Resumen Semanal Lacajitadenieveselena
N 32
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
20 noviembre 2011 La cajita de nieveselena
Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo
Ya os he comentado en muchas ocasiones que disfruto paseando por las calles de Madrid. Me gusta observar mi ciudad con ojos de turista y ver sus rincones, sus calles y sus edificios. En las estanterías de mi casa tengo libros de anécdotas, de fotografías y de crónicas de Madrid.
En esta ocasión mi marido y yo dirigimos nuestros pasos a la Carrera de San Jerónimo. Un paseo corto si sólo caminas, o muy largo si como yo vas observando cada trocito de esta calle que está llena de historia.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/casa-lhardy-carrera-de-san-jeronimo.html
Page 1
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
20 noviembre 2011
Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo
Esta calle que nace en la Puerta del Sol y llega hasta la Plaza de Las Cortes, lugar en el que se encuentra el Congreso de los Diputados. Hacia la mitad de la calle se encuentra la Plaza de Canalejas, que en su momento se quiso convertir en distrito financiero, por lo que varios bancos tienen ahí unos edificios suntuosos con mármoles y maderas nobles.
Otro comercio tradicional en esta calle es «Casa Mira», inaugurada en el año 1855, y donde hacen un turrón artesanal de una calidad excelente. Y el teatro Reina Victoria inaugurado en 1916.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
En dicha plaza hay también un comercio muy peculiar «La Violeta». Un comercio con la fachada de madera que nos traslada a otra época, y cuyo escaparate está lleno de caramelos de violeta.
Y por supuesto Casa Lhardy, lugar al que encaminabamos nuestros pasos. Siempre he querido comer su famoso cocido y por fin mi marido me dio ese capricho. Crucé la entrada emocionada y al entrar en uno de sus salones sentí la presencia de la reina http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/casa-lhardy-carrera-de-san-jeronimo.html
Page 2
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
20 noviembre 2011
Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo
Isabel II, Alfonso XII, Mata-Hari, Benito Pérez Galdós, Azorín....
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Lhardy es también conocido por el samovar de plata para el autoservicio del consomé, muy popular entre las damas de esa época. Además fue el primer local madrileño en el que se permitía a las señoras que fuesen solas, todo un éxito para la liberación femenina española.
Lhardy fue inaugurado en 1839. La fachada está realizada en madera de caoba, y los salones conservan los papeles pintados de la época, al igual que chimeneas y ornamentos.
Nos sentaron en el Salón Japones, un salón con muy pocas mesas que te hacía pensar que estabas en una http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/casa-lhardy-carrera-de-san-jeronimo.html
Page 3
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
20 noviembre 2011
Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo
casa privada de hace 170 años.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Manteles de hilo con el emblema de la casa, cubertería de plata, cristalería fina, camareros superserviciales, quizá demasiado pomposos, pero yo no me corté en bromear al dirigirme a ellos.
Luego las verduras, carnes, garbanzos y relleno (si quieres puedes repetir)
Pedimos el cocido. Primero nos pusieron unos entrantes y enseguida vinieron con la sopera de plata. El caldo estaba riquísimo, sin grasa, con fideos finos tipo «cabellín» como a mí me gustan.
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/casa-lhardy-carrera-de-san-jeronimo.html
Page 4
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
20 noviembre 2011
Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo
De postre compartimos un suflé. Os puedo decir que disfruté de cada momento. Se que fue un lujo, pero ahora cuando lea a Galdós sabré de lo que habla.
Hace mucho tiempo, la revista Hola publicó la receta del cocido de Lhardy, así que os dejo con ella.
