Zona de Ocio 16

Page 1





1


revistazonadeocio.com

Directorio Dra. Olivia Domínguez Dra. Lui sa Pa r é Dr. Vi dal Elí a s Dr. Rubén Mo r a nte Sra. Carmen Titita Hernández Arq. Lu i s Gi l Sr. Guillermo Bouchez Gómez Dra. Lilia América Albert Cons ej o Edi t or ia l Re bec a Bouchez G ó m ez Di re c t or a X avi er Berm údez Cons ej ero Edi tor ia l Cé s ar A. Velázquez C ro da Fe rnan do Escobar S ánch ez Coordinación de Diseño

Editorial

L

ograr un producto de calidad tanto en contenidos como en diseño

Marianne Decorme Bouchez Coordi nador a We b

y producción es el sentido que tiene editar y dirigir una publicación como Zona de Ocio, lo que además de proporcionar una gran satisfac-

Doriam del C . Reyes Mendoza Cor rec tor a de Est il o

ción a quienes trabajamos en ella, implica una gran responsabilidad para con

Colab or ad or e s de es te núme r o

nemos el compromiso de ofrecer a los lectores temas muy interesantes para

los lectores, articulistas, patrocinadores y colaboradores. Con el número 16 que presentamos para el bimestre marzo-abril, sostereflexionar y hacernos mejores personas, y con ello mejores ciudadanos, y esperamos que con sus comentarios y sugerencias logremos que cada núme-

Olivia Domínguez Pérez Rubén B. Morante López Dra. Ahtziri E Molina Roldán Homero Ávila Landa Juan Carlos Plata Xánath Caraza Germán Martínez Aceves cinemaníaco Rubén Ricaño Escobar Aída Aguilera Rocha Lilia América Albert Raquel Torres Fidel Arteaga Marquez Rebeca Bouchez Gómez

ro de nuestra revista sea mejor. Agradecemos la participación de la doctora Lilia A. Albert, importante investigadora en toxicología; del ingeniero Rubén Ricaño Escobar, destacado municipalista y fundador del Centro Municipalista de Desarrollo en México; del doctor Rubén Morante López, reconocido académico e investigador de la Universidad Veracruzana y creador del primer Museo Itinerante de Geografía en nuestro país, y finalmente del maestro Germán Martínez Aceves de la Editorial de la Universidad Veracruzana, por su colaboración sobre el movimiento estridentista.

Rebeca Bouchez Gómez Editora

Publicación bimestral gratuita Zona de Ocio, cultura, arte, medio ambiente, cocina y turismo Año 03 N.15 Enero - Febrero 2012. Xalapa, Veracruz, México. Registro en trámite. Los contenidos son responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres de Industria Gráfica Internacional, S.A. de C.V. Xalapa, Ver. Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores. Registro sic - conaculta / 2011

2

zona de ocio


Fotografía: Dánae Kotsiras

Diseño Editorial: Dessin Estudio / soluciones gráficas, ideas que trascienden http://www.wix.com/bstdesign/dessin-estudio

Contenidos 4

Barrio de Santiaguito. Olivia Domínguez Pérez

5

Los museos para la educación indígena. Rubén B. Morante López

6-7

Políticas culturales: declaraciones de buenas intenciones.

8

Orquesta de Cámara de Xalapa Universidad Veracruzana. Dirección General del Área Académica de Artes

9

La Escuela de Escritores inicia diplomado de literatura en Xalapa.

10-11

Lanfranco Marcelletti: director de orquesta, posición de responsabilidad, no de poder. Juan Carlos Plata

12

Yanga. Xánath Caraza

14-15

Regresa el Estridentismo. Germán Martínez Aceves

16

Cartelera febrero Tierra Luna.

18-19

Björk, en Cumbre Tajín 2012.

20-21

El espía que sabía demasiado. Cinemaníaco

22-23

Desarrollo, medio ambiente y respeto a México. Rubén Ricaño Escobar

24

Veracruz y las áreas naturales protegidas. Investigaciones Zona de Ocio

25

Historias de perros. Aída Aguilera Rocha

26

La comida chatarra. Lilia América Albert

28-29

Palabras pronunciadas por la licenciada Dulce Ma. Dauzón Márquez con motivo del 35 aniversario de la Pastelería Dauzón

30

Los chiles xalapeños. Raquel Torres

31

Fotografía: Fidel Arteaga Marquez

32

La Catedral Metropolitana de Xalapa. Rebeca Bouchez Gómez

33

Cumbre Tajín: el festival con un sólido proyecto social. Redacción Zona de Ocio

34

La FILU llega en abril

3


Barrio

de Santiaguito Olivia Domínguez Pérez

E

l Barrio de Santiaguito, situado al poniente de la ciudad, remonta sus orígenes a nuestro pasado prehispánico: antes se llamaba Tlalmecapan, vocablo mexica que significa “en el lugar de las tierras medidas”. Sus antiguos pobladores dedicaban este lugar a sus cultivos, pues era un espacio idóneo debido a que ahí se vertían las aguas de un río y de las corrientes de la barranca próxima, hoy los Tecajetes. En la época colonial se transformó en un barrio habitado por españoles y mestizos, y allí se estableció un pequeño caserío que adquirió el nombre del apóstol de la paz y protector de España, Señor Santiago. Con el paso del tiempo, el barrio adoptó al santo como el patrono del vecindario, y cada 25 de julio se celebra la fiesta en su honor. En el siglo xviii se construyó un templo que lleva el mismo nombre, y que seguramente sustituyó a una capilla provisional, pues para el siglo decimonónico ya era un barrio populoso. La construcción del ferrocarril interoceánico en 1894 en el lugar donde convergían las aguas del río Santiago con las de los chorros que escurrían de la barranca urbanizó el final de la calle Santiago que la atravesaba y que en ese entonces se conocía como Colón. La vía adquirió un gran dinamismo comercial debido a que era la ruta más directa para tomar los trenes de hierro que partían al Altiplano, a Coatepec y a Teocelo. Pronto la calle Colón se llenó de negocios: hoteles, hostales, casas de huéspedes, baños públicos, tiendas

4

zona de ocio cultura

de abarrotes, tendejones y oficinas de compañías petroleras. Era común que los pasajeros que descendían en la estación buscaran hospedaje por el rumbo y algunas diversiones, como los billares de Manuel Rodríguez. Además, el tren de mulitas amplió su recorrido hasta la estación, donde también tuvo su aparcadero. En la época de la Revolución, la calle adquirió el nombre de Bolívar, y hacia la segunda década del siglo xx, de doble sentido, iniciaba el descenso frente al Parque Juárez en la esquina de la empresa cafetalera americana Arbuckle Brothers, enseguida estaban las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias. Después de pasar por casas con techos de dos aguas y tradicionales aleros se arribaba a la esquina de Tío Machado (Betancourt), donde se ubicaba el hotel Macuiltepetl, hoy en ruinas. Más adelante Benito Coquet abrió con atención bilingüe el hotel Verdún; enseguida se localizaba la posada Santiago casi enfrente a la venerada capilla, donde ya se ubicaban custodias del antiguo convento de San Francisco. Viejos xalapeños recuerdan aún los baños Pineda y la estación de los primeros carros urbanos que sustituyeron en los años treinta el servicio de tracción animal. Para 1932 el gobernador Adalberto Tejeda ordenó el cambio de nombre por el del líder agrarista Úrsulo Galván.


Los museos para la educación indígena Rubén B. Morante López. Universidad Veracruzana / rubenmorantel@hotmail.com

En los últimos 100 años varios tipos de museos apoyaron a la educación, sin embargo, pocas veces se pensó adaptarlos a una comunidad y a los programas educativos.

E

l Museo Itinerante de la Geografía es un recinto construido gracias al apoyo de Conacyt y de la Secretaría de Educación Pública (sep). Se planteó por vez primera en el año 2008, en el seno de los Consejos Interinstitucionales de la sep. El trabajo inició con la gestión de recursos y, una vez obtenidos en 2010, se enfocó a labores interdisciplinarias al interior de la Universidad Veracruzana, donde maestros y alumnos participaron entusiastamente. Su misión es apoyar a la educación básica de grupos indígenas, marginados durante siglos. Si bien la educación en México es un problema generalizado, se acrecienta en este sector. Su visión es crecer hacia otras asignaturas y regiones de México. Desde su inicio buscó hacer una propuesta didáctica novedosa, diferente de las que se han implementado a partir de la Revolución Mexicana. En los últimos 100 años varios tipos de museos apoyaron a la educación, sin embargo, pocas veces se pensó adaptarlos a una comunidad y a los programas educativos. El concepto de museo ha evolucionado a lo largo de los siglos xx y xxi; ya no se conciben como fríos aposentos donde el espectador contempla inasequibles objetos. Hoy el visitante es parte importante y se ve inmerso en un ambiente lúdico que especialistas en comunicación han construido pensando en él. Este hecho nos llevó a diseñar el museo como un prototipo para reforzar la educación en el aula. No sólo la lengua (es bilingüe: náhuatl-español), sino también los contenidos se adaptaron al medio socioeconómico: la sierra de Zongolica, Veracruz. Su estructura arquitectónica es totalmente desarmable, lo que permite que la comunidad participe en el

montaje y se acerque al museo desde el primer momento. Desplanta de una base hexagonal y a partir de allí diversos conectores sostienen troncos de bambú, que soportan la lona (para proteger la estructura de la lluvia) y paneles tejidos con tiras de bambú. Estos últimos, protegidos con aleros, se convierten en mamparas que miran hacia el exterior, al tiempo que soportan cédulas e imágenes, con lo que crece el espacio de exhibición. El interior permite gran flexibilidad para la colocación de elementos museográficos; allí cada centímetro es aprovechado. Cuatro proyectores interactivos y un monitor ocupan el espacio central del recinto. La periferia se divide en cuatro espacios para juegos que consisten en la identificación de rocas, maderas y paisajes, además del área para la preparación de la mochila de supervivencia. El software ha sido diseñado y producido específicamente para el museo: se trata de una red de cómputo que manda imágenes simultáneas a cuatro proyectores, donde se presentan los cuatro temas del museo mediante videos donde las imágenes cambian de una pantalla a otra, mientras el personaje central, Notlalli (“mi Tierra”), se mueve entre ellas dirigiendo lo visual de acuerdo con el guión. Cada video contiene información para jugar en interactivos, que al igual que los videos se produjeron específicamente para el museo. Otro software se encarga de monitorear la visita mediante un registro de los asistentes para tener estadísticas por comunidad, escuela, maestro, alumno y grado escolar, algo fundamental para conocer los avances logrados y realizar los ajustes dentro del que es ya el primer museo de la sierra de Zongolica, el primer museo de la Geografía en México y el primer museo para la educación indígena del mundo.

