama la atención que Ricardo afirme que los inmigrantes intentan, en una tarde libre, como pasar desapercibidos en su largo deambular callejero. Esta invisibilización voluntaria se aprecia en Nómadas en el andar de sus personajes, que caminan como para borrarse del paisaje dando, como dice el mismo Benet, pasos aleatorios, y de esta forma diluirse como pétrea escenografía de un muelle abandonado. Y es que, aunque nunca ha pretendido su cine ubicar a la crisis identitaria con un enfoque esencialista en donde la identidad dependa de un territorio dorado, lo cierto es que sus personajes

se notan como ajenos a un entorno que no siempre les es favorable: en principio está el desfase de los códigos lingüísticos que reflejan las diferencias culturales. Ahora bien, Benet maneja este desarraigo identitario al parejo en las diferentes situaciones en donde ubica a sus películas largas, como Noticias lejanas, y cortas, como Antes meridiano, Road coffee, Árido y Fin de etapa, piezas dignas de mención para entender este rompecabezas de solitarios. Desde Noticias lejanas, los personajes que propone sufren de este desapego, en cualesquier circunstancia, y domina la incertidumbre; por ello se explica el letargo en el que cae el movimiento íntegro del discurso visual. Lo mismo les ocurre en una atmósfera rural —lo que creo que mejor le sale a Ricardo— que en un ambiente citadino, como pasa en la mayor parte de Nómadas. Llama la atención que Benet no se pliegue a las condescendencias del cine comercial y/o de géneros. No utiliza, por ejemplo, los artificios efectistas de las narrativas convencionales, como sería la música dramática. Es obvio que su cine aspira a otra dimensión narrativa que ocupa, incluso, lo que para otros serían tiempos muertos. En cambio, por lo que opta es por un cine de autor, de arte, digámoslo con esa pretensión fragmentaria, en donde la narrativa adquiere un enfoque personal más que atender a un riguroso canon estético o a los lugares comunes del cine de inmigrantes (del sueño al despertar realista). Con lo anterior no pretendo encapsular a Ricardo ni a Nómadas en ese cine solipsista que sólo ansía hablar para sus adentros. En Nómadas es interesante el tono slepper que cubre a todos los personajes que al final concurren en semejante posición. Por ello en el filme funciona muy bien el tono elíptico que orilla a un encuentro breve, pero esperanzador, entre dos almas frágiles.

Nómadas. Director: Ricardo Benet. Con: Lucy Liu, Tenoch Huerta,

12 zona de ocio

culturaDagoberto Gama y John Cothran. Duración: 89 minutos. México, 2011.


13


Museo de Antropología de Xalapa, una belleza de Veracruz

Karina de Paz Reyes

El Museo de Antropología de Xalapa (max) de la Universidad Veracruzana (uv) es el segundo más importante del país, luego del Museo Nacional de Antropología. Alberga alrededor de 30 000 piezas de las culturas asentadas en la entidad, como la Olmeca, Totonaca y Huasteca.

S

u importancia histórica es apreciada socialmente, pues al año es visitado por más de 100 000 personas de todas las latitudes y perfiles —académicos, estudiantes y público en general—, destacó su directora, Maura Ordóñez Valenzuela.

El pasado 3 de enero el max fue nombrado por la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz (Sectur) y por Televisión Azteca como una de las 20 bellezas de Veracruz. La también curadora de la Sala Huasteca del max explicó que ambas instancias lanzaron la campaña para promover distintos atractivos de la entidad en la programación de la televisora, a propósito del 20 aniversario de ésta a nivel nacional, y el número 15 en Veracruz. La propuesta inicial está compuesta por 36 bellezas (de las siete regiones del estado: Huasteca, Totonaca, Altas Montañas, Cultura y Aventura, Primeros Pasos de Cortés, Los Tuxtlas y Olmeca) y los televidentes votaron del 4 de septiembre al 13 de diciembre para elegir 20 a través de las redes sociales. Cuando Sectur dio a conocer la campaña, su titular, Harry Grappa Guzmán, comentó que el objetivo era “seleccionar y premiar junto

14 zona de ocio

cultura


Exhibe piezas de las culturas Huasteca, Totonaca, Olmeca. Anualmente lo visitan más de 100 000 personas de la ciudad, la entidad, el país y el mundo entero.

con la sociedad las 20 bellezas naturales y culturales que mejor representan los diversos municipios y regiones del estado de Veracruz”. En el periodo que duró la campaña, la televisora transmitió programas especiales desde los 36 puntos turísticos del estado que competían, con el propósito de ponerlos a consideración de los votantes. El hecho de que el max haya sido elegida como una de las 20 bellezas de Veracruz, confirma la importancia que este recinto tiene entre la sociedad veracruzana, insistió la entrevistada. Abundó que se trata del único museo en el país que es resguardado por una institución de educación superior,

a diferencia del resto que están a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El max exhibe 2 500 piezas —entre ellas siete cabezas colosales— y protege 28 000 en bodega. El max es visitado por especialistas en la materia, estudiantes, niñas y niños de educación básica, población con capacidades especiales y público en general interesado en conocer la historia prehispánica de la entidad. Maura Ordóñez relató que el museo ha sido visitado por personas de todo el mundo, como Carlos, Príncipe de Gales, el escritor Carlos Fuentes, niños y niñas de las distintas sierras de Veracruz, especialistas

en antropología, público en general interesado en el tema y más. Ordóñez Valenzuela aprovechó para anunciar que las tarifas de admisión al max se mantienen en 50 pesos para el público en general, 25 pesos para estudiantes, maestros e Inapam; y niños y niñas entran gratis. Se puede visitar de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. El max está ubicado en la Avenida Xalapa sin número, entre las Avenidas 1° de Mayo y Acueducto, código postal 91010. Para mayor información llamar a los teléfonos (228) 815-4952, 815-0910 y 815-0708.

