Resumen Semanal Lacajitadenieveselena
N 85
lacajit adenieveselena.blogspot .com.es http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/12/queimada-y-conjuro.html? showComment=1356254083632#c2716009573186312810
Queimada y conjuro
Hace unos días, mi hermana Lourdes, ha tenido que podar todos los árboles de su jardín (menos los dos olmos que están protegidos). Al rato podíamos ver las fotos en Facebook, y comentario va, comentario viene, llegamos al momento de quemar todo aquel deshecho de poda que no era utilizable en la chimenea. Fotos
cedidas por Lourdes M. Es así como surgió reunirnos un grupo para asar unas batatas en la hoguera, y de paso, entre risas, hacer unos conjuros para pedir un deseo y para "pisarle el callo" a algún impresentable.
Por supuesto habĂa permiso para la quema controlada, por si alguien piensa que somos imprudentes, pero de todas formas alguiĂŠn sugiriĂł avisar a los bomberos. Alguien femenino por supuesto ;)
Foto cedida por Lourdes M. Cada uno llevamos un plato para compartir alrededor de la hoguera, aunque como la noche estaba con lluvia fina, acabamos alrededor de la chimenea degustando un pavo asado con relleno al estilo americano y una jugosa tortilla de patatas.
Mientras en el fuego exterior se iban asando las ricas batatas.
La parte dulce estaba compuesta de galletas de jengibre, bizcocho, kanellbullar (tengo pendiente decirle a Karen que nos pase su receta) y un bizcocho de calabaza y castañas que llevé yo y que en unos días meteré en La cajita.
Mientras tanto con voz solemne se leyó el conjuro de la queimada y José Luis con mano experta nos preparó una. Mochuelos, lechuzas, sapos y brujas, demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas. Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas. Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas. Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos. Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo. Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas,
cuerpos mutilados de los indecente pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida. Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida. Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas. ¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas. Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento. Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada. Ingredient es: Aguardiente Azúcar La piel de un limón Unos granos de café Preparación: En una queimadera, o recipiente de barro si no tuviesemos la primera, vertemos el aguardiente con el azúcar al gusto (unos 50 gr. en medio litro de aguardiente).
Se añade la piel del limón y los granos de café. Se remueve y se prende fuego. El fuego lo prendemos en un cazo, que luego sumergimos en la queimadera.
Hay que ir removiendo y viendo el espectáculo de las llamas, mientras sigue de fondo el conjuro y cada uno vamos pasando los papeles de nuestro buen o mal ojo particular.
Movemos hasta consumir por completo el azúcar. Mientras se hace toda la ceremonia de la queimada, todos aquellos que la prefieren más fuerte se van sirviendo, y los que sean más prudentes, esperan hasta el final.
Ya sabéis, si en estos días de reuniones os decidís por la Queimada, que sea con conjuro. Es más divertido.
Bon Appétit
lacajit adenieveselena.blogspot .com.es http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/12/anguila-de-mazapan-y-chocolate.html? utm_source=BP_recent
Anguila de mazapán y chocolate
¡¡¡Por fin llegó la primera fiesta de todas las que nos esperan!!! Esta noche es Nochebuena y ya huelo desde aquí vuestras cocinas horneando carnes o ricos postres, incluso seguro que alguno prepara algún pan especial para la ocasión. ¿Tenéis ya todo en la nevera o tenéis que salir a comprar algo de última hora? Yo creo que no me falta nada y en un ratito voy a comenzar a cocinar lo que pueda preparar de frío, algunos entrantes y a media mañana encenderé el horno que ya no parará hasta la noche. Seguro que todos tenéis ya la bandeja de turrones y polvorones lista y expuesta en el aparador del salón, yo también y me gustaría enseñárosla porque desde que era muy pequeña hay un dulce que preside dicha bandeja y es el principal protagonista, la "anguila toledana". Desde que recuerda mi memoria, mi padre siempre nos hacía la gracia de regalarnos para Navidad una caja redonda con una "serpiente" de mazapán dentro. A mí me encantaba, adoro el mazapán y además con lo adornada que la preparan, esos dibujos en el lomo con glasa, perlitas plateadas emulando escamas y dos ojos como los de los muñecos, incluso una pequeña lengua asomando por su boca, no le faltaba detalle. Nos daba tanta pena comerla que comenzábamos por la cola, y cuando llegábamos a la cabeza, dos o tres días después, ninguno quería comer mas... Después, de mas mayores, incluso hasta el año pasado, ha seguido comprándola para no perder las buenas costumbres, seguro que este año también, pero esta vez el sorprendido será él, cuando venga esta noche y vea ésta anguila de chocolate que ha preparado Lacajita. Ingredientes:
- 200 gr. de almendra molida - 200 gr. de azúcar glas - 20 ml. de agua - Cabello de ángel - 1 clara de huevo - 1 yema Para decorar:
- 200 gr. de chocolate fondant - Lápices pasteleros para postres Dr. Oetker Preparación: En una cazuela ponemos el agua y el azúcar hasta que se disuelva completamente y tome una textura de almíbar.