5


Políticas culturales: declaraciones

de buenas intenciones

Dra. Ahtziri E Molina Roldán

Dr. Rubén B. Morante López

Programa de Investigación en Artes. Universidad Veracruzana

Las políticas culturales son como el principio del año, pues como toda política pública, se constituyen como declaraciones de buenas intenciones. Representan un ideario que orienta las acciones con el fin de alcanzar los propósitos, las metas y los objetivos que persiguen, y en estas declaraciones de principios, se establecen o deberían establecerse los acuerdos del contrato social de las comunidades que representan. Sin embargo, no siempre resulta así, pues se quedan en meras intenciones, y les falta la voluntad, herramienta o planeación suficientes para convertir ese deseo en una realidad. Debido a sus posibilidades, las políticas culturales suelen estar muy alejadas de la realidad que las origina y con frecuencia tienen poca claridad en su cometido; menos precisos aún son los recursos con los que realmente cuentan para alcanzar tales propósitos, lo que muy frecuentemente es resultado de la ausencia de diagnósticosevaluaciones sistemáticos y de la constante reinvención de sus objetivos. La tendencia es que se planean en materia desconocida —en el aire—, lo que implica que los objetivos se pierdan de vista, o se queden cortos ante la necesidad de tener resultados visibles, al término de una determinada administración. En el ámbito cultural, esto sucede con demasiada frecuencia. Como consecuencia, los procesos culturales que generan sentido, identidad, cohesión social y por lo tanto herramientas para fortalecerse ante eventualidades que modifiquen la vida de las comunidades —tales como cambios ambientales, cambios en los ingresos de las comunidades, en las formas de gobierno, etc.—, son de muy larga duración. Las políticas culturales de carácter sexenal o trianual tienen corto alcance y suelen obviar estos procesos, a pesar de que son los más importantes en la vida de las comunidades: el hecho de constituirse en comunidad constantemente. Sin una mirada de largo plazo —una mirada de Estado y no de gobierno en la importancia del sector cultural—, es imposible que haya resultados sólidos en el sector, y será equivalente a asistir a inscribirse al gimnasio el 1° de enero, pero no llegar ni a conocer al instructor.

6

zona de ocio cultura

Para los eternos y siempre clásicos griegos, la palabra política se refería a los asuntos relacionados con la ciudad (la polis), desde su ordenamiento, hasta las normas que regían su estructura interna y a sus ciudadanos. Hoy esta palabra ha adquirido múltiples sentidos. Dadas las experiencias en México, algunos consideran un insulto que te llamen “político”. En un sentido más práctico, las políticas dentro de la administración pública y privada indican lineamientos generales que orientan las acciones de los responsables de un organismo o institución. En el caso de las instituciones culturales, las políticas deben enfocarse a crear mecanismos para fomentar las actividades de los creadores, académicos y científicos de un país, estado o municipio. También deben orientar los mecanismos para la protección y difusión del patrimonio cultural, lo que incluye de manera muy especial la aplicación del presupuesto destinado a la cultura. Las políticas deben formularse por escrito y de manera clara. Debemos tomar en cuenta que una política permite cierta flexibilidad de acción, lo cual posibilita la libertad de toma de decisiones de los funcionarios en su institución, pero siempre en acciones transparentes y plenamente justificadas en relación con el logro de las metas para las cuales fue creada. La difusión y aplicación de las políticas debe ser vigilada, estableciendo sanciones para aquellos que por ignorancia o perversidad se alejen de ellas, y exigiendo responsabilidad a quienes tomen decisiones que desvíen acciones o presupuestos para dirigirlos al campo de los intereses personales o grupales. En nuestro país, la mayoría de los funcionarios —verdaderos camaleones que cambian de color: cuando están con los políticos son cultos y cuando están con los grupos culturales son políticos— que administran la cultura carecen de ella pero simulan que la tienen. Sus posiciones en la administración pública son resultado de apoyos políticos, complicidades o amistad. Entonces, la política se corrompe.


Para los eternos y siempre clásicos griegos, la palabra política se refería a los asuntos relacionados con la ciudad (la polis), desde su ordenamiento, hasta las normas que regían su estructura interna y a sus ciudadanos.

Homero Ávila Landa

Néstor García Canclini las define como “el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social”.1 Si bien tratan de la intervención estatal en el desarrollo cultural, también tienen que ver con la participación de la sociedad civil en éste. Al menos teóricamente, incluirían a la vez el quehacer del Estado y la participación de los ciudadanos para la gobernanza de la cultura en tanto objeto de política pública. Implica además que aquello que se delimite como cultura (o variables como patrimonio cultural, diversidad cultural, cultura popular y/o de elite, masiva, identidades, etc.) tiene calidad de bien público, de objeto de la administración pública cultural. La definición comporta un sentido democrático, pues permite pensar que el desarrollo y la satisfacción de las necesidades culturales de la población son producto del consenso, y para llegar a éste, se presupone diálogo y negociación entre los actores concernidos: la sociedad y el estado con minúscula, para quitarle verticalidad y hegemonía y prestarlo a la deliberación para el consenso y la toma de decisiones coparticipativa. Lo que quiere decir que las autoridades —servidores o funcionarios representantes del estado— se interrelacionarían en el desarrollo cultural con democracia, hecho que precisa de instancias públicas de deliberación. Las políticas culturales son también procesos de intervención que en el contexto actual presentan características a veces democráticas, a veces autoritario-corporativas, a veces neoliberales. No son intervenciones unívocas sino complejas, cuyas lógicas, intereses y productos varían en función de los diferentes proyectos políticos que las alientan. Son también, o configuran en tanto procesos, espacios de disputa. En México desconocemos las formas que asume la representación efectiva de la diversidad social y cultural, y las maneras como se incluye la pluralidad de intereses culturales en las políticas del campo. Igualmente, carecemos de conocimiento sobre la calidad democrática de la propia sociedad civil que participa en el desarrollo cultural y en general de las políticas públicas de la cultura.

1 En Políticas culturales en América Latina, México, Grijalbo, 1987.

7


Orquesta de Cámara de

Xalapa

Universidad Veracruzana Dirección General del Área Académica de Artes

L

a Orquesta de Cámara de Xalapa de la Universidad Veracruzana —que durante la segunda mitad del siglo xx interrumpió su labor, en 1980, y que interpretaba obras de los diferentes autores, estilos y épocas, impulsada por los maestros Raúl Ladrón de Guevara, Rino Brunello y Roland Dufrane, entre otros— reinició actividades el 21 de marzo del 2004. Y con más de 120 presentaciones y 11 discos grabados, ha refrendado su propósito de devolver a Xalapa y a la Universidad Veracruzana la música de cámara, estableciendo así un vínculo con la cultura universal y la historia, donde Xalapa es el espacio desde el cual se articula y se proyecta hacia el futuro. El próximo domingo 18 de marzo a las 13 horas, la Orquesta de Cámara de Xalapa celebrará su octavo aniversario con un concierto en el auditorio del Instituto de Ecología A. C., en el que presentará tres discos compactos grabados en los conciertos durante el periodo 2009-2011: 150 Años de Arte Barroco; Bicentenario de Música Mexicana de Cámara y Segunda Jornada, y Nueva Música de Cámara en Xalapa, los cuales podrán ser adquiridos en la Librería Universitaria, la Rueca de Gandhi, El Ágora de la Ciudad, Discos Tere y LibrHeras. También pueden pedirse por teléfono a los números: 817-6112 y cel. 228-147-7523 con entrega a domicilio.

