La Crónica de Hoy 24-02-2025

Page 1


METRÓPOLI PAG. 13

Rescatan policías a 27 extranjeros secuestrados en hotel de Cuauhtémoc

•Agentesdetuvierona tres personas y brindaron apoyoa25más,originarias de la India, una mujer de Nepal y un salvadoreño

PAG. 6

Auditoría Superior detecta anomalías por 11 mdp en el Instituto Nacional de

Migración

Existen irregularidades detectadas en la alimentación y traslado de migrantes extranjeros detenidos en territorio nacional en 2023.

Piratería en fármacos alcanza a medicinas contra el cáncer: IMPI

“En México deciden los mexicanos”: Presidenta Sheinbaum

“México es un país libre, independiente, soberano que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades”, aseveró la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su gira de trabajo en el norte del país. Refirió que desde el principio de la Independencia de nuestro país “se luchó por la soberanía, por la justicia, por la libertad y por la democracia ... y tenemos que defender esos cuatro principios siempre”. PAG. 5

• De acuerdo con autoridades se comercializan en varias entidades del país

• Ya está en marcha una cruzada en todo el territorio para decomisar estos productos

Existen denuncias respecto a la modificación o falsificación de medicamentos en el país Alerta

Operativo. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial federal (IMPI) tiene en marcha el aseguramiento de fármacos por la presencia de diversos medicamentos ‘pirata’ o modificados en el país, incluso contra el cáncer.

Así lo informó Santiago Nieto, director general del IMPI, quien dio a conocer que existen denuncias presentadas respecto al tema, una de ellas realizada por el Instituto Politécnico Nacional.

Santiago Nieto señala que los acuerdos como el T-MEC obligan a la protección a la propiedad industrial, así como al combate a la ‘piratería’ y el contrabando, lo que ha arrojado la detección de productos farmacéuticos falsos. Diversos estados del país han aparecido en procesos de investigación contra los piratas del área farmacéutica. PAG. 10

Ganador de elecciones alemanas cierra puertas a gobierno de coalición con la extrema derecha

“Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea”, afirmó Friedrich Merz, ganador de las elecciones alemanas de este domingo, en alusión a la política de la extrema derecha, antieuropea, partidaria de un acercamiento a Rusia y dispuesta a expulsar a los inmigrantes. PAG. 20

CULTURA PAG. 22

Crea IPN videojuego para rehabilitar extremidades superiores

Permite la ejercitación mediante el videojuego que ayuda al cerebro a reconectarse -a través de la neuroplasticidad- para recuperar la movilidad.

LA ESQUINA

Una de las expresiones más bárbaras de las “actividades complementarias” de bandas criminales está en su involucramiento en temas que deberían estar reservados a las autoridades de salud. La llegada de la renegociación del T-MEC aceleró procesos de supervisión que deben terminar con el acorralamiento de quienes han lucrado con fármacos falsos, vendidos sin control en las calles de diversas ciudades

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ricardo Becerra Pista de Aterrizaje- P4
Isidro Cisneros Tres años de guerra- P3
NACIONAL

OPINIÓN

Termina la pausa

Al final de esta semana concluye el plazo concedido por la administración Trump para no imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá. Hace un par de días, el presidente de Estados Unidos dijo que no estaba nada satisfecho con el desempeño de sus vecinos. ¿Quiere esto decir que los aranceles finalmente se impondrán? Por supuesto que no. Con Trump no hay reglas escritas, se elaboran sobre la marcha.

Pero sí es seguro que la tensión crezca conforme se acerque el viernes e indicadores como el tipo de cambio sufran las consecuencias.

Lo cierto es que México ha dado pasos gigantes para convertir en una pandilla irrelevante al otrora invencible Cartel de Sinaloa, pero todavía no pasa nada que Trump pueda presumirle a su electorado, y ese el meollo del asunto.

SUBE Y BAJA

Pablo Vázquez Secretario de Seguridad Ciudadana

Un operativo en un hotel de la Ciudad de México llevó al rescate de 27 migrantes que se encontraban secuestrados desde hace 15 días. La mayoría de ellos era de la India.

