25julio

Page 1

■ MAR DEL PLATA ■ DOMINGO 25 DE JULIO DE 2010

IDA Y VUELTA: cultura@lacapitalmdq.com.ar

EN ARLES, DENTRO DE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA

Provocador, León Ferrari llevó su arte al interior de una iglesia francesa Dueño de una obra cuya lectura política suele despertar polémica, Ferrari es uno de los artistas plásticos argentinos más lúcidos. Su célebre Cristo crucificado sobre un bombardero, que elaboró en 1965, luce ahora en una vieja iglesia de la ciudad de Arles, dentro de una muestra retrospectiva de su obra. El curador Andrés Duprat cuenta cómo fue recibida la exposición.

El artista León Ferrari.

POR DANIEL BESOYTAORUBE (*) ESPECIAL PARA LA CAPITAL

A

ño a año Francia alberga a “Les Rencontres de Arles”, considerado como uno de los máximos encuentros internacionales para la fotografía contemporánea. Así, la edición 2010 se convierte una vez más en el escaparate de imágenes y un evento de gran interés cultural para todos los artistas, coleccionistas y aficionados a la fotografía del mundo. Sin embargo, este año hubo un invitado de honor: León Ferrari. El creador argentino participó con sus obras en una muestra retrospectiva cuyo curador fue el coterráneo Andrés Duprat. Para mayor particularidad y trascendencia, estas obras fueron expuestas en una iglesia desacralizada en la Revolución Francesa, la Iglesia de Santa Ana. Asimismo, cabe destacar que el encuentro en Arles viene celebrándose desde 1970 y hoy por hoy es un referente sin precedentes dentro del circuito internacional del arte contemporáneo. Es uno de los enclaves europeos más prestigiosos en el ámbito de la fotografía. Una cita que propone seis recorridos, acompaña-

Foto de Marcos López.

La obra “La civilización Occidental y Cristiana”, ubicada en el interior de la iglesia Santa Ana.

dos de sus correspondientes exposiciones e invitados de honor, donde, desde la plástica argentina, introducida por León Ferrari, hasta las prisiones francesas o un Mick Jagger fotógrafo, el diálogo y la reflexión son las grandes propuestas de

una fiesta compuesta por nombres de prestigio. Al respecto, el propio Andrés Duprat brindó sus percepciones de un hecho tan significativo. Vale mencionar que Duprat es arqui-

tecto, guionista de cine y también curador de la muestra de heliografías de León Ferrari que se realizó en el Teatro Auditorium de Mar del Plata en febrero y marzo de 2008. Actualmente se desempeña como Director Nacional de Artes Visuales. -Sabiendo de tu conocimiento de la obra y tu amistad con León Ferrari, ¿cómo llegó la posibilidad de unir la primera muestra del artista en Francia, en un ámbito casi exclusivo de fotografía y de qué manera incidió en el trabajo curatorial? -La propuesta vino directamente del director de los Rencontres de Arles, Francois Hebel, quien viajó a Buenos Aires el año pasado para interiorizarse sobre la escena de las artes visuales y específicamente de la fotografía. Visitó galerías de arte, museos, colecciones y talleres de artistas. Entre ellos el taller de León Ferrari y quedó fascinado tanto por su obra como por la personalidad de León. Finalmente los Rencontres de Fotografía de Arles decidieron homenajear a León Ferrari como invitado de honor de esta edición de la muestra y se comunicaron conmigo para ofrecerme la curaduría de una exposición retrospectiva de sus obras. -¿Cómo es la relación del artista con la fotografía dentro de su producción tan variada en relación a materiales y soportes?

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

1

¿Qué error le molesta más advertir en un texto literario y cuál es el último que halló en el libro que está leyendo o que acaba de leer? -Si es un error invo-

luntario, en el contexto de lo que estoy leyendo no le doy importancia. Puedo notarlo y decirme “ok, hay un error”. Pero dudo que algo así pueda molestarme.

(*) Gastón Malgieri nació el 6 de septiembre de 1977, en Mar del Plata. En diciembre de

2000 realiza su primera publicación, “Furia Garaje” bajo el seudónimo de Ulises Bajodrago. En 2002 obtiene una Mención Honorífica en el Primer Concurso Nacional de Cartas organizado por Correo Argentino y la Asociación Argentina de Autores. En 2006 obtiene el Primer Premio en la Bienal Nacional de Arte Joven Mar del Plata en el Rubro Poesía. Coordina Di/Verso Taller de lectoescritura sobre la Diversidad Sexual en Villa Victoria Ocampo y trabaja en la edición de “Probabilidad de chaparrones”, un poemario de próxima aparición.

(Continúa en páginas 4 y 5)


2

C U LT U R A

Domingo 25•07•2010

MARCELO BIRMAJER ANALIZA SU ÚLTIMA NOVELA, “LA DESPEDIDA”

Gripe con todas las letras POR SEBASTIÁN CHILANO (sebastianchilano.blogspot.com)

El Diablo, al fin solo en su despacho, miró la notebook cerrada sobre el escritorio. Junto a la computadora había un montón de hojas impresas, y a un lado de las hojas impresas parpadeaba una luz roja en el canto del teléfono, la luz que indicaba al menos una llamada en espera. El Diablo levantó el auricular. –Hay tres llamadas en espera –le dijo una de sus secretarias, la Tabla, como secretamente la apodaba–. El ministro del Interior es quien más insiste en hablar con usted. –Tengo que ir al baño –contestó el Diablo. –Señor ministro, hace una hora… –¡Se acaba de ir el presidente del Banco Central y yo me estoy cagando encima! –gritó el Diablo, aún después de haber cortado la comunicación a mitad de la frase. Pero no tenía que ir al baño. El ministro de Economía se reclinó en su cómoda silla y abrió uno de sus cajones. Le gustaba el whisky. El buen whisky. Y el buen whisky no venía en petacas. Por eso, los viernes a la noche, en su casa, se sentaba a pasar buen whisky de pretenciosas botellas a humildes petacas. Usaba un sistema de embudos bastante precario, sobre todo porque su pulso no daba para trabajos de precisión, y el traspaso de whisky necesita precisión. Golpearon a la puerta. El Diablo bebió, se relamió los labios y guardó la petaca en el cajón. Desde que había asumido el puesto, su consumo de whisky había aumentado notablemente, teniendo que repetir hasta tres veces por semana la operación de embudos. Tampoco dormía. Sus habituales 2 miligramos diarios de Alprazolam no le hacían nada, por lo que había duplicado la dosis. Volvieron a golpear. Se paró. Rodeó el escritorio y llegó junto a la puerta al tiempo que el ministro del Interior la abría. –¿Qué pasa? –atinó a preguntar el Diablo. –¿No está mirando televisión? –No. –Enciéndalo, por favor, señor ministro –dijo el otro. El Diablo volvió a su escritorio y abrió el mismo cajón de las petacas. Con un rápido movimiento sacó el control remoto, pero le pareció que el ministro del interior veía con claridad sus botellas. Encendió el televisor y puso Crónica. El locutor hablaba al mismo tiempo que en la pantalla se veía la imagen de la llegada a Bariloche de un micro procedente de Chile, con un pasajero a bordo, portador, probable, de la famosa gripe A. Los vecinos apedreaban el micro. Rompían los vidrios y salían corriendo, a buscar más piedras. –Hace tres horas que están pasando la misma escena –dijo el ministro del Interior. –¿Y cuál es el problema? –preguntó el Diablo, pensando en el licor de rosa mosqueta que alguna vez había tomado en Bariloche. El ministro del interior lo miró. Incrédulo. –¿Cómo cuál es el problema? Todo es un problema. La gripe, el pánico, las relaciones con Chile, todo, todo. El Diablo le puso una mano en el hombro. –Tranquilícese –le dijo –. Eso no es un problema. El pánico es mejor, nos es útil. Deje que la gente se asuste; que tema. El miedo ha sido mi mejor aliado, créame. Mientras le hablaba el Diablo fue llevando al ministro del Interior hacia la puerta y lo sacó del despacho. Le soltó el hombro y cerró la puerta. Luego volvió al escritorio, sacó una petaca y puso en mudo el LCD y encendió su notebook. Mientras se ejecutaba el programa de Windows dio un sorbo y buscó el archivo llamado Colegas. “El ministro del Interior es un alarmista” escribió. Releyó y borró la última palabra. En su lugar escribió “cagón”. (Continuará la próxima semana)