8

cultura zona zonadedeocio ocio cultura


La Escuela

Escritores inicia diplomado de literatura en Xalapa

de

E

ste semestre la Escuela de Escritores y de Cinematografía Sergio Galindo reinicia el diplomado en Creación Literaria, el cual es una oportunidad de ejercer un oficio intenso y enriquecedor que brinda la oportunidad de descubrirse a sí mismo; un espacio de crecimiento personal que resulta productivo puesto que logra amistades literarias, una cultura más amplia, y la satisfacción de crear una obra propia, pues el diplomado está diseñado para que en cuatro semestres los participantes sean capaces de hacer un libro, trabajando con distintos maestros, en cualquier género: cuento, poesía, novela, o guión de cine. Al terminar, los estudiantes reciben un diploma por parte de la sogem. La escuela cumple un año más desde que se fundó con la encomienda de formar escritores para la posteridad veracruzana, y otorgarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su talento y oficio. Es el único lugar en Veracruz donde se forman los escritores integralmente, en todas las disciplinas literarias, con un plan avalado por la sogem (Sociedad General de Escritores de México). Cuenta con un alumnado diverso de todas la edades y diversas profesiones e incluso lugares de residencia como Coatepec, Teocelo, y el puerto de Veracruz. Maestros notables Por sus aulas han pasado escritores notables de Veracruz y del resto del país, como Malva Flores, premio nacional de poesía Aguascalientes, Raciel Martínez, crítico de cine, José Luis Martínez Suárez, uno de los más destacados intelectuales de Veracruz, Laura Moss, quien recientemente publicó un libro en España, Abraham Oceranski y Paco Beverido, dos de los hombres de teatro más importantes del país. Además de ellos, la planta de maestros está in-

tegrada por Irving Ramírez, novelista veracruzano, finalista del premio Herralde de novela en España, ganador del premio nacional Juan Rulfo a primer novela, y autor de 13 libros, actual director de la escuela, y los sólidos y eficientes Emmanuel Ruiz, Fidel Carlón, Sirany Guevara, y se incorpora el dramaturgo Roberto Benítez. Es decir, se trata de gente profesional y no improvisada. Escritores de renombre han venido a impartir talleres como Ana García Bergua, Armando González Torres, Eduardo Casar, Beatriz Novaro, Efraín Bartolomé, el poeta chiapaneco, Eduardo Antonio Parra, el narrador de realismo duro, Armando González Torres, Mario González Suárez, uno de los mejores novelistas mexicanos en la actualidad, y la guionista Beatriz Novaro; Agustín Cadena, que vive en Hungría, José Manuel Resillas, los cineastas Ricardo Benet, y Daniel Arteaga Ruiz, entre otros. Las materias que se imparten en este diplomado crean una cultura literaria, al tiempo que posibilitan ejercitar las facultades creativas. Algunas de ellas son historia del arte, crítica literaria, dramaturgia, un seminario de El Quijote, talleres de cuento y de poesía, introducción a la filosofía, redacción intensiva, ensayo literario, guión de cine. O más especializadas, como biografía novelada, novela corta, cuento fantástico, que no se estudian en ningún lado del estado de Veracruz. Alumnos suyos han ganado becas del ivec y publicado en suplementos y revistas de la localidad como La Valkiria, Diario de Xalapa, y Cultura de Veracruz, entre otras. La escuela ha participado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, y en la Feria Internacional del Libro Universitario con eventos literarios y puestos informativos. Informes en Xalapeños Ilustres 161, Centro, a un lado de Moctezuma. Teléfonos: 812-0611 y cel. 22-81-23-7042. Email: bardamu64@hotmail.com.

formar escritores para la posteridad veracruzana, y otorgarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su talento y oficio. 9


entrevista

Lanfranco

Marcelletti:

director de orquesta, posición de responsabilidad, no de poder

Juan Carlos Plata

D

urante su toma de posesión como director de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (osx), el artista brasileño Lanfranco Marcelletti aseguró que trabajará conjuntamente con sus compañeros porque “una orquesta sin director puede dar un concierto, pero un director sin orquesta no es nada. Yo estoy aquí para inspirar, para coordinar, pero la parte más importante de la osx son sus músicos”. Formado como pianista en Brasil y Suiza, y como director en Austria y Estados Unidos, ha sido director invitado en las orquestas sinfónicas de Chile, Galicia, Sao Paulo, Madrid, del Teatro Comunal de Bolonia, la Orquesta de Cámara Haydn (Londres) y la osx. También ha dirigido la Orquesta de Cámara de Cayuga (Ithaca, Nueva York) y las orquestas de la Universidad de Massachusetts, institución en la que además imparte clases en la Maestría en Dirección Orquestal. Dirige y es coordinador musical de la Orquesta Infantil Ciudadana (Criança Cidadã), proyecto musical y social que brinda educación musical, además de asistencia médica y alimenticia a 130 niños de Coque, una de las favelas más pobres y violentas de la ciudad de Recife, Brasil. ¿Se entiende de la misma manera la música clásica en Europa y Estados Unidos que en Latinoamérica? La música es arte muy cosmopolita, no es un arte folclórico, popular o regional. Es un arte humano. Lo cierto es que en Europa el lenguaje de la música clásica es algo cercano a lo que es el mariachi en México. Tiene un sentido que no es sólo un patrimonio humano, sino también un patrimonio regional; es decir, en Alemania, Beethoven es siempre Beethoven; Mozart en Austria es siempre Mozart. Además, hay una cosa interesante para observar: hace unos años en Viena consultaron a la gente sobre si acudía regularmente a la Ópera y si querían que se cerrara ese recinto, porque es muy oneroso para el Estado. La mayoría contestó que no iba con regularidad, pero que no se podía cerrar, porque es un símbolo de una expresión muy propia para ellos. Así se concibe este arte en los lugares en los que se creó. Pero otros países han absorbido esta cultura musical de manera muy fuerte. En China hay cientos de salas de

10 zona de ocio

cultura

concierto; en Japón el nivel artístico —más específicamente de música clásica— es altísimo; creo que esto se debe a que es un arte que llega a la gente sin necesidad de mucha traducción. Ahora mismo en Brasil, la mayor parte de los estudiantes de música clásica vienen de clases medias y bajas, eso quiere decir que la música clásica no es necesariamente un arte para gente preparada. Hay quien sigue usando el término “música erudita”, pero a mí no me gusta porque cuando dices “erudito” parece que alguien tiene que entender algo. El problema de este lenguaje artístico es el mismo que cualquier otro, si uno no tiene acceso a él cuando es niño o muy joven, es más difícil de absorber más tarde. Lo que sucede en Europa y Estados Unidos —y ahora en China y Japón— es que los niños en la escuela llevan clases de música. Entonces la música clásica se torna un arte que se consume. Pero, por otro lado, creo que los sitios que no tienen tradición dentro de la música clásica son los sitios en los que la gente siente la música clásica de manera más fuerte, porque es una cosa nueva. Por ejemplo, una vez tocamos Mesías de Haendel en una ciudad que nunca lo había escuchado y la gente lloraba, me abrazaban llorando. Yo recuerdo que pensé: “Si este Mesías fuera en Viena nadie lloraba, la gente diría que el Mesías tiene que existir porque es parte de su vida todo el año, pero no lo sentiría igual”. Ahora mismo trabajo en un proyecto social con niños muy pobres y las madres de los niños dicen que cuando ven a sus hijos tocando música clásica con un violín, se sienten engrandecidas como personas. La música clásica puede dar ese tipo de cosas a las personas. La manera en la que se siembre la música clásica en un lugar que no tiene una tradición naturalmente será diferente, pero puede tener un impacto mucho más fuerte en comparación con los grandes centros tradicionales. En esta labor de acercar las artes al gran público, ¿qué papel cree usted que juegan o deben jugar las universidades? Me encanta el hecho de que la osx está vinculada a la uv porque es muy necesario tener una idea académica en las orquestas, y digo académica en el sentido de llevar un conocimiento nuevo a la sociedad. Las universidades pueden y deben ayudar a todas las artes. La uv, en ese


sentido, es muy activa y tiene la responsabilidad no sólo de mantener esa línea sino de ayudar a que el arte encuentre su sitio en la sociedad. La labor es de difusión, creo que las universidades son mucho más afectivas que los políticos. La osx está ahora mismo integrándose a una dinámica académica, ¿qué tan importante es para un director que una orquesta trabaje de esta manera y qué beneficios se pueden obtener? Hay dos grandes beneficios, pueden ser muchos más, pero éstos creo que son fundamentales: el emocional, porque cada miembro de la orquesta se siente responsable y parte de todos los procesos; y el artístico, porque cuando uno se siente así toca mejor y la música sale mejor. Yo no soy de la escuela antigua en la que el director tenía que resolver y decidir todo; entiendo que era así antes porque no había estructuras suficientes para trabajar de otra manera. Además, hay que recordar que las orquestas en sus inicios estaban compuestas por gente que nunca había ido a una escuela, que eran como artesanos, habían aprendido el instrumento con un maestro, tocaban muy bien, pero no sabían qué era un acorde, no tenían idea de composición, ni de historia de la música. La palabra maestro quiere decir “profesor” en italiano, es decir, que la función de la persona que estaba al frente de una orquesta era enseñar a la gente no cómo tocar su instrumento, sino cómo tocar en conjunto. Actualmente muchos músicos salen de la universidad muy bien preparados, muchas veces mejor preparados que el director, y eso sucede muy frecuentemente, conmigo también. Entonces, si estamos hablando de las orquestas, son grupos con elementos que tienen educación, calidad, preparación, información; el grupo tiene que ser responsable, tiene que ser parte de todos los procesos. Así fue como se tomó la decisión de que la Orquesta de Viena no tuviera un director artístico, sino invitados elegidos por un comité; Berlín tiene un director, pero la verdad es que la orquesta en conjunto toma todas las decisiones, porque tiene músicos muy buenos. La posición de director de orquesta es una posición de responsabilidad, no de poder, cuando el director asume una posición de poder es muy peligroso, porque la calidad musical sólo puede decaer. ¿Qué le parece la Orquesta tanto como institución como en el aspecto estrictamente musical? Tengo mucho afecto por la osx, primero porque desde el primer día que trabajé con los músicos la relación se dio con mucha facilidad. Quiero decir que hay una química muy buena entre la osx y yo, y la hubo desde el primer momento. Además, encuentro que realmente es una orquesta de primer mundo —y no lo digo porque venga ahora a trabajar aquí—, sino porque puede trabajarse muy bien con los músicos y los resultados son excelentes.

