LaCarne Magazine N64

Page 1

LACARNE LACARNEMAGAZINE.COM

magazine

europa y latinoamérica

Nº64 - SEP 2017 - AÑO 6

noxfilia

el rock que no podrá detenerse

EXPERIENCIAS

estivalia - australian blonde - los conciertos de pedrilla scorpions - tintín

investigación el fenómeno rave

ENTREVISTAS

por tus venas - capitán yote - leben und drama far’n’hate - lorenzo gómez - likaon - carnavale di vendetta


MÁS INFO


SUMARIO N64 aÑo 6 sep 2017

experiencias 06 estivalia es danza, circo y teatro 14 el disco raro de australian blonde

18 los conciertos de pedrilla 22 scorpions en stone and music festival

26 tintín, las joyas de la castafiore y música en tu radio

28 estivalia, música en directo para todos los gustos

investigación 40 el fenómeno rave y su cultura

entrevistas 46 noxfilia, el rock que no podrá detenerse

56 por tus venas, explosión rockera y adrenalina

62 capitán yote y los dioses que curan

68 leben und drama, heavy metal y realidad social

74 far’n’hate. intensos, enérgicos y directos

80 lorenzo gómez y la improvisación libre en casette

82 likaon, sacando la bestia interna 92 carnavale di vendetta, toda una fiesta musical

noxfilia

el rock que no podrá detenerse

contenidos S. Plata

Diseño, maquetación y edición Pedro Gallardo

http://lacarnemagazine.com www.facebook.com/lacarnemag www.twitter.com/lacarnemagazine

Colaboradores

jpalomo, maribel pérez, alejandro pérez, OMAR VEGA, JULIE MARÍN, enrique falcó, luis lama, jg entonado

* No nos responsabilizamos de las opiniones de nuestros colaboradores


LACARNE

4 LaCarne Magazine

magazine

europa y latinoamĂŠrica


EXPERIENCIAS

LaCarne Magazine

5


6 LaCarne Magazine


estivalia

es danza, circo y teatro número de artistas nacionales e internacionales que llevarán a cabo representaciones teatrales, música en directo, circo y danza. LEER MÁS

E

stivalia llega a la provincia de Cáceres con teatro, danza, circo y música en directo.

¿Quién ha dicho que Cáceres está muerto en verano? Si bien es cierto que el calor aprieta, también lo es que, durante las tardes/noches de verano, un gran número de localidades de la provincia de Cáceres se llenan de actividades y programas culturales. Hace unas semanas os hablábamos de Los Conciertos de Pedrilla, muy esperados por el público y señal inequívoca de que el verano ha llegado. Un año más el programa ha sido todo un éxito. Éxito que va en aumento con cada edición, y que esperamos se siga repitiendo durante muchos años. Pero además de Los Conciertos de Pedrilla, Diputación de Cáceres sigue con su programación de actividades culturales como, por ejemplo y entre otras muchas, Estivalia. Estivalia es uno de los programas más esperados por el público, y este año cuenta con 44 grandes grupos y artistas que pasarán por 50 municipios de la provincia de Cáceres. El programa se ha celebrado durante Julio y aún podremos disfrutar de Estivalia durante Agosto y los primeros días del mes de Septiembre. Cabe destacar la labor de Diputación de Cáceres, así como del Área de Cultura, que este año han apostado fuerte por este programa cultural. Para esta edición destacan algunas novedades: un aumento de presupuesto, del número de localidades, así como un mayor

Rosario Cordero señalaba: “Hemos aumentado un 22% el presupuesto de Cultura de la Diputación, esta es una muestra de ello, por la importancia que la Cultura tiene para los ciudadanos y para nuestros pueblos”. De este modo, municipios pequeños que cuentan con menos de 200 habitantes, tendrán la oportunidad de poder disfrutar de una gran variedad de espectáculos. La Diputación de Cáceres y el Área de Cultura pretenden de esta forma que la cultura llegue a todos los rincones de la provincia por pequeños que sean. El programa Estivalia también tiene muy buena acogida, no sólo por parte del público, sino también por los propios artistas que forman parte del programa. Artistas de renombre, compañías de teatro, grupos musicales veteranos y emergentes agradecen programas como Estivalia, ya que para ellos es una gran oportunidad de mostrar su música, su arte, y sus representaciones a todas las localidades de la región.

Danza en Estivalia Alonso Pavón Reyes Baile Flamenco

Alonso Pavón lleva bailando desde los ocho años, y se formó en Granada y Córdoba. Este gran bailaor tiene un gran curriculum, en el que destacan sus trabajos con Antonio Gades y el Ballet de María Rosa. Destaca también su trabajo en el cine, en películas como “María la Santa y Tarantos”, junto a primeras figura como Cristina Hoyos, ManoLaCarne Magazine

7


lo Marín, Antonio Canales y Pepe Sancho. Ha formado parte del Ballet Nacional, y, posteriormente, creó su propia compañía en la que actualmente trabaja. Ha realizado espectáculos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional como “Los Compases del Flamenco” o “Los Caminos de Triana”.

reografías, contando con los músicos que la acompañan en directo habitualmente.

Alonso Pavón Baile Flamenco 11 Agosto a las 23:30 h. Millanes - Plaza de los Caños Más información aquí

Compañía de Arte Flamenco Jesús Custodio

Jesús Custodio es reconocido en Extremadura como referente actual del panorama flamenco en la región. Tras su formación, entra a formar parte de varias compañías interpretando varios espectáculos a nivel nacional e internacional, visitando Japón, China, Italia y Portugal, entre otros muchos países. Establecido en su tierra natal (Cáceres) desde el año 2010, forma su propia compañía y lleva a cabo varios espectáculos como “Tiempo”, “Silencio” y “Aquí Flamenco”. Posteriormente, en el año 2015, entra a formar parte de la compañía “Los Vivancos”, realizando una gira por Turquía. Destacan también sus espectáculos “Federico por Lorca” o “Naturaleza=Arte=Vida” con los que Jesús Custodio recoge muy buenas críticas. Compañía de Arte Flamenco Jesús Custodio 9 Agosto a las 22:30 h. Galisteo - Casa de Cultura a Plaza

Compañía de Baile Flamenco Caty Palma

Caty Palma presenta “Flamenco pura raza” el nuevo trabajo de esta bailaora extremeña. Una vez más, Caty Palma imprime su pasión y su sello personal para realizar el diseño integral de este nuevo montaje y todas las co-

8 LaCarne Magazine

Compañía de Baile Flamenco Caty Palma 3 Agosto a las 22:00 h. Valdecañas de Tajo - Plaza de Extremadura Más información aquí

Circo en Estivalia Circoactivo

Circo Activo es el proyecto de Iván Alone, a través del cual recoge la esencia de su trabajo en un espectáculo de circo, innovador y participativo. Con un mástil chino de 5m de altura, un cubo, un micrófono y vestido con un mono de trabajo, el clown Iván Alone transforma el espacio escénico involucrando al público para lograr su objetivo: construir un circo del aire y ofrecer su gran número final. Actualmente se encuentra en creación de un nuevo espectáculo “Iván Alone, so... “, donde se combina la creación contemporánea, la danza, el mástil chino y la acrobacia: las artes de Iván Alone. Circo Activo 14 Agosto a las 22:30 h. La Aldea del Obispo - Plaza José Redondo Más información aquí

Teatrapo - “Locomotion”

Teatrapo lleva a cabo un espectáculo itinerante con una presentación de inicio, un itinerario con acciones-paradas, y un final potente.


Teatrapo consolida su estilo y sus señas de identidad con el humor gestual y el teatro de calle, lo que supone distintos ciclos formativos y un aprendizaje continuo asistiendo a distintos cursos, seminarios en todo el país y de la mano de los mejores especialistas en la formación del clown, el gesto, el movimiento y el teatro de calle.

Desde que naciera, la compañía ha estado buscando siempre nuevos retos que les hagan crecer como artistas, pero siempre manteniendo la idea de la sencillez y esencialidad con la importancia del trabajo en equipo. El trabajo de ZTeatro se centra en la investigación y el trabajo constante, ya que creen que es la base para ofrecer mejores propuestas escénicas.

Todos los espectáculos de Teatrapo combinan fielmente el teatro social, el lirismo y la herencia de los maestros del gesto con las esencias del teatro popular y festivo. A ello le suman un teatro para los cinco sentidos y la complicidad con el espectador: claves que identifican su forma de hacer y estar en el teatro.

En Estivalia, la compañía representará “Workers”, una comedia para todos los publicos en clave de circo contemporáneo. Con música en directo,Workers está ambientada en la Gran Depresión, cuenta la historia de un obrero de la construcción y de un magnate venido a menos que trabajan en la obra de un gran rascacielos neoyorkino.

Utiliza las claves de la animación con técnicas circenses, y el humor como línea de complicidad con el espectador a través del tratamiento clown de los personajes. La estética de los vehículos es vintage, y la música del espectáculo es electrónica (electro-swing).

Sobre las vigas, la faena se transforma en una arte y ahí es donde las técnicas circenses se convierten en una forma de vida. Música en directo, acrobacia, aereos, malabares, aparatos, danza…, todo al servicio de una divertida comedia gestual. ZTeatro 14 Agosto a las 22:00 h. Casas de Don Antonio - Plaza Más información aquí

Teatro en Estivalia EX3 Producciones - “Mi Gran Noche”

Teatrapo 17 Agosto a las 20:30 h. Peraleda de San Román - De Nave Municipal a Plaza Más información aquí

ZTeatro - “Workers”

ZTeatro han sabido mezclar el teatro con el circo, la animacion, la creación de espectáculos para diferentes eventos, el teatro de calle y coordinar y dirigir festivales.

EX3 Producciones nació como continuación de Huevos Fritos Producciones, presentes en el sector teatral extremeño desde hace más de 30 años. Es imposible mostrar en unas líneas la totalidad de producciones artísticas que han llevado a cabo a lo largo de estas tres décadas: obras teatrales, cortometrajes, radio, televisión (…) Detrás de José Carlos Corrales Moreno, conocido por JC Corrales, se esconde un gran actor y cantante miembro de Labotika Teatro y productor de EX3 Producciones. Un verdadero showman encima del escenario, cuya versatilidad y dominio de la escena, que se aleja de estereotipos, lo convierte en uno de los actores más multidisciplinares del panorama LaCarne Magazine

9


actual Extremeño. JC Corrales tiene una larga trayectoria como actor y compartiendo tablas con grandes figuras del teatro. En 2017 estrenará un homenaje a Lorca, con una historia desconocida del poeta que emocionará a todos. “Mi Gran Noche” es una obra de teatro, es un musical, es un concierto lleno de sentimientos, de recuerdos, de alegrías y penas, de ansias de alcanzar lo que más se quiere. Y con la moraleja de que, con talento y ganas, TODO se puede conseguir. EX3 Producciones 12 Agosto a las Guijo de Galisteo - Plaza de España Más información aquí

Insertus y Cía - “Historicum”

Casi todos ellos, además de actores y actrices realizan otras funciones importantísimas para la compañía como el diseño y realización de vestuario, el maquillaje y la caracterización, la distribución y la producción, etc. En definitiva, todo el engranaje artístico-técnico y la labor comercial que configuran la construcción y la puesta en marcha de una obra de teatro. Su objetivo es seguir creciendo como grupo y compañía, pero con la idea originaria de ofrecer al público que presencia cada obra, un espectáculo que les haga amar el teatro, que les divierta, les emocione y del que guarden un espléndido recuerdo. Noche de Ánimas es la historia de una confusión, y es también la historia de la lucha contra la usurpación desmedida del poder, es la historia de un amor imposible, es la historia del sueño dorado de la libertad y la justicia, y es la historia de la Historia.

“Historicum”, toda una historia y personajes que han calado en nuestra cultura… Desde los tiempos donde los primeros pobladores dejaron su huella hasta la actualidad, la historia y vida de algunos personajes que construyeron los cimientos de lo que hoy somos. “Musas de Roma”, “Carlos V” y los “Reyes Católicos”, “Peregrinos ilustres”…, adaptando guión y escenificación para cada localidad a donde va. Trasladan el teatro a todos los ámbitos donde tiene cabida, de la calle al escenario, en todas sus facetas, de la animación a la interpretación, y como valor didáctico y social, del aula a la diversión.

La Diosa Cómica 5 Agosto a las 23:00 h. Ahigal - Plaza Mayor 10 Agosto a las 22:00 h. Botija - Plaza

Insertus y Cía 21 Agosto a las 22:30 h. Cerezo - Del Centro Social a Plaza

Más información aquí

Más información aquí

LaBoTiKa Teatro es un grupo extremeño de teatro profesional que lleva más de 25 años haciendo teatro y propuestas escénicas con el sello del humor y los temas de actualidad. Han sido muchas obras con las que han recorrido no solo Extremadura, sino también parte de España, recibiendo el reconocimiento tanto de

La Diosa Cómica - “Noche de Ánimas”

El objetivo fundamental de la compañía siempre ha sido crear montajes de calidad y a la vez cercanos al público en general.

10 LaCarne Magazine

LaBoTiKa - “La Serrana de La Vera, mujer libre y fiera”


público como de crítica. LaBoTiKa es un grupo que aunque practica sobre todo el kabaret, en todas sus ramificaciones, no se limita exclusivamente a esta disciplina artística. En sus ya más de 25 años encima de los escenarios ha experimentado absolutamente todo: teatro, música, variedades, doblajes, improvisación, espectáculos Interactivos, parodias, play-backs, pasacalles, presentaciones..., y en fin, un poco de todo como en botica. El grupo no permanece quieto en ningún momento, estando continuamente en estado de experimentación constante. “La Serrana de la Vera” de LaBoTiKa Teatro es una “Serrana” a la que le hemos quitado el polvo y el olor a naftalina, para convertirla en una autentica heroína del Siglo de Oro, que traspasa como mujer los límites morales y sociales establecidos. Se mueve en pleno paraíso natural del norte de Extremadura entre gargantas, valles, sierras y charcas. Esta nueva versión actualiza, refresca y revitaliza la obra escrita por Luis Velez de Guevara en 1600, acentuando el carácter “rompedor” de este personaje femenino, que supuso una pequeña revolución en la literatura del Siglo de Oro por una visión avanzada de la mujer que lucha contra una sociedad autoritaria y patriarcal. LaBoTiKa 29 Agosto a las 22:00 h. Santa Cruz de la Sierra - Plaza de España 2 Septiembre a las 22:00 h. Navaconcejo - Plaza

tida, con actores caracterizados de crisálidas e insectos durante todo el trayecto, para llegar al final a la plaza o lugar elegido donde se realizarán una serie de acciones con música, fuegos y acrobacias en zancos.

Samarkanda Teatro 2 Septiembre a las 22:30 h. Deleitosa - Desde Plaza de Arriba a Plaza de la Constitución Más información aquí

Suripanta Teatro - “Los Pelópidas”

En octubre de 1986 Suripanta se constituye como Compañía teatral profesional, la primera empresa de estas características creada en Extremadura. En 2016 cumplieron 30 años de trabajo ininterrumpido sobre los escenarios. Han puesto en escena 21 montajes, con los que han participado en prácticamente todas las Redes, Circuitos, Muestras, Festivales y programaciones teatrales de todo el territorio nacional, y recibido importantes premios nacionales e internacionales.

Samarkanda es una compañía cuya principal virtud es la investigación con las distintas disciplinas teatrales.

El objetivo de la compañía teatral es poder seguir abordando sus propias producciones con el mismo rigor e independencia, siendo fieles a su compromiso de profesionalidad y continuar ofreciendo desde Extremadura espectáculos de calidad perfectamente exportables, que permitan a la compañía seguir ocupando un hueco en el siempre difícil panorama teatral de nuestro país.

El pasacalles Crisálidas consta de un recorrido en zancos por las calles de la localidad, acompañado de fuegos haciendo partícipe al público de una manera desenfadada y diver-

Para esta edición de Estivalia, la compañía hará una representación de “Los Pelópidas”, una coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y gran éxito en

Más información aquí

Samarkanda Teatro “Las Crisálidas”

LaCarne Magazine

11


su pasada edición. Esta Comedia en verso de Jorge Llopis, uno de los grandes escritores humorísticos de la posguerra española, dirigida por un maestro del género como Esteve Ferrer. Es una sátira irónica, jocosa y disparatada que muestra, desde una perspectiva muy distinta, a través del más puro y sano Humor, algunas de las historias, conflictos y personajes por todos conocidos de las grandes tragedias griegas, presentándose ahora ante el espectador con una finalidad nueva: hacer reír y desmitificar. La cuidada versión del extremeño Florián Recio, fiel a la estructura y al texto en verso original, lo revitaliza y acerca al espectador de nuestros días con certeras pinceladas de actualidad. Suripanta Teatro 19 Agosto a las 22:30 h. Madrigal de la Vera - Plaza del Ayuntamiento Más información aquí

TAPTC TEATRO? - “Edipo y los Labdácidas”

Este espectáculo fue el primer montaje profesional de teatro grecolatino que realizó TAPTC? TEATRO. Se estrenó en Gijón en el año 2002 y estuvo en gira hasta 2008. Se recuperó en 2010 para ser la primera intervención profesional de TAPTC? TEATRO dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En 2017 sirve para celebrar el 30 aniversario de la compañía. “Edipo y los Labdácidas” será la obra reprensentada en Estivalia. Obra que hace un recorrido en clave de humor por el ciclo Tebano, que se inicia con el Rapto de Europa, continua con la fundación de Tebas, la saga de los Labdácidas, el Oráculo, la llegada de Edipo a la ciudad…, hasta la muerte de Antígona. Se narran los acontecimientos principales de las tragedias mencionadas, y se relacionan con las teorías que en torno a ellas se han escrito a lo largo de los años. Los intérpretes presentan los distintos personajes, al tiempo que

12 LaCarne Magazine

ejemplifican las acciones a un ritmo vertiginoso, incorporando gags cómicos en momentos trascendentes como refuerzo de la trama. Taptc Teatro? 12 Agosto a las 21:00 h. Santibañez el Alto - Casa de Cultura Más información aquí

Verbo Producciones - “Los Gemelos” de Plauto

Verbo Producciones nace en 2006 de la mano de Fernando Ramos, que cuenta con una amplia experiencia como productor en Teatro de Papel (1992), compañía en la que aún continúa y con la que ha realizado más de 20 montajes. Verbo Producciones tiene como objetivo afrontar proyectos ilusionantes para un público heterogéneo, con quien compartir trabajos independientes, desde un compromiso artístico. Actualmente se encuentra en gira con “Los Gemelos”, de Plauto, dirigida por Paco Carrillo y estrenada en la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con un gran éxito de público y crítica. En Estivalia podremos ver representada la obra “Los Gemelos”, una comedia de enredo donde todo el mundo busca algo, todo el mundo oculta algo, y donde no todos acaban encontrando lo que esperan. Y, a pesar de lo dicho, no es una comedia política. Es una obra arriesgada: sin valla y sin zanjas. Una comedia montada con el viejo espíritu de Plauto, es decir, con la sola intención de arrancar del respetable unas risas. Nada más y nada menos. Verbo Producciones 11 Agosto a las 22:30 h. Garganta la Olla - Plaza Mayor Más información aquí. ¶

web diputación de cáceres


MĂ S INFO LaCarne Magazine

13


el disco raro de

AUSTRALIAN BLONDE E

LEER MÁS

ste mes, en esta sección de discos raros que ofrecemos en La Carnicería Sanzot, continuamos con esta particular oferta que tan ricamente está degustando nuestra exclusiva clientela, y en esta ocasión hablamos de Australian Blonde. Su servicial carnicero, quien siempre filetea con gusto la mejor carnaca mensual, ha afilado celosamente sus cuchillos, ya que el género que presentamos realmente lo merece. Sin duda alguna, a pesar de haber sido uno de los grupos más importantes y representativos del Indie español, Australian Blonde siempre ha permanecido como una formación infravalorada. Algo que haría llevarse las manos a la cabeza a cualquiera que tuviera la fortuna de descubrir a día de hoy su pasada discografía. Quizás, tras el petardazo de salida de aquel famoso ChupChup o el recordado video de Pepsi, hubo quien no se interesó en mirar más alla de un grupo que siempre ofrecía lo más importante: excelentes canciones.

14 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

15


El disco raro de Australian Blonde: Extra (1998) El disco que hoy nos ocupa, “Extra” (1998), estaría sin duda en mi particular Top3 de los mejores y más exquisitos discos de aquella fascinante década noventera. Tras fichar por una multinacional, el fiasco que supuso su disco homónimo “Australian Blonde” (1996), y no pudiendo haber repetido el éxito de Chup Chup, el grupo se tomó muy en serio su vuelta al estudio. Presionados quizás por su discográfica, y heridos en su amor propio, decidieron ir a por todas y grabar un álbum en el que cada canción pudiera ser un single de éxito. Así se engendró “Extra”, sin lugar a dudas el mejor trabajo del trío (prácticamente cuarteto con el productor Paco Loco). Desde los primeros acordes de la preciosa y melódica Sebastopol, uno comienza a percibir que se dispone a escuchar un gran disco. Fran Fernández (hoy conocido como Francisco Nixon) recorre con su particular voz temas como Cool Dive con estribillos imposibles de no tararear, amparado además con un video clip grabado en New York, deberían haber conducido el disco hacia cifras de superventas.

