



■ La Presidenta reiteró que los aranceles recíprocos de Estados Unidos no aplicarían a México; “somos naciones en igualdad de circunstancias”
Asamblea. La nueva pausa arancelaria a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, es un logro “de todas y todos”, luego de que prevaleció el diálogo entre los mandatarios de ambos países, informó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su asamblea informativa, que ofreció en el Zócalo capitalino, ante miles de mexicanas y mexicanos que acudieron a la cita.
“Somos naciones en igualdad de
Entre octubre de 2024 y enero pasado, disminuyó el cruce de México a Estados Unidos en 50% Fentanilo circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos, y siempre pondremos por encima de todo el respeto a nuestro amado pueblo”, sostuvo. PAG 5
El paulatino alejamiento del fantasma de una guerra comercial entre México y los Estados Unidos coloca a nuestro país en una posición de privilegio. El viejo refrán mexicano, aquel de que en río revuelto a veces origina ganadores notables, se empieza a materializar; aunque no habrá que confiarse con un entorno tan inestables, lo cierto es que el cielo empieza
La salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda estaba cantada. Se le pidió que se mantuviera en el cargo para evitar sobresaltos en el proceso de cambio de gobierno y para mandar un mensaje de estabilidad. Cumplió ambas encomiendas.
No obstante, su salida causa inquietud por el complejo momento que viven las finanzas nacionales, ya se avizora que el 2025 sea un año de grandes retos en materia hacendaria, ya lo estamos viendo.
Toma las riendas Edgar Amador Zamora, un economista de grandes ligas a quien la doctora Sheinbaum identificó como un cuadro de la 4T, lo que supone una más sólida afinidad política.
Esto fue confirmado por el propio Edgar Amador que dijo que ayudará, desde Hacienda, a cumplir los objetivos de la Cuarta Transformación. Ya se verá. El primero reto, que arranca este lunes
SUBE Y BAJA
Delfina Gómez Gobernadora del Edomex
Con el objetivo de fortalecer la educación y profesionalización de las mujeres mexiquenses, su gobierno dio becas a 260 jóvenes para estudiar en el extranjero.
Donald Trump Presidente de Estados Unidos
La decisión de suspender los fondos internacionales destinados a programas de salud pone en peligro la atención médica de millones de personas con VIH en África.
LA DE HOY
es tomar el timón para que no se altere, en esta etapa de vientos fuertes, la estabilidad macroeconómica. Se le desea suerte.
Pausa, festival y nuevas amenazas
Se anunció la pausa, se organizó el festival musical en el zócalo y Donald Trump volvió a su guion y amenazó con que, en abril, entonces sí, ya no habrá otra pausa. Está claro que todo puede pasar y que puede cambiar la jugada en el último minuto.
Puede repetir palmaditas en la espalda y abrir otra pausa o dar manotazos en la mesa. México, mientras tanto, ya conoce el camino. Reducir el tráfico de migrantes y de fentanilo y seguir desmontando las estructuras criminales que se habían empoderados hasta niveles inadmisibles. Los carteles más grandes, el Sinaloa y el CJNG, están agazapados,
siguen siendo muy peligrosos, pero arriaron banderas en espera de que pase el temporal.
El Gabinete de Seguridad no solo ha conseguido dos pausas, ha conseguido fortalecer la presencia del Estado mexicano en zonas en las que se había desvanecido. La idea es que la presión sobre los carteles no disminuya, sino que siga hasta acorralarlos y que sus jefes principales sean eliminados y detenidos.
¿La OEA, tiene remedio?
El canciller Juan Ramón de la Fuente se encuentra este lunes en Washington D.C. En esta oportunidad el viaje no tiene la misión de contener o capotear una nueva embestida de Trump, no es por ahí.
El doctor De la Fuente está en la capital de Estados Unidos para participar en la sesión para elegir al nuevo secretario general de la OEA, la organización americana que pasa por horas bajas pero cuya utilidad no está a discusión. En momentos como los actuales, con la administración Trump intentando adueñarse del Canal de Panamá, podría tener un rol protagónico.
La versión que circula con más intensidad es que el nuevo secretario general será Albert Ramdin, de Surinam. El secretario general saliente, Luis Almagro, se ha metido en una infinidad de
Como cada fin de semana el tianguis dominical de antigüedades de la Lagunilla atiende a personas que buscan entre sus puestos objetos que tienen historia. Un punto al que asisten no solo habitantes de la ciudad, también extranjeros.
problemas, tanto políticos como de carácter personal por lo que un cambio es lo mejor que le puede ocurrir a la OEA, muchos se preguntan si tiene remedio o no. Más nos vale que lo tenga.
Cuidados infantiles y vivienda
No será fácil dejar atrás el impacto de la marcha feminista del 8M y lo que ocurrió en la mañana del sábado en Palacio Nacional. La presidenta Sheinbaum remarcó el lema de su victoria electoral de que no llega sola llegan todas.
Entre las diez acciones que puso en marcha para reivindicar a las mujeres, hay dos que han llamado la atención de los colectivos feministas porque responden a demandas muy puntuales: la construcción de al menos 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil, con lo que se corrige un error y se brinda una ayuda sustantiva a las madres trabajadoras y el compromiso de que los programas de vivienda den prioridad a las mujeres como dueñas de los inmuebles.
Esas, señalan los colectivos, son acciones que abonan al empoderamiento de la mujer. Hay por supuesto motivos de satisfacción, pero no de triunfalismo, la violencia machista no cede, es uno de los desafíos principales que México tiene como nación.
pepegrillo@cronica.com.mx
En 1817: En San Juan de los Lagos (México), los soldados invasores españoles matan al joven Luis Moreno (15) ante su madre, Rita Pérez de Moreno (la esposa del caudillo Pedro Moreno).
En 1848: El Tratado de Guadalupe Hidalgo es ratificado por el senado de los Estados Unidos, poniendo fin a la intervención estadounidense en México.
En 1876: Alexander Graham Bell realiza con éxito su primera prueba de teléfono (una idea que tomó «prestada» del teletrófono construido en 1857 por el italiano Antonio Meucci).
En 1877: Nace Pascual Ortiz Rubio, quien se distinguió como ingeniero, escritor y político. Fue Presidente de la República de 1930 a 1932.
En 1906: En Francia acontece la catástrofe de Courrières, la peor tragedia minera de Europa. Mueren 1099 obreros.
Hay golpes en la vida tan fuertes…, nos decía lamentoso y pluvial el triste poeta César Vallejo. Y otro bardo, ese de menos estatura, nos decía, hay cosas que ni qué, mi buen.
Por eso, cuando la presidenta (con A), ante las voces disonantes, opositoras, adversativas, quejumbrosas, incomprensivas (contreras, pues); desatentas del humanismo mexicano y la defensa de la patria, nos recomienda:
“… la verdad deberíamos estar sumados en esta (no sumidos); en vez de estar criticando deberíamos estar sumados” porque a fin de cuentas es la defensa del país y nadie (ni los insumisos de seguro, como tampoco a los restados) quiere los aranceles ni otro mal alguno y por eso debemos escuchar su voz, dicha obviamente sin asomo de censura, sino con exaltación de la mesura. Retirar el sombrero y aplaudir sin reserva.
También cuando nos dice:
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. De-
bemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría; es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación.”
Fuerte y poderoso el pueblo, bendita nuestra nación, sí señor. Eso que ni qué, aunque le pese a los apátridas críticos, moralmente derrotados políticos.
Unidad, soberanía, patria bendita. Palabras sin reposo como diría otro vate, pues.
Pero por eso de la unidad, esta lista de glorias expresada antes del jolgorio zocalero, en ocasión del femenino día de la Cartilla mujeril, suena como medio incompleta. Mire usted:
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos. ¡No llegué sola! —las mujeres del Ejército—, llegamos todas las mujeres mexicanas…”
El único sitial donde por lo escuchado en el Palacio, no hay una mujer presidenta entre tantas más, es en presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Ahí hay un vacío espectacular. Pero eso es la convocatorias a una unidad excluyente, tanto como decir:
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad”
“…A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres. Hay mujeres Presidentas en la Cámara de Diputados. Hay mujeres Presidentas en la Cámara de Senadores. Hay mujeres Presidentas en el salón de clase. Hay mujeres Presidentas en la calle. Hay mujeres Presidentas en la casa. Hay mujeres Presidentas en las empresas. Hay mujeres Presidentas en todo nuestro país; cada mujer de México, desde
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros
El actual sistema democrático ha dejado de ser un punto de referencia social, ético y político válido para el futuro inmediato. Cada vez más se observa un pronunciado declive de los valores fundacionales de este tipo de régimen político, por lo que las amenazas a las libertades públicas y privadas, a la justicia social y a los derechos humanos están a la orden del día. Se observa a nivel planetario, el ascenso al poder de distintos liderazgos que en sus propuestas sociales y en sus estrategias políticas son esencialmente antidemocráticos. Esto sin importar que sus discursos y programas ideológicos tengan orígenes tanto en la izquierda tradicio-
“…Es nuestro movimiento el único — perdón que lo diga, pero es verdad— que puede atender los derechos de las mujeres, porque el conservadurismo piensa que ‘los derechos son mercancías y son privilegios a los que solo se puede acceder por el mérito personal’. Eso es condenar a la mujer a seguir en la desigualdad…”
Todas estas ideas sostienen la idea central del edificio político llamado Cuarta Transformación: siempre hacer un gobierno cerca del pueblo y contra del conservadurismo. Y esa ruta salvífica, no es general, es propia de la 4-T. Y el que no, pues no.
OPINIÓN
nal como en la derecha radical. La categoría descriptiva “democracia iliberal” se emplea para explicar el desarrollo de un amplio espectro de regímenes políticos que son diferentes entre sí, pero que se encuentran en sintonía con el objetivo de usar los procedimientos electorales para llevar adelante posiciones que cancelan derechos adquiridos. Esta situación ha generado la idea de que en nuestras sociedades los autoritarismos están nuevamente de regreso, pero bajo ropajes y discursos democráticos. Parafraseando a Karl Marx se puede afirmar que el fantasma de la democracia iliberal recorre el mundo. Se trata de un tipo de régimen político que es formalmente democrático pero que en los hechos promueve derivas autoritarias. La democracia que era el símbolo del gobierno más libre e igualitario de la historia, ahora se acompaña de la negación de una herencia cultural y política que se creía definitivamente adquirida después de dos siglos de luchas ininterrumpidas en defensa de las libertades fundamentales. La democracia iliberal se sustenta en una filosofía política militante que es cultivada por ideólogos y líderes que comparten un denominador
común representado por su animadversión hacia las democracias liberales. Es posible identificar dos características destacadas de las democracias iliberales: por un lado, que en estos sistemas los gobernantes frecuentemente eluden los límites constitucionales de su poder y, por el otro, que ignoran a las minorías y a las oposiciones legítimas, ambas necesarias para el pluralismo. Después del colapso de la Unión Soviética y del sueño socialista en 1989, tal y como se había conocido después de la Segunda Guerra Mundial, surgió un mundo unipolar donde los Estados Unidos se colocaron como la única superpotencia. En este contexto, la democracia se convirtió en un régimen hegemónico al grado de monopolizar incluso el sistema de ideas que caracterizan su versión liberal. Sin embargo, hoy la democracia iliberal asume una dimensión normativa absolutamente diferente que se refiere a una versión de la política y a una visión de la sociedad que son cercanas al populismo. El antiliberalismo de nuestro tiempo, unido a la instrumentalización de la retórica democrática, explica las tendencias emergentes que se caracterizan por un rechazo de
Así lo confirmó y propagó explícitamente la presidenta (con A) el pasado día 5: “nuestro gobierno siempre va a estar cerca del pueblo, siempre, siempre… es lo principal”.
Pero más allá de estos asuntos internos de inclusión, exclusión suma y resta, vale la pena el mensaje a quien originó todo esto, el gobierno de Estados Unidos.
“…Es menester fortalecer nuestra relación económica, respetando nuestra soberanía, en vez de confrontarnos. Como lo he mencionado en diversas ocasiones nosotros no competimos, nos complementamos y con ello fortalecemos nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos…
“No tenemos, ni tendremos intención de perjudicarlo (al jefe de aquel país) y estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas. Por razones humanitarias México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias…”
¿Me estás oyendo, inútil?.
los “grandes mitos” del globalismo de la democracia liberal contemporánea, representados por el multiculturalismo, las teorías de la diversidad sexual, el poder de los jueces y el patriarcado. La democracia iliberal tiene fundamentos intelectuales y filosóficos, antiguos y modernos, que le dan sustancia con autores como Jacob Talmon en su obra “Los Orígenes de la Democracia Totalitaria” o Fareed Zakaria en “El Futuro de la Libertad”, ideas que también desarrollan otros pensadores. De estas raíces, algunas se refieren al desarrollo acelerado de los procedimientos electorales que no se acompañan de una adecuada evolución de las instituciones y de los mecanismos del Estado liberal representativo, mientras que otras se relacionan con los regímenes políticos que en plena transición democrática van gradualmente afirmando el principio de que la igualdad debería tener prioridad sobre el respeto de las libertades individuales que antiguamente garantizaba el constitucionalismo liberal. La democracia iliberal –que también se desarrolla en México– se despliega en contra de los valores clásicos del liberalismo político.
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
Circula en las redes sociales (“X” y “Facebook”) un video en el que José Antonio Meade (ex Secretario de Hacienda, ex candidato del PRI a la presidencia) reprueba la política de ascenso del salario mínimo. Ciertamente es congruente (como se dice en estos tiempos), siempre se opuso y se mantiene en ésas: subir el salario mínimo tiene consecuencias perniciosas. Pero oigámoslo con sus propias palabras. “El salario mínimo, la política alrededor del salario mínimo, se incrementó de manera muy importante, 20 por ciento por año... Hay la percepción de que ese cambio de política fue un cambio de política que fue gratis, que no tuvo impacto... Sin embargo, cuando uno revisa la inflación y la compara uno con el objetivo del Banco de México, con la inflación que se ve en el resto del mundo, si uno toma en consideración que tenemos la tasa de interés real más alta que hemos tenido en los últimos 25 años, si uno compara esa tasa de interés casi está al nivel de la de Brasil que debe el doble que nosotros respecto al PIB, o la de Rusia, que está en guerra. Entonces, sí hubo un cambio, sí se fortaleció el porcentaje de ingresos en la mano de obra, pero es un cambio que tuvo un costo, en términos de una política monetaria que hoy se ve restrictiva, de menor ritmo de crecimiento en el empleo, de menor crecimiento en la economía, que habrá sido el segundo menor crecimiento en un sexenio en los últimos 100 años”. Aquí (https://bit. ly/3DrLwpo).
¿Lo ven? Los incrementos del salario mínimo son la causa de que la inflación se descontrolara (fuera de las metas del Banxico), de que tengamos altas tasas de interés, de una mediocre generación de empleo y de penosas tasas de crecimiento no vistas en una centuria… así, porque el señor Meade y su modelo lo dice y lo predice.
No ha tenido la curiosidad de preguntarse si acaso, la inflación de estos años (que está controlada y cuyo ritmo bajó de hecho, en 2024) no tiene que ver más bien con la pandemia, con la crisis mundial de suministros, el aumento de los energéticos o dado el generalizado pago por “piso” que ahora también deben subsidiar los productores de varios insumos básicos en México. Estas cosas, es decir, la realidad misma, no entran en
su modelo.
Las tasas de interés son muy altas: ¿no se explica mejor por la necesidad de retener capitales haciendo atractivo invertir en pesos ante el nerviosismo y el montón de dudas que plantea la política económica del obradorismo? Y el bajísimo crecimiento económico ¿no se debe más bien a la caída de la inversión pública y privada, que ha llegado a mínimos históricos?
Achacarle esos males al alza del salario mínimo es una forma de mirar para otro lado. En cambio, los reportes del IEPC que proporiciona regularmente el INEGI -los de los últimos años- informan que las fuentes de la inflación han sido los insumos para producir, materias primas, el transporte y la vivienda, en ninguna parte los aumentos de salario.
Por supuesto que el alza salarial “no fue gratis” como dice Meade, exigió sobre todo un replanteamiento organizativo al interior de las empresas y sobre todo, un movimiento redistributivo: una parte algo mayor de la riqueza generada para los trabajadores, hecho perfectamente metabolizable y justo, porque no había ocurrido en 35 años.
