52 resumen semanal del podcast de La cajita

Page 1

Resumen Semanal Lacajitadenieveselena

N 52


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

08 abril 2012 La cajita de nieveselena

La Mar, algo mas que un Albariño - Montse se trae a las dos pequeñas, Carmen viene sólo con Claudia y Nico y la verdad es que a Lourdes no le he preguntado. Yo en principio voy sola, pero lo mismo se apunta Tamara con los peques.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

En una hora estamos todas reunidas y mi madre ha preparado tal cantidad de «aperitivos» que acabamos tomando café y dándonos por «comidas».

Es habitual que algunos sábados o domingos por la mañana, acabemos las cuatro hermanas yendo a tomar el aperitivo a casa de nuestra madre. Los que viváis en ciudades pequeñas pensaréis que es fácil improvisar, pero en Madrid todo es distinto. Mis padres se fueron a vivir «a las afueras» cuando yo tenía diez años, buscando zonas ajardinadas y cada una de nosotras, aunque al principio de nuestras respectivas emancipaciones nos fuimos de nuevo a Madrid, acabamos buscando las ansiadas zonas residenciales, pero en puntos muy distantes entre si. Pero como he dicho antes las improvisaciones surgen solas, una llama a otra, y esa a a la siguiente y en un periquete hacemos la llamada: - Mami ¿nos invitas al aperitivo? - Eso no tenéis que preguntarlo, pero ¿Os quedáis también a comer? - No, no a comer no, nos acercamos un ratito solo

En la última reunión, mi hermana Carmen nos sorprendió con un vino blanco extraordinario. Se trata de un vino de Bodegas Terras Gauda, «La Mar». Un vino con un soprendente sabor a Albariño, hecho con uva en su mayoría caiño, una variedad de uva gallega recuperada recientemente y con un menor porcentaje de albariño y loudeiro. Ya sabéis que yo lo único que se es si el vino me gusta o no, pero los expertos dicen de este vino: Amarillo dorado verdoso. Nariz media, plátano verde con toques de fruta blanca, herbáceo, cítrico, monte, balsámico, notas florales y ahumadas, mineral. Graso, potente, sabroso, ligeros amargos, toque licoroso, punta de acidez «verde» en final que lo hace refrescante. Retronasal balsámico, monte y cítricos, persistente. Di-

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/la-mar-algo-mas-que-un-albarino.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

08 abril 2012

La Mar, algo mas que un Albariño

ferente y sabroso, gana con temperatura y tiempo en copa.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Unos patés, tortilla, croquetas, ensalada, ahumados, jamón, queso.... todo estaba rico y el vino realmente merecía la pena, y estar en compañía de mis hermanos y mi madre mas todavía.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/la-mar-algo-mas-que-un-albarino.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

09 abril 2012 La cajita de nieveselena

Estrella de polvorones sin harina -3 huevos -100 gr. de azúcar -150 gr. de mantequilla -1 sobre de levadura

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

¿A quién no le quedan aún en la despensa restos de dulces navideños? Alguna tableta de turrón sin abrir... un puñado de peladillas en una triste bolsita cerrada con una pinza, unos cuantos polvorones que ya no encontramos momento para consumir...

Preparación: Precalentamos el horno a 180º. Deshacemos los polvorones en un bol amplio y mezclamos bien con las manos.

Del regalazo que nos tocó en el sorteo de Charo de Sweet Colours, un surtido de productos navideños de la prestigios marca artesana Sobrina de las Trejas de Medina Sidonia, aún me quedaban un grupito de polvorones, un par de yemas, un pastelito de piñones, una trufita con cereza al licor... y poco mas... Y este fue el resultado. Ingredientes: -1 vaso de leche entera

Añadimos la levadura y el azúcar.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/estrella-de-polvorones-sin-harina.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

09 abril 2012

Estrella de polvorones sin harina

Batimos los huevos en un cuenco aparte y los añadimos junto con la mantequilla, y la leche. Mezclamos completamente con un cucharón de madera.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Una vez lista dejamos enfriar completamente en una rejilla.

Aceitamos bien el molde elegido, vertemos la mezcla y horneamos unos 55 min.