Incomprensiblemente, las ventas de discos no aumentaron, y los propios miembros del grupo tuvieron que asimilar que si con un disco tan excelente y comercial no lo conseguían, ya no habría manera humana de llevarlo a cabo. Personalmente lo definiría como un disco muy Beatles y con grandes referencias a grupos como Beach Boys, ambos grupos están presente en los coros y teclados de Here I come o la maravillosa Drew & Cheri. Tito Valdés, el bajista, que ya viene pidiendo espacio desde el anterior disco, asume responsabilidades aportando sus propias canciones que defiende en la voz principal de manera extraordinaria, aportando un nuevo aire al sonido del grupo. Temas como No Time, de gran frescura, o Enough, en donde se acercan al Noise Pop, son el resultado de algunas de sus grandes

16 LaCarne Magazine


contribuciones. Para finalizar, pero no por ello menos importantes, la colección de canciones consecutivas que forman Suzanne, Black y Molécula Gogo con pinceladas de enorme calidad de Paco Martínez en los ritmos y compases, en los que podemos apreciar influencias de grupos como Smashing Pumpkins o Placebo. La canción homónima de este disco de Australian Blonde, Extra, junto con This is tearing me apart, a pesar de sonar de manera más que aceptable son quizás las más flojas de un trabajo en la que la mayoría de temas brillan a gran altura. Para terminar, una gran genialidad: Slow Down, construída con una excelente línea de bajo sobre un sampler del tema Strawberry Fields de The Beatles, creando una atmósfera inquietante para cerrar (también con corte psicodélico como la bella y extraordinaria canción original) nuestro disco raro de hoy. Es incomprensible que un disco de semejante talla ni siquiera esté disponible por ejemplo en Spotify, y que en algunos medios ni lo mencionen al rememorar sus éxitos discográficos. Otro disco raro, incomprendido, diferente, realmente fantástico, que nos eleva en un viaje no tan lejano en lo que había cosas más importantes que el culo de Beyoncé o los triunfitos de turno. Escúchenlo, y que el diablo me haga tragar la barba si no se convierte en su favorito de la discografía de los Gijonenses. Aquí te dejamos más información sobre Francisco Nixon, uno de los componente de Australian Blonde. ¶

Ver Facebook de Francisco Nixon Ver Twitter LaCarne Magazine

17


18 LaCarne Magazine


los conciertos de pedrilla un hito en cáceres LEER MÁS

E

l pasado mes de Julio llegaron a la ciudad de Cáceres Los Conciertos de Pedrilla con una propuesta cultural musical que ya es habitual en la ciudad. En los últimos días nos hemos encontrado con mucha gente que nos ha preguntado cuándo empezaban y qué artistas van a venir. Ya tenemos la respuesta y Los Conciertos de Pedrilla 2017 ya están aquí.

público con su frescura y su cálida voz. Como representante extremeña contaremos con la voz y el quejío de Celia Romero, una de las mejores voces flamencas de nuestra región que emocionará al público con su arte. Podremos también disfrutar del cantautor malagueño El Kanka, que nos presentará en directo su último trabajo “De Pana y Rubí” para que nos contagiemos de su música y buen rollo. Ya hemos podido disfrutar de….

Capercaillie – Escocia

La cita con la cultura musical comenzó el pasado día 14 de Julio y finalizará el día 18 de Agosto. Durante este periodo podremos disfrutar todos los viernes de la música que nos traen, en esta edición, seis bandas de procedencias muy distintas: Extremadura, Madrid, Málaga, Cabo Verde, Colombia y Escocia. Disfrutaremos de la música celta de Capercaillie, interpretada por un gran elenco de músicos que nos mostrarán el Folclore escocés; del Jazz Fusión Flamenco de la mano de los madrileños Patax, que seguro sorprenderán al público por su gran calidad musical. También es seguro que más de uno se echa a bailar en el concierto de los colombianos Puerto Candelaria, que harán que el público se contagie de la Cumbia y los sonidos latinos. Los ritmos y sonidos de Cabo Verde también estarán presentes en Los Conciertos de Pedrilla con Elida Almeida, que conquistará al

La banda escocesa fue la encargada de abrir Los Conciertos de Pedrilla. En un principio dudábamos si la afluencia de público sería la esperada por las altas temperaturas que sufrimos ese día (14 de Julio). Nada más lejos de la realidad, pues una hora y media antes del concierto ya se agolpaba el público en la entrada de la casa-museo Güayasamín. Capercaille hizo disfrutar enormemente tanto LaCarne Magazine

19


al público asistente que se encontraba en el interior de los jardines como a todos aquellos que se quedaron fuera escuchando. Cabe recordar que Los Conciertos de Pedrilla son de entrada gratuita pero con aforo limitado. Más información sobre Capercaille AQUÍ

Elida Almeida – Cabo Verde

Celia Romero cantó por Bulerías y soleá, y como buena extremeña también cantó algún que otro tango extremeño. El público aplaudía con entusiasmo cada una de las canciones interpretadas por la artista, señal inequívoca de una gran aceptación del público por el arte flamenco.

Un viernes más el público hacía cola a la entrada de los jardines de la casa museo Güayasamín para disfrutar de la artista caboverdiana. Aforo lleno una vez más. Elida Almeida embelesó al público con su voz y sus canciones en una calurosa noche de verano. Nos presentó su último trabajo “Djunta Kudjer”, en el que encontramos temáticas muy variadas como la amistad, la solidaridad y el amor.

Cabe destacar, de nuevo, la gran afluencia del público asistente que horas antes hacía cola a las puertas de los jardines de la casa museo Guayasamín. Más información sobre Celia Romero AQUÍ

Patax - Madrid

Los sonidos y ritmos de Cabo Verde nos hicieron viajar a otros lugares y, gracias a Elida Almeida, hoy conocemos un poco más la cultura musical africana. Más información sobre Elida Almeida AQUÍ

Celia Romero – Extremadura La joven extremeña mostró su arte sobre las tablas de este incomparable escenario. Sentimientos a flor de piel y una gran emoción se extendía entre el público que escuchaba con gran atención a la cantaora.

20 LaCarne Magazine

El 4 de Agosto la banda madrileña Patax, compuesta por ocho músicos, nos harán disfrutar de la fusión jazz-flamenco y otros ritmos como la música negra, el Pop contemporáneo o la Salsa. Estamos deseando ver a esta fantásitica banda que ya cuenta con miles de seguidores. El elenco de músicos que forma Patax son au-


ténticos virtuosos que nos harán disfrutar de la música en directo. Presentarán en directo su último trabajo “A Night To Remember”, y estamos convencidos de que será una noche para recordar.

jardines con una explosión sonora de ritmos tropicales, Cumbia, Rock, Ska, Jazz, Chucu chucu o “Neo plancha”.

Más información sobre Patax AQUÍ

El Kanka - Málaga El conocido artista malagueño visitará nuestra ciudad el próximo 11 de Agosto para presentarnos su último trabajo, “De Pana y Rubí”. Los seis componentes de Puerto Candelaria harán de este concierto una gran fiesta en la que será imposible que nos quedemos quietos. Un broche de oro que pondrá punto final a esta edición de los conciertos de Pedrilla. Más información sobre Puerto Candelaria AQUÍ Cabe destacar de esta edición la variedad de estilos, así como la presencia de bandas internacionales de gran reconocimiento. Gracias a la Diputación de Cáceres, cada año podemos disfrutar de estos conciertos que cuentan con una gran acogida por parte del público.

Desde que comenzara a girar, El Kanka no ha parado de dar conciertos y sigue cosechando éxitos allá por donde va, al mismo tiempo que va aumentado el número de seguidores. Estamos más que convencidos de que los jardines del Pedrilla se llenará de público para ver al “cantautor del buen rollo”. Más información sobrbe El Kanka AQUÍ

Puerto Candelaria - Colombia La banda colombiana será la encargada de cerrar los conciertos de Pedrilla. Llenarán los

Diputación de Cáceres acerca la cultura musical a la ciudadanía y cada año comprobamos que el éxito de los conciertos de pedrilla es cada vez mayor. ¶

DIPUTACION DE CACERES LaCarne Magazine

21


scorpions

en stone and music festival 2017 LEER MÁS

BUCÉFALO, encendiendo los motores de una noche de Rock

C

omenzaba la segunda edición del Stone and Music Festival de Mérida, esta vez con Bucéfalo, Medina Azahara y Scorpions. El cartel prometía una gran noche y así fue para los más de 10.000 espectadores que se dieron cita en el albergue municipal El Prado, con público de Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, Portugal y, por supuesto, gente venida de todos los puntos de España. Os dejo la crónica del Stone and Music Festival 2017 con Scorpions, Medina Azahara y Bucéfalo!

22 LaCarne Magazine

En torno a las 19:45, y con un calor abrasador (más de 40º), subieron al escenario los grandes Bucéfalo. El calor no impidió que el recinto estuviera lleno hasta la bandera, dando una


calurosa bienvenida a la banda, que desde 1983 lleva su Rockastúo allá donde va. Comenzaron con Tus celos, un tema bailable y movidito para gozo y disfrute del público. Más tarde tocaron Como un imán – 25 takos, Lo Nuestro y Embargo, cantada en castúo y basada en el poema del mismo nombre de Gabriel y Galán, que narra un embargo en el medio rural.

uso de los menores en las guerras, la pobreza infantil y los abusos contra ellos, para luego tocar dos temas míticos de la banda como son Hay un lugar y Tierra de Libertad.

Más tarde, y para deleite del público, llegó el turno de Sentimientos, cantada también en castúo, un tema de Rock and Roll directo que transmite mucha energía y una fuerza arrolladora. La letra es una adaptación hecha por Carlinos, el vocalista, de un poema de Javier Feijoo, al que la banda acompaña con excelentes guitarras y teclados. Con Juera Daki no nos pedían que nos fuéramos, sino que nos quedáramos a disfrutar de este gran show y potente directo, con una voz que bien recuerda a Asfalto, de los que tocarían Rocinante, para después terminar con Muza, El noviajo y su estribillo cantando por todos “hay que dinguelar”. Y Con Modelnos dieron por finalizada una gran actuación ante más de 10.000 personas. Un grupo cercano, profesional y que merece el mayor de los éxitos. Mientras nos desplazamos a pie de escenario para ver mejor el concierto y tomar mejores fotos, nos encontramos con Javi y Karl de Darkness Bizarre, con quienes tuvimos el gusto de charlar un rato.

MEDINA AZAHARA y el rock que nunca muere A las 20:55 llegó el turno de Medina Azahara, grupo que vemos por primera vez en directo y al que volveremos en cuanto tengamos ocasión. Comenzaron con Necesito Respirar para enlazarlo con Aprendimos a vivir, y después continuaron con Palabras de Libertad, haciéndonos a los asistentes volar con sus melodías. Tras ésta llegó Niños, canción que critica el

Avanzaba la noche, y con el público totalmente entregado cantando al unísono todos los temas de la banda, llegaron las canciones homenaje a Triana tras tocar La tierra Perdida, cantando El lago y Abre la puerta para más tarde homenajear a su ciudad con Córdoba, canción que nunca falta en sus conciertos y una de las más conocidas del grupo. Pusieron el broche final con la esperada Necesito Respirar y Todo tiene su fin. Una noche mágica vivida por el grupo demostrando cercanía, su dominio de los instrumentos y energía. Fue un placer verlos a pie de escenario.

SCORPIONS, un show para el recuerdo A las 22:30 llegó el turno de Scorpions, y se desató la locura con una presentación en vídeo de lujo, y montones de pantallas de plasLaCarne Magazine

23


ma repartidas por el escenario y por el recinto para ver con todo lujo de detalles lo que acontecía en la actuación. Scorpions empezaron con Going out with a bang, uno de sus últimos temas y preparando al público para lo que se venía, para a continuación tocar Make it real, The zoo y Bad boys running wild. En Coast to coast nos hicieron una demostración de las habilidades de los guitarras Rudolf, Mathias y del bajista Pawel, al que se uniría Klaus (el cantante) para goce y disfrute del público con el primer momento de lucimiento de sus dos guitarras, aunque acabasen los cuatro (Klaus Meine se unía con una tercera guitarra) en el centro de la pasarela.

A continuación llegaron los temas Top of the bill, Steam rock forever, Speedy´s coming y Catch your train. Tras ellos llegó We built this house, con la que Scorpions demostró el buen estado físico y musical que viven con esta emotiva nueva canción. Delicate Dance fue la canción siguiente, una obra maestra instrumental compuestas por Mathias Jabb. Llegaba el ecuador del concierto, y con ello el momento de las baladas. En primer lugar con la preciosa canción Always Somewhere, otro tema de los nuevos Eye of Storm, y Send me an Angel. Comenzó a silbar Klaus, y el público enloqueció porque era el momento de la canción más esperada Winds of Change, canción mítica de la que además cantaron partes en castellano, donde la voz de Klaus y el público se juntaron en una sola, y cuyo estribillo fue repetido muchas veces a capella por Klaus y el público.

24 LaCarne Magazine

Tocaron Rock and roll band y Can´t get enough, para después tocar unos acordes y aparecer una foto del desaparecido Lemmy Kilmister de Motorhead, y tocar una emotiva versión de Overkill, con un brutal solo de batería de más de 5 minutos de Mikkey Dee, que fue batería de este mítico grupo desde 1992 hasta 2015, año en que se unió a Scorpions. Se acercaban las doce de la noche y Scorpions sacó su artillería pesada tocando Blackout, Big city nights, y por supuesto Still loving you, donde no se pudo reprimir alguna lagrimilla entre el público al escuchar en directo esta balada, que tantos besos entre las parejas ha provocado. Terminaron el concierto dando gracias al público por su asistencia, a Mérida y a la organización del Stone and Music Festival por el concierto, y tras un leve simulacro de despedida, tocaron la última canción Rock you like hurricane, tras la cual llegó la despedida, no sin antes ser vitoreados y aplaudidos por el público durante unos cuantos minutos. Quiero agradecer a la organización del Stone and Music Festival haber traído a Scorpions a Mérida y haber acreditado a LaCarne Magazine para este gran evento. He de destacar su gran trabajo en la seguridad durante los conciertos, en los que no hubo altercados. Tanto la prensa como el público fuimos tratados con una educación y respeto que ya quisieran muchos festivales (y hemos estado en unos cuantos). Gracias también a Bucéfalo, a Medina Azahara y a Scorpions por su cercanía y cariño mostrado, tanto al público como a la prensa, así como felicitarles por el show en directo que nos ofrecieron a los que acudimos a la cita. ¶

Bucéfalo Medina Azahara Scorpions Stone and Music Festival


MĂ S INFO LaCarne Magazine

25


tintín, las joyas de la Castafiore y música en tu radio de su repertorio.

pedro gallardo

A

todo el mundo le sonará el título de Las joyas de la Castafiore por una estupenda aventura de Tintín, el joven detective francés por excelencia (amén de otros personajes ficticios como Lupin o el Inspector Clouseau, pero eso sería otra historia). Sí, estamos hablando del gran Tintín y su inseparable compañero canino Milú. Y tú te preguntarás qué tiene que ver la música en tu radio, verdad? Este título es otra gran aventura del personaje universal de Hergé, en la que aparece Bianca Castafiore, el personaje que introducía el aspecto musical en los números en los que aparecía. La Castafiore era una diva de la época, con un carácter propio de su status, gran amiga de las grandes joyas, y que siempre ofrecía a sus amigos y seguidores lo mejor

26 LaCarne Magazine

Cuando un programa musical inicia su travesía por las ondas de la frecuencia modulada es una gran noticia que se debería celebrar, dejando aparte gustos y afiliaciones musicales propias. Y eso es lo que ha ocurrido en Canal Extremadura Radio. Con el nombre de Las Joyas de la Castafiore, este programa de música radiofónica ha irrumpido con mucha fuerza en el panorama musical de Extremadura (comunidad autónoma que siempre ha dado grandes artistas y grupos a lo largo de los años). Aunque en las aventuras de Tintín, la Castafiore normalmente ofrecía el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod a sus amigos y oyentes, la idea que su director, Enrique Falcó, nos quiere transmitir es que en su programa nos ofrecerán sólo sus joyas musicales más valiosas, lo mejor de su repertorio. Su estreno con el primer programa estuvo dedicado a Cantantes-Bajistas, y pudimos es-


cuchar música de Jermaine Jackson, Paul McCartney, Sting, David Summer de Hombres G, Carlos Escobedo de Sober, Gerard Love de Teenege FanClub, Diego Vasallo de Duncan Dhu, Tito Valdés y Pablo Errea de Australian Blonde, Rick James y Nacho Campillo de Tam Tam Go!, al que además realizaron una breve entrevista.

programas de radio, ni diciendo que Las Joyas de la Castafiore sea el mejor programa del mundo, pero sí puedo decir que de lo interesante que son sus contenidos podría a llegar a ser casi obligatoria su escucha. Por ejemplo, uno de los programas que más me gustarón fue el dedicado al OneHit o Artistas de un solo éxito, donde pudimos escuchar a The Knack – my sharona, Counting Crows – Mr. Jones, Rick Astley– together forever, Aqua– Barbie Girl, A Ha– take on me, Black– wonderful life, Frankie Goes To Hollywood – relax, Glenn Medeiros – nothing’s gonna change my love for you, Vanilla Ice – ice ice baby, Scatman – Ski-Ba-Bop-Ba-Dop-Bop, Spice Girls – wannabe, y a Survivor – eye of the tiger. Sin duda, entrañable y ameno de escuchar, la verdad.

En el segundo programa, este amante de Tintín nos habló del Sampling, y pudimos escuchar a Ben E King, Sean Kingston, Rick James, Mc Hammer, Patrice Rushen’s, Will Smith, Killing Joke, Nirvana, Johnny Jenkins, Beck, The Beatles y Australian Blonde.

INFO DE LAS JOYAS DE LA CASTAFIORE La emisión en directo: son todos los sábados de 11h a 12h (puedes escucharlo en streaming desde AQUÍ).

Sé a ciencia cierta que a estas alturas el programa ya contaba con oyentes asiduos, y Enrique Falcó nos mostró un nuevo mundo musical: los “discos raros“, aquellos discos que en su día no se adecuaban al estilo del momento o que no cumplieron las expectativas de los fans o de las ventas que se le presuponían. Pudimos comprender el porqué de discos extraños de Duncan Dhu, INXS, Fine young cannibals, La Unión, Javier Campillo Tam Tam Go , Weezer, Dover, Mike Oldield, o Australian Blonde.

Desde AQUÍ podréis escuchar todos los programas por Podcast. También podréis estar al tanto de próximas emisiones desde su Facebook Qué sigáis disfrutando de Tintín y de la música de este gran programa de radio por mucho tiempo!! ¶

Desde luego no estoy menospreciando a otros LaCarne Magazine

27


28 LaCarne Magazine


estivalia

música en directo para todos los gustos tación por parte del público.

LEER MÁS

E

n otro artículo os hablábamos de Estivalia y de las representaciones de circo, teatro y danza que se incluyen en esta edición. En esta ocasión os presentamos los grupos musicales y artistas que partipan en esta edición de Estivalia 2017. Hay para todos los gustos, pasando por estilos que van desde el Flamenco, Rock, Indie-Pop, Folklore, Copla pasando por el Folk, Hip-Hop, Techno, Jazz... Este año Estivalia cuenta con una gran cantidad de grupos musicales, y artistas nacionales e internacionales que harán las delicias de los amantes de la música en directo.

Alberto sigue con sus inquietudes musicales y con nuevos proyectos. Actualmente se encuentra presentando su último espectáculo “Tributo a Bambino”, en el que el artista hace un homenaje al creador de la rumba flamenca. Alberto Moreno 19 Agosto a las 23:00 h. Marchagaz - Parque Más información aquí

Berezo

Es un grupo de jóvenes comprometidos con la música y el baile tradicional. Sus raíces les permiten conocer una amplia variedad de recursos en este ámbito. Y es de tener en cuenta su procedencia, pueblos del sur de la Sierra de Gredos, que conserva una gran riqueza en folklore.

La Diputación de Cáceres y su Área de Cultura han hecho posible que programas culturales como Estivalia se sigan haciendo año tras año. Una gran iniciativa para acercar la cultura a todos los rincones de la provincia.

Jotas, rondas, rondeñas... son ritmos briosos y alegres, y a los que el cuerpo de baile, luciendo diversos trajes, les pone el toque de belleza final.

Aún estáis a tiempo de disfrutar de algunas actuaciones musicales en directo. Os recordamos que Estivalia dará por finalizada esta edición el 8 de Septiembre.

En la música, arreglos y sonoridades atractivas, apoyado por la incorporación de instrumentación variada como flauta, violín, bajo…, que hacen más emotivas y alegres las melodías bases de las canciones.