“Las viejas historias no terminan nunca, se vuelven a repetir” El protagonista es Dreidel, un judío desencantado de la vida, que se hunde en el misterio cuando pretende saber por qué su viejo amigo Kler le niega el saludo. Una novela sobre la fragilidad de las relaciones humanas y la incomunicación actual. “Los avances tecnológicos nunca aseguran la comunicación”, reflexiona el escritor. POR MORA CORDEU

E

n su novela “La despedida”, el escritor Marcelo Birmajer vuelve a transitar el escenario urbano con un personaje común que camina con su neurosis a cuestas tratando de encontrar la respuesta al gesto de desprecio y al silencio de un amigo cuya muerte lo hunde todavía más en el misterio. Entre la ironía y la angustia, se desarrolla el itinerario de Dreidel, el protagonista, un cuarentón judío desencantado de todo, impotente, a pesar de las mujeres de todo tipo con las que se cruza, mientras recibe sin cesar amenazas anónimas por mail. Autor de las novelas “Un crimen secundario”, “El alma al diablo”, “No tan distinto” e “Historia de una mujer”, Birmajer (Buenos Aires, 1966) cuenta que la génesis de esta novela que le llevó un año y medio de escritura- se remonta al 2001. “Lo único que tenía claro era que un amigo se encuentra con otro amigo después de muchos años y este segundo no le contesta el saludo con un gesto extraño. Cuando va a empezar a averiguar el porqué de esa posible amnesia, el que no lo reconoce muere”, sintetiza en una entrevista con Télam. -Me parece que la fragilidad de los vínculos es una idea que sobrevuela toda la novela… -Sí, los personajes son plenamente conscientes de los vínculos de las personas unas con otras, y de cada persona consigo misma. Todos sienten esa fragilidad en algún momento pero Dreidel (el personaje principal) es una especie de Funes memorioso porque en ningún momento se la puede olvidar. Pienso que su amistad con Kler era el único refugio que él tenía y donde podía olvidar instantáneamente esa fragilidad. Pero ese vínculo se manifiesta débil y más trágico que todos los demás. Lo que tiene

de terrible y que confirma la mirada de Dreidel sobre la vida es que el motivo por el cual esa amistad se rompe es absolutamente involuntario por parte de ambos, aunque desate la furia de Kler. -Los fracasos de Dreidel en todos los planos de su existencia no se manifiestan en su trabajo ¿Por qué el tema laboral ocupa un lugar secundario? -Tiene la vaca atada pero todo el tiempo teme que su subsistencia corra peligro. Su abuelo perdió su familia en el Holocausto, y su percepción siempre esta teñida por ese hecho, en cualquier momento -piensa- puede sobrevenir el hambre. -¿Te propusiste poner en evidencia las dificultades que entraña la comunicación entre las personas? -Los avances tecnológicos nunca aseguran la comunicación, muy por el contrario, es como aquel viejo juego de los teléfonos descompuestos. Algo que busqué de manera deliberada. La facilidad con la que uno puede herir a alguien por mail, el nivel de violencia que uno encuentra en los blogs … me parece que se ha potenciado mucho la violencia en la comunicación. Lo máximo que puede aspirar la raza humana es a maximizar o potenciar la incomunicación. -La relación de Dreidel con las mujeres aparece en esta novela de manera exacerbada. Mujeres que no están en busca del amor, sino de un hombre… -Está muy claro eso. Tal vez por la franja etaria de los personajes. En ese aspecto es una novela bastante realista y Dreidel es un personaje interesante porque al ser impotente no puede participar de la farsa. Una impotencia sobre la que no puede dar respuestas ni explicaciones. -El personaje de la Rosales -”se supone que es bruja”- se recorta del montón ¿No resume algunas claves de esta novela? -A mí me resultó paradójicamente aliviador, me permitió respirar, vino a despejar mucho la

novela, porque es muy urbana, con todos sufriendo sus neurosis de la ciudad y del siglo XXI. La Rosales parece un personaje de la Edad Media o de una tragedia griega y ahí en el medio del campo, sin los complejos de alguien urbano. Fue un personaje que me permitió descansar de todos los demás y de hecho cuando yo lo mando a Dreidel a una provincia del norte del país, no sólo descanso de Buenos Aires, descanso de todos los tics de clase media de la ciudad. -Otro aspecto de la novela interesante es todo lo que se desprende de la profesión de Dreidel… -Sí, no es escritor, no es dramaturgo, no es cantante, es un guionista de juegos de play station y eso le da frescura. No va a estar reflexionando tan solemnemente como un escritor. Es un hombre que escribe para entretener a las masas. Y tal vez sea un poco mi sueño. No hay que corregirlo, no tiene que pasar por el tamiz de la Academia. -En una parte de la novela decís que la memoria no lo es todo, hay algo que une a las personas consigo mismas, de lo que no son conscientes. ¿A que apuntas? -Existe el alma y hay algo intangible …no podría llevarlo más lejos que esta intuición. -¿Qué creés que desbarata la amistad entre Dreidel y Krel? -Es el amor, el amor mata la amistad, es como el juego piedra, papel y tijera. Es la historia del curioso impertinente dentro del Quijote, no en vano está citada en “La Despedida”, Dreidel cuando viaja a la provincia la relee. -También se alude a la Celestina, es como que los clásicos están muy presentes… -Me gusta de Dreidel que es un amante de la literatura sin declamarlo, con toda la parafernalia de la tecnología lo que termina primando es la literatura. Las viejas historias de todos los tiempos, que no se terminan nunca, se vuelven a repetir.

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

2

¿Qué situación de su vida cotidiana encontró reflejada con sorpresiva exactitud en un libro, una película, una canción o cualquier otra obra de arte? -Muchas. El arte, tal como lo entiendo, tiene justamente la fascinación de funcionar como espejo. Digo, el arte que me interesa es aquel que en el que de una u otra forma puedo encontrar reflejo y conmoverme.

En este momento se me ocurre una memorable escena de una película que volví a ver hace poco tiempo: (500) Days of Summer de Marc Webb. Joseph GordonLevitt viaja en un ascensor escuchando un tema de The Smiths en sus auriculares. Su compañera de trabajo (Zoey Deschanel) le dice que le encanta The Smiths. Ella se baja del ascensor y el protagonista masculino toma conciencia que a partir de ese hecho minúsculo,

no podrá dejar de pensar en ella. Me sucedió algo muy similar hace algunos años atrás. El escenario no era un ascensor sino un colectivo. No estaba escuchando The Smiths, sino Morrissey. La persona sentada en el asiento de al lado me dijo que le encantaba esa canción de Morrissey. No sé si hago bien en aclarar que el final no fue ni remotamente parecido al del film.


3

C U LT U R A

Domingo 25 •07•2010

MARÍA TERESA ANDRUETTO VISITARÁ MAR DEL PLATA EN AGOSTO

Cómo amasar palabras y estremecer lectores Invitada a participar de las jornadas sobre “La literatura y la escuela”, que se desarrollarán el 20 y 21 de agosto en Mar del Plata, la escritora María Teresa Andruetto ofrecerá una charla participativa. Aquí, una reseña sobre su obra literaria, que elude los mandatos del mercado y que no sólo leen los más chicos.

POR MARÍA JOSÉ TROGLIA INTEGRANTE DE LA ONG JITANJÁFORA.

¿Qué puede hacer una niña tímida, que tiene nariz grande, piernas flacas, ropa deslucida y que se sabe invisible para sus compañeras de grado? ¿Qué puede hacer esa niña a la que su madre ha contado cuentos cuando ella era la niña de la niña que hoy es, sino leer, leer desaforadamente todo lo que hay en su casa? María Teresa Andruetto.

