Julio 2018 Número 22
Equipaje de mano Denis Johnson
Francesco Pecoraro
J. M. Coetzee
El favor de la sirena
La vida en tiempo de paz
Siete cuentos morales
Denis Johnson puede ser un buen compañero de viaje para recorrer los Estados Unidos de diferentes décadas del siglo XX, con un don narrativo para describir las escenas de forma precisa, con las palabras justas y las expresiones más apropiadas. Johnson nos presenta su narración en forma de cinco relatos, con personajes que no dejan a nadie indiferente. Las historias que nos propone no responden, quizá, al círculo de la cotidianidad: un adicto en tratamiento describe los efectos del Antabuse sobre su cuerpo y su mente; un interno nos explica, con una mezcla de perplejidad y resignación, su estancia en la cárcel... Nos reconocemos, quizá no en los hechos, sino en los sentimientos: las amistades que hivernan durante años y florecen en momentos puntuales, los amores que duran más que las relaciones, el envejecimiento, el conformismo que, desgraciadamente, acompaña muchas veces al paso del tiempo y, finalmente, la muerte, la nuestra y la de los demás, la de aquellos que nos han ayudado a trazar nuestro camino. Y es que la literatura no deja de ser un espejo que muestra nuestra propia historia mediante los ojos de los demás, sea un preso que rememora su condena o un poeta obsesionado con Elvis Presley. Estela Pina
En una calurosa jornada de mayo, en la sala de espera del aeropuerto de Sharm el-Sheikh, el ingeniero sesentón Ivo Brandani, sudoroso y desilusionado, recuerda lo que deseó ser, lo que perdió, lo que dejó a medias, lo que al fin resultó. Mientras espera su avión con el que regresa a Roma, va emergiendo a borbotones su trayectoria vital, en la que las grandes expectativas quedaron contaminadas por la ansiedad y el conformismo. Una desdeñosa rabia invade sus recuerdos, pero también pone en solfa la decadencia política, la hipocresía social, el zafarrancho urbanístico que le han acompañado. Muchas piezas hacen brotar este monólogo: el impacto que le causa la construcción de un majestuoso puente, la fascinación con la que navega en un elegante velero o la acertada imagen de la realidad que reconoce en un bidé abandonado. Se remonta a los descubrimientos de la infancia, las incertidumbres de la juventud y la resignación de la madurez. Como metáfora, su actual ocupación: supervisar el proyecto secreto de reconstrucción con materiales sintéticos de un arrecife de coral. Metáfora de una vida aniquilada en tiempo de paz. Con un chorro imparable de lenguaje, el narrador va excavando los sedimentos de la memoria, dejando al descubierto los fósiles de su percepción, los sustratos que le ilusionaron, los mitos de los que se alimentó; un dragar la conciencia individual que empapa también una época entera.
Annie Ernaux y Marc Marie El uso de la foto
Cada día, camino a su trabajo, Elizabeth Costello debe pasar cerca de un jardín vigilado por un perro enorme; en cuanto el animal siente que se acerca, se lanza contra la verja ladrando furioso, con intención de atacarla. Sabe que el perro no tiene nada personal contra ella, pero tanta agresividad le resulta insoportable. Un día decide llamar a la puerta de los dueños, una pareja de ancianos que la reciben con hostil desconfianza: «tome otra ruta» –le dicen– «no intente darnos lecciones». Este breve relato tiene muy poco de fábula moral. Costello revive sus obsesiones –la infidelidad, los vínculos entre padres e hijos, la crueldad con los animales, el erotismo– pero en evidente declive físico, muy consciente de que se aproxima a la muerte. Costello, más que un personaje, es una voz que piensa, una treta que permite a Coetzee mostrarnos sus reflexiones sobre el mundo: la fina prosa de estas historias traza unas relaciones humanas que sutilmente se van tensionado hasta volverse casi insoportables. Como si el autor intentara decirnos: el mundo es un lugar dominado por un horror desquiciado que solo algunos pocos son capaces de percibir y, cuando estos pocos intentan mostrarlo a los demás, les entra la duda de si no será más bien que ellos mismos se han vuelto locos. Magistral.