Música en Estivalia Alberto Moreno

Extremeño de adopción, Alberto Moreno es un gran intérprete y conocedor de la Historia de la Copla. Ha participado en numerosas conferencias y programas de radio y televisión. Su primer trabajo discográfico, “Mi Señora Ana”, recibió muy buenas críticas y una gran acep-

En la danza, abordan nuevos proyectos coreográficos en los que cuentan con jóvenes de distintas edades, inquietudes, estéticas dancísticas…, con el principal objetivo de preservar y divulgar nuestros bailes, abarcando a públicos más amplios y diversos. Estivalia en esta edición cuenta con ellos para acercarnos música, bailes tradicionales y el foLaCarne Magazine

29


lklore de la Sierra de Gredos. Berezo 2 Septiembre a las 22:00 h. Casas de Don Gómez - Plaza de España Más información aquí

Borja Prieto

Borja Prieto es músico y compositor extremeño que desde hace ya unos años reside en Madrid. El Rock y la poesía son sus mayores influencias y, tras formar parte de la banda Cuarto Creciente, emprende su carrera en solitario. En el año 2014 lanza el primer single de su Ep “Camino Salvaje”, y ya ha recorrido numerosos escenarios por todo el país actuando junto a Maldita Nerea, Celtas Cortos, Hueco y La Fuga, entre otros muchos. Ahora llega a Estivalia para hacernos disfrutar de la fusión del Rock, el Blues y el Country. Borja Prieto 12 Agosto a las 23:30 h. Valverde de la Vera - Plaza

13 Agosto a las 23:00 h. Serrejón - Plaza Hernán Cortés Más información aquí

Carmen Tena

Carmen Tena creció escuchando flamenco y copla, dos géneros que la artista domina a la perfección y que la hacen subir al escenario con nombre propio. Empieza muy joven cursando estudios de canto, solfeo y danza en el Conservatorio de Don Benito. Además, comienza a coger tablas presentándose a concursos, dejando claro cuál sería su trayectoria profesional. Cuenta con tres discos, “Alma de Copla”, “Copla Pura” y “Orígenes flamencos”. Sus largas giras a lo largo de estos años han hecho que comparta los escenarios con grandes artistas. Carmen Tena también será una de las grandes actuaciones de Estivalia durante el mes de Agosto.

Más información aquí

Burgim

El trío extremeño Burgim presenta “You´ll kill all the pop stars”, Ep compuesto por cuatro canciones de indie-rock con claros toques noventeros. Este último trabajo de Burgim viene presentado por un provocador videoclip, dirigido por Paco MacGregor, con la visión particular del trío extremeño sobre el auge de las bandas tributo en festivales y salas de conciertos.

Carmen Tena 22 Agosto a las 23:30 h Berzocana - Plaza

Tras varios Eps y un larga duración, Burgim firman en 2017 un trabajo cargado de bajos y guitarras distorsionadas abandonando los arreglos minimalistas que conformaron su último disco.

Colectivo Estímulo

Burgim 7 Agosto a las 23:30 h. Villamesias - Plaza

30 LaCarne Magazine

Más información aquí

Flamenco y jazz, esa es la esencia de Colectivo Estímulo. Músicos, arquitectos, diseñadores, técnicos visuales y psicólogos, entre otros profesionales, forman esta compañía internacional. Esta plataforma de creativos diseña espectáculos, performances, jam sessions, talleres,


happenings y todo aquello que sea capaz de inquietar y producir un verdadero estímulo. Su recorrido internacional en escenarios como Alemania y Bélgica, representan la calidad de una compañía que envuelve con magia los compases del flamenco y la armonía jazz. Colectivo Estímulo comparte arte gracias a sus jóvenes músicos procedentes del Royal Conservatory of Brussels, Escuela Creativa de Madrid, y Escuela Flamenco Madrid y Granada entre otros. Colectivo Estímulo 29 de Julio a las 23:30 h. Saucedilla - Plaza 13 Agosto a las 23:00 h. Ibahernando - Recinto Piscina Más información aquí

Diván Du Don

Esta banda nace de la unión de los antiguos componentes de El Desván del Duende junto con el cantante Paquillo Levita3.

norte de Extremadura, manteniendo el espíritu joven y divertido a la hora de interpretarlas . Además, ha hecho una importante tarea de investigación en el acervo de la cultura de tradición oral, recuperando en sus trabajos estilos de interpretación y antiguas tonadas que estaban ya casi olvidadas. Su música se caracteriza por la mezcla de movidos ritmos de corro binarios con ritmos de baile ternarios, propios de rondas, jotas y rondeñas, de las que son unos consumados especialistas. Su música se caracteriza por mantener la esencia de la tradición, pero tocada a la manera del siglo en que vivimos, de ahí su denominación de folklore posmoderno. En sus actuaciones es frecuente verlos utilizar instrumentos tradicionales de rondalla, acompañados por los menos habituales violín, güira y clarinete. Entre los instrumentos de percusión destacan el cántaro, percutido con una boina que hace los sonidos graves, y el caldero de hierro, típico de la Sierra de Gredos.

En Mayo de 2015 graban su primer disco como Diván Du Don, presentando sus canciones en el Escenario Womad Cáceres de ese mismo año. Posteriormente dieron comienzo a su gira “Por la sombra”, en la que recorrieron numerosos escenarios de todo el territorio nacional. Han compartido cartel con artistas de la talla de El Canijo de Jerez, Juanito Makandé o Danza Invisible, entre otros muchos. Durante el 2016 cotinuaron con su gira y sacaron su segundo single “Morena de la madrugá”, en el que contaron con la excepcional colaboración de Huecco.

El Efecto Verdolaga 3 Agosot a las 23:00 h. Casatejada - Plaza de la Alameda

Diván Du Don 29 Julio a las 24:00 h Eljas

Más información aquí

Más información aquí

El Efecto Verdolaga

Efecto Verdolaga interpreta frescas y alegres canciones tomadas del acervo tradicional del

15 Agosto a las 21:00 h. Mesas de Ibor - Plaza

El Naán

El Naán coloca el Folk ibérico en pleno siglo XXI en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia conmovedora, muy visual y dinámica. LaCarne Magazine

31


Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, y aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo.

tando su último disco #DesechosDeAutor, trabajo auto editado y financiado a través del público. Este trabajo, cuyas canciones nos presentarán en Estivalia, contiene mucha verdad, poesía, energía, Rock, Folk, Techno y Hip Hop con aires flamencos.

Han llevado su directo a numerosos escenarios de toda España y también a otros países como Irlanda, Portugal, Hungría, Polonia e Inglaterra. Tienen ya dos discos publicados, y actualmente están preparando el tercero, “La danza de las semillas”.

El Sombrero del Abuelo 12 Agosto a las 23:00 h. Calzadilla - Plaza de Extremadura

En los conciertos, El Naán combina la música tradicional y otros sonidos y ritmos que han influido en la cultura castellana, como los ritmos de ida y vuelta venidos de América y los sonidos árabes. Todo ello lo combinan con aspectos de escenografía que lo acercan a una obra teatral, con proyecciones de video-arte e intervenciones intercaladas de un rapsoda que canta a las musas y a los placeres.

Eliseo Parra inicia su carrera musical en los años 60 como batería y cantante en grupos de rock.

Más información aquí

Eliseo Parra

Tras una larga trayectoria como músico, a partir de los 90 inicia una carrera discográfica en solitario, centrada en la revisión del repertorio tradicional del folclore español, desde parámetros musicales contemporáneos, influencias de las músicas tradicionales de otros países, hasta la música caribeña, el Jazz y el Rock. Además, Eliseo Parra ha realizado un gran trabajo etnológico de campo en colaboración con José Manuel Fraile Gil. Cabe destacar también su labor docente desde hace seis años como profesor de percusión y canto tradicional.

El Naán 8 Septiembre a las 22:30 h. Torremocha - Plaza Más información aquí

El Sombrero del Abuelo

El Sombrero del Abuelo comienzan su andadura con la publicación en 2008 de su primer disco “Sístole y Diástole”. Comienzan a recoger éxitos y posteriormente publican su segundo trabajo, “Dangerous: Peligro de Abducción”, con el que siguen aumentado seguidores y dando conciertos por numerosos escenarios de todo el país. Actualmente la banda se encuentra presen-

32 LaCarne Magazine

Eliseo Parra 15 Agosto a las 23:00 h. Ceclavín - Parque Municipal Más información aquí

Eysa

Estivalia contará con el Flamenco-Pop de Eysa, que lanza su segundo disco a nivel nacional. “A veces del aire...” Este segundo título de larga duración de Eysa está producido por los hermanos Aitor e Ismael Moya. De entre todo su recorrido artístico cabe destacar su participación en la XX edición del Festival Internacional WOMAD-CÁCERES 2011 como una de las cantantes destacadas.


Actualmente sigue con sus actuaciones deleitando a los amantes del flamenco-pop, acompañada por un gran elenco de músicos como Felisa Vega, Aytor Moya, Jose Cerro, Mario Holgado Diaz, José Lucas CAMPON“El Pira” y Luis Sanz. Eysa 14 Agosto a las 23:00 h. Pescueza - Plaza Mayor

Familia Vargas

La Familia Vargas (Miguel y su hijo Juan) constituyen hoy en día el más genuino exponente del flamenco extremeño. Además de crear y dirigir distintos espectáculos, también han realizado conferencias sobre el flamenco extremeño en el festival flamenco de Bruselas. Cabe destacar su colaboración en un largometraje dirigido por Moncho Armendáriz, y han compuesto música para la última película de el cineasta Jaime de Armiñan. El año 2016 miguel vargas recibió el premio Tio Luis de la Juliana otorgado por el Colegio Mayor Universitario Isabel de España en Madrid y el Escudo de Oro de la ciudad de Mérida. Familia Vargas 29 Julio a las 22:30 h. Valdesalor - Pista Polideportiva Más información aquí

Gecko Turner

Gecko Turner nos muestra en sus canciones su visión particular de la música. En su música podemos encontrar influencias muy variadas, pero muy claras. Sonidos que van desde el blues, folk, soul, funk, ritmos africanos, caribeños... incluso el pop y la electrónica. La música de Gecko Turner se caracteriza por su contenido sonoro de ritmos bailables, bellas melodías y letras ingeniosas escritas en todos los idiomas. Un artista que no podía faltar en esta edición de Estivalia. Gecko Turner

4 Agosto a las 23:30 h. Logrosán - Polideportivo 5 Agosto a las 22:00 h. Alcuéscar - Auditorio Municipal Más información aquí

Hostal Moscú

Hostal Moscú es una banda de reciente creación, que se mueve entre el indie y el pop en castellano. “Somos la luz” es su más reciente trabajo, un Ep compuesto por cinco temas con el que se han ganado muy buenas críticas por parte del público y de la prensa. Aunque la banda cuenta con tres años desde que se creara, ya acumulan un buen número de actuaciones. Ahora podrán añadir a su listado de actuaciones dos conciertos en Estivalia.

Hostal Moscú 6 Agosto a las 22:00 h. Torre de Santa María - Plaza 7 Agosto a las 23:00 h. Santiago del Campo - Plaza El Puente Más información aquí

La Pompa Jonda

Desde Jerez, y con un directo vibrante y contagioso, llega a Estivalia La Pompa Jonda. Cuatro músicos con mucha adrenalina que nos muestran sobre las tablas del escenario su particular estilo musical, al que ellos denominan “Electro-Jondo”. Además de una banda original, La Pompa Jonda es una banda que cuenta con muchos LaCarne Magazine

33


seguidores y que además se compromete, ya que han participando en una campaña solidaria y han creado el himno del Unión Deportiva Alma África.

ramas familiares, sin olvidar la métrica rítmica a la que pertenecen dichos estilos flamencos.

En Estivalia estarán presentando su último trabajo “Coplas Marcianas”. Con La Pompa Jonda la buena música y la diversión están aseguradas.

El espectáculo posee una importante capacidad de conectar con el público y crear una atmósfera de comunión constante, desde la puesta en escena, hasta el fin de fiesta, con un directo lleno de matices musicales que se aleja de etiquetas y parecidos.

La Pompa Jonda 16 Agosto a las 23:00 h. Brozas - Plaza de toros

La Troupé Extremeña 4 Agosto a las 24:00 h. Navalvillar de Ibor - Plaza de España

Más información aquí

9 Agosto a las 23:00 h Casar de Palomero - Plaza

La Porteña Tango Trío

Estivalia cuenta este año con artistas internacionales entre los que encontramos a la banda argentina La Porteña Tango Trío, uno de los grupos de Tango más populares. Cuentan con un gran éxito tanto en Argentina como en Europ. La Porteña Tango Trío estarán en Estivalia presentando su más reciente trabajo “Que me van a hablar de amor” un homenaje al centenario del gran compositor Héctor “Chupita” Stamponi. La banda actuará junto a una cantante de lujo, la argentina Eugenia Giordano. La banda ofrecerá al público el sonido más actual y renovador del tango argentino de hoy, las grandes poesías del género conviviendo con las hermosas melodías de los viejos clásicos instrumentales de siempre, y la más bella y sensual danza que ha llenado de color la música argentina por excelencia, el Tango. La Porteña Tango Trío 13 Agosto a las 22:30 h. Carrascalejo - Plaza de la Ermita Más información aquí

La Troupé de Extremadura

El flamenco, el cante, el toque y el baile. El espectáculo de La Troupé de Extremadura está fundamentado en la interpretación de los estilos flamencos, tal y como están organizados en el árbol genealógico del flamenco, por

34 LaCarne Magazine

Llares Folk

El folklore es la seña de identidad de Llares Folk, banda que lleva más de 30 años sobre los escenarios. La banda ha estado siempre comprometida con su entorno natural, indagando e interpretando la música tradicional extremeña, en especial a la Cultura Musical de la Trashumancia. Cuentan a sus espaldas con actuaciones dentro y fuera de nuestras fronteras, y es uno de los grupos extremeños más antiguos y con más arraigo de Extremadura. Llares Folk 5 Agosto a las 23:30 h. Berrocalejo- Plaza Más información aquí

Los Cabales

Si en Extremadura hablamos de rumba y pasodoble, no podían faltar en Estivalia la veterana banda Los Cabales. Llevan juntos desde los 80 haciendo bailar a todo el público que asiste a sus conciertos. A los largo de todos estos años han pasado por numerosos escenarios de toda la geografía española compartiendo cartel con grandes figuras del panorama nacional como José Mercé, Los del Río o Alejandro Sanz, entre otros muchos.


Los Cabales 31 Agosto a las 23:00 h. Casillas de Coria - Plaza San Ramón Más información aquí

Mansaborá Folk

La intención de difundir la cultura tradicional extremeña ha sido un hito en Mansaborá Folk desde que la banda se creara en 2006. La experiencia de esta banda es ya muy amplia y conocida en toda la región y han dado más de 300 conciertos por toda España. Estivalia cuenta en esta edición con Mansaborá Folk, una banda que siempre ha tenido como objetivo dar a conocer el patrimonio musical de Cáceres y la Comunidad Autónoma de Extremadura, recoger y difundir tradiciones folclóricas de los diferentes pueblos de la región, exponer en canciones leyendas y mitos de Cáceres, así como de toda la comunidad autónoma. La banda quiere acercar a la juventud la música tradicional, usar las nuevas tecnologías al servicio de la difusión de la cultura popular y dar a conocer músicas y letras de origen judío arraigadas en la música popular extremeña. Mansaborá Folk 13 Agosto a las 22:30 h. Navatrasierra - Patio Antigua Escuela

Más información aquí

Pilar Boyero

La Copla ha sido el género con el que siempre se ha identificado Pilar Boyero musicalmente. Lleva desde el año 92 dedicándose profesionalmente al género de La Copla, y ha participado y colaborado en numerosos programas de radio y televisión. Ha trabajado con grandes artistas nacionales como J. A. Conde, Felipe Campuzano, Jerry González, Chano Domínguez, Jorge Pardo o Ara Malikian entre otros muchos. Cuenta cos 6 discos en el mercado y seguro que durante Estivalia podremos escuchar una buena selección de coplas. Pilar Boyero 8 Septiembre a las 22:00 h. Hoyos - Plaza Mayor Más información aquí

Raquel Cantero Grupo de Arte Flamenco

El cante, el baile y el toque son las manifestaciones del flamenco. Esto es lo que nos mostrará Raquel Cantero y su Grupo de Arte Flamenco.

Melech Mechaya

Nos traen un espectáculo muy cuidado en el que destacan la voz de Eugenio Cantero y Raquel Cantero, el baile de Carmen Osado, la guitarra de Francisco Pinto, y las palmas y coros de César Cantero, Miriam Cantero y Pilar García.

Música de tradición judaica, ritmos árabes, ritmos gitanos y otros sonidos nos hacen viajar por otros países. Así es la música que nos ofrece Melech Mechaya. Mucho ritmo y toda una fiesta musical!

Con este espectáculo, no pretenden contar ninguna historia más allá de la que nace espontáneamente de cada cante, cada baile y cada toque, respondiendo a un modelo “a la vieja usanza” y realizando un recorrido por los principales palos del flamenco con especial atención a los cantes autóctonos de Extremadura.

Melech Mechaya 14 Agosto a las 23:00 h. Aliseda - Plaza Doctor Fleming

Raquel Cantero 10 Agosto a las 23:00 h. Jarilla - Plaza Mayor

Más información aquí

Desde Portugal llegan a Estivalia Melech Mechaya, una banda que en tan sólo tres años se han convertido en profetas de su tierra.

LaCarne Magazine

35


Sergio de Lope

Sergio de Lope nos trae a Estivalia la fusión musical entre el jazz y el flamenco. Flautista de Jazz Flamenco con una gran formación académica, ha trabajado con numerosos y grandes artistas de la talla de David Pastor, Toni Belenguer, Jesús Méndez, Antonio Reyes, Antonio Campos, María Vizárraga, Javier Latorre, Farruquito, Daniel Navarro, Pedro Córdoba..., entre otros muchos. En 2016 sacó a la luz su primer trabajo discográfico llamado “A night in Utrera”, con el que actualmente se encuentra girando por numerosos escenarios de todo el territorio nacional, como por ejemplo el Festival Guadix Clásica, Reunión del Cante Jondo de la Puebla de Cazalla, Festival de Patios Flamencos de Motril, Festival Ría con duende de Bilbao, Festival Jazz en la Frontera de Jerez, etc. Sergio de Lope 26 Agosto a las 22:30 h. Cañamero - Centro de Interpretación Más información aquí

Llevan más de 30 años dedicándose a la música tradicional, y el pasado año publicaron “Temperamento”, un disco que le ha granjeado a la banda la atención del circuito europeo de las músicas del mundo, y han llevado este legado cultural a contextos de referencia internacional de las músicas del mundo. Todos los conciertos de Vigüela han obtenido una gran respuesta por parte del público y van recogiendo éxitos allá por donde van. Una banda que ha sabido establecer una buena y directa comunicación con el público, de este modo hacen que los espectadores se sientan parte coprotagonista del espectáculo. Este mismo año han vuelto a dar conciertos en Alemania y tienen también confirmados conciertos, además de en España, en Suiza, Polonia y Gran Bretaña. Su octavo disco está previsto que salga a finales de este 2017. Vigüela 4 Agosto a las 23:00 h. Robledillo de la Ver - Plaza de España Más información aquí

Sueños de Copla

Sueños de Copla llega a Estivalia con un espectáculo que hace un recorrido por un gran género musical que nos lleva a recordar a intérpretes de la talla de Concha Piquer, Marifé de Triana, Juanita Reina, Rocío Jurado… Inmaculada Paniagua, Raúl Palomo y Lidia Gómez serán los encargados de deleitar al público con sus grandes voces. Sueños de copla, coplas de ensueño que se quedan en la piel y en el alma para darle otro sentido a nuestras emociones. Sueños de Copla 31 Agosot a las 21:30 h. Azabal - Plaza

Como habréis podido comprobar la lista de artistas y grupos de música de esta edición de Estivalia, es muy grande y muy variada. Gracias al Área de Cultura y a Diputación de Cáceres por seguir apostando por la Cultura, y por acercarla a todos los rincones de la provincia. Deseamos y esperamos que, tanto Estivalia como los distintos programas culturales (Muro Crítico, Los Conciertos de Pedrilla, ProvocArte, Teatro Crítico, etc) sigan haciéndose durante muchos años. ¶

Vigüela

Desde Castilla La Mancha llegan Vigüela para transmitir el idioma y la música de raíz autóctona a contextos profesionales de referencia en las músicas del mundo.

36 LaCarne Magazine

web diputación de cáceres


MĂ S INFO LaCarne Magazine

37


LACARNE

38 LaCarne Magazine

magazine

europa y latinoamĂŠrica


INVESTIGACIÓN

LaCarne Magazine

39


el fenómeno rave y su cultura

E

LEER MÁS

n este artículo vamos a analizar, desde nuestro punto de vista personal, lo importante que es la cultura Rave dentro del panorama musical electrónico.