M

aría Teresa Andruetto nació el 26 de enero de 1954 en Córdoba. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Córdoba. Después de una breve estancia en la Patagonia, al finalizar la dictadura contribuye a formar un centro especializado en lectura y literatura destinada a niños y jóvenes, el Cedilij. Ejerce la docencia y coordina talleres de escritura. A partir de la década del ’90 comienza a publicar una gran parte de su obra, algunos libros escritos mucho antes. Ha sido reconocida con importantes premios y distinciones. Algunos de sus títulos: Tama, Palabras al Rescoldo, El Anillo Encantado, Misterio en la Patagonia, La mujer en cuestión, Stefano, Veladuras, Lengua Madre, Todo movimiento es cacería, los poemarios Kodak, Pavese y otros poemas y Beatriz, Huellas en la arena, El árbol de lilas, Benjamino, Dale Campeón, La mujer

ces en torno a la definición de lo humano, a lo femenino, a las relaciones interpersonales, a las búsquedas personales y a los hallazgos. En ocasiones ha abordado el género maravilloso o lo fantástico, reelaborando historias de literaturas antiguas, algunas de raíz oriental. Lo arquetípico, la parábola, lo ancestral regresan en textos escritos con la sencillez y la sobriedad que la caracterizan. Algunos de sus textos vuelven una y otra vez sobre la propia materia del lenguaje, en reescrituras de textos de otros autores que le sirven como disparadores, como puntos de partida para construir juegos de palabras e historias emocionantes, como sucede en Trenes, un libro-álbum que edita en colaboración con Istvansch. En éste, un pequeño poema de Ramón Gómez de la Serna es el origen de una historia que se cuenta con imágenes y con palabras, casi las mismas, pero combinadas y dispuestas de modo que se transforman en un texto nuevo. En El incendio parte de una pequeña cita de Sören Kierkegaard, y desde allí se despliega en una fiesta para el lenguaje y los sentidos, en una puesta en escena asombrosa, una historia en rima que monta las palabras originales, unas pocas palabras, haciendo aparecer sentidos inesperados e inquietantes. Estas estrategias forman parte de su “vocación de no desperdiciar nada”. SUS TEMAS Ha explorado el libro-álbum trabajando en colaboración con reconociLos textos de Andruetto abordan gé- dos artistas plásticos. El resultado es un neros y temas que rondan muchas ve- conjunto de libros exquisitos, cuidavampiro, El país de Juan, El caballo de Chuang Tzu, Trenes, Agua Cero, La Durmiente, El Incendio. También ha publicado libros que abordan cuestiones teóricas como La construcción del taller de escritura en colaboración con Lilia Lardone y Hacia una literatura sin adjetivos. La obra de Andruetto recorre casi todos los géneros; sus lectores son niños, jóvenes y adultos; sus libros se leen en la escuela y fuera de ella. Ese carácter tan abarcativo de esta obra, lo que en una entrevista la misma Andruetto denomina “un deseo de escritura total”, es lo que, en principio, la diferencia de otros autores que generalmente se consideran parte del campo de la literatura infantil. Andruetto siempre ha permanecido ajena a las determinaciones de un mercado editorial que señala ciertos rasgos de pertenencia: un modo de escribir, unas temáticas, unos géneros. En relación con este mercado, que muchas veces dicta las listas de textos que se leen en las escuelas, la autora ha asumido una posición personal: publicar, tener una participación activa en espacios de la crítica, promocionar sus libros, son ciertamente modos de inscribirse en el mercado, pero se distancia en la medida en que se resiste a las clasificaciones y las etiquetas, a la edición compulsiva, a escribir “a pedido” según las temáticas de moda o las que demanda la pedagogía.

dos, donde las palabras se combinan con las imágenes, el diseño, las texturas, para producir objetos nuevos, integrales. Estos libros que en sí mismos son rupturistas, se acoplan perfectamente en el programa estético de la escritora ya que desafían las categorizaciones: son libros para todas las edades, no son exclusivamente obras literarias sino que participan de un cruce de lenguajes, ocupan una posición muy particular en el mercado editorial y para el campo de la teoría y la crítica literaria, son diferentes y cada uno único, no hay dos libros-álbum que se parezcan. El lenguaje de esta escritora pone de manifiesto una actitud de búsqueda constante, de exploración de la palabra poética, que se va realizando a través de avances y retrocesos, de reiteraciones, de acumulaciones, de paralelismos. Los textos de Andruetto hablan de ellos mismos, de cómo están hechos. La autora, al caracterizar su modo de escribir, expresó en una entrevista: “Se trata de una pelea con las formas. De una materia cruda que va en busca de cocción estética”. Haciendo un recorrido por sus títulos se descubre una obra heterogénea, difícil de clasificar, que resiste las etiquetas. No es posible decir que Andruetto es solamente una escritora para niños o para jóvenes, que es una narradora, que es una ensayista… Sí es definitivamente una mujer con un enorme talento y una postura ética que se distingue. Es una artista que sabe cómo amasar palabras y estremecer lectores. Es una escritora.

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

3

¿De qué lugar, personaje común o circunstancia en general que ofrece Mar del Plata se apropiaría para incorporarlo como pasaje central de alguna de sus obras? -Lo he hecho en una novela que sigue esperando que la retome. El contexto: el clima de relaciones vinculares que se establecen entre los asistentes al Festi-

val de Cine de Mar del Plata. Algo que tiene que ver con esta cuestión de ser una ciudad endémica que en cierta medida funciona como un pueblo grande que recibe con ojos asombrados a los estudiantes de cine de Capital como si se tratara de semidioses. Toda la situación de poder y fascinación que hay detrás de la famosa cintita roja con la credencial colgando que, me

consta, funciona casi diría de afrodisíaco. Respecto a una situación similar Osvaldo Bazán hace un juego con elementos análogos en su novela “La Más Maravillosa Música” entre un director de cine famoso que regresa al país después de años de exilio y un chico marplatense que reniega de la chatura de la ciudad que lo cobija. Un capítulo notable de dicha novela.


4

C U LT U R A

Provocador, León Ferrari...

NUEVO ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Bajarlía: artífice de la estética literaria

(Continuación de página 1) -León Ferrari no es un fotógrafo profesional, es un artista que trabaja con todo lo que puede serle útil para plasmar sus ideas. Su gran libertad y desprejuicio rompe las disciplinas artísticas en un actitud de extrema contemporaneidad. En sus palabras: “Lo único que le pido al arte es que me ayude a decir lo que pienso con la mayor claridad posible, a inventar los signos plásticos y críticos que me permitan con la mayor eficiencia condenar la barbarie de Occidente; es posible que alguien me demuestre que esto no es arte: no tendría ningún problema, no cambiaría de camino, me limitaría a cambiarle de nombre, tacharía arte y lo llamaría política, crítica corrosiva o cualquier cosa”. -¿La elección de la iglesia de Santa Ana condicionó en alguna manera la elección de las obras? -Entre las diferentes sedes de los Rencontres de Arles se encuentra en pleno centro de la ciudad una iglesia desacralizada en la Revolución Francesa, la iglesia de Santa Ana. Y entre los tres -Ferrari, Hebel y yo- decidimos que ése era el lugar indicado para una gran retrospectiva de las obras de Ferrari. A partir de allí, la misma especialidad y carácter de la iglesia sugirió el diseño de la exposición y algunas decisiones respecto a las obras a exhibir. Por ejemplo resultaba muy fuerte y sugerente ubicar en el ábside de la exiglesia una de sus obras más reconocidas: “La civilización Occidental y Cristiana” (un Cristo de santería crucificado sobre una maqueta de un bombardero norteamericano de más de 2 metros de altura realizada en 1965). -¿Cuál fue la disposición del espacio? -La exposición se organizó de la siguiente manera: En el núcleo central, en forma de cruz, se dispusieron las series de obras en la que Ferrari utiliza imágenes fotográficas, de forma de generar una conexión directa respecto a la esencia de los Rencontres que es un evento eminentemente fotográfico. En este núcleo se presentaron entre otras, series como los “Brailles”, las escrituras sobre fotografías, sus collages religiosos y las series “Nunca más”, “Nosotros no sabíamos” y “L’Osservatore Romano”, además de diversos objetos con usos particulares de imágenes como botellas, trampas de ratas con postales. La exposición se complementaba con núcleos desarrollados en las capillas laterales de la iglesia que daban cuenta de otras vertientes plásticas de su trabajo como “Líneas”, “Arquitecturas”, “Ideas para Infiernos”, “Poliuretanos”. -¿Cuáles son los inconvenientes que se presentan en proyectos de estas dimensiones y cómo se llega en este caso a un feliz término? -Se trata de una muestra muy grande, de hecho se exhiben más de 100 obras. En el caso de Ferrari uno de los inconvenientes es la diversidad de formatos y en determinados casos la fragilidad de las obras, por ejemplo los poliuretanos, las estructuras de alambres o las botellas de vidrio. Gracias a los Rencontres de Arles y al Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país el traslado de las obras se realizó con los más altos estándares internacionales. Así que cuando llegué para el montaje de la exposición en la iglesia Santa Ana me estaban esperando las obras en perfectas condiciones, aseguradas y alojadas en robustos embalajes de madera. Y en el espacio de la muestra estaban ya realizados los paneles y vitrinas que había diseñado y dibujado para la muestra. Así que sólo quedaba colgar las obras e iluminarlas. Un lujo para los que, como vos y yo, estamos acostumbrados a trabajar a veces en condiciones precarias. -Teniendo en cuenta que estuviste en Arles (el artista no estuvo presente físicamente) la primera semana, que es la denominada de