Vladimir Putin Presidente de Rusia

Se cumplen tres años de que Rusia invadiera Ucrania provocando muertes, destrucción y un desplazamiento forzado. Se ha convertido en un panorama cotidiano para los ucranianos.

Apoya Coahuila a Sheinbaum

Durante su gira del fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo el respaldo abierto de los dos gobernadores priistas del país. Esteban Gutiérrez de Durango y Manolo Jiménez de Coahuila.

El respaldo adquiere significado profundo por la delicada coyuntura que atraviesa México en su compleja relación con Estados Unidos. Manolo Jiménez reiteró lo que antes ha dicho, que el trabajo en equipo, la suma de esfuerzos es lo mejor para alcanzar metas. Fue más lejos y dijo que Coahuila, estado fronterizo, está listo para respaldar a la Federación en todo lo relativo a la cuestión migratoria, que está vinculada a la seguridad y desde luego a la defensa de la soberanía. Poco antes la doctora Sheinbaum había dicho que “en México deciden los mexicanos, nadie decide por nosotros”.

Migrantes secuestrados en la CDMX

La complejidad del problema migratorio pudo detectarse con el rescate de 27 migrantes que estaban secuestrados en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc.

La mayoría de ellos viajaron desde la India, lo que supone un periplo tan largo como peligroso. Vienen, literal, del otro lado del mundo. No se regatea un reconocimiento a la policía capitalina que logró el rescate, fue en particular un destacamento de la policía turística, pero es inevitable preguntarse cómo es posible que esos migrantes se brinquen todas las trancas migratorias.

O impera un desorden colosal o la corrupción hace posibles barbaridades de ese calibre. A los migrantes los habían despojado de identificaciones, celulares, dinero en efectivo. Es imperativo desmontar las redes delincuenciales que se ensañan con los migrantes y conocer qué autoridades le facilitan el trabajo a cambio de recompensas.

Cónclave a la vista

No se trata de la película inglesa que está entre las favoritas de la crítica para ganar el codiciado Oscar. Es la cruda realidad.

El deterioro de la salud del Papa Fran-

LA IMAGEN

cisco ha echado a andar la maquinaria del Vaticano para preparar la sucesión, no solo en el caso de un desenlace fatal, sino también en el de una renuncia que es un tema que se baraja ante el hecho de que el Papa no esté condiciones de mantener las riendas de la Iglesia Católica que se enfrenta, como todos, a un cambio profundo del orden mundial que traerá una nueva correlación de fuerzas.

La presidenta Sheinbaum, atenta a los acontecimientos, escribió: deseamos pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres, y por promover la fraternidad entre las personas y las naciones.

Se puede emprender Ahora que la CANADEVI se reunió con Alessandra Rojo de la Vega las siguientes palabras: se puede emprender y hacer empresa sin chantajes, cero corrupción en los trámites, orden y limpieza, fueron bien recibidas por los empresarios de la vivienda que estaban acostumbrados de dar dádivas en los trámites, quienes por cierto se comprometieron a invertir en la Cuauhtémoc y generar vivienda de calidad y a buen precio, claro, aminorando las molestias a los actuales vecinos.

pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

Día de la Bandera mexicana

Fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En 1895: en Baire, localidad del departamento oriental cubano, se dio el Grito de Baire, con lo que comenzó la segunda guerra de independencia de Cuba, denominada por José Martí como la “Guerra Necesaria”.

En 1896: el físico francés Henri Becquerel anunció el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio.

En 1917: en Petrogrado, capital zarista de Rusia, una revuelta terminó en una rebelión militar que obligó al zar Nicolás II a abdicar. Comenzó así la Revolución Rusa.