Podéis decorar como queráis, pero como ésta mía es de «sobras» navideñas repartí unas almendras picadas toda la superficie y luego adorné haciendo formas con otros dulces que tenía por ahí.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/estrella-de-polvorones-sin-harina.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

09 abril 2012

Estrella de polvorones sin harina

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Al igual que el bizcocho de galletas sin harina, éste fue todo un éxito...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/estrella-de-polvorones-sin-harina.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

09 abril 2012

com.es

Estrella de polvorones sin harina

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Jugoso, jugoso...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/estrella-de-polvorones-sin-harina.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

10 abril 2012 La cajita de nieveselena

Soufflé de queso y champiñones abandonado Suiza por unos días y había venido a Madrid, Carmen apareció con un tarrito de cremor tártaro. Así que tenía que utilizarlo.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Nunca había preparado un soufflé, aunque tengo varias recetas guardadas en espera de ver la luz. Me he animado a hacer este para dar las gracias a Carmen de Las Recetas de Tia Alia por descubrirme el cremor tártaro.

Cuando vi en el blog de Carmen unos fantasmitas de merengue para Halloween, me llamó la atención que uno de los ingredientes fuese el cremor tártaro, algo de lo que nunca había oido hablar. Pregunté a Carmen y rápidamente me contestó que es un tipo de sal que sirve para estabilizar las claras cuando se montan a punto de nieve. Por supuesto que busqué el cremor tártaro, pero no fui capaz de encontrarlo. A Carmen he tenido la suerte de conocerla personalmente. Nos vimos en la Kedada de Madrid en octubre, en una cena navideña que organizó en la que estuvimos más de media docena de blogueros de Madrid, y también quedamos un día para tomarnos un café junto con Yolanda de Cocido de Sopa, otra bloguera estupenda. El día de ese café, además de la sorpresa que nos había preparado Carmen, de reunirnos también allí con Elena de Delicious Kitchen Stories, que había

250 gr. de crema de queso fresco 3 huevos 2 claras 4 cucharadas de harina 1 vaso de leche 500 gr. de champiñón cortados en trozos grandes aceite cremor tártaro sal

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/souffle-de-queso-y-champinones.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

10 abril 2012

Soufflé de queso y champiñones

Lavamos los champiñones, los cortamos en trozos, los sazonamos y los rehogamos en una sartén y reservamos.

Separamos las yemas de las clares de los tres huevos y reservamos.

Montamos las claras a punto de nieve, añadiendo una pizca de cremor tártaro para que estabilice y suba y mejor.

Tamizamos el harina sobre un bol y lo añadimos a la leche, batiendo todo con la batidora de brazo. Incorporamos la crema de queso con una cuchara y removemos bien.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Añadimos la crema anterior a las claras y mezclamos con cuidado.

Sazonamos al gusto y lo ponemos a fuego lento hasta que espese.Retiramos y dejamos que se temple un poco antes de añadir las tres yemas para que estos no se cuajen, y mezclamos todo bien. Dejamos esto en espera.

Engrasamos los moldes que vayamos a utilizar, ponemos los champiñones y cubrimos con la mezcla que tenemos preparada.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/souffle-de-queso-y-champinones.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

10 abril 2012

com.es

Soufflé de queso y champiñones

Horneamos durante 15’ con el horno previamente precalentado a 175º. Servimos inmediatamente.

Bon Appétit

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/souffle-de-queso-y-champinones.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

11 abril 2012 La cajita de nieveselena

Cocido madrileño mi abuela o tías en el pueblo pasaban las mañanas enteras cocinando en un puchero al fuego de llamas o cocina económica en algunos casos y el barrio al completo olía a garbanzos, jamón, chorizooo... en fin, todos los «apaños», como ellas decían, cocinándose muy lentamente. Tengo que decir que por mucho que digan, incluso Arguiñano, que hay que ahorrar energía y cocinar en olla expres, ciertas recetas no saben igual cocinado de una manera o de otra... ¿a que no? Comencemos ya con el cocido madrileño para 10 personas que preparé:

Ingredientes:

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Elena eligió Lhardy para degustar este plato típico de la cocina madrileña. Pepe y ella se dieron un homenaje, entre cubertería de plata, camaremos estirados y decoración colonial... y disfrutaron con cada uno de los ingredientes que componen este mundialmente conocido plato y que en cada rincón se adapta a los productos autóctonos de su zona... ...pues yo decidí prepararlo en casa, en una comilona familiar y a la manera tradicional, con todos los ingredientes, la cocción lenta y el protocolo de presentación y degustación, como «dictan los cánones». Me embarqué en una azaña que nunca pensé que fuera tan minuciosa, ya que, tengo que confesar, siempre que había preparado un cocido había echado todos los ingredientes juntos a la olla esprés y en 35 min. listo... como siempre había visto hacer a mi madre en casa y que nunca entendí cuando

-50 gr. de garbanzos por persona, que pondremos a remojo el día anterior para que ablanden un poco,

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocido-madrileno.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

11 abril 2012

Cocido madrileño

añadiéndoles al agua un puñadito de sal gorda para evitar que se despellejen en la cocción.