La autora de esta nota recuerda al poeta Juan Jacobo Bajarlía, al cumplirse cinco años de su muerte. Repasa sus obsesiones, su universo estético y su obra. “Fue seducido por aquellos personajes que jugaban con la muerte”, describe.

apertura con un público especializado, y las semanas siguientes con el publico visitante, ¿cómo fue la recepción de la muestra? -Como finalmente León Ferrari no podía asistir grabamos un breve mensaje en video en el que él agradecía la invitación y explicaba la importancia de mostrar su obra en una iglesia. Ese video se pasó en una pantalla gigante la noche de inauguración ante cientos de personas en el maravilloso teatro antiguo de Arles, un teatro romano del siglo I a.c. declarado patrimonio de la humanidad. Durante la semana de apertura circuló por la muestra gran cantidad de público, artistas, curadores, coleccionistas, directores de museos, funcionarios y diversas personalidades de la cultura como el Ministro de Cultura de Francia Frederic Mitterrand, quien recorrió la exposición obra por obra. Quiero destacar que además de la muestra de León Ferrari había una importante presencia argentina en Arles, ya que uno de los pabellones estaba íntegramente dedicado a nuestro país a través de cinco exposiciones fotográficas de gran nivel que presentaban obras de Marcos López, Gabriel Valansi, Leandro Berra, Marcos Adandia y Sebastiano Mauri. También en una bella abadía del centro de la ciudad había una muestra de fotografías de Augusto Ferrari, padre de León.; y finalmente en una exposición colectiva denominada “Shoot! Fotografía existencial” podían apreciarse obras de Oscar Bony de su serie de fotografías baleadas. Mi percepción es que tanto la

muestra de León Ferrari en la iglesia, como el pabellón argentino y las obras de Augusto Ferrari y Oscar Bony tuvieron una excelente acogida tanto por parte de los expertos como del público general y la presencia en ese ámbito de excelencia sirvió también para difundir la obra de nuestros artistas en el exterior. -¿Cómo ves que una ciudad si bien antiquísima pero de poca población esté inserta en el circuito internacional en relación a la numerosa y pobre oferta local en el mismo período estival? -Esa es una característica muy europea, me refiero a ver pequeños pueblos que son sedes de eventos de nivel internacional. Y Francia es vanguardia en ese campo, lo ves en los festivales de cine de Cannes, Toulouse o Biarritz, en el festival de teatro de Avignon y por supuesto en los Rencontres de Fotografía de Arles. Es una estrategia de descentralización y acceso a la cultura muy interesante y eficaz. Pienso que en nuestro país deberíamos fortalecer las políticas culturales que apunten a eso, a descentralizar Buenos Aires. El Festival de Cine de Mar del Plata es un ejemplo de eso y espero que el futuro Museo de Arte Contemporáneo también lo sea. (*) Daniel Besoytaorube es artista plástico y trabaja en Gestión Cultural. Tiene a su cargo la curaduría del Departamento de Artes Visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata.

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

4

cial y la ciencia ficción, el pensador agudo, polémico y controversial y -al mismo tiempo- el investigador dedicado a la revisión de la historia; revisionismo donde el valor de la palabra y el hecho histórico se ordenan y jerarquizan intelectualmente. A los quince años ingresó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, y luego se trasladó a la Universidad de La Plata, especializándose en Derecho Criminal. Como criminólogo escribió Sadismo y masoquismo en la conducta criminal y como historiador, sus investigaciones lo llevaron a escribir Prohombres de la argentinidad; Mitre, prohombre de espada y pensamiento; Rosas y los asesinatos de su época; el drama histórico Monteagudo y Sables, historias y crímenes, POR STELLA ALVARADO reeditado recientemente con el título de Morir por stella-alvarado@hotmail.com la patria. En este volumen nos llega con la inefable belleza estética de los clásicos, no sólo para revivir ETICA Y ESTILO el espíritu de una época de la historia argentina, sias grandes obras de los filósofos y poetas de no para mostrarnos la desmesura y profundidad la antigüedad se distinguen por una línea de ese pasado histórico en su impetuoso y descarestética que descubre la grandeza de su rea- nado aparecer. lización expresiva y una indeleble impronta que MORIR POR LA PATRIA perdura hasta nuestros días. Parménides, en el siglo V a.C., formuló como Detrás de una escritura equilibrada, pulcra, axioma que ‘el pensamiento y el ser son lo mismo’. Este concepto fue ampliado por Platón quien afir- ecuánime, y del hábil manejo del lenguaje -maesmaba a su vez que el hombre es alma, ‘es el alma la tría sólo de aquellos que dejan una honda huella que predomina; es el principio y el fin’. Esta supre- en el lector- es factible comprobar la persistencia ma valorización del alma devino en reconoci- de un pensamiento que cristaliza un modo de vimiento del ser y éste pasó a conformar una instan- vir y sentir la realidad de la historia, no como una posibilidad de salvación, sino como un inevitable cia radical a la terrenal realidad humana. Siglos después Heidegger expresaba que el con- impulso para recobrar la lucidez. Esta impronta cepto de ser es indefinible, ya que el ser no puede bajarliana acentúa la temática que configura el concebirse como un ente, ‘el ser no puede ser obje- texto de Morir por la patria. La urdimbre misma de to de determinación predicando de él un ente’. Es- la escritura nos coloca frente a un corpus histórico ta indefinibilidad del ser no dispensa de reiterar la real, junto a la vivencia de una memoria que conpregunta que interroga por su sentido. Y para lle- densa toda la emoción en un lenguaje propio. gar a este sentido, debemos entender que la esen- Lenguaje que nos remite –perentorio- a un estilo cia del ser se determina por su facticidad que cons- inusual, a multitud de imágenes, encadenamientituye cada una de las instancias de ese ser caído en el mundo. En el siglo XX la preocupación por el ser y el destino del hombre se instala en el corpus literario de la obra de Juan-Jacobo Bajarlía como su principal significación. En su estilo no seguía el procedimiento habitual. Integraba lo fantástico, la ciencia-ficción, la erudición y lo histórico para obtener una estructura distinta: el esplendor de una sintaxis que nos descubre un ritmo, un sentido y una coherencia diferentes a las que estamos habituados. Basaba así su sistema explora- tos, resonancias donde se visualiza la disposición torio en los principios de todo conocimiento. Más de una realidad insoslayable y la coherencia del recorrido de Bajarlía por los pasajes de un –no tan leaún: en la búsqueda cósmica del propio ser. En el transcurso de su vida de escritor Bajarlía jano- pasado teñido de sangre. En este volumen firma una obra de carácter recorrió un singular camino literario; quiso convertirlo en método, proponerlo como tal y descri- plural, en la que el relato disputa con la creación birlo mientras lo recorría. La materia de su obra se narrativa una manera de resurgir; experiencia que resiste a posarse en una rígida retícula o en un siste- trasciende las variadas modalidades de este siglo ma fijado de antemano. Desde el significado origi- para instalarse en un ámbito que se convierte en la nal del término método -como trayecto ya recorri- única y absoluta verdad del investigador-historiado-, se vislumbra el camino que contiene su sello dor: humanizar la historia y aun la vida personal; personal. Ese camino es el de la razón literaria y el lograr que la razón se convierta en instrumento compromiso con el destino del ser humano. “En adecuado para el conocimiento de la realidad, anmi obra de poesía o prosa, en mis ensayos o en mis te todo de esa realidad inmediata que para el homnarraciones fantásticas o realistas, -solía referir- bre es él mismo. En este sentido, texto y hombre se nos- el hombre sigue siendo el dueño de sí mismo. transforman en el centro referencial de un universo en el que el lenguaje es reflejo del rigor de la sinEl único límite es la opresión y el despotismo”. En Bajarlía escritor y periodista riguroso, coe- taxis y de los hechos narrados, ya que para Bajarlía xistieron el hombre apasionado por la novela poli- como un ‘espejismo del tiempo, la historia no se

L

El interior de la iglesia, donde se montó la retrospectiva de Ferrari.