15


Cuba vive muy lenta transición: Juan Villoro

Redacción ZO

E

l escritor mexicano Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) considera que Cuba vive un momento de “lenta transición en la que percibe signos de apertura alentadores”, sin romper con valores como el interés por la cultura y la discusión intelectual. “Yo creo que la situación actual de Cuba es una lenta transición, no sabemos muy bien hacia dónde. Creo que hay signos de apertura alentadores. Al mismo tiempo, se conservan valores muy importantes como el aprecio por la cultura”, reflexionó Villoro en una entrevista en La Habana. El autor ha protagonizado estos días la Semana de Autor de la Casa de las Américas de la Habana, una experiencia extraordinaria y una oportunidad para reencontrarse con un país que no visitaba desde hace nueve años. Como mexicano, el autor de El Testigo (Premio Herralde 2004) define la necesidad e importancia de “tender puentes” entre su país y la isla caribeña, dos naciones unidas por lazos históricos cuya relación se lesionó durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. “Yo creo que el destino de América pasa por Cuba, no podemos hacerla a un lado”, subrayó el escritor mexicano, quien recuerda que la isla fue uno de los ejes básicos del Boom literario de América Latina, como centro de reunión política y discusión intelectual. “Los grandes temas de los años 60 se discutieron aquí en la Habana y configuraron lo que en buena medida sigue determinando la discusión cultural en América Latina. No podemos prescindir de este escenario y los mexicanos nos habíamos alejado artificialmente de él por una voluntad presidencial y una política exterior primero fallidamente agresiva y luego simplemente inexistente”, indicó. Juan Villoro ha aprovechado el reconocimiento brindado por la Casa de las Américas para ponerse al día sobre el

16 zona de ocio

cultura

actual momento de la literatura cubana e intercambiar ideas con autores de su misma generación, entre los que destacan, como interlocutores extraordinarios, Leonardo Padura, Abilio Estévez, Arturo Aragón o Senel Paz, entre otros. Sobre sus actuales proyectos literarios, Villoro explicó que trabaja en El vértigo horizontal, una biografía sobre la Ciudad de México en los últimos 50 años escrita en clave de crónica, ensayo y memoria. Se trata de un libro de no ficción que trata de recuperar 50 años de ciudad, en la que predomina la expansión horizontal y donde Villoro mezcla anécdotas personales, personajes de la ciudad, rituales y supersticiones.


17


El programa se basará en los ejes: derechos de la infancia, participación infantil, diversidad e inclusión, equidad y género, creatividad y juego, y pensamiento crítico.

E

l Instituto Veracruzano de la Cultura (ivec), en voz de su director Rodolfo Mendoza Rosendo, dio a conocer en conferencia de prensa realizada en la Galería de Arte Contemporáneo, el Programa Estatal de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil, el cual busca tener una mayor cercanía con este sector de la población, pues considera que el arte optimiza las potencialidades humanas y propicia el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Dichos ejes de acción contribuyen de manera sustancial para que los talleres, permanentes y temporales, así como las diferentes actividades que ofrece el ivec, tengan un mayor alcance en cada una de las comunidades a lo largo y ancho del estado. Con ello se promoverán espacios participativos a través de los diferentes lenguajes artísticos, con miras a valorar, disfrutar y difundir el patrimonio cultural.

Acompañado del subdirector de Educación e Investigación Artística del ivec, Luis Josué

En su intervención, Luis Josué Martínez informó que actualmente se desarrollan 13 talleres permanentes en diferentes puntos del estado. Adicionalmente existen talleres temporales realizados dentro de los seis festivales anuales y las ferias del libro. En este año se impulsarán tres actividades nuevas dirigidas al público adolescente, el cual hasta el momento ha sido desatendido por las instituciones culturales a nivel nacional.

Martínez Rodríguez, y de Juan Manuel Campechano Yan, profesor del taller Son y Fandango para adolescentes del ivec, Rodolfo Mendoza mencionó que el programa se enmarca bajo las políticas del Plan Veracruzano de Desarrollo 2010-2016, y de los ejes de trabajo de la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Con base en lo anterior y para cumplir con el objetivo del programa, se definieron seis ejes de trabajo: derechos de la infancia, participación infantil, diversidad e inclusión, equidad y género, creatividad y juego, y pensamiento crítico. Los ejes permitirán un posicionamiento de los proyectos culturales dentro de la comunidad, fortaleciendo la identidad de la niñez y juventud veracruzana.

Las actividades que se proponen para adolescentes son: leyendas xalapeñas teatralizadas, bailes de mi tierra y el campamento de música tradicional. De este último, Juan Manuel Campechano informó que se llevará a cabo durante el verano; el campamento incluirá talleres, charlas con soneros destacados, presentación de grupos de son reconocidos y realización de los ya tradicionales fandangos.