«Siempre hay en la foto un detalle que capta la mirada, un detalle más conmovedor que los demás». Así es como la escritora francesa Annie Ernaux, en El uso de la fotografía, se embarca, junto a Marc Marie, en un viaje que no es otra cosa que la historia de un amor. Charlar sobre las fotografías que tomaron juntos en hoteles, casas y distintas ciudades, tan solo acentúa la sensación de voyeur que le invade al lector. El lenguaje empleado por ambos traza una geografía afectiva muy similar a la que establecieron Philippe Sollers y Julia Kristeva en Del matrimonio como una de las bellas artes, cuando afirmaban que «uno solo puede amarse si se reconoce como niño a través y para el otro», al entender el amor como una «infancia compartida». También se aprecia en el texto un cierto eco al Roland Barthes de La cámara lúcida. Porque a través de este singular escribirse a ciegas, tanto Ernaux como Marie aspiran a reconocerse la una en la escritura del otro, y viceversa; pergeñar, en definitiva, lo que podría ser una teoría de un sentirse conmovido ante una imagen de una forma determinada, o confirmar, en la cotidianidad de sus gestos, la virtud de sus apegos. También las deudas con el tiempo, la enfermedad, la literatura. Andrea Toribio
Antonio Ramírez
Marta Ramoneda Molins
El favor de la sirena Trad.: Javier Calvo Random House, 2018 pvp: 17.90 €
La vida en tiempo de paz Trad.: P. Caballero Sánchez y C. Torres García Periférica, 2018 pvp: 26.50 €
Siete cuentos morales Trad.: Elena Marengo Random House, 2018 pvp: 15.90 €
El uso de la foto Trad.: Lydia Vázquez Cabaret Voltaire, 2018 pvp: 18.95 €
2
literatura
Helen DeWitt
Jessa Crispin
Frank Conroy
John Donne
El último samurai
El complot de las damas muertas
Stop-Time
Devociones y duelo por la muerte
Ludo es un niño que ha recibido una educación muy particular, nunca ha ido a la escuela. Su madre, Sybilla, soltera superdotada, se gana la vida precariamente haciendo traducciones. Preparar a un niño para ese futuro incierto que es la vida, exige que a los cinco años ya hable griego clásico para poder leer la Odisea; francés, indispensable para leer El conde de Montecristo y Tintín; alemán para entender a Rilke, además de árabe, hebreo y japonés. Tampoco faltan las notas musicales, la pedagogía del padre del violoncelista Yo-Yo Ma, el Tratado de armonía de Arnold Shönberg, el piano de Brahms... todo apuntaba a que su debut en la escuela fuera un desastre, porque nadie sabía más que el pequeño Ludo a los seis años de edad. A falta de una figura paterna, el visionado constante de Los siete samuráis de Akira Kurosawa, consiguió suplir esa ausencia, al menos en apariencia, porque Ludo sigue siendo un niño a pesar de todo, y la curiosidad de saber quién es su padre le lleva a emprender, a los once años, un periplo en su busca, inspirado en la película con la que ha crecido. La maravillosa relación entre Ludo y Sibylla transmite un compañerismo basado en un amor verdadero por el conocimiento. Neus Botellé
Uno no puede buscar el sentido corriendo, ni pasear entre los muertos con prisas. Cuando uno decide sumergirse y encontrarse, lo hace solo, despacio, sin cargas. Así es El complot de las damas muertas: un recorrido por la historia contemporánea a través del viaje vital de Jessa Crispin (Por qué no soy feminista). En busca de su sentido personal, la autora inicia un viaje en el que sigue los pasos de sus mitos personales y sus espacios. De manera evocadora e incisiva, nos habla de sí misma y realiza una radiografía de su generación intelectual, afectada por los acontecimientos históricos y culturales. La desesperanza, la insatisfacción, la rebeldía se enfrentan a un aburguesamiento cómodo, y a veces vergonzoso, de la sociedad, con sus ideales manidos y los prejuicios de un primer mundo mediatizado y consumista. Acompañar a Crispin no es fácil: su faceta íntima aflora deliciosamente aguda y nos cuestiona, pero, además, sus referentes obligan a la relectura. Esta odisea no es igual sin Joyce, James, Weston o Anderson. Ellos/as, genios/as, pero sobre todo intelectuales rompedores, nos invitan al viaje y a la exigencia personal. La vida (y el «progreso») es un camino que es su propia meta. Laura Franco
Frank Conroy construye las memorias de su juventud, atravesada por la crudeza, desde un vitalismo adolescente que, lejos de ser banal, se convierte en una actitud entusiasta por la vida (para que sea más que la mera supervivencia) que se acaba contagiando al lector. Esta autobiografía novelada, inédita hasta ahora en castellano y que recupera Libros del Asteroide, sobresale por los matices de sus inestimables reflexiones. Entre el Sur y el Norte de Estados Unidos ocurren los episodios más singulares de su niñez, que nos llegan a través de una voz adulta, despojada de toda seña de victimismo o nostalgia. Mary Karr destaca la capacidad de Conroy para convertir en significativo el más cotidiano de los hechos. Si a esto le añadimos el papel de la literatura en la formación vital del autor, la claridad y agilidad de su prosa y la sucesión de situaciones variopintas, entendemos que, pese a ser su debut literario, StopTime (1967) haya colocado a Conroy como finalista del National Book Award. La escritura de Stop-Time es un truco de yo-yo –como los de su infancia– que se perfecciona hasta que sale de forma automática, aparentemente, sin esfuerzo) y que resulta tremendamente adictivo. Jara de Tomás
En el invierno de 1623, John Donne, afamado escritor y deán de la catedral de San Pablo, quedó súbitamente postrado por una enfermedad durante veintitrés días. Para cada uno de estos veintitrés días, escribirá en sus Devociones una meditación sobre su enfermedad, una reconvención donde se explaya sobre su condición y, finalmente, una oración por su salud. A lo largo de estos textos místicos, el clérigo construirá una serie de reflexiones sobre la naturaleza del ser humano en relación con Dios y el mundo, en las que veremos como, a través de todo tipo de metáforas, no exentas de ironía, entrelaza el concepto más pesimista de la muerte y la enfermedad con la idea renacentista del ser humano como un todo, universo en sí y centro del mundo. La enfermedad, de hecho, se puede entender, en su texto, como misterio entre dios y el hombre. En esta cuidada edición tenemos también la biografía de Donne, escrita pocos años después, por Izaak Walton, y el Duelo por la muerte, un sermón que el escritor dio el día antes de morir y que, de hecho, se utilizó para su funeral. Esta composición es más cruda que la anterior, pero está igualmente llena de pasajes metafóricos con mensajes que van desde el canto al amor hasta la condena del puritanismo. Daniel Caballero