¿Cuál es el mejor diálogo que recuerda entre dos personajes de ficción?

repite, es la misma…”. Pero la toma de conciencia y de responsabilidad del hombre en la sociedad ha de transponer ciertas estructuras: debe ser vulnerada -en principio- la condición sacrificial de la sociedad, aquella en la que se requiere víctimas como resultado del endiosamiento de algunos y, al mismo tiempo, debe ser perforado el tejido dramático de la historia, puesto que la historia se convierte en drama cuando el argumento nos presenta a sus personajes que actúan sin saberlo. La contextura trágica de toda historia conocida hasta ahora está cimentada en el concepto de que en toda sociedad, familia incluida, hay siempre como ley un ídolo y una víctima. El ídolo es aquel que exige adoración o la recibe simplemente; el ídolo es una imagen desviada de lo divino, una usurpación. En Morir por la patria, el autor nos introduce en una dimensión temporal en la que todo era lícito. La única ley que existía contenía una sola palabra: matar. Una ola de demencia corre por Buenos Aires y siembra el terror. Es el tiempo de la tiranía. En este volumen Bajarlía nos muestra la condición humana en su totalidad en páginas por las que transitan episodios y personajes, ídolos y víctimas, jueces y verdugos. Todo crimen es un hecho fantástico, un hecho de misterio y Bajarlía siempre fue seducido por aquellos personajes que, de alguna manera, impelidos por una fuerza misteriosa, jugaban con la muerte. Personajes trágicos. Y es más que posible que su profesión como abogado penalista y Doctor en Criminología lo haya llevado a indagar en el crimen y en aquellos personajes que siempre se han jugado la vida a cara o cruz, aún sabiendo que su desenlace sería la muerte trágica. Juan-Jacobo Bajarlía, poeta fundamental, autor de numerosos ensayos, docente, impulsor de los primeros movimientos de las vanguardias literarias (fue en nuestro país introductor del Signismo), narrador al que Leopoldo Marechal definió como ‘zoólogo de la monstruosidad’, convive en su obra no sólo con lo fantástico o sus afines criaturas literarias, sino con la evocación de otros seres de la historia y de la literatura. No ha sido ajena a sus vivencias la cárcel en los aciagos ’50, como así tampoco su lealtad hacia los amigos intelectuales por él rescatados del brazo dictatorial de los ’70, tales como Antonio Di Benedetto o Rodolfo Walsh. Escribió novelas policiales con el seudónimo de John J. Batharly y fue pionero en la investigación parapsicológica en la Argentina, participando de las primeras experiencias en parapsicología científica. Antonio de Undurraga consideró que ‘la dimensión metafísica de Bajarlía introducía en el cuento fantástico una línea más allá de lo metafísico, lo fantástico y la ciencia-ficción’. El maestro del terror, Brian A. Hopkins, desde Berkeley, ha dicho: ‘las máquinas del tiempo de Bajarlía dejan de ser instrumentos mecánicos para convertirse en dimensiones metafísicas’. Giran los años, y con ellos, los artificios que descifran extrañas claves de una etapa de la historia argentina que tuvo en Bajarlía a uno de sus más fervientes investigadores.

(fotografía de autor)

Retratos

Festejar POR LAURA NACC

Hago fotografía social, pero como tengo dos hijos (de 2 y 7 años) y estoy medio complicada, uso ese trabajo social para hacer mi propio trabajo de autor. Por lo general el fotógrafo “socialero” se aburre cuando va a las fiestas, lo hace como un trabajo, pero a mi gusta. En las fiestas encontrás de todo: me interesa eso de ser rico por un día, porque hay gente que hace esas fiestas (de casamiento, de comunión...) porque puede hacerlas y para otros, en cambio, la fiesta es el sueño de sus vidas. Yo se los respeto. Lo que sale es un trabajo con otra mirada sobre los acontecimientos sociales: son situaciones con ironía, a veces dramáticas y en general situaciones que me divierten. Lo llamé “Los festejos”. Hice varias muestras, en panaderías y en una librería, porque mi idea es llegar a todo tipo de gente, que el arte no sea sólo para unos pocos. Y se acaba de editar un libro con cuarenta imágenes mías -también llamado “Los festejos”-, que fue el premio del concurso de la Feria del Libro de Autor, en el que recibí una mención. Desde 2005 que estoy con este proyecto y pienso seguir, creo que esta clase de temas no se agota rápidamente.

Posdata Al cumplirse el 22 de julio cinco años en que sus pasos transpusieron el muro del infinito, pretendemos con este homenaje rescatar del olvido al poeta y escritor que, a lo largo de su vida, fue sistemáticamente marginado por la gran maquinaria mitócrata del sistema mediático-editorial.

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri -Muchos pasajes de “Antes del Amanecer” y “Antes del Anochecer” de Richard Linklater. Quizás estemos hablando de los mejores diálogos que haya dado el

cine de los últimos veinte años.

5

C U LT U R A

Domingo 25•07•2010

5

Si le permitieran ingresar en una ficción y ayudar a un personaje, ¿cuál sería y qué haría?

-No lo sé, es demasiada responsabilidad.


6

C U LT U R A

Domingo 25•07•2010

LAACTUALIDAD REDIMENSIONADA PODRIA MARCAR ATODA LA INDUSTRIA EDITORIAL

Grandes libros, pequeños lectores

Otro soporte del libro POR JULIETA GROSSO

L

¿Y la luna dónde está?, de Didi Grau, Buenos Aires: Eclipse, 2008.32 páginas. Colección Libros-álbum del eclipse. POR CARINA CURUTCHET

mente, por su textura ya que es posible percibir la materialidad de la pintura, lo que le agrega un valor artístico que contribuye a estimular la sensibilidad estética de los lectores. Didi Grau es una reconocida escritora e ilustradora argentina; este libro pertenece a la colección Librosálbum del eclipse, dirigida por Istvan. En agosto, las jornadas

Integrante de la ONG Jitanjáfora

S

e preguntaron alguna vez dónde está la luna en esas noches tan negras como la boca de un lobo?” Así comienza esta historia… Con un interrogante con el que todos los lectores podemos identificarnos: ¿quién no se ha hecho preguntas antes de dormirse, arropado bajo las colchas, mirando el techo, el cielo, la ventana, y mucho más allá? La respuesta es una historia de ésas que se cuentan para endulzar los sueños y abrir la imaginación. Para que pensemos en la luna, algo tan lejano como en “alguien” parecido a nosotros. Quizás una chica coqueta a la que le gustan los vestidos blancos. Quizás, una aventurera a la que le gusta pasear por las noches. ¿Y la luna dónde está? es un libro-álbum. Las ilustraciones y las palabras se resignifican mutuamente y permiten que el lector construya el sentido de este poético relato leyendo y mirando. Las imágenes se destacan por sus colores, sus formas geométricas y, principal-

A partir de mañana, los interesados en participar de las X Jornadas “La literatura y la escuela” que organiza la Asociación Civil Jitanjáfora para el 20 y 21 de agosto, podrán inscribirse en la librería ubicada en Luro 3454. Y quienes no residan en Mar del Plata, podrán hacerlo a través de grupojitanjafora@yahoo.com.ar Cabe señalar que Jitanjáfora dedica estas jornadas a docentes y directivos de Educación inicial, primaria y secundaria y alumnos de los profesorados correspondientes, bibliotecarios y público en general. Se realizarán conferencias, talleres, encuentros con autores, presentaciones de libros, mesas de experiencias, feria del libro infantil y juvenil, actividades para niños y espectáculos. Como todos los años, se realizarán en las instalaciones de la EET N° 3 (14 de Julio y Gascón). Como invitados especiales llegarán las escritoras María Teresa Andruetto, Iris Rivera, Lilia Lardone, la ilustradora María Wernicke y la especialista en literatura infantil Lidia Blanco, entre otros.

a flamante iniciativa de mostrar la realidad intervenida corrió por cuenta de María Laura Caruso -editora y titular de la editorial independiente Manoescrita- y tuvo su impulso decisivo en el acercamiento a Julián Mizrahi, director de la empresa The Pool, que se dedica a asesorar sobre las distintas aplicaciones de esta nueva tecnología en el país. Empezamos a charlar para ver de qué manera podíamos implementar la realidad aumentada como respuesta a esta vieja dicotomía entre los libros tradicionales en formato papel y las nuevas tecnologías”, destacó Caruso “Se nos ocurrió que era un buen momento de responder maridando ambos conceptos y demostrando que se puede integrar lo mejor de cada disciplina. De esta manera podíamos tener el libro tradicional en formato papel con todas sus usos y con un plus tecnológico”, señaló. ENGRANAJE COMPLEJO ¿Qué es concretamente la realidad aumentada? Se trata de una tecnología que integra la realidad con la virtualidad ofreciendo diversos usos en dispositivos que van desde computadores hasta celulares, GPS y otros adminículos tecnológicos. Pese a su engranaje complejo, la utilización doméstica de esta nove-