García Garza.
Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
Pepe Grillo
Turistas

EL CRISTALAZO

Bandera, soberanía y descontento

Casi como preludio a la magna inflamación pectoral de la patria conmovida por la conmemoración de la enseña patria, el pendón nacional, el lienzo tricolor de nuestros desvelos y ansias patrióticas (perdón por tanta exaltación, pero la oportunidad lo amerita entre rimbombancia e hipérbaton), nuestro caprichoso, majadero y deslenguado vecino del norte, a quien tanto miedo le tiene algunos (sobre todo quienes no tiene un pueblo detrás), le dice al mundo como los mexicanos somos motivo de su descontento.

—¿No está contento el nene?

Pues ya podría hacer contacto con Stormy Daniels a ver si le devuelve el buen humor, aunque a la provecta edad del caballero del ridículo tupé injertado, quizá haya visto mermar sus capacidades amatorias, en especial para desafiar a una veterana de la posición horizontal, o cualquier otra pues en ese oficio, ejercido por ella y millones más desde la más lejana antigüedad, se desarrollan elásticas posturas, cabriolas y caprichos (viene de cabra), entre la gimnasia y la contor-

sión, pero en fin.

Si no está bienhumorado el mendaz de los pelos zanahoria, pues podrá comerlo con su pan o su hotdog, en cabal aprovechamiento --hasta por vía no idónea--, del cilíndrico embutido con cuya forma se alude al calor de los perros, sobre todo cuando la primavera ya se acerca y con ella ciertas urgencias calendáricas.

Publicaron ayer los diarios (Universal):

“Durante

“…El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense, que “no estoy contento con México ni con Canadá”.

“…Durante los últimos días (burla mendaz para los crédulos y crédulas), el mandatario había dado crédito a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum por su idea sobre la campaña contra las drogas.

“Trump también añadió en CPAC que “esta semana oficialmente he designado a los cárteles y pandillas como organizaciones criminales internacionales algo que ni Biden ni nadie quería hacer”.

su mensaje de casi hora y media, el mandatario recordó que “establecí aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China...”

“Todo el poder del gobierno federal está enfocado ahora a la erradicación del MS-13, al Tren de Aragua, esa es la pandilla de Venezuela. Lo único bueno de ellos es que hacen que nuestros criminales parezcan buenas personas”.

“Durante su mensaje de casi hora y media, el mandatario recordó que “establecí aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China, debido a que también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá”..

Tres años de guerra

H. Cisneros

X: @isidrohcisneros

Un día como hoy pero de 2022, se desencadenó una invasión militar rusa sobre Ucrania, lo que dio inicio al mayor conflicto armado de tipo convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, otras guerras como la del Medio Oriente y las crecientes tensiones en el mar de China, impulsarían un proceso de reorganización geopolítica internacional. Los debates sobre las guerras se encuentran por lo general dominados por las emociones. Las personas, divididas en facciones contrapuestas, luchan por establecer quien está en lo justo y quien tiene la razón. Esto es así porque los individuos se encuentran divididos

“La gente del MS-13, los estamos buscando, los estamos sacando de nuestra tierra como lo salvaje que son”.

Y sobre esa salvajada (salvatrucha), leo a Ramírez Herdia. “La mara”:

“… para mostrar que un marero no se tumba ni siquiera cuand le aticen

OPINIÓN

entre la razón y los sentimientos. El tiempo que las personas pasan condenando los fenómenos políticos es más grande de aquel que dedican para comprenderlos, explicarlos o anticiparlos. Desde la caída del Muro de Berlín en 1989 que marcó la ruptura de los viejos equilibrios derivados de la Segunda Guerra Mundial, Ucrania experimentó el incremento de una tensión política e ideológica entre quienes enarbolan postulados nacionalistas e independentistas en el marco de una asociación integral con la Unión Europea y quienes aún consideran necesario fortalecer los lazos de todo tipo con Rusia. En el contexto de esta tensión, la constante expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte representó una causa principal de la guerra. La OTAN fue fundada en 1949 poco después de finalizar el último conflicto armado mundial por doce países -entre los que destacaron Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia y Estados Unidoscon el objetivo explícito de garantizar la seguridad de sus miembros utilizando medios políticos y militares en el marco de la denominada “guerra fría”. Su justificación fue la defensa de Europa oc-