Historia del Fenómeno Rave Hablemos un poco de historia. El origen de la fiesta como tal se remonta a Estados Unidos en los años sesenta, cuando el movimiento hippie se sentía atacado por Nixon y decidieron exiliarse y viajar por todo el mundo. Así,

40 LaCarne Magazine

LEER MÁS

estos nómadas se asentaron en Reino Unido, y en el comienzo de los años ochenta nació como una expresión de cultura emergente, ayudada por el Acid House y el Techno. El motivo de estas fiestas era utilizar un espacio para dar a conocer otro tipo de música dentro de un ambiente libre. Tuvieron tanta popularidad que a finales de esa década las autoridades británicas, por miedo a que esas fiestas se convirtieran en un sitio de consumo de drogas, decidieron trasladarlas a las afueras de Londres.


normas, y proponían una revuelta juvenil mediante el trance hipnótico del baile. Uno de esos precursores que emigró a Europa fue Tom Hunter, que junto unos cuantos amigos adquirieron un minibús y montaron “Le Crowbar”, y en otra furgoneta acondicionada iban el equipo de sonido “Soundsysytem”, los colectivos Total Resistance y Spiral Tribe.

Hoy en día, la cultura rave vuelve a emerger debido a un auge de la música electrónica por toda Europa, donde se movilizan para que sean legales. En Londres se organizan en vagones de metro, en Rotterdam aprovechan cuando se celebra el festival techno para organizar el “Rotterdam Rave Festival”, y en España “La fiesta del dragón”, que se organiza en la provincia de Granada. Os dejamos un vídeo de una de esas fiestas: Este movimiento Rave en Europa tuvo su auge cuando se prohibió en Inglaterra en 1994 y se trasladaron allí. Las Raves comenzaron a proliferar, enfrentándose a la legalidad de las

En España, esta corriente carece de tradición. La primera “free party” que se organizó puede que fuera en Valencia por los Spiral Tribe, pero no fue hasta el año 2000, con la llegada de Desert Storm, cuando la gente se empezó a interesar por este fenómeno. Es entonces cuando nacen colectivos como Muskaria, Zapatilla Sound System o Narkolepsia. Hoy en día, se encuentran colectivos que llevan estas fiestas por Cataluña, Madrid o Granada, pero no hay un movimiento importante como en Alemania, República Checa, Francia o Italia. Las Raves son fiestas que se basan en la filosofía de Hakim Bey, convirtiéndose en lugares temporalmente autónomas y libres, LaCarne Magazine

41


quedando libre de restricciones como puede pasar en una fiesta de club. Según Eric Stein, escritor especializado en música electrónica: “Es el descubrimiento del arte de la magia natural del sonido. Ese sonido propiamente entendido es el que puede cambiar por medio de las percusiones el estado neurológico de grandes grupos de gente que se reúnen ante la presencia de esta música”.

120 bpm porque simula el latido del corazón. Las drogas son tema de frecuente discusión entre los ravers. Algunos piensan que deben tomarse sin importar qué tipo de drogas sean. Otros piensan que sólo las drogas hacen incrementar las vibraciones y por eso deben usarse, llámalo marihuana, LSD o Éxtasis.

Las redes sociales son una herramienta hoy en día importantes para promoverlas. Debido al carácter ilegal que tienen, se convocan a través de estos medios esencialmente. Estas fiestas tienen su punto negativo por parte de toda la sociedad, pero también tiene su punto bueno, ya que es un buen escaparate para los futuros djs y productores, y es donde se puede escuchar música electrónica pura sin tanto tinte comercial. Puede que las Raves se constituyan como un ocio alternativo al consumo masivo y por eso adquiere el concepto de protesta política, por lo que el concepto generalizado es que es una reunión de drogados perdidos entre la música con un volumen altísimo.

Otros piensan que la escena Rave es una decisión personal, y que determinar cuáles son las drogas buenas y cuáles son las malas e imponer valores morales personales es cosa de cada uno. El hecho es que la escena Rave es inapropiada a la sociedad común. Muy poca gente se preocupa por mantener una buena sintonía en las fiestas, y se preocupan más por drogarse.

La música en un Rave es creada electrónicamente, y generalmente tiene un nivel muy alto de Bass, latiendo entre 115 beats por minuto a 300 beats por minuto, siendo el más común de 120 bpm a 140 bpm. Los ravers prefieren

Más allá de ese concepto que tiene la sociedad, en esas fiestas se pueden ver a malabaristas, grupos con sus diversos talleres, y por supuesto, gente que baila al compás de la música electrónica. ¶

42 LaCarne Magazine


MĂ S INFO LaCarne Magazine

43


LACARNE

44 LaCarne Magazine

magazine

europa y latinoamĂŠrica


entrevistas

LaCarne Magazine

45


noxfilia

el rock que no podrรก detenerse

46 LaCarne Magazine


N

LEER MÁS

oxfilia es una banda que ha demostrado que trabajando duro se consiguen grandes logros. Los inicios, como sucede en muchas bandas, no son siempre fáciles y Noxfilia ha demostrado que saben capear muy bien cualquier temporal que se les ponga por delante. Muestra de todo ello es que el tiempo ha pasado, les hemos visto crecer y ahí siguen, dándolo todo y apostando por su trabajo. Conciertos, festivales y dos Lps (La Frontera y La Era de Show) forman ya parte de la historia de esta banda. Siguen sobre los escenarios demostrando que Noxfilia es algo más que un grupo de música. Sin miedo a nada y con ganas de cruzar el charco para darse a conocer en Latinoamérica, Noxfilia nos cuentan en esta fantástica entrevista todos los detalles de sus planes futuros y los objetivos que se han marcado. Nada podrá detenerlos.

NOXFILIA, EL ROCK QUE NO PODRÁ DETENERSE Los comienzos no son fáciles, pero sabemos que siempre habéis luchado y apostado por lo que hacéis. ¿Ha habido algún momento en el que la existencia de la banda corriera peligro? ¿Cómo habéis superado cada obstáculo de vuestro camino? En los inicios de la banda, sobre el 2010 y 2011, durante los cuáles hubo cambios de componentes, fue cuando la existencia del grupo pudo correr peligro, ya que no sabes si ese nuevo integrante va a funcionar bien dentro de la dinámica de un grupo que ya tiene establecida su forma de trabajar. Con cada cambio de integrante era casi como comenzar desde cero. Superada esa etapa, desde entonces el grupo se ha mantenido estable y todos y cada uno de nosotros estamos muy implicados en el proyecto y con muchas ganas LaCarne Magazine

47


“claro que hemos tenido que renunciar a cosas, pero al final todos los sacrificios merecen la pena cuando por fin te puedes subir al escenario.” de tocar. Han sido muchos los obstáculos que nos hemos encontrado y los que nos quedan. Al final nos los tomamos como retos que tenemos que superar para seguir adelante con el grupo. Este mundo es muy complicado, y obviamente no esperamos que sea un camino de rosas. De hecho, cuando algo nos sale bien a la primera, nos extraña. La manera de superarlos ha sido la constancia y el trabajo, procurando no caer en el desánimo cuando las cosas salen mal, pero también manteniendo los pies en la tierra cuando tenemos algún éxito. Poco a poco el nombre de Noxfilia ha ido apareciendo en los carteles de festivales, conciertos, etc. ¿Cómo recordáis esos primeros bolos? ¿Cómo reaccionaba el público al veros por primera vez? Ahora, cuando miramos atrás, nos damos cuenta de que éramos unos pardillos y unos novatos. Había muchas cosas que no conocíamos de cómo funcionaba la música en directo, y aprendimos a base de experiencia, de tortazos con la realidad, sobreponiéndote a esos obstáculos de los que hablábamos antes. Aunque por otra parte, también con mucha ilusión al empezar a tocar nuestros primeros temas. Aún recordamos con emoción la sensación de tocar por primera vez temas como Canciones sin Salida o Cara a la Pared en la sala Impacto hace 4 años, y que todo el mundo la cantara como si fuera una canción de las que escuchas toda la vida. Antes de vernos actuar, sobre todo cuando tocábamos fuera de Plasencia, la gente sacaba sus propias conclusiones sin ni si quiera escuchar nuestra música, pero después de vernos, les sorprendió que no fuéramos el típico grupo de Rock, y eso creemos que fue lo que hizo que les gustásemos a mucha gente, ya que

48 LaCarne Magazine

les ofrecíamos, y ofrecemos, algo diferente. Hacerse un hueco en el panorama musical no es tarea fácil, y conlleva mucho trabajo y sacrificios. ¿Qué ha sido para vosotros lo más difícil? ¿Habéis tenido que renunciar a algo por dedicaros a la banda? Son muchas las dificultades que te encuentras: encontrar un local, hacer el trabajo de promoción, buscar conciertos, hablar con salas y festivales, llevar una rutina de trabajo y una constancia en los ensayos… Es un trabajo pesado y complicado, sobre todo el trabajo de “oficina”, que obviamente a nadie le gusta pero hay que hacerlo. Tocar y ensayar a menudo también puede suponer un esfuerzo a veces, pero eso lo llevamos mejor porque es lo que nos gusta hacer. En cuanto a hacer sacrificios, claro que he-


LaCarne Magazine

49


mos tenido que renunciar a cosas. Tenemos que dedicar mucho de nuestro tiempo libre al grupo, y renunciar así a irnos de vacaciones, o de fin de semana. También muchas veces renuncias a tus descansos, porque sales de trabajar cansado y, mientras otros se van a casa, a nosotros muchas veces nos toca ir a ensayar o a componer, etc. Y, por supuesto, también es importante el gasto económico que supone tener un grupo. Tienes que invertir una cantidad de dinero considerable para tener un equipo decente con el que poder defender tus canciones en directo, o para grabar un disco o un videoclip, por ejemplo. Pero al final todos los sacrificios merecen la pena cuando por fin te puedes subir al escenario. Vivir de la música es el objetivo de muchas bandas e imaginamos que Noxfilia también tiene ese objetivo. ¿Compagináis vuestra vida de músicos con otros trabajos? ¿Cómo veis actualmente esta posibilidad? Sí, ese es nuestro objetivo, pero ahora mismo es inviable. Cada uno tenemos nuestras responsabilidades y nuestro trabajo aparte del grupo con sus diferentes horarios, lo que hace un poco complicado el poder quedar todos para ensayar. Hay veces que tenemos que tomar decisiones a través del WhatsApp, o hacer ensayos de tres personas porque no se puede hacer de otra manera. Lamentablemente, hoy en día se hace muy complicado vivir de la música, salvo para

50 LaCarne Magazine

unos pocos. Observas a gente que son unos grandísimos músicos y que no pueden vivir de esto. La verdad es que el panorama en ese sentido invita al pesimismo. A pesar de ello, nosotros intentamos no quejarnos mucho de esto, porque la cosa está mal para todos. Económicamente podemos considerarnos bastante privilegiados, ya que lo que sacamos con los conciertos o los discos nos permite seguir funcionando como grupo, mientras que a otros ni siquiera les da para eso. Hablemos ahora de vuestros trabajos hasta la fecha: La Frontera (2013) y La Era del Show (2016). Ahora que ha pasado el tiempo, ¿qué balance hacéis de estos dos discos? La Frontera siempre lo hemos considerado como un disco-maqueta. Fue nuestro primer trabajo y lo grabamos en pocos días, con muy pocos medios y en un estudio modesto. También se puede ver que estábamos un poco explorando el estilo y tipo de música que queríamos hacer, aunque es cierto que nos sirvió para darnos a conocer y conseguir nuestros primeros conciertos con temas propios. Guardamos muy buen recuerdo del proceso de composición, ensayo y grabación de las canciones. Pasamos unos días fabulosos en Salamanca grabándolo. En cuanto a La Era del Show, podemos decir que es nuestro primer disco plenamente profesional, mejor grabado y producido, y con temas mucho más elaborados. Además, tiene


un sonido más definido, de más calidad y unas letras más logradas. En el proceso de producción fue muy importante Javier Salas de los Nadye, quien nos ayudó a darle la forma final en el estudio. En definitiva, marca un poco el sonido del grupo y es el que nos ha dado el empujón que necesitábamos para afianzarnos en la escena, y sobre todo, para salir a defenderlo fuera de Extremadura con una gira de conciertos por toda España. La respuesta del público ha sido muy buena, ya que el salto en calidad es más que evidente. Ha llevado mucho trabajo detrás, y creemos que eso se puede apreciar en el disco. Para muchos músicos y bandas, sacar un disco al mercado es arriesgar mucho. ¿Os lo llegasteis a plantear? ¿Cuál ha sido para vosotros el mayor esfuerzo o sacrificio para sacar adelante vuestra música y vuestro grupo? La verdad es que no tuvimos que planteárnoslo. Teníamos bastante claro que queríamos hacerlo, así que nos pusimos a pensar en qué necesitábamos y cómo íbamos a conseguirlo. Sí que es verdad que tuvimos que ponernos a echar cuentas sobre lo que suponía realmente meternos a grabar un disco de esta envergadura, pero decidimos hacerlo costara lo que costase. Al final fue un cúmulo de sacrificios y duro trabajo lo que nos permitió llevarlo a cabo. Por supuesto, supuso un gran gasto económico. Estuvimos un año sin subirnos a los escenarios para centrarnos sólo en el nuevo disco, y tuvimos que ensayar mucho para llevar las canciones perfectas al estudio, pero al final creemos que mereció la pena. Si una productora o discográfica se interesara por Noxfilia y su trabajo, ¿os plantearíais trabajar con ellos o sois más un grupo de autogestión? Estaríamos dispuestos a trabajar con ellos siempre que aportasen algo positivo a nuestro proyecto, y nos facilitaran las cosas. No todas las discográficas trabajan igual, ni te dan las mismas condiciones o libertades creativas. Por ahora sólo podemos hacer conjeturas porque lo cierto es que no se nos ha planteado realmente esa posibilidad todavía. Suponemos que, en el caso de que tuviéramos una idea o nos llegase una propuesta interesante,

“de La Era del Show podemos decir que es nuestro primer disco plenamente profesional, mejor grabado y producido, y con temas mucho más elaborados. tiene un sonido más definido, de más calidad y unas letras más logradas, y es el que nos ha dado el empujón que necesitábamos para afianzarnos en la escena” LaCarne Magazine

51


tendríamos que valorarlo. Por ahora lo hacemos todo nosotros, desde la producción hasta la edición de CDs, pasando por la planificación de la gira, y, aunque es cierto que supone más trabajo, al final todo depende de nosotros y trabajamos con toda la libertad del mundo.

concreto, desde hace dos años a esta parte, con La Era del Show, somos un grupo más profesional y serio que antes. La forma de ver y hacer las cosas de la banda ahora no tiene nada que ver con el grupo que éramos hace unos años.

Ya son siete los años que cumple Noxfilia, y nos gustaría que nos dijerais cómo habéis visto la evolución de la banda. ¿En qué momento os encontráis musical y anímicamente? Nosotros creemos que la evolución ha sido positiva. Siempre nos hemos ido poniendo metas más altas, musicalmente hablando. En

Y musicalmente y anímicamente hablando, nos encontramos en un buen momento porque somos un grupo más maduro, con las ideas más claras y con ganas de seguir trabajando. Técnicamente nos consideramos mejores músicos, así como desde el punto de vista de los recursos musicales, o de saber cómo compo-

52 LaCarne Magazine


Show. Lo cierto es que somos un grupo bastante inquieto, siempre buscamos probar y ensayar nuevas canciones, por lo que tenemos muchas ganas de ponernos manos a la obra con lo que venga. ¿Seguirá la línea de vuestros anteriores trabajos, estáis probando nuevos sonidos, otras temáticas…? Queremos mantener la esencia que hemos conseguido con La Era del Show, pero, sin duda, no vamos a repetir el mismo disco una y otra vez. Como músicos, siempre queremos y estamos abiertos a probar cosas nuevas, a distintas influencias… Todo forma parte de una búsqueda constante de nuevas ideas y fuentes de inspiración. Hemos evolucionado tanto personal como musicalmente, y eso se notará seguramente en los nuevos temas. Encasillarse en una manera de hacer las cosas es lo más cómodo y puede que le funcione a muchos grupos, pero nosotros nos aburriríamos si siempre hiciésemos exactamente lo mismo. En cuanto a la temática, evidentemente cambiará. No somos muy partidarios de hacer discos cien por cien conceptuales, pero sí nos gusta que tengan cierta coherencia interna. Más o menos tenemos una idea y vamos perfilando ya el sentido del próximo disco, pero aún habrá que esperar a que esté todo decidido.

ner y hacer la estructura de una canción. No obstante, siempre queda un largo aprendizaje por delante y hay que fijarse en los grandes para seguir su camino. ¿Y qué podéis decirnos acerca del futuro de Noxfilia? ¿Estáis ya trabajando nuevos temas para un futuro disco? Aunque es cierto que ya estamos hablando de un tercer disco y que estamos en fase de composición, aún nos queda mucho camino por delante para que estén acabados los nuevos temas. Así que por ahora, y hasta el año que viene, seguiremos de gira con La Era del

Entonces, ¿cuál es el siguiente movimiento de Noxfilia? Seguiremos con La Era del Show dando conciertos mientras empezamos a trabajar en las nuevas canciones. Tenemos muchos lugares pendientes de visitar aún. Además, es posible que realicemos un nuevo videoclip en los próximos meses para alguno de los temas del disco. ¿Y los conciertos? ¿Está siendo un buen verano? Habladnos de vuestras próximas fechas. La verdad es que no podemos quejarnos. Hemos tocado en el Cabra Sound Festival en Córdoba, ya que quedamos finalistas de un concurso de maquetas a nivel nacional montado por la organización. Conseguimos el LaCarne Magazine

53


54 LaCarne Magazine


segundo puesto de entre 120 bandas que se presentaron, así que estamos muy contentos y orgullosos. Y, sobre todo, muy emocionados ya que tocamos delante de unas 2.000 personas, y eso no se consigue todos los días. Además, hemos estado en el Alconétar Fest de Garrovillas, y en el Bellota Rock de Valdencín, del que salimos con muy buen sabor de boca y tuvimos un gran público que lo dio todo. En cuanto a los próximos conciertos, aún estamos cerrando nuevas fechas hasta final de año que anunciaremos dentro de poco. Tenemos previsto volver a tocar en casa muy pronto. Latinoamérica es un gran filón para muchas bandas de nuestro país, y muchas de ellas ya han cruzado el charco para presentarse allí. ¿Os lo habéis planteado? ¿Qué países os gustaría visitar y cómo creéis que sería el recibimiento? Hace unos años ni se nos habría pasado por la cabeza esta posibilidad, pero ahora, sobre todo con las redes sociales, nos dimos cuenta de que muchos de nuestros seguidores son de países latinoamericanos, que por cierto, son muy activos en redes y siempre nos expresan su cariño y su deseo de vernos en directo. A raíz de esto nos empezamos a plantear visitar Latinoamérica algún día, porque es un lugar que nos encanta. Además, al cantar en español, no queremos centrarnos solo en el público nacional. Teniendo en cuenta que el idioma no es una barrera en este caso, nuestra música puede llegar a muchas más personas que la van a entender, y pueden disfrutar de ella tanto como en España. Por experiencias de otros grupos sabemos que en Latinoamérica hay un público muy cálido y efusivo, que vive cien por cien cada concierto, y esto es muy atractivo para cualquier artista de Rock. Nos gustaría visitar todos los países que podamos. Argentina, Perú o México son lugares que nos atraen especialmente. ¿Qué objetivos os gustaría conseguir en Latinoamérica?

Como objetivo final, nos gustaría poder organizar una gira allí, pero para eso antes tenemos que realizar mucho trabajo desde España. Necesitamos que nuestra música se escuche en Latinoamérica, y tener un número suficiente de seguidores antes de aventurarnos a llevar a cabo una gira de estas características. Ojalá estas líneas sirvan para que nuestros amigos del otro lado del charco nos conozcan un poco mejor y se animen a escucharnos. ¿Cuál es la meta final de Noxfilia? ¿Qué necesitáis para llevarla a cabo? Nuestra meta es la misma que la de tantas otras bandas: poder vivir de la música, hacer de ella nuestra única profesión. Para ello necesitamos que nuestra música se escuche, tocar en festivales importantes y llenar salas de conciertos con nuestros seguidores. Al fin y al cabo es lo que nos gusta hacer, nuestra forma de vida y la oportunidad que tenemos de canalizar lo que sentimos a través de las canciones. No se nos ocurre mayor meta que poder vivir de nuestra pasión. Por vuestro duro trabajo, pasión y esfuerzo, estamos seguros de que conseguiréis todo lo que os propongáis. Si lo lográis, aquí estaremos esperándoos para que nos lo contéis. Muchas suerte, amigos!! Animamos a todos los lectores de LaCarne Magazine a escuchar nuestra música en directo o a través de Spotify, y a que nos deis vuestras impresiones por medio de Facebook, Twitter y el resto de redes sociales, donde podéis encontrarnos fácilmente. También tenéis disponible nuestros videoclips en Youtube. Nos vemos en los conciertos! ¶

ver facebook ver twitter ver youtube ver instagram ver soundcloud ver spotify LaCarne Magazine

55


por tus venas

explosión rockera y adrenalina

E

LEER MÁS

stos 4 chicos sí que saben tomarse en serio lo del rock, y así lo demuestran en todas sus presentaciones, de ahí el nombre de la banda. Su primer disco, “Capítulo I: Guerra”, constituye toda una explosión rockera y llena de adrenalina. Sobre su más reciente disco, planes futuros y todo lo relacionado con los comienzos de Por tus Venas nos cuentan, en exclusiva para LaCarne, sus cuatro miembros.

