80ª resumen semanal del podcast de Lacajita

Page 1

Resumen Semanal Lacajitadenieveselena

N 80


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

18 noviembre 2012 La cajita de nieveselena

Pan chapata Una vez que la masa haya fermentado durante un tiempo prolongado, deberás manipularla con mucha suavidad (como si acariciases a un bebé, eso dicen en Italia), de manera tal, que no se deshinchen las preciadas burbujas de aire. Todos estos datos y consejos que nos indicaban los del whole los he seguido al pie de la letra y este ha sido el resultado: Ingredientes para la masa madre:

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de noviembre nos invita a preparar un clásico italiano «Ciabatta” La ciabatta, ese delicioso y exquisito pan, fue inventado por Arnado Cavallar en los años 80, y muy popularizado en el resto del mundo a partir de los 90. Se dice que recibe este nombre porque el aspecto del mismo se parece a una zapatilla Es un pan fácil de preparar y gracias a su largo tiempo de fermentación y al alto contenido de humedad producen este pan tan ligero, de exclusiva textura abierta y porosa. La auténtica ciabatta requiere una masa muy húmeda que puede ser dificil de manipular y debe comenzar a prepararse con un día de antelación. No intentes añadir más harina para que la masa sea más maleable, y evitar trabajar la masa en exceso.

- 2,5 gr. de levadura fresca - 150 ml. de agua templada - 3 cucharadas de leche tibia - 1 cucharadita de miel Preparación masa madre: En un bol amplio ponemos el agua y la leche y le añadimos la levadura desmenuzada, removemos y dejamos reposar unos 5 minutos.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

18 noviembre 2012

Pan chapata

Añadimos la miel y mezclamos hasta su disolución.

¡¡Buenas noches!! ¡¡Buenos días!!

Ingredientes para la masa de la chapata:

De un golpe añadimos la harina y con un cucharón de madera mezclamos hasta conseguir una crema fina.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Tapamos con un paño de cocina y dejamos fermentar hasta el día siguiente...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

18 noviembre 2012

Pan chapata

Vertemos el agua con la levadura sobre la masa madre, añadimos el aceite y mezclamos lo máximo posible.

Preparación de la masa de la chapata:

Deshacemos la levadura en el vaso de agua templada y dejamos reposar 5 minutos.

Mezclamos la harina con la sal y la añadimos de un golpe removiendo hasta formar una masa húmeda y pegajosa.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

- masa madre - 350 gr. de harina - 250 ml. de agua templada - 1 cucharada de aceite de oliva - 2,5 gr. de levadura fresca - 1 cucharadita y media de sal

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

18 noviembre 2012

com.es

Pan chapata

Lo hacemos así:

Batimos sin parar con un cucharón de madera durante 5 minutos; la masa quedará esponjosa y empezará a despegarse, pero seguirá demasiado blanda para amasar.

Pasado el tiempo suficiente enharinamos la mesa de trabajo y vertemos la masa con ayuda de una espátula, enharinamos levemente la superficie y nuestras manos para comenzar a amasar.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Tapamos la masa con un paño de cocina y dejamos fermentar durante unas 3 horas, hasta que la masa triplique su tamaño y se llene de burbujas de aire.

Mientras preparamos la bandeja de horno con el papel vegetal doblandolo de tal manera que hagamos tantas «paredes» como panes queramos, en mi caso dos y enharinamos. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

18 noviembre 2012

com.es

Pan chapata

Vamos dando forma «acariciando» la masa estirando y metiendo hacia adentro un par de veces sin añadir demasiada harina extra (aunque veamos que se nos pega mucho)

Ahora haremos otro movimiento de amasado que consiste en estirar y doblar cada lateral hacia el centro quedándonos forma de rectángulo. Lo haremos con todos los trozos que tengamos.

Colocamos los panes en la bandeja de horno y regamos de nuevo con aceite y enharinamos de nuevo. Dejamos fermentar de nuevo, sin tapar, unos 20 minutos.