Añadimos la almendra y removemos hasta homogeneizar.
Retiramos del fuego, vertemos en un bol amplio y removemos y removemos hasta que nos cueste y nos duela el brazo. Dejamos enfriar y reposar al menos una hora para que endurezca y se reseque un poco.
Colocamos la masa sobre dos papeles de horno y aplanamos con un rodillo dejando un grosor de poco menos de 1 cm.
Retiramos con cuidado el papel superior y colocamos en el centro el cabello de ángel, con cuidado envolvemos con el mazapán y vamos retirando el otro papel (sin retirar del todo) hasta conseguir un cilindro relleno. Con cuidado lo retorcemos haciendo la forma de la anguila con la cabeza sobre el lomo. Dejamos reposar al menos 6 o 7 horas, mejor de un día para otro, en un sitio fresco y seco, nunca en la nevera.
Pintamos con la yema y horneamos en posición grill a 200º 2 minutos, ni uno mas, pues se nos puede quemar (a mí se me ha pasado un pelín). Dejamos enfriar completamente a temperatura ambiente.
Colocamos sobre una rejilla, sobre un plato o bandeja y vertemos el chocolate derretido por encima, dejamos enfriar y metemos a endurecer en la nevera.
Decoramos al gusto con glasa o en como en mi caso, quise darle un toque mas alegre con los lĂĄpices pasteleros para postres Dr. Oetker con colores y aromas naturales, super fĂĄcil de utilizar gracias a su dispensador en punta fina que incluso los niĂąos podrĂĄn usarlo.
¡¡Feliz Nochebuena a todos!!
lacajit adenieveselena.blogspot .com.es http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/12/bizcocho-de-castanas-y-calabaza.html? utm_source=BP_recent
Bizcocho de castañas y calabaza
Este bizcocho se fraguó gracias a Facebook, y no fue en una página gastronómica precisamente. Hace unos días, mi hermana Lourdes colgó en Fb la imagen de la poda que le estaban haciendo en el jardín de su casa. En ella se veían montones de ramas, era impresionante. Y el texto era el siguiente: "Contraviniendo mis principios, esta vez sí haré leña del árbol caído...y fuego" A partir de ahí se fueron sucediendo dialogos que terminaron con una reunión de amigos dos días después, para quemar en la hoguera (controlada y con permiso de las autoridades competentes, por supuesto), además de todas los deshechos de la poda, a algún que otro indeseable, simbólicamente hablando claro está. Alguién habló de conjuros, otro dijo que queimada, rapidamente uno ofreció una auténtica queimadera galega, otro dijo que haría chocolate para deleitarnos escuchando música con el fuego y yo ofrecí un bizcocho, y para una ocasión como está pensé que combinando la calabaza asada y las castañas saldría un bizcocho acorde para la ocasión. Aunque tengo que decir que la mejor idea la aportó la que dijo que para controlar la hoguera llamaría al cuerpo de bomberos ;) Ingredient es: 350 gr. de calabaza asada 150 gr. de castañas cocidas 3 huevos 250 gr. de azúcar 150 gr. de harina 100 gr. de aceite de oliva 1 sobre de levadura 1 cucharada grande de canela 1 cucharada de anises Preparación: Lo primero que hay que hacer es asar la calabaza y una vez asada extraer toda la pulpa, teniendo cuidado que no fuese ninguna pipa. Yo aso la calabaza y luego guardo la pulpa en distintos tupper en el congelador, y la voy
utilizando según la necesito. La de este bizcocho ha salido directamente del congelador (la he usado previamente descongelada ¡eh!)