Presenta IVEC Programa Estatal

de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil

18 zona de ocio

arte


Abraham Oceransky recibe Medalla de Bellas Artes Redacción ZO

Dramaturgo, director y productor, Abraham Oceransky, de 70 años, fue designado Medalla Bellas Artes por el Instituto Nacional de Bellas Artes (inba), máximo reconocimiento de la institución, creado en 1993.

L

a medalla le fue otorgada el pasado 10 de diciembre en el Teatro El Galeón, que él fundó en una bodega abandonada, en lo que hoy es la Unidad Artística y Cultural del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. “Yo quiero seguir haciendo teatro, mi corazón no tiene más años que cuando estuve aquí, el cuerpo se me ha arrugado, pero el corazón sigue igual de nuevo”, aseguró Oceransky luego de recibir la Medalla Bellas Artes por su trayectoria, la que “ha tenido un claro impacto en beneficio de la promoción y difusión de las artes en el país”, difundió el inba.

En el Teatro El Galeón, el homenajeado expresó su beneplácito porque el reconocimiento se le hiciera en este recinto que tanto representa para él, no sólo por su trabajo escénico sino por haber propiciado este tipo de foros. Hoy en día, El Galeón es un espacio que la gente busca, que tiene un público y artistas que se consagran: “un teatro no sólo es un espacio, sino lo que contiene, lo que se hace dentro, y este teatro quedó con esa mística”, destacó Oceransky. “Me gustaría que esto no sea el final o que te digan te doy una medalla y te vas a tu casa, como ‘cenas y te vas’; bueno, espero que tenga tiempo para establecer más conceptos, porque uno ha aprendido mucho en la carrera. Eso que dicen que los artistas no saben manejar dinero, que no pueden sostener situaciones o cosas, aquí está la prueba; esto se planeó como un laboratorio donde venían los mejores directores del mundo y han llegado aunque no esté yo; quedó el corazón dentro del teatro”, afirmó.

foto: http://victorbenitezmx.files.wordpress.com/2012/08/img_6625.jpg

Apuntó que es un hombre feliz porque lo que quiere es hacer buen teatro, entonces nunca se acaba, la obra de teatro empezó hace 40 años y no ha acabado, “no sé cuál es la mejor obra que he hecho ni la peor; he tenido fracasos y aciertos, porque me dedico a la investigación y eso le puede pasar a cualquiera”. Antes, durante la ceremonia, la directora general del Instituto de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, se refirió al homenajeado como un amante del teatro, y a ella, como representante del público que agradece que haya teatro, que existan seres como Oceransky, porque permite que todos los seres humanos tengan el privilegio de ver teatro y también de soñar. Entre 1963 y 1967 Oceransky estudió la carrera de Teatro en la Escuela Nacional de Arte Teatral. Tres años después creó El Galeón, primer Laboratorio Teatral en Latinoamérica, por donde pasaron figuras de talla nacional e internacional como Peter Broook, Alejandro Jodorowski, Enrique Buenaventura, Emilio Carballido. Un año después lo extendió a Xalapa, donde reside. Ahí ha dirigido el teatro de la antigua Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana y fundó el Teatro Studio T (1989). Actualmente dirige y promueve el teatro carpa La Libertad (2009), una opción diferente en la que se acerca al público trabajos escénicos de la más alta calidad de una manera accesible. Además, a finales del 2012 el maestro Oceransky obtuvo el premio Pilar de Teatro, entregado por el Instituto de Teatro de la unesco.

19


Naolinco Xánath Caraza

Cielo acerado Montañas difusas Ligera llovizna en tu cerámica Calzadas de piedra Brillan con la humedad Música de las aves En tus parques Esmeraldas azucaradas, brillantes Llenas de coco rayado A la puerta del mercado de domingo Reinas amarillas y olorosas Dulce aroma de niñez Con exaltadas coronas verdes Seducen mi vista Entre callejuelas empedradas Piel curtida y esculturas de barro Tenores de domingo En las fuentes de mármol Y entre el bullicio Distingo una cascada de tunas verdes Desbordándose Procesión de niebla En las esquinas de barro El jade crece en tus árboles El vaho de la muerte se desliza Por las calles de piedra Montañas te protegen Del violento exterior (México, diciembre de 2012)

20 zona de ocio

arte


21


Restauran colección Diego Rivera, propiedad de Veracruz Redacción ZO Las obras de la colección Diego Rivera, propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz, bajo el resguardo del Instituto Veracruzano de la Cultura (ivec), fueron trasladadas a los talleres de restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes (inba) para ser sometidas a un tratamiento de conservación, luego de su exitosa itinerancia en diversas galerías.

D

e diciembre de 2012 a la fecha, por iniciativa de la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (dif), Karime Macías de Duarte, el Ivec programó una serie de exposiciones a fin de que el mayor número de familias de toda la entidad pudiera disfrutar de esta colección, integrada por 37 obras artísticas del artista mexicano, que se resguardan en el Museo de Arte del Estado con sede en Orizaba. Más de 37 000 personas, entre niños, estudiantes y público en general, disfrutaron esta colección, en las ciudades de Veracruz, Coatzacoalcos y Córdoba, en los últimos 11 meses que permanecieron fuera de su sede permanente. En el marco del fallecimiento del muralista mexicano (24 noviembre 1957), el director general del ivec, Rodolfo Mendoza Rosendo, y el subdirector de Artes y Patrimonio del mismo