Ya notaremos que es un poco mas maleable, entonces dividimos la masa en tantos trozos como panes queramos.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Hacemos forma de cuadrado y regamos con un chorrito de aceite de oliva, extendemos con las manos, enharinamos de nuevo y volvemos a estirar.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 5


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

18 noviembre 2012

com.es

Pan chapata

Una vez doraditos y como dicen los del whole «suenen a hueco cuando los golpees en la base» estarán listos, dejamos enfriar completamente en una rejilla.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Se desparramarán y aumentarán de volumen, volvemos a repetir la operación del aceite y la harina, damos forma y horneamos en posición medio alto 35 minutos.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 6


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

18 noviembre 2012

com.es

Pan chapata

Como mas se disfruta este pan es con un buen chorretĂłn de aceite de oliva virgen.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Y despuĂŠs de tanto trabajo el resultado es perfecto, un autĂŠntico ciabatta casero como de tahona:

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 7


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

18 noviembre 2012

com.es

Pan chapata

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/pan-chapata.html

Page 8


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

19 noviembre 2012 La cajita de nieveselena

Mejillones belgas

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Hasta hace bien poco, no sabía que en Bélgica se consumiesen tantos mejillones. Ha sido con la proliferación de tabernas y cervecerías belgas, cuando he descubierto que los mejillones son uno de los principales platos de la gastronomía de este país. La manera más habitual que tienen de preparar los mejillones, es cociéndolos en grandes ollas con apio, zanahorias, cebolla y pimienta, pero cuando me he tomado una cervecita en uno de esos locales, siempre me he decantado por los preparados con una salsa blanca, que por el gusto me ha parecido elaborada con vino blanco y nata. Esta receta es una interpretación de lo que a mi entender lleva esa salsa, a la que le he añadido el jamón serrano, porque es una de mis debilidades. Si podemos comprar unos buenos mejillones, mejor. Sino podemos usar unos congelados. El resultado no es igual, pero con esta salsa no se aprecia excesivamente.

Ingredientes: 500 gr. de mejillones sin cáscara 200 ml. de nata liquida 1 vaso de vino blanco 100 gr. de jamón serrano 1 cebolla mediana perejil Aceite de oliva

Preparación:

Como he dicho antes, si tenemos los mejillones frescos, lo primero que hay que hacer es lavar bien las valvas de los mejillones, quitando todas las «barbas» y lapas. Luego se meten en agua salada con una hoja de laurel hasta que se abran.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/mejillones-belgas.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

19 noviembre 2012

Mejillones belgas

Pero como yo los he comprado congelados, me salto todo el paso anterior. Picamos la cebolla y la rehogamos en una sartén con aceite de oliva. Añadimos el jamón picado en cuanto empiece a transparentar la cebolla y le dejamos 2’ moviéndo continuamente para que no se queme la cebolla.

Añadimos el vino blanco, dejamos que se evapore el alcochol e incorporamos los mejillones.

Una plato que podemos reducir su poder calórico sustituyendo la nata por nata baja en calorias.

Otros 5’ y ya tenemos listos nuestros mejillones.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Dejamos hacer 5’ antes de poner el perejil y la nata

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/mejillones-belgas.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

19 noviembre 2012

com.es

Bon AppĂŠtit

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Mejillones belgas

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/mejillones-belgas.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

20 noviembre 2012 La cajita de nieveselena

Brocheta de gambón y naranja con vinagreta de granada

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Tengo un montón de salsas, cremas, aderezos y vinagretas... en mi cajón de «pendientes» y como nos pasará a todos unas veces me falta esto o aquello o cambio algún ingrediente o simplemente no me acuerdo de todo lo que tengo hasta que lo reviso, pues esta fue una de las pocas veces en las que al ver el III Concurso de Granadas que organiza el blog «Bloc de recetas» saltó el resorte escondido de mi cabeza recordando que en mi carpeta «blog salsas» tenía apuntada esta vinagreta de granadas, no recuerdo en qué blog la vi, tengo que confesar que no es mía pero el resto de la invención de la receta si. Espero que a Salomé le guste, a los miembros del jurado y sobre todo a vosotros y que la cocinéis mucho estas Navidades, es una idea excelente como primer plato o entrante, apuntad:

- 12 gambones grandes - 2 naranjas

Ingredientes para la vinagreta de granada:

Ingredientes para 6 brochetas:

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/brocheta-de-gambon-y-naranja-con.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

20 noviembre 2012

Brocheta de gambón y naranja con vinagreta de granada

Corregiremos de sal al gusto al final. Reservamos a temperatura ambiente.

- 1 granada - 1/4 de pimiento verde - 1/4 de cebolla - 1 trocito de cáscara de naranja (sin lo blanco) - sal, aceite y vinagre

Lo primero es desgranar las dos granadas, las cortamos por la mitad en trasversal y encima de un plato le vamos dando golpes secos con la parte curva de una cucharilla. Los granos de una los apartamos en el mismo plato y los de la otra los ponemos a escurrir.