Las castañas las podemos comprar crudas, pero entonces tendríamos que pelarlas y cocerlas durante 30'. Los que tengan la suerte de disponer de ellas seguramente lo hagan así, pero si las tienes que comprar es preferible comprarlas ya cocidas. Por lo menos es lo que yo he hecho. Picamos las castañas en trozos grandes con cualquier procesador y reservamos.
He preparado la masa en la Thermomix, pero también os explico como hacerla sin ella. Thermomix. En el vaso se ponen los huevos y el azúcar y se mezcla a velocidad 3 y 37º durante 3'.
Se añade el aceite y a la misma velocidad mezclamos 1' más.
De la pulpa de calabaza, pesamos 350 gr. y los añadimos al vaso. Añadimos también las castañas troceadas y siguiendo con la velocidad 3 la dejamos mezclar otro minuto.
Tamizamos el harina junto con la levadura y lo incorporamos, mezclando 1' y sin cambiar la velocidad.
Añadimos la canela y los anises y programamos otro minutito mas. Sin Thermomix: En un bol ponemos el azúcar junto con los huevos y batimos con las varillas hasta que esté homogéneamente mezclado. Incorporamos el aceite y mezclamos de nuevo. Ahora cogemos los 350 gr. de calabaza y los pasamos por la batidora para hacer un puré grueso que verteremos también en el bol junto con las castañas troceadas. Batimos bien e incorporamos el harina con la levadura todo ellos tamizado. Ahora mezclamos con cuidado con una espátula de silicona. Añadimos la canela y los anises y volvemos a mezclar Cuando tengamos la masa preparada, la vertemos en un molde previamente engrasado o de silicona.
Horneamos a 180º durante 35'- 40' dependiendo de nuestro horno. ¡Ummm! ¡Qué bien huele la cocina! Comprobamos que el bizcocho está en su punto cuando al pincharlo con una brocheta y esta sale seca. Lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando esté frio desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glás.
Un bizcocho hĂşmedo y muy rico. Creo que todos los que lo probaron repitieron.
Bon AppĂŠtit
lacajit adenieveselena.blogspot .com.es http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2012/12/cochinillo-asado-al-estilo-candido.html
Cochinillo asado al estilo Cándido
Desde que me independicé muchos han sido los menús que he tenido que idear para estas fiestas en las que recibo en mi casa a mi familia. Procuro poner una mesa bonita pero cómoda, sin demasiada filigrana pero elegante, alguna vela o adorno navideño decora mi salón, un detallito espera a los comensales sobre cada plato, este año fue un simpático gorro de Papá Noel que todos nos pusimos e intentamos aguantar con él toda la velada, y villancicos clásicos pero no chirriantes suenan de fondo a volumen moderado para no ahogar las conversaciones amenas y divertidas que comienzan a surgir según se van vaciando las botellas de vino y sidra. He preparado pavo, pato, cordero, besugo, roti ... y demás piezas que asadas suavemente duranta horas han hecho las delicias de mis cenas en años anteriores, pues bien, este año tocaba otro animal, también grande y que me empeñé en asarlo entero, el cochinillo. Desde la vitrina de la carnicería esperaba a que me tocara mi turno observando las docenas de cochinillos que con sus ojillos cerrados estaban expuestos y decidía cual era mas guapo, mas blanquito, mas limpio y mas dulce. Me decidí por uno de poco mas de 4 kilos que con amabilidad la carnicera me preparó según mis indicaciones para asarlo mas fácilmente y luego poder servir cómodamente en la mesa.