Vamos a los datos. La inflación del periodo 2019-2024 acumuló un 35.4 por ciento, lo que quiere decir que el salario mínimo se incrementó 100.5 por ciento en términos reales en ese mismo lapso, para llegar a los 279 pesos diarios hoy. Ciertamente, es un aumento muy notable y más que eso: es el factor que explica la salida de la pobreza por ingresos de casi 5 millones de trabajadores, precisamente en un periodo de shocks y de pandemia. Hecho, del tamaño de una catedral que debería llevarnos a una conclusión muy distinta: el aumento salarial no solo era posible sino también necesario para pro-
La infl ación del periodo 20192024 acumuló un 35.4 por ciento, lo que quiere decir que el salario mínimo se incrementó 100.5 por ciento en términos reales...
do nuestro nativismo neoliberal. El mismo informe tiene esta, como primera conclusión: “Ajustar el salario mínimo con el fin de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores con niveles salariales bajos, sin perder de vista los factores económicos, debe seguir siendo un objetivo prioritario” (https:// bit.ly/3Fs24y3).
mover el consumo, la demanda interna como motor autónomo frente a la inestabilidad internacional.
Lo mismo ha ocurrido en muchos otros países del mundo, desarrollados y no. España tomó una senda de incremento salarial que tiene al mínimo 42 por ciento encima de la inflación en los últimos seis años. En Alemania esa cifra es de 19 y en Holanda de 11 por ciento (véase El País https://bit.ly/3FfgHoy).
Un informe de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) actualizado a 2023, indica que “el 59 por ciento de las economías del mundo han echado mano de la institución salario mínimo “lo que indica que en muchos más países de los esperados las políticas de salario mínimo respondieron al aumento de la inflación de forma contundente”.
¿Lo ven? En el mundo real, a la inflación actual se le ha respondido con aumentos salariales, empezando por los mínimos y no hay evidencia que unos incrementos prudentes generen inflación automáticamente, como sigue profesan-
Es más que paradójico que en el nombre de una supuesta, imbatible “competencia técnica” se critique precisamente a la única de las medidas económicas de López Obrador que han sido correctas y dentro de lo que cabe, bien implementadas. Meade podía haber criticado la enfermiza sub-inversión del gobierno, la austeridad maniática, la loca y clientelar entrega de dinero líquido a millones o la timorata evasión a una reforma fiscal urgentísima. No, su pleito es con el salario mínimo o sea, el ingreso de los trabajadores mexicanos.
Pero la evidencia y la experiencia global, es precisamente la contraria. La política del salario mínimo ha resultado ser el instrumento más importante que han tenido los Estados para contener el empobrecimiento causado por el estancamiento secular, ante tanta crisis, incertidumbre y tanta inestabilidad, también global.
Desde hace rato, la ciencia económica había vivido su “revolución de la credibilidad” porque dio cada vez menos crédito a los modelos preconcebidos y cada vez más espacio a los datos, a la recolección empírica de evidencia que está allí afuera, en la realidad. Aunque muchos se aferran a sus antiguos manuales, la ciencia ya cambió y el ascenso a los salarios mínimos se ha revelado como uno de los vectores principales de la política económica contemporánea. Y funciona.
La Presidenta reiteró que los aranceles recíprocos de EU no aplicarían a México “somos naciones en igualdad de circunstancias no somos más, pero tampoco somos menos”
Asamblea
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La nueva pausa arancelaria a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, es un logro “de todas y todos”, luego de que prevaleció el diálogo entre los mandatarios de ambos países.
Así lo estableció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su asamblea informativa, que ofreció en el Zócalo capitalino, ante miles de mexicanas y mexicanos que acudieron a la cita.
La mandataria aseveró que prevaleció el diálogo y el respeto con el Presidente de Estados Unidos.
En su discurso, Sheinbaum Pardo, aseveró que México y Estados Unidos “somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos, y siempre pondremos por encima de todo el respeto a nuestro amado pueblo”, sostuvo.
Ha quedado demostrado que el pueblo de México “es mucha pieza y que juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos” y que “México es un país libre, independiente, soberano y democrático”.
ARANCELES RECÍPROCOS NO APLICARÁN PARA MÉXICO
Ante la nueva pausa arancelaria —hasta el próximo 2 de abril—, la Presidenta Sheinbaum Pardo explicó que a partir de esa fecha, su homólogo estadunidense, Donald Trump anunciará “aranceles recíprocos”, a todos los países del mundo, y si alguna nación cobra impuestos a las exportaciones estadunidenses, ellos
harán lo mismo.
Sin embargo, aclaró, México no está en ese ámbito, porque desde hace 30 años nuestro país ha firmado dos tratados comerciales en los que ha quedado establecido que México no aplica aranceles a Estados Unidos “ni ellos con nosotros, es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay aranceles”.
HAY PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES
Sheinbaum Pardo enfatizó el hecho de que el país ni su gobierno somos, dijo, extremistas “pero, tenemos muy claro que hay principios irrenunciables: no podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tome gobiernos o hegemonías extranjeras”, en este caso, sentenció: “siempre actuaremos de inmediato”, y confirmó que su gobierno — ante la amenaza de imposición arancelaria—, tiene plan y estrategia, además, cuenta con “un pueblo entero que nos respalda porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno”.
TEMPLE, CABEZA FRÍA, PERO ATENTOS
“Siempre estaremos juntas y juntos, —estableció—, siempre vamos a salir adelante con temple, con cabeza fría y con mucho amor al pueblo de México… Sin embargo, debemos estar atentos e informados por si es necesario nuevamente convocarnos a esta plaza pública”, advirtió.
EL “NO ESTÁS SOLA”, QUE NO LA DEJÓ HABLAR
En punto del mediodía, la Presidenta apenas se había colocado frente al micrófono, comenzaba a decir, “amigas, amigos...”, cuando en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, el grito fue tomando fuerza, un: “no estás sola, no estás sola”, que como una ola fue creciendo le impidió continuar con su discurso.
La fuerza fue tal que incluso las y los gobernadores del país, así como las y los integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes la acompañaban en el templete, puño en alto, todas y todos de pie, se sumaron a la
proclama: “no estás sola, no estás sola”, corearon.
DISMINUYE EL TRÁFICO DE FENTANILO A EU
Sheinbaum Pardo reiteró la disposición de su gobierno de mantener la colaboración con el gobierno de Estados Unidos, en el combate al tráfico drogas, en particular del fentanilo. “Quiero aprovechar desde aquí para decirle al pueblo estadounidense”, que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlos y la determinación de su gobierno a colaborar en todos los ámbitos de cara al grave problema de consumo de drogas sintéticas que enfrenta Estados Unidos.
HA DISMINUIDO EL TRÁFICO ILEGAL DE FENTANILO
No solo no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo, ni a los jóvenes mexicanos, y prueba de dicho objetivo es que entre octubre de 2024 y enero pasado, disminuyó el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos en 50%, “y de enero a
febrero de 2025 en otro 41%”.
Aunado a lo anterior, mencionó que desde el primer día de su administración hasta el cierre de febrero pasado, los homicidios dolosos a nivel nacional han observado una reducción de casi el 15%.
Insistió en su defensa de las y los connacionales que viven en Estados Unidos, unos 38 millones de mexicanos, de los cuales las dos terceras partes son nacidos en aquel país, la otra tercera parte nacida en México, quienes el año pasado enviaron 64 mil millones de dólares de remesas.
No se olvidó de las y los empresarios a quienes agradeció que con sentido patriótico y responsabilidad social han estado apoyando al país y a su gobierno, en estos momentos cruciales.
La mandataria no dejó pasar la oportunidad para recordarle a los cientos de miles de asistentes, que el próximo 1º de junio se realizarán en el país, las primeras elecciones del Poder Judicial para que el pueblo de México elija a jueces, magistrados y ministros.
El fentanilo se produce sobre todo en México desde el año 2011, predominantemente en Sinaloa, y la mayor parte se envía a EU y Canadá, revela la OEA
Informe
Alejandro Páez nacionol@cronica.com.mx
El compromiso del gobierno mexicano de quitarnos de encima la amenaza de Donadl Trump si no hay resultados en el combate y freno de tráfico de fentanilo a su territorio, será muy complicado de cumplir pues pasamos de ser un país de cultivo y exportación ilícita de marihuana y opio, a ser productor de drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo.
Ello ha provocado que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos se multipliquen de manera alarmante hasta en 8 veces: Mientras en 2015 hubo poco más de 9 mil muertes en 2023 llegaron a casi 73 mil por este hecho.
La crisis de fentanilo se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Estados Unidos.
De hecho, en el 2022 se registró la cifra más alta de muertes por sobredosis en EU, entre ellas el fentanilo, con casi 74 mil personas, esta cifra está por encima del número de estadounidenses que murieron en las guerras de Vietnam, Irak y Afganistán juntas, con poco más de 65 mil, según una investigación del Instituto Belisario Domínguez ( IBD) del Senado.
En el 2023, el fentanilo estuvo relacionado con el 69.3% del total de muertes por sobredosis de drogas (72,776)
A partir de 2015 el fentanilo se convirtió en el opioide que más contribuye en las muertes por sobredosis de drogas, por encima de la heroína y de otros opioides como la morfina, oxicodona e hidrocodona, agrega el documento
De acuerdo con información de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el fentanilo se produce principalmente en México desde el año 2011, predominantemente en Sinaloa, y la mayor parte se envía a Estados Unidos y Canadá.
A su vez, existen grupos del crimen organizado de países como China e India que aprovechan la ubicación geográfica de México para utilizarlo como punto de transferencia de fentanilo hacia Estados Unidos y Canadá.
Aseguramiento de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en el municipio de Culiacán, en 2023.
Existen al menos dos grandes organizaciones de tráfico de drogas que producen y trafican fentanilo; se trata del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con los investigadores, estas organizaciones operan en zonas que han sido centros de cultivo de marihuana y opio, ya que, según informes de labores de la Secretaría de la Defensa Nacional e informes de seguridad, las grandes confiscaciones han ocurrido en Baja California, Sinaloa y Sonora
Información del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), la cadena de suministro de fentanilo inicia con las materias primas y precursores químicos provenientes de China, que se envían a laboratorios clandestinos ubicados en China, México, ciertos países del Caribe, e incluso Estados Unidos y Canadá
SE DISPARAN INCAUTACIONES
DE FENTANILO EN EU
Un ejemplo del tráfico de fentanilo que pasan por la frontera norte de nuestro país son la cantidad de incautaciones que ha realizado Estados Unidos en ese zona donde se quintuplicó el decomiso de este opíode.
La incautación de fentanilo pasó de
1,272 kg en 2019 a 9,929 kg en 2024, aunque el año con mayor volumen de incautación fue 2023 con 12,257 kg, de acuerdo con información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos
En el caso de la metanfetamina, las incautaciones se han mantenido en niveles constantes, con un promedio de 75,712 kg para este periodo
BARATO Y ALTAMENTE ADICTIVO
El uso del fentanilo cambió de manera drástica en los últimos 10 años donde pasó de ser un opíode con uso médico, a ingresar al mercado de drogas debido a su calidad sintética, alta disponibilidad y menor costo, pues se mezclaba con otras drogas para disminuir el costo para los productores y vendedores.
Con el tiempo los usuarios de drogas se fueron acostumbrando cada vez más al fentanilo añadido a otras sustancias ilícitas.
Además, debido a su bajo costo de producción, mayor disponibilidad en el mercado de drogas y su inicio rápido e intenso, el fentanilo pasó de ser una sustancia contaminante no deseada a una droga de elección.
El fentanilo puede costar una décima
Grupos del crimen organizado de China e India aprovechan la ubicación geográfica de México para utilizarlo como punto de transferencia de fentanilo hacia Estados Unidos y Canadá.
En el 2023, el fentanilo estuvo relacionado con el 69.3% del total de muertes por sobredosis de drogas (72,776)
parte por kilo en comparación con la heroína; sin embargo, el fentanilo es el doble de puro y veinte veces más potente en términos de dosis diaria equivalente de morfina .
Además, la heroína es al menos cien veces más cara en comparación con el fentanilo, aspecto que permite a los distribuidores mayoristas de opioides reducir los costos de sus materias en más de 99%
INSTRUCCIONES PARA “COCINAR” FENTANILO EN INTERNET
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) puntualiza que hay una serie de factores que han acelerado el uso de opioides sintéticos, principalmente del fentanilo pues su fabricación casera está al alcance de todo en internet.
“Se han difundido métodos más sencillos y eficaces para la fabricación de fentanilo, sobre todo porque en Internet están disponibles las instrucciones para fabricarlos”, se advierte.
La producción y preparación de opioides sintéticos ha pasado de estar en manos de un número limitado de químicos profesionales a manos de simples cocineros, lo que ha popularizado, agrega
La aparición del fentanilo en el mercado de drogas de América del Norte ha incrementado, de formas diferenciadas según el país.
La ampliación de redes de distribución también se han ampliado gracias al Servicio postal y el Internet, que reducen los riesgos para los distribuidores.
De acuerdo al documento del IBD, la situación actual del mercado de drogas en América del Norte, Estados Unidos, México y Canadá, requiere de un acuerdo trilateral que permita generar políticas conjuntas para atacar la oferta y la demanda de drogas en esta región del continente.
“Las muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos, específicamente las relacionadas con el fentanilo, no pueden enfrentarse a partir de decisiones unilaterales que pretendan interrumpir el tráfico desde otros países”, establece.
“¿A quiénes se refiere? Queremos saber quiénes son esas personas y ver cómo actúa el gobierno de México”, aseveró el dirigente Jorge Romero
Alejandro Páez nacionol@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PAN demandó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, claridad en sus señalamientos y precisé sobre los funcionarios mexicanos a los que acusa de tener vínculos con el narcotráfico en el país.
“¿A quiénes se refiere, señor presidente Donald Trump? En México queremos saber quiénes son esas personas y queremos ver cómo actúa el gobierno
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero en el Consejo Nacional de su partido.
de México ante pruebas y señalamientos concretos de otro gobierno”, demandó el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero. Además, el dirigente panista,
criticó la falta de acción del pasado gobierno de Morena ante el crecimiento del crimen organizado en el país.
“Todo el mundo en este país sabe que es la verdad: tuvo la complacencia para que en extensísimas áreas territoriales el crimen organizado creciera a grados monstruosos”, acusó.
Lo único que provocó el gobierno anterior —agregó— fue que creciera a grados monstruosos el crimen organizado. “Y eso por más que lo quiera negar la 4T todo mundo en este país sabe, sabemos que es la verdad”, fustigó
En el marco de la sesión del Consejo Nacional del PAN, donde se tocaron temas diversos y esenciales para la vinculación con la gente y la vida interna del partido, Romero también alertó sobre la falta de una estrategia nacional y la dependencia de México en un solo
socio comercial.
“Hoy nos damos cuenta de qué es lo que pasa cuando más del 80% de lo que producimos como país depende de un solo socio comercial”, indicó.
Ante este escenario, el PAN propuso tres medidas clave para fortalecer la economía mexicana, donde planteó diversificación de exportaciones: fortalecer la relación con Europa y otras regiones sin depender únicamente de Estados Unidos.
Asimismo, sustitución de importaciones e impulsar el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía interna, así como una política arancelaria inteligente: generar una estrategia de respuesta ante las amenazas económicas externas.
También destacó que los aranceles no son un fenómeno nuevo en México, ya que en el país existen cobros que afectan directamente a sectores productivos.
“Desde hace mucho tiempo existen aranceles en este país, como el arancel al limón, al aguacate y a los transportistas, pero también el cobro de piso a las pequeñas y medianas empresas”, explicó.
Dejó en claro que ante cualquier amenaza que se vuelva un hecho y ante cualquier amedrentamiento que haya de otro país, sea quien sea, México cuenta con Acción Nacional.
“La patria es primero porque nos trasciende, la patria es más que un gobierno, o unos gobiernos, la patria es mucho más que un partido, un color u otros, la patria es mucho más que modas en lo político, la patria somos tú y yo, más allá de lo político”, sentenció.
El PAN también reiteró que no permitirán que Morena imponga un modelo autoritario ni que politice la justicia con su reforma al Poder Judicial.