56 LaCarne Magazine

Empecemos hablando sobre los orígenes de la banda. ¿Cómo nace la idea de crear Por tus Venas? Alfredo: Saludos, equipo de LaCarneMagazine. Gracias por la oportunidad! El placer es nuestro! Por Tus Venas nace de la idea de Francisco Ukmar (ex guitarrista) y mía de formar una banda que sea distinta, con un sonido propio, mezclando las influencias principales de cada integrante: Power Metal, Thrash Metal, Metalcore y Deathcore en aquel entonces. ¿Por qué ese nombre? Nate: Por nuestras venas corre sangre, nuestra identidad, lo que somos. De ahí el nombre: ser uno mismo, confiar en lo que corre dentro nuestro y dejarlo expresarse. En nuestro caso,


¿Podrían presentarnos a los miembros actuales y qué instrumento defienden? Hermes: la banda está conformada actualmente por Nate Sinclair en las voces, Alfredo Gelberg en el bajo, Diego Martínez en la batería y yo, Hermes Tolaba, en la guitarra. ¿Algunos de los miembros tenían experiencia en alguna otra banda anterior? Diego: Antes de unirme a Por Tus Venas, tocaba en El Final, una banda de Death Metal. Nate tenía una banda de Industrial llamada MalKharma y también FuckThisShit de Metalcore. Y Hermes tocaba en Nunca Te Rindas, una banda de Metalcore también. ¿Dentro de qué estilo musical incluirían a la banda y cuáles han sido sus principales influencias? Alfredo: Nos etiquetan dentro del género Metalcore, pero no sentimos que tengamos un estilo en particular. Al principio nos influenciamos mucho con bandas como Asking Alexandria, Killswitch Engage, Korn, Slipknot, Pantera, Arch Enemy, y es muy notorio en el primer disco, pero cada integrante tiene su influencia y estilo y es lo que volcamos a la hora de hacer música. Simplemente diríamos Metal, con fuertes influencias rockeras y de metalcore. en forma de lo que amamos: de música. Tengo entendido que la banda sufrió cambios en la alineación. ¿A qué se debieron estos cambios? Nate: Así es. La banda sufrió un cambio muy sorpresivo para nosotros, pero respetable y entendible. Nuestro primer guitarrista decidió dejar la banda, algo normal en el mundo de la música. Muchas veces uno siente que cumple un ciclo o se baja de la formación para buscar y realizar otras cosas, por eso comprendemos y lo tratamos con normalidad. Luego de unos meses de búsqueda, encontramos un sustituto y pudimos seguir adelante con el proyecto en donde lo dejamos.

Ya en el 2016 lanzan su primer álbum titulado “Capítulo I: Guerra”. ¿Qué nos pueden comentar sobre este álbum? Nate: Es nuestro primer álbum, nuestro hijo, una experiencia hermosa y enriquecedora grabarlo y componerlo. Es un álbum variado. Muchos sentimientos juntos se perciben al escucharlo, una montaña rusa en el cual cada tema tiene su adrenalina y color. Cada canción con su letra y mensaje es una guerra interna del ser humano, de ahí su nombre. ¿Dónde se grabó y editó? Diego: Se grabó en Estudio 23 de Mauricio Lamonica, el bajista de la banda Las novias del Universo. Se editó de manera independiente y gratuita para descargar.

LaCarne Magazine

57


¿Cuántas canciones trae y de qué van las mismas? Nate: Está compuesto por 7 canciones, Ascension es la intro del álbum, solemos comenzar los shows con esta canción instrumental. Luego sigue La Danse Macabre, tema con fuerza, habla del miedo al paso del tiempo y su juego cruel de que terminemos desperdiciando nuestras vidas. Armas, el primer corte, es un poema violento escrito por la presa dirigida al cazador. We are the Rebels está en inglés, habla sobre sacar las máscaras de nuestros líderes y sus mentiras. Por un momento, la balada del álbum, en la que mucha gente se siente identificada, ya que habla del amor y las relaciones pasajeras en los tiempos en los que vivimos. Arterias es un tema instrumental con mucha melodía y metal! Y cierra Cuando tenga que partir, que es la despedida de cuando uno lo dio todo y perdió la batalla. Triste pero con un mensaje muy importante al final. Les recomiendo escucharla. ¿Videos oficiales? Diego: Tenemos unos híbridos entre videos lyrics, visuales y videos oficiales de Armas, Por Un Momento y We Are The Rebels realizados por nosotros mismos, y que fuimos lanzando para promocionar el álbum el año pasado. Pueden verlos en nuestro canal de Youtube. ¿Cómo fue recibido el disco, tanto por sus fans como por la prensa especializada? Nate: Al principio teníamos muchos nervios al ser nuestro disco debut y pensar cómo sería recibido, pero el cariño de la gente realmente nos sorprendió mucho! Tanto en las fechas como en las redes sociales se iban sumando a la familia de Por Tus Venas. Teníamos que sacar print de pantalla a la página de Mediafire porque no podíamos creer las descargas que iba logrando el álbum! Gracias a los blogs de música, los videos de youtube, las personas que compartieron el link de descarga, y los shows en vivo el álbum lle-

58 LaCarne Magazine

gó a las 9 mil descargas. No podríamos estar más contentos para nuestro primer disco. Muy agradecidos! Es algo que nos costó tiempo, esfuerzo, sudor y hasta lágrimas lanzarlo. ¿Dónde se puede adquirir? Alfredo: Lo pueden descargar a través de Mediafire, el link lo pueden encontrar en nuestras redes sociales y en nuestro bandcamp también. Gratis! Como parte de la promoción de éste su primer álbum, se presentaron en ciudades como Capital Federal y Buenos Aires. ¿Con qué bandas compartieron escenario?


bien. Y comenzar a notar que volvían a un show nuestro por segunda o tercera vez nos hacía realmente felices. ¿Cómo se sintieron una vez terminaron las presentaciones? Diego: Nos sentimos realizados, contentos y positivos viendo el resultado del gran trabajo de “Capítulo I: Guerra”, y con muchísimas ganas de continuar con el siguiente paso: El próximo capítulo. “Capítulo I: Guerra” constituye el primero de 4 “mini álbumes” donde cada capítulo representará a un jinete del Apocalipsis. ¿Cómo surge la idea de hacer un proyecto como éste? Nate: Esta idea se originó hace mucho tiempo. Antes de grabar iba a ser un EP inicialmente pero fuimos sumando más canciones, luego sumamos una intro al estilo álbum LP. La idea finalizó en un mini álbum en el que continuamos con la temática y un mensaje en el siguiente álbum. Cada mini álbum tendría 7 canciones, y se transformarían en capítulos, y cada capítulo lleva el nombre de la representación de cada jinete del Apocalipsis. Se podría decir que al finalizar las 4 entregas tendríamos en nuestras manos un gran álbum apocalíptico! (risas)

Alfredo: Tuvimos la suerte de tocar con bandas amigas integradas por personas increíbles, humildes y talentosísimas! Durante el 2015 y 2016 participamos en fechas junto a Against, Nohva, Seran Eternos, Las novias del Universo, Dreamflight, Rencore, Los Jibaros, Hacia el Ocaso, Red Ribbon, Free Stratos, Allend, Lidla… bandas altamente recomendables! ¿Cómo fue la acogida por parte del público? Diego: Fue muy buena. No sólo lo pasamos excelente en el escenario como banda y como amigos, sino también ver al público pasarlo

¿Qué mensaje quieren transmitir con este novedoso proyecto? Alfredo: Si bien no es literal sobre los jinetes del apocalipsis, nos basamos en estas representaciones de La Biblia pero con sus mensajes directos, sin disfrazar u ocultar el mensaje cuando la gente lea las letras. Cada letra va dirigida a la persona y podrá sentirse identificada. Por eso Guerra fue un capítulo muy enérgico, poderoso, destructivo y directo. En estos momentos se encuentran enfrascados en la grabación del segundo álbum. ¿Podrían adelantarnos algo? Hermes: En esta segunda entrega estamos en la tarea de ensamblar piezas que capturen y expresen todo lo que significa el título del siguiente álbum desde el punto de vista LaCarne Magazine

59


temático, estructural (o técnico) y subjetivo (o emocional), sin perder la esencia que viene generando Por tus Venas en su nacimiento. Personalmente, es un desafío como guitarrista. Aún así también vale aclarar que en esta nueva etapa con mi incorporación, estamos generando un nuevo objetivo, que es el de añadir una nueva identidad en base a mis aspiraciones como guitarrista y músico. ¿Nombre de ese segundo álbum? Hermes: Capítulos II: Hambre ¿Una vez listo dónde se podrá adquirir? Hermes: Aún estamos viendo cómo será esta segunda etapa de Por Tus Venas en cuanto al lanzamiento del segundo disco, pero sí podemos adelantarles que estará en Spotify junto con el primer álbum! Todo el que quiera seguirlos o escuchar su música ¿cómo puede hacerlo? Alfredo: Todo nuestro contenido está disponible desde nuestra página de Facebook, nos

60 LaCarne Magazine

pueden buscar como Por tus venas, también nos encuentran por Twitter, en Bandcamp y pueden suscribirse en nuestro canal de Youtube. Bien chicos, esto es todo. Agradecerles nuevamente por su tiempo para esta entrevista. Les deseo mucha suerte con sus proyectos inmediatos. Alfredo: Queremos agradecerles por el espacio y, salvando las distancias, bancar nuestra música, ya que la misma la hacemos con mucho compromiso, ya que acá cuesta mucho transmitirlo. Acá en Argentina tenemos un gran movimiento sobre lo que es el underground de Metal, y hay muchas bandas (de las cuales nombramos muchas con las que tocamos) que hacen que esto sea cada vez más grande y generar una sensación de hermandad, cosa que hace mucho no pasaba. También agradecer a todos los que nos siguen, amigos y familiares, que nos apoyan día a día para que esto siga en pie. ¶


MĂ S INFO LaCarne Magazine

61


capitรกn yote

y los dioses que curan

62 LaCarne Magazine


quería rockear y tocar algo de Metal, y ellos se anotaron con el proyecto.

LEER MÁS

Un soñador despierto, un obrero del arte a tiempo completo”, así se define Hugo Palacios, quien creó la banda Capitán Yote en agosto de 2005 en la histórica ciudad de Sucre, que alberga, además de imponentes iglesias coloniales, a músicos con propuestas bastante originales en Bolivia. El primer material llamado “Abusando del Dolor” fue lanzado en el año 2006. El año 2011 aparece “Natural”, al que le sigue “Los Otros” en el 2015, y el EP “Mescalina” producido este 2017. Los integrantes que completan esta querida banda son: Óscar Lascano en el bajo y coros, y Jorge Darrell en la batería. Actualmente promocionan su nuevo video Tierra, y en pocas semanas encontraremos su material en Spotify y otras plataformas de streaming. Lo primero que se escucha en sus canciones no son las guitarras hardcore o la voz desgarrada del vocalista y guitarrista, sino el latido de un corazón sencillo y abierto, que ama hacer y compartir su música. ¿Por qué el nombre Capitán Yote? La idea se basa en el cactus alucinógeno del San Pedro (Yote), muy fecundo por Yotala, un pueblito cerca a nuestra ciudad. Nuestros antepasados ingerían esta sustancia para conocer los secretos de los dioses, todos conocen el poder curativo de esta sustancia. Entonces buscábamos algo original y surgió Capitán Yote, como aquel Ser del más allá que cura nuestras heridas no sólo carnales sino también espirituales. Hugo, ¿qué estaba pasando en tu vida en la época que formaste la banda? Entré a la carrera de educación musical para ser profesor, y ahí conocí a Limberth Ledezma (bajo) y a Nelson Daza (batería), que no tenían mucho que ver con el Rock, pero yo

Siempre quise hacer cosas originales, esa era la motivación, lograr escucharse a uno mismo es lo máximo. En esa época estaba volviendo de Cochabamba, donde viví 12 años, y tuve varios proyectos como XXL y Hielo que son los que sobresalen, también Delirium durante la última época en que estuve allá, hasta que me vine a Sucre. ¿Me cuentas un poco sobre esos proyectos previos a Capitán Yote? Entré a la escena del Rock tocando Death Metal con una banda que se llamaba Odio, y sacamos un demo grabado en radio, totalmente casero, nada profesional. Hace poco nos mandaron copias de España, y está en páginas de Metal. Es una alegría para nosotros. Pero luego me voy a Cochabamba y hago el proyecto Radio Urbano con un estilo más Hardcore Punk, y luego viene XXL, donde hacíamos Nu Metal. Este proyecto lo hemos disfrutado muchísimo con muy buenos amigos, lo pasábamos genial tocando. Lamentablemente no grabamos nada, excepto por algo en vivo que alguien más grabó. Luego de eso viene Hielo, donde me empiezan a tocar personalmente los temas de los que yo quería hablar. Empiezo a tocar mucho más la guitarra y a escribir las letras. Vamos a tener sorpresas con Hielo, queremos retomar y grabar los temas que tampoco pudimos registrar profesionalmente, y bueno, esperemos que se dé. Y por último, te comentaba que Delirium es otro proyecto que lo hemos llevado en Cochabamba también, un tanto más dark, más gótico, igual disfrutando muchísimo. Esperamos que pronto tengamos novedades con Delirium y Hielo. ¿Qué estilo de música o influencias encontramos en la música de Capitan Yote? Las influencias de la banda son demasiadas, es una constante todavía y seguimos dejándonos influenciar por algunas corrientes que LaCarne Magazine

63


van desde la música protesta hasta el Brutal Death. No tenemos trabas en escuchar ningún estilo y de poder plasmarlo en nuestras canciones, por eso es muy difícil encontrar una línea que defina Capitán Yote, y bueno, nos gustan bandas culto, bandas góticas, y bandas Death, Heavy. La banda que personalmente a mí me da la vuelta y en todos estos años no he dejado de escuchar se llama Katatonia. Quizá sea la banda que resume lo que quiero hacer. ¿Hay un mensaje en las letras de Capitán Yote? ¿Cuál sería? Por ejemplo, ¿de qué hablan Busca el Rumbo o Abusando del Dolor? Así como es muy difícil encasillarse en un estilo o género, ocurre lo mismo con las letras, pues son totalmente cambiantes. Es como la vida de cualquier persona: a ratos bien, a ratos mal, a ratos alegre, triste, con esperanza, con furia... Entonces todo esto se va reflejando en un sinfín de letras a lo largo de estos discos que hemos sacado. Por ejemplo, Busca el Rumbo justamente habla de esto, de darle importancia a lo que es la fantasía, no dejarte atrapar tanto por la realidad, de recordar las cosas simples de este mundo para ser feliz: el aire, la brisa..., no sé, los rayos del sol, el ocaso, las nubes, la noche, etc. Son cosas que para algunos son simples, inexistentes tal vez, pero para nosotros estas cosas son esenciales para poder conservar algo de simpleza, de naturalidad, de alegría en torno a lo que te toca vivir, ya sean buenas cosas o malas. Abusando del Dolor es otra cosa. Refleja personalmente un momento muy oscuro en mi vida. Tuve que toparme con esta cuestión llamada aborto. Respeto mucho lo que los demás piensen entorno al tema, estén a favor o en contra, creo que ese no es el punto. En la canción traté de expresar lo que yo sentía, pues no la pasé muy bien. Hablar de privar de la vida a un ser es algo muy delicado, de lo cual cuesta mucho poderse reponer. Creo que aún lo sigo haciendo, y bueno, esta canción habla de eso, que es tan delicado para cantar-

64 LaCarne Magazine

lo y expresarlo en vivo. Además, te pones en tela de juicio, muchas personas que no dudan en señalar o expresar lo que piensan al respecto. ¿Cómo o porqué la banda decide abordar el tema de la trata y tráfico de personas? El tema surge porque una chica del colegio donde doy clases desapareció durante una semana y un poco más, y sus fotos aparecieron por todos lados. Felizmente ella apareció. Simplemente se escapó de casa como cualquier adolescente, pero durante el tiempo que la estaban buscando fui viendo todos los letreros de gente desaparecida, estuve reflexionando cuán cerca puede estar el tema de la trata y tráfico, ya sea en tu casa, con tus sobrinos, tus hijos, o con las personas que están en tu entorno. Es el segundo gran problema a nivel mundial después del tráfico de armas. Involucra a muchas autoridades, a las leyes, a la gente que tiene el poder, y lamentablemente el tercer mundo, como nos denominan, es un mercado óptimo para lo que ellos quieren, ya sea nuestros órganos, sexo o perversiones que se les puedan ocurrir a este tipo de gente. En Potosí, por ejemplo, hay datos específicos de gente que vendió a sus hijos por sólo 5 $. Esto es muy dramático. Si vas a la policía acá en Sucre, hay una sóla persona a cargo de todos los temas de trata y tráfico. Ha habido muchos casos también (no tanto como en ciudades como Santa cruz, Cochabamba o La paz) pero sí se han dado, y esta única persona hace lo que puede, casi nada, porque no es fácil solucionar este problema ya que involucra a todo tipo de personas. Por ejemplo, una persona que está en situación de calle, un lustrabotas, y esta persona del sexo femenino consigue un mejor trabajo que es vender su cuerpo. Ella se pone en este dilema de qué es mejor: pasar hambre, pasar frío, estar en la calle lustrando botas donde no tiene lo necesario para poder surgir, o de un día al otro vendiendo su cuerpo para hacer dinero. No vamos a decir si está bien o está mal, pero esta persona todavía va al colegio,


LaCarne Magazine

65


y le cuenta a una amiga que ella lustrando botas no ganaba nada, y ahora, vendiendo su cuerpo, tiene dinero. Entonces, la amiga que tiene una situación económica muy parecida, asume el tema de vender su cuerpo también. Nosotros podemos pensar que son inocentes, pero ante la ley, la primera persona ya está haciendo de traficante de alguna manera, y la otra está siendo víctima de trata. Hay un tema económico que es muy importante. Las personas venden su cuerpo por esta cuestión, y caen en manos de todas estas redes que les ofrecen mejor vida, mejor estatus, les compran ropa, les dan cuartos donde vivir, los alimentan y cualquier día les pasan la factura. Es muy delicado este tema, y por eso decidimos abordarlo en una de nuestras canciones, para poder, de alguna manera, alertar, prevenir, informar que el problema de la trata y tráfico puede estar muy cerca de todos nosotros. ¿Qué discos o canciones les han traído más satisfacciones? Personalmente creo que el primer disco ha marcado una diferencia, por lo menos para mí, es la primera vez que yo me escucho medianamente profesional. Todo lo anterior que había grabado con Hielo y XXL eran conciertos en vivo, grabaciones caseras, y el tema de buscar un estudio por primera vez con Abusando del Dolor fue una satisfacción única. Con “Natural” hay canciones que no podemos dejar de tocar cuando vamos en vivo. El tema de Claroscuro, por ejemplo, Nébula o A cada Paso del primer disco; o del tercero, “Donde Estás”; y en el último, que es el EP, extrañamente llega muy fuerte, a la gente que escucha Capitán Yote por lo menos. Del “Mescalina”, que tiene 4 canciones, las tenemos que tocar todas en vivo, les encanta a los fans de la banda. Si tuviera que decidir me quedo con Abusando del Dolor, pero más que por sonido o por canciones, por el logro que es en nuestro país grabar, producir, poder darte la oportunidad de soñar también.

66 LaCarne Magazine

¿Cuáles han sido los logros o metas más importantes de la banda? Para nosotros el logro es poder grabar. Como te decía, es lo máximo poderse escuchar. Sacar videos de una manera medianamente profesional me llevó a un éxtasis único. Todos los videos que tenemos prácticamente no nos cobraron. Eran gente que realmente le gusta la banda, excepto Donde Estás, que trabajamos con una productora. También ha sido muy importante para nosotros salir del país. Visitamos Argentina y Chile, y tenemos algunas propuestas para salir también a otros lados. Espero que se concreten. El logro más importante de Capitán Yote es mantenerse vivos y vigentes 12 años, lograr mantener por lo menos el nombre, porque hemos cambiado muchísimas veces de integrantes, pero ya hemos pasado la etapa de “sale alguien y se murió la banda”. En cambio ahora están los que tienen que estar, los que quieren estar, y agradecido por toda la gente que ha pasado por la banda.