...éstas últimas nunca las había utilizado en el cocido, las ví en un blog argentino que las combinaba con las legumbres y me pareció una idea estupenda, un toque dulce y de contraste entre todos los demás ingredientes... resultó un éxito total...

... y para la sopa que mejor que los fideos de espelta procedentes de la agricultura ecológica que nos envió Eco-Salim.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

bolla medianas -10 lonchas finas de panceta -1 hueso de jamón -2 trocitos de tocino veteado

-3 cuartos de gallina (2 pechugas y un contramuslo) -500 gr. de morcillo -10 choricitos de pincho -5 morcillas de ce-

Preparación: En una olla amplia con agua fría hasta un poco mas de la mitad, ponemos la carne a cocer... la gallina, el morcillo, la panceta, el tocino y la punta de jamón... (En todo momento iremos retirando con ayuda de una espumadera la espuma que se vaya formando).

-3 dientes de ajo -10 patatas pequeñas -5 zanahorias grandes

-3 batatas

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocido-madrileno.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

11 abril 2012

Cocido madrileño

...cuando rompa a hervir añadimos los garbanzos escurridos y lavados... el fuego lo mantendremos siempre a la mitad de potencia de lo que tengamos... y cuando vuelva a hervir le añadimos la cebolla y los ajos pelados, salamos y contamos 2 horas y media de cocción, todo dependerá de la dureza de los garbanzos.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Media hora antes del final de la cocción añadimos los chorizos, las morcillas y las zanahorias peladas y cortadas en dos trozos grandes...

... pasados 15 minutos añadimos las patatas y las batatas peladas, éstas últimas las cortaremos en trozos grandes.

Una vez listo nuestro puchero separaremos con cuidado los ingredientes y los colocaremos en bandejas de la siguiente manera... ... la carne en un recipiente de barro, para que conserve el calor...

... la verdura en una cazuela baja amplia y los garbanzos en un recipiente, ambos los tapamos para que no se enfríen... ...en el caldo ponemos a cocer en la olla esprés el repollo cortado en trozos grandes a tope de potencia unos 7 minutos...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocido-madrileno.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

11 abril 2012

Cocido madrileño

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

... sacamos en repollo en una bandeja y colamos el caldo...

A comeeerrr!! De primero la sopita bien calentita uuummm, que aroma!!

... añadimos los fideos espelta Eco-Salim al gusto y cocemos tan solo 3 minutitos... Y después el «rancho»... ¿teneis de todo? pues venga, no puede quedar nada en el plato... y el tocinito untado en pan con un poquito de choricito uuummm una delicia...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocido-madrileno.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

11 abril 2012

com.es

Cocido madrileño

En el centro de la mesa no puede faltar vinagre de jerez y aceite de oliva.

Dedicatoria: «A Toño allá donde esté con todo mi cariño»

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Y alrededor caritas de felicidad con colorados mofletes degustando este plato que presentamos al concurso de recetas tradionales del blog de Carmen «Recetas de tía Alia»

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocido-madrileno.html

Page 5


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

12 abril 2012 La cajita de nieveselena

Cocochas (kokotxas) de merluza con almejas

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Según la Wikipedia, las cocochas, del vasco kokotxa, son la parte inferior de la barbilla de la merluza. Hasta que he leido esta definición, yo pensaba, primero que las merluzas no tienen barbilla, y segundo que las cocochas estaban en la parte de abajo de las branquias.

Está claro que no tenía ni idea, y eso que llevo comiendo esta esquisitez desde hace muchos años, pero ahí está la Wikipedia para corregirme.