Imposible quedar indiferente ante la marcha feminista del pasado 8M. Su densidad emocional estuvo al parejo de su fuerza física. Más de doscientas mil mujeres de todas las edades marchando por calles de nuestra ciudad, exigiendo su derecho a una vida sin violencia y la igualdad real.
Familiares de mujeres asesinadas o desparecidas transforman su dolor en activismo y eso nos compromete a todos. La responsabilidad de los medios, como lo ha hecho Crónica, es darles la mayor visibilidad posible a los eventos, a las demandas, a los compromisos de las autoridades y establecer un tema de conversación permanente, no restringido a un día específico, sino como parte de la agenda nacional. Romper el silencio es el inicio de la solución.
El hecho de que una mujer, la doctora Sheinbaum, sea ahora la jefa del Estado mexicano es una oportunidad única pa-
ra el movimiento feminista de concretar demandas añejas y convertirlas en realidad. Las expectativas comienzan a cumplirse, aunque todavía es más largo el camino que falta por recorrer que el camino recorrido hasta ahora. La idea es que al final de esta administración, en el 2030, estemos más cerca del lema de que no solo llegó una mujer llegaron todas. Por ahora es una frase pegadora que no corresponde a lo que se vive en las casas y las calles y callejones del país.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la presidencia anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres, todas ellas son bienvenidas, aunque a juzgar por lo que se vio en las cartulinas de las amigas, compañeras y familiares de mujeres víctimas de violencia, lo que es una urgencia que no puede aplazarse es contar con un sistema de justicia que vele por la integridad de las mujeres. La cruzada con-
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
tra la violencia pasa por un Ministerio Público suficiente, profesional, comprometido, que trabaje con perspectiva de género. Ese es el meollo del asunto. Las mujeres tienen que estar vivas para gozar de sus derechos.
El decálogo presentado el sábado incluye establecer efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia. Montar la Sala de las Mujeres en la parte pública de Palacio Nacional. Imprimir y repartir millones de Cartillas de los Derechos de las Mujeres. Construir la Red Nacional de Tejedoras de la Patria. Reducir a los 60 años la edad para que las mujeres reciban la Pensión del Bienestar. Construir 200 Centros de Cuidados Infantiles para madres trabajadoras. Reconocer a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes. Dar preferencia a las mujeres en el Programa Nacional de Vivienda. Reconocimiento a los derechos agrarios de 150 mil mujeres y foros de consulta para ha-
cer realidad las reformas legales contra la violencia hacia las mujeres. No queda claro cómo esas acciones, todas loables y bienvenidas, se transformarán en una reducción drásticas de los feminicidios, violaciones y golpizas que constituyen el tema central, o que por lo menos lo fue durante la multitudinaria marcha del sábado pasado. Tampoco hay una acción dedicada a la violencia digital que es la marca de nuestros tiempos. La exigencia es que los crímenes no queden impunes, que no se archiven los expedientes, que los agresores enfrenten las consecuencias de sus actos. Todo lo demás está muy bien, qué bueno que haya exposiciones y celebraciones en el calendario cívico, pero nada está por encima de conservar la vida. La impunidad es un acicate para los feminicidas. Si se siguen saliendo con la suya, las mujeres seguirán muriendo. Lo dicho: las mujeres tienen que estar vivas para gozar de sus derechos.
El presidente de la CNOG, Homero García, confió en que a partir de la estrategia gubernamental se garantice la existencia de los alimentos que demanda el pueblo de México
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de la amenaza arancelaria que se mantiene, el gobierno federal a través de la secretaria de Agricultura pidió al sector ganadero del país acelerar la producción nacional para el abasto interno, sobre todo en alimentos con proteína como la carne, leche y quesos, para evitar afectaciones por la eventual imposición de aranceles de Estados Unidos a México.
Al reunirse con la Confederación Nacional de Organiza-
ciones Ganaderas (CNOG), el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, advirtió que “enfrentamos en este momento como país una situación comercial compleja”, por lo cual demandó aumentar la producción nacional para el abasto interno, para la exportación a Norteamérica, y en lo posible, a otros destinos mundiales.
Parte de las necesidades que tenemos –dijo—es aumentar la producción nacional para el abasto interno.
“Es muy importante mantener y aumentar la producción para el mercado nacional”, aseveró al destacar el programa gubernamental Pacto por México que pretende sustituir las importaciones y producir los alimentos que consumen los mexicanos.
La industria ganadería en México aporta en su conjunto 275,000 millones de pesos cada año al Producto Interno Bruto (PIB), a través del trabajo de 8 millones de personas en este país que se dedican a la ganadería.
El comercio internacional de
la ganadería tuvo un desempeño notable con casi 3,500 millones de dólares en valor de nuestras exportaciones; siendo principalmente Estados Unidos nuestro mercado de destino, recordó Berdegué. El funcionario federal reconoció el respaldo de los ganaderos a la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo en la defensa de la soberanía nacional y se comprometió a trabajar en las próximas semanas y meses para analizar e implementar las políticas en el corto, mediano y largo plazo para fortalecer la capacidad productiva de la ganadería mexicana.
Durante la celebración del
Día Nacional de la Ganadería, el viernes pasado, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganadera (CNOG), Homero García, confió en que a partir de la estrategia gubernamental se garantice la existencia de los alimentos que demanda el pueblo de México y al mismo tiempo se mejoren las condiciones de vida de los pequeños productores en el país.
Recordó que durante el año 2024, la producción de proteína animado alcanzó la cifra de 25,600 millones de toneladas métricas, siendo un 2% más alta que el año anterior.
Asimismo se contó, además, con Índice de Suficiencia Alimentaria de un 80% en promedio para todos los tipos de proteína animal.
La conmemoración contó además con la participación de líderes ganaderos de todo el país y funcionarios como Francisco Javier Calderón Elizalde, director en Jefe del SENASICA y el Director General de Producción Ganadera de SADER, . Arturo Macosay Córdova.
“La jueza dijo que liberó a mi violador porque no iba a premitir que él viviera en la zozobra”
Adriana, sobreviviente, reflexiona en torno a la administración de justicia, su lentitud, y la falta de empatía que encontró en una mujer con toga
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Es una constante que el poder judicial en México permita que la indefensión de un menor de edad sea una circunstancia que, en ocasiones, se utilice para amparar o justificar a un agresor sólo porque la víctima es incapaz de defenderse o de entender por completo lo que está sucediendo debido a su vulnerabilidad, inocencia, falta de madurez emocional o la manipulación por parte del agresor.
El caso de Adriana Cota es claro ejemplo de cómo un violador es cobijado por las autoridades del Estado de México y además la han ignorado; el hombre, José Marcial “N”, no está vinculado a proceso, ni siquiera hay investigación en su contra pese a que hay dictámenes psicológicos en donde se demuestra la afectación de la joven.
Adriana tiene 24 años pero durante su niñez, de los 6 a los 10 años, fue víctima de delitos sexuales. Quien la violentó fue un chofer que se encargaba de llevarla a clases de regularización. Por pena y miedo decidió hablar cuando tenía 23 años, la presión mental y los problemas de salud no le permitieron seguir ocultando el acontecimiento que marcó su vida.
“Es muy difícil tener que vivir con esto todos los días de tu vida porque en lugar de vivir, sobrevives, yo necesitaba decírselo a mis seres queridos para que me ayudaran a poder salir adelante. Ya no podía con los ataques de ansiedad y con la depresión, incluso esto me generó un problema en el corazón que se llama disautonomía pots”, reveló a Crónica Un año después de la denuncia, el agresor fue detenido y cuando se celebró la audiencia inicial la jueza Araceli Gutiérrez Contreras decidió que el delito estaba prescrito, es decir, consideró que había pasado demasiado tiempo para castigar al agresor, y liberó al pedófilo. Actualmente el hombre recibe apoyo total de la familia con la que trabaja (Ocejo) y hasta le contrataron un abogado.
“Para mí fue muy difícil el hecho de que fuera una juez mujer, yo pensaba que siendo mujer iba a ser más empática, pero la realidad fue que no. Ella dijo que sobreseía el asunto porque él no podía vivir con la zozobra o la incertidumbre de que en cualquier momento
pudiera ser privado su libertad”.
“Cuando escuché esto, se me hizo muy triste como una juez estaba defendiendo a un violador y nunca pensó en cómo yo tenía que vivir con la incertidumbre de que esta persona me fuera a hacer un daño después de que sabía que yo había hablado y también como yo tengo que vivir con lo que él me hizo y eso no lo tomó en consideración”.
SU VIDA DE NIÑA
Para Adriana, la infancia fue muy difícil ya que no asimilaba lo que pasaba y al mismo tiempo era amenazada por su agresor, “yo sabía que algo no estaba bien, me sentía incómoda y por miedo a que hicieran algo a mi familia no pude hablar. Cuando entendí qué me había pasado, yo me sentía apenada de mí misma”.
Asegura que una víctima de este tipo de delito vive con con pena y asco sobre su cuerpo, “es asqueroso que te toquen sin tu consentimiento y también te cuesta mucho tiempo el asimilar lo que te pasó entenderlo, afrontarlo y es un acto de valentía el poder hablar”.
Pese a las circunstancias, desde que era niña, siempre quiso ser abogada porque buscaba ayudar a las personas que vivían injusticias, “yo estudié derecho y en la carrera me empezó a gustar mucho el derecho penal y decidí dedicarme a eso y especializarme en eso porque yo quería también conseguir justicia por mí misma”.
UN NIÑO NO ENTIENDE QUE ES VIOLADO
Como víctima hace un llamado para que las autoridades se enfoquen en la protección de los derechos de los menores con medidas de protección que garanticen que el agresor no quede impune sólo por vulnerabilidad de un menor.
“Un niño no entiende, no sabe si están abusando de él y el hecho de de sentirse apenado, de no saber a quién acercarse, cómo acercarse, qué decir, no frena a tu agresor. Como autoridad tienen que ser más empáticos, más sensibles con el tema sexual y de los menores también. Y como mujeres también nos merecemos que nos defiendan, que nos cuiden, que nos crean y nos ayuden a conseguir justicia para poder estar en paz”.
LA SOCIEDAD DEBE VIGILAR A LOS NIÑOS Adriana alertó que los niños sí muestran signos de que están siendo abusados sexualmente, “yo en lo personal sí me retraía. Sí, era una niña muy callada. No me gustaba tener contacto físico con nadie, ni un abrazo, nada. Los papás deben de estar más atentos a sus hijos y brindarles seguridad como: puedes hablar, puedes contarlo”.
“Y también yo creo que hay que ser
más empáticos como sociedad, es muy difícil que una víctima salga a denunciar y que pongan en duda la veracidad de tu historia. Es revictimizante y no consigues nada a cambio de denunciar a una persona. Es es un signo de valentía y el hecho de que la sociedad fuera más empática y tuviera un poco más de sensibilidad, eso sería mucho más fácil para las víctimas”.
EL LLAMADO A LAS AUTORIDADES
La joven testificó que la fiscalía mexiquense se portó de una manera muy sensible y muy empática cuando acudió a denunciar, “recibí mucha ayuda de soporte”, aseguró. Pero aseguró que el Gobierno le ha fallado, “me ha dado la espalda y no me han permitido tener ningún acercamiento”.
Lamentó que, sólo porque su caso se hizo mediático, finalmente las autoridades prometieron que intervendrán conforme a derecho; anteriormente, le comentaron que el Poder Judicial estaba muy ocupado con el tema de listas y de nuevos jueces como para brindarle atención a su caso.
“La apelación llevaba dos meses y medio, la juez me estaba poniendo trabas para no remitirla a un tribunal de alzada; después de que yo empiezo a salir en los medios, se designa al tercer tribunal de alzada en materia penal del Estado de México, el magistrado Arturo Márquez es el que va a decidir sobre mi caso. No sabemos cómo va a resolver, pero yo espero que resuelva con sensibilidad, empatía y que también con un buen conocimiento de la ley y que me ayude a proteger mis derechos como niña, víctima y como mujer”.
Desde su perspectiva como abogada, precisó que las autoridades deben de crear un sistema de derecho en donde la víctima se pueda acercar a la au-
La joven cuenta su historia a Crónica y hace un llamado a la sociedad para vigilar a los menores.
toridad y tener un plan claro para que sus instituciones funcionen en defensa de las personas que son víctimas de algún tipo de delito y que, “realmente tengan realmente la intención de ayudar a otro ser humano y no nada más quieran estar en el poder y cobrar un sueldo. No somos una carpeta más, no es un nombre en una hoja, es una víctima a la que su vida le cambió y hay que ser mucho más sensibles, mucho más empáticos”.
LA FAMILIA QUE PROTEGE AL AGRESOR José Marcial “N” actualmente tiene entre 45 y 50 años es chofer de la familia Ocejo, dueña de una empresa de artículos higiénicos, quien lo protege y ayuda; hasta abogado le contrataron, lo que resulta decepcionante para la víctima “Saben los delitos que cometió y aún así ellos mismos lo protegen y lo excusan y no se lo están ayudando a evadir su responsabilidad, a evadir a las autoridades. Lo están ayudando por completo para que él no pague por lo que me hizo. Ellos pueden tener familia, hijos, nietos, primos, hermanos que estén cerca de esta persona y también representa un riesgo para ellos”.
Para Adriana es increíble cómo una familia que tiene conocimiento de lo que su empleado le hizo a una niña lo quieran ayudar, “querer protegerlo y seguir teniéndolo cerca y ayudarlo a tener los recursos para no pagar por lo que me hizo, se me hace muy muy decepcionante y muy triste y deseo que nunca estén en la posición en la que yo estuve, que nunca sean la familia afectada como la mía está”, concluyó.
El abogado contratado por la familia, Francisco Áureo Acevedo, es fundador de una revista “Grupo Multimedia Legal”, en la que participan algunos columnistas que son abogados, magistrados y jueces.
La gobernadora aseguró que en el futuro del estado están las mujeres: el desarrollo social y el económico no puede desligarse de las guanajuatenses
Primer Informe
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
El pasado 7 de marzo Libia Denisse García Muñoz Ledo, primera mujer en asumir el cargo de Gobernadora Constitucional del estado de Guanajuato reunió a sus simpatizantes en el municipio de San Luis de la Paz para la entrega de resultados en su primer informe de gobierno.
Aunque el título se usa por primera vez en femenino en el estado, Libia asegura que es una mujer todo terreno y que las mujeres son el futuro de Guanajuato. De esta manera y respaldada por Rubén Urías, presidente municipal de San Luis de Paz; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; Aldo Marquez, presidente del PAN en Guanajuato; miembros de su gabinete, madres buscadoras, y claro, casa llena en el Lienzo Charro “Don Juan Flores Echeverría” García Muñoz rindió cuentas a los guanajuatenses.
Los principales ejes del informe de actividades fueron seguridad, economía, infraestructura, educación, salud, turismo y cultura, aseguró que su mandato está comprometido a encaminar al
estado a un nuevo comienzo, en el que el gobierno salga de las oficinas y recorra hasta los rincones de acceso más restringido en Guanajuato.
La afiliada al PAN, aseguró que al momento de trabajar por la gente no hay colores que valgan, por lo que en los primeros meses de su administración ha recibido el respaldo del gobierno de Claudia Sheinbaum para impulsar dos proyectos importantes para la región: la inversión de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública y 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
Además de reconocer a Guanajuato como uno de los estados preferidos para turistas extranjeros y nacionales, lo que lo llevó a tener una derrama económica de 51 millones en 2024, Libia presumió su papel como motor de la economía nacional gracias a la atracción de inversiones por más de 2 mil millones de dólares en lo que va de su administración.
Guanajuato ha recibido la inversión y reinversión de empresas como Toyota, Wall-Mart, Palacio de Hierro y Home Depot, permitiendo la generación de más de 4 mil empleos, esto sitúa al estado cuna de la Independencia, como la entidad exportadora no fronteriza número 1 de México, superando a estados como Jalisco y San Luis Potosí. Durante esta administración también se está impulsando a los negocios locales con la entrega de créditos y apoyos no reembolsables para emprendedores.
GOBIERNO DE MUJERES
El eje innovador del gobierno de Libia Denisse es la presencia historia de una mujer en el cargo de gobernadora, y no
se queda ahí, pues su gabinete es paritario, otorgando puestos de poder a mujeres, haciendo la promesa de que es una aliada para las guanajuatenses que no las va a dejar solas.