Con dos títulos destinados al público infantil, un sello argentino se convirtió en uno de los primeros a nivel mundial en aplicar al terreno literario una tecnología que permite vincular imágenes reales con las herramientas de lo virtual. dad es más que sencilla: solamente hay que disponer de una computadora y una cámara web destinada a captar la información del mundo real y transmitirla al software de realidad aumentada. “En esta nueva herramienta lo complejo transcurre en el campo de la programación, para que luego cualquier usuario con las condiciones mínimas que requiere el sistema ingrese a la página web de la editorial y coloque el márker (la solapa que funciona como código de acceso a esta tecnología) frente a la cámara, encargada de guiar las acciones”, apuntó Caruso. Por su habilidad para combinar innovación y simpleza, la fórmula ya se posiciona como un hito en la industria editorial: cualquier lector poco entrenado en el manejo de una computadora puede proyectar la imagen impresa de un libro y superponer objetos en tres dimensiones, combinando ambos en la pantalla, incluso si se mueve o se rota el volumen. DESDE DOS CLASICOS “El sistema es tan sencillo que puede ser utilizado por los niños desde pequeños y es una manera

también de cuidar la calidad y el tiempo que pasan los chicos frente a la computadora”, acotó. Con esos requisitos, los lectores podrán apreciar de los dos títulos que acaba de lanzar Manoescrita: “El flautista de Hamelín” -basado en el clásico infantil- y “El andarín de la noche”, relato inspirado en el texto “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare. “De manera nada inocente tomamos clásicos literarios para juntar bien los dos polos: el libro bien clásico combinado con las nuevas tecnologías -indicó-. Lateralmente, es una manera de que la gente joven se acerque a los clásicos”. Ambos títulos, que conforman la primera experiencia en Latinoamérica que incorpora la realidad aumentada, fueron diseñados especialmente para la ocasión, con ilustraciones a cargo del ilustrador Iñaki Echeverría. “El libro en sí no requiere ningún proceso de fabricación especial, aunque debemos especificarle a la aplicación las medidas exactas de este y cada una de las imágenes que lo componen, para que sea capaz de reconocerlas”, explicó Caruso.

Escenas de la infancia inundan el nuevo libro de Bryce Echenique El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, que lanzó su sexto libro de relatos, “La esposa del Rey de las Curvas”, aseguró que al cuento nunca se le puede echar agua, “sólo puede ser bueno, sin tener bajones”. En su última obra, publicada por Anagrama, el autor peruano emprende nuevas exploraciones de la condición humana en una decena de historias con tintes autobiográficos y que son de “grandes nostalgias, del retorno a la patria”. Apurando una copa de vino tinto, comentó que estos relatos los ha escrito en el último año, después de emprender el regreso a su Lima natal, tras un periplo vital de varias décadas que lo llevó a residir en diferentes ciudades europeas y americanas, prefiriendo, por encima de todas ellas Barcelona. “Fue siempre el gran amor”, ha recordado. Los relatos de “La esposa del Rey de las Curvas” no cuentan con un hilo conductor, pero todos ellos están tamizados por la ironía, el humor y las digresiones, muy características en la

obra de Bryce. “Todos empiezan como acaban. No hay tensión alguna”, apostilló. Escenas de la infancia, de la adolescencia en su Perú natal e incluso una pequeña venganza, en la que una de sus tres ex esposas es protagonista, conforman el grueso de estas narraciones. Uno de los cuentos que más ha comentado es el titulado “La funcionaria lingüista”, cien por ciento autobiográfico, y en el que logra escribir con “maldad, crueldad y venganza” sobre una de sus mujeres, lo que no ocurre en el resto de relatos. En su comparecencia, tras un largo viaje en avión desde Perú, Bryce Echenique reivindicó la figura del contador de historias, algo que él practica desde pequeño. El escritor destacó que siempre sufre cuando se tacha a los cuentistas de mentirosos, porque eso es confundirlos con los estafadores. “El mentiroso divierte, pero no engaña, embellece la realidad. Yo desde

siempre no he engañado, he contado”, agregó Bryce Echenique a la prensa. Fascinado por los cuentos de “Las mil y una noches” y por los relatos de Cervantes, hoy ha señalado que con la literatura se puede ser “perdonado, querido, creído”, a la vez que se puede entretener a una amplia franja de lectores. Preguntado por la soledad, a pesar de que ha sido un hombre rodeado de mujeres y amigos a lo largo de su vida, Alfredo Bryce Echenique dijo sentirse como “un gran solitario, que ha vivido en excelente compañía”. Nacido en Lima en 1939, Bryce Echenique, uno de los autores hispanoamericanos más traducidos en la actualidad, es autor de novelas como “Un mundo para Julius”, “Tantas veces Pedro” o “Reo de nocturnidad”. Así como de los trabajos periodísticos recopilados en “A vuelo de buen cubero”, “Crónicas perdidas”, “A trancas y barrancas” y “Crónicas personales”.

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

6

¿Recuerda haber robado un libro alguna vez? ¿Cuál o cuáles?

-Síi, claro. La hora sin sombra, Una sombra ya pron-

to serás y Cuarteles de Invierno de Osvaldo Soriano. Todos ellos en un mismo momento. Fue hace muchos años atrás. Habían despedido en forma masiva a unos amigos de una librería que ya no existe y urdimos un

plan para llevarnos algunos souvenirs para que nos quedaran de recuerdo. Un placer indescriptible.


7

C U LT U R A

Domingo 25•07•2010

■ Lecturas

■ El anaquel de los usados

Fuente: Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires

Los libros más vendidos de la semana

Cuando aparece en Argentina “La Cúpula”, el nuevo libro de Stephen King, en la sección de terror de librerías El Atril (Santa Fe al 1600 y Diagonal Pueyrredon y Rivadavia) se puede encontrar, con gratísima sorpresa, otro clásico del maestro del terror: “La Danza de la Muerte”. Ese es el título -algo rebuscado, en verdad- con que se editó en español la novela “The Stand” del escritor de Maine, USA, cuyos ejemplares se han vuelto verdaderamente difíciles de conseguir, y son hoy una preciada presa de los fanáticos de King en su permanente deambular por las librerías de viejo. Una súper-gripe en los Estados Unidos -y, como se deja entrever, probablemente en el mundo entero- mata a la amplia mayoría de la población. Un argumento inquietante, si se piensa, por ejemplo, en la posible pandemia de la gripe H1N1 en 2009… Sólo un puñado de personas, inexplicablemente inmunes al virus, logra sobrevivir. Empujados por extrañas visiones que los llaman en sueños, se dirigen, unas, a la pequeña ciudad de Boulder; y otros, a Las Vegas a reunirse con Randall Flagg, que parece ser la encarnación misma de la peste, la podredumbre, el mal y la locura. El enfrentamiento entre el bien y el mal -lleno de matices, contradicciones y ambigüedades, como siempre lo presenta King-, cruza esta escalofriante novela, y lleva a un brillante y no menos escalofriante desenlace. Años más tarde, King republicó esta novela en una versión ampliada, bajo el título de “Apocalipsis”. Recordemos también que tanto Randall Flagg como el Estados Unidos asolado por la súper-gripe, vuelven a aparecer muchos años después, como planos secundarios y entremezclados, en la saga “La Torre Oscura”, quizá una de las más maravillosas y titánicas obras del prolífico e incansable Stephen King. El ejemplar de La Danza de la Muerte, de editorial Emecé y editado en 1982 tiene un precio de 91 pesos.

FICCION 1 ”RIÑA DE GALLOS”. 2 ”EL LADRÓN DEL RAYO”. 3 ”LA SEGUNDA VIDA DE BREE TANNER”

Sebastián Chilano. Rick Riordan. Stephenie Meyer.

Ediciones B. $59. Salamandra. $45. Alfaguara. $59.6

Juan Bautista Yofre. Cristian Alarcón. Felipe Pigna.

Sudamericana. $75. Norma. $59. Planeta. $69.

NO FICCION 1”EL ESCARMIENTO” 2 ”SI ME QUERÉS, QUEREME TRANSA” 3 ”1810”

Recomendados: 1 “EN BUSCA DE RESPETO” Philippe Bourgois. 2 “POSTALES DE LA ARGENTINA PRODUCTIVA” Matías Kulfas. 3 “LA CÚPULA” Stephen King.

Siglo XXI. $69. Libros del Zorzal. Plaza y Janés. $149.