22 zona de ocio

arte

instituto, Jorge Duarte Bouchez, determinaron que la colección fuera sometida a tratamientos de conservación preventiva, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el inba. El pasado viernes 8 de noviembre, la colección fue trasladada a los talleres del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble Cencropam del inba, donde recibirán tratamientos de fumigación, limpieza, intervenciones menores, cambio de montaje y mantenimiento de marcos. Para su traslado se contó con el apoyo en custodia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, en coordinación con sus homólogas de los estados de Puebla, México y Distrito Federal, donde permanecerán para su tratamiento. Estas acciones se realizan como parte del programa Conservación y Difusión del Patrimonio Artístico del Ivec, del subsidio Conaculta 2013. Las 37 obras, entre las que

se encuentran acuarelas, dibujos, temples, collages, de técnicas mixtas y óleos, con soportes de papel, cartón, madera y tela, serán tratadas por los especialistas del inba. Diego Rivera nació en el estado de Guanajuato el 8 de diciembre de 1886 y murió el 24 de septiembre de 1957. Inició su carrera con una beca que le otorgó el gobernador veracruzano Teodoro A. Dehesa. Gracias a este estímulo, el joven pintor cumplió la fase de aprendizaje en los museos de Europa y en los talleres de los maestros más prestigiados del mundo. Después de su intervención, la colección regresará al Museo de Arte del Estado de Veracruz, con sede permanente en la ciudad de Orizaba, dedicado al estudio, la preservación y la difusión de éstas y las más de 800 obras que forman su acervo.


Llenó con su sola presencia el escenario Redacción ZO

D

iego luna se enfrentó al público solo, sin más elementos que un par de sillas, tres lámparas, cámaras fotográficas y música en vivo, en la puesta en escena Cada vez nos despedimos mejor. “En ese punto azul imperceptible, es donde suceden las pequeñas historias”, una de las primeras líneas de la puesta en escena Cada vez nos despedimos mejor, y que da la pauta para el inicio de una crónica sobre un amor que no pudo ser, la cual fue realizada por Diego Luna. Sobre el escenario de la sala Chopin, Diego Luna se enfrentó al público solo, sin más elementos en el escenario que un par de sillas, tres lámparas, cámaras fotográficas y la música en vivo de Darío Bernal, recursos que le bastaron para recrear la historia de Mateo y Sara, cuyos destinos se cruzan desde el momento de nacer; pero también la del México contemporáneo, a través de aquellos sucesos que lo marcaron y que fueron ocurriendo desde 1979 hasta 2012. Al fin, por medio de los aplausos, el público puso de manifiesto que Luna había superado la prueba y lo conquistó con su actuación. “Me fue muy bien, yo estoy muy contento con el resultado, ya habíamos probado la obra con público, pero estas funciones son muy especiales porque está la familia, los amigos, los medios. Son pruebas duras pero la pasamos bien, a la

foto: http://culturacolectiva.com

gente parece que le gusta, se quedaron y eso es buena señal”, declaró Diego Luna al final de la función. El actor señaló que el texto de Alejandro Ricaño, que fue escrito en tan sólo tres meses, lo convenció de hacer por primera vez un monólogo, porque le da una historia que tiene mucho que ver con la realidad de México, como el terremoto del 85, la matanza de Acteal, o el regreso del Partido Revolucionario Institucional (pri) al poder. “Es una bonita metáfora sobre nuestro país, quisimos hacer una obra donde reflexionamos sobre los últimos 30 años. Siento que como sociedad nos han pasado muchas cosas y nos cuesta trabajar voltear y ver todo ese recuento”. Y sí, también tiene mucho que ver con su propia historia, según dijo Luna: “me toca desde la ausencia de una madre por su muerte, el tener que vivir cerca de tu padre, lo que les pasa a esa relaciones cuando una parte se pierde. Es la reflexión del personaje de aprender a dejar ir y reconocer que es también todo lo que ha perdido”. En el estreno estuvieron con Diego sus amigos José María Yazpik, Ilse Salas, Daniel Jiménez Camacho, Miguel Rodarte, Flavio Medina, Martín Altomaro, Sabina Berman, Ximena Ayala, Claudio Sodi, Mara Escalante, Denise Maerker, y su padre Alejandro Luna.

23


Galería de arte contemporáneo de Xalapa Instituto Veracruzano de la Cultura Silvia Alejandre

Ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz, la Galería de Arte Contemporáneo se aloja en un inmueble que data del siglo xviii y que funcionó entre otras cosas como un albergue que daba hospedaje a los viajeros que pasaban por aquí y a los visitantes frecuentes de la ciudad, que entonces vivía un auge comercial. Este sitio era conocido como El Mesón de San Bernardo.

Considerado por el inah como Monumento Histórico, se trata de una antigua casona con características de la arquitectura vernácula de aquella época: un patio central rodeado de varias habitaciones de doble altura y fachada con vanos verticales. A principios de 1990 el inmueble fue restaurado para convertirse en la Galería del Estado y fue incorporada al Instituto Veracruzano de la Cultura a partir del 24 de mayo de 1993.