Este esfuerzo por darle el protagonismo antes negado a las mujeres se reproduce con la creación del programa ALIADAS, por el que las habitantes de Guanajuato pueden acceder a apoyos económicos, atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo.
Tambien, se está impulsando el programa Los Cuartos Rosas, un esfuerzo que busca evitar la violencia contra las mujeres y niñas, para dar una habitación adicional en el hogar digna y separada a las jóvenes.
SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA, SALUD Uno de los retos más desafiantes para este gobierno estatal es el de garantizar la seguridad, por lo que se informó la puesta en marcha del plan Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), el cual ha permitido el decomiso de 110 mil litros de hidrocarburos que iban destinados al huachicoleo, la detención de 30 mil dosis de cristal y el reducción de robos en la carretera 57.
Una parte importante del presupuesto estatal va destinado a la infraestructura, tanto en la rehabilitación de 206 vialidades, en las que se invirtieron 322 millones de pesos, como en infraestructura comunitaria, al igual que la pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos a los que se han destinado 27 millones de pesos, hasta alcanzar obras de agua potable, drenaje y electrificaciones por más de 63 millones de pesos para la zona noroeste.
La promesa para el sistema de salud es mejorarlo aunque se considere el mejor del país, por lo que han realizado 3 millones 809 mil consultas por medio de 632 unidades médicas en todo el estado.
GOBIERNO INCLUSIVO
Este nuevo gobierno no deja atrás a los estudiantes que tuvieron que abandonar la escuela, se impulsó el programa “Ábrele la puerta a tu futuro” con el que se hicieron llegar apoyos a 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas remotas para que continúen con su educación.
Para que los jóvenes de Guanajuato puedan seguir formándose, se destinaron 735 millones de pesos en 943 acciones de construcción, reconstrucción y rehabilitación de 491 escuelas de educación básica, 34 de educación media superior y 20 de nivel superior beneficiando a 173 mil estudiantes.
Con la creación de la Secretaría de Derechos Humanos se reafirma el compromiso de mantener el respeto irrestricto a la dignidad humana. Esta institución estará encargada de brindar atención y apoyo a personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Al frito de ¡Gobernadora!” Libia firmó su compromiso con Guanajuato para seguir impulsando el crecimiento del estado y su gente .
Los principales ejes del informe de actividades fueron seguridad, economía, infraestructura, educación, salud, turismo y cultura, aseguró que su mandato está comprometido a encaminar al estado a un nuevo comienzo
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
El sector de telecomunicaciones en México mostró un crecimiento robusto en 2024, superando significativamente el desempeño de la economía nacional. Sin embargo, se percibe una desaceleración para 2025, marcada por la incertidumbre económica y cambios en la dinámica del mercado y un pobre crecimiento del PIB de sólo 0.81%, señaló Carlos Roberto Hernández, analista de The Competitive Intelligence Unit.
Según datos recientes elaborados por TCIU, los ingresos totales del sector alcanzaron los 599,062 millones de pesos en 2024, un aumento del 3.8% en comparación con el año anterior. Este crecimiento supera con creces el modesto
Con Ramírez de la O, deuda y déficit presupuestal
1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del INEGI.
No obstante, el último trimestre de 2024 reveló signos de debilitamiento, con un crecimiento del 1.8% en los ingresos, una cifra menor en comparación con los trimestres anteriores. Particularmente, el segmento móvil, que representa el 59.8% del total del sector, experimentó una notable desaceleración, creciendo solo un 1.2% en el cuarto trimestre. “El mercado móvil en México ha mostrado una marcada merma en su dinamismo, al sólo crecer en 1.2%, cuatro puntos porcentuales por debajo del promedio de 5.2% alcanzado en los tres trimestres previos”, Carlos Roberto Hernández.
Esta desaceleración en el segmento móvil se atribuye en parte a una fuer-
Mazda sorprende, supera a Kia y Toyota en Febrero
te contracción del 9.4% en la venta de equipos, a pesar de un crecimiento del 5.9% en la comercialización de servicios móviles. “En contraste, el segmento fijo mostró una aceleración, con un crecimiento del 5.7% en el cuarto trimestre, impulsado por los ingresos de los servicios de banda ancha. La división de televisión de paga y servicios empaquetados también registró un crecimiento, aunque más moderado, del 0.9%”, señalò TCIU.
El panorama para 2025 se presenta incierto y complejo. La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México proyecta un crecimiento económico del 0.81% para México en 2025. “El futuro del mercado se encuentra fuertemente influenciado por diferentes variables que dificultan realizar una proyección definitiva”, advierte el análisis.
RELEVO.- Se dio el primer relevo grande en el gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entró a la secretaría de Hacienda Edgar Amador, actual subsecretario en sustitución de Rogelio Ramírez de la O. Un cambio que se veía venir desde antes de que entrarara el nuevo equipo, porque Ramírez de la O. iba a ser un puentes para evitar desajustes en los mercados e incertidumbre. La realidad es que la actuación de Rogelio Ramírez de la O dejó mucho que desear. No tuvo fuerzas para controlar el gasto descabellado de Andrés Manuel y se terminó con un gran déficit e incremento de la deuda en 40%.
SORPRESA.- Sin hacer mucho ruido Mazda de México que lleva Miguel Barbeyto superó en ventas de febrero a KIA y Toyota, al colocar en el mercado 9,299 unidades. Un buen manejo de precios y modelos apreciados, confiables y de buena tecnlogía, con servicio de posventa fue la clave del éxito. En cambio MG Motors, que lleva Daniel Nava pagó el escándalo por una controvertido servicio posventa y cayeron 15.5% sus ventas respecto a febrero del año pasado.
Gerardo de la Peña
gdelapena@monarch-global.com
En los últimos días el Gobierno de EUA ha anunciado un posible arancel de 25% para todos los productos mexicanos que entren al mercado de EUA. Esta tarifa de 25% es mucho o es poco; actualmente el arancel promedio que EUA aplica a todos los productos de todos los países con los cuales no tiene un tratado de libre comercio, es decir a los miembros de la Organización Mundial de Comercio es 2.3%.
Una guerra comercial ya sucedió durante el primer mandato del presidente Trump. Desde 2018, la Administración del presidente Trump ha impuesto aranceles, en el rango del 10% al 25%, a una variedad de importaciones estadounidenses. Entre los productos afectados por los aumentos arancelarios se encuentran las lavadoras, los productos solares, el acero, el aluminio, la mayoría de las importaciones estadounidenses procedentes de China y un número limitado de importaciones procedentes de la Unión Europea (por ejemplo, aviones y bebidas alcohólicas).
Varias instituciones de EUA analizaron los impactos que estas medidas arancelarias tuvieron en la economía de EUA. Algunos efectos fueron los siguientes:
• El Congreso de EUA estimó pérdidas del Producto Interno Bruto (PIB) de EUA de alrededor de 0.5%, un aumento en precios de 0.5% y una pérdida del ingreso promedio de las familias norteamericanas de 1,277 dólares anuales (esto representa aproximadamente el 2% del ingreso de la familia promedio de EUA).
• Un reporte realizado por el “Brookings Institute” señaló que las empresas y los consumidores estadounidenses pagaron la mayor parte del costo de los aranceles del presidente Trump. Este mismo reporte señala que, aunque los aranceles beneficiaron a algunos trabajadores de industrias que compiten con las importaciones, perjudicaron a los trabajado-
res de sectores que dependen de insumos importados y a los de industrias exportadoras que se enfrentan a represalias de socios comerciales.
• Moody´s estimó una pérdida de aproximadamente 300,000 empleos en EUA.
• La Reserva Federal de Nueva York estimó de manera conjunta con la Universidad de Columbia que estas medidas costaron alrededor de 1.7 trillones de dólares del valor de las empresas que cotizan en la bolsa de EUA En resumen, las medidas arancelarias impuestas por el presidente Trump en 2018, fueron un mal negocio para las empresas y las personas en EUA. Otro ángulo utilizado constantemente por el gobierno de EUA para imponer aranceles es relacionado con el déficit comercial de EUA. Una cosa es el déficit comercial y otra cosa es el déficit de la cuenta corriente; la balanza comercial es un componente de la cuenta corriente. El saldo de la cuenta corriente muestra la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y los ingresos y pagos por rentas; la balanza comercial mide la relación entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios de un país.
Es, por lo tanto, un grave error afirmar, como hace repetidamente el presidente Trump, que un déficit comercial es malo. El déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos es el resultado de un exceso de inversión frente al ahorro, reflejo de una economía muy productiva y en crecimiento.
El Gobierno de EUA sí puede dismi-
Un aumento de los aranceles sólo generará un aumento de los precios, una disminución de la actividad económica mundial y pérdidas de empleo tanto en EUA como en México
nuir el déficit de la cuenta corriente realizando lo siguiente: disminución de la inversión en EUA, aumento del ahorro y/o disminución del déficit público. No seamos ingenuos, un aumento de los aranceles sí reducirá las importaciones, pero según los economistas también disminuirán las exportaciones
(parte de este impacto se debe al ajuste por el tipo de cambio, al encarecimiento de los insumos de las exportaciones estadounidenses en general y a la pérdida de competitividad de EUA en los mercados mundiales).
Un aumento de los aranceles sólo generará un aumento de los precios, una disminución de la actividad económica mundial y pérdidas de empleo tanto en EUA como en México.
Espero ciertamente que pueda evitarse una guerra comercial entre México y EUA, lo anterior mediante el diálogo y la cooperación, fomentando un entorno comercial más equilibrado y recíproco que beneficie a las industrias de toda Norteamérica.
¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS ESPERADOS DE UNA GUERRA COMERCIAL CON EUA? En los últimos días el Gobierno de EUA ha anunciado un posible arancel de 25% para todos los productos mexicanos que entren al mercado de EUA. La pregunta que todos tenemos es ¿cuáles son los impactos esperados en caso de que esto suceda? ¿Y qué puedo hacer en mi negocio para prepararme ante esta posible guerra comercial?
El Instituto Peterson de Economía
Internacional, ha estimado los impactos para EUA y para México de una posible guerra comercial. A nivel general se puede comentar lo siguiente:
• Una guerra comercial tendrá un impacto en las dos economías tanto en su Producto Interno Bruto (PIB), como en los niveles de precios (inflación), así como en la pérdida de empleos.
• Si las medidas arancelarias se mantienen, las dos economías se verán afectadas hasta después de 2040.
• Si el Gobierno de EUA impone los aranceles y el Gobierno de México reacciona, los impactos son mayores tanto para EUA como para México. Como se puede observar en las gráficas:
• El PIB de EUA podría disminuir en rangos que van desde 0.25% a 0.50%.
• La inflación de EUA podría aumentar en rangos que van desde 0.40% a 0.90%.
cos previstos al proceso de planeación del negocio (corto, mediano y largo plazo).
• Explorar vías legales para impugnar o mitigar el impacto de los nuevos aranceles (incluida la búsqueda de excepciones).
• Calcular el impacto neto de los aranceles en los productos e insumos y en la rentabilidad global del negocio.
• Evaluar la posible necesidad de cambiar las estrategias de inversión de la empresa (a corto plazo).
• Desarrollar un plan de comunicación claro con los “stakeholders” de la empresa.
• Crear un plan de comunicación específico para clientes y proveedores.
• Establecer comunicación con las instituciones financieras vinculadas con el negocio.
de que el aumento de los costos de la cadena de suministro provoque la quiebra de los proveedores actuales.
• Evaluar la viabilidad de subir los precios para compensar el incremento de los aranceles.
• Analizar la elasticidad de la demanda en respuesta a posibles aumentos de precios.
• Evaluar el impacto en la rentabilidad con un análisis de sensibilidad a los niveles de tarifas, el incremento de precios y las fluctuaciones de la demanda.
• Segmentar a los clientes en función de su sensibilidad a los cambios de precios.
tenido por cliente).
• Considerar la posibilidad de establecer precios diferenciados para los distintos segmentos de clientes.
• Trasladar lo antes posible a EUA los productos finales que podrían estar sujetos a aranceles.
• En caso de escasez de suministro, analizar cómo se distribuirán las existencias en función del margen por cliente.
• El PIB de México podría disminuir en rangos que van desde 2.0% a 3.4%.
• La inflación de México podría aumentar en rangos que van desde 2.2% a 4.0%.
• También se estima una depreciación del peso frente al dólar de alrededor de 7%.
• Los rangos superiores, mencionados anteriormente, dependen de la respuesta del Gobierno de México.
Como se puede observar en las gráficas en una guerra comercial, todos pierden, sin embargo, dado el tamaño de la economía de México en comparación con la EUA y su dependencia al comercio con el país vecino, los impactos para la economía mexicana serán enormes.
¿Y qué puedo hacer en mi negocio para prepararme ante esta posible guerra comercial? Algunas recomendaciones son:
• Incorporar los escenarios económi-
• Evaluar el posible traslado de los centros de producción a lugares con aranceles más bajos y costos de producción más competitivos (sobre todo si los aranceles parecen ser permanentes y usted no sería competitivo en la ubicación actual).
• Investigar oportunidades para exportar productos a países sin aranceles. Identificar los pasos necesarios para comercializar estos productos en el extranjero.
• Dar prioridad a los mejores clientes actuales (en función del margen ob-
Espero que alguno de los elementos mencionados anteriormente sea de utilidad para su negocio y también espero que la guerra comercial entre México y EUA pueda evitarse mediante el diálogo y la cooperación, fomentando un entorno comercial más equilibrado y recíproco que beneficie a las industrias de toda Norteamérica.
Gerardo de la Peña gdelapena@monarch-global.com
Senior Advisor en Monarch Global Strategies (MGS) Como
• Si se aplican aranceles a los insumos de producción, tomar todas las medidas necesarias para evitar que estos costos se trasladen a su empresa.
• Desarrollar y aplicar una estrategia agresiva de reducción de costos para mitigar parcialmente el impacto combinado de los aumentos arancelarios sobre las ventas y la producción.
• Investigar fuentes alternativas de insumos de producción en países con tipos arancelarios más favorables.
• Desarrollar relaciones con proveedores de países con mejores condiciones arancelarias.
• Formular planes de contingencia para los insumos críticos del proceso de producción, dada la posibilidad
Gestión en CDMX
La jefa de Gobierno, luego de un semestre de encabezar la administración local más importante del país, recibe un amplia respaldo de sus gobernados. Seguridad, el tema que una encuesta de Berumen indica como principal preocupación en la ciudad
Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tiene respaldo del 68 por ciento de los ciudadanos capitalinos, una aprobación que resulta altísima en cualquier parámetro nacional o internacional.
La aprobación fue calculada por una encuesta de la casa especializada Berumen a partir de un levantamiento realizado en febrero, medición que arroja datos interesantes como el hecho de que los segmentos en los que la morenista encuentra el apoyo más significativo es en población de ingresos bajos y con niveles educativos de secundaria o inferiores.
Sin menoscabo de lo anterior, no debe suponerse que hay desaprobación a Brugada entre sectores de mayores ingresos y con estudios superiores, pues en realidad en ninguno de estos casos su nivel de aprobación llega a caer por debajo de 60 por ciento.
En efecto, “sólo” el 61.7 por ciento de quienes tienen estudios de licenciatura o posgrado aprueban la administración
La gestión en torno a la seguridad pública recibe una califi cación de 6.5 por ciento en escala de 10, en tanto que los servicios públicos en general reciben una calificación promedio de 7.0
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la capital, ha tenido una participación activa con distintos sectores de la ciudad.
Brugada, un índice altísimo bajo cualquier contexto, aun cuando esté 12 puntos abajo de la aprobación que le brindan quienes estudiaron hasta la secundaria o menos. Así, podemos resumir que el apoyo ciudadano a Brugada es muy fuerte, sólido en todos los sectores en lo que parece ser una profunda luna de miel con la ciudadanía, destacando los sectores señalados (ver gráficos adjuntos a este tema) al elevarse en su porcentaje de respaldo. Dado la amplia aprobación es evidente que en el caso de quienes no reciben apoyos sociales (los apoyos directos en las tarjetas del bienestar) también respaldan ampliamente
a la inquilina del antiguo Palacio del Ayuntamiento (65.7 por ciento, ver gráficos), nuevamente un índice extremadamente alto.
Quienes sí reciben apoyos sociales directos elevan su apoyo hasta el 71.5 por ciento.