Abierto en libro con 4 cortes a lo ancho, sin llegar a separar las piezas, solo el corte en el hueso que al ser 8 comensales pude repartir con facilidad.
Ingredientes para 8 personas: - 1 cochinillo de 4 kilos (nunca de mas de 4,5 kilos, se nota en la carne) - Manteca de cerdo - Ramas de laurel - Sal gorda - Agua Preparaci贸n: Colocamos en una fuente amplia unos palos de laurel y a帽adimos un dedo de agua.
Precalentamos el horno a 180 ÂşC. Colocamos el cochinillo boca arriba, protegemos las pezuĂąas y la cara con papel de aluminio y salamos.
Horneamos durante una hora, transcurrida la cual, le damos la vuelta (la piel hacia arriba); protegemos las orejas y salamos.
Pintamos con la manteca con ayuda de una brocha y pinchamos la piel para que no se nos formen burbujas de aire.
Volvemos a introducir en el horno unos 45 min más, transcurridos los cuales, el cochinillo tendrá un bonito color dorado, homogéneo y la piel estará crujiente. Rectificamos el punto de sal del jugo si fuera necesario.
Receta original del Mesón Cándido de Segovia.
Podemos acompa単ar con una salsita de casta単as o de manzana, o ambas ;-)
lacajit adenieveselena.blogspot .com.es
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/
Tarta de uvas y queso
Durante años, las únicas uvas que comía a lo largo del año, eran las de las doce campanadas de fin de año. De pequeña mi madre quitaba con cuidado el hollejo y las semillas y nos ponía las uvas en un pequeño bol o tacita. Yo tragaba literalmente las uvas al son de las campanadas. Al hacerme mayor, era yo la que me dejaba mi bol de Nochevieja preparadito, y también preparaba el de mi marido y mis hijos y seguía sin comer uvas en otra fecha del año. Hasta que un día Héctor, mi hijo, que en ese momento ya debía de tener por lo menos 20 años me dijo: "Mamá, deja de pelar uvas, a mí me gusta comer las uvas enteras, morderlas y que exploten en la boca con todo su dulzor. Creo que deberías probar" Y probé. Y descubrí que me había perdido durante muchísimos años una fruta exquisita de la que en España hay una gran variedad. Cuento esto porque la tarta que voy a meter en "La cajita" hace varios años no la hubiese hecho, pero cuando la vi en el blog Velocidad cuchara , de Rosa Ardá, un blog estupendo dedicado a recetas con Thermomix, me lancé enseguida a por ella. Necesitamos lo siguiente:
Para la base de galletas: 300 gr. de galletas 80 gr. de mantequilla Para la crema: 500 gr. de crema de queso 300 gr. de chocolate blanco (yo lo he usado con avellanas) 200 gr. de leche 40 gr. de azúcar 1 sobre de cuajada Para la gelatina: 1 sobre de gelatina neutra 70gr de azúcar 70gr de agua 70gr de vino dulce Moscatel Uvas sin pepitas para decorar Ponemos las galletas en la THMX y pulverizamos 10'velocidad 5. Añadimos la mantequilla y mezclamos 10' velocidad 5. En un molde desmoldable, ponemos la masa de galletas cubriendo bien toda la base.
Esta masa de galletas se puede hacer en cualquier robot de cocina. También se puede hacer en un bol machacando las galletas con la mano del almirez. Reservamos en el frigorífico para que vaya endureciendo la base. Ahora empezamos con la gelatina. Si la hacemos en la THMX, primero disolvemos un sobre de gelatina en un poco de agua fría. Ponemos en el vaso el azúcar y el agua y programamos 3' velocidad 1 100º. Luego añadimos el moscatel y la gelatina disuelta mezclamos 15' velocidad 2. Reservamos esta mezcla.
Podemos hacer la gelatina en un cazo siguiendo las instrucciones del fabricante, es decir disolviendo la gelatina en un poco de agua fría y en un cazo ponemos el agua y el azúcar y antes de que rompa a hervir añadimos el moscatel y la gelatina disuelta.