Hugo, tú organizas festivales constantemente. ¿Cómo se da esto en tu vida? ¿Cómo los realizas y cuál es tu motivación? Sí. Este año estoy llevando el Cultura Rock 4 (ya es la 4ta versión) con la que hemos dado la oportunidad a que bandas emergentes y consolidadas vengan a visitarnos. La motivación que tengo es simple: en mi ciudad no hay lugares donde tocar como en La Paz o Santa Cruz o Cochabamba, donde paulatinamente se va trabajando de la mano con las organizaciones gubernamentales, ya sea el tema de festivales y demás.

una persona, si tiene un fin de trabajar en comunidad, sin muchos intereses económicos y menos políticos, te hace crecer como persona y uno se siente agradecido con las personas que deciden trabajar. Y para cerrar, ¿cuántos fans tiene ya en Bolivia Capitán Yote? El tema de tener fans, de tener mucha popularidad no es una prioridad. Tenemos gente que nos escucha, gente que nos apoya y es muy gratificante, obviamente, pero la prioridad para nosotros es principalmente realizar esta inquietud que uno tiene de ser músico.

Acá en Sucre vas a pedir una mano con el Rock, y sólo encuentras puertas cerradas. Pero no tienes que esperar a que las cosas pasen, tú tienes que hacer que las cosas pasen. Esa es la motivación, que cada uno promocione a sus bandas, pero también el que los chicos puedan soñar con esto que tanto nos apasiona.

Estamos muy agradecidos con toda la gente que nos escucha en diferentes partes del país. Nos damos cuenta que llegamos donde menos pensamos, no sólo en el país, sino también nos escribe gente del exterior.

Esto en mi vida es muy importante, pues me desconecta del trabajo diario que hago, me hace sentir útil y creo que todo lo que hace

Ver Facebook Ver YouTube

¡Muchas Gracias a LaCarne y a ti por la entrevista! ¶

LaCarne Magazine

67


leben und drama heavy metal y realidad social

cal, bautizando la nueva formación como Leben Und Drama (Vida y Drama).

L

LEER MÁS

eben Und Drama es una banda venezolana de Heavy Metal que nace en la ciudad de Caracas en febrero del año 2007. La agrupación estaba conformada en sus inicios por algunos integrantes que provenían de la banda Cetus, formada en el año 2005, con la cual grabaron varios demos en su momento, y algunas presentaciones que serían claves en la evolución musical del grupo. Para finales del año 2006, y luego de la disolución de Cetus, algunos de sus integrantes como Dennis Martínez y Himmaru Ledezma deciden seguir adelante con el proyecto musi-

68 LaCarne Magazine

Éste es el nombre que Himmaru Ledezma adopta para la formación, reflejando con el mismo lo que ha representado cada pieza de la banda, interpretando Metal de realidades sociales. Aquí una entrevista respondida por todos sus integrantes. Saludos. Algunos de los miembros de la banda provienen de la desintegrada agrupación Cetus. ¿Cómo nace la idea de crear Leben Und Drama? ¿Tenían en planes ya de continuar en la carrera musical para formar Leben Und Drama? ¡Saludos, Omar, y a todos los lectores de la revista desde Caracas, Venezuela! Himmaru Ledezma - Batería: Cetus fue el


y formando un sonido propio aunado todas nuestras influencias musicales, donde cada uno imprimiese su esencia personal y musical. Sentimos que hemos madurado, musicalmente hablando, por lo que se traduce en que hemos consolidado nuestro sello en cuanto a sonido, ya que la experiencia a través de los años y la búsqueda de marcar siempre diferencia nos enriquece y nos motiva a seguir trabajando, componiendo y tocando cada vez mejor, sumado al apoyo que siempre hemos venido recibiendo de nuestros seguidores.

punto de arranque para lo que se tenía proyectado como banda de Heavy Metal, donde se empezaron a ensamblar las primeras ideas en cuanto a composición y búsqueda de un sello propio. Para ese momento se produce un cambio de alineación, y trajo consigo un nuevo nombre: Leben Und Drama, y es allí cuando comienzan a nacer los primeros temas de la banda. Hagamos un poco de historia. ¿Qué recuerdos le vienen a la mente cuando les preguntan sobre sus inicios allá en 2007? ¿Cómo diríais que suena ahora Leben Und Drama en comparación con aquellos inicios? Himmaru Ledezma - Batería: Haciendo un poco de retrospección, para esos años nos encontrábamos ensamblando, estructurando

El Heavy Metal siempre ha sido el predominante dentro de la música de Leben Und Drama, pero para despejar dudas quisiera que nos explicaras la autodefinición de su estilo musical, y de dónde toman sus principales influencias e inspiración para las composiciones de los temas? ¿Quién lleva la iniciativa en este sentido? Himmaru Ledezma - Batería: Nos caracterizamos por tener un sonido fuerte y contundente con diversas influencias, tanto del Metal Latinoamericano como europeo (Kraken, Queen, Dark Moor con su primer vocalista, Iron Maiden, Slayer, Death, Judas Priest, At Vance, HammerFall, Stratovarius, entre otras), donde podemos destacar una composición sólida al estilo Heavy Metal, pero que la misma se encuentra con elementos que reflejan parte de Power, Trash y Black Metal. Al momento de la composición de los temas nos inspiramos en las realidades o problemáticas de carácter social, como la corrupción, el hambre, la contaminación, la lucha de clases, o la explotación del hombre por el hombre. En cuanto al trabajo de composición, es un trabajo entre todos. Presentamos una letra, se lleva a sala de ensayo, se arma una base musical del tema, y luego entre todos pulimos el tema. La banda ya está por los 10 años, y en esta década aún se espera un álbum completo. ¿Cómo explicáis que en tanto tiempo sólo cuentan con tres singles y un demo? Me imagino que hay expectación por el tan esperado álbum. Himmaru Ledezma - Batería: Desde el lanzaLaCarne Magazine

69


miento de nuestro primer Demo, “Leben Und Drama - Prólogo (2008)”, la aceptación en la escena musical de nuestro país Venezuela ha sido de total apoyo, por lo que nos dedicamos de lleno a participar en múltiples presentaciones a nivel nacional por varios años. Esto nos llevó a la necesidad de comenzar la producción de nuestro primer disco en el año 2012, el cual no culmina su producción por la salida de varios miembros de la agrupación. Para el año 2014 se conforma una nueva alineación. A partir de ese momento se retoma la grabación del disco de la banda, donde en el año 2015 se hace el lanzamiento del single Cristo Roto, en el 2016 dos singles titulados Lejos de Ti y Ni Lobos Ni Ovejas, los cuales formarán parte de nuestro tan esperado disco, donde muy pronto les tendremos excelentes noticias a todos nuestros seguidores. No hace mucho lanzaron el single Ni Lobos Ni Ovejas, ¿Qué ofrece éste que no hayamos escuchado antes? ¿Qué nos pueden comentar sobre la producción de este single y de por qué esta canción es el tema escogido para el promocional más reciente de la banda? Carol Muñoz - Voz: Ni Lobos Ni Ovejas es un tema especial que pasa a ser el tercer corte de la banda con esta nueva alineación. Cada uno de los cortes anteriores, Cristo Roto, Lejos De Ti y Ni Lobos Ni Ovejas se diferencian entre sí en lo que refiere a la temática de lo que trata cada canción, en cuanto a velocidad, a cortes, a género. Este tema en específico es un poco más agresivo, más crudo, que puede mostrar también, al igual que los otros temas, las distintas visiones y versiones en las cuales nosotros podemos interpretar nuestros temas, pasar por el Heavy Metal Clásico con Cristo Roto, Power Metal con Lejos de Ti, y un sonido más contundente con Ni Lobos Ni Ovejas. Por lo tanto, el público puede esperar que cada canción tenga una esencia especial que la identifica como diferente a las demás, de eso de trata nuestro trabajo de composición. Ustedes, a pocos meses de formado, recibie-

70 LaCarne Magazine

ron el reconocimiento de Banda del Año por parte del programa radial Dragones del Metal. ¿Qué significó esto para ustedes? Dennis Martínez - Guitarra: Para nosotros fue verdaderamente gratificante recibir un reconocimiento por parte de esta emisora teniendo poco tiempo de nuestro debut en escena. ¡Una excelente aceptación del público venezolano ante nuestro trabajo! Carol, tú entraste en la banda en el 2014, pero desde antes ya estabas en constante apoyo a la agrupación. ¿Te sientes realizada como vocalista en Leben Und Drama? Carol Muñoz - Voz: Es todo un orgullo pertenecer a una agrupación que ha llevado la bandera del Heavy Metal a través de los años en Venezuela, donde la premisa es la constancia y el compromiso por mantener vivo el Metal Latinoamericano.


Me identifico totalmente con los ideales que edifican a Leben Und Drama, lo cual es gratificante, desde mi instrumento, aportar musicalmente a la banda. Un gran atractivo de la banda es el hecho de la gran capacidad y feeling vocal de quien desempeña esa labor en la banda, o sea, tú, Carol, eso sin desestimar al resto de los músicos. ¿Cómo está conformada actualmente la banda? Carol Muñoz - Voz: Me motiva enormemente tu apreciación en cuanto al trabajo vocal que ejecuto en la banda… ¡Muchas gracias! La banda actualmente está conformada por Juan Ojito en el bajo, Ludwig Linares y Dennis Martínez en las guitarras, Himmaru Ledezma en la batería y coros, y mi persona, Carol Muñoz, en la voz.

“Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para la difusión de nuestra música” A pesar de que la banda aún no tiene su primer full álbum, Leben Und Drama ha realizado algunas presentaciones. Hablando del tema de los shows, ¿cuáles han sido los mejores conciertos realizados por la banda? ¿Con quién han tenido el gusto de compartir escenario? ¿Y qué experiencias y aprendizajes han obtenido en cada concierto? Dennis Martínez - Guitarra: Dentro de este camino musical hemos tenido la dicha de compartir tarima con muchísimo talento nacional y visitar parte de nuestra geografía nacional. Así como también el haber sido banda de apertuLaCarne Magazine

71


ra en el año 2009 de la banda española WarCry… Hemos sido nominados en el año 2015 por los Premios Melomaniac (premios de nuestro país) como Mejor Banda Regreso del Año. Y en el 2016 en las categorías Mejor Canción Single con Lejos De Ti y como Mejor Vocalista Femenina, resultando ganadora nuestra vocalista Carol Muñoz, lo cual nos motiva a seguir componiendo y trabajando. Uno de los logros más importantes ha sido el recibimiento y apoyo del público, de la movida del Rock y Metal Nacional en cada una de nuestras presentaciones, lo cual se convierte en un compromiso mayor para nosotros. Se puede decir que cada presentación es única y especial, convirtiendo cada una de ellas en inspiración para continuar haciendo Metal y representando a nuestro país. El heavy metal es uno de los géneros más populares, dentro del metal, en Latinoamérica. Sin embargo, son muy pocas las bandas que perduran en el tiempo. ¿En su opinión, a qué se debe que surjan y se disuelvan tantas bandas? En este contexto, ¿cómo ven las fortalezas de Leben Und Drama para ser una banda consecuente en el tiempo? Ludwig Linares - Guitarra: La tarea del músico no es fácil, es un compromiso con uno mismo y con los que escuchan y aprecian tu trabajo, por lo que cada día es una mejora que debemos hacer en lo que ejecutamos. Es colocar dentro de las prioridades de tu vida el tiempo que se le debe dedicar el mantener a flote una banda. Son diversos los motivos por las que bandas se disuelven, ya sea por razones económicas, falta de tiempo, pérdida del interés, feeling, etc. Nos hemos mantenido consecuentes por amor a la música, por construir un legado musical en nuestras tierras, y llevar nuestro trabajo lo más lejos que podamos. En términos generales, ¿cuál es la apreciación de la escena de la música Metal en su país, Venezuela? ¿Hay signos de crecimiento o todo sigue siendo a niveles subterráneos?

72 LaCarne Magazine

Carol Muñoz - Voz: En la movida Metal Venezolana actualmente hemos visto que, por ejemplo, en Caracas, el auge ha disminuido. Una razón puede ser los pocos espacios adecuados para presentar nuestra música debido a la situación en el país que se vive actualmente. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha visto cómo han surgido distintas organizaciones y productores del interior del país, así como páginas y blogs que apoyan con más fuerza a esta movida, lo cual motiva a bandas como Leben Und Drama a seguir constantes, ensayando, componiendo y grabando, manteniéndonos firmes en la movida. Muchas bandas en la actualidad están utilizando en gran medida la Internet y las redes sociales como medio de promoción de su música. ¿Qué opinión tienen sobre esos medios de difusión? Juan Ojito - Bajista: Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para la difusión de nuestra música a través de las distintas plataformas de interacción. Nos permite, de alguna u otra forma, llegar a más personas y dar a conocer todo lo concerniente a las actividades de la banda. Adicional a la grabación de su primer álbum, ¿cuáles son otros objetivos y planes de la banda para este 2017? Juan Ojito - Bajo: En estos momentos nos encontramos en la producción de nuestro Disco Oficial, aunado a otros proyectos que darán mayor empuje a la banda, tanto en lo musical como lo visual. Un agradecimiento especial para la banda y que las últimas palabras en esta entrevista sean las de ustedes… ¡Muchísimas gracias a ti, Omar, por la entrevista! Para nosotros es todo un honor compartir nuestro trabajo musical con todos los lectores de esta revista. Los invitamos a escuchar todos nuestros temas a través de nuestro canal en SoundCloud y conocer todas las noticias en nuestras cuentas en Facebook, Twitter e Instagram. ¡Un fuerte abrazo desde Venezuela! ¶


MĂ S INFO LaCarne Magazine

73


far’n’hate

intensos, enérgicos y directos

C

LEER MÁS

on una década de trayectoria a sus espaldas, Far’n’Hate es una banda que bebe de las nuevas vanguardias del Metal moderno, sin perder de vista las raíces del género. Son una banda curtida en directo, como han demostrado en sus más de 250 conciertos por España, Europa, Rusia y Estados Unidos. Han tocado en muchos eventos y compartido escenario con bandas reconocidas a nivel internacional. Fue en 2008 cuando la banda consiguió hacerse un hueco en la escena española gracias

74 LaCarne Magazine

a la autoproducción de su primer EP. Tras curtirse en las salas y festivales de toda la geografía española, en 2011 publicaron su primer LP “From Death Comes Life”, al que le seguiría “Streadfast” en 2013. Poco después dieron el salto al extranjero. Su nuevo disco “Eternal” es un trabajo conceptual que redefine el sonido del grupo, y aporta un nuevo enfoque musical a Far’n’Hate. Su vocalista, Marc, es quien responde la entrevista. Tengo entendido que Far’n’Hate se formó hace alrededor de una década. ¿Qué nos pueden contar sobre aquellos comienzos? ¿Cuál es la historia de Far’n’Hate? Far’n’Hate se formó en febrero de 2007, en un pueblecito de la Costa Brava Catalana. Éramos seis amigos de toda la vida y ya ha-


bíamos compartido bandas antes. Así que tras unos años en proyectos separados decidimos volver a unirnos. Nos encantaban bandas como Killswitch Engage, Chimaira o Slipknot, y queríamos crear un proyecto inspirado en ese sonido, aunque por aquel entonces el Metalcore no era muy popular en nuestra zona, y durante mucho tiempo fuimos la única formación de ese género. En 2008 publicamos nuestro primer EP, “The Beginning of Hate”. Este trabajo nos abrió las puertas a nuestros primeros festivales por territorio nacional. En 2011 editamos “From Death Comes Life”, nuestro primer LP, seguido de “Steadfast” en 2013, un EP de 6 temas con el que estuvimos girando durante dos años, casi sin parar, por Europa, Reino Unido,

Rusia, e incluso Estados Unidos. Fueron unos años muy intensos en los que tuvimos la oportunidad de formar parte de muchos grandes festivales como Gothoom Open Air, Made of Metal, Borkovany Woodstock, Siege of Limerick, o Cleveland Music Fest por nombrar algunos. Evidentemente, participando en tantos eventos, hemos tenido la oportunidad de compartir escenario y conocer a artistas increíbles como Behemoth, Texas in July, Amaranthe, Adept, More Than a Thousand, Therion, Rhapsody y un largo etcétera. Después de tantas experiencias, necesitábamos un periodo de asimilación y maduración, así que decidimos alejarnos de los escenarios un tiempo para, a finales de 2014, dar un nueLaCarne Magazine

75


vo rumbo a nuestra trayectoria y empezar a trabajar en la composición y producción de nuestro último LP, “Eternal”. Se publicó el 5 de enero de 2017 a través del sello White Tower Records. ¿Podéis intentar describir con pocas palabras la música que ustedes tocan para quienes no conocemos la banda? ¿De qué bandas se siente influenciados? Tocamos música intensa, enérgica y directa. Nos encanta la música y nos influencian muchísimos artistas. Sinceramente, el listado es larguísimo, pero te puedo decir algunas de nuestras bandas favoritas como Korn, Killswitch Engage, Parkway Drive, Architects o Thrice. Bien, hablemos un poco de las diferencias que notas de aquella banda de los inicios y la actual. ¿Cómo ves a Far’n’Hate con respecto a hace 10 años? Con los años, el proyecto ha madurado y también nosotros. A día de hoy tenemos mucho más claro qué queremos ofrecer y cómo hacerlo. Sin duda, creo que estamos mejor que nunca. Muchas bandas en el pasado y en la actualidad tienen problemas con el cambio continuo de integrantes, ¿cómo manejan ustedes esa situación? ¿Por quiénes está actualmente integrada la banda? Siempre es duro despedirse de un compañero o tomar la decisión de que alguien debe abandonar la formación, pero es algo inevitable. El objetivo para el que trabaja el grupo en ocasiones va a diferir del rumbo que tomen las vidas de sus integrantes, y los va a hacer incompatibles. Ahora mismo tenemos una formación que funciona muy bien, siendo Robin Deturck al bajo la última incorporación. El resto seguimos siendo los mismos integrantes desde 2013: Nacho, Felipe, Jona y Marc. Tras un paréntesis de casi 4 años tras la edición del disco “Steadfast”, acaban de editar su nuevo álbum “Eternal”. Dinos un poco sobre el proceso para este último álbum. ¿Fue diferen-

76 LaCarne Magazine

te a los álbumes previos? Ha sido la primera vez que hemos creado temas alrededor de un mismo concepto. Se podría decir que es un disco conceptual, o al menos que gira entorno a un mismo conjunto de ideas. Con este trabajo hemos querido dar un paso al frente respecto a producción y composición, reconciliándonos con nuestras raíces en el metalcore, pero dejando un horizonte abierto para evolucionar en otras direcciones.


pacto importantísimo en la cultura y en nuestras vidas. ¿Bajo qué inspiración fluyen las letras de Far’n’Hate? ¿De qué tratan las mismas? Nuestras propias inquietudes respecto a la vida son la principal fuente de inspiración. Tenemos claro que los artistas y comunicadores tenemos derecho a expresarnos abiertamente, pero también una responsabilidad para con la audiencia. Queremos que las personas que nos escuchen capten nuestro mensaje, pero a la vez se vean incitadas a recapacitar sobre qué piensan ellas al respecto. No tenemos una norma, pero por lo general solemos abordar temas existenciales o sociales.

¿Quién se encarga de la distribución del material tanto nacional como el extranjero? Nuestro trabajo “Eternal” ha sido publicado por el sello White Tower Records, quien a su vez se encarga de toda la distribución. ¿Para Ud. cuál es el poder que puede llegar a tener la música que se transmite mediante una lírica, composición e interpretación? Creemos que la música es una de las formas de comunicación más poderosas que existen. Puede generar emociones muy intensas en las personas, y sin lugar a dudas tiene un im-

Han estado de gira por varios países y tocado junto a reconocidas bandas. Coméntanos sobre estos conciertos. ¿Cuál ha sido la respuesta del público para con la banda? Ha habido de todo, desde grandes festivales a conciertos en pequeños bares donde apenas había público, pero lo importante es que es parte del proceso, y todas estas experiencias han sido extremadamente enriquecedoras para nosotros. Hemos tenido la fortuna de conseguir una reacción positiva por parte de la mayoría de públicos ante los que hemos actuado, incluso LaCarne Magazine

77


“aunque hay públicos más duros que otros, si haces un buen show y estás disfrutando en el escenario la gente va a acabar contagiándose de esa positividad” cuando todo apuntaba a que nuestra música no iba a encajar en algún que otro evento. La lección que extraemos de esto es que aunque hay públicos más duros que otros, si haces un buen show y estás disfrutando en el escenario la gente va a acabar contagiándose de esa positividad. El álbum “Eternal”, ¿es un resumen de lo que fue FarnHate o representa una producción a futuro de lo que será la banda? Es ambas cosas. Si mañana empezáramos a tocar un estilo completamente distinto estaríamos en paz porque “Eternal” se corresponde al cien por cien con lo que Far’n’Hate siempre ha aspirado a crear. El haber cumplido esa meta nos deja libres de ataduras, tanto para crear algo nuevo que nos propongamos en el futuro, como para exprimir aún más la vertiente por la que se decanta este disco. En una escena tan grande como la de España podemos suponer que existe mucho apoyo por parte de los sellos hacia las bandas. ¿Realmente esto es así? ¿Es España, en estos momentos, un buen lugar para el Metal? ¿Qué tal la escena española? En nuestra opinión, la escena del Metal en España goza de buena salud en lo que a seguidores y artistas se refiere. Vertientes del Metal más modernas y extremas se han popularizado en los últimos años, a la vez que hay músicos con muchísimo talento y capacidad. Donde encontramos la mayor carencia es en el gobierno y la industria. Podríamos extendernos mucho en este punto, pero el resumen es que no hay una infraestructura. Desde organizar un evento a publicar un trabajo discográfico, todo debe aprender a hacerlo uno mismo.