joliprint
Click here to send your feedback
Printed with
Ingredientes para 4 personas: 300 g de garbanzos, 3 chorizos, 3 morcillas, 3 salchichas, 3 patatas enteras, 2 codillos de jamón, 2 zanahorias, 1 repollo, 1 gallina, 1 morcillo de ternera, 1 trozo de tocino, 1 hueso de rodilla de ternera, 1 punta de jamón, 3 dl de salsa de tomate frito natural 400 g de ternera, 150 g de tocino, 3 dientes de ajo, 3 huevos, miga de pan fresco, perejil y sal marina 1 puñado de fideos finos por comensal
Poner a remojo los garbanzos 12 horas. Para el relleno, mezclar la carne picada, el ajo y el perejil majado con los huevos. Sazonar y formar un cilindro grueso. Reservar. En una marmita con agua fría, cocer durante 2 horas a fuego lento la gallina, el morcillo, los codillos de jamón, el tocino, el hueso de rodilla y la zanahoria. Una vez cocidos, retirar los ingredientes junto con una parte suficiente de caldo para darle un hervor justo antes de servir. En el caldo restante, incorporar el relleno, que retiraremos a la media hora de cocción, junto con los garbanzos en una red. Cocerlos 2 y 1/2 h. En otra
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/casa-lhardy-carrera-de-san-jeronimo.html
Page 5
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
20 noviembre 2011
Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo
marmita aparte con agua fría, agregar el repollo cortado en dados y, al levantar la verdura, refrescar. Llevar al fuego con caldo de la misma cocción y añadir el chorizo, el jamón, la morcilla y un poco de tocino, dejando 2 horas de cocción. Para la sopa, partir un trozo de la pechuga y del jamón para hacer el picadillo. Colar el caldo de la cocción de las viandas, llevar a ebullición y añadir los fideos, dejarlos hervir 8 minutos, dependiendo del grosor. Cuando estén hechos, añadir el picadillo. Pasar la sopa a una sopera. Poner en una fuente los garbanzos con la carne, el relleno, la pechuga deshuesada, el jamón y el hueso de caña con la zanahoria, y en otra fuente, el repollo, el chorizo, la morcilla, la salchicha, el jamón y una patata. Acompañar las viandas con el tomate frito natural caliente en salsera.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Bon Appétit
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/casa-lhardy-carrera-de-san-jeronimo.html
Page 6
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
21 noviembre 2011 La cajita de nieveselena
Ensalada de Wakame con crujiente de ventresca de bonito
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Gracias a la gentileza de Antonio y Rosa, un matrimonio con una pequeña empresa dedicada a los productos del mar llamada «Porto-Muiños», localizada en plena Costa de la Muerte, zona rica en este tipo de productos y que se lanzó en 1998 a comercializar algas divulgando sus grandes cualidades, he cocinado esta rica y sencilla ensalada.
Nos han enviado dos muestras de estas maravillas de la gastronomía que cada vez gana mas consumidores y que desde La Cajita queremos dar ideas y recomendar, además de invitaros a que entreis en su «aula de cocina», un blog repleto de recetas, noticias y novedades de este mundo marino.
Concretamente esta ensalada la preparé con la variedad «fresca en sal Wakame», es un alga muy versátil, se prepara de mil maneras, acompaña arroces, pastas, dá sabor y aromatiza sopas y guisos, hervidas o hidratadas son ideales para ensaladas e incluso secas trituradas pueden ser perfectas para aderezar tostas, panes e incluso bizcochos salados... Ingredientes: -1 tarrina de 200 gr. de alga fresca en sal Wakame. -100 gr. de ventresca de bonito en lascas finas. langostinos por persona.
-media docena de
-nata líquida -pimientos del piquillo -1 chupito de whisky -rodajas de piña en su jugo
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/ensalada-de-wakame-con-crujiente-de.html
Page 1
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
21 noviembre 2011
Ensalada de Wakame con crujiente de ventresca de bonito
-canónigos, rúcula o espinaca lo que tengamos en casa. Preparación: Ponemos a hidratar y desalar las algas en un bol amplio con bastante agua, al menos cambiaremos el agua 3 veces.
Ponemos de nuevo al fuego suave y removemos sin parar hasta que espese. Emplatamos: Sobre una cama generosa de canónigos ponemos las algas cortadas en tiras de unos 10 cm. Colocamos decorativamente las lascas de bonito, los langostinos y unos trocitos de piña y regamos con la salsa de pimientos...
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Mientras asamos en la plancha las lascas de bonito y los langostinos.
Preparamos la salsa poniendo en un cazo el whisky con los pimientos enteros y dejando hervir unos minutos para que se evapore el alcohol, añadimos un poquito de nata y removemos.
¿A que resulta apetecible?
Retiramos y pasamos por la batidora, añadimos mas nata si fuera necesario para la cantidad que tengamos que servir.