Recomendados:

Fragmento de “Zapatos italianos”, de Henning Mankell (Editorial Tusquets) Fuente: Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Siempre me siento más solo cuando hace frío. El frío del exterior me hace pensar en el de mi propio cuerpo. Me veo atacado desde dos frentes. Pero yo no dejo de oponer resistencia contra el frío y contra la soledad. De ahí que, cada mañana, salga a cavar un agujero en el hielo. Si alguien me observase desde la helada bahía con unos prismáticos, creería que estoy loco y que lo que hago es preparar mi propia muerte. ¿Un

hombre desnudo en el gélido frío invernal, con un hacha en la mano cavando un agujero en el hielo? En realidad, tal vez sea eso lo que espero, que un día haya alguien ahí afuera, una negra sombra que se recorte contra la inmensa blancura que me rodea, que me mire y se pregunte si llegará a tiempo de intervenir antes de que sea demasiado tarde. Pero no necesito que nadie me salve, puesto que no tengo intención de suicidarme. Hace años, cuando la gran catástrofe, la desesperación y la ira se apoderaban de mí

con violencia, en alguna ocasión sopesé la posibilidad de acabar con mi vida. Pero jamás lo intenté. La cobardía ha sido siempre para mí una fiel compañera. Entonces, como ahora, pensaba que la vida consiste en no cejar. La vida es una frágil rama que se mece sobre un abismo. Y seguiré colgado de ella tanto tiempo como yo mismo resista. Después me precipitaré en el fondo, como todos, y no sé qué me espera. ¿Habrá algo sobre lo que caer o no existirá nada más que una oscuridad fría y dura precipitándose hacia mí?

EL ESCRITOR FABIAN CASAS ESTRENA UN LIBRO QUE REUNE TODA SU OBRA POETICA

La búsqueda del sentido ajeno H

orla City y otros’, un volumen que reúne toda la obra poética de Fabián Casas e incluye textos inéditos, funciona como evidencia del ‘affair’ que este escritor mantiene con la literatura hace más de dos décadas y que tiene que ver con pensar los libros en términos vitales y no en términos literarios. La publicación de Emecé-Cruz del Sur comienza con el poemario punk adolescente ‘Tuca’

(1988-1990), que se depura en ‘El Salmón’ (19901996) con una nueva carga filosófica, y sigue con ‘Oda’ (1996-2000), un largo texto de agradecimiento al retorno a la poesía después de un paseo por el lado oscuro. Esos poemas continúan creciendo en ‘El spleen de Boedo’ (2000-2003) y ‘Horla City y otros’ (2003-2010), y cierran con ‘La voz Extraña’, que se lee como la reflexión de un escritor maduro sobre el oficio o un punteado, a grandes rasgos, de una filosofía personal para encarar la existencia. ‘‘La literatura es una construcción colectiva y no individual, sirve para cambiar el mundo, cambiar la vida y la realidad, es algo vital’’, afirma Casas. Y pone de ejemplo a ‘Tuca’, el poemario que escribió a los veintitrés años, una época que estaba enamorado de sus amigos, asegura: ‘‘pasábamos todo el día juntos escribiendo, tomando vino patero, leyendo poesía, rock, era hermoso’’. EN BUSCA DEL YO Los poemas ‘‘son una irrupción emotiva -reconoce- pero tenés que dejarlos un tiempo y después trabajarlos como una máquina, si no, no funciona’’, y mientras habla señala ‘Paso a nivel en Chacarita’, una de las poesías que componen el libro.

Eran casi diez páginas y quedaron nueve líneas, ‘‘todas las parrafadas’’ sobre la muerte de su madre -como él lo define- se tradujeron en una imagen, una instantánea de unos chicos achatando monedas sobre los rieles del Mitre. ‘‘Ahí hay una especie de crecimiento personal, poder decir que lo que empezaste a querer escribir es lo que no se va a escribir. Es difícil dejar eso de lado cuando y si uno es más inmaduro lo pone igual’’, afirma, de hecho ‘Tuca’ originalmente estaba compuesto por ochenta poemas de hasta dieciséis versiones algunos. Ese principio, ‘‘tuvo que ver con encontrar una voz a la cual afanarle para construir la propia’’, en su caso fue Joaquín Giannuzzi, con ‘Señales de una causa personal’, el que le ‘‘rompió la cabeza -recuerda- cuando terminé de leerlo yo era otra persona’’. ‘El salmón’ lo escribió a la par de la novela ‘Ocio’, sesenta páginas que le llevaron cuatro años de construcción -las mostraba, las dejaba en un cajón, las olvidaba y así las completó- y ‘‘como el viaje del salmón’’, al poemario lo armó cuando regresó ‘‘a su lugar de origen’’, la casa de su padre. A diferencia del anterior, ahí comienza a ‘‘meterle filosofía’’ a su poesía y en esas líneas aparecen Hegel, Schopenhauer: ‘‘todos mis intereses filosóficos -asegura- son tema del poema’’.

Fabián Casas.

‘Oda’ vino después de una gran depresión. ‘‘A los 30 cuando entré en crisis con todo lo que estaba haciendo y esas páginas son exactamente un agradecimiento porque volví’’, asegura. UN RETORNO AIROSO Casas volvió de la mano de un maestro oscuro, ‘El Horla’ de Guy de Maupassant, durante todo un año sólo leía porque ‘‘había dejado de escuchar la musiquita’’, relata, hasta que ese ser que se mete en la piel del narrador e intenta des-

truirlo lo devolvió exactamente a la otra orilla y escribiendo en inglés. ‘‘Voy a penales y pateo mal pensaba, venían noches muy largas un amigo me acercó el libro que me mostrara el lado de las sombras, para mí funcionó’’, resume. ‘‘Todos los libros tienen una repetición’’, asegura Casas y en ‘El spleen de Boedo’ retoma la temática del duelo que abrió doce años atrás, antes con la pérdida de su madre y ahora con la muerte de la juventud y otros de sus seres queridos; mientras que en ‘Horla city’ vuelve ‘‘la ciudad drogada, sitiada y alienada, enferma’’. En ese ejercicio de escribir ‘‘tenés que buscar la voz extraña, para no ser de gatillo fácil, prefiero poner las cosas en estado de incertidumbre, así el lector puede encontrar sus cosas a partir de eso, tiene que ver con una ética del lector y yo soy más lector que escritor’’, dispara. Sus poemas revelan una percepción de la otredad a veces confusa -‘‘cuando a una persona ultra íntima de repente la sentís como a un extraño’’, grafica- y eso tiene su paralelo con la forma de escribir, concede Casas. Para él, para quien literatura y vida forman la misma trama, ‘‘es un poco como la búsqueda de la voz extraña, la voz que no me pertenece, la que no dice siempre lo que quiero decir sino algo que no sé qué es’’

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

7

Un extraño hongo se esparce por su biblioteca y consume de manera irrefrenable los libros. Solo dispone de unos segundos para actuar y salvar a tres de ellos. Lo que usted hace para ganar tiempo es arrojar a la voracidad del hongo a otros tres libros. ¿Cuáles serían los sa-

crificados y cuáles los salvados? -Los salvados: la poesía completa de Néstor Perlongher, “Bajar es lo peor” de Mariana Enríquez y “Alexis o el tratado del inútil combate” de Marguerite Yourcenar. Los sacrificados: “Inventario Uno” de Mario Bene-

detti, “Rayuela” de Julio Cortázar y “Sólo te quiero como amigo” de Dani Umpi. Todos ellos leídos varías veces y demasiado presentes en mi cabeza como para sucumbir a cualquier clase de hongo extraño.