11


Yanga, Yanga, Yanga, Yanga, Yanga, Yanga, hoy, tu espíritu invoco, aquí, en este lugar.

Xánath Caraza

Para Louis Reyes Rivera

Este, este es mi poema para Yanga, mandinga, malanga, bamba. Rumba, mambo, samba, palabras llegadas de África. Esta, esta es mi respuesta para Yanga, candomble, mocambo, mambo, candomble, mocambo, mambo, hombre libre veracruzano.

En 1570 llegaste al puerto de Veracruz, encadenado como muchos, escapaste de la esclavitud. Palenque, rumba, samba, Yanga, Yanga, Yanga, espíritu indomable, noble hombre de África.

En 1609 luchaste por la libertad, hasta tus puertas llegaron y no pudieron entrar. Mandinga, malanga, bamba, palenque, rumba, samba, palenque, rumba, samba, orgullo, ritmo y libertad.

Para 1630 se estableció San Lorenzo de los Negros, hoy, el pueblo de Yanga. Candomble, mocambo, mambo, Yanga, Yanga, Yanga, hoy, tu espíritu invoco aquí, en este lugar. Yanga, Yanga, Yanga, palenque, rumba, samba, mandinga, malanga, bamba, candomble, mocambo, mambo. Candomble, mocambo, mambo, mandinga, malanga, bamba, palenque, rumba, samba, Yanga, Yanga, Yanga.

12 zona de ocio

arte cultura


13


Regresa Germán Martínez Aceves

el

Estridentismo

En algún momento de su historia, Xalapa, la “Atenas Veracruzana”, fue conocida también como “Estridentópolis”, epicentro del movimiento cultural de vanguardia de los estridentistas, encabezados por el veracruzano Manuel Maples Arce.

E

l medio de comunicación de la época fue la revista Horizonte. A través de ella se dio a conocer la vida contemporánea que se construyó en nuestro país después del movimiento revolucionario. Después de casi 90 años, Horizonte vuelve a ser publicada en la colección Revistas Literarias Mexicanas Modernas del Fondo de Cultura Económica, en coedición con el Consejo Nacional de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Estudio Diego Rivera, el Gobierno del Estado de Veracruz y la Universidad Veracruzana. La idea surgió a partir de la exposición Vanguardia estridentista. Soporte de la estética revolucionaria sobre estridentismo que se presentó en agosto del 2009 en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Ahí lograron reunirse los 10 números publicados, y surgió la buena idea de hacer una edición facsimilar en un solo tomo. Sus antecedentes fueron la hoja volante Actual, después aparecería la revista Irradiador y al trasladarse a Xalapa los creadores del movimiento estridentista nació Horizonte, la “Revista Mensual de Actividad Contemporánea”. Su primer número se publicó en abril de 1926 y el último en abril-mayo de 1927. El movimiento estridentista nació en la Ciudad de México con un manifiesto que lanzó Manuel Maples Arce, al que se le unieron Arqueles Vela, Germán Lizt Arzubide, Ramón Alva de la Canal, Leopoldo Méndez, Fermín Revueltas, Fernando Leal, Salvador Gallardo y Germán Cueto. Fue una combinación ecléctica donde se unieron los ideales revolucionarios, el impulso de las corrientes artísticas de vanguardia como el cubismo, el dadaísmo, el futurismo, la estética y la cultura popular. El estridentismo se consolida en Xalapa en el momento en que Maples Arce colabora con el gobierno estatal de Heriberto Jara, quien se convirtió en el mecenas del movimiento. El general tenía claro que el nuevo proyecto

14 zona de ocio

cultura

emanado de la Revolución necesitaba fortalecerse con el impulso del arte y la cultura en una sociedad que se sacudía la guerra civil y encontraba un proceso modernizador donde aparecieron el cine, la radio, el automóvil, los aviones comerciales, las modas, los deportes, los salones de baile, como nuevas expresiones y símbolos de la década de los años veinte del siglo xx. Los estridentistas eran algo a lo que Gramsci había aspirado: los intelectuales orgánicos dentro del aparato de Estado para lograr el cambio. En un año vertiginoso convirtieron a Xalapa en un centro de arte y cultura de importancia nacional y relevancia en las ciudades cosmopolitas del planeta. Parte de la fisonomía de Xalapa se debe al movimiento estridentista, así como las bases de la creación de la Universidad Veracruzana. Horizonte fue dirigida por Germán Lizt Arzubide y diseñada por Ramón Alva de la Canal y Leopoldo Méndez. Este era su ideario: “Será el exponente de todas las ideas de vanguardia y de lucha del momento presente y la mejor tribuna del pensamiento revolucionario. Será un periódico moderno abierto a todas las tendencias nuevas, sin prejuicios ni vacilaciones. Interesará a todos. Preocupará a muchos.” Por sus páginas desfilaron personajes como Manuel Maples Arce, Tina Modotti, Diego Rivera, Miguel Covarrubias, Rufino Tamayo, Antón Chéjov, Édgar Allan Poe, entre otros muchos más. En 1927 Heriberto Jara abandona la gubernatura de Veracruz por problemas políticos y marca también la disgregación de los estridentistas. Esta edición facsimilar nos permite conocer de primera mano el movimiento estridentista, que se enriquece con los textos introductorios de Rocío Guerrero Mondoño y Elissa Rashkin. Horizonte, 1926-1927, se puede adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario, Xalapeños Ilustres 37; y la Feria Permanente del Libro Universitario, Hidalgo 9.


Portada revista Horizonte

15


cartelera

marzo MARTES 28 POESÍA

JUEVES 1 MÚSICA

ADICT@S A LA POESÍA La poesía es más que la palabra, más que lo que nuestros ojos pueden ver, más que la propia necesidad; la poesía es ˝lo que no tiene nombre˝, pero tu corazón resuena cuando la escucha.

VIERNES 2 MÚSICA

SÁBADO 3 MÚSICA

JQM Concierto organizado por ACORDE 3 (música variada) a beneficio de de una Institución para niños con Cáncer.

Nace como una preocupación por fomentar la cultura jazzística. Jazz combinándolo con distintos tipo de ritmos y estilos tales como rock, pop, música norteña, folklórica y variedad de música popular y mostrar de manera más digerible este género para la sociedad en general.

Concierto de Jazz con GABRIEL PUENTES (México) e invitados, la trayectoria de Gabriel es muy importante ha tocado con Paté de Fua, Eugenio Tousent y con varios músicos internacionales , vale la pena disfrutar la velada

19.30 hrs. Entrada Libre

20:00 hrs. Cooperación $100.00

21:00 hrs. Cooperación $ 40.00

21:00 hrs. $50.00

MARTES 6 DÉCIMAS

MIÉRCOLES 7 MÚSICA

JUEVES 8 MÚSICA

VIERNES 9 MÚSICA

INTIMIDAD DECIMAL

MIÉRCOLES DE ESTUDIANTES

Esta Peña ha convocado su reunión en Tierra Luna y aunque sólo traigan una, serán muy bien aceptados. Lo importante y apreciado es versar sin pantomimos pues al mundo que hoy vivimos todo puede estar pasando y sí lo vamos trovando, así, la historia escribimos.

Este día estudiantes y maestros nos darán una muestra del talento y los avances que los alumnos han tenido así que su esfuerzo merecen un público que disfrute del jazz

Haciendo un tributo a JULIÁN MARABOTO, se han congregado varios músicos para reconocer el talento y amistad de Julián que los ha inspirado a realizar este concierto, ellos son; Ana Q, Dave Hdez., Erick Falkan, Enrique Valladares, Giovanny Poe, Diana Landa, Cezar Erraskin y Johny Hdez. los esperamos.

Su grupo de rock y otros invitados nos invitan a pasar una noche de inspiración y rolas para disfrutar, no se lo pierda

19:30 hrs. Entrada Libre

21:00 hrs. Gral .$ 30.00 est.$15.00 Jazzuv libre

19:00 hrs. Coop. Mujeres $ 10.00 y Hombres $ 20.00

20:30 hrs. Cooperación $30.00

SÁBADO 10 MÚSICA

JUEVES 15 DÉCIMAS

VIERNES 16 MÚSICA

JUEVES 22 MÚSICA

GECKO

RAFAEL FIGUEROA

GREMMY´S

RAÚL IBARRA

Jazz, rock y avant-pop son los géneros con los que este cuarteto de la ciudad de México ha creado un repertorio basado en temas originales y estándares de jazz con arreglos poco ortodoxos, ellos son LEIKA MOCHAN, OMAR MRDINA, PILAR SANCHEZ y JORGE FERNANDEZ y han formado parte de proyectos como Muna Zul, La Improlucha, Que payasos, entre otros

Nos hará reír, sonrojar y nos divertirá como enanos con sus puntadas, imaginación y creatividad al hacer las décimas irreverentes, será una noche estupenda .

Este grupo de rock que nos invita a disfrutar tararear y hasta bailas las rolas del recuerdo, la época de los grandes del rock , así que a disfrutar con nosotros

Con su piano y su charla nos dará una noche Larista con anécdotas fechas y mucha información sobre la música y la vida de Agustín Lara, con su piano nos hará recordar lo que quieran del gran Flaco de Oro.