cidental frente a posibles ataques rusos. La incorporación a la OTAN de países que antiguamente se encontraban bajo la órbita de la Unión Soviética ha sido continua. En 1999 se integraron a esa organización militar países fronterizos con Rusia como Polonia y Hungría, así como la República Checa, en 2002 se sumaron siete países de Europa central y oriental: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia. En 2009 se unieron Albania y Croacia. Además, para 2017 habían accedido Montenegro, Georgia, Bosnia y Herzegovina. En 2020 se incorpora Macedonia, en 2023 Finlandia y en 2024 Suecia. En la lista de espera se encuentra desde hace años Ucrania, lo que representó una de las principales causas de la tensión entre el mundo occidental y Rusia.

Existe una cultura de la supuesta superioridad de Occidente basada en el etnocentrismo, que se expresa en una forma de auto-celebración que induce a algunos países a creer que pertenecen a una civilización superior, lo que les permite juzgar al resto del mundo en base a su propio punto de vista. Estos complejos de superioridad distorsionan la

con todo, que no se va a quejar porque le rompan el alma, ni se va a cuajar antes de que la Vida Loca le enseñe que para entrar a la Mara Salvatrucha 13 tiene que calarse los huevos bien puestos pa sioportar esos (13) segundos recibiendo chungazos menos duros de los que les ha dado la vida antes de ser parte bien alebrestada de la clica donde están… los meos batos brothers del alma…, que son ellos mismos que esperan la orden para que el nuevo bato loco reciba una probadita de lo que son capaces de zumabarle a los que duden de su poder, de la Mara 13, de la de ellos, de la que vale mucho más que una familia, de la que nadie se acuerda y que quedó arrumbada en sur de esta frontera que huele a hierbas nocheras, salpica su humedad, desparrama un oscuro ronroneo, se hace eclipse de los insectos refleja las pringas lejanas de Tecún Umán, algún torrente de agua rumbo a Tapachula y se relame de gusto sabiendo que en unos momentos, sin tiempo, ellos los de la Mara Salvatrucha 13, formarán una doble línera convertida en aspa tirando puñetazos y patadas y codazos y mordidas y escupitajos al iniciado…”.

historia, y en ocasiones niegan la misma realidad. Así sucedió con las sanciones económicas y financieras impuestas a Rusia que en lugar de mantenerla aislada, la obligaron a encontrar nuevos aliados estratégicos fuera del bloque occidental, entre los que destacan China y la India. Además, Rusia ha desarrollado la asociación económica y comercial denominada BRICS+ integrada por países emergentes que buscan aumentar su influencia en la economía global, contraponiéndose al G7 donde participan exclusivamente países industrializados y desarrollados.

En el pensamiento estratégico se tiende a contemplar las guerras futuras a través de conceptos aplicados a las guerras del pasado. Sin embargo, actualmente estos resultan obsoletos e insuficientes. La guerra en Ucrania produjo una transformación de grandes dimensiones en el panorama de la seguridad internacional, así como en los equilibrios regionales y globales. Ahora, la era de Donald Trump inicia con un nuevo reparto del mundo entre EU y Rusia, ignorando a Europa y traicionando el valor simbólico de la lucha por la libertad.

PISTA DE ATERRIZAJE

Momento des-constituyente

El concepto y la palabra son sagazmente utilizados por Pablo Stefanoni (redactor en jefe de la revista socialdemócrata, Nueva Sociedad) para referir un pasaje histórico por el que cruza ahora mismo América Latina: “La región ha pasado de la voluntad constituyente de los primeros años 2000, a dinámicas destituyentes, en un contexto de fuerte malestar ciudadano”. A los problemas reales no se le responde con soluciones practicables, sino con destrucción, demolición y destitución.

Así ha pasado en México en los últimos seis años, en materias como la seguridad pública, combate a la corrupción, el sector salud, educativo, en acceso a la información. ¿Hay un problema? Procédase a destruir al organismo encargado, cancélese sus proyectos, despídase al personal. Y así está ocurriendo ahora mismo, con la que quizás es, la demolición más colosal y más antidemocrática de todas: la del del poder judicial. Asoménse a los números.

