#9M en redes sociales

Page 1

#9M

EN REDES SOCIALES 9 de marzo del 2020


#9M

EN REDES SOCIALES 1, 933, 318 alcance*

En México hay actualmente 80.6 millones de usuarios de Internet, que representan el 70.6% de la población; de ellos, el 51.6% son mujeres. En el marco de una lucha por la visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres, las redes sociales se vuelven espacios de expresión, debate y participación ciudadana para las mujeres mexicanas. Diversos grupos de activistas y colectivas feministas convocaron, a través de redes sociales, a un paro nacional de mujeres, identificado por diferentes hashtags entre los que destacó el #9M.


OVITEJBO

En este contexto, LabUAQ Ciudadanía Digital presenta los resultados de un estudio que tiene como objetivo: Analizar el fenómeno y movimiento social presentado en Twitter e Instagram a través del uso del hashtag #9M, dentro de las publicaciones realizadas el día 09 de marzo del 2020.


¿Cómo utilizaron e interactuaron con el #9m los usuarios mexicanos?

En Instagram...

En Twittter...

4, 559 usuarios publicaron 5, 005 posts

10, 781 usuarios publicaron

9, 683 comentarios

12, 988 tweets

738, 828 likes

85, 962, 586 alcance*

1, 933, 318 alcance* 2, 127, 661 impresiones**

Muestra de datos recolectados con hashtracking el 9 de marzo de 2020, *Alcance se refiere a los usuarios que vieron el post **Impresiones se refiere al número de veces que un post apareció en el feed o timeline de algún usuario

191, 814, 081 impresiones**


mujer/mujeres todas estamos miedo

mujer/mujeres poder derechos paro

lucha

nuestra

movimiento

méxico

podemos

hombres

paramos

violencia

méxico

machismo

sociedad

nacional

vamos

hombres

violencia calle

racismo hermanas

contra

corazón

mamá

histórica

libre/libres voz

ellas vivir

respeto

diferencia

vivir/vida

mexicanas

acciones

acosador

Palabras más utilizadas en post y tweets del #9M En los post publicados en Instagram con el #9M, predominan palabras con connotación positiva como: todas, respeto y libertad. También se exponen palabras que connotan empoderamiento: podemos, lucha, paramos, voz. En Twitter, los tweets presentan palabras de denuncia como: acosador, racismo, machismo, diferencia. Al igual que en Instagram, se encuentran palabras que connotan empoderamiento: poder, derechos, paro. Y otras más de unión dentro del movimiento: nuestra, hermanas, mexicanas.


Otros Hashtags

utilizados en post #9M #9m #niunamenos #8m #undiasinnosotras #niunamas #paronacional

Los hashtags utilizados en conjunto con #9M corresponden con el contexto en el que se convoca al paro: la ola de feminicidios ocurridos en México.

#undiasinmujeres #nosotrasparamos #undíasinnosotras #mujeres #feminismo #díadelamujer #vivasnosqueremos #elnueveningunasemueve #mexico #díainternacionaldelamujer #mujer #9marzo #paronacionaldemujeres #el9ningunasemueve

En Instagram, la mayoría de ellos muestran el llamado al paro: #undíasinnosotras, #paronacional, #undiasinnosotras, #nosotras paramos, #elnueveningunasemueve, #paronacionaldemujeres, #el9nungunasemueve. Otros de ellos contextualizan la problemática que causa el movimiento: #niunamas y #vivasnosqueremos.


Otros Hashtags

utilizados en post #9M La relación de hashtags que se realiza en Twitter es muy similar a la de Instagram, con llamado al paro de actividades, aunque con menor presencia de la problemática.

#paronacionaldemujeres #undiasinmujeres #niunamenos #undiasinnostras #9m2020 #undiasinellas #undiasinmujeres

Aparece también una correlación menor con el hashtag #10mvzlaalacalle, que no tiene relación con el movimiento.

#undíasinmujeres #undíasinnosotras #niunamas #8m2020 #el9nadiesemueve

En general, la relación entre hashtags se muestra coherente con el objetivo del movimiento. En ambas redes, también, hay poca presencia de hashtags sobre feminismo.

#parointernacionalfeminista #eldiainternacionaldelamujer #parointernacionaldemujeres #el9ningunasemueve #díadelamujer #mujeres #10mvzlaalacalle #nosotrasparamos


¿ QUÉ PAS Ó EN I NS T AGRAM EL

#9M?

4,559 usuarios publicaron 5,005 posts utilizando el #9M


Colores más utilizados

COLOR TRACK

COLOR TRACK El rastreo de colores muestra que en los más de 5 mil post publicados en Instagram con el #9M, existe una paleta con clara predominancia de morados, así como de colores neutros como nudes y escalas de grises. Vista en fotos

El color morado fue el que identificó al movimiento también desde la manifestación offline.