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/ensalada-de-wakame-con-crujiente-de.html
Page 2
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
21 noviembre 2011
Ensalada de Wakame con crujiente de ventresca de bonito
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
...pues tiene un intenso sabor a mar, entre mojama y anchoa ... muy, muy rico!!
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/ensalada-de-wakame-con-crujiente-de.html
Page 3
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
22 noviembre 2011 La cajita de nieveselena
Tarta estrella de piña masa) -1 sobre de levadura Preparación:
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Mezclamos 75 gr. de mantequilla derretida con 150 gr. de azúcar, para la base y 4 cucharadas de jugo de piña.
Tenía ganas de preparar una de estas tartas que podemos llamar «invertidas», se trata de pasteles o postres cuyo adorno, fruta o ingrediente principal se coloca en la base del molde y luego al desmoldar hay que voltearlo para quede en la parte superior, a la vista. No había preparado nunca una y se me ocurrió esta fresquita de piña cuya idea tengo que confesar que la vi en algún blog pero que lamentablemente no apunté... si alguien la ve y la reconoce por favor decídmelo sin problemas que pondré por supuesto una reseña vuestra.
Engrasamos el molde elegido y extendemos esta mezcla en el fondo, ponemos encima las rodajas de piña de forma decorativa y reservamos.
Comenzamos con los ingredientes: -rodajas de piña en su jugo -180 gr. de harina -3 huevos -150 gr. de mantequilla -250 gr. de azúcar (150 para la base y 100 para la http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-estrella-de-pina.html
Page 1
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
22 noviembre 2011
Tarta estrella de piña
Meclamos las yemas batidas con la harina hasta lograr una masa uniforme.
Batimos las claras a punto de nieve y envolvemos todo suavemente hasta su completa homogeinización.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Precalentamos el horno a 200º y separamos las yemas de las claras. Batimos las yemas con las varillas hasta que tomen un tono pálido y les añadimos el resto de la mantequilla derretida, medio vaso de jugo de piña y batimos de nuevo.
Mezclamos la harina con la levadura, el resto del azúcar y una pizca de sal.
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos 30 minutos o hasta que esté listo haciendo la comprobación del «palillo».
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-estrella-de-pina.html
Page 2
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
22 noviembre 2011
Tarta estrella de piĂąa
Una vez lista esperamos a que se enfrĂe y desmoldamos...
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
...decoramos con una ramita de hierbabuena.
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-estrella-de-pina.html
Page 3
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
22 noviembre 2011
Tarta estrella de pi単a
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-estrella-de-pina.html
Page 4
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
23 noviembre 2011 La cajita de nieveselena
Pastel de atún y gambas
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Los pasteles de pescado me gustan porque son muy socorridos cuando tenemos invitados en casa, ya que los podemos preparar con antelación, y al servirse fríos podemos disfrutar de los aperitivos sin tener que ir de visita continuamente a la cocina a vigilar. Conservas Calvo, una empresa con una garantía de calidad de más de 70 años. Ha depositado su confianza e nostras enviándonos un lote de conservas de pescado y he decidido utilizar el atún claro para preparar este pastel de atún y gambas.Necesitamos lo siguiente:
CALVO selecciona la parte más sabrosa del atún, el solomillo, para elaborar su Atún Claro en aceite vegetal. Ideal para preparar tus recetas dándoles tu toque de sabor.
200 gr. de atún claro CALVO escurrido 18 palitos de cangrejo 100 gr. de gambas 5 huevos 400 gr. de crema de queso 50 gr. de pimientos asados sal y pimienta
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/pastel-de-atun-y-gambas.html
Page 1
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
23 noviembre 2011
Pastel de atún y gambas
Añadimos el queso y salpimentamos. Con un robot de cocina, o con la batidora mezclamos y trituramos bien todo y a continuación lo ponemos al fuego a temperatura media, removiendo continuamente y sin dejar que rompa a hervir. Cuando empiece a espesar, lo retiramos del fuego.
Para preparar el pastel, primero picamos los palitos de cangrejo y apartamos la mitad.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Reservamos unas cuantas gambas para decorar y añadimos el resto junto con los palitos que teníamos reservados.