21:00 hrs. Cooperación $ 80.00

21.00 HRS Cooperación $ 30.00

21.30 hrs. Cooperación $ 60.00

VIERNES 23 MÚSICA

SÁBADO 24 MÚSICA

MARTES 27 POESÍA

JAZZTAS

AGUSTÍN BERNAL

ADICT@S A LA POESÍA

Francisco Cruz, Carlos Zambrano, Jesús Rodriguez y Fuensanta Méndez Nos darán una velada rica, romántica, suave, para disfrutar con el talento joven de estos músicos, los esperamos.

Gran Músico que ha tocado con también grandes músicos, en foros nacionales e internacionales y lo hemos tenido en los festivales de jazz organizados en Xalapa, regresa para darnos un conciertaso con músicos invitados, no se lo pierdan.

La poesía es más que la palabra, más que lo que nuestros ojos pueden ver, más que la propia necesidad; la poesía es ˝lo que no tiene nombre˝, pero tu corazón resuena cuando la escucha. Abre tu corazón, déjalo hablar y comparte lo que quiere expresar.

21.00 hrs. Cooperación $ 50.00

21: 00 hrs. Cooperación $ 50.00

19.30 hrs. Entrada Libre

Abre tu corazón, déjalo hablar y comparte lo que quiere expresar.

16 zona de ocio

RAMSES

PARA MAYORES DE CRITERIO.

21.00 hrs. Cooperación $ 70.00

ADEMÁS: CINE-CENA PA’LA BANDA 15% de descuento en su cena desde las 19:30 hrs. No comercial Palomitas Gratis - Entrada Libre TALLER DE TANGO 19.30 A 21.00 Lunes martes y miércoles TALLER DE FLAMENCO Lunes y Miércoles, Matutino y vespertino CLASES DE JAPONÉS Diario desde las 16.00 hrs. en adelante

Reservaciones al 812-13-01 * Rayón # 18 centro x los Berros administracion@tierraluna.com.mx http:// www.cafetierraluna.com. http://www.facebook.com/CafeTierraluna Cartelera sujeta a cambios


¡ Aquí se vería bien un anuncio !

Informes y ventas: rbouchez87@hotmail.com Tel. fijo 228 815 49 38

17


BjĂśrk

en Cumbre TajĂ­n 2012

18 zona de ocio

arte

21 de marzo


19


El espía que sabía demasiado ¿Una de las mejores novelas de espías jamás escrita, llevada al cine por el director de la extraordinaria Let the Right One In? Suena como una perfecta combinación de talento y material, pero también se corren grandes riesgos al intentar compactar un relato tan denso en sólo dos horas de película…, por no mencionar el complejo marco histórico, que quizás podría resultar demasiado abstracto y desconocido para audiencias contemporáneas (¿cuántas personas de menos de 30 años recuerdan la guerra fría?). Cinemaníaco

S

í, en ese aspecto la cinta El espía que sabía demasiado exige mucho de su público, pero quien esté dispuesto a enfrentar el reto tendrá como recompensa una experiencia única, narrativamente hipnótica, intelectualmente estimulante y con más suspenso que cualquier moderno blockbuster de acción. Parece mentira que apenas estemos en febrero y ya encontré mi segunda película favorita del año. Como puede esperarse del autor John le Carré, la trama de El espía que sabía demasiado es bastante compleja, pero se reduce a una simple premisa que nos revelan de inmediato: hay un doble agente ruso infiltrado en los más altos niveles del Servicio de Inteligencia británico (conocido afectuosamente como el Circo por la calle en la que se ubican sus oficinas). El director de MI6, conocido por el nombre clave de Control (John Hurt) sospecha de cinco altos funcionarios, pero no tiene pruebas definitivas; y cuando Control es despedido por causar un incidente internacional en Hungría, parecería que sus sospechas pasan al olvido. Sin embargo, el astuto anciano tiene amigos poderosos en el gobierno, y por orden ejecutiva se

20 zona de ocio

arte

le indica al espía retirado George Smiley (Gary Oldman) que investigue privadamente la existencia del supuesto agente ruso, con el joven Peter Guillam (Benedict Cumberbatch) como su único ayudante. Y así comienza una impredecible cadena de eventos, causas y relaciones que pondrán a prueba su pericia, su lealtad y hasta su vida misma. Por si no queda claro, El espía que sabía demasiado es un fascinante thriller realizado al estilo de la vieja escuela, de modo que su pausado ritmo y metódica narrativa tienen más en común con The Conversation y The Quiet American, que con la saga Bourne o la serie de Mission: Impossible. En otras palabras, no encontraremos en esta historia persecuciones a alta velocidad, peleas de artes marciales, ni gadgets de alta tecnología (la trama se ubica a principios de los años setenta, así que el gadget más sofisticado es un venerable procesador de palabras Wang). Afortunadamente no hace falta ningún adorno moderno para mantenernos cautivados con este minimalista relato de misterio, paranoia y traición, donde cada escena contribuye con alguna pista o detalle que enriquece el drama y nos exige poner mucha atención, pues el director Tomas


Alfredson acostumbra dejarnos en medio de una escena sin explicar lo que está pasando, o quiénes son los personajes. Queda de nuestra parte ir deduciendo la secuencia de eventos y los inescrutables vínculos entre los personajes, lo cual hace doblemente satisfactorio cada descubrimiento de la intrincada investigación. Pensándolo bien, ni siquiera hay grandes sorpresas ni giros catastróficos; la trama mantiene un tono sobrio de principio a fin, y aunque ocasionalmente somos testigos de violencia y peligro, Alfredson maneja estas escenas como algo casual, ciertamente trágico pero común en el mundo del espionaje, lo cual sólo las hace más impactantes dentro de su modesta presentación. Pero lo mejor de todo es que la deliciosamente revuelta historia es sólo la mitad del atractivo. La otra mitad consiste en conocer gradualmente a los personajes, adivinando sus secretos y conociendo su carácter, el cual es tan importante para resolver el misterio como las ambiguas pistas que nos proporciona el libreto. Y desde luego tenemos que agradecerlo a un impresionante elenco que trabaja en perfecta sincronía y nos atrapa de inmediato en sus interpretaciones de hombres falibles, a veces valientes, a veces traicioneros, pero siempre un paso adelante de sus rivales. Naturalmente es Gary Oldman quien carga con gran parte de la película, pero todos sus colegas merecen igual aplauso; no hay una actuación floja u olvidable, y entre las que más me impresionaron está desde luego el ilustre John Hurt como el paranoico Control; Tom Hardy como un cleaner que se enamoró de la mujer equivocada; Mark Strong como el espía que provoca el incidente en Hungría; y el menospreciado Toby Jones en un raro papel serio que demuestra el talento y gran personalidad que no siempre deja ver en sus roles cómicos. Sólo queda darle una efusiva recomendación a El espía que sabía demasiado, con la obvia advertencia de que su parsimoniosa y metódica narrativa podría aburrir a quien espera ver a James Bond esquiando en los Alpes, o a Jason Bourne saltando de un edificio a otro.

21


Desarrollo, medio ambiente y respeto a México Rubén Ricaño Escobar / rubenricano@centromunicipalista.org

H

emos dicho que el medio ambiente debe ser rescatado, preservado y defendido, para que pueda convertirse en un acicate para el desarrollo, entendiendo que el desarrollo social y económico debe ser sustentable, lo que significa que el ser humano debe tomar de la naturaleza lo necesario para vivir con calidad, dignidad y oportunidad, causándole el menor daño posible, y asegurando que las generaciones futuras puedan tomar de ella lo necesario para la vida. Desafortunadamente, el modelo depredador del desarrollo económico está acabando con las riquezas naturales en nuestro estado, causando un daño irreversible; aire contaminado, bosques devastados, cuerpos de agua con niveles de contaminación alarmante, y mala planeación del desarrollo de la ciudades son, entre muchos otros, factores que están acabando con la riqueza natural de Veracruz y su biodiversidad. Hay dos momentos notables en la historia de México que definieron el mal desarrollo, y ambos ocurrieron en el territorio veracruzano. El primero tiene que ver con la llegada de Hernán Cortés a las costas de Veracruz, quien envió a Moctezuma como presente un casco de soldado, cuentas de vidrio envueltas en algodón y almizcle para que olieran bien. A cambio recibió de Moctezuma cantidades impresionantes de oro que alimentaron la codicia de los conquistadores. La segunda tiene que ver con la riqueza petrolera del subsuelo de Veracruz. En su magnífico libro México Negro, Francisco Martín Moreno relata dolorosos episodios de cómo los campesinos, indígenas y rancheros de la Huasteca fueron despojados de sus tierras porque guardaban en el subsuelo esa gran riqueza escriturada por el diablo, a decir de López Velarde; las compañías petroleras extranjeras saquearon nuestro petróleo, y no hubo beneficio alguno para Veracruz ni para su gente, toda la riqueza se fue a otras naciones y al bolsillo de unos cuantos mexicanos que vendieron la patria. Evoco estos dos episodios porque se dice que los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla, y hoy en Veracruz la estamos repitiendo: modernos vendepatrias han concesionado la riqueza de oro que hay en el subsuelo, concretamente en Alto Lucero, a la empresa extranjera Gold Grup Inc. canadiense. Hoy, como hace 500 años con el oro de la Conquista y hace 100 con el