El último samurai Trad.: Gemma Moral Bartolomé Random House, 2018 pvp: 19.90 €
Roger Chartier La mano del autor y el espíritu del impresor Trad.: Víctor Goldstein Katz, 2018 pvp: 17 €
Colum McCann 50 consejos para ser escritor Trad.: Héctor Castells Seix Barral, 2018 pvp: 18 €
la central / julio 2018
El complot de las damas muertas Trad.: Elvira Herrera Fontalba Alpha Decay, 2018 pvp: 22.90 €
Stop-Time Trad.: Eduardo Jordá Asteroide, 2018 pvp: 22.95 €
Devociones y duelo por la muerte Trad.: Jaime Collyer Navona, 2018 pvp: 34 €
literatura
Miguel Ángel Hernández
Sally Rooney
Marcello Fois
El dolor de los demás
Conversaciones entre amigos
Luz perfecta
Cuando Miguel Ángel Hernández empezó a pensar en su siguiente novela, se dio cuenta de que había una historia arraigada en su interior que merecía ser contada. Siendo el autor adolescente, su mejor amigo mató a su hermana y se suicidó, tirándose por un barranco, en una pequeña localidad cerca de Murcia. En esta novela, Hernández pone palabras, por fin, a este crimen que dejó arrinconado en su mente, pero que, sin saberlo en el momento, cambiaría su vida para siempre. Al igual que Carrère en De vidas ajenas, un hecho real de su vida, le sirve al autor para plantear preguntas universales sobre el bien y el mal, la amistad y la memoria. El dolor de los demás es el intento, obsesivo y minucioso, de reconstruir e intentar entender qué pasó aquella Nochebuena del año 1995. Es el viaje de ida y vuelta a su herida más profunda, y la confrontación a los fantasmas de todo un pueblo. El libro es, por encima de todo, un homenaje sincero y respetuoso a los que vivieron también aquel episodio, y un reconocimiento a su dolor. Ada Bruguera
«Evidentemente todo se reduce a una cuestión de poder», «pero es más difícil determinar quién tiene el poder, así que preferimos optar por la “simpatía” como sustituto». Esta conversación concentra algo muy característico de la novela (más, todavía, si tenemos en cuenta que esta intervención acaba mencionando el conflicto entre Israel y Palestina). Ante una novela así, aparentemente amable, divertida (aunque con su buena dosis de drama) y entretenida, rápidamente nos percatamos de que las intenciones de Sally Rooney van mucho más allá. Los personajes son inteligentes, rápidos, atractivos física e intelectualmente, hablan de su sexualidad sin tapujos, de frivolidades y de las democracias liberales al mismo tiempo, pero aun así falla algo: siempre hay una pieza que no funciona en este engranaje. Precisamente, de esta complejidad de las relaciones que experimenta Frances a lo largo de la historia, en las que siempre se hace o se dice demasiado o demasiado poco, es de la que se sirve Rooney para plantear temas como el sentimiento de vulnerabilidad y de culpa, la dificultad para gestionar las emociones, la diferencia de clases, la precariedad económica y laboral de los jóvenes, los conflictos familiares, la monogamia y el matrimonio Sergi Álvarez
Contar la historia de un clan familiar es una tarea ambiciosa. Decenas de personajes y una centuria después, la trilogía del sardo Marcello Fois llega a su fin. Tras Estirpe y El tiempo de en medio, con la tercera entrega se cierra la crónica de la gran familia Chironi. Una fábula personal convertida, al estilo de las tragedias griegas, en la historia simbólica de la humanidad. Y es que Fois ha construido una saga que lo tiene todo. Hay irrompibles vínculos de sangre, regates del amor, traiciones y reconciliaciones varias y, por supuesto, muerte. Fois conjura con habilidad. Toda la espesura melodramática es filtrada a través de los olores, colores y sonidos locales. La propia isla es un innegable personaje. La Cerdeña interior de Fois es dura, agreste, con cierto punto de realismo mágico y siempre ajena a aquellos que no viven allí. En realidad, Luz perfecta es, sobre todo, una novela de personajes. De Cristian, el último Chironi, y su amigo Domenico. De Maddalena, que aparecerá entre ellos. También de los padres de ambos, mejores amigos en el libro precedente. Una saga enroscada sobre sí misma y sobre las raíces de la Cerdeña más profunda y recóndita, aquella que ya pintaran Grazia Deledda o Padre padrone.
PHILIP KERR Azul de Prusia
Álex Cerrudo
Conversaciones entre amigos Trad.: Ana García Casadesús Random House, 2018 pvp: 19.90 €
El dolor de los demás Anagrama, 2018 pvp: 18.90 €
Luz perfecta Trad.: Francisco Álvarez Hoja de Lata, 2018 pvp: 21.90 €
Ingeborg Bachmann Poesía completa
Hablar de Ingeborg Bachmann es hablar de poesía en mayúsculas. Ella es, sin duda, una de las voces más importantes de la lírica contemporánea. La nueva editorial Tres Molins y su fundadora, Cecilia Dreymüller, son los responsables de esta maravillosa publicación. No solo por su delicado diseño y edición, sino también por su impecable traducción. Una labor reseñable y que reúne, por primera vez en castellano, toda la poesía de la autora austriaca. La crítica de los años 50 alabó su trabajo pero, desafortunadamente, su inten-
sa vida personal eclipsó, en muchas ocasiones, su excelente obra, y esto la relegó al olvido de forma injusta después de su muerte. Serán generaciones posteriores las que recuperarán su obra y su ineludible peso y vigencia en la literatura. La poesía de Bachmann orbita en torno a la utilidad del lenguaje para expresar aquello inaprehensible para el individuo, como acto de resistencia a la realidad, y explora el verdadero papel de la figura del intelectual en la sociedad después de la guerra. Bachmann es un claro ejemplo de lo que implica escribir
después de Auschwitz. Sus versos nacen de la oscuridad y buscan dar luz a una realidad descarnada. Noèlia Picazo
Poesía completa Trad.: Cecilia Dreymüller Tres Molins, 2018 pvp: 22 €
UNA ALTRA INCREÏBLE AVENTURA DE BERNIE GUNTHER
3
4
ensayo
Guido Ceronetti
Benjamin Noys
Mariana Enriquez
Olivier Guez
Los pensamientos del té
Velocidades malignas
La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo
La desaparición de Josef Mengele