Preparamos ahora las brochetas: Preparamos los gambones pelando con cuidado solo el cuerpo, dejamos la cabeza y la cola y pelamos las naranjas quitando lo máximo posible la parte blanca. Montamos pinchando el gambón desde la cola y saliendo por la cabeza de dos en dos con dos gajos de naranja entre medias cada una.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Preparación:

Preparamos entonces la vinagreta de granada batiendo todos los ingredientes. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/brocheta-de-gambon-y-naranja-con.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

20 noviembre 2012

Brocheta de gamb贸n y naranja con vinagreta de granada

Colocamos la brocheta junto con una ensaladita de escarola y unos granitos de granada y decoramos con tri谩ngulitos de naranja y perejil.

Asamos a la plancha con un chorrito de aceite y sal gorda hasta dorar por ambas caras.

Una vez tenemos las brochetas listas montamos el plato pasando primero la vinagreta de granada por un colador o chino para afinar.

joliprint

Click here to send your feedback

Regamos levemente la brocheta con la vinagreta de granada y ponemos un poco mas en un vasito para servir al gusto.

Printed with

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/brocheta-de-gambon-y-naranja-con.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

20 noviembre 2012

com.es

Brocheta de gambón y naranja con vinagreta de granada

Y recordad, como dice Salomé:

«las granadas son fabulosas pero al cocinarlas pierden su precioso color y la textura crujiente y fresca que las caracteriza también desaparece.» Así que idear recetas con la granada fresca como nosotras ;-)

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/brocheta-de-gambon-y-naranja-con.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

21 noviembre 2012 La cajita de nieveselena

Miguelitos de «La Roda» Azúcar glas y 100 gr. de azúcar 1/2 l de leche 40 gr. de Maizena 3 huevos

joliprint

Click here to send your feedback

1 sobre de azúcar avainillado La Roda es un pueblo de la provincia de Albacete, en el que todos los madrileño paramos cuando vamos «a la playa». Evidentemente paramos cuando vamos a las playas de Valencia, Alicante, Murcia y... Mojácar. Allí paran los madrugadores para desayunar, los menos madrugadores para tomar el aperitivo, los que salen sin prisa para comer y los que prefieren viajar de noche para tomarse un café a mitad de camino. Y por supuesto, casi todos salen con una caja de «Miguelitos»

Mientras precalentamos el horno a 200º, hacemos una crema pastelera. ¿De que manera la podemos hacer? de varias, elegir la que más os guste. Yo esta vez la he hecho en la THMX En THMX. Ponemos todos los ingredientes en el vaso. ¡Ojo!, los ingredientes de la crema pastelera, je, je y programamos 7’, 90º vel. 4

Los Miguelitos son unos pasteles de hojaldre, que a mediados de los 60’ empezaron a preparar en una pastelería de La Roda, y que rapidamente se hicieron muy populares, sobre todo por los que hacían un alto en el camino. ¿Os apetece probarlos? Aquí os dejo como hacerlos con varias opciones para preparar la crema pastelera.

Printed with

Ingredientes: 1 lámina de masa de hojaldre

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/miguelitos-de-la-roda.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

21 noviembre 2012

com.es

Miguelitos de «La Roda»

Da igual como la hayamos hecho. Cuando esté, la ponemos en una manga pastelera, la tapamos y la dejamos enfriar.

Extendemos la masa de hojaldre y la cortamos en rectángulos. Los colocamos en una bandeja de horno, y horneamos 15’ a 200º hasta que estén dorados.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

En microondas, si habéis leido bien que como ya hemos dicho muchas veces el micro sirve para algo más que calentar la leche. Mezclamos con la batidora todos los ingredientes para evitar los grumos y cuando tengamos una mezcla homogena, metemos en el micro 3’ . Sacamos, removemos bien y lo metemos otra vez otros 2’ A fuego lento. Mezclamos igualmente con la batidora, ponemos en una cacerola a fuego lento, y vamos removiendo hasta que espese.

Dejamos enfriar en una rejilla.

A fuego lento (otra manera). Calentamos la leche junto al azúcar avainillado. En un bol pon la maizena junto al azúcar, remueve y vierte un poco de la leche templada. Mezcla bien e incorpora las yemas de los huevos y una clara batida (aquí desaprovechamos dos claras). Mezclamos bien e incorporamos la mezcla al resto de la leche. Ponemos de nuevo a fuego lento, removiendo hasta que espese.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/miguelitos-de-la-roda.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

21 noviembre 2012

Miguelitos de «La Roda»

Cuando estén frios, los cortamos con un cuchillo por la mitad, en plan «bocata» y los vamos rellenando con la crema pastelera ayudados de la manga.