Calle Xalapeños Ilustres 135 Centro Histórico de Xalapa, Ver. C.P. 91000 galeria@ivec.gob.mx xalapagac@gmail.com martes a domingo de 10:00 a 19:00 h. ENTRADA GRATUITA (228) 8.17.03.86

Hoy la gacx se consolida como uno de los recintos culturales más importantes de la entidad veracruzana destacando por su vocación: el arte contemporáneo. Y es ya un espacio de referencia para el público joven. Además de su programa expositivo, se ofertan múltiples actividades artísticas, por lo que convive aquí una interesante diversidad de públicos que comparten, participan y disfrutan de su programación. La Sala Principal de Exposiciones se articula en torno al patio central distribuida en cinco espacios y presenta el trabajo de artistas que destacan en la escena del arte actual.

Aquí también tienen lugar charlas, conferencias, cursos, talleres, diplomados y otras actividades relacionadas con la cultura y las artes. En el programa Jueves de Libros se presentan publicaciones de diversa naturaleza y se llevan a cabo actividades en torno a la literatura. Cada mes se proyecta un nuevo ciclo en los Viernes de Cine.

En la Sala 3E - Espacio Expositivo Emergente, se promueve la obra de creadores emergentes apoyando la experimentación y propiciando el uso de nuevos lenguajes.

También se presentan muestras de cine, documentales, cortometrajes y videoarte.

El Patio Central es también escenario de exposiciones, proyecciones, conciertos y otras acciones artísticas.

Los Sábados de Matiné Infantil, la función de cine está dedicada a los niños.

En el Auditorio tienen cabida todo tipo de manifestaciones en ámbitos creativos como el de las artes escénicas, el cine, la literatura, la música, el canto y la danza.

Agrupaciones, solistas, compositores y cantantes de varios géneros musicales son protagonistas de los Sábados de Concierto.

24 zona de ocio

arte


Este recinto cultural ha cumplido 22 años de ofrecer al público un espacio en donde acercarse a las manifestaciones artísticas. En su época reciente, se ha buscado encaminar su vocación hacia el arte actual. Entre otras, se han presentado aquí las siguientes exposiciones:

Sexta Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo Espejos de Santa Ana Zegache Gráfica Contemporánea Veracruzana Segundo Encuentro Internacional de Procesos Fotográficos Alternativos Manchuria de Felipe Ehrenberg Las Malqueridas de Rocío Sagaón Paisajes Restaurados de Paloma Torres Primera Bienal de Arte Veracruz 2012 Sur Polar Arte en Antártida Fotografía de Plinio Ávila Parresia de Miguel Rodríguez Sepúlveda

Silvia Alejandre Prado Dirección Azucena Rodríguez Administración Gerardo Martínez Coordinación de Exposiciones Elizabeth Villanueva Coordinación de Programación Cádiz Viveros Producción Alejandro Mota Producción Anselmo Bautista Vigilancia Casimiro Sánchez Vigilancia Mercedes Pozos Vigilancia Servando Rodríguez Vigilancia

25


El observatorio del Macuiltépetl Sergio Aguilar

E

[…] En la tarde de ese mismo día, se presumió en dicha villa (en Jalapa) tal llegada, pues serenando el tiempo, el vigía del Macuiltépetl observó el aumento de buques, y marcó el navío Asia por su mayor grandor. Bustamante1

l Parque Ecológico Macuiltépetl constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad debido a su posición estratégica dentro de la porción de terreno más elevada. Su infraestructura instalada incluye un museo y un centro de información, andadores y veredas así como diversas áreas para contemplar el paisaje regional, entre ellas, dos miradores: el Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres —al que se puede ascender y observar la parte norte de la ciudad— y el Mirador de la Torre, conocido anteriormente como De los Tulipanes. Una foto de cerca de 1922, que originalmente era de la familia Boone-Canovas muestra un mirador construido sobre una estructura metálica, lo que podría ser uno de los antecedentes más antiguos en el parque. En los años 30 se construyó la pirámide-mausoleo, que funciona también como un mirador.

El Mirador de la Torre se ubica en la cima del cono volcánico del Macuiltépetl

El Mirado de la Torre se construyó originalmente en 1980. En 1981 los administradores del parque pensaron solicitar una cuota por ascender, como parte de una primera propuesta de reglamento. Sin embargo no se llevó a cabo y lentamente fue decayendo hasta llegar a pésimas condiciones. En 1999 el patronato del parque inició su rescate en atención a las demandas de los visitantes, que lo consideraban un atractivo fundamental. Incluso se instaló una tirolesa. Finalmente, en 2008, y como respuesta a una solicitud hecha al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y al ex alcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, se inician nuevos trabajos de recuperación con el apoyo del Programa de Rescate de Espacios Públicos de SEDESOL. La inversión fue de $1,900,000 pesos, repartida en las contrapartidas de cada una de las instituciones involucradas, incluyendo al patronato, que desarrolló el área de participación ciudadana, la contraloría social de la obra y la manutención posterior. El Mirador de la Torre se ubica en la cima del cono volcánico del Macuiltépetl; desde allí se pueden observar las montañas del Eje Neovolcánico Transversal hasta su

26 zona de ocio

medio ambiente

Observatorio Macuiltépetl


Parque Ecológico Macuiltépetl, Xalapa, Veracruz.