Cada uno de los pensamientos que conforman este libro constituyen un aprendizaje para no aborrecer en exceso las tinieblas. Unas tinieblas que oscurecen la civilización tecnológica contemporánea, fundamentalmente la occidental. Un desenraizamiento interior, con su consiguiente deterioro espiritual. Ceronetti es un polemista furibundo, y en estas páginas nos deja constancia de ello; para él, vivimos en una sociedad donde impera lo políticamente correcto, y quien se aleja de esos postulados es duramente criticado; «recibir un saludo de alguien que se queda sentado, es una ofensa de primer grado en la que pocos reparan, habituados como están a la falta de civilización del mundo»; la educación brilla por su ausencia en la infancia, por lo que los niños se convierten en unos brutos y las niñas en unas arrabaleras. El conjunto de fragmentos que integran Los pensamientos del té, solo pueden haber sido escritos por una persona extraordinariamente culta, capaz de mencionar en un discurso temas tan dispares como el movimiento bolchevique, Julio César, el Estado de Israel, Goya, Dolores Ibárruri, etcétera, por poner solo un pequeño ejemplo de los pequeños pecios que se toman a la hora del té. Luis de Dios
Benjamin Noys define el aceleracionismo contemporáneo como una «enfermedad de posgraduados» y toma a este movimiento con un cierto recelo. Noys parte del hecho de que, si se acepta el capitalismo como una dinámica que debe ser potenciada y nos convertimos en sujetos hipercapitalistas, nos situamos en una postura cínica. A pesar de que el aceleracionismo tenga un atractivo estético (el propio autor menciona la relación con las vanguardias artísticas y, en especial, con el futurismo), este posicionamiento ha consistido en seguir una estrategia «contraintuitiva y derrotista». ¿Qué es, pues, lo que tanto atrae del aceleracionismo? El autor apunta una serie de ideas, a lo largo del libro, que tienen que ver con la forma de tomar el trabajo bajo el capitalismo, en relación al goce extremo, la perversión, el masoquismo, la fantasía de la integración hombre-máquina, etc. Todas estas cuestiones se siguen a lo largo de una exposición pedagógica en la que se ofrece una panorámica, al mismo tiempo que resulta una revisión crítica de este movimiento, apostando por «mantener colectivamente formas de lucha y resistencia que no ofrezcan ningún falso consuelo; ni el de una esperanza inherente, ni el del cinismo, ni tampoco el de la desesperación absoluta». Sergi Álvarez
La escritora argentina Silvina Ocampo se consideraba a sí misma «el etcétera de la familia». La pequeña de las seis hermanas creció cuando los férreos controles parentales que habían caracterizado a su familia se habían relajado. Mariana Enriquez hace aquí un trabajo magnífico de documentación y armado de la vida de Silvina, y cree que quizá la infancia de la escritora explica cómo aquella llegó a desarrollar su talento y gusto por volverse secreta. Indaga también en otros aspectos de la vida de la enigmática Ocampo: ¿estuvo a la sombra del resto del grupo de la revista Sur: su hermana mayor –Victoria–, Bioy Casares –su marido– y Borges, con quien mantuvo una tierna, aunque no exenta de complicaciones, amistad? ¿De dónde le venía a Victoria aquel gusto por la escritura libre de formalismos y poblada de niños crueles? ¿Era Silvina una víctima del donjuanismo de su marido? Alejandra Pizarnik se enamoró de ella, y los rumores acerca de su vida sexual son numerosos, aunque pesa sobre ellos un halo de misterio y discreción, que Silvina se esforzó en mantener. Quizá el mayor acierto de este retrato de una mujer extravagante y seductora es, precisamente, que al leerlo no consigamos destrozar con certezas la nebulosa con la que «la hermana menor» rodeó su propia figura.
En 1949, un hombre de aspecto severo y formal, que se hace llamar Helmut Gregor y lleva pasaporte italiano, desembarca en Buenos Aires. Se aferra a un maletín que contiene instrumentos médicos, muestras de sangre y tejido humano. Su nombre, como su pasaporte, son falsos: lleva varios años huyendo de los aliados que ocupan Alemania. Como tantos antiguos nazis, busca refugio en la Argentina de Perón, un régimen que nunca ocultó sus simpatías por el Eje. Se trata de Josef Mengele, el médico de Auschwitz; conocido como el «ángel de la muerte» por su capacidad para torturar con una crueldad inimaginable. Comprometido a fondo con la tarea de purificar la raza aria, llevó hasta las últimas consecuencias la extrema inhumanidad del nazismo. Murió unas décadas más tarde en una playa brasileña sin haber sido juzgado nunca. Olivier Guez reconstruye los rastros de Mengele entre Argentina, Paraguay y Brasil. Le interesa la extensa red de simpatizantes del nacionalismo que, durante años, logró ocultar a los más siniestros criminales de guerra. El formato de novela le permite explorar en los intersticios que dejan las evidencias históricas, y en la vida vulgar en la que trató de refugiarse. Nunca estuvo a salvo, «pues el poeta recuerda», como precisa el epigrama de Miłosz que abre el libro. Antonio Ramírez
Alba Lara
Los pensamientos del té Trad.: José Ramón Monreal Acantilado, 2018 pvp: 11 €
Velocidades malignas Trad.: María Iraizos Materia Oscura, 2018 pvp: 18 €
La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo Anagrama, 2018 pvp: 17.90 €
La desaparición de Josef Mengele Trad.: Javier Albiñana Tusquets, 2018 pvp: 18.90 €
Lierre Keith El mito vegeteriano
Valter Hugo Mãe HOMBRES IMPRUDENTEMENTE POÉTICOS Traducción de Martín López-Vega Prólogo de Xuan Bello
la central / julio 2018
Tanto si practicas el veganismo como si no, los prejuicios y creencias que rodean cada manera de ver y responsabilizarse del planeta nos impiden, en ocasiones, percibir la realidad objetiva. Lierre Keith plantea su visión de «reconvertida», la de una persona que ha sido vegana durante más de veinte años, por creencias tanto políticas como morales, pero que han ido cambiando con el paso del tiempo, al tomar una mayor conciencia de la forma en que se explotan los recursos del planeta. Ahora escribe este ensayo porque ha
comprendido que la manera de salvar a los animales y la Tierra no pasa, únicamente, por negarse a probar la carne, sino que se basa en mantener una actitud más consciente acerca de las prácticas de cultivo y cría del ganado. Nos muestra, así, la conexión que existe entre nosotros y la Tierra; y cómo de necesaria es la muerte para crear vida y mantener un ciclo equilibrado que garantice la continuidad de los recursos, porque intervenir explotándolos para uno u otro fin es lo que nos llevará a agotar la Tierra.