1 Kg de almejas 300 gr. de kokotxas de merluza Harina Sta. Rita con ajo y perejil 4 dientes de ajo 1 cebolla 1 vaso de txacolí o un buen vino blanco perejil Aceite de oliva Sal

Lo mas habitual es encontrar las cocochas al pilpil, pero yo las he preparado con unas almejas. Una receta muy sencilla pero muy rica. Esto es lo que necesitamos:

Lavamos las cocochas y las secamos con un papel de cocina. Las echamos una pizca de sal y las rebozamos con una mezcla de harina ajo y perejil. Yo directamente usé el preparado de Sta. Rita. Ponemos una sartén con aceite y freimos las cocochas en él. Las ponemos sobre papel absorvente y reservamos.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocochas-kokotxas-de-merluza-con.html?showComment=1334218161580

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

12 abril 2012

Cocochas (kokotxas) de merluza con almejas

Disfrutamos de este plato y en la salsita a mojar pan, ¡ummm! Bon Appétit

Lavamos las almejas muy bien para que no queden restos de arena y las dejamos en un escurridor. En una cazuela rehogamos la cebolla que hemos picado muy menuda previamente. Añadimos los dientes de ajo laminados y cuando la cebolla se quede transparente añadimos primero el perejil y a continuación el txacolí o el vino blanco. Luego incorporamos las almejas reservadas y removemos bien.

joliprint

Bajamos el fuego al mínimo, añadimos un poquito de agua y dejamos que las almejas se vayan abriendo. La verdad no se porque sigo utilizando la palabra fuego cuando llevo 20 años usando vitrocerámica, son de esas expresiones que se quedan perdurando en el tiempo. Cuando tengamos las almejas abiertas añadimos las cocohas y las mezclamos bien. Dejamos 5’ mas en el fuego y servimos muy caliente.

Printed with

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/cocochas-kokotxas-de-merluza-con.html?showComment=1334218161580

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

13 abril 2012 La cajita de nieveselena

Tarta de fresa y queso mosaico -medio sobre de levadura -70 gr. de mantequilla -100 gr. de azúcar -1 yogurt de fresa -3 huevos -mermelada de fresa

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Todavía no había tenido oportunidad de preparar una tarta que llevara queso, Elena es una profesional en este campo, tenemos ya unas cuantas en La cajita, así que ahora me tocaba a mí.

-3 hojas de gelatina Preparación: Precalentamos el horno a 200º. Batimos los huevos primero y el azúcar, la mantequilla derretida y el yogurt después.

La preparé como postre fresco para una comida con mis padres que les encanta la fresa y le dí el toque delicado del mosaico de chocolate que con paciencia y sin prisa puse uno a uno... me imaginé el trabajo de los albañiles de Lisboa para construir «todas» las aceras de las calles de esta bonita y curiosa ciudad portuguesa. Ingredientes:

-1 tarrina de queso de untar -300 gr. de harina

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/tarta-de-fresa-y-queso-mosaico.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

13 abril 2012

Tarta de fresa y queso mosaico

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Una vez listo enfriamos y desmoldamos. Reservamos.

Vertemos la mezcla en un bol amplio, tamizamos la harina con la levadura y con unas varillas mezclamos cada tanda.

Engrasamos el molde adecuado y vertemos la masa, horneamos al menos 20 minutos.

En el mismo molde prepararemos la capa de queso. Ponemos a hidratar 3 hojas de gelatina en agua frĂ­a y mientras en un cazo derretimos a fuego medio el queso junto con un chorrito de leche.Â

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/tarta-de-fresa-y-queso-mosaico.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

13 abril 2012

Tarta de fresa y queso mosaico

Le aĂąadimos la gelatina y vertemos en el molde previamente engrasado.

Derretimos la cobertura al microondas y cuidadosamente con una brocha vamos pintando el borde del bizcocho y colocando el mosaico de chocolate.

Montamos sobre el bizcocho...

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Metemos a cuajar el frigorĂ­fico al menos 6 horas.

... y procedemos a decorar con el mosaico de chocolate...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/tarta-de-fresa-y-queso-mosaico.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

13 abril 2012

Tarta de fresa y queso mosaico

Fijaos bien en el detalle del mosaico... ÂżHabĂŠis visto que bonita mesa?

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Extendemos la mermelada de fresa por toda la superficie y con ayuda de un molde redondo ponemos mas mosaico de chocolate en el centro.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/tarta-de-fresa-y-queso-mosaico.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

13 abril 2012

com.es

Tarta de fresa y queso mosaico

... y el círculo central... crujiente!!!

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Y así viajó a la comida con mis padres, me gusta envolver hasta el último detalle aunque no sea una tarta para regalar...

¡¡Esperar!! No os la comáis toda que tengo que sacar una foto del corte para el blog... jeje...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/04/tarta-de-fresa-y-queso-mosaico.html

Page 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.