descenso hacia el mar, en la planicie costera del Golfo de México. Nos ofrece no sólo el imponente paisaje desde una altitud media (1,586 metros sobre el nivel del mar) sino una excelente oportunidad para entender la configuración geológica del horizonte, con sus montañas, volcanes, sierras, valles, precipicios, lagos y costas. En días sin calina o humedad ambiental, puede verse un transecto de aproximadamente 100 km de diámetro que comprende desde las dunas costeras de San Isidro y la ciudad y puerto de Veracruz hasta las nieves eternas del Pico de Orizaba. Se han colocado 12 letreros por cada uno de los lados del dodecaedro que forma, a fin de que el visitante pueda interpretar el paisaje que observa desde esta atalaya. Además se han instalado binoculares fijos de largo alcance, además de los que se rentan, para que el público pueda apreciar los detalles del horizonte. El mirador originalmente fue concebido como un sitio para contemplar las características específicas de nuestra orografía, sin embargo y siguiendo la propuesta de los asesores del patronato del parque, se ha concebido considerarlo un observatorio regional que nos permita integrar elementos de educación, investigación, geografía y entretenimiento, ampliando así sus posibilidades. Adicionalmente, desde hace 15 años se lleva a cabo en conjunto con otras organizaciones un proyecto para difundir el valor de la migración de aves rapaces que pasa durante la primavera.

Posteriores conversaciones con visitantes y usuarios sobre la necesidad de contar con un tipo de “macroscopio” (Herrador-Collado, com. pers.) que permitiera comprender el contexto del paisaje regional, nos llevaron a cambiar el nombre de “mirador” por el de “observatorio”, ya que actualmente cuenta con una infraestructura creciente (binoculares, fichas de interpretación, etc.) que posibilita una observación e interpretación detalladas del horizonte, sus ecosistemas y la interacción con el ser humano. En la parte baja del ahora llamado observatorio hay una cafetería, baños públicos y dos áreas de exposiciones, así como un balcón de madera tratada para la observación del bosque de niebla, con bancas y otras facilidades. Actualmente se está trabajando en el área de exposiciones (galería) a fin de que cuente pronto con el espacio que fue incluido en su remozamiento. El patronato del parque opera y administra el área en convenio con el Gobierno del Estado y el H. Ayuntamiento de Xalapa; proveen manutención, personal laboral, servicios, materiales, información y atención al público que lo visita. A través de diferentes actividades como recorridos guiados, el programa Macuiltón: todos unidos por el parque y la Red Social Macuiltépetl, el patronato involucra al público, estudiantes, prestadores de servicio social y a los visitantes en general en la recuperación de este espacio estratégico para el turismo en Xalapa. Si desea más información visite: www.macuiltepec.org.

27


Once razones por las que no deben construirse presas en la cuenca de La Antigua La Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental / Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres 1. La construcción de represas conlleva innumerables daños, no sólo ambientales, sino también económicos y sociales: el despojo de territorios a los pueblos, afectación a las actividades productivas que les dan sustento económico, trastorno profundo en tradiciones y formas de vida, desarticulación social y exacerbación de la marginación y la pobreza, entre otros. 2. Pretenden engañar a la población con el cuento de que estos proyectos proporcionarán empleos temporales y permanentes y mejorarán la calidad de vida de los habitantes; pero no existe un solo ejemplo en todo el país donde esto haya sucedido; muy por el contrario, las poblaciones donde se han impuesto este tipo de proyectos enfrentan una situación más difícil. 3. Después de que se construyen las represas, es común que las poblaciones sufran de falta de agua: en algunos casos el agua se convierte en propiedad de las empresas constructoras (se privatiza); en otros, se extrae tal cantidad que en época de estiaje los ríos se secan casi en su totalidad, afectando actividades económicas como el turismo, la pesca y la agricultura, y el ambiente. 4. Otro engaño es el supuesto requerimiento de más energía, intentando justificar la construcciónde hidroeléctricas. En México, 40% de la capacidad instalada de generación no está aprovechándose. Entonces, ¿para qué necesitamos más hidroeléctricas si con las actuales plantas generadoras se puede surtir la energía requerida para las próximas décadas? 5. Las grandes hidroeléctricas aumentarán la vulnerabilidad de las poblaciones al cambio climático; existen ejemplos en el estado y en todo el país donde el impacto de huracanes y tormentas han sido catastróficos debido a la existencia de presas, las cuales se tienen que desfogar inundando a las poblaciones que se encuentran cercanas al río.

28 zona de ocio

medio ambiente

6. Los impactos ambientales de una presa implican que los procesos ecológicos del río sean afectados, provocando la muerte o degradación de la flora, la fauna y de los servicios ambientales que obtienen las poblaciones: disponibilidad de agua, alimento, clima adecuado para los cultivos. Además es falso que estos proyectos promuevan la generación de energía limpia pues los embalses producen gran cantidad de dióxido de carbono, que es el principal compuesto que contribuye con el cambio climático. 7. El “pretexto” de llevar agua a la ciudad de Xalapa y generar energía eléctrica resulta una aberración cuando sabemos que Xalapa es una ciudad privilegiada en dotación de agua por la naturaleza, con muy abundantes lluvias (más de 1500 mm/año) y que el supuesto déficit de agua es más bien el resultado de una gestión deficiente del recurso. 8. La altitud sobre el nivel del mar de la principal presa sería de 500 metros, en un sitio conocido como “Las Juntas”, donde colindan los municipios de Coatepec, Teocelo y Tlaltetela. De ahí se pretende bombear agua a la ciudad de Xalapa, la cual se encuentra por encima de los 1250 metros sobre el nivel del mar. Esto implica un gasto económico y energético de enormes proporciones que difícilmente sería viable sin subsidios, y que previsiblemente se reflejará en el costo del servicio de agua (se habla de un costo de 7 000 millones de pesos). 9. Este proyecto es insustentable, ya que estas represas tienen un tiempo de vida de alrededor de 20 años, y los impactos sociales, económicos y ecológicos son muy graves. Nos preguntamos: después de que caduque el proyecto ¿de dónde va a tomar agua Xalapa? ¿No es mejor invertir en una alternativa que dote a la ciudad de agua para siempre, sin afectar a otras comunidades y al ambiente? 10. Xalapa posee otras alternativas de menor costo (energético, ambiental y económico) para resolver sus necesidades de agua; sólo para poner un ejemplo, tenemos