La opinión positiva sobre Clara Brugada es de 73 por ciento (conjuntando las opiniones buena y muy buena), reduciéndose a 15 por ciento quienes tienen una opinión mala o muy mala. Se trata de un balance de 58 puntos a favor (también atípico en prácticamente cualquier contexto político que pueda analizarse a nivel internacional).
La gestión propiamente administrativa fue otro elemento analizado, siempre dentro del trabajo estadístico de Berumen, y es allí donde se dan algunos elementos diferenciadores:
La gestión en torno a la seguridad pública recibe una calificación de 6.5 por ciento en escala de 10, en tanto que los servicios públicos en general reciben una calificación promedio de 7.0.
La seguridad pública se destaca como principal preocupación de los capitalinos, pues un 37 por ciento piensa que se trata del problema principal de la
Principales problemas de la CDMX
Calles sucias
Alumbrado público
Escasez de agua
Calles en mal estado
Inseguridad 3%
ciudad, muy por encima del 18 por ciento que el tema, localista, de las calles en mal estado recibe. Desabasto de agua y alumbrado pintan aún menos. Las acciones para disminuir el desempleo, un factor siempre presente en la evaluación del gobernante, se queda en un intermedio 6.8 por ciento. El promedio que alcanza Brugada cuando se le pide a los ciudadanos calificar el trabajo realizado por la jefa de Gobierno, así en general, es de 7.4.
Metodología La encuesta de Berumen se realizó entre el 15 al 19 de febrero, comprendiendo mil 200 entrevistas efectivas a ciudadanos residentes de la Ciudad de Me´xico y con un nivel de confianza en sus resultados del 95 por ciento.
El margen de error es del 2.8 por ciento.
Con el objetivo de fortalecer la educación y profesionalización de las mujeres mexiquenses, el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez ha becado a 260 estudiantes para realizar estudios en el extranjero a través del programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar.
Este programa ha permitido que alumnas de distintas instituciones viajen a países como Alemania, Chile, China, Colombia, España, Irlanda, Malta y Noruega, donde han adquirido conocimientos y técnicas avanzadas en sus respectivas áreas de estudio.
“Agradezco al Gobierno del Estado de México por hacer posible esta beca para que pudiera ir a China. Esperemos que esta beca siga para nuevas generaciones, ya que aprendimos técnicas fabulosas”, expresó Cynthia Guadalupe Chávez Navarrete, estudiante de la Universidad Estatal del Valle de
Toluca (UNEVT). El programa ofrece apoyos económicos de hasta 350 mil pesos, cubriendo inscripción, colegiatura, materiales de estudio, boletos de avión, hospedaje, alimentación y seguro médico internacional. Además, contempla los gastos relacionados con requisitos sanitarios o administrativos exigidos por los países de destino.
Rosa María Montealegre Cortés, también estudiante de la UNEVT, destacó el impacto de esta experiencia en su formación: “Nunca se rindan, siempre tengan en mente lo que quieren hacer, en mi caso, ayudar a los demás. En algún punto, la vida y el universo conspiran para que logres tus metas”. Durante su estancia en China, aprendió técnicas avanzadas de acupuntura y medicina tradicional, conocimientos que aplicará en su comunidad.
Beneficiarios de programas sociales
“Mi Beca para Empezar”
Programa “Ingreso Ciudadano Universal”
Pensión “Bienestar para Hombres”
Programa “Mercado, Comunidad, Alimentación y Abasto”
“Apoyo Económico a Personas con Discapacidad”
Pensión “Mujeres Bienestar”
Beneficiario de las Utopías
Programa “Desde la Cuna”
Beca “Universitarios para el transporte”
La Fiscalía estatal ha obtenido de la Autoridad
Judicial 598 sentencias de condena por feminicidio
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de los 913 feminicidios que se han registrado en territorio mexiquense, del 1 de enero de 2017 al 28 de febrero de 2025, se han judicializado 820, que representa el 89.91 por ciento. En 691 casos se detuvo al probable responsable del ilícito, lo cual equivale al 75.68 por ciento, en tanto que en 129 casos, es decir el 14.13 por ciento, se cuenta con orden de aprehensión vigente en contra de quien intervino en cada uno de esos lamentables crímenes.
Patricia Lozano Sanabria Consejera Electoral
Si en contraste con los episodios dominantes previos al cambio de régimen del 2018 observamos la construcción y reagrupamiento de fuerzas y acuerdos nacionales de los últimos meses, es más clara la preponderancia y eco de las actoras predominantes de la vida nacional y la declinante relevancia del pesimismo y el ácido dirigidos contra la Presidenta de México por el segmento menguante del residuo opositor en los últimos días.
Claudia Sheinbaum, mandataria de inteligencias y acuerdos, y Donald Trump, Presidente de diversas estrategias de vociferaciones y arrinconamientos, se colocan, en una imprevista convergencia, en espacios más cercanos de lo origi-
Las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía del Estado de México con perspectiva de género y en estricto respeto a los derechos de las víctimas y con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, han logrado 598 sentencias de condena, por parte de la Autoridad Judicial en contra de los responsables, es decir, en el 65.5 por ciento de las investigaciones. De esas sentencias, 25 fueron de prisión vitalicia. Respecto a los 93 feminicidios en investigación, esta Institución, a través de la Fiscalía de Feminicidios, lleva a cabo
actos de investigación para lograr la plena identidad de quien intervino en el hecho con el fin de obtener las órdenes de aprehensión correspondientes y poder detener a los agresores. Es importante referir que, durante el 2024, en el Estado de México, el delito de feminicidio disminuyó 17.98 por ciento con respecto al año anterior. En 2023 se registraron 89 feminicidios mientras que en 2024 fueron 73, es decir, 16 menos, en tanto que en el 2024 fueron detenidas 102 sujetos en cumplimiento de orden de aprehensión por este delito.
El domingo 9 de marzo, después de la marcha por las mujeres, la presidenta municipal, Azucena Cisneros, llevó a cabo un evento en la explanada del palacio municipal de Ecatepec. El evento contó con la presencia del primer gabinete de mujeres integrado por: Patricia Venancia Castillo; Olivas Salinas, primera regidora; Soraida Alcaraz, tercera regidora;Maria Rosario, décimo regidora; así como la diputada federal, Xóchitl.
“Lo que las mujeres tienen que aprender es que nadie te dará el poder; tómalo”, fue la frase con la que se dio comienzo a la presentación de la aplicación Red Violeta, que busca refrendar la voz de las mujeres y mejorar la seguridad de las ciudadanas.
En ella se encuentran botones de emergencia y segui-
nalmente previsto. La primera con una inédita capacidad de concitar nuevos escenarios y el segundo en distancia respecto de los prejuicios generalizados de un autoritarismo más declarativo que operativo. Hasta el momento.
Se consolida simultáneamente un sector empresarial dialogador, contagiado por las narrativas del obradorismo, defendido y promovido tanto por Sheinbaum como por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, según el cual el escritorio y el territorio conviven siempre en supeditación del segundo. Nunca por encima de la construcción de puentes.
El sector privado acompaña a Sheinbaum a la plaza de mayor en la asamblea informativa de frente a la ciudadanía y consolida una tendencia: alrededor, atrás, al lado, pero nunca en contra del régimen. Eso
llegó a ocurrir con segmentos de la iniciativa privada respecto del priismo de los años setenta, la demagogia tricolor detestada por las empresas en inicios de los ochenta, o la corrupción rampante previa al ascenso al poder del obradorismo en control de la Presidencia.
La tesis de Friedrich Hayek y Milton Friedman promovía un mercado autónomo, alejado de la intervención estatal. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 y la pandemia de 2020 evidenciaron las fallas estructurales de este sistema, la generación de desigualdades extremas y el debilitamiento de las instituciones democráticas. Las y los empresarios cierran filas. Francisco Cervantes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, convoca a 500. Más allá del número, la acción, el significado. Comunión y entendimiento. Estrategia diaria de acercamientos.
Más de 250 mil personas en el Zócalo lo refirman. La visión colectiva en torno a las víctimas del machismo se traslada al respaldo a la Presidenta: “No estás sola”, le corean. Empresarios y estratos medios incluidos.
Con Carlos Salinas de Gortari, quien impulsó la liberalización económica, la privatización de empresas estatales y la apertura comercial con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la premisa fundamental era que los mercados debían operar con mínima intervención estatal, lo que llevó a la separación entre el poder económico y el político. Ahora están más cerca que nunca, al menos en el Zócalo. Esta estrategia marca un giro significativo: el poder económico ya no opera con intereses separados del poder político, sino en función de una visión compartida del país. Esto recuerda el modelo de economía
miento cuando la usuaria salga de algún lugar hasta la llegada a su casa que permitirán su localización cuando se sientan en peligro. Así mismo, no se entregó un catálogo con los contactos de ayuda y recursos de apoyo psicológico, de salud y jurídico, como casas de ayuda a las mujeres violentadas; de igual manera no dejan al hombre de lado, brindándole una línea de ayuda “Hombre a Hombre”. Posteriormente serán entregados en las escuelas de Ecatepec. El evento concluyó con un mensaje de agradecimiento y un firme compromiso a seguir trabajando por el bienestar del pueblo, impulsando un cambio sin precedentes en muchos mandatos anteriores, expresó Azucena Cisneros, mandataria de Ecatepec.
social de mercado que ha sido exitoso en países como Alemania, donde el Estado y el sector privado trabajan de manera coordinada para garantizar estabilidad económica y bienestar social.
Wolfgang Streeck, politólogo alemán especialista en el análisis crítico de la política y economía capitalista, ha argumentado que el neoliberalismo colapsa cuando el capital deja de considerar al Estado como un obstáculo y comienza a verlo como un aliado estratégico para el desarrollo. En México, la postura de los empresarios ante la crisis arancelaria de Trump demostró precisamente esto: un cambio de paradigma en el que el sector privado ya no busca únicamente la maximización de ganancias individuales, sino la estabilidad económica general, entendiendo que su prosperidad está ligada a la del país. Y esto también se celebra.
Señalan al gobierno por dar prioridad a la regulación y no a problemas de seguridad o las fallas del Metro; aseguran que circular junto con los vehículos es un riesgo por el tamaño y las condiciones de la infraestructura vial
Sondeo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Las motos y bicicletas eléctricas se han consolidado como una opción de transporte más asequible, ecológica y eficiente en la Ciudad de México, que enfrenta problemas de movilidad a diario como el tránsito vehicular y la demanda del transporte público como el Metro, Metrobús, RTP, Trolebús y más, en horas pico. Se estima que hay más de 1 millón de estos vehículos eléctricos en la capital (según el Gobierno local).
Recientemente se informó que este tipo de vehículos serán regulados por seguridad de las y los capitalinos; la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que durante los últimos tres meses ocurrieron 106 muertes por accidentes viales, de las cuales el 49 por ciento fueron provocadas por usuarios de motocicletas eléctricas.
Si su velocidad alcanza más de 25 kilómetros por hora se considerarán como motos y tendrán que adaptarse a las reglas de tránsito actuales, requerirán placas, tarjeta de circulación y el conductor deberá tener licencia.
MOTOCICLISTAS, PRINCIPALES VÍCTIMAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Durante el último sexenio, 2019 - 2024,
los motociclistas registraron los porcentajes más altos de personas lesionadas y fallecidas en hechos de tránsito.
De 152 mil 145 personas lesionadas, de enero de 2019 a junio de 2024, el 43 por ciento fueron motociclistas, es decir 65 mil 808. Y los motociclistas fallecidos fueron 896 de 2 mil 486 personas que murieron en accidentes de tránsito, lo que representa el 36 por ciento del total. Lo anterior, de acuerdo con el reporte sexenal de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad capitalina.
Crónica platicó con personas propietarias de estos vehículos y la mayoría están en contra de las regulaciones, muchos de los encuestados aseguraron que son dueños de motocicletas y adquirieron una eléctrica para economizar más; también lo vieron como una opción más segura para transportar a menores y porque cuidan el medio ambiente.
Uno de los argumentos más mencionados fue que las motos eléctricas han solucionado los problemas de movilidad, que ya no están sujetos al transporte público y representaron una alternativa asequible al no adquirir una moto o auto, además de que las adquirieron por necesidad y no por lujo. Quienes se mueven en las inmediaciones del Zócalo señalaron que son la mejor opción para transportarse por las calles peatonales.
También argumentaron que el Gobierno tenía otras problemáticas que resolver como la inseguridad, la escasez de agua y también las fallas del Metro, antes de exigir placas y tarjetas de
circulación a quienes usan este tipo de vehículos, precisaron que sólo quieren “sacarle dinero a la gente”.
Otros sugirieron que primero se establezcan reglas y quienes las incumplan sean sancionados, ya que el hecho de regularizar este tipo de vehículos desalienta a las personas a usarlos, “se trata de vehículos amigables con el medio ambiente y en la ciudad también hay problemas de contaminación”.
“Siempre vamos a preferir lo que nos convenga, lo más barato. Aunque no cuide el medio ambiente. Si nos piden licencia para estos, lo voy a vender y voy a seguir usando mi moto, porque no estamos para este tipo de gastos. Es una necesidad, no un lujo”.
BACHES Y AUTOMOVILISTAS, PELIGRO PARA ESTOS VEHÍCULOS
Los usuarios aseguran que la infraestructura vial no es la adecuada para este tipo de vehículos debido a que las calles se encuentran “llenas de hoyos” y la regulación que busca salvar vidas, según la jefa de Gobierno, podría incrementar los accidentes.
También advirtieron que al tener las mismas reglas que una motocicleta y al ser más pequeñas, pueden pasar desapercibidas por los automovilistas y motociclistas.
SE DEBE DE INCENTIVAR SU USO PORQUE BENEFICIA AL MEDIO AMBIENTE
De los entrevistados, hubo un par que están de acuerdo con la regulación pe -
Si nos piden licencia para estos, lo voy a vender y voy a seguir usando mi moto, porque no estamos para este tipo de gastos. Es una necesidad, no un lujo
ro comentaron que el Gobierno debe de promover su uso ya que se trata de opción ecológica de movilidad y buscar soluciones que permitan su integración efectiva en las calles de la ciudad. Uno de ellos comentó que ya tuvo un acci-
dente en su vehículo eléctrico y fue tan fuerte como uno en una motocicleta.
“Debe de haber alguna compensación como beneficios fiscales para quienes las usan, para que la gente vea que hay una ventaja y no las dejen de comprar o de usar. Porque su uso también beneficia al medio ambiente”.
También visualizan que, de no ser así, se perderá la oportunidad de negocio, que se encuentra en pleno auge, para quienes se dedican a su venta; lo que resultará en “perdida de empleos”.
Mientras autoridades consideran la medida debido al alto número de accidentes en este tipo de vehículos, los usuarios desconfían porque ello conllevaría a cobros por licencias y placas.
UNA MEDIDA “A BOTE PRONTO”
En entrevista con Crónica, el diputado panista local, Federico Chávez, también vicepresidente de la Comisión de Movilidad
Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México, dijo que está a favor de que haya una regulación, pero consideró que se trata de una medida improvisada, “a bote pronto y recaudatoria”.
Aseguró que sí se deben de regular este tipo de vehículos, pero no como lo planean hacer, “sí hay una crisis y hay un caos pero no se resolverá emplacan-
do todas y haciendo un padrón de los vendedores. Eso no va a servir de nada”.
“Hay que ordenar poco a poco. Lamentablemente, como otras visiones de movilidad que tiene la jefa de Gobierno, parece más una medida recaudatoria que una preocupación por ordenar la ciudad. Su solución es: hago el padrón, los obligo a emplacar y eso en qué va a cambiar. No estás organizando nada”, comentó.
Además advirtió el riesgo que correrán quienes conducen vehículos que no alcanzan velocidades muy altas, “creo que no están teniendo la visión que sustente verdaderamente una política pública para ordenar, insisto, es más recaudatoria”.
“No quiero decir que pienso mal, pero siempre piensa mal y acertarás y si sólo va de un tema recaudatorio no sirve de nada.
Compartió qu es usuario de una bicicleta eléctrica y adelantó que es una medida que, además de dinero, es insegura porque al circular en el arroyo vehicular podría costarle la vida “no creo que sea la salida para quienes buscan moverse con estas alternativas como las bicis eléctricas”.