22 zona de ocio

medio ambiente

petróleo, nuestras autoridades federales han entregado la riqueza del subsuelo a otros países que la están saqueando, sin considerar el gran daño ecológico que causan a nuestro territorio, y sin asegurarse de que dicha riqueza pueda servir también para detonar el desarrollo de estos municipios. Hay algunos conceptos inalienables que deben primar cuando se descubre oro o cualquier mineral: 1. La riqueza natural debe ser aprovechada sustentablemente. 2. Parte importante de esa riqueza debe ayudar al desarrollo y a combatir la pobreza, de otra manera no se justificaría su explotación, porque se convertiría en un saqueo que no beneficia a los veracruzanos. 3. De realizarse, el proceso de explotación debe observar las leyes y los diferentes niveles de gobierno. La explotación de la mina Caballo Blanco en el municipio de Alto Lucero se está haciendo sin respeto a la naturaleza. El proyecto depreda la vegetación y contamina con sustancias muy peligrosas los ríos, los manglares y el mar, sin mostrar un plan de restablecimiento ecológico. Y todo esto se hace con la protección del la Semarnat, que lejos de cumplir su misión, violenta el estado de derecho en detrimento de los veracruzanos. Los dueños de los terrenos recibieron cuentas de vidrio a cambio, y aquellos que se han negado a vender por considerar injusto lo que la compañía minera quiere darles son perseguidos y tratados con desprecio, sus terrenos invadidos y, en algunos casos, destrozados. Adicionalmente, pasando por encima de las leyes, la compañía minera canadiense opera sin los correspondientes permisos municipales y se niega a pagar los impuestos que determina la ley, como son los permisos de construcción, agua y predial. La forma en que la gente de Alto Lucero se verá beneficiada por la extracción de grandes cantidades de oro del subsuelo es vía impuestos, la mina sólo quiere pagar 1 000 o 2 000 pesos, cuando el valor catastral de los terrenos, dada la riqueza subyacente, ha aumentado a muchos millones por hectárea, por lo cual, se calcula que la compañía de Canadá adeuda ya al ayuntamiento un monto del orden de los 300 millones de pesos y deberá pagar por cada año una cantidad cercana a los 84 millones, que hoy está evadiendo. Ojalá y está riqueza descubierta sea aprovechada para el desarrollo y no se convierta en otro robo a México.


En suma, en relación con la explotación del yacimiento de oro en la mina Caballo Blanco se deben aclarar varias cosas: 1. Determinar cuántas toneladas de oro serán extraídas, a cuánto asciende su valor y cuál es el monto de esa riqueza que se va a Canadá; cuánto se quedará en la Federación y cuánto en Alto Lucero, municipio que adolece de buenos servicios públicos y necesita con urgencia detonar su desarrollo, pues hay pobreza, marginación y exclusión social. Si la riqueza del subsuelo no va a ser utilizada para erradicar para siempre la pobreza, más vale que el oro se quede enterrado antes que saquearlo para beneficio de unos cuantos privilegiados. 2. Determinar el daño ambiental y la huella ecológica que dejará la mina para exigir un plan integral de restablecimiento ambiental. 3. Verificar el cumplimiento de la legislación federal, estatal y municipal pues pareciera que para ellos Semarnat es la única autoridad existente en el país, y el gobierno estatal y el municipal no existen, ya que se sabe que no hay permisos municipales para la construcción de la mina y no se ha pagado el impuesto predial que debe ser revalorado a precios que actualicen el valor de los terrenos. La Secretaría de Energía y Minas ha difundido un denuncio por más de 600 hectáreas, mientras que la compañía minera dice que son del orden de 300 pero sólo se utilizarán un poco más de 60 hectáreas. La llegada de esta compañía canadiense a Alto Lucero ha estado plagada de irregularidades y violaciones a nuestras leyes, y no asegura el verdadero desarrollo, pues hablan de detonar la economía generando 400 empleos a cambio de llevarse miles de millones de pesos en oro. La Semarnat llevó a cabo una consulta para legitimar su operación a pesar de que se sabe que ya está en franca operación. Los ciudadanos que de manera patriótica fueron por su propio pie manifestaron su rechazo, no obstante fue notorio y vergonzoso ver cómo personas pagadas por la compañía minera se manifestaron a favor con argumentos torpes y endebles: son los descendientes de aquellos que por espejitos cambiaron nuestro oro. Por lo tanto, deben exigirse a la Compañía Minera Gold Grup y a la entregada Semarnat, cuatro cosas fundamentales: 1. Respeto al medio ambiente. 2. Respeto a los pobladores de Alto Lucero, dueños de los terrenos y autoridades. 3. Respeto y sometimiento al marco normativo del estado y sobre todo, al municipal. 4. Que la enorme riqueza que se va a extraer sea destinada principalmente a combatir la pobreza y detonar la economía del municipio de Alto Lucero y su región.

Estamos ante un episodio serio y vergonzoso; no es posible que en pleno siglo xxi, un puñado de voraces extranjeros y de malos mexicanos que no tienen más Dios que el dinero vengan a saquearnos. La riqueza que nos prodiga la naturaleza debe ser utilizada para beneficio del pueblo, con respeto al medio ambiente, a la cultura local y a las instituciones democráticas. Ojalá y todos alcemos la voz.

23


Veracruz

y las áreas naturales protegidas Investigaciones Zona de Ocio

La Secretaria de Medio Ambiente anunció en el mes de febrero la creación de nuevas áreas naturales protegidas —Tembladeras-Laguna Olmeca y Arroyo Moreno—, para las que serán destinados dos millones de pesos, con lo cual Veracruz reafirma su liderazgo en la materia.

Fotografía: Solución Política

Fotografía: Clarín veracruzano

E

Fotografía: Leticia Garibay Pardo

stas acciones fueron anunciadas durante el evento

vas áreas privadas de conservación en la entidad, las cuales

del Gobierno del Estado en ocasión del Día Mun-

suman una superficie de 347 hectáreas en los municipios de

dial de los Humedales que tuvo el lema —“El turis-

Tlacotalpan, Zongolica y Acajete.

mo responsable apoya a los humedales y a la gente”—; así

El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secre-

mismo, el titular de la Sedema informó que Las Bajadas se

taría de Medio Ambiente, impedirá la construcción de nue-

incluirá como área natural protegida complementaria de

vos desarrollos sin planeación. No más relleno de lagunas,

Tembladeras-Laguna Olmeca, y se decretará a la laguna de

ni de humedales. Además, informó que se trabaja en los tres

San Julián como sitio Ramsar.

órdenes de gobierno y con organismos no gubernamentales

De manera conjunta, los representantes de la Sedema,

para ampliar las áreas naturales protegidas (anp) en el estado;

Semarnat y las Procuradurías del Medio Ambiente, tanto la

muestra de ellos es que se busca decretar las dunas de San

federal como la estatal, entregaron 10 certificados de nue-

Isidro dentro de esta categoría.

24 zona de ocio

medio ambiente


ÍA

Historias

CO

S TE

R

de perros Aída Aguilera Rocha

N

os encontramos como creo que deben ser las cosas en esta vida, reconocernos inmediatamente, me vio, la vi, sabíamos que debíamos estar juntas, que llevábamos mucho tiempo buscándonos. Durante siete años fuimos compañeras de batallas, de caminatas, de viajes, de sueños, de muchos aullidos. Enfermó, luchamos juntas, me resistía a dejarla ir, pero la vida es sabia y se fue. Tuve que irme para poder sanar mi corazón, caminé mucho y entonces la volví a ver. Nadaba feliz y yo le gritaba —pero si nunca te ha gustado el agua, seguía y se alejaba más, cuando le digo vámonos, ya es hora, nada a la orilla del otro lado y me dice —si quieres estar conmigo debes cruzar el lago, —pero no puedo ir ahora, lo sabes. —Lo sé, pero no importa, yo te esperaré el tiempo que necesites, yo estaré aquí, siempre aguardando tu llegada. Despierto llamándola, estoy sola, en un lugar extraño. Regreso después de volar muchas horas y no está, pero ahora sé que está esperándome, esperándonos, porque mandó a quien debe cuidarme por este tiempo hasta que crucemos el lago.

25


La comida

chatarra Lilia América Albert

S

e llama “comida chatarra” a los alimentos industrializados que contienen una enorme cantidad de azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas, y cuyo valor nutricional es prácticamente nulo. Este tipo de comida —ampliamente comercializada y distribuida en el país por empresas como Pepsi, Sabritas, Gamesa y Bimbo—, ha generado un problema muy grave de salud pública en México, dado que por su composición, contribuye a que surjan enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, cerebrales, diabetes, hipertensión, ateroesclerosis y hasta algunos tipos de cáncer. En el pasado dichas enfermedades aparecían después de los 60 años, pero actualmente se observan en adolescentes, adultos jóvenes e inclusive en niños, y esto representa un problema nacional de tal magnitud que no hay, ni habrá, presupuesto suficiente para atenderlas. Por ejemplo, el tratamiento de la diabetes ha sido excluido del catálogo del Seguro Popular porque se calculó que, si se incluyera, haría quebrar al programa; por lo tanto, se decidió que es mejor que queden desprotegidos los 30 millones de diabéticos que se calcula habrá en México en el 2030. En México, siete de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad. En el 2008, era el segundo país más obeso del orbe, y actulmente ocupa el nada honroso primer lugar mundial en obesidad infantil; la diabetes tiene la tasa más alta de aumento en la historia del país y, en niños de primaria, ya se observan daños metabólicos que los predisponen a la diabetes. En cuanto al ámbito rural, entre 1957 y 1989 las Encuestas Nacionales de Nutrición registraron que ahí se consumían entre 18 y 21 productos industrializados; sin embargo, en la Encuesta del 2004 se encontró que ya se consumían 96 productos, sobre todo galletas, pastelitos, frituras, refrescos y bebidas muy azucaradas, todo lo cual está contribuyendo a que los niños de estas zonas tengan un doble problema: desnutrición y obesidad. Cuando estos niños migran a las ciudades, están todavía más expuestos a la publicidad y amplia disponibilidad de la comida chatarra, y al ingerir enormes cantidades de azúcares y harinas refinadas, engordan rápidamente. Como resultado, en las poblaciones marginadas de origen rural de la periferia de la Ciudad de México, por ejemplo, se están presentando niveles terribles de obesidad y la diabetes alcanza ya proporciones epidémicas. En 2008, un grupo de expertos convocados por la Secretaría de Salud para analizar el problema concluyó