78 LaCarne Magazine

Lo que también es cierto es que hay personas que no están conformes y están trabajando para que la situación cambie, así que no perdemos la esperanza de que poco a poco vayan naciendo iniciativas y oportunidades para la música en nuestro país. Entiendo que los comentarios acerca de este nuevo material han sido excelentes. ¿Están satisfechos por lo conseguido hasta ahora?


Foto por Ariel Stiefel

¿Cuál será el siguiente paso? La acogida ha sido muy buena y esperamos que también lo sea en los países que visitaremos durante nuestras giras de presentación. El siguiente paso es completar todas las fechas que tenemos para este año, y muy probablemente estaremos trabajando en nuevo material pronto. Te agradezco el espacio y el tiempo para esta entrevista, les deseo lo mejor como banda y

que sigan adelante con la promoción de este nuevo álbum. Muchísimas gracias de parte de todos nosotros por darnos la oportunidad de hablar de nuestro trabajo y el porvenir de la banda. ¶

Ver Facebook Ver Twitter Ver YouTube LaCarne Magazine

79


lorenzo gómez y la improvisación libre en casette

un árbol…), y después lo anuncia indicando el sitio exacto donde la ha dejado, para que cualquier interesado la coja y la escuche. LEER MÁS

E

n el mes de febrero estuve en Barcelona tocando con mis amigos Juan Crek, Primo Gabbiano, Miquel Ángel Marín y Miquel Jordá. Ya he hablado de ellos en otro artículo de abril, y seguro que hablaré más de ellos en futuros capítulos… Pero bueno, a lo que iba, tomando una cerveza con Crek, me habló de un tal Lorenzo Gómez, músico argentino. Un personaje peculiar que se dedica (además de grabar y hacer música) a difundir música de vanguardia, música improvisada en formato de cintas de cassette. Lo hace desde su sello, Adaptador Records. Una de las cosas buenas que tiene el ir tocando de ciudad en ciudad es el montón de contactos y de gente interesante que te encuentras. Lorenzo Gómez Oviedo es un tipo de unos veintitantos años que tiene verdadera vocación por la música de vanguardia. En su sello difunde las grabaciones de distintos artistas (entre ellos Juan Crek y yo) y también grabaciones suyas, principalmente en el formato digital, pero también haciendo ediciones limitadas de esas grabaciones en cintas magnetofónicas. Lo hace con sincera vocación y con un esfuerzo que es muy de agradecer, sobre todo en estos tiempos que corren, donde el romanticismo brilla por su ausencia y el materialismo campa a sus anchas. Me llamó la atención cuando Juan Crek me contó que Lorenzo Gómez hace copias de esas cintas de cassette, algunas de ellas para vender, pero otra cantidad, al parecer considerable, las hace para dejarlas de forma premeditada en cualquier sitio de su ciudad (un banco del parque, una esquina de una calle,

80 LaCarne Magazine

Ya digo, esa idea donde el romanticismo, la generosidad y el azar confluyen, me llamó de tal manera la atención que no pude esperar y me puse en contacto con él. Le pasé unas cuantas grabaciones de Arín Dodó, le gustó y hala!!! nos pusimos manos a la obra para hacer una edición muy interesante de unas grabaciones que he llamado “Blefaritis aguda del cíclope Andrés”. Fue dicho y hecho, sin mucha demora, y ya está disponible para quien lo quiera disfrutar. Aquí, en Adaptador Records: La verdad es que es un lujo y una verdadera suerte poder contar con gente así. Ya digo, en este mundo en el que vas por la calle, o enciendes la tele, o pones la radio y casi siempre te están bombardeando con productos insulsos que lo que provocan principalmente es apatía, insatisfacción y una felicidad ilusoria, vas y te encuentras a personajes como Lorenzo Gómez, y hace que se te encienda algo por dentro y que seas optimista después de todo. O al menos, un pesimista optimista jajajaja. Aunque en realidad, no sé si la mayoría prefiere vivir en esa felicidad ilusoria para poder seguir viviendo antes que despertar sus conciencias, porque eso siempre es más incómodo, porque la verdad, si es que la hay, siempre es más trágica… ( joder, que habré tomado hoy). Bueno, yo al menos prefiero explorar siempre, no sé qué me encontraré, pero lo de nadar por caminos desconocidos es más excitante. ¶

Ver Bandcamp


MĂ S INFO LaCarne Magazine

81


likaon

sacando a la bestia interna propios.

L

LEER MÁS

ikaon nace en 1995 en Quito (Ecuador). Todo empezó como un hobby de muchachos de barrio y colegio que se reunían con el único afán de divertirse. La idea de tomar en serio la música aparece en el momento en que Metal Militia Producciones organiza un concierto, en su ciudad, al que fueron invitados. Y para ese momento todavía no habían elegido un nombre. Se discutieron algunas opciones sin llegar a ningún consenso. Entre ellos estaba Likaon, pero nunca lo tomaron como una posibilidad válida. Antes de su presentación debían ya escoger el nombre para la banda, y el que se les ocurrió fue Likaon. En ese primer concierto tocaron cuatro temas de grupos de Grind-Core y un tema propio, el cual lleva el nombre de “Masapán” (que se encuentra en su primer trabajo). Supervivientes de esa primera experiencia, decidieron iniciar lo que realmente deseaban: componer temas

82 LaCarne Magazine

Es así como comienzan a abarcar las diferentes influencias de cada uno de sus integrantes, como el Death, Thrash, Hardcore y Power, sumado a sus preocupaciones sociales. Las canciones iban naciendo y también las invitaciones a nuevos conciertos. Mientras, la banda había sido ya bautizada definitivamente con su nombre inicial: Likaon. Les dejamos esta entrevista respondida por el bajista Juan Vizuete. Con el pasar del tiempo Likaon se ha convertido en referencia obligada al hablar de la escena Metal en Ecuador. En términos biográficos, y para quienes aún no conocen a la banda, ¿cuáles son los aspectos más importantes en la historia de Likaon, desde su origen en el 1995 hasta la actualidad? Saludos, Omar. Likaon se forma en el mes de mayo de 1995. Los integrantes fundadores son los hermanos Boris y Juan Vizuete, Marco Valladares y Marco Pintado, quienes ya habían realizado algunos ensayos en el aspecto musical hasta que se concretó la agrupación.


En 2005 se suma Jorge Viteri a la alineación de la banda como segunda voz con características guturales. Con esta conformación, en 2008 se elabora un CD Demo con 6 temas denominado “Soy el Enemigo, él es el Peligro”. La particularidad de alinear dos vocalistas fue bien recibida en el medio, con lo cual en 2010 se lanza el CD “Destrozando Cerebros”, que incluye los temas del demo anterior y que en total contiene 14 canciones. De este trabajo se puede destacar los sencillos Basta, Anticristo y C.I.A. Con este material, Likaon pudo visitar Cuba en 2012 para participar en el Festival Romerías de Mayo en la ciudad de Holguín. En éste y otros conciertos se han presentado canciones nuevas que formarán parte del siguiente trabajo de la banda. Uno de estos sencillos ya fue lanzado el 2015 a través de nuestras redes digitales con el nombre Intolerancia Asesina. La línea musical desde un inicio tuvo influencias Thrash, Death, Hardcore y Grindcore, con lo cual se lanza en 1997 el demo Likaon en formato casete con temas totalmente propios, y algunos de los cuales forman parte de las canciones imprescindibles para la historia del Metal ecuatoriano, como El Loco, Escuela de Asesinos, Futuro Incierto y Masapán. A finales de los noventa, la banda incorpora una segunda guitarra, primero en manos de Ivar Zambrano (1998-1999), y luego con Richard Miranda (1999-2000). Este apoyo se reflejó en una etapa donde la composición musical se notó más elaborada y técnica. Es así que en 2003, y de nuevo con la alineación original, se lanza el disco “Acorralados” en formato CD. De este trabajo sobresalen temas como Gris, Gran Opresor y Sin Salida, canción de la cual se realizó un video premiado en 2004. Con este trabajo también se abrieron puertas para que Likaon visite dos veces Colombia, y que en Ecuador participe en los más importantes festivales y escenarios para el Rock y el Metal en el país.

Por cambio de domicilio, el primer vocalista Marco Valladares deja la banda en 2012, con lo que Jorge Viteri asume la voz principal. Finalmente, el año 2016 es un año de cambios y restructuración de Likaon, lo que origina en 2017 la incorporación de Byron Díaz como nuevo baterista de la banda. A partir de estos cambios se tiene como objetivo retomar la producción musical y las presentaciones en vivo. En 1997 la banda estuvo nominada para el mejor tema de Metal extremo. Coméntame sobre esto. Como hemos hablado anteriormente, en el primer trabajo de Likaon constan varios temas que ya son clásicos del Metal ecuatoriano. Una de estas canciones es El Loco, cuya letra es una adaptación del cuento del escritor libanés Kahlil Gibran, y la música producida por la banda en género Thrash Metal. Esta canción tuvo una gran aceptación en el público metalero de la época y en los medios especializados, por lo que fue nominada a canción del año junto a otras creaciones de la época dorada de los 90 hechas en Ecuador. Este tema es fijo en los setlist de Likaon para sus presentaciones en vivo, ya que es de las LaCarne Magazine

83


Foto por Nancy Calderón

más solicitadas por el público, y creemos que ya ha calado incluso en las nuevas generaciones del metal. Luego de esta nominación, años después, han recibido otros premios y nominaciones. Danos algunos detalles. En 1999 Likaon alcanzó el segundo lugar en un concurso que se realizó únicamente en aquel año denominado Rockazo, y donde participaron una multitud de bandas de varios géneros del medio. En 2003-2004, el videoclip realizado para la canción Sin Salida (“Acorralados”) recibió el premio a mejor video del año en Ecuador en el género del Metal. Fue dirigido y producido por Cristhian Coba y Marco Pintado. Cuenta con la genial actuación principal de Fernando Campaña, que protagoniza al acorralado por

84 LaCarne Magazine

el sistema en busca de una utópica salida. Boris Vizuete también fue nominado a mejor guitarrista a mediados de la década pasada, como reconocimiento a sus creaciones y la puesta en escena. En el 2010 salió su álbum “Destrozando Cerebros”, un álbum que recibió muy buenas reseñas por parte de la prensa metalera. Coméntame sobre este disco. ¿Hay diferencia de aquella banda de los inicios con la actual? El disco “Destrozando Cerebros” es distinto a sus antecesores en algunas formas. Por ejemplo, las canciones son a dos voces, lo cual es novedoso incluso a nivel nacional. Esta versatilidad en voces permite además que se pueda recurrir con más avidez en el género grindcore, lo cual a su vez hace que


este disco sea mucho más rápido que los anteriores trabajos de la banda, con el añadido de que no existen espacios entre canción y canción, lo que no te da tiempo a ningún descanso. Es un estruendo contínuo de principio a fin. Por lo demás, se recupera la base lírica de los inicios, con temas enfocados en problemáticas sociales y no tan existenciales como el segundo trabajo “Acorralados”. Lo que sí es una constante en todos los álbumes de Likaon es la presentación física, siempre ofreciendo artes y diseños que ya son característicos de obras de artistas plásticos ecuatorianos. ¿Qué nos puedes comentar en relación a los trabajos discográficos editados por Likaon hasta la presente fecha, y qué nos puedes decir en relación al proceso de promoción y distribución de estos trabajos dentro y fuera de Ecuador? Bueno, como ya mencionamos antes, son 4 trabajos hasta la fecha. A saber: “Likaon” (1997), “Acorralados” (2003), “Soy el Enemigo, él es el Peligro” (2008) y “Destrozando Cerebros” (2010). El demo “Likaon” fue el primer trabajo oficial de la banda, aunque previamente se había distribuido de forma personal los demos denominados “Masapán” y “Sótano”, de los cuales sale el demo oficial, del que se lanzaron 900 copias. Fue distribuido por la banda en tiendas especializadas, y también por Remiso Producciones a países como Perú, Colombia, Chile, Bolivia y España.

“Destrozando Cerebros” se lanza ya en plena era digital y del auge de las redes sociales, que es en donde se puede determinar en los lugares donde se escucha este trabajo y los anteriores, que también han sido subidos a las redes. El disco físico, que fue impreso en 1000 ejemplares, ha sido distribuido a los mismos sitios y países que el disco Acorralados. En cuanto a la alineación, la base de la banda ha sido desde su comienzo siempre la misma. Algo, en lo que pienso, que ha mantenido este conjunto tan unido, ¿no lo crees así? Danos los nombres de sus integrantes. Durante casi 18 años, la alineación de Likaon se mantuvo inalterada con la siguiente base: Boris y Juan Vizuete (guitarra y bajo respectivamente), Marco Pintado en la batería y Marco Valladares en la voz. Durante períodos cortos se unieron los guitarristas Ivar Zambrano (año 1998) y Richard Miranda (año 1999) con la idea de tener una segunda guitarra en la banda. A partir del 2005 ingresa Jorge Viteri como segunda voz ,y desde el 2012 asume como única voz por la salida de Marco Valladares. Aquí es cuando Likaon deja de tener sus cuatro integrantes originales, y más adelante, en 2017, Byron Díaz asume la batería ante la salida de Marco Pintado, otro de los cuatro originales, por lo que al momento, de la primera alineación se mantienen los hermanos Boris y Juan Vizuete.

“Acorralados” fue distribuido más ampliamente y llegó a España, Canadá, México, Italia, Colombia, Perú, Brasil, Chile y República Checa. Además, las canciones fueron parte de discos compilatorios de varios medios impresos, por lo que se amplió el número de gente a la que llegó este trabajo.

Creemos que la estabilidad que se tuvo durante años permitió elaborar el estilo propio y característico de la banda, sin embargo, por cuestiones de diferente índole, estas cosas son difíciles de mantener para siempre, pero Likaon se mantiene y estamos trabajando con renovado aire y motivación para seguir por el camino de la producción musical, con el convencimiento de que los actuales integrantes nos encargaremos de continuar rompiendo cabezas con la gente.

“Soy el Enemigo, él es el Peligro” fue un demo que fue distribuido localmente y de forma promocional en medios.

Coméntame un poco sobre la temática de sus composiciones. ¿Cómo autodefinen el estilo musical de Likaon, y cuáles son sus actuales y LaCarne Magazine

85


principales influencias? Likaon es una banda que recorre varios subgéneros del Metal. Dentro de sus producciones hay canciones Thrash, Death, Hardcore Punk, Metalcore, Groove Metal, Grindcore, con todo lo que en el medio de estas tendencias se puede encontrar. Las influencias provienen de los gustos musicales de los integrantes, en este sentido podemos mencionar desde las viejas épocas de Sepultura, Slayer, S.O.D, Napalm Death, Terrorizer, Brujería, Misfits, Dead Kennedys, Carcass, D.R.I, Nailbomb, Metallica, Death, R.D.P., Exit 13, Soziedad Alkoholika, Paradise Lost, etc. Las letras, como lo hemos dicho, tienen que ver en un 70% con temáticas sociales, la opresión de las instituciones que apuntalan el sistema como los políticos, los militares, cuerpos policiales, religiones, grandes corporaciones..., todo lo cual destruye al ser humano como individuo y comunidad, y trata de reducir a cenizas a la naturaleza. En un porcentaje menor tratamos en las canciones nuestras inquietudes existenciales, con letras que tratan de expresar que las emocio-

86 LaCarne Magazine

nes y conflictos internos humanos son mucho más amplios y variados que el amor romántico, que pueden ser también la ira, la desesperación, la confusión, la incertidumbre, el rencor, la ilusión y la atracción carnal. Sé del muy buen performance de Likaon en escena. Tuve la oportunidad de verlos en Cuba en el año 2012. ¿Qué nos dicen de lo que es una presentación en vivo de Likaon, y cómo es transmitida esa energía para dar a conocer el mensaje e ideología de la música que hacen? Un componente primordial de las agrupaciones musicales es su puesta en escena, la cual debe transmitir lo que su tipo de música y su contenido quieren decir al público. Puede ser que para otras bandas esto realmente no tenga la menor importancia, y está bien, pero en nuestro caso pues tratamos de ofrecer una buena calidad tanto en la parte musical (ejecución, sonido, equipos) como visual (imagen, manejo del espacio escénico, energía corporal). La mayor parte se trabaja y se va ganando en experiencia, pero lo de la energía nos parece que es algo que ya nos vino incorporado. Al


Foto por Nancy Calderón

subir al escenario sucede una transformación, cada golpe de la caja, cada rasgado de guitarra, el entorno y el público te impulsan a sacar la bestia interna.

hemos visitado las principales ciudades de Ecuador: Guayaquil, Machala, Ibarra, Cuenca, Ambato, Riobamba, Guaranda, Santo Domingo, Montecristi, etc.

¿Cuáles han sido los conciertos más importantes de la banda y con quién han tenido el gusto de compartir escena? Recordamos muchos conciertos importantes para nosotros por la vivencia personal y como banda, pero si tomamos en cuenta otros factores como la importancia, tradición o impacto de los festivales, la calidad del escenario, los lugares visitados o las bandas con las que se compartió el escenario, podemos mencionar que en Ecuador nos hemos presentado en los sitios considerados íconos del Rock y el Metal nacional, y puede haber músicos que digan que alguno de estos sitios son demasiado masificados o comerciales, pero sabemos que el anhelo íntimo de muchos es poder tener una oportunidad en estos festivales.

Y llegamos a las presentaciones que son de las más recordadas, nuestras visitas a Colombia: Medellín (Festival Undergrano 2006) y Bogotá (Gira Terror Urbano 2007); y nuestra parada en Cuba (Holguín) para participar en las Romerías de Mayo del 2012.

Podemos citar los conciertos de la Concha Acústica de la Villa Flora, Semana del Rock, Quito Fest, Quitu Raymi, Rockcotocollao, en sitios importantes como Coliseo Rumiñahui, Casa de la Cultura, Plaza Belmonte, Tribuna del Sur, etc. Todo esto en Quito, pero también

En todo este tiempo hemos podido compartir con grandes bandas como Napalm Death, Tren Loco, Obús, R.D.P, Massacre, Neurosis, Fertil Miseria, Death by Stereo, Life Goes On With Out Me y todas las bandas amigas con las que compartimos en Colombia y especialmente en Cuba, donde nos quedamos gratamente impactados por la calidad musical y la pasión por el Metal que se desborda, pese a las dificultades en el acceso a tecnología y equipos, calidad que nos parece merece ser mejor conocida en el mundo. Una banda de tantos años, conciertos y experiencias a sus espaldas, asumimos están siempre pendientes de todo lo que ocurre en la escena de su país, y en función a ello LaCarne Magazine

87


esta pregunta es casi obligatoria. ¿Cómo ven la actualidad de Ecuador en cuanto a la escena del Rock y del Metal? ¿Cuáles son las mayores dificultades y limitaciones que sufren sus bandas y productoras underground en la actualidad? ¿Cuáles consideran que puedan ser las acciones concretas para mejorar este panorama? Hay algunas cosas que hacen que la realidad actual en la escena ecuatoriana sea muy diferente a cuando nosotros iniciamos, a mediados de la década de los 90. Hoy, aunque los costos son elevados, es mucho más factible acceder a instrumentos, ha aumentado la calidad y la cantidad de las salas de ensayo y estudios de grabación, los técnicos en sonido son en su mayoría profesionales y especializados en Metal, los canales de difusión son mucho más variados y con una capacidad de llegada al público infinitamente superior como es internet... Esto ha hecho que la escena sin duda mejore en todos los aspectos: la producción es elevada y se ha acoplado a la forma actual de difundir la música, los videoclips que se difunden en internet son de muy buena calidad visual y de sonido... Hoy las bandas salen del país mucho más que antes, lo cual nos hace pensar que la escena ecuatoriana es más reconocida. Pero sin duda existen limitaciones y problemas si tomamos en cuenta que la escena la hacen 4 componentes. Podemos decir que en primer lugar a cierta cantidad de bandas no les interesa profesionalizarse. Esta lógica, que puede ser entendible, frena un poco el desarrollo general de la escena. En segundo lugar tenemos al público. Se da un fenómeno, al menos en Quito, que es la escasa asistencia a varios de los eventos locales y a algunos de los eventos con bandas internacionales que se pensaría pueden llenar los locales. No podríamos decir las causas exactas, pero no es el costo de entradas porque hay even-

88 LaCarne Magazine

tos gratuitos llenos y otros sin asistencia, hay eventos con costo alto llenos y otros de costo medio sin mucho público. La lógica al parecer no está en el costo, lo cual posiblemente nos lleve al tercer componente: los productores, organizadores y gestores. En este campo hay para todos los gustos y de todas las capacidades: los hay entregados y trabajadores, y los hay oportunistas e incapaces pero con una sed de notoriedad increíble, lo que lastimosamente ha polarizado la escena. Por último, tenemos a los medios especializa-


dos: los hay excelentes pero hay muchos que son manejados por los mismos promotores y organizadores, lo cual a veces genera exclusión de las bandas que opinan diferente a lo que piensa determinado medio, exclusión en la difusión y en los eventos que producen estos sectores. Para que se mejoren estos aspectos, creemos necesario un cambio en la forma de asumir los principios y los fines, una apertura a la crítica y a la autocrítica, lo cual es bastante difícil ya que si estás convencido de que estás en lo correcto no hay mucho que hacer para cambiar.