8

C U LT U R A

Domingo 25•07•2010

Instrucciones para saber si un hermano/a está muerto/a POR VICENTE ARMENDÁRIZ

E

l método práctico e infalible por el cual uno puede identificar a su pariente como fallecido, es simplemente cuestión de rutina. Actúe normalmente, como todos los días (al menos que usted no actúe normalmente) y no realice nada de lo que después se pueda arrepentir. Lo primero que hay que hacer es verificar que usted tiene un/a hermano/a. En el caso de no tenerlo/a, ¡deje de leer esto inmediatamente! Le advierto que solo encontrará palabras coherentes sin sentido ni finalidad. Si sigue leyendo, fue advertido: se ha ganado un enemigo. En el caso de tenerlo, usted deberá levantarse a la hora que se levanta siempre (para algunos más temprano, para otros más tarde u otros que jamás se levantarán), vístase (aunque no es necesario perentoriamente, no cambiará en absoluto el transcurso del destino, si es que lo hay) y cueste lo que cueste, tome el desayuno en el café más cercano. Por su seguridad, deberá ir caminando. Descarte cualquier tipo de transporte motorizado, bicicleta, patineta, rollers, etc. Lo único que se

puede aceptar es un monociclo con un sticker del Che, le aseguro que valdrá la pena. Una vez en el café, pida un capuchino medio con dos medialunas. Tarde quince minutos en tomar el café, y tres minutos en comer cada medialuna. En el caso de que usted tenga el dinero para pagar, hágalo, deje propina y camine hasta la avenida más cercana. Allí encontrará un expendedor de agua caliente para el mate. Coloque una moneda de un peso que estará pisando en ese momento, colóquese debajo de la máquina y llame una ambulancia. Las quemaduras lacerarán su lengua y su boca en todo su interior. Ya en el hospital, llame a Rosita. Esta le hará un certificado médico y no tendrá que ir a trabajar (si es que trabaja, sino lo hace le convendría). Cuando le den el alta y pueda correr libre y bailar con los perros escuchando a Tchaikovsky, diríjase a la plaza más cercana y tome una siesta. Al despertar, le habrán robado todo, será de noche y tendrá miedo. Evite gritar, por Dios, que es odioso. Corra hacia su casa, en la escalera (o en el caso de una casa, en la vereda de enfrente) encontrará la ropa que le habrán robado, su documento, celular, y

demás objetos que le habían sido sustraídos. Notará que la puerta estará abierta, la luna lo estará observando anímicamente, pálida y gigante. Sonará la canción Cinco Magníficos (Sumo, llegando los monos), muy bajito y en un crescendo constante. Cuando la paranoia y la desesperación gobiernen su razón, ayudada por la tétrica atmósfera creada, caerá en la cuenta que lo han estado observando todo este tiempo. Un escalofrío recorrerá su cuerpo y lo dejará paralizado, al descubrir que lo que lo estaba observando con actitud casi maniática, está dentro de la casa. Tratará de moverse, pero le será imposible. Tratará de hablar, pero la lengua se enroscará sobre si misma y los dientes estarán tan fuertemente presionados que no logrará abrirla. Entonces la puerta comenzará a abrirse. La música subirá, la música será más fuerte, la respiración más agitada y los ojos cada vez más dilatados. La puerta se abrirá completamente y usted caerá al suelo desmayado y en shock. Déjese llevar por los acontecimientos predichos, de nada le servirá tratar de resistir. Por último, despertará en el osario, justo encima del cadáver de su hermano/a. Ahora sí puede gritar.

Un geriátrico en el fin del mundo (Variaciones de la línea)

POR OSVALDO PICARDO (*)

“Somos los olvidados... Junto a la estufa, desde una ventana vemos la bruma sobre los edificios, el trajín de los bancos, los camiones desembarcando mercadería, la multitud del placer recogiendo sólo el remordimiento en la mesa de la breve fiesta. Un denso cuerpo de obesidad cansada sopla del mar. Es agosto en el sur. Querido amigo, estamos viejos

y lo que huyó, tempestad y desdicha, ha quedado atrás. ¿De dónde esperás que llegue el futuro? En sus hojas sin abrir, querés leer, todavía, lo inesperado. ¿Y qué puede haber ahora que no recordemos de entonces? Hay tranquilidad en el olvido que nos va ganando sin trampas...”

Castigo.8 POR LUCIANO W. FRANCO

Se castiga. No hay alternativas frente una falta que pugne con los principios inmaculados de nuestras reglas de juego. Para una falta, un castigo. Pero, para un mérito, su recompensa. Nos llevó mucho tiempo el debate de esas normas que no se deben infringir, aunque hablar de tiempo –ya lo escribí varias vecesaparente ser un busilis para nosotros. Hasta a mí se me torna imposible, considerando el nivel de entendimiento de los lectores y las herramientas que da el lenguaje escrito, aportar claridad en cuestiones temporales. En fin… Manuel Senillosa jamás tomó nada ajeno en sus 65 años. Lo puedo asegurar. Ahora la situación era incomparable. Su amada Rosario se moría y él no podía esperar indiferente sintiendo que en la clínica estaba la posibilidad de que la ayudaran. Manuel se limpió la tierra de las manos y salió a la calle con más miedo que entusiasmo. Cuando después de quince minutos de caminata convulsiva arribó al sanatorio todavía lloraba. Esperó al doctor con el cuchillo dentro de su campera, por si fuera necesario usarlo. Escondido en su traje azul, el médico descendió del automóvil y Manuel se acercó con sigilo. -Doctor, necesito que operen a mi mujer. -Ya le expliqué que el hospital es muy buen lugar. -No hay cama hasta dentro de tres meses. Mi mujer se muere. -Está fuera de mi alcance señor Senillosa. Manuel vio a su mujer Rosario sufriendo en la cama. La vio. Sacó el cuchillo y, entre lágrimas, le dijo: -Entonces nos morimos los tres, doctor. Los tres. El médico pegó un grito y el policía que estaba en la puerta de la clínica se abalanzó sobre Miguel. No le costó mucho desarmarlo y detenerlo. Pero el médico ya se estaba desangrado. Murió al día siguiente, una semana antes que Rosario. Miguel fue preso y el sacerdote de la prisión, en el domingo de Pascuas, le fue sincero: -Si no se arrepiente Miguel, su alma no será salvada. -Y a mí que mierda me importa. A Miguel se lo castiga. Debe haber castigos. Se castiga a los que usan condones porque reducen al instinto salvaje el contacto más puro entre dos seres humanos. Y eso nos pone mal, nos hace sentir algo tontos, como que todo aquello que ingeniamos no tiene importancia. Las enfermedades que trae el sexo son suficiente advertencia para la castidad. Y se castiga a las niñas y mujeres que aceptan asesinar al óvulo recién fecundado con un químico creado por el hombre. Se castiga al médico que practica un aborto en la mujer violada y se castiga a los jueces que dictan su aprobación para que otro médico mate al niño por morir, pero aún vivo, en el vientre enfermo de la madre. Por supuesto, que no puedo dejar sin castigar a la madre que recurre a la justicia. Se castiga también al trato inhumano que los médicos genetistas le dan a los embriones congelados y a los padres que deciden no pagar más la cuota de mantenimiento del banco de esperma. Y a aquellas mujeres –especialmente a las mujeres- que tienen sexo sin amor y sin la institución del matrimonio consagrada. Habrá castigo para las mujeres que toman pastillas anticonceptivas porque matan sin estar matando. ¿Cómo no castigar a aquéllos que consumen prostitución y a las prostitutas y prostitutos que hacen de su cuerpo una receptáculo de inmoralidades? Es inevitable el castigo para las mujeres solteras que quedan embarazadas, pecadoras carnales que perdieron el derecho a su sacralización. Se castiga el divorcio porque no puede ser posible que un hombre y una mujer (sólo eso, basta de discusiones) que juraron estar juntos, dejen de estar en esa condición. No importa que entre los cónyuges haya adulterio mientras no se divorcien. Eso sí, del engaño y la traición nos encargaremos más adelante. Se castiga lo que está en contra de la Naturaleza y el amor, también se castiga si no es entre hombre y mujer. Mentir se castiga, insultar se castiga, golpear se castiga, hacer trampa se castiga. Ser envidioso, ser avaro, ser irascible, ser soberbio, ser lujurioso, ser vengativo y ser glotón se castiga. Se castiga no poner la otra mejilla, se castiga a los infieles y herejes, es decir, a aquéllos que no abren su corazón y a los débiles que se dejan confundir por el Innombrable. Se castiga a los que tienen pensamientos inapropiados y a los que son blasfemos. Se castiga al que se suicida por no soportar el dolor, dolor que, por otra parte, proviene de una sabia, real y justa decisión con el afán de experimentarlo. El dolor es una prueba y el que no lo tolera es castigado. Se castiga al que blasfema por entender que no hay derecho a que los hombres sufran. También se castiga el asesinato en cualquiera de sus formas y de justificaciones, y a los que adjudican al hombre procederes divinos. Se castiga, incluso, la duda tras leer esto.

(*) Autor de “Pasiones en línea”, de donde se extrajo esta poesía.

(Continuará la próxima semana)

Las 8 preguntas para Gastón Malgieri

8

Se le concede la extraordinaria excepción de hacerle una única pregunta a uno de sus tantos escritores predilectos. ¿Qué le pregun-

taría? -A Osvaldo Soriano. Le preguntaría si realmente le dolió en algún momento que durante años la “acade-

mia” lo tildara de escritor mediocre por pertenecer al sacrílego altar de los más vendidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.