En este año y hacia 2027, siete mil 539 titulares de órganos jurisdiccionales de México serán destituídos. Mil 689 de ellos son federales y cinco mil 757 son locales. Estamos hablando del conjunto, de la totalidad del poder judicial, sin excepciones: jueces y magistrados locales (5,025); magistrados de tribunales colegiados (910); juzgados de distrito ordinario (737); tribunales superiores de justicia (603); consejeros de las judicaturas estatales (129); salas regionales del Tribunal Electoral (18); ministros de la Suprema Corte (10); sala superior del Tribunal Electoral (7) y siete integrantes del Consejo de la Judicatura Federal.

Miguel Alfonso Meza (Director de Defensorxs A.C.) ha hecho el inventario de ese daño tumultuario que, en definitiva, emparenta a México con los autoritarismos de Venezuela o de Hungría o la intentona de Netanyahu en Israel y su “constitucionalismo abusivo”, es decir, esos gobiernos que utilizan reformas constitucionales para erosionar contrapesos y eliminar controles a su propio poder. Deconstruir para perpetuarse en él. Nuestro momento “desconstituyente” ha transitado por distintas etapas, cualitativamente distintas pero que guardan el mismo objetivo y la misma in-

tención: desmembrar los contrapesos constitucionales. Atacando continuamente -a través de la propaganda oficial- a las instituciones autónomas (llámese Suprema Corte, jueces, Instituto Nacional Electoral, Comisión Reguladora de Energía, INAI y un largo etcétera). Amagando con desaparecerlos o con limitar su autonomía. Recortando sistemáticamente sus presupuestos. Capturando -parcial o totalmente- a esos mismos organismos. Persiguiendo o amenazando a funcionarios responsables. Bloqueando nombramientos para su funcionamiento e integración completa y al final, disolviéndolos, desapareciéndolos del mapa estatal o remodelándolos de modo conveniente (Miguel A. Meza, ponencia presentada en el Instituto de Estudios para la Transición Democrática. 22/febrero/2025).

Como se sabe, la coalición oficialista se hizo de una hipermayoría inconstitucional (ajudicándose el 74 por ciento de las curules, cuando habían obtenido no más del 54 por ciento de los votos) y todo ese esquema de agobio o acoso dio un paso mas allá y para expresarse en la constitución. En esas estamos, rumbo a una elección universal de los juzgadores de México presentada por la propaganda oficial como una gran lección de nuestro país para el mundo, además, con requisitos mínimos para acceder a las candidaturas. Como apuntó la magistrada Emilia Molina en el mismo foro IETD, se exigen menos requisitos para ser juez que para convertirse en cajero de un Oxxo, y no es broma.

Así en abril y mayo escenificaremos ese proceso abstruso y estrambótico,

En este año y hacia 2027, siete mil 539 titulares de órganos jurisdiccionales de México serán destituídos. Mil 689 de ellos son federales y cinco mil 757 son locales

vean si no.

Según las reglas aprobadas para la deconstrucción judicial, los partidos políticos no podrán participar en ninguno de los procesos de elección, no habrá financiamiento del Estado para las campañas, los ciudadanos -cualquiera- tienen prohibido pronunciarse a favor o en contra de alguna candidatura y quienes estarán en las boletas no podrán usar dinero de su propio bolsillo para darse a conocer.

En los próximos meses, veremos desfilar a 5 mil 300 candidatos para elegir 464 magistrados de tribunales de circuito, 386 jueces federales, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistrados de las salas electorales regionales de la CDMX, Toluca, Guadalajara, Monterrey y Jalapa, además de otros miles para ocupar los cargos de los poderes judiciales de algunas entidades federativas que decidieron implicarse rápidamente a este experimento. Y esto, votado de manera diferenciada, con ciudadanos de primera, segunda, tercera, pues el número de juzgadores que cada quien podrá elegir será muy diferente según el lugar en el que votes. Todo está diseñado para que Morena se haga de la mayoría en los órganos clave, especialmente en la Suprema Corte y en el Tribunal de Disciplina (los comisarios políticos que observarán a los jueces), pero en su prisa y precipitación, llevan una penitencia: pocos entienden estos comicios y la participación será inevitablemente baja, con una traducción práctica relevanrte: cada voto tendrá un impacto relativamente alto, pues cada cargo vendrá de un conjunto pequeño. Dicho de otra manera, los cargos judiciales se pueden ganar con pocos votos (Javier Martín Reyes, IETD, 22 de febrero de 2025).