Recientemente el legislador
presentó una iniciativa en el pleno que complementa la propuesta de la mandataria capitalina, para regular de manera “clara y efectiva” el uso de vehículos eléctricos.
Incluye reglas basadas en criterios técnicos como velocidad, potencia y uso, para garantizar seguridad a todos los usuarios.
Entre los principales puntos de la iniciativa están: definir qué es un vehículo motorizado y qué no lo es:
Vehículos que superan los 25 kilómetros por hora y funcionan principalmente por motor deben ser considerados motorizados y regularse como tal. Bicicletas eléctricas y scooters de baja potencia, que no superan dicho kilometraje deben permanecer en la categoría de vehículos no motorizados.
Así como una regulación diferenciada según el tipo de vehículo para evitar que motocicletas disfrazadas de bicicletas eléctricas invadan ciclovías. Establecer límites de velocidad y requisitos de seguridad adecuados para cada categoría. Contar con infraestructura planificada que permita una mejor integración de estos vehículos en la ciudad.
ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO 24 DE MARZO DE 2025 09:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN,
evaluadas conforme al criterio de evaluación BINARIO por lo que se adjudicarán los requerimientos a quien cumpla los requisitos establecidos por la Convocante y oferte el preci o más bajo. GARANTÍAS De conformidad con los artículos 76, fracciones III IV y 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 129 y 130, fracción III y IV de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato y los defectos o vicios ocultos. Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación previamente a su adquisición. La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren encuadradas en algun o de los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 329/2020 EDICTO DE REMATE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE HUICOCHEA CAMACHO ARMANDO, EXPEDIENTE NÚMERO 329/2020, EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO ACUERDA.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO Y QUINCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO.
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE QUINCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO Y DIECISIETE DE SEPTIEMBRE
DEL DOS MIL VEINTICUATRO, EL JUEZ TRIGESIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SEÑALO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE AL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: LA CASA HABITACIÓN CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE MARCADO CON EL NÚMERO UNO, RESULTANTE DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO HORIZONTAL CONSTRUIDO SOBRE EL PREDIO UBICADO EN CALLE LIBERTAD NÚMERO DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ, COLONIA BELLAVISTA, MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO. REGISTRALMENTE IDENTIFICADA COMO: LOTE Y ACTUALMENTE CASA HABITACIÓN EN ÉL EDIFICADA, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO HORIZONTAL, CALLE LIBERTAD PARAJE DENOMINADO EL POZO, EN SAN GASPAR TLAHUELILPAN, NÚM., EXTERIOR 2610, NUM., INTERIOR NO CONSTA. SECCIÓN NO CONSTA. SECTOR NO CONSTA. ETAPA NO CONSTA. CÓDIGO POSTAL NO CONSTA. MUNICIPIO METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3'723,000.00 (TRES MILLONES SETECIENTOS VEINTITRÉS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES PRECIO DE AVALÚO. DEBIENDO LOS POSIBLES POSTORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN EMBARGADO, SIN CUYO REQUISITO, NO SERÁN ADMITIDOS. SE CONVOCAN POSTORES SU PUBLICACIÓN DEBERÁ REALIZARSE, UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO "LA CRÓNICA DE HOY" EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A EFECTO DE CONVOCAR POSTORES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LA INTELIGENCIA DE QUE TODAS LA PUBLICACIONES DEBERÁN REALIZARSE LOS MISMO DÍAS; TODA VEZ QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, ENVÍESE EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE, EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO Y EN EL PERIÓDICO LOCAL DE MAYOR CIRCULACIÓN; FACULTANDO AL JUEZ EXHORTADO, SE OTORGA PLENITUD DE JURISDICCIÓN AL JUEZ
EXHORTADO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIOR.
CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE ENERO DE 2025. KARLA MARISCAL JUÁREZ SECRETARIA DE ACUERDOS "A"
TRIBUNAL SUPERIOR DI JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 898/2017
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE BACANAL IMPORTACIONES S.A. DE C.V.; CARDOSA MORENO RAUL; ORTIZ BORELL DE CARDOSA
MARIA CECILIA, EXPEDIENTE NÚMERO 898/2017, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL ORDENO MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHAS ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, DOCE DE ABRIL Y VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE NOTIFICARÁ POR EDICTOS. CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE.
CON EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO, BAJO EL NÚMERO 898/2017, GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS. SE TIENE POR PRESENTADA A LA C.GABRIELA
PANTALEÓN JARAMILLO, ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, PERSONERÍA QUE ACREDITA Y SE LE TIENE POR RECONOCIDA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 47,050 QUE ACOMPAÑA; POR SEÑALADO COMO DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL QUE INDICA; POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES ÚNICAMENTE, TODA VEZ QUE LA LEGISLACIÓN QUE INVOCA NO ES APLICABLE LA MATERIA AL PRESENTE JUICIO. SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE BACANAL IMPORTACIONES S.A. DE C.V.; CARDOSA MORENO RAÚL Y ORTIZ BORELL DE CARDOSA MARÍA CECILIA EL PAGO TOTAL DE LA CANTIDAD DE $5,080,000.01 (CINCO MILLONES OCHENTA MIL PESOS 01/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES QUE INDICAN EN EL PROEMIO DE SU DEMANDA. NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRÍGUEZ, ASISTIDO DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B", LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO.
SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA CODEMANDADA MARIA CECILIA ORTIZ BORELL DE CARDOSA, LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA QUE ES DE COBERTURA NACIONAL, Y EN EL PERIÓDICO
DIARIO DE MÉXICO HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EN EL ENTENDIDO
DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCA EL DEMANDADO A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA EL TÉRMINO DE OCHO DIAS QUE TIENE ESTE PARA QUE DO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, ASÍ MISMO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISÉIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICUATRO PARA QUE LONGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO, ONCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECISIETE, LA CUAL SE REALIZARA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO CON EL C. SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO. - NOTIFIQUESE. ASÍ LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ, TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B”. LICENCIADA JULÍA NOLASCO OCHOA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE CIUDAD DE MÉXICO A VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, CON EL MISMO SE LE TIENE DEVOLVIENDO OFICIO Y EDICTOS LOS CUALES SE MANDAN A GLOSAR A CONSTANCIAS DE AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA Y SURTA LO EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, ASIMISMO VISTAS LAS MANIFESTACIONES QUE REALIZA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO A FIN DE QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO A LA CODEMANDADA MARÍA CECILIA ORTIZ BORELL DE CARDOSA DILIGENCIA QUE SE CELEBRARA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, POR CONDUCTO DEL C. SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO, EN CONSECUENCIA SE ORDENA ELABORAR EN LOS TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA DOCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO, NOTIFÍQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL JORGE MALDONADO SEVILLA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA. QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE FEBRERO DE 2025. LA. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. JULIA NOLASCO OCHOA DEL JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAUL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 928/2018
C.C. DORLY RAMOS ACUÑA Y JORDÁN MICELI ORANTES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.N.R. EN CONTRA DE MICELI CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V., JORDAN MICELI ORANTES Y DORLY RAMOS ACUÑA, EXPEDIENTE 928/2018. AUTOS A DILIGENCIAR: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, EN TÉRMINOS DEL MISMO SE TIENE POR PRESENTADOS A LOS CC. JUAN PABLO BECERRA MOSQUEIRA, JOSÉ ISRAEL MUÑOZ PORTILLO, LESLY DANIELA CABRERA MUÑOZ, ANDREA ANAHÍ TORRES RAMÍREZ Y DESERY SAMANTHA MONCADA ZEPEDA, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE LA PARTE ACTORA, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 58,625, MISMO QUE FUE EXHIBIDO CON EL ESCRITO QUE SE PROVEE, Y QUE SE ORDENA AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS. POR OTRA PARTE, SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE SE INDICAN PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES, VALORES Y DOCUMENTOS. POR OTRO LADO, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACEN VALER, Y VISTO DE CONSTANCIAS DE AUTOS LA IMPOSIBILIDAD DE EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS DORLY RAMOS ACUÑA Y JORDÁN MICELI ORANTES, EN VIRTUD DE DESCONOCERSE SU DOMICILIO, Y ESTANDO EL CASO DENTRO DE LOS SUPUESTO QUE CONTEMPLA EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A DICHA PERSONA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO "LA JORNADA" DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO "LA CRÓNICA" DE CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD. Y SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE DICHO DEMANDADO QUE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA ACUDIR AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A DAR RESPUESTA A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, EN LA INTELIGENCIA QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DE ESTE H. JUZGADO. NOTIFÍQUESE. LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B”, LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. ------------------------------------------------------------------------ AL CALCE DOS FIRMAS ---------------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, EN TÉRMINOS DEL MISMO SE TIENE POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, EN CONSECUENCIA, SE TIENE POR PRESENTADO A DANIEL GARCIA BARRAGAN LOPEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.N.R. PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TERCER TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO NOTARIAL 33,153 QUE AL EFECTO EXHIBIÓ, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE MICELI CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V., JORDAN MICELI ORANTES Y DORLY RAMOS ACUÑA LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, MISMA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1377, 1378, 1379, Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO. EN TAL VIRTUD, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, CON ENTREGA DE LAS COPIAS QUE SE ACOMPAÑAN DEBIDAMENTE COTEJADAS Y SELLADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS... " ---------- AL CALCE DOS FIRMAS ---------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE FEBRERO DEL 2025 EL C. SECRETARIO DE AQUERDOS "B" LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA PARA SU PUBLICACIÓN TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO "LA JORNADA" DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO "LA CRÓNICA" DE CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD.
El exgobernador del Banco de Canadá ganó primarias para sustituir al impopular Trudeau
Fran Ruiz Perea
mundo@cronica.com.mx
El economista Mark Carney ha sido elegido este domingo líder del Partido Liberal de Canadá y tomará posesión como primer ministro en los próximos días, tras el anuncio hace un mes del mandatario, Justin Trudeau, de renunciar, quemado por su baja popularidad y su cuestionada gestión frente a las amenazas e intimidaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Carney se impuso con claridad (85.9%) en una votación convocada entre unos 400,000 seguidores del oficialista Partido Liberal (progresista) a la exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, cuya dimisión del Gobierno en diciembre provocó la crisis que culminó este domingo con la elección de Carney, lo que podría explicar su escaso apoyo (8%).
Tras su elección como líder del Partido Liberal, Carney podría convertirse en el primer ministro más breve de la historia de Canadá, aunque ya ha mostrado su intención de presentarse a las elecciones generales, lo que se podría producir en abril.
Los tres grupos de la oposición, el Partido Conservador, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) y el soberanista Bloque Quebequés (BQ), ya han advertido de que tienen la intención de forzar elecciones anticipadas. El líder conservador, Pierre Poilievre, lidera las encuestas, pero muchos votantes también respondieron que volverían a votar a los liberales, en caso de que se impusiera en las primarias Carney.
QUIERE “SOCIOS FIABLES”
“Mi gobierno pondrá en acción un plan para construir una economía más fuerte y nuevas relaciones comerciales con socios comerciales fiables”, dijo Carney en alusión al chantaje
arancelario de Trump, de quien dijo que “Canadá no puede dejar que tenga éxito”.
“Siento que todo en mi vida me ha ayudado a prepararme para este momento”, añadió Carney.
El próximo primer ministr de Canadá puso especial énfasis durante los mítines de la campaña interna en asegurar que seguirá defendiendo a Canadá de las intimidaciones imperialistas de Trump.
“Hemos hecho de este país el mejor del mundo, y ahora nuestros vecinos quieren apoderarse de nosotros. ¡De ninguna manera lo permitiremos!”, declaró este domingo, citando en varios momentos que Trump ha cometido “una injusticia” con los aranceles.
“Mi
gobierno buscará relaciones comerciales con socios comerciales fiables; Canadá no puede dejar Trump que tenga éxito”
EL TRISTE ADIÓS DE TRUDEAU Trudeau se convirtió en líder de los liberales en 2013. Dos años después venció a los conservadores gracias a una combinación de magnetismo y de promesas de grandes cambios.
Pero su popularidad empezó a caer en picada por su poca tolerancia a opiniones contrarias, como no alertar de que su política migratoria de puertas abiertas, una de las causas del enfrentamiento con Trump (que lo acusa de permitir que se cuelen inmigrantes y fentanilo por la frontera). Canadá enfrenta una amenaza existencial por la intención de Trump de convertir al segundo país más grande del mundo en el estado 51 EU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que los aranceles sobre los productos de Canadá y México previstos para el 2 de abril serán una realidad porque se los prometió a los fabricantes nacionales de automóviles, pe-
se al T-MEC y la estrecha interdependencia de refacciones hechas en los dos países afectados por el chantaje del mandatario republicano. Respecto a la pausa en los aranceles al sector automotor, totalmente integrado entre los
tres países, declaró que lo hizo porque quería “ayudar a los fabricantes estadounidenses” y les dio “un pequeño respiro”, pero sostuvo que los gravámenes “pueden subir” más adelante.
“Es una transición hacia abril y después de eso, no voy a hacer esto”, dijo Trump, en alusión a que no habrá nuevos retrasos en la aplicación de los aranceles, ya no habrá más dilación.
“Les dije (a los fabricantes de automóviles): ‘Miren, esta vez lo voy a hacer’”, dijo Trump en entrevista. Trump avisa que no habrá nuevo mes de gracia con los aranceles
Masacre sectaria en Siria deja 1,331 muertos
La violencia interétnica estalló nuevamente en Siria, sólo que ahora se invirtieron los papeles. Si durante las décadas que gobernó el clan Asad, las víctimas eran de la mayoría sunita, tras la caída del régimen de Bachar al Asad, los muertos los está poniendo los sirios de la etnia alauita (chiita), a la que pertenece el llamado “tirano de Damasco”, huido con
su familia a Rusia el 8 de diciembre de 2024. Según el Observatorio Sirio de DH, la cifra de la matanza en tres días de terror es de 1,331.La mayoría de los muertos, incluidos 250 exsoldados del antiguo régimen, fueron asesinados a sangre fría por milicias armadas sunitas y miembros del nuevo Ejército sirio.
El stad de “Crónica” en la FILCO sigue promoviendo la lectura, la educación científica y cultura entre las infancias
FILCO 2025
Eleane Herrera y Adrián Figueroa X: @CronicaCultura
El taller “Juguemos a ser reporteros”, de la Fundación Premio Crónica y La Crónica de Hoy se lleva a cabo en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán es una de las actividades para fomentar la lectura en niños, adolescentes y las personas que visitan el estand del periódico.
Se trata de una actividad lúdica en la cual los niños reciben un chaleco, una libreta y una pluma, además de una asesoría rápida de o que es ser un reportero y de ahí, salen a entrevistar a alguno de los participantes a las FILCO.
Entre los primeros tres días, fueron varias las sesiones que se llevaron a cabo y una de ellas fue con la escritora Laura Esquivel, quien presentó sus libros “Como agua para chocolate” “el diario de tita” y “Mi negro pasado”.
Tras su charla con el público, el reporterito Alec García Martínez entrevistó a la escritora y ella le dijo que se sentía muy bien de hablar sobre sus libros. Además de que acercar a los niños a esta profesión es algo muy bueno porque les ayuda a conocer el entorno y a tener el hábito de la lectura.
Otra de las reporteritas fue Valentina Moya Farfán, quien entrevistó a la escritora Gilraen Eärfalas, tras la presentación de su libro. Valentina dijo, tras terminar la entrevista, que es muy bonita esta actividad y me gustó mucho, porque es bueno que tengamos el hábito de leer. Y del libro que está leyendo actualmente, dijo que se titula “Él come libros”.
Otras de las entrevistas fueron del reporterito Matías Alfaro a Nacho Cano, y de la reporterita Montserrat a Gerardo Hierro.
Las actividades del taller “Juguemos a ser reporteros” son atendidas por Tomás Chávez, Guadalupe Marcelo Moreno, Alicia serrano Gutiérrez y Pedro Hernández Cruz, quienes coordina las actividades de los visitantes en el estand y les hacen su portada del periódico y algunos de ellos señalan que la van a enmarcar.
Este domingo, el reporterito Ian Hernández Bautista entrevistó al científico y Premio Crónica Gerardo Herrera Corral, mientras que la reporterita Melisa Gasca Farias entrevistó al arqueólogo y también Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma.