Cerro Boludo, Ixhuacán de los Reyes, Veracruz

Este proyecto es insustentable, ya que estas represas tienen un tiempo de vida de alrededor de 20 años, y los impactos sociales, económicos y ecológicos son muy graves.

que en la red hidráulica se desperdicia entre 25% y 40% del agua. Darle mantenimiento sería mucho menos costoso, o promover sistemas eficientes de captación de agua de lluvia, de reuso de las aguas utilizadas y un manejo sustentable de las cuencas abastecedoras (la del Pixquiac y la del Huitzilapa/Quimixtlán).

Cabe preguntarse: ¿No existen formas más económicas y sustentables de obtener agua? ¿Se requiere mayor producción de energía? Entonces: ¿para el beneficio de quiénes se promueven estos proyectos? ¿Vamos a incrementar la deuda dejada por el gobierno de Fidel Herrera, para apoyar proyectos onerosos e injustificados que sólo benefician a unos cuantos y que conllevan un alto impacto social y ambiental? El proyecto de múltiples propósitos que impulsa el Gobierno del Estado para traer agua a Xalapa no tiene más sustento que la avaricia de quienes creen que pueden seguir haciendo negocios con el dinero público. Corresponde a la sociedad de toda la cuenca defenderse de estas políticas abusivas. No debemos permitir que, en aras del lucro de políticos y empresarios, se dañe a los ríos, a las cuencas y a la gente que ahí vive.

La Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental

11. Las autoridades responsables de esta promoción se han asociado con una empresa que tiene un historial de corrupción y maltrato a las poblaciones con las que trabaja (Odebrecht es una empresa brasileña que está muy interesada en los recursos energéticos de nuestro país y de nuestra región).

www.lavida.org.mx Fb: lavida anaa Correo-e: lavidainterna@gmail.com Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Rios Libres Fb: Defensa Cuenca La Antigua Correo-e: vozdelaantigua@gmail.com

29


Xalapa, ciudad de la cultura

y las artes 2014 Rebeca Bouchez Gómez

Me propongo hacer un breve recorrido histórico por algunos aspectos importantes en el ámbito de la cultura y las artes de los siglos xix y xx, que posicionaron a nuestra ciudad a nivel estatal y nacional, lo cual es una fortaleza que nos debe animar a seguir proponiendo soluciones viables. • El lugar de convivencia social, cultural y artística más antiguo es el Casino Xalapeño, fundado en 1806. Algunos de sus presidentes han sido reconocidos comerciantes, hacendados, propietarios y políticos, como Pasquel, Guido, Luelmo, Bouchez, Landero y Coss, Caraza, Pérez Redondo, entre otros. Recientemente ha sido restaurado bajo la presidencia del licenciado Manuel Fernández Ávila. • En 1886 se funda la Escuela Normal Veracruzana, con el nombre de Academia Normal para profesores, bajo la dirección del pedagogo suizo Enrique C. Rébsamen y del alemán Enrique Laubscher. Ocupaba el edificio del antigua Casa de Ejercicios San Ignacio de Loyola.

• A finales de los años veinte, con la fundación de la Banda del Estado, se dan las bases para la creación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, que hoy es la segunda más importante del país. • Entre los años 1924 y 1927, el gobernador del estado, general Heriberto Jara Corona, invita al intelectual y poeta Manuel Maples Arce para ocupar el cargo de secretario de Gobierno. Manuel Maples Arce da un nuevo impulso a la Editora de Gobierno, invitando a intelectuales y artistas que además encuentran en Xalapa las condiciones para el desarrollo del Movimiento Estridentista.

• 1888, el Gobierno del Estado de Veracruz fundó en la ciudad de Xalapa la Editora de Gobierno, cuyas tareas sustantivas son la publicación de la Gaceta Oficial. En el presente año los xalapeños festejaremos los 125 años de su fundación. • El gobierno de Teodoro A. Dehesa dio continuidad a las políticas públicas en pro de la educación, promoción cultural y creación artística iniciadas por el general Juan de la Luz Enríquez, de finales del siglo xix hasta la década de 1910. • A la renuncia del dictador Victoriano Huerta, regresan con Venustiano Carranza los poderes a Xalapa en 1914. • El general Cándido Aguilar es nombrado gobernador del estado (1914-1920) por el presidente Carranza. Impulsa la educación y crea la Escuela Libre de Derecho. • En 1918 es relevante la creación del Departamento Universitario, antecedente de la Universidad Veracruzana. Con ello, Xalapa reafirma su vocación para la educación, la cultura y las artes iniciada en el siglo xix.