Este libro pone de manifiesto que la nuestra es una civilización destructora, cortoplacista e incapaz de aprender de sus propios errores. Laura López
El mito vegetariano Trad.: Violeta Arranz Capitán Swing, 2018 pvp: 21 €
ensayo
Jaume Casals
Catherine Nixey
Iris Murdoch
Byung-Chul Han
¿Qué sé yo?
La edad de la penumbra
La salvación por las palabras
Hiperculturalidad
Arpa Editores publica el trabajo realizado por Jaume Casals alrededor de la filosofía de Michel de Montaigne. No se trata de un compendio de textos, sino de la conjunción de los mismos en una obra unitaria. Casals concibe los Essais como un libro que pretende crear algo nuevo, que quiere ir más allá de la exposición de ciertas ideas o conceptos. Se trata de comprender el mundo y a uno mismo a través del texto y la creación literaria. «No son mis gestos lo que escribo, sino a mí mismo, mi esencia», indica Montaigne en el libro II de los Essais. Así pues, en cada capítulo de ¿Qué sé yo? se analizan diversas ideas tratadas por Montaigne en los ensayos, siempre a la luz de los distintos cometidos de su escritura. De ahí surgen los títulos de cada capítulo: «Escribir para leer», «Ser», «Viajar», «Limpiar», «Actuar», «Pensar» y «Morir». De esta forma, Casals atiende, con una mirada global, no solo al contenido, sino a la forma y al propósito de los Essais. El resultado es una completa exposición para el lector no especialista de la filosofía de Montaigne. Aviso para navegantes: es recomendable leerlo acompañado de una buena edición de los Essais para poder consultar las citas y profundizar en su lectura. Pau Carreño
¿Qué sé yo? La filosofía de Michel de Montaigne Arpa, 2018 pvp: 21.90 €
El fanatismo que acecha al mundo desde los desiertos sirios fue lo que transformó un libro de viajes en una obra sobre el sometimiento, sobre una historia escondida y silenciada, la de la destrucción del mundo clásico. Las imágenes de la segunda decapitación de la Atenea de Palmira llevada a cabo, de nuevo, por barbudos fanáticos, el furioso martilleo contra unos falsos ídolos, son estampas que el mundo ya vio y que empujaron a Catherine Nixey a escribir este texto sobre el asalto cristiano al mundo clásico. Una historia poco gloriosa que ocurrió entre los siglos IV y V, crónica de los sufrimientos de aquellos a quienes se abatió y sometió en nombre de la nueva fe, un relato fragmentario a través de la geografía y el tiempo que reconstruye el nacimiento de un nuevo mundo sobre las cenizas de uno viejo, borrado a sangre y fuego. La Iglesia preservó el conocimiento clásico, es cierto, pero antes borró el noventa por ciento del saber antiguo, y sólo nos legó lo que a ella le interesó. Así, rastreando entre los restos de tal naufragio, Nixey teje un apasionante relato que empieza con el viaje de un grupo de filósofos capitaneados por Damascio que, obligados a cerrar definitivamente la Academia de Atenas (sí, la de Platón), deciden partir al exilio. Oriol Pastor
La edad de la penumbra Trad.: Ramón González Férriz Taurus, 2018 pvp: 22.90 €
A veces el contorno que limita y separa unas disciplinas de las otras puede ser algo confuso y borroso. En esta nuestra época, la de la especialización, eso solo ocurre a veces, pero cuando pasa, como en el caso de Iris Murdoch, las humanidades destellan de contenido original y novedoso, envolviendo las palabras en un aura de verdad. Este libro contiene seis ensayos que la autora escribió entre 1959 y 1978; su escritura se mueve cómodamente entre la filosofía y la teoría del arte, con un gran protagonismo de la literatura, aunque ella misma nos niegue, en algunas de estas páginas, que su posición no es la de crítica literaria. Filósofa, novelista, dramaturga, poeta, Murdoch es, ante todo, una intelectual que dialoga con Tolstói, pero también con Platón. Crítica con Kant, Sartre o su maestro Wittgenstein, su voz emerge con fuerza y refleja preocupación por el estado de la literatura y su futuro, por la función social del arte pero, sobre todo, por la relación entre moral y estética. Su pensamiento proviene de la consciencia de quien ha vivido los más turbulentos episodios que caracterizan la Europa del siglo XX, y con ese peso encima, su vigencia no deja de iluminar a quienes habitan el XXI. Laura Sala
La salvación por las palabras Trad.: Carlos Jiménez Arribas Siruela, 2018 pvp: 17.95 €
La verdadera existencia del ser humano consiste en comprenderse a sí mismo desde una óptica temporal. Apelar al tiempo despierta, en nuestro sentido común, la idea de una vara de medir externa que subsiste con independencia del devenir intramundano y que marca su compás a golpe de presente. Sin embargo, el tiempo desde el que el que el sujeto accede a sí mismo es una medida interna que no se agota en el presente, sino que acepta éste como el resultado de un pasado constituyente que, a su vez, se proyecta en el futuro posible. Así entendía Heidegger la temporalidad interna del Dasein: único lugar válido desde el que tematizar el Ser, objeto canónico de la metafísica. Byung-Chul Han, espabilado discípulo del autor de Ser y tiempo, reivindica las coordenadas de su maestro en Hiperculturalidad, enésima radiografía de la sociedad contemporánea, donde analiza cómo la globalización desdibuja el eje espaciotiempo y amontona prácticas culturales con el siniestro aglutinante de la amabilidad desactivando, con ello, la identidad y el acontecimiento. Han piensa (y escribe) con la urgencia de quien quiere anunciar el fin del mundo por si un dios nostálgico le escucha y revierte la situación o, en el peor de los casos, poder gritar «os lo dije» entre los cascotes. Mónica Herranz