Para que se mejoren las asistencias, los productores deben conocer qué es lo que el público quiere en cada caso, pero brindando siempre calidad en sonido. Se deben superar los sectarismos negativos. Y por último, las bandas podemos brindar mayor calidad compositiva y técnica. Para esto definitivamente debemos mencionar el caso cubano, que pese a las dificultades para acceder a la tecnología, la calidad de las bandas es altísima, tanto en sus grabaciones y videos como en sus presentaciones en vivo, tal y como pudimos ser testigos en Holguín.

LaCarne Magazine

89


La publicidad y promoción es un aspecto en una banda tan importante como su música e imagen. Hablando de estos puntos, ¿cómo son manejados y en quién recae la responsabilidad de la promoción de la banda? ¿Cómo es el manejo de sus redes sociales? ¿A través de qué medios se llega a información de Likaon? La difusión de la banda se realiza constantemente por la mayoría de las redes sociales más importantes, y eventualmente por medios radiales o escritos mediante entrevistas, especialmente cuando tenemos novedades relevantes. Tenemos un canal en Youtube donde pueden encontrar los videoclips y presentaciones en vivo de la banda, ahí tenemos subido un video completo del concierto en Holguín, Cuba. Nuestra página en Facebook es LIKAON DESTROZANDO CEREBROS, desde donde puedes acceder a información, fotos, videos y más de la banda. En nuestro perfil de ReverbNation se pueden descargar gratuitamente algunas de nuestras canciones, y en SoundCloud se puede escuchar algún material adicional. Estos medios son manejados por todos los integrantes, pero principalmente por Boris Vizuete, quien se encarga de la constante difusión. La banda ha pasado por algunos conflictos internos desde que su vocalista se fue para USA. ¿Cómo ha sido todo este tiempo de inactividad de la banda? ¿Y cómo están en la actualidad? Cuando Marco Valladares emigró a Estados Unidos tuvimos un par de problemas que nos impactaron de lleno. Primero el tener que reorganizarnos y volver a un solo vocalista, habiendo sido Marco la voz fundadora de Likaon, y cuyo timbre es singular y reconocido en Ecuador. El reto de reemplazarlo es muy grande, y también adaptar la interpretación de las canciones a doble voz (Destrozando Cerebros) a una

90 LaCarne Magazine

sola voz. El segundo inconveniente fue el salir de nuestra zona de comodidad. Nos referimos a que en la casa de Marco Valladares teníamos nuestro propio cuarto de ensayos, un espacio adecuado a nuestras necesidades y a libre disposición de tiempo. A partir del viaje de Marco, hemos tenido que buscar espacios, y luego de años de costumbre pues sí se ha hecho difícil ubicarnos. En la actualidad ensayamos alternativamente en un par de lugares que nos parecen buenos, y en cuanto a lo del único vocalista, pues ya nos hemos adaptado y hemos hecho presentaciones y grabado material en este formato. Entiendo que ustedes son personas con muchas responsabilidades, padres de familia, trabajo… Realmente la música exige mucho tiempo, más aún si estás comprometido en cuerpo y alma. ¿Dime qué es lo que les motiva continuamente a seguir con esta labor? Es verdad. La música necesita que se le brinde el tiempo y la atención que merece, no solo la composición, ensayos, grabaciones, presentaciones..., sino la gestión de la banda, la difusión, etc. A parte en la vida, asumes otras responsabilidades igual o mayor de graves, como la de ser padres, por lo cual hemos optado por trabajar cada quién en nuestras profesiones. En nuestro caso particular, no vivimos económicamente de la banda. No con esto afirmamos que así es en el Metal en nuestro país. Puede haber bandas que sí logren sustentarse con la actividad musical, sólo que en nuestro caso no es así. Con toda la reorganización por la que hemos pasado en el último tiempo, nos mantenemos ensayando y componiendo, aunque para lograr mantener el equilibrio con otras ocupaciones sí hemos sacrificado en grabación y presentaciones. Ahora que ya estamos más estables de nuevo en la alineación y metas, pues retomamos la actividad completa de la banda.


¿Qué nos motiva a seguir adelante? Pues el profundo sentido de pertenencia e identidad que tenemos con el nombre Likaon, y las permanentes peticiones de la gente del medio que nos insiste, y hasta nos exige que la banda continúe porque sienten que es un referente. A estas alturas de su carrera, ¿cuál ha sido el mayor logro obtenido por la banda en todos estos años? ¿Y de cada uno de ustedes? Como banda es tener 22 años de vigencia y ser un referente del underground ecuatoriano, haber generado un estilo propio que ha sido reconocido por mucha gente como pionero en la escena metalera ecuatoriana al fusionar estilos como el Thrash, el Death, el Hardcore. En los años 90’s estas fusiones eran mal vistas para algunos puristas del metal. Sin embargo, ahora vemos que son muy normales. Ser la primera banda de Metal extremo en el país (Ecuador) en generar una puesta en escena con danza contemporánea. También el haber generado tres trabajos musicales muy bien logrados, tanto en lo musical, lírico y en el tema gráfico. Hay muchas cosas que se puede mencionar: premios, vídeos, viajes, etc. Juan Vizuete menciona que su logro es el sonido característico de la banda y su aporte compositivo como bajista, que es un distintivo de Likaon. Jorge Viteri menciona que su logro en la banda ha sido cumplir su aspiración de plasmar su voz en un disco, dejando esta huella en el Metal. Y al mismo tiempo, con el respaldo de una banda de nombre ya clásico en el Ecuador underground, haber podido expresarse en las tarimas importantes que desde adolescente han sido sus referentes en la música. Boris Vizuete, haber sido el padre de temas que se han convertido en referentes en la escena como El Loco, Masapán, Gris, Basta, Sueños, etc... Por otro lado, el haber participado de grandes festivales y compartido escenario con muchas bandas iconos internacionales y también na-

cionales, el haber recorrido todo nuestro país y parte de Latinoamérica, el haber sido nominado como uno de los mejores guitarristas..., son muchas cosas con las cuales Likaon ha marcado nuestras vidas. Con miras hacia el futuro, ¿para qué se prepara Likaon actualmente? ¿Hay planes para alguna grabación, festivales...? ¿Están trabajando en algo actualmente? Tenemos la necesidad de relanzar a Likaon y posicionar la actual alineación, y para esto tenemos un par de planes de corto a mediano plazo. Vamos a grabar una canción nueva y lanzarla con videoclip. Por otro lado queremos remasterizar el primer trabajo de la banda para poder sacarlo en formato LP. De esta manera pensamos que Likaon vuelva a retumbar, y así conseguir presentaciones en vivo, poniendo de nuevo a trabajar la máquina. Bien, creo que es todo. Un fuerte abrazo de todo el equipo de LaCarne Magazine. Finalizar mencionando una vez más que Likaon siempre reconocerá el trabajo, y agradece a nuestros amigos Marco Valladares y Marco Pintado por su aporte, su gran aporte para la banda en todos los años que estuvieron activos con nosotros. Los cambios han sido necesarios, y de la misma forma damos la bienvenida al baterista Byron Díaz. Con esto, Likaon seguirá destrozando cabezas. Esperen nuestras novedades muy pronto. Saludar a todos los hermanos de Cuba. Recordamos siempre nuestro paso por allá y la forma en la que nos recibieron, esperamos poder seguir en contacto. Nuestro respeto y admiración a la escena cubana. Que todo siga para adelante! Abrazos. ¶

Ver Facebook Ver YouTube Ver Soundcloud LaCarne Magazine

91


carnavale di vendett toda una fiesta musical

en la fiesta, elegíamos la bebida que se iba a consumir y, claramente, tocaba Carnavale di Vendetta. LEER MÁS

arnavale Di Vendetta conjugan ritmos gitanos, Rock y Punk. La banda comenzó a recorrer los circuitos independientes presentándose en numerosos espacios de la ciudad de Buenos Aires, su natal Argentina, y por México. Ahora, para LaCarne Magazine, por medio de esta entrevista conoceremos más sobre esta agrupación que conjuga tantos ritmos musicales.

El concepto de “fiesta vendettera” es algo que aún hoy seguimos haciendo y desarrollando día a día, se ha incorporado mucha más gente a la realización de cada noche. Prácticamente así fue como empezamos, de una casa componiendo música hasta altas horas de la noche, a armarlas en nuestra computadora, a presentarlas en vivo, en radios, en TV... En fin, en cualquier lugar que nos diera la oportunidad de mostrar nuestra música.

Carnavale Di Vendetta es una agrupación que lleva en escena alrededor de los 7 años. Coméntanos sobre aquellos inicios y cómo comenzaron a darse a conocer. Empezamos a tocar en diferentes bares, clubs y centros culturales de nuestra ciudad, pero más tarde comenzamos a desarrollar nuestras propias fiestas, con nuestro concepto. Nosotros elegíamos la música que se iba a pasar

¿En algún momento imaginaron que este proyecto fuera a ser tan importante como lo es ahora? Siempre trabajamos no pensando a dónde vamos a llegar. Creemos que lo más importante de todo es el camino que vas haciendo. Hoy estamos muy felices de donde estamos, y esperamos recorrer mucho más. Todavía nos falta hacer nuestra próxima canción, nos falta

C

92 LaCarne Magazine


ta

conocer aquel país que nunca fuimos, como decía un gran músico de estas tierras: Mañana es mejor.

¿Cuál fue la mayor complejidad que afrontó la banda en sus inicios? Bueno, al ser una banda independiente, por momentos todo se torna complejo: editar tus propios discos (esto incluye no sólo la grabación, la fabricación, la composición, sino también la producción ejecutiva de todo esto), el dinero, los tiempos... En fin, todo lo que conlleva un disco. Por otro lado, hemos realizado 4 giras a México que también ha llevado muchísimo trabajo y mucha complejidad a la hora de armar las agendas, los shows, diagramar shows en Argentina... Todo, absolutamente todo sale de nuestro motor y de nuestra mirada, pero siempre el balance final es totalmente positivo y disfrutado al 100%. En su propuesta musical se puede encontrar una conjugación de ritmos gitanos, Rock y Punk. ¿Por qué apostaron por esta propuesta musical? ¿Alguna importante influencia? Somos músicos que venimos desarrollándonos como tal en diferentes ramas, somos de escuchar un montón de música juntos y por separado. Obviamente, cada uno tiene su preferencia artística, pero eso nunca nos cerró para nada, muy por el contrario, buscamos encontrar diferentes propuestas diferentes, ritmos que nos lleven a esos lugares que tratamos de ir. Musicalmente hablando, el Rock, el Punk, el Pop, todo está metido en nuestro ADN. Lo que hacemos es la música que sentimos, que nos hace bailar, encontrar ese ritmo desenfrenado... Siempre vamos buscando nuevos rumbos musicales. Iinfluencias tenemos miles, por nombrarte sólo algunos de los tantos artistas podría decirte Ramones, The Clash, Tom Waits, David Bowie, Renatto Carossone, The Beatles, The Beach Boys, y así podríamos estar por horas.

¿Qué buscan expresar en sus temas musicales? En referencia a las letras, siempre cuentan historias, reales o ficticias, momentos que han sucedido en alguna gira, o simplemente delirios de aventuras. Nos gusta la idea de llevar todo al límite con respecto a las letras, y que luego cada uno pueda darle su propia impronta, que quede ese vuelo a la imaginación del que está escuchando. Y musicalmente, como te comenté antes, no hay barreras, manejamos un concepto que es el del baile. Nos gusta, desde nuestros inicios, la dinámica que se fue dando con nuestro público y la banda, el baile, la satisfacción, la sensación de que está pasando algo único e irrepetible como la vida misma, el disfrute del momento escuchando una banda que te está arrancando ganas de pasar un buen rato. “Sangre, Sudor y Ritmo”, su primer álbum, parece ser que fue muy aceptado ya que realizaron una extensa gira por México. ¿Esperaban el éxito de este disco? ¿Cuál fue el concepto detrás de esta grabación? El disco fue el trabajo de casi tres años de tocar, ensayar, tocar, ensayar y grabar lo tocado y ensayado. Fue una situación muy fugaz que creo quedó muy bien plasmada en el disco, lo inmediato, canciones que fueron mutando en el vivo y en los ensayos, y que finalmente fueron grabadas así como están, frescas. Creo que por eso el disco funcionó muy bien y nos ayudó muchísimo a plasmar toda esa energía de vuelta al vivo. Grabamos el disco, y dos meses después nos estábamos embarcando a una gira por México que duró 9 meses, recorriendo el país de norte a sur y de este a oeste. ¿Qué nos pueden comentar sobre esa primera gira mexicana de Carnavale di Vendetta? Nuestra primer gira en México estuvo llena de aventuras. Hicimos más de 60 shows por todo el país. Pudimos conocer gente maravillosa, gente que hoy nos sigue apoyando y difunde nuestra música, vienen a los shows, dueños LaCarne Magazine

93


de bares que nos han dado muchísimas ayudas para seguir creciendo... Es un país al cual le estamos muy agradecidos porque siempre nos ha tratado muy bien. Siempre es muy placentero volver a México y encontrarte con grandes amigos. En el 2014 la banda, aprovechando una gira a México, participó en el reconocido festival Vive Latino. ¿Qué tal la acogida en este evento y que impresión se llevaron del mismo? El Festival Vive Latino fue el cierre de nuestra segunda gira por México. Es un mega festival enorme donde hay un montón de artistas de diferentes propuestas, pero, sobre todo, hay un público muy expectante de lo que puedas mostrar. Nosotros tocamos a las 18 horas, y la carpa estaba llena de gente, en un principio, sin saber qué iba a pasar, pero tema a tema fueron entendiendo de qué iba Carnavale di Vendetta, y comenzaron a bailar, a saltar, a disfrutar el show tanto como nosotros lo estábamos haciendo. Para nosotros fue muy importante ese show y pensábamos disfrutarlo desde la prueba de sonido hasta entrada la noche. Fue un gran día para toda la familia Vendettera. “La Espuma y la Sal”, su segundo álbum, es editado simultáneamente en Argentina y México en el 2014. Háblanos sobre este disco, su proceso de edición, grabación, temas… Entre la primera gira a México y la segunda, volvimos a Argentina a tocar nuestro primer disco, tal como te conté antes. Grabamos el disco y nos fuimos a México. Sentíamos que teníamos varias canciones que nos gustaban y también sentíamos que necesitábamos reforzar nuestros shows en vivo. Necesitábamos canciones, evolucionar, volver a producir, componer... Nos metimos en nuestra sala, y mientras preparábamos los shows en vivo, íbamos trabajando en las nuevas canciones. Al cabo de 5 meses teníamos 8 canciones que nos gustaban y funcionaban muy bien con el

94 LaCarne Magazine

vivo, así que entramos al estudio de un gran amigo nuestro y decidimos grabarlas. En tres meses el disco fue grabado, mezclado y editado en Argentina y México a través del sello Intolerancia Records. Con ellos venimos trabajando en conjunto desde prácticamente el 2012. El disco tiene eso que tenía “Sangre, Sudor y Ritmo”, lo inmediato, lo fugaz, sacar una foto


del momento de la banda, y nos gustaba mucho esa idea porque, la verdad, veníamos trabajando muy bien en vivo y también las composiciones eran muy fluidas.

una paleta de ritmos. Creemos que hay un poco de Punk, un poco de Rock, un poco de Pop y algunos otros ritmos que intentamos trabajar y que funcionasen con las canciones.

“Malinche” representa el regreso de Carnavale Di Vendetta luego de su álbum “La Espuma y la Sal”. ¿Qué sonido buscan consolidar en esta nueva producción? En este disco quizás es donde más se nota

Trabajamos mucho en cada una de ellas, armándolas, desarmándolas y armándolas nuevamente. Fue un hermoso trabajo de composición y una búsqueda artística.

LaCarne Magazine

95


¿Cómo fue el proceso de producción de su nuevo trabajo discográfico “Malinche”? ¿Existe alguna diferencia con relación a sus trabajos anteriores? Luego de una nueva gira por México, decidimos tomarnos un tiempo para trabajar un nuevo disco, comenzar a trabajar con dos productores, Pablo Fioravanti & Orestes di Vruno, y comenzamos a componer canciones y grabarlas en nuestra sala. Llegamos a grabar cerca de 30 canciones. Luego decidimos, en conjunto con los productores, cuáles iban a ser las nueve canciones que conformarían el nuevo disco, y nos pusimos a trabajar exhaustivamente los ritmos, los arreglos, las letras... Tratamos de estar en cada detalle de la composición de este disco, fue un gran trabajo y un gran aprendizaje. Este disco fue un año y medio de trabajo para llegar al resultado final. Una pregunta sugerente, ¿por qué está México como segundo país en sus giras y presentaciones de discos?

96 LaCarne Magazine

El cantante de Carnavale di Vendetta decidió en el 2006 irse a recorrer toda Latinoamérica. Llegó hasta México y ahí se quedó viviendo un tiempo, siempre con una guitarra en mano y un micrófono delante. Cuando volvió a Argentina y formó la banda en el año 2010 no había dudas de que el primer país donde iría a girar iba a ser México. Después se fue dando toda una serie de situaciones que fueron aumentando el amor de la banda por el país, y las oportunidades de seguir yendo se fueron dando todo el tiempo, así que decidimos ir cada vez que podíamos hacerlo. Esto no quita que esté en nuestro radar ir a visitar otros países. Hace años que estamos tratando de coordinar giras por diferentes países, pero como te comentaba, al ser independientes a veces es difícil accionar diferentes destinos, pero estamos trabajando en ello. Y en la Argentina. ¿Qué tal los conciertos y giras en su país?


viene a nuestros shows y compra nuestros discos es por todo esto que hablábamos: pasar un buen rato, disfrutar de una buena noche, poder ver una banda que trata de comunicar algo claro y bien definido, el disfrutar de estar vivos y de poder realizar las cosas que uno se propone, poder ver una puesta en escena en conjunto con otros artistas. Siempre tratamos de trabajar esos aspectos, en principio para disfrutar nosotros, pasarlo bien y poder contagiar esa energía a la gente que viene a vernos. Para los que conocen a Carnavale di Vendetta y para los que no, es muy importante que todo lo que suceda sea real, no podés transmitir cosas que no sentís. Nosotros sentimos y amamos lo que hacemos y tratamos de dejar en cada lugar que vamos un poco de ese sentimiento. ¿Qué están haciendo para la promoción de este nuevo álbum “Malinche”? Bueno, actualmente estamos realizando una serie de shows por nuestro país, y estamos lanzando una serie de video lirycs de nuestro nuevo disco. En nuestro país hemos realizado giras por el interior, diferentes shows por Capital Federal (Buenos Aires), compartiendo escenario con grandes artistas de diferentes géneros, siempre tratamos de realizar diferentes puestas en escena. Venimos trabajando con la artista Lula Urondo, quien se encarga del arte de tapa (Art Work) de todos nuestros discos, como también de toda nuestra identidad, flyers, cuadros, etc. Ella también se desarrolla en vivo junto con la banda, pintando cuadros a gran escala, y en otras ocasiones realiza cuadros a nivel digital. También hemos trabajado con visuales estimuladas en vivo en conjunto con Lula. Por otra parte, estamos trabajando el concepto de las Fiestas Vendetteras, que nacieron en los comienzos y las seguimos desarrollando, pero ya con un caudal más grande de gente. ¿Cuál ha sido la fórmula para satisfacer el gusto de sus fans durante tanto tiempo? Creo que la principal razón por la cual la gente

Están por salir varios videos de presentación de nuevas canciones, estamos girando por diferentes radios del país, diferentes sitios de internet, en fin, a todos los lugares en donde podamos hacer escuchar nuestro arte. Por otro lado, diagramando una nueva gira por México que comenzará a fines de agosto, y siempre buscando, ésa es la clave, siempre en la búsqueda… ...de la nueva canción, ...el nuevo show, …la nueva gira. Bien, esto sería todo. Gracias por el tiempo, amigos! Agradecidos de esta nota, por dejarnos y ayudarnos a que mucha más gente pueda conocer a Carnavale di Vendetta, “Sangre Sudor y Ritmo”… ¡Salud! ¶

Ver Facebook Ver Soundcloud LaCarne Magazine

97


lacarnemagazine.com revista digital de música internacional

OFICINA CENTRAL LACARNE MAGAZINE

c/ Mira al río, 7. Bj 10002 - Cáceres (Extremadura) - España

http://lacarnemagazine.com http://latam.lacarnemagazine.com http://bolivia.lacarnemagazine.com http://www.facebook.com/lacarnemag http://www.facebook.com/lacarnemagazinebolivia http://www.facebook.com/lacarnemagazinelatam http://www.twitter.com/lacarnemagazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.