Ponemos todos los ingredientes restantes en el vaso, menos las uvas evidentemente, y programamos 7' velocidad 5 90º. Cuando termina el tiempo volcamos esta mezcla sobre la base de galletas.
Podemos disolver el chocolate con la leche al baño María y cuando esté bien disuelto vamos añadiendo el resto de los ingredientes hasta formar una crema homogénea. Dejamos que se enfrie, para ello podemos meterla un poco en el congelador. Luego adornamos con las uvas y vertemos por encima la gelatina que todavía estará líquida. Dejamos templar y luego metemos en el frigorífico. (Yo no la dejé enfriar lo suficiente y al verter la gelatina me hundió un pelín el centro)
La tarta debe reposar un mínimo de 4 horas en el frigorífico, pero está mejor si la tenemos 12 horas. Desmoldamos y ya tenemos nuestra tarta rica, rica, que ya sabéis el refrán "Uvas y queso saben a beso"
¿Gustáis?
Bon AppĂŠtit
lacajit adenieveselena.blogspot .com.es
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/
Tartaletas de mandarina y vainilla En cuan to lleg a el frío mi frutero se in un da con esa fruta de color n aran ja y sabor ag ridulce cuyo olor de su cáscara al pelarlas tan to me g usta. Compro las bolsas de 2 kilos, las ten g o a temperatura ambien te y en la n evera para comérmelas como se me an tojen en ese momen to, fresquitas o tibias, h ag o mermeladas, g elatin as ... si ten g o an sia de dulce le añ ado un ch orretón de miel o azúcar in cluso la fon due con ch ocolate suele ser el postre eleg ido alg ún fin de seman a especial. Ya las utilicé en la "Tarta Fan ta n aran ja y man darin a" ideal para cumpleañ os o cuan do tien es in vitados, pero a veces también apetece un pequeñ o bocado para los tres de la familia y un a tarta resulta much o por lo que estas pequeñ as tartaletas son perfectas, puedes preparar cuan tas vayas a comer un a, dos, tres ... o dieciséis ... In g redien tes para 16 tartaletas: -
6 man darin as 1 man zan a 150 g r. de azúcar 1 paquete de 16 obleas Crema de vain illa Dr. Oetker
L a crema de vain illa Dr. Oetker es ideal para decorar tartas, g alletas, cupcakes y cualquier tipo de postre porque con sus 4 boquillas podemos dar rien da suelta a n uestra imag in ación , además si n os sobra podemos g uardarla h asta 30 días fuera de la n evera y su sabor es autén tico, rico y suave.
Preparación : Comen zamos por preparar el rellen o de mermelada de man darin a pon ien do en un a cazuela los g ajos, la man zan a en trocitos y el azúcar a fueg o suave un os 15 min utos.
Mien tras con feccion amos las tartaletas adaptan do las obleas en forma de trébol de 4 h ojas a los moldes de cupcakes y rellen án dolas de judías o g arban zos para evitar su deformación en el h orn eado.
Horn eamos a 220º un os 15 min utos h asta dorar. Dejamos en friar en un a rejilla an tes de desmoldar y vaciar.
Mien tras en fr铆an batimos la mermelada, colocamos en un cuen co y dejamos en friar.
Un a vez todo listo rellen amos las tartaletas con la mermelada h asta la mitad y colocamos un g ajo de man darin a en el cen tro.
Decoramos con la crema de vain illa Dr. Oetker h omog en eizan do el preparado como in dica el fabrican te: "Amasar la bolsa de crema durante 1 minuto, retirar el tap贸n y sustituirlo por la boquilla elegida"
"Apretar la bolsa con una presi贸n constante hasta conseguir el efecto deseado".
Presen tamos decoran do con polvo de oro ;-)
Un bocado delicioso, fresco y lig ero. ¡¡No podrás comer solo un a!! ;-)
¿Y como opción de postre para el lun es? Son ideales además aportan el toque fresco y de fruta que tras un g ran ban quete siempre apetece ¿verdad?