Hiperculturalidad Trad.: Florencia Gaillour Herder, 2018 pvp: 12 €
Xavier Sistach
Historia de las moscas y de los mosquitos No hay una historia completa del género humano sin la narración de nuestra relación con moscas y mosquitos. Sistachs nos ofrece la génesis, adaptación y triunfo de estos insectos y de su íntimo contacto con el mamífero bípedo, que comenzó mucho antes de que nos autodenomináramos sapiens. La taxonomía de estos bichos abre el libro, a continuación hay una relación de las enfermedades que pueden contagiar y de sus devastadoras consecuencias, y un análisis de los cambios que el miedo a la infección ha operado en las
sociedades, desde emigraciones masivas a enormes planes de desecación y obras públicas. Tras la descripción de cada una de las enfermedades –Sistach dedica varios capítulos al examen de la malaria desde el punto de vista médico y antropológico por su influencia en todo nuestro vagar por el planeta–, el autor narra la batalla de los epidemiólogos a lo largo de la historia. En muchas ocasiones, una batalla de egos entre científicos desde que, en el XIX, se estableció el paradigma vírico. Y la cosa no para
ahí, sigue con la crónica de los grandes viajes de exploración africanos y del encuentro occidental con las grandes enfermedades del continente. Y ya no me acuerdo de que más les iba a explicar porque me he despistado viendo volar una mosca.
Emma Janzen Mezcal Trad.: Irene G. Liceras Cupula, 2018 pvp: 20.95 €
Nacho Borraz
Historia de las moscas y de los mosquitos Arpa, 2018 pvp: 13 €
5
Antonio Campins Sake. La seda líquida Planeta, 2018 pvp: 19.95 €
6
arte y artes escénicas
Walter Isaacson
Hito Steyerl
Leonardo da Vinci
David Lapham
Arte Duty Free. El arte en la era de la guerra civil planetaria
Balas perdidas, 5
Walter Isaacson vuelve a compartir con sus lectores su pasión por la vida de hombres y mujeres que han legado a la historia su sabiduría, siempre desde un lugar común a todos los seres humanos: el pensamiento crítico y la curiosidad. Esta delicada biografía trazada a partir de las fuentes originales –los cuadernos del mismo Leonardo da Vinci– nos hace viajar al espíritu renacentista de un sabio cuya cualidad es la capacidad de apreciar la maravillosa variedad de la naturaleza y aprender de ella creando conexiones entre lo que nuestra cultura ha separado: las humanidades y las ciencias. «La habilidad sin imaginación es estéril», escribe el autor, según el cual, ahí reside la clave de su creatividad: la capacidad de desdibujar la frontera entre la fantasía y la realidad. Sin la cual no hay innovación ni creatividad. Como ejemplo de esa armonía, Leonardo da Vinci nos revela la clave de su sabiduría en una técnica artística: el sfumato. Mostrando la parte más humana de este personaje histórico, a menudo mitificado, Isaacson anima a sus lectores a cuestionar y seguir buscando respuestas desde la contemplación de la naturaleza, donde está integrada la diferencia. Isabel Blanco
¿Qué tipo de tiempo y espacio son necesarios para que el arte contemporáneo se manifieste? Esta es la pregunta con la que Hito Steyerl desata el análisis de un mundo de tiempo basura y espacio abstracto en el que no ver, no distinguir, es lo habitual. Y es que en este mar de datos fragmentado e hiperconectado, la mirada humana es sustituida por algoritmos de reconocimiento de patrones y estructuras de control bélico. El arte asoma entonces como la punta de un iceberg neoliberal; el arte que vive, gracias a bienales, vive también gracias a las guerras asimétricas, la especulación y los mercados desregulados. Esta es la cultura que sirve como arma y moneda en el entramado de dominación y totalitarismo digital oculto. Frente a esto reclamará Steyerl un arte insurreccional, que vaya más allá del productivismo, para volver a ser aquella ficción capaz de pensar nuevas realidades; un juego capaz de generar libertad. Arte Duty Free es el segundo libro de la artista y teórica Hito Steyerl publicado por Caja Negra. Este texto se suma, así, al extenso trabajo de una autora indispensable para el análisis crítico de los grandes interrogantes a los que se abre la cultura en nuestra, cada vez más compleja, era digital. Julia García