.... Y al ataque

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Espolvoreamos con azúcar glas...

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/miguelitos-de-la-roda.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

21 noviembre 2012

com.es

Miguelitos de «La Roda»

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Bon Appétit

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/miguelitos-de-la-roda.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

22 noviembre 2012 La cajita de nieveselena

Food & Wine con Paco Roncero

El pasado lunes, Nieves y yo íbamos expectantes a la masterclass para blogueros que celebraba Food & Wine en el centro comercial Sexta Avenida. Allí, dos maestros de la cocina, Ricardo Sanz cocinero de “Kabuki “y Paco Roncero, todo un dos estrellas Michelín de la “Terraza del Casino” y “Estado Puro”, nos deleitarían con su maestría en la cocina.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

La primera masterclass la imparte Ricardo Sanz, que nos enseñó como cortar unas magnificas piezas de pescado, aunque la maestría que demostraba http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

22 noviembre 2012

Food & Wine con Paco Roncero

con los cuchillos, le faltaba en la comunicación. No transmitía. Nos explicó lo importante de las herramientas, y nos indicó que uno de sus cuchillos le había costado 1.500 €. Cortó perfectamente un salmonete, un salmón, un besugo y un atún.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Tengo que decir que probé el sahimi de atún y era una maravilla, pero de la clase sólo nos quedó eso.

Pero la cosa cambió cuando entró en escena Paco Roncero. Primero porque se había traído dos estupendos ayudantes de su taller, Nicolás y Miguel, que hicieron que la clase fluyera más dinámica, ya que iban colaborando en con las preparaciones, y luego porque Paco es un excelente comunicador. Algunos de los platos vimos como los preparaba “casi” en directo, y otros los vimos a través del material multimedia que también se había traído. Hizo que todos participásemos de una u otra forma, sobre

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

22 noviembre 2012

com.es

Food & Wine con Paco Roncero

todo probando sus platos, y dejando que la cara de sorpresa formara parte de su “espectáculo”.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Sí, espectáculo, porque eso es la cocina de Paco Roncero amén de otras cosas. Yo sinceramente siempre he sido más de Santi Santamaría que de Adriá. De hecho preparé una vez una receta que llamé “tapa reconstruida” intentando ironizar con ese tipo de cocina, pero al ver actuar a Paco Roncero tengo que decir que he cambiado el chip y me quito el sombrero ante él.

Fresa helada con parmesano: Cada fresa rellena con helado parmesano, una explosión de sabor en la boca.

Disfrutamos con cada plato. Nos sorprendió con esos bocados que no son lo que parecen, y comprendí que esta cocina, que él nos dijo que internacionalmente le han puesto el nombre de molecular, pero que él no está de acuerdo, ni yo tampoco, es algo más que fogones. Es magia, espectáculo, trabajo y arte. En fin os pongo los platos que preparó. Dragón nitro: fruta liofilizada bañada en nitrógeno líquido. Había que comerla de un bocado masticando sin parar y el humo salía por la nariz y la boca.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

22 noviembre 2012

com.es

Food & Wine con Paco Roncero

Candy de aceite: Preparado con un papel comestible traído de japón, a este no pudimos hacerle fotos y tampoco lo probamos. Cono de panceta ibérica con tartar templado de ostras: Un sabor distinto. Ligaba el tartar de ostras con tuétano de ternera. Esto último no lo contó hasta el final para evitar aprensiones. A mí me pareció delicioso antes y después, pero es que en casa yo me pegaba por comerme el tuétano con mi hijo, otro fanático del mismo.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Filipino de foie: El contraste del chocolate blanco al romperse en la boca y el foie líquido que te inunda es algo indescriptible, y que de alguna manera u otra yo tengo que volver a probar.

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 4


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

22 noviembre 2012

com.es

Food & Wine con Paco Roncero

Risotto de calamar: Pero no risotto con calamar, ya que el calamar troceado hace las veces de arroz. El sabor final a mí me gustó menos.