En un recipiente mezclamos la otra mitad de los palitos con el atún calvo bien escurrrido para que nos cuaje bien el pastel, los pimientos y los huevos. Mezclamos bien y vertemos en un molde previamente engrasado o en uno de silicona. Dejamos enfriar en la nevera por lo menos 3 horas.
Desmoldamos con cuidado y decoramos con las http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/pastel-de-atun-y-gambas.html
Page 2
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/
23 noviembre 2011
com
Pastel de atún y gambas
gambas reservadas.
Para acompañar este pastel podemos usar mayonesa, salsa rosa o una salsa de pimientos asados.
Bon Appétit
¿Os apetece?
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/pastel-de-atun-y-gambas.html
Page 3
24 noviembre 2011
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
La cajita de nieveselena
Spaghettis ecológicos sobre cardos salteados y frutas tropicales han sorprendido gratamente y que por supuesto recomiendo.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Spaghettis Ecológicos, suaves, siempre al dente y muy, muy ligeros, elaborados con la variedad de harinas Espelta Ecológica, al 50% integral y 50% blanca. Toda una delicia sanísima...
Mi marido y yo tenemos mucha afición a recorrer los Paradores de nuestro país, desde la primera salida sorpresa de fin de semana que me preparó hace ya años cuando comenzamos a salir que fué al Parador de Fuente Dé, en plenos Picos de Europa, no hemos parado, ya nos hemos alojado en mas de 20 y comer, cenar o tomar un café en mas de 30... cualquier ciudad que visitemos siempre miramos si tiene Parador y si no nos es posible alojarnos siempre nos pasamos aunque sea para sentarnos un ratito en sus salones y disfrutar de una copa de vino, así ponemos otro «tic» en el mapa. Os cuento esto porque esta receta está inspirada en un plato que degusté en uno de ellos, concretamente en el de Sos del Rey Católico, su nombre original es «cardos en salsa de almendras y azafrán», me gustó tanto que lo he adaptado a esta receta y que protagoniza la base principal y el sabor final. Podemos definirlo de «ecológico» ya que he usado tres de los excelentes productos que «Eco-Salim e Int-Salim» tuvo la gentileza de enviarnos, que me
tarás! Ingredientes: -100 gr. de «Eco-Salim» -1 bote de -1 puerro -6 ajos -Mix Tropical -Nata líquida -Jamón ser-Aceite de Bio «Eco-Sa-
Mix Tropical, mezcla de frutas deshidratadas y azucaradas entre las que podemos encontrar uvas, papaya, piña, banana, coco y mango... un delicatessen que dará el toque dulce que nuestra vida necesita. Y para rehogar todos los procesos de esta receta he utilizado un aceite de Sésamo Bio, un gusto diferente en nuestros platos y mucho mas ligero, lo no Spaghettis cardo «Int-Salim» rano S é s a m o lim»
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/spaghettis-ecologicos-sobre-cardos.html
Page 1
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
24 noviembre 2011
Spaghettis ecológicos sobre cardos salteados y frutas tropicales
Preparación: Cocer los spaghettis en una olla con abundante agua según nos indica el fabricante.
Mientras preparamos la salsa: Sobre un chorrito de aceite de Sesamo Bio sofreimos 3 ajos bien picados junto con el puerro en rodajas hasta que esté transparente.
Freimos ahora los tres ajos restantes también muy picaditos con el jamón en tiras finas y salteamos los cardos previamente bien escurridos.
Añadimos la salsa de puerro y rehogamos.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Añadimos a continuación la nata y un chorrito del caldo del bote de los cardos, rehogamos a fuego moderado un par de minutos, retiramos y batimos bien. Reservamos.
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/spaghettis-ecologicos-sobre-cardos.html
Page 2
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
24 noviembre 2011
Spaghettis ecológicos sobre cardos salteados y frutas tropicales
Escurrimos bien los spaghettis y emplatamos: Extendemos generosamente una cama de los cardos salteados y encima colocamos un «nido» de spaghettis en el centro. Repartimos decorativamente el Mix Tropical y listo.
¡¡Todo un placer «ecológico» para los sentidos!!