26 zona de ocio

cocina

que la situación era de alarma epidemiológica y que los principales problemas de salud pública del país eran la obesidad y el sobrepeso. Ante esto, propusieron varias medidas de control, entre ellas, impedir la venta de productos chatarra en las escuelas, limitar su publicidad enfocada a los niños y promover que en las escuelas se ofrecieran productos saludables. Incluyeron estas medidas en los “Lineamientos que regulan la venta de alimentos y bebidas en las escuelas”, que también recomendaban hacer un esfuerzo profundo de educación para que la sociedad aprendiera a distinguir una alimentación sana de la dañina. Las empresas se quejaron ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria —en la cual predominan los industriales—, afirmando que estos lineamientos afectarían sus ventas, pues dejar de vender los productos cuestionados les causaría pérdidas por 10 600 millones de pesos anuales, y que se violaba su derecho a la libertad de comercio. La comisión los respaldó y frenó las recomendaciones de los expertos, quienes también prepararon el documento “Prevención de la obesidad y las enfermedades crónicas, una política de estado”, el cual, por presiones de la industria alimentaria, no se publicó y quedó como un “borrador de circulación restringida”. Entre otros puntos, ahí se afirmaba que si se tomaran las medidas que estaban proponiendo, para el 2012 —es decir, en este momento— la sociedad ya estaría modificando su consumo de alimentos y bebidas, habrían aumentado las actividades físicas de la población y se estaría en camino de detener el sobrepeso y la obesidad en niños y jóvenes. Sin embargo, los intereses de la industria de productos chatarra predominan, y dicha industria ha distorsionado la realidad a tal punto que, de hecho, ha decretado que la comida chatarra ya no existe en México, y ahora en las escuelas promueven los mismos productos de siempre, afirmando que son un “alimento saludable” pues han reducido el tamaño del empaque para que los productos no excedan las 100 calorías que recomienda la autoridad. Según el doctor Abelardo Ávila Curiel, del Instituto Nacional de Nutrición, la situación es tan grave que se debe considerar “una epidemia brutal con proyecciones apocalípticas”, la cual debería enfrentarse a la brevedad con medidas drásticas y una política pública al respecto; sin embargo, esto requeriría que el gobierno obligara a la industria a cumplir con las reglas que establezca la autoridad y no, como ocurre ahora, que la industria se “autorregule” y venda lo que le conviene, sin preocuparse por el daño que hace a los consumidores de sus productos.


27


Palabras pronunciadas por la licenciada Dulce Ma. Dauzón Márquez

con motivo del 35 aniversario de la Pastelería Dauzón Y por las madrugadas del terruño, en calles como espejos se vacía, el santo olor de la panadería. Ramón López Velarde

n los albores del siglo pasado, don Julio Dauzón Mu-

E

Y en la tarde, cuando la noche se asomaba en los viejos

nuera fundó en Coatepec una pequeña panadería ar-

corredores y patios de nuestras casas, cada quien escogía

tesanal que se convirtió en un referente para los pai-

la pieza de pan de su preferencia, entre un cúmulo de op-

sanos de aquella ciudad. Posteriormente, en enero de 1920,

ciones: laureles, campechanas, chamucos, cochinillas, con-

decidió trasladar negocio y familia a la ciudad de Xalapa,

chas, cocoles, chilindrinas, para satisfacer el hambre o sim-

y eligió el barrio de Techacapam para ello, que fue uno de

plemente como un regalo para el paladar. Por supuesto, en

los cuatro barrios prehispánicos de nuestra ciudad. Desde

las mañanas xalapeñas no podían faltar en nuestras mesas

entonces, la tahona original de la Panadería Dauzón sigue

o mochilas de la escuela los tradicionales pambazos rellenos

esparciendo sus aromas, y en muchos de nosotros invoca los

de frijoles y queso, o simplemente de nata y azúcar, que nos

dulces recuerdos de la infancia, como cuando llegaban a la

sabían a gloria a la hora del recreo.

casa los abuelos, los padres o las viejas nanas con aquellas

Décadas después, don Leonardo Dauzón Canseco

misteriosas bolsas de papel de estraza que guardaban bellas

—Lalo para sus amigos—, con el entusiasmo, la creatividad

y suculentas sorpresas para los paladares de toda la familia.

y la bonhomía que imprimía en todas sus acciones, tomó el

28 zona de ocio

cocina


ÍA

CO

S TE

R

relevo del negocio familiar y transformó la tahona original en un moderno establecimiento, sin descuidar la calidad y el sabor que siempre han caracterizado a los productos que se ofrecen en las panaderías Dauzón. En 1977, los miembros de la familia Dauzón, continuadores de esta tradición, decidieron diversificar su producción y

En los albores del siglo pasado, don Julio Dauzón Munuera fundó en Coatepec una pequeña panadería artesanal que se convirtió en un referente para los paisanos de aquella ciudad.

fundaron la primera pastelería del estado en la calle de Revolución número 3. A partir de ahí se han creado nuevos establecimientos en diferentes ciudades, como Veracruz, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Perote, Coatepec y Teziutlán, lo que ha propiciado una importante fuente de trabajo para más de 200 familias Veracruzanas. Hoy, al celebrar los 35

años de la Pastelería Dauzón, recordamos que desde hace más de un siglo la vieja tahona sigue envolviendo con sus aromas el corazón del viejo Xalapa, y que en nuestra ciudad, a pesar de la modernidad y sus embates, siguen vigentes los versos del insigne vate zacatecano, Ramón López Velarde, porque hoy como ayer: “por las madrugadas del terruño, en calles como espejos se vacía, el santo olor de la panadería”.

29


Los chiles xalapeños R a q u e l To r r e s

S

on días de carnaval en el puerto de Veracruz y en los periódicos de Xalapa destaca una nota que llama mi atención: la directora de Turismo municipal anuncia que se iniciará una campaña publicitaria de la capital veracruzana con el tema de los chiles jalapeños, producto local conocido internacionalmente. La campaña tiene como objeto promocionar y atraer turistas durante la Semana Santa, “aunque no seamos un destino de playa”. El tema me remite inevitablemente a la Empacadora La Xalapeña, que —a decir de don Mario Jiménez, penúltimo propietario de la marca y nieto de don Narciso Jiménez Vierra, su fundador— fue una empresa creada en la ciudad de Xalapa a finales del siglo xix, cuando el señor Jiménez abrió una tienda de abarrotes donde producía chiles crudos en salmuera con ajos, cebollas, vinagre, zanahorias y laurel, los cuales se procesaban en barricas —llegadas con vinos franceses, ingleses o italianos— durante 30 o 60 días, según el clima. Con los años y debido al éxito alcanzado, la empresa creó su propia maquinaria para enlatar, tras lo cual los chiles pudieron salir del mercado local y empezaron a ser transportados en tren a la Ciudad de México, donde se vendían en las principales tiendas de ultramarinos de la época. La venta tuvo tal éxito que fue menester legalizar la marca, así que el 24 de enero de 1922, la Secretaría de Industria y Comercio del Trabajo, departamento de Patentes y Marcas le otorgó la marca registrada La Xalapeña.

30 zona de ocio

cocina

Cabe destacar que —en palabras de don Mario Jiménez— durante sus primeros 50 años, la fábrica fue atendida por su abuelo y padre, y los otros 50 años por él, con su hermano Ángel Jiménez. En sus inicios estuvo en la calle de Lucio y después en las calles de Azueta y Juárez. Los chiles empleados para descabechar fueron los cuaresmeños y jalapeño cuaresmeño, entre los que existe la sutil diferencia de que éste último es más grueso, pesado y redondo que el primero. Al principio traían los chiles de Yecuatla, y después comenzaron a traerlos de Chihuahua, de allí su nombre, chihuahueños. Los rellenos se crearon para entrar en competencia de mercado con Clemente Jaques y así surgieron los de pescado —de atún o de salmón traído de Baja California—, o los picadillos de diversas carnes, que fueron presentados en empaque con letras de oro y fondo negro, para darles “categoría”. Vale la pena aclarar que el apelativo del producto de exportación se debe al hecho de que la creación de la receta, el posterior empaque y el lanzamiento al mundo surgieron en Xalapa, aunque los chiles no fueron sembrados ni cosechados aquí. Como dice don Mario Jiménez: “No es raro que sea xalapeño aunque que haya sido traído de fuera, pero el nombre y el apellido estuvieron y están aquí en Xalapa”. Los chiles pueden comerse rellenos, con o sin empaque, de frijoles, plátano, hongos, flores, verduras, pollo, pescados o mariscos y de todo aquello que pueda abarcar nuestra imaginación mientras cocinamos.