Por una parte, Gerardo Herrera Corral participó en la FILCO junto al divulgador del conocimiento, José “Pepe” Gordon. Juntos platicaron sobre “El Universo en los libros y los libros del Universo” y de temas como la conciencia, el Universo exterior, el tiempo y la búsqueda de respuestas, a la vez que presentaron algunas publicaciones recientes en las que han vertido sus investigaciones e ideas.
“Uno de los que más nos interesa a ambos es saber si venimos de la nada, si venimos del vacío y cuál es la naturaleza de ese vacío y si en el fondo tal vez todo está unificado. Si las diferentes fuerzas de la naturaleza que nosotros vemos en el fondo están unificadas”, comentó Pepe Gordon.
De acuerdo con Gerardo Herrera Corral, en la física actual la concepción de la “nada” se resuelve con la diferenciación que tiene respecto al “vacío”.
“El gran colisionador de Hadrones hace chocar protones contra protones, a la más alta energía, para hacerlos pedazos y para ver las semillas de lo que viene todo. Lo que hemos encontrado hasta
ahora es el vacío. Es algo que llamamos el vacío cuántico y hemos encontrado que ese vacío está lleno de una frenética actividad y que esa frenética actividad -de la nada- es de donde se origina todo”, indicó.
“Eso un poco parafraseando a los upanishads, pero es también el modelo que tenemos actualmente del vacío, de la realidad y de la manera como todo se ha originado”, añadió.
“Dimensión desconocida: El hiperespacio y la física moderna” (Taurus, 2023); “El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones” (Fondo de Cultura Económica, 2014) o “Universo. la historia más grande jamás contada” (Debolsillo 2021), de Gerardo Herrera; “El inconcebible universo” (Sexto Piso, 2017) y “Gato Encerrado, libro pop-up” (Sexto Piso Infantil, 2019) de José “Pepe” Gordon son algunas libros en los que plantean preguntas indagatorias sobre el origen de la vida y la materia.
Además de compartir perspectivas y responder preguntas del público, el científico mexicano aprovechó la ocasión para destacar que se presentaron en el Foro Nancy Cárdenas, un día después del 8M.
“Nancy Cárdenas, periodista, escritora, poetisa y una de las primeras mujeres en impulsar el movimiento LGBT+, una lesbiana de nuestro país. En ese sen-
tido, es una continuación de lo que conmemoramos ayer”, mencionó Gerardo Herrera.
Por otro lado, durante la presentación de “Moctezuma y Atahualpa” (Tusquets, 2024), libro escrito en colaboración con Luis Millones Santa Gadea, Eduardo Matos Moctezuma compartió sus perspectivas de los personajes fundacionales mexicanos a modo de revalorizar su importancia en el imaginario mundial, demostrando que Moctezuma es parte de una cultura universal.
“Incluimos un capítulo más, en donde vemos esa presencia. Por ejemplo, en el siglo XVIII, en Europa, el gran Vivaldi hace la música para una ópera que se llama Montezuma. En que el autor pone que Moctezuma se convierte al cristianismo y entonces viene ya un canto final de amor, cosa que no ocurrió, ni que se convirtiera o que fuera bautizado”, comentó el Premio Crónica.
Lee la versión completa en nuestro portal www.cronica.com.mx/cultura
“El gran colisionador de Hadrones hace chocar protones contra protones, a la más alta energía, para hacerlos pedazos y para ver las semillas de lo que viene todo”
El rector Octavio Castillo Acosta rindió su segundo informe. En 2024, aceptaron al 100 % de aspirantes en bachillerato, dijo
Premio Crónica
Redacción X: CronicaCultura
Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), rindió el Segundo Informe de la Administración Universitaria 2023-2029, en el cual, se resaltó el crecimiento, innovación e impacto de la institución para impulsar el conocimiento, atender las necesidades sociales y transformar la entidad y la nación a través de la educación.
Uno de los grandes logros obtenidos por esta casa de estudios es la llegada de una estación de radio y una preparatoria más al municipio de Huichapan, así como la creación de la Escuela Preparatoria Número 9, “Doctor Daniel Reséndiz Núñez”, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca. Lo anterior permite continuar ampliando la cobertura educativa en la entidad, la cual cuenta hasta el momento con 23 unidades académicas en 19 municipios, en donde se ofrecen 134 programas educativos que atienden a 67 mil 165 estudiantes.
“Para ampliar la cobertura de nuestro Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), informo que obtuvimos la séptima concesión de radio, que se ubicará en Huichapan, y comenzará operaciones este año. Me es grato anunciar la creación de una nueva unidad académica en este municipio, con el proyecto inicial de un bachillerato”, manifestó el rector Octavio Castillo Acosta durante el acto de transparencia y rendición de cuentas.
Ante invitados especiales y comunidad universitaria en Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada”, del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), recalcó que hoy, como nunca antes, “la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo resuena como una institución mexicana de relevancia en el mundo. Señor gobernador, cuente con su Universidad en este llamado a la unidad que hace nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, manifestó el rector. “No tengo la menor duda de que estoy al frente de una comunidad que ama a su universidad, a su estado y a su país, y que los defenderá en todo momento y
hará todo lo necesario para verlos crecer y progresar”, recalcó.
GOBERNADOR DE HIDALGO RECONOCE A LA UAEH.
El gobernador hidalguense, Julio Ramón Menchaca Salazar, quien presenció el acto de transparencia, expresó: “En esta rendición de cuentas se muestra el liderazgo del señor rector, de mi amigo el doctor Octavio Castillo. Es, sin duda, el interés que se tiene en nuestra máxima casa de estudios de traspasar las aulas universitarias y de poder ser, como el espíritu de todas las instituciones educativas, el instrumento más potente de transformar la sociedad”.
ANUIES RESALTA EL CRECIMIENTO DE LA AUTÓNOMA DE HIDALGO.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia, destacó el notable crecimiento que ha experimentado esta casa de estudios en los ámbitos académico, de investigación, extensión e infraestructura.
“Siento un gran cariño y admiración por la UAEH al ver su crecimiento; nos sentimos también partícipes de ello. Quiero felicitar a la comunidad de esta gran universidad”, expresó.
CRECIMIENTO EN MATRÍCULA EDUCATIVA.
La Autónoma de Hidalgo implementó el “Acceso Total Garza” para el ingreso del 100% de solicitantes a su programa de Bachillerato General, lo que representó un hecho sin precedentes en el ámbito educativo de la entidad. De igual forma, se llevó a cabo la primera etapa de elaboración y aplicación de EVAL-UAEH, una prueba que mide los conocimientos, habilidades y aptitudes de quienes desean ingresar a licenciatura y bachillerato, un ejercicio innovador que demuestra la capacidad de la plantilla docente Garza.
Castillo Acosta resaltó que durante el segundo año de la administración universitaria se crearon las maestrías en Trabajo Social y en Gerontología de la Salud. A su vez, siete programas educativos obtuvieron una acreditación internacional, permitiendo que la máxima casa de estudios en Hidalgo cuente con 13 planes con dicha distinción.
GARZAS OBTIENEN RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS.
Durante 2024, la comunidad universitaria obtuvo premios y distinciones en diversos ámbitos como en la investigación con el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgado a Juan Carlos González Islas, Omar Arturo Domínguez Ramírez y Omar López Ortega, por su trabajo sobre el diagnóstico de
enfermedades mediante el uso de inteligencia artificial.
Asimismo, Regula Nallely Hernández Hernández, doctorante en Ciencias de los Materiales, Fernanda Michel Castillo Lazcano, Pedro Arturo Ostria Rebollo, Jaqueline Oliver Escobar, Jorge Gerardo Nagore Tototzintle y Cristopher Dustin Lagos Díaz, estudiantes de Economía, fueron galardonados con el Premio ILAN a la Innovación Universitaria por el proyecto “Creación de bioplásticos a partir del lirio acuático”.
La UAEH fue distinguida con el Premio Crónica 2024 en la categoría de Comunicación Pública, por su labor en el campo de la difusión de la ciencia, la academia y la cultura. Dicha distinción refuerza el prestigio de la casa de estudios como una institución comprometida con la difusión del conocimiento y la investigación, impactando positivamente en la sociedad.
Durante 2024 se registraron 763 proyectos de investigación y se otorgaron 19 títulos de patente, con lo que se convirtió en la séptima institución con mayor número de registros en el país
En Crónica Escenario analizamos la que quizás sea la película más importante en la filmografía de Quentin Tarantino a propósito de conmemorar su llegada al país
CORTE Y QUEDA CLASSICS
Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com
Con cariño para Martín Villegas
Si bien es cierto que Quentin Tarantino presentó credenciales en México gracias a su película Perros de reserva ( Reservoir dogs), el 4 de junio de 1994, durante el XIV Foro de la Cineteca, la realidad es que el público al que llegó era, precisamente, el habitual de los circuitos culturales y cinetecas del país, y no el de las amplias salas comerciales.
Esa misma sólida base de entusiastas cinéfilos mexicanos —que incluso sabían que la película Asesinos por naturaleza ( Natural born killers, 1994), dirigida por Oliver Stone, estaba basada en una historia del propio Tarantino— fue la que asistió a las funciones del ciclo “Rumbo al Oscar” los días 2 de marzo (Cine Perisur) y 5 de marzo (Cine Paseo) de 1995.
Entonces el recomendar de “boca a boca” comenzó a crecer, llegando finalmente al espectador promedio, quien
empezó a escuchar de manera regular el nombre de este director nacido en Knoxville, Tennessee: Quentin Tarantino.
Por eso, cuando llegó el 10 de marzo de 1995, muchos cinéfilos hicieron fila en sus cines favoritos para descubrir, en la mayoría de los casos, a ese director del que solo sabían que era extremadamente violento, sumamente divertido y con un profundo conocimiento de la cultura popular, algo que se reflejaba, entre otras cosas, en una extraordinaria selección de canciones para acompañar sus películas.
EVERYBODY BE COOL, THIS IS A ROBBERY!! (Entra tema: “Misirlou” de Dick Dale & His Del-Tones) Pulp fiction (o Tiempos violentos, como absurdamente se le conoció en México) se estrenó en 45 salas del otrora Distrito Federal y Estado de México en su corrida comercial, para después, tras cinco semanas, iniciar su recorrido por el resto del país.
Durante todo ese tiempo en pantalla, el espectador se adentró en una manufactura casi artesanal, donde Tarantino hizo todo lo que quiso gracias a la libertad que recibió por parte de Miramax (¡Ajá, esa Miramax! Propiedad del
depredador sexual Harvey Weinstein, quien está próximo a morir en la cárcel).
Esta libertad se debió, entre otros detalles narrativos, a que las historias escritas por Roger Avary y el propio Tarantino fueron concebidas de forma precisa en un impecable arco argumental de 360 grados.
Es decir, la película termina justo donde inicia, dándose además el lujo creativo de permitir que sus personajes entren y salgan de la trama, para que el espectador vaya hilando el porqué de su presencia en cada una de las diferentes secuencias, llevando el estilo de Robert Altman al extremo.
Y aunque la película está claramente dividida en tres grandes episodios —I. Honey Bunny & Pumpkin, II. The Gold Watch y III. The Bonnie Situation—, la realidad es que podemos reconocer al menos dos actos más que se desarrollan entre esos tres, donde el guión no deja una sola historia sin un vínculo que permita fluir la trama.
Pero no solo el guion lo permite, sino también la iconografía y la narrativa visual, que, entre historias, actúa como una continuidad rota solo por las disolvencias a negros, las cuales bajan el ritmo y permiten al espectador identificar que una nueva historia se suma a la anterior.
LET’S SEE WHAT YOU CAN DO, TAKE IT AWAY!! (Entra tema: “You never can tell” de Chuck Berry). Tomando en cuenta la segunda definición al inicio de la película respecto al significa-
do de Pulp — que dice: “Novela que se acostumbraba publicar por partes en un periódico, con sucesos y coincidencias muy dramáticas, sorprendentes e inverosímiles”— es que entendemos la compleja puesta en escena empleada por Tarantino, así como la de sus personajes, rebosantes de violencia y un involuntario sentido del humor.
Es por eso que el espectador puede sentir una empatía natural por Vincent Vega (un renovado John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson en uno de los mejores papeles de su vida), pese a ser unos despiadados matones; reírse de buena gana con la trágica situación de sobredosis alrededor de la traviesa Mia Wallace (una igualmente pícara Uma Thurman); disfrutar lo que le ocurrirá a Zed y al Gimp luego de lo que hicieron con el sensible boxeador Butch (Bruce Willis en su plenitud) y con el sanguinario y medieval Marsellus Wallace (Ving Rhames); o tratar de adivinar qué demonios contiene el portafolio (un impecable MacGuffin en el sentido más hitchcockiano de la trama) cada vez que deja embelesados a quienes lo abren y son bañados en esa luminosidad dorada.
Todo esto se muestra con un estilo visual y una paleta de color propios, que después de Pulp fiction se repetirían hasta el cansancio en gran parte del cine de los noventa y principios de los dos mil, en secuencias similares.
Otro sello del director es la comida. Tarantino dota a los alimentos mostrados en pantalla de una exquisita ima-
gen, por muy sencilla que esta sea en apariencia. La Big Kahuna y la forma en que Jules le da un mordisco a esa, en apariencia simple, hamburguesa, hace babear como perro de Pavlov a todo aquel que la mira hipnotizado, disfrutándola incluso cuando no se tiene hambre.
¿O qué tal la malteada de vainilla Martin & Lewis, con el asombroso precio de 5 dólares, que pide Mia en el Jack Rabbit Slim’s? Y ni hablar del café que prepara Jimmie (el mismo Quentin Tarantino) para Wolf (Harvey Keitel) cuando este va a solucionar el desastre antes de que regrese Bonnie a casa. Este estilo de presentar de forma apetitosa la comida y el gusto de comerla se repetirá continuamente en el resto de sus películas.
Y, por último, pero no por eso menos importante, está la música.
ZED’S DEAD BABY… ZED´S DEAD (Entra tema: “Bullwinkle part 2” de The Centurions). Desde Reservoir dogs, ya se dejaba ver una particular tendencia a rescatar temas de las décadas de los cincuenta a los setenta, que fueron indispensables para las juventudes de esos años, aunque no necesariamente fueron grandes éxitos en las listas; simplemente eran la compañía musical de la radio en los autos rumbo a la fuente de sodas o en las habitaciones durante las pijamadas de un par de generaciones.
Y en Pulp fiction, el director se dio el lujo de, además, utilizar las canciones y melodías como un intérprete más, dándoles
un peso y valor narrativo a las secuencias donde fueron utilizadas, creando todo el contexto junto a las actuaciones, el manejo del lenguaje y la constante referencia a la cultura popular que, en el caso de Tarantino, incluye también la televisión y los productos de consumo masivo. Lo curioso fue que, al menos fuera de su país de origen, las melodías que acompañan la película remiten a la película per se, y no a nada que tenga que ver con la nostalgia de los años sesenta, como ocurre, por ejemplo, con la canción que abre la película, “Misirlou”, de Dick Dale.
Nadie en México (y supongo que en otros países) piensa en las playas californianas de la era Kennedy, sino que pensamos más bien en Pumpkin y
La imagen de Uma Thurman que da vida al poster del filme.
La mítica escena de baile entre Uma Thurman y John Travolta.
John Travolta y Samuel L. Jackson en otra escena simbólica.
Honey Bunny asaltando la cafetería. ¿O me equivoco? ¿Y qué tal cuando escuchamos a Chuck Berry cantando “You never can tell” en cualquier otro lugar que no sea la película? Es imposible no recordar a Thurman y Travolta bailando un grandioso twist. Otro punto más para Tarantino y su apropiación de la cultura musical.
BIG KAHUNA OR ROYALE WITH CHEESE? (Entra tema: “Jungle boogie” de Kool & The Gang). Alrededor de Quentin Tarantino se formaron dos grandes grupos que, con el tiempo, se fueron diluyendo: los que creen que el de Knoxville inventó el cine, y los que desprecian su cine precisamente por el culto que le guardan los primeros. Y no me refiero únicamente al espectador, sino también a renombrados críticos de cine que se elevan dogmáticos en ambos lados del espectro antes mencionado.
Por fortuna, el cinéfilo del justo medio reconoce en Tarantino a un tipo que supo utilizar todos sus conocimientos de cine y cultura popular para llenar los vacíos que la cinematografía estadounidense no cubría, permitiéndole contar todo tipo de historias con su personal y muy reconocible estilo. Un cinéma d’auteur en toda la extensión de la palabra.