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/spaghettis-ecologicos-sobre-cardos.html
Page 3
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
25 noviembre 2011 La cajita de nieveselena
Tarta de manzana frita con aroma de vainilla completamente diferente. Lo primero que hice fue la masa y estas son las cantidades que usé, aunque ya de antemano os digo que para el molde que tenía preparado me quedé corta.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar un masa básica en pastelería: pasta sablé
Pasta sablé, sablé bretón o masa quebrada, es la base de muchas tartas y empanadas, aunque también se puede comer como unas simples y deliciosas galletas. El nombre de sablé, viene de su origen francés, concretamente de la zona de la Normanda, significa arena y es fiel reflejo de la textura que debe quedar al comerse. Nunca había preparado esta masa, simplemente, cuando quiero preparar alguna tarta que la lleva la compro hecha, pero acepto el reto. Nieves y yo nos turnamos los retos del círculo y este mes me tocaba a mí realizar la receta dulce. Al pensar en masa quebrada dulce, enseguida pensé en la tarta de manzana de mi madre, pero luego me eché para atrás, las comparaciones son odiosas y no estaba dispuesta a que medir mi tarta con la de mi madre, así que opté por hacerla de una manera
Ingredientes: 200 gr. de harina de repostería 100 gr. de mantequilla 50 gr. de azúcar glass 1 huevo una pizca de sal
Aunque recomiendan hacer esa masa de forma manual, yo la preparé con la THMX. La elaboración es muy sencilla, porque es una masa que hay que trabajar muy poco. Tiene que resultar granulosa, con aspecto de arena, pero es importante que tanto el huevo como la mantequilla estén recién sacados del frigorífico. Es importante poner los ingredientes en el siguiente orden, primero el harina, después la mantequilla
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-de-manzana-frita-con-aroma-de.html?showComment=1322219274680
Page 1
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/ com
25 noviembre 2011
Tarta de manzana frita con aroma de vainilla
cortada en dados, el huevo, el azúcar y la sal.
Batimos 15’’ a velocidad 4 y listo. Retiramos la masa, hacemos una bola y la ponemos en el frigorífico envuelta en fil durante una hora.
Ahora toca extenderla lo más fino posible. Yo por mucho que estiré y estiré, no conseguí cubrir el molde que había preparado que era de 28 cm. Este molde es el único bajo que tengo, por lo que al final tuve que coger un molde de los de bizcocho y a ojo dejar un borde de 1,5 cm. Pinchamos con un tenedor para que no se infle y horneamos durante 15’ a 180º.
Por otro necesitamos dos manzanas, una cuchara sopera de azúcar y aroma de vainilla.
Sí, la vitrocerámica es la única superficie lisa de mi cocina a tenemos nuestra masa, y ahora nos toca hacer el relleno.
Cuando se empiecen a dorar, añadimos un chorrito de aroma de vainilla y una cucharada sopera de azúcar. Removemos un poco, vertemos sobre la crema pastelera y retiramos del fuego.
Cortamos en dados dos manzanas y las rehogamos en una sartén con un chorrito de aceite.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Por un lado preparamos una crema pastelera con 1/2 litro de leche, 4 yemas de huevo, 150 gr. de azúcar y dos cucharadas de maizena
Dejamos que se temple y cuando se haya enfriado un http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-de-manzana-frita-con-aroma-de.html?showComment=1322219274680
Page 2
lacajitadenieveselena.blogspot. http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/
25 noviembre 2011
com
Tarta de manzana frita con aroma de vainilla
poco vertemos con cuidado por encima de la masa horneada. Extendemos bien por toda la superficie y dejamos enfriar en el frigorífico.
Bon Appétit
La próxima vez haré más cantidad de masa o me compraré un molde bajo más pequeño.
Truqui: Mi madre me dijo luego que si se extiende la masa sobre papel de horno, la podemos enrollar sobre si misma y luego es más fácil trasladarla al molde y colocarla.
Printed with
joliprint
Click here to send your feedback
Cuando vayamos a consumirla, la desmoldamos y la espolvoreamos con canela molida. Y como el día anterior, paseando por la Puerta del Sol de Madrid, ya olía a Navidad, con las loteras cantando sus números y los músicos callejeros entonando los primeros villancicos, mientras unos operarios iban montando el árbol luminoso, decidí ambientar la tarta con dos pequeñas figuras navideñas.
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/11/tarta-de-manzana-frita-con-aroma-de.html?showComment=1322219274680
Page 3