La Cúpula nos trae la última entrega de esta serie, juntamente con la reedición de sus títulos anteriores. Balas perdidas uno de los cómics en mayúscula dentro del cómic independiente americano. Un cómic noir sin florituras. Aquí la violencia es violencia, sin heroicidades ni esteticismo. Y tiene sus consecuencias, moldeando los actos de sus personajes y su evolución psicológica. Y es ahí donde radica, quizás, uno de los principales aciertos del autor. Más allá de los juegos de espacio-tiempo a lo Pulp Fiction o el impacto visual tipo Sin City. En esta última entrega nos reencontramos con nuestra sufridora protagonista, Virgina Applejack, en su vuelta a casa de su madre y al instituto, tras su paso por el psiquiátrico. Los problemas la siguen acechando, pero está aprendiendo a cuidarse por si misma, mientras continúa aferrándose a alguien a quien proteger y querer. Lapham ha demostrado que se puede coquetear con el mainstream y volver indemne a sus orígenes. Seguir manteniendo ese dibujo rápido, clásico, en blanco y negro, y el ritmo de la repetición constante de ocho viñetas idénticas por página. Pocas veces rotas por doble viñetas y fundido en negro. Y un guión clásico del género: frases lapidarias pero con uso muy inteligente de los silencios para expresar lo más complejo de los personajes. Noemí Jiménez
Leonardo da Vinci. La biografía Trad.: Jordi Ainaud Escudero Debate, 2018 pvp: 25.90 €
Arte Duty Free. El arte en la era de la guerra civil planetaria Trad.: Fernando Bruno Caja Negra, 2018 pvp: 19.50 €
Balas Perdidas, 5 La Cúpula, 2018 pvp: 19.90 €
Borja González The Black Holes
¿Qué tienen que ver un grupo de variopintas adolescentes sin ningún tipo de experiencia musical, pero con intenciones de montar un grupo de punk, con una joven de la época victoriana que piensa más en historias de fantasmas que en tardes de té, telas o flores aromáticas? A esto nos responde Borja González en The Black Holes, donde nos transporta entre dos mundos, entre los que existe una extraña conexión que nos desliza entre dos momentos separados por el tiempo. Tras uno de los mejores fanzines de 2016, La Reina Orquídea, Borja González vuelve ahora con su primera novela gráfica, donde nos muestra como la línea que separa el pasado del presente, y quizá del futuro, puede albergar poéticas interferencias. Además, nos demuestra que en todas las épocas ha existido gente con historias en la cabeza que no coinciden con la época que les ha tocado vivir, pero que la mayoría de las veces son los que al final, lo sepamos conscientemente o no, dejan más huella para los que vendrán después. Lo más extraordinario que, consigue Borja González con esta historia es que, a través de un precioso dibujo, unos colores intensos y una historia que navega entres letras del presente y el pasado, podemos imaginar casi cualquier cosa. Sara Collado
The Black Holes Reservoir Books, 2018 pvp: 16.90 €
Michael Jakob El jardín y las artes Morten A. Stroksnes El libro del mar Trad.: K. Baggethun y A. Lorenzo Salamandra, 2018 pvp: 20 €
W. Hazlitt y R. L. Stenvenson Caminar Trad.: E. Maldonado Roldán Nórdica, 2018 pvp: 16.50 €
la central / julio 2018
¿Para qué sirve un jardín? ¿Para qué sirve un parque, un árbol, un paisaje? ¿Para qué sirven las cosas que no sirven para nada? Lo más insignificante a menudo es lo más interesante. Y lo que pretende decir, lo hace a través de esta supuesta insignificancia. El jardín es a la vez presentación y representación. Arte y metáfora. De un lado, expone los elementos materiales, vivos, que componen todo paisaje natural. Literalmente, «presenta» un espacio, sobre el que despliega una solución vegetal. Pero a su vez, es lugar de repre-
sentación, funcionaba como elemento artístico, capaz de representar el ideario humano. La representación visual del jardín se encuentra marcada por cada propia disciplina artística. En la fotografía y pintura, estáticas, capta el momento presente. Es efímero, melancólico. Monet pinta el mismo jardín, que es a la vez distinto en cada estación. En cambio, en una disciplina en movimiento como el cine, los jardines producen inquietud. Se representan como lugares oscuros, perversos, amenazantes. La
representación, también, como pacto de ficción. Conviene entonces la sentencia de Bergman: «No podemos obviar la importancia que tiene la trampa en el arte ni lo inspiradora que resulta». Raquel Ungo
El jardín y las artes Trad.: María Condor Siruela, 2018 pvp: 18.95 €
infantil y juvenil
Puño y Marta Altés
Yuval Zommer
Jessica Townsend
La niña invisible
El gran libro del mar
Nevermoor. Las pruebas de Morrigan Crow
Puño nos lleva a un lugar muy lejano en nuestra historia, cuando aún vivíamos en cuevas, todavía no existían los nombres como tal y las herramientas más sofisticadas eran puntas de piedra talladas con... otras piedras. Nos presenta a esa familia y a esa tribu a través de los ojos de uno de los miembros más pequeños, Trog. Trog es la menor de tres hermanos pero, sin duda alguna, la más valiente de los tres. Se embarca en un viaje que hasta entonces solo habían emprendido los miembros varones de la tribu, del que, si conseguían volver, lo hacían convertidos en verdaderos Invisibles. Cuando Trog decide que ella también quiere participar en ese «juego», empiezan a desdibujarse los límites entre lo que se supone que debe hacer una mujer y un hombre. Nos enseña que nada tiene que ver el género o la condición social con la capacidad de una persona para emprender una valiente empresa. Ganadora del premio Barco de Vapor, esta historia va rompiendo, de un modo muy sencillo, esas odiosas costumbres que hemos convertido en prejuicios para que ninguna niña y ningún niño crezcan ya pensando que las cosas siempre tienen que ser como siempre han sido. Sara Collado
La niña invisible Barco de Vapor, 2018 pvp: 12.50 €