Y, en el caso específico de Pulp fiction, la película estableció una narrativa que abrió espacios para otros directores que, sin imitarlo, pudieron ser aceptados por estudios y productores. Estos perdieron el miedo a la violencia explícita pero inteligentemente contada,
transformándola en una mina de oro. Tanto así que el término “tarantinesco” es de uso común al referirse a una película con características de violencia cruda pero increíblemente divertida y bien narrada. Una película que tiene la grata cualidad de no envejecer con el paso del tiempo, además de atrapar a cualquier generación que no la haya visto, gracias a la creatividad con la que Tarantino cuenta esta historia. Los personajes fluyen de manera natural en un círculo que permite que todos coincidan en algún momento para luego seguir adelante, cerrando la película justo donde empieza, sin que esto afecte la continuidad de los tres arcos narrativos principales.
I THINK WE SHOULD BE LEAVING NOW(Entra tema: “Surf rider” de The Lively Ones). Es por esto que Pulp fiction se eleva como una propuesta irrepetible que llegó en el momento justo para establecerse como una de las cintas inherentes no sólo de la década de los noventa, sino de la historia del cine mundial de todos los tiempos. Sobrepasa, cada vez que un cinéfilo la ve por primera vez, su bien forjada reputación en estas tres décadas que lleva entre nosotros y las que faltan por venir. Y esto, no cualquier director lo logra.
Así pues, recitemos una vez más antes de irnos: “… Y destruiré con gran venganza y furiosa ira a aquellos que intenten envenenar y destruir a mis hermanos; y entonces sabrán que mi nombre es ¡El Señor! Cuando deje caer mi venganza sobre ustedes”.
Gaby López concluyó su participación empatada al octavo sitio en el Blue Bay LPGA en Isla Hainan, China, para conseguir su segundo Top-10 de la temporada en el LPGA Tour.
La mexicana termina su gira de tres torneos por Asia con empates al sitio 33 en el Honda LPGA Thailand, al cuarto sitio en el HSBC Women’s World Championship en Singapur y al octavo puesto en el Blue Bay LPGA, torneo en el que obtuvo su primera victoria como jugadora profesional en 2018.
REGRESA A AMÉRICA
Este fue el cuarto torneo de la actual temporada de Gaby antes de
que el LPGA Tour retorne a territorio estadounidense del 27 al 30 de marzo con el Ford Championship a jugarse en Chandler, Arizona. En su último recorrido la mexicana tuvo la fortuna de embocar un eagle en el hoyo 14 y birdies en el 3 y cinco, pero cometió bogeys en el 6, 9 y 12 para firmar 71 golpes. En el acumulado Gaby terminó con 283 (-5) para quedar a un golpe de distancia de un grupo de jugadoras que compartieron el quinto sitio.
TRIUNFA TAKEDA
Con un excelente cierre de 64 golpes, la japonesa Rio Takeda
se quedó con el triunfo, después de ser líder desde la segunda ronda. Su total fue de 271 (-17), sacando amplia ventaja la australiana Minjee Lee, quien después de su ronda de 67, concluyó con 277 (-11). Un abismo entre el primer y segundo sitio.
JOBURG OPEN-DP WORLD TOUR
Por otra parte, trascendió que el escocés Calum Hill logró este domingo su segundo título del DP World Tour de golf al superar a los sudafricanos Jacques Kruyswijk y Shaun Norris en el desempate con el que se resolvió el Joburg Open, disputado desde el jueves en el club Houghton GC de Johannesburgo.(A.Merino)
CAlonso Amilcar Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
on la atención futbolera centrada en el Clásico Nacional entre América y Guadalajara, hay que pensar seriamente en la posibilidad de que las Águilas sean eliminadas de CONCACAF, una situación que hace siete días era completamente impensable y que sería un fracaso mayúsculo.
No es tan difícil que eso ocurra, y menos después de dos partidos, 180 minutos, entre el torneo internacional y la liga, en donde América no ha podido meterle ni un solo gol a Chivas, incluso contra 10, y ahora lo que necesita es por lo menos uno.
SE BENEFICIÓ AL INTER MIAMI
Para cualquiera de los dos será un fracaso quedar eliminado tan temprano en el torneo, apenas en octavos de final, pero así se decidió la llave, un sorteo en donde claramente se benefició al Inter Miami, por cierto. La diferencia es que, si pierdan las Chivas, sería un fracaso esperado, y como todo lo que ocu-
rre con el “Rebaño”, sería justificado y solapado. Del terrible manejo que ha tenido su directiva en los últimos meses ya se habló con la destitución de Óscar García. El escándalo vendría si fueran las Águilas quienes quedaran eliminados, al ser el actual tricampeón, segundo de la liga, y todavía, a pesar de ir con el marcador en contra, los considerados favoritos en la serie. No sería el primer fracaso de Jardine, pero sí el segundo en CONCACAF, y aunque el brasileño tiene crédito más que de sobra, no dejaría de ser un golpe durísimo, y más por el tema de la internacionalización y el Mundial de Clubes, que hasta ahora se les ha negado.
¿ÁGUILAS CON VENTAJA?
América tiene todo para avanzar, y personalmente creo que lo hará, sin embargo, ya no son tan favoritos como hace apenas cinco días, Guadalajara ha mostrado tener armas, si bien no para vencerlos, si para contenerlos, y eso, aunque sea tan sólo un gol de diferencia, sería suficiente. Además, las Chivas tienen de ventaja el gol de visitante, ya que este es el único torneo donde sigue como primer criterio de desempate. Con todo y esto creo que América avanzará. Es mejor equipo y ha sido mejor los dos partidos, pero ha fallado en la definición y el “Tala” Rangel ha tenido muy buenas actuaciones.
EL TRI VS CANADÁ
Esta semana también tendremos la selección para la Nations League contra Canadá y luego una probable final. Además de la importancia de este torneo, el cual México no ha podido ganar y debe ya de hacerlo, esta lista también será un gran adelanto de lo que veremos el próximo año ya en el Mundial. En verano, con el Mundial de Clubes, quizás Aguirre no podrá convocar a todos los que le gustaría, entre los clubes calificados y los probables refuerzos, así que esta fecha FIFA veremos a quienes se perfilan desde ya para estar en el Mundial del próximo año, claro está, sin tomar en cuenta posibles lesiones.
LA DELANTERA, IMPORTANTE
Me llama la atención la portería y el llamado o no a Guillermo Ochoa, quien ya no está para titular, pero su experiencia todavía podría ayudar al grupo. El otro tema importante está en la delantera, con los convocados primero, y posteriormente con quien sea titular o tenga más minutos. La euforia por Santiago Giménez sigue con todo, pero Raúl Jiménez se mantiene en un nivel altísimo y Henry sabe llevar la responsabilidad de la selección totalmente, así que será una gran prueba para Aguirre y su cuerpo técnico. Por el sector de la izquierda está la duda entre Quiñones o el “Chino” Huerta, los dos con buena temporada en el extranjero. Lo que hay que rescatar es que la competencia por los puestos parece que ha mejorado mucho, y ya tenemos más opciones a diferencia de los últimos años, previo y posterior a Qatar.
LA NATIONS LEAGUE, OBLIGADA Insisto en que México saldrá como favorito ante Canadá, por el momento de sus jugadores, pero de ninguna manera pienso que la crisis del tricolor ha terminado, por lo que, levantar por primera vez el trofeo de la Nations League debe ser una obligación.
El serbio Novak Djokovic el ruso Andrey Rublev y el alemán Alexander Zverev... fuera
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El español Carlos Alcaraz, doble defensor del título, sobrevivió a la larga lista de derrotas ilustres en Indian Wells, un torneo que perdió este sábado al serbio Novak Djokovic y al ruso Andrey Rublev, después de que el viernes se despidiera el primer cabeza de serie, el alemán Alexander Zverev.
En el circuito femenino, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo, logró el pase de ronda junto a la estadounidense Coco Gauff, número tres, quien tuvo que sufrir para poder solventar su compromiso a priori accesible contra la japonesa Moyuka Uchijima, número 53.
CARLOS VA RUMBO AL TÍTULO
Alcaraz arrancó la defensa de su corona con una victoria por 6-4 y 6-2 contra el francés Quentin Halys, número 59, y se citó en la tercera ronda con el canadiense Deni Shapovalov.
El murciano disputó un partido de buen nivel y se mostró satisfecho pese a que le queden, dijo, “cosillas por mejorar”. “No fue un partido fácil, no fue fácil controlar las emocio-
nes, controlar los nervios. Estaba nervioso al comienzo, sabía que tenía que estar concentrado, estar tranquilo, controlar la emoción y jugar un buen tenis”, dijo Alcaraz tras su victoria en 67 minutos frente a Halys.
“Luego pasaron los nervios y lo hice bastante bien. La defensa del título ha comenzado.
(...) Me siento en casa aquí, es importante para que juegue un buen tenis. Las condiciones son buenas, me encanta jugar aquí. Los aficionados han sido muy buenos conmigo y este apoyo me ayuda”, añadió.
DJOKOVIC DICE ADIÓS
La gran campanada del día la dio el holandés Botic Van de Zandschulp, perdedor afortunado, quien eliminó a Djokovic, quíntuple campeón de Indian Wells.
Le ganó por 6-1, 3-6 y 6-1 en dos horas para dar otra sorpresa tras eliminar a Alcaraz en el último Abierto de Estados Unidos.
Djokovic perdió la oportunidad de igualar las 410 victorias de Nadal en los torneos Masters 1.000.
El rival de Van de Zandschulp será el argentino Francisco Cerúndolo, quien logró una sufrida victoria por 4-6, 7-6(3) y 6-1 contra Mackenzie McDonald.
Cerúndolo, número 26 del mundo, necesitó dos horas y 19 minutos para eliminar a McDonald, quien había sido verdugo del español Alejandro Davidovich en la primera ronda.
RUBLEV, MOMENTO COMPLICADO Tras las sorprendentes eliminaciones de Djokovic, Zverev y de Ruud también se despidió Rublev, quien perdió 6-4 y 7-5 contra el italiano Matteo Arnaldi, número 35 del mundo. Rublev vive un momento complicado y venía de una tempranera eliminación contra el francés Quentin Halys en Dubai. Arnaldi afrontará a uno entre el japonés Rinky Hijikata y el estadounidense Brandon Nakashima en la tercera ronda.
Se acabó el torneo del joven talento brasileño Joao Fonseca (n.80), quien cayó contra el británico Jack Draper (n.14) por 6-4 y 6-0 y perdió la oportunidad de convertirse en el más precoz desde Rafa Nadal en alcanzar la tercera ronda en el
desierto californiano.
El chileno Alejandro Tabilo (n.31) ganó al serbio Dusan Lajovic (n.108) y se clasificó para la tercera ronda, en la que le espera el cuarto favorito, el estadounidense Taylor Fritz, campeón de este torneo en 2022.
SABALENKA Y GAUFF AVANZAN
En el circuito femenino, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo, debutó con sólida victoria frente a McCartney Kessler (7-6(4) y 6-3) y
disputará la tercera ronda contra la italiana Lucia Bronzetti (n.62).
Tuvo que sufrir Coco Gauff, número tres del mundo, quien salió ganadora de una batalla de dos horas y 33 minutos contra la japonesa Moyuka Uchijima, número 53. Gauff acabó triunfando en el desempate del tercer set (6-4, 3-6 y 7-6(4)). Madison Keys, número cinco del mundo y reciente campeona del Abierto de Australia, se estrenó con victoria por 6-3 y 6-0 contra la rusa Anastasia Potapova y se citó con la belga Elise Mertens.
No pudo la brasileña Beatriz Haddad Maia, número 17 del mundo, quien fue fulminada en su estreno por la británica Sonay Kartal (n.80) 6-2 y 6-1.
Más de 200 atletas de 21 países disputarán el campeonato panamericano juvenil de levantamiento de pesas en La Habana -desde este domingo y hasta el 16 de marzo- el único evento clasificatorio para los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Los pesistas que ocupen los siete primeros lugares de cada división en este certamen internacional se harán con los cupos directos, que serán tres atletas por género para cada país, de cara a la cita multideportiva
-del 9 al 23 de agosto próximoen la capital de Paraguay, de acuerdo con medios deportivos de la isla.
LOS MEXICANOS VAN POR TODO
Entre los participantes en la competencia habanera figuran los mexicanos Mayrín Hernández, multimedallista y campeona mundial, Ángel Castellano Pech, Premio al Deportista del Año 2024 y Vanessa Hernández, ganadora de diez medallas mundiales -cinco de ellas de oro-, y la colombiana Ivanna Cerquera, subcampeona panamericana. Pesistas
El peruano Anderson Santamaría convirtió un gol este domingo para darle al Santos Laguna, último de la clasificación, un triunfo por 2-1 sobre el líder León, que perdió el invicto en el torneo Clausura 2025 de la LigaMx. En la continuación de la undécima jornada del campeonato el argentino Ramiro Sordo y Anderson Santama-
ría anotaron por el Santos, en tanto los visitantes descontaron con una diana del colombiano Steven Mendoza. Mendoza anotó de zurda en el 69; el cuadro de casa fue paciente y en el 75 empató con un gol de derecha de Sordo. En el 90+2, en un tiro de esquina, Santamaría remató de cabeza y le dio la victoria a su equipo.
Foto@livgolf_league
Abraham Ancer y su equipo Fireballs GC triunfan una vez más; ahora en la LIV Golf Hong Kong
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer no tuvo la satisfacción de refrendar su título individual en LIV Golf Hong Kong, sin embargo, compartió la alegría de su equipo Fireballs GC que triunfó por segunda vez consecutiva en la temporada LIV, luego de que Sergio García, capitán del equipo, se alzara con la victoria individual.
El golfista mexicano llegó a Hong Kong como campeón defensor, sin embargo, tuvo un mal inicio en la primera ronda y aunque se recuperó en la segunda y tercera con -5 golpes en ambas, apenas le alcanzó para terminar en un empate al sitio 12 con un acumulado de -12 golpes.
PERO SUMA PUNTOS
Ancer, fue de los cuatro jugadores del equipo, el segundo jugador que más puntos aportó a la causa, solo fue superado por el campeón Sergio García y por delante de Davis Puig y el novato de equipo Luis Masaveu.
Los Fireballs GC se llevaron la victoria con un total de -37 golpes que acumularon durante los tres días de competencia, superando por apenas un golpe al equipo Stinger GC que lo integran Luis Oosthizen, Dean Burmester, Branden Grace y Charl Schwartzel y que sumó -36.
El tercer sitio lo compartió el Ripper GC de Cameron Smith, Lucas Herbert, Matt Jones y Marc Leishman, con el Hyflyers GC de Phil Mickelson, Andy Ogletree, Brendan Steele y Camaeron Tringale, ambos -34 golpes.
A ORTIZ NO LE ALCANZA
Empatado en el quinto sitio terminó el equipo Torque GC, que el sábado iba de líder, con un total de -33 impactos y del que son integrantes Joaquín Niemann, Carlos Ortiz, Mito Pereira y Sebastián Muñoz.
El mexicano Carlos Ortiz terminó en empate al sitio 30 en lo individual con un total de -6 golpes.
EL CAMPEÓN INDIVIDUAL
Sergio García dijo a su llegada a Honk Kong que el equipo Fireballs GC, del que es capitán, estaba en buena forma y que podrían dar otra sorpresa después de llevarse el título por equipos en parada anterior en LIV Golf Adelaida y así lo confirmaron este domingo. Se llevaron ambos trofeos.
García disparó un 63 sin bogeys, para terminar con -18 bajo par y quedarse con el título individual por tres golpes sobre el agresivo Dean Burmester, cuyo 62 fue la ronda más baja del día. Ahora el español se colocó en la cima de la clasificación de puntos después de los primeros tres eventos LIV en 2025.
“Fue agradable ver que lo estaba haciendo bien y liderando el torneo, pero mis compañeros de equipo también estaban jugando muy bien”, dijo García, quien relevó a su compañero de equipo Abraham Ancer como campeones individuales en Hong Kong. “Estoy muy orgulloso de ellos”.
VAN POR EL TERCERO A SINGAPORE
Con dos victorias consecutivas los Fireballs GC se dirigirán a LIV Golf Singapore la próxima semana; van por el tercero.