Fotografía FIDE L A RTE AG A M A RQUE Z

31


La Catedral

Metropolitana de Xalapa1

Rebeca Bouchez Gómez

L

a antigua parroquia de nuestra Señora de la Inmaculada la Concepción, sede del clero secular y Catedral de la capital de Veracruz, tuvo su origen en 1641. Era una humilde capilla construida en madera, que fue destruida por un incendio; después fue edificada en mampostería y más tarde se derrumbó. Hacia 1773 se inicio la construcción del nuevo diseño, que incluía tres naves, 63 ventanas cubiertas con cristales y tres espacios para sepultar presbíteros, comerciantes y notables de las provincias vascongadas y del resto de Europa. El altar se componía de dos cuerpos de arquitectura dórica y corintia, pero sufrió diversas transformaciones con el paso de los años. Se concluyó en 1778 y en la cúspide de la torre se colocó un reloj, que es el que funciona actualmente. La parroquia fue consagrada como Catedral en el año de 1864. En la actualidad, dentro de la Catedral se encuentra la capilla del Rosario, conocida como el Sagrario, el cual cuenta con un baptisterio y una sacristía. Además, el recinto

alberga importantes obras de arte como la imagen de la Virgen del Carmen, realizada por Miguel Cabrera (1695-1756), y el Desposorio de la Virgen, de Cristóbal de Villalpando (1649-1714), entre muchas otras de importantes artistas plásticos de la época que se encuentran distribuidas en los muros laterales de la capilla, y a los lados del altar mayor. El cuarto obispo de Xalapa, don Joaquín Arcadio Pagaza (1895-1914), al observar que el Palacio de Gobierno del Estado había sido rehabilitado y remozado, inició los trámites para que la Catedral fuera remodelada y cambiara el estilo del siglo XVIII a un estilo neogótico —principalmente en la fachada—, que hasta ahora conserva. Nuestra Catedral alcanzó el rango de metropolitana y forma parte del patrimonio cultural de la ciudad de Xalapa; es uno de los atractivos del turismo religioso, ya que en la pequeña capilla del lado sur poniente se encuentran los restos de Monseñor Rafael Guízar y Valencia, que antes se encontraban en el Panteón Antiguo Xalapeño.

1 Para la redacción de este artículo conté con el valioso apoyo de la maestra en restauración, Verónica Fernández de Castro, quien realizó la investigación para el proyecto de restauración de la colección expuesta en la Catedral Metropolitana de Xalapa.

32 zona de ocio

turismo


Cumbre Tajín: el festival con un sólido

proyecto social

Rebeca Bouchez Gómez

C

on 13 años de trayectoria, el Festival Cumbre Tajín se ubica entre los 100 festivales más importantes del mundo, y el segundo más visitado en México, y es que se ha convertido en un verdadero programa de regeneración cultural y social, pues los ingresos que recibe van directamente en beneficio de la comunidad totonaca, la región y el estado entero, señaló el director general del Festival, Salomón Baz Baz Lapidus. Así mismo, precisó que lo positivo que el festival trae a la región puede constatarse en la actividad comercial que se genera en el Totonacapan y en todo el norte de Veracruz, de hecho, la edición 2011 dejó una derrama económica de 200 millones de pesos, 100% de ocupación hotelera en la región, más de 400 000 visitantes y más de 8 000 empleos directos. “Los recursos que se reciben en Cumbre Tajín se regresan a las comunidades, por ejemplo, 30% de los ingresos se utiliza en becas para jóvenes (hasta la fecha más de 500 han sido beneficiarios). El 70% restante se queda en el Centro de Artes Indígenas y en diversos proyectos de educación y cultura. Somos realmente el único festival en México que tiene un proyecto social muy sólido”, informó Baz Baz. Mención aparte merece el Centro de Artes Indígenas, el cual funciona durante todo el año, lo que permite una re-

Con 13 años de trayectoria, el Festival Cumbre Tajín se ubica entre los 100 festivales más importantes del mundo,

generación cultural muy profunda en todos los habitantes que asisten semana a semana a recrear su cultura, desarrollarla y recordar también las virtudes maravillosas que tiene la cultura totonaca. Salomón Baz Baz destacó: “Aquí existe un contexto de oportunidad como en ninguna parte de México, quizá en ninguna parte del mundo, ya que se trata de mas de mil personas que trabajan por su cultura diariamente. Y esto ha sido posible gracias a los abuelos, a don Juan Simbrón, a los maestros tradicionales y a la población en general…”. La edición número 13 del Festival Cumbre Tajín se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo. Es una gran oportunidad para conocer la zona arqueológica y asistir al espectáculo único de los Voladores de Papantla, en el municipio del mismo nombre.

33


La

FILU

llega en abril Del 27 de abril al 6 de mayo se realizará la Feria Internacional del Libro Universitario 2012.

L

a fiesta del libro universitario del sur-sureste llega de nuevo con una gran convocatoria a la que acuden más de 500 casas editoriales reunidas en la Casa del Lago UV. La FILU se caracteriza, además de reunir a las casas editoriales universitarias y a las principales editoriales nacionales y extranjeras, por desarrollar un tema académico que se convierte en el eje alrededor del cual gira la mayoría de las actividades. En esta ocasión, dicho tema se definió con base en el lema de la Universidad Veracruzana: “Arte, Ciencia, Luz”. La UV destaca no sólo en el ámbito de las ciencias, tan necesarias para el desarrollo y avance de nuestra sociedad, sino también en el área de las artes —en la que descuella desde que inició su andadura—, así como en el mundo del pensamiento filosófico, que nos induce a plantearnos las cuestiones más trascendentes de nuestra existencia. No obstante estos méritos, el mayor impacto de nuestra universidad es el reflejo que todas sus actividades y labores tienen en la sociedad en su conjunto, de ahí el colofón titulado “Luz”, que no sólo puede ser interpretado como pensamiento y filosofía, sino también como la necesidad de aportar, más allá de estudiantes y académicos, las bondades de la cultura y de la preparación profesional a nuestra sociedad, orientadas a hacer crecer en paralelo a universidad y población, en aras de un futuro mejor para toda la humanidad. Con estos argumentos, se entregará la Medalla al Mérito Universitario a siete destacados académicos y artistas que han brindado con su creatividad, talento y conocimiento, aportes importantes al arte, la ciencia y el humanismo. Ellos son los doctores: Francisco González-Crussí, médico mexicano radicado en Chicago, Illinois, patólogo y gran ensayista que ha mostrado una gran erudición con sus investigaciones sobre la historia de la medicina. Eikoh Hosoe, referente indispensable de la fotografía japonesa, colaborador del escritor Yukio Mishima, con quien logró un libro notable con gráfica en blanco y negro del cuerpo humano.

34 zona de ocio

turismo

Gilberto Aceves Navarro, pintor y gran exponente del expresionismo abstracto, quien ha aportado parte de sus conocimientos a la Facultad de Artes Plásticas y que por sus obras ha alcanzado reconocimiento internacional. Juan Luis Cifuentes Lemus, biólogo destacado pionero en las investigaciones de biología marina en nuestro país y reconocido por la academia por impulsar posgrados en Biología y Centros de investigación. Luisa Paré, antropóloga y activista ecologista que ha llevado su apuesta por la investigación-acción a un compromiso social permanente. Francisco Beverido Duhalt, hombre de teatro universitario en toda la extensión de la palabra que ha dejado huella en los escenarios y en las investigaciones teatrales. Mario Vázquez Torres, biólogo y reconocido botánico a nivel internacional a partir de sus investigaciones sobre las cícadas, plantas de muy antiguo origen. Entre las actividades sobresalientes de la FILU 2012 está el Foro Internacional “Arte, Ciencia, Luz” con más de 30 especialistas; la sexta edición del Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo; un homenaje al escultor japonés Kiyoshi Takahashi; la celebración del Día Internacional de la Danza; las jornadas argentinas “Arte, Ciencia, Luz”; el segundo gran Encuentro de Moneros, y como siempre, una amplia actividad de presentaciones de libros, conferencias, talleres y actividades artísticas. La sede central de la FILU es la Casa del Lago, pero cada año tiene nuevos escenarios en los que se desarrollan todas las actividades, como son la Unidad de Artes, El Ágora de la Ciudad, la Biblioteca Carlos Fuentes, el Museo de Antropología, la Universidad Veracruzana Intercultural, el Aula Clavijero y Radio Universidad Veracruzana. Los invitamos a que estén pendientes del programa general de actividades que podrá consultarse en www. uv.mx, el programa de mano y los medios de comunicación locales. Bienvenidos de nueva cuenta a la fiesta del libro, la lectura, el arte, la ciencia y la luz, elementos básicos para construir una mejor sociedad.


35


A r c h i v o Z o n a d e O c i o. Tren de mulas en la plazuela del carbón principios del siglo xx

El úl ti m o tre n d e mulas e n Xalapa Agradecemos los comentarios de nuestros lectores

El tren de mulas —como llamamos al espacio dedicado a las opiniones de los lectores— era un medio de transporte que tuvo nuestra ciudad de Xalapa hasta los años treinta del siglo

xx.

Tirado por dos o cuatro mulas dirigidas por un con-

ductor, recorría las calles Principal (hoy Juan de la Luz Enríquez), Úrsulo Galván, Allende, Belisario Domínguez, Morelos, Cayetano Rodríguez B., Díaz Mirón, Diego Leño, Xalapeños Ilustres —donde había un espacio para que descansaran las mulas o para hacer reparaciones al tren— y continuaba su trayecto hasta llegar al Parque Sebastián Lerdo de Tejada, ubicado frente al Palacio de Gobierno y a un costado de la Iglesia Catedral.

Mi querida y admirable amiga Rebeca:

Felicidades a ti y a tu equipo de trabajo por lograr una revista tan cuidada y cada vez más interesante y profesional. Mi familia y yo agradecemos tu cariñoso recuerdo a Salvador, quien siempre te vio con mucho afecto y reconocimiento.

Cecilia Félix de Amezcua Guadalajara, Jalisco

36 zona de ocio




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.