¿Sabías que la ballena azul es más grande que una cancha de baloncesto o que el rape hembra lleva su propia bombilla colgada sobre la cabeza? Y, ¿sabías también que el pulpo tiene tres corazones? En El gran libro del mar podrás descubrir y conocer las maravillas que ahondan el vasto océano, curiosidades tales como que el pez espada es uno de los diez peces más rápidos del mundo, o que si cortas una medusa por la mitad se convierte en dos. La tortuga, por ejemplo, tiene unos párpados transparentes que usa como si fueran gafas de bucear, y el tiburón tigre saca su estómago por la boca para lavarlo después de comer, brrrr. Mientras aprendes, podrás jugar a buscar y encontrar la pequeña sardina escondida en cada página. Yuval Zommer, tras el éxito de El gran libro de los bichos, publicado simultáneamente en siete idiomas, y de El gran libro de las bestias, vuelve a sorprendernos, entre chapoteos marinos, con un sinfín de curiosidades del mundo submarino. Se graduó en el Royal College of Art de Londres, con un máster en ilustración. Ha trabajado como director creativo para importantes agencias de publicidad, pero su verdadera pasión son los libros ilustrados. Elena del Pozo
El gran libro del mar Juventud, 2018 pvp: 19 €
Como en un cuento clásico, el destino de Morrigan Crow está escrito desde el día de su nacimiento: morirá con la llegada de la próxima Nocturnal, la noche que cumpla once años. La maldición también afecta a todos los habitantes de Jackalfax, ya que, aparentemente, sufren daños cuando Morrigan tiene contacto con ellos. Morrigan vive resignada, esperando su destino, hasta que, en la víspera de la Nocturnal, aparece Júpiter North, un extravagante pelirrojo que le ofrece la oportunidad de huir y entrar de manera clandestina en la mágica y secreta ciudad de Nevermoor. Júpiter convencerá a Morrigan para presentarse a las pruebas de acceso a la Sociedad Prodigiosa, la organización secreta más prestigiosa de la ciudad. Si consigue el acceso, Morrigan podrá quedarse en Nevermoor y esquivar su trágico destino. Las pruebas de acceso valorarán la valentía, la integridad y el ingenio de Morrigan, pero para superarlas tendrá que deshacerse del fantasma de su maldición y hacer frente a las argucias de los demás aspirantes. Nevermoor es una historia de magia y aventuras, con una protagonista divertida y descarada. Una excelente recomendación para los admiradores de Harry Potter y de este género. Maria Sánchez
Nevermoor Destino, 2018 pvp: 14.95 €
Jiro Taniguchi El bosque milenario
Obra póstuma de Jiro Taniguchi, El bosque milenario nos llega incompleto, pues su autor murió sin poder finalizar este proyecto, pero no por ello es una obra menor: adoptando el estilo artístico de Venecia, con unas viñetas más próximas a la pintura en acuarela y una pasión por el detalle incomparable, y aunándolo con su amor por la naturaleza, Taniguchi nos lega una obra preciosa, contenida y melancólica. En esta ocasión, seguimos los pasos del joven Wataru Yamanobe, quien, debido a la enfermedad de su madre, ha de
mudarse con sus abuelos a la región de Tottori. Poco antes de trasladarse, un terremoto hace surgir un antiguo bosque milenario: al llegar, Wataru comenzará a escuchar la voz del bosque y de los animales que lo habitan. Con esta pequeña narración, Taniguchi vuelve a recordarnos la necesidad de crear armonía entre los humanos y la naturaleza, y nos devuelve esa mirada infantil con la que podíamos descubrir esos mundos ocultos tras la espesa arboleda. El bosque milenario es el reencuentro entre dos mundos que jamás
debieron separarse, una reunión largamente anhelada por Taniguchi y de la que aquí, en su última obra, nos hace partícipes. Alberto Martín
El bosque milenario Trad.: Miguel Ángel Ibáñez Muñoz Ponent Món, 2018 pvp: 18 €
7
Academia
2018-2019
Nuevos cursos y gabinetes
www.lacentral.com/agenda/madrid/academia-la-central
cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico
Editor Ediciones de La Central, 2018 Coordina La Central
«Un libro ardientemente apasionado. Nixey desata una tormenta: cada frase es rica, llena de matices, evocadora, sensible.»
Maquetación y producción Núria Solsona
The New York Times
Redacción Libreros de La Central Diseño gráfico original Hermanos Berenguer Impresión Rotimprés
4.ª
entre los mejores libros del año según the telegraph, the spectator, the observer, the times y la bbc.
edición
Distribución
www.megustaleer.com
ESTE LIBRO TE PERTENECE Todo el mundo está leyendo Ordesa.
Baixada de la llibreteria, 7
9.ª edición
«Uno de los libros más humanos, más profundos, más reconfortantes que yo he leído en mucho tiempo.» Lorenzo SiLva «Manuel Vilas ha escrito un libro hermoso. Para que todos los lectores recordemos el auténtico significado de la hermosura.» Marta Sanz www.megustaleer.com
Twitter @lacentralenmad @la_central_
PREPÁRATE PARA EL THRILLER MÁS SORPRENDENTE DEL AÑO MIENTRAS LO LEES CREERÁS ESTAR EN COREA DEL NORTE, Y AL ACABARLO TE JURARÁS NUNCA PONER LOS PIES ALLÍ
Instagram @lacentraldecallao @lacentral_llibreria
«Extraordinaria [...], inteligente, sofisticada, llena de suspense. E importante. Si vas a leer algo nuevo este año, que sea Infiltrada.» Lee Child
LaCentraldeCallao lacentralmuseoreinasofia
www.lacentral.com
LaCentral_Verano.indd 1
26/6/18 13:07