Sashimi de ..... :Genial, genial, genial. Cuando nos puso el video no pude evitar romper a aplaudir. Tenéis que verlo

Liebre burguer: Con este plato nos comentó que normalmente ponía un video un poco «sangriento», jugando con la cabecera de la serie «Dexter» (el asesino en serie para el que no la conozca). Comentaba que la gente después de ver a la pobre liebre correteando en el video y luego el final, aún así cogían la hamburguesa. Yo ahí tengo que decir que no como conejo porque me recuerda a Bugs Bunny. Lo siento, aunque no hubiese visto el video no me hubiese metido la hamburguesa en la boca

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 5


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com.es

22 noviembre 2012

Food & Wine con Paco Roncero

Painting fal: Para colofón, este postre formas geométricas de chocolate, en la que cada comensal puede jugar con la decoración del plato, haciendo formas con los cuatro colores con los que presentan el plato. El ingrediente de esas pinturas es una crema inglesa, pero puede ser otra, depende de la inspiración del cocinero ese día.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 6


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

22 noviembre 2012

com.es

Food & Wine con Paco Roncero

Desde aquí queremos volver a felicitar a Paco Roncero por su masterclass, y a los organizadores de Food & Wine agradecerles su invitación. Y para aquellos que os queráis acercar al Sexta Avenida, recordaros que Food & Wine está hasta el 24 de noviembre para complacer a tus sentidos a través de la inmersión en el universo gastronómico, como dicen ellos.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Bon Appétit

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/food-wine-con-paco-roncero.html

Page 7


http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ lacajitadenieveselena.blogspot. com.es

23 noviembre 2012 La cajita de nieveselena

10 años de Convento Oreja

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Tenemos un par de reseñas de esta bodega en Lacajita, además de su tienda en el lateral del blog, por lo que nos toca de familia y sobre todo por la calidad y buen gusto de sus vinos y hemos tenido la gran suerte de ser invitadas a la presentación de su Roble 2011 y su 10º aniversario.

Vendimia de 2002 ... vendimia de 2012...

10 años, una década, dos lustros de sueños, ilusiones, momentos felices, momentos que recordar con alegría, alguna pena, pero un gran proyecto que día a día se mantiene y prospera y ya tiene un lugar privilegiado dentro del complicado mundo de los vinos, gracias a la ilusión de sus socios, hombres y mujeres con familia, hijos y sus propios trabajos rutinarios que sacan y dan todo de si mismos por llevar a cabo y conseguir lo que hoy es «Convento Oreja»

En el Ayre Gran Hotel Colón, en pleno corazón de Madrid la noche del martes entramos en la sala

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/10-anos-de-convento-oreja.html

Page 1


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

23 noviembre 2012

com.es

10 años de Convento Oreja

Europa repleta de gente, amigos, familiares, socios ... personas que estábamos ahí para apoyar, dar nuestro ánimo y disfrutar juntos a la vez que rememorar recuerdos y primeros tiempos de esta uva de la Ribera del Duero que nos unía a todos de una u otra manera.

... después le siguió el crianza y empapándolos ambos con un exquisito jamón y un queso de lujo llegaron los discursos, emotivos como siempre orados por Antonio Vaquero y la presentación del vino por parte de la enóloga Silvia ...

Los anfitriones nos recibieron al igual que los camareros que se te acercaban por doquier con bandejas repletas de copas con este caldo, comenzamos por catar el joven...

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/10-anos-de-convento-oreja.html

Page 2


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

23 noviembre 2012

com.es

... que culminó con un baile flamenco que animó a jóvenes y mayores a arrancarse en palmas mientras esperábamos con entusiasmo el reserva «Memoria»

Una sola copa fue suficiente, todos queríamos disfrutar y saborear pausadamente impregnándonos con el «gran lujo» de esta bodega que con tanto mimo han conseguido, un reserva 2006 que despertó en mas de uno al «sumiller» que todos llevamos dentro provocando corrillos en los que se conversaba del color, aroma, punto en boca, paladar ... con opiniones de lo mas variopintas y que como conclusión sacamos que en vinos «no está todo escrito».

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

10 años de Convento Oreja

Y con la alegría en el cuerpo nos despedíamos hasta el año siguiente deseando un buen año de lluvias, que es el buen tiempo del campo, para que la vendimia del 2013 sea igual o mejor que estas 10 que http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/10-anos-de-convento-oreja.html

Page 3


lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/

23 noviembre 2012

com.es

10 años de Convento Oreja

ya han pasado y que nos viéramos todos igual de guapos, en el mismo sitio y a la misma hora el 20 de noviembre del 2013.

Printed with

joliprint

Click here to send your feedback

Chin, chin, ¡¡salud!!

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/11/10-anos-de-convento-oreja.html

Page 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.