Destaca que, a pesar de haber algunos hashtags sobre feminismo, la paleta no muestra el color verde que lo representa.


La escala de colores mantiene un comportamiento homogéneo tanto en publicaciones como en las interacciones que éstas generan, de manera que se reafirma el color morado como un símbolo del movimiento, que encontró en esta red social con amplios recursos visuales una forma de representar la lucha que han emprendido las mujeres por defender sus derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Colores más utilizados

Vista en fotos


Post con más interacciones 104, 145

2, 185

likes

comentarios

Los post con más interacciones muestran la empatía como un eje que articula el movimiento y la solidaridad entre los usuarios. Mientras que en el post que más likes tuvo se expresa la unión de la causa al afirmar que se "marcha por las hijas de todas"; en el post con más comentarios se expresa explícitamente la petición de apoyo entre los usuarios.


¿ QUÉ PAS Ó EN T WI T T ER EL

#9M?

10, 781 usuarios publicaron 12, 988 tweets utilizando el #9m


Dispositivos desde los que los usuarios twitearon

Tweets originales 23.5%

Participaciรณn @Mensajes Twitter 2.3%

Retweets 74.2%


El 85% de los usuarios twittearon desde un dispositivo móvil. Perfiles con más alcance durante el #9M

El Universal @el_universal_mx

5, 395, 375

Proceso @proceso

4, 793, 782

Adela Micha @adela_micha

4, 775, 508

El 74.2% de las publicaciones realizadas en Twitter con el #9M fueron retweets, por lo que se muestra como, más que expresar ideas personales, esta red social es utilizada para sumarse a expresiones colectivas. Los tres perfiles con más alcance durante el #9M pertenecen a medios de comunicación y periodistas, por lo que se hace evidente que dichos actores siguen siendo fuentes de información para los usuarios.


Top 5

Links mรกs compartidos en Twitter durante #9M


Los 5 links más compartidos en Twitter utilizando el #9M, responden a fuentes de información como notas periodísticas, recursos de concientización y documentos informativos que dan soporte al movimiento de las mujeres, De esta manera, Twitter muestra ser utilizado como un espacio para la construcción y consolidación de un movimiento social en el que los actores ofrecen los recursos necesarios para argumentar y mantener una postura que, en este caso, trascendió a las acciones en la dimensión real.


METODOLOGÍA. Se analizó el #9M durante el 9 de marzo, un hashtag que surgió como apoyo al Paro Nacional convocado por grupos de colectivas en protesta por la violencia contra las mujeres en México. La herramienta utilizada fue Hashtracking (https://www.hashtracking.com) , que permite el conocimiento y análisis de redes sociales, así como el seguimiento en Twitter e Instagram con Colortracking. La extracción de datos se hizo el día 9 de marzo, con corte a las 15:00 hrs, obteniendo un total de 5, 005 post con el #9M publicados por usuarios en México.

CONCLUSIONES

Las publicaciones en Instagram y Twitter que utilizan el #9M muestran una coherencia en los elementos que identifican al movimiento: uso de hashtags y de recursos visuales con una paleta de colores homogénea. El color se convierte en un color expresivo significativo de la movilización, proveyéndola de identidad y brindándole un recurso de identificación adicional. Además, los hashtags visibilizan el llamado al paro de actividades y de la problemática bajo la que se convoca a este. Esto demuestra que el movimiento social desde el plano digital es coherente y organizado. Los perfiles de mayor alcance son medios de comunicación y periodistas, lo que comprueba su penetración como referentes informativos y de contraste de hechos y acontecimientos.


METODOLOGÍA. Se analizó el #9M durante el 9 de marzo, un hashtag que surgió como apoyo al Paro Nacional convocado por grupos de colectivas en protesta por la violencia contra las mujeres en México. La herramienta utilizada fue Hashtracking (https://www.hashtracking.com) , que permite el conocimiento y análisis de redes sociales, así como el seguimiento en Twitter e Instagram con Colortracking. La extracción de datos se hizo el día 9 de marzo, con corte a las 15:00 hrs, obteniendo un total de 5, 005 post con el #9M publicados por usuarios en México.

AÍGOLODOTEM

Se analizó el #9M durante el 9 de marzo de 2020. La herramienta utilizada fue Hashtracking (https://www.hashtracking.com), un software de minería de datos que permite el conocimiento y análisis de redes sociales, así como el seguimiento en Twitter e Instagram con Colortracking. En el caso de Instagram, la extracción de datos se hizo el día 9 de marzo, con corte a las 15:00 hrs, obteniendo un total de 5, 005 post con el #9M publicados por usuarios en México. Para Twitter, la extracción de datos se realizó el 9 de marzo con corte a las 24:00 hrs obteniendo 12, 988 tweets publicados por usuarios en México.


Lab-UAQ CiudadanĂ­a Digital @labuaq @labuaqcd labcd.fcps@uaq.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.