30 zona de ocio

turismo

Centro Recreativo Xalapeño fotografía: Rebeca Bouchez Gómez


31


Las cocinas de la región montañosa de Xalapa Somos lo que comemos

Raquel Torres

L

a comida, como elemento vital y cultural, se refleja en la sociedad, forja tradiciones y se vuelve parte de la memoria colectiva, pues es producto de lo cotidiano. En la región de las grandes montañas existen variados entornos ecológicos y pueblos con historias económicas, políticas e ideológicas pertenecientes a entornos socioculturales diferentes. He andado muchos caminos con el objetivo de conocer, saborear y aprender de las comidas actuales, de su diversidad, con sus particularidades, e intentar la identificación de elementos con reminiscencias prehispánicas. Al norte de Xalapa, pasando por Banderilla, Jilotepec (“lugar de los elotes tiernos”) y Coacotzintla (“lugar de las culebras pequeñas”), llegamos a Naolinco (“lugar de los cuatro movimientos del sol”), cuyos orígenes se remontan a asentamientos totonacos. En su fogones de leña o braceros de carbón he encontrado el caldo de chayotextle con epazote y chile seco, los frijoles con quelites, yerbamora, o con flores de gasparitos, el chileatole con flor de izote, el atole agrio con o sin bolas de pipián, el atole de capulín, de atole de elote, el totol en chiltepín verde, el pipián rojo con chayotes y ejotes, las empipianadas, la salsa

32 zona de ocio

turismo

de cacahuate con chipotle o con chiltepín, los tamales de frijol con pipián y chayotes, así como los tamales de calabaza con chile verde y calabacitas tiernas. Al suroccidente de Xalapa, pasando por Coatepec (“cerro de las culebras”) y San Marcos, llegamos a Xicochimalco (“escudo de los xicotes” o “donde hay siete panales de cera amarilla”). En la parte alta del pueblo (tapanco) habitan descendientes nahuas; en sus cocinas de humo se cocinan los frijoles negros con el quelite llamado xonequi; los hongos de izote asados, los chileatoles, adobos o salsas con hongos, así como tamales con flor de izote, la salsa de citlales (tomatito de milpa) o la salsa de nopales, la sopa de chachana (flor de frijol), las guías de erizo en caldo, los quelites morados al vapor, guajes en salsa, mole verde con hierbas, verduras y chile verde, el pipián rojo con pipiana y ajonjolí, el tlatonil, que aquí es un guiso de frijol tierno con verduras y chile seco, el champurrado (atole de cacao y maíz), los xocos, que son tamales que acompañan el tradicional y barroco mole. Las comidas, sus ingredientes y sus nombres pueden considerarse vestigios arqueológicos, del mismo modo en que la toponimia de los pueblos nos da indicios y son al tiempo recordatorio de nuestro pasado prehispánico, y una clara invitación a conocerlos y saborearlos. ¡Buen provecho!


33


D

http://fixxionradiomx.wordpress.com

el 20 al 24 de marzo, durante el Festival Cumbre Tajín 2014, miles de personas celebrarán el arribo de la primavera con el gozo de saberse piezas fundamentales de un diálogo cultural que reanima el futuro y genera intercambios esenciales para el ser humano: diversión, conocimiento, historia, ritmos y cosmovisiones. La decimoquinta edición del festival marca una transición de este modelo, único en el mundo por su capacidad para hacer confluir la cultura, el entretenimiento, el patrimonio, la identidad, los pueblos originarios, las expresiones del arte contemporáneo, el turismo, la música del mundo, la palabra de los ancianos, el desarrollo social y la apertura de instituciones educativas, a partir de la cosmovisión indígena. En Cumbre Tajín 2014 se revelarán las realidades posibles y se compartirá con el mundo la bondad, la luz, la sabiduría y el arte del Totonacapan. La cultura totonaca recibirá el equinoccio de primavera para dar a conocer al mundo los secretos de la permanencia respetuosa del ecosistema. Visto desde la tradición totonaca, Cumbre Tajín ha multiplicado los tres corazones por los cinco danzantes de cada Ceremonia Ritual de Voladores, para obtener 15 años de fructífera existencia. Bajo el lema “La revelación de lo posible”, este festival destaca la importancia de la constante superación personal y colectiva. El arte, los talleres y la milenaria identidad totonaca se fusionan en la revitalización de las

civilizaciones indígenas, su memoria es la raíz y la revelación es nuestro impulso hacia el futuro Festival de El Tajín, proyecto social que es ejemplo internacional Veracruz ha logrado hacer de su patrimonio un motor de desarrollo y Cumbre Tajín es un magnífico exponente de un proyecto social exitoso, ejemplo para la comunidad internacional, asegura la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, María Nuria Sanz Gallego. Destacó que el Gobierno del Estado ha hecho una gran aportación y contribución a la cooperación internacional con la Unesco. Durante la presentación oficial del programa para la decimoquinta edición de Cumbre Tajín 2014, señaló: “En Veracruz, con la comunidad Tajín y no sólo con la arqueología, se ha concentrado un impulso de gran dinamismo, de creatividad, ese escenario de pensar las políticas de cooperación, cultura y desarrollo”. Tras recordar que la Unesco es la ventana promotora para el cumplimiento de los objetivos del milenio, dijo que en la visita que realizó esta organización internacional a Veracruz, se pudo conocer algo que nunca se había visto en otros lugares de patrimonio mundial.

Cumbre Tajín 2014:

la revelación de lo posible

34 zona de ocio

turismo


35


36 zona de ocio




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.