Todos los cargos importan, pues aún los jueces de distrito con la ley vigente, seguirán otorgando suspensiones frente a los actos de autoridad. Así que involucrarse en el proceso, parece ser una opción, por chiflado que sea.

Participar si se integran planillas y candidaturas con posibilidades reales de competir, es parte de una idea de resistencia democrática, en la plenitud de este, nuestro momento des-constituyente.

De la justicia

“En México deciden los mexicanos; nadie decide por nosotros”: Sheinbaum

La Presidenta establece que “Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”

Gira

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“En México, deciden los mexicanos aquí nadie decide por nosotros. México es un país libre, independiente, soberano que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades”, aseveró enfática la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En este contexto, la mandataria refirió que desde el principio de la Independencia de nuestro país “se luchó por la soberanía, por la justicia, por la libertad y por la democracia ... y tenemos que defender esos cuatro principios siempre”.

“Ahora que también hemos tenido nuestra discusión con Estados Unidos que han querido poner tarifas aranceles y que

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación de Programas para el Bienestar en el norte de país, en Mapimi, Durango. La acompañaron Ariana Montiel, secretaria de Bienestar; Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila; Esteban Villegas Villareal, gobernador de Durango, y Citlalli Hernández, secretaria de la Mujeres.

decimos: ¿qué sentido tiene?, si le va a hacer daño a los dos países”, planteó, al tiempo que reiteró que el 80% de los ingresos de las y los migrantes que viven en Estados Unidos, se quedan en aquel país.

LA FUERZA ECONÓMICA DE LOS MIGRANTES EN EEUU

“De todo lo que aportan en remesas de México, que el año pasado fueron más de 60,000 millones de dólares, eso solo es el 20% de lo que ellos ganan, el 80% lo dejan en la economía de Estados Unidos... Que sea que se oiga bien y se oiga fuerte: Estados Unidos no sería lo que es si no fuera

por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”. Así lo estableció en el marco del evento “Programas para el Bienestar. Mapimí, Durango”, en el que la jefa del Ejecutivo estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, así como por los gobernadores de extracción priista de Durango y Coahuila, Esteban Villegas Villarreal y Manolo Jiménez Salinas, respectivamente. Ante cientos de duranguenses, muchos de ellos beneficios de los diferentes programas de Bienestar en aquella entidad, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó la grandeza de nuestro país y nuestra historia, por lo que, sostuvo, “debemos estar siempre orgullosos de ser mexicanas y mexicanos. Somos lo mejor de lo mejor, para que México sea el mejor país del mundo, México ya es el mejor país del mundo”.

En su discurso, la mandataria agradeció en particular al empresario Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, quien, dijo, fue uno de los primeros concesionarios de agua en devolver al Estado, las concesiones de agua que no usaba, cosa que antes no se podía hacer, para su aprovechamiento para el consumo humano.

“Los empresarios, obviamente buscan que su negocio salga adelante y es bueno porque invierten en el país, pero también tienen que tener responsabilidad social así que yo agradezco mucho Eduardo y a todos los empresarios que tienen esa responsabilidad social”, manifestó.

SÍ SE PUEDE, AUNQUE VENIMOS

DE DISTINTOS PARTIDOS

Ante la efusiva gritería de “sí se puede.... sí se puede”, ante el anuncio de que la presidenta de que Durango y Coahuila contarán con más agua y de calidad para el consumo humano, la Presidenta aseveró: sí se puede, claro que se puede cuando nos ponemos de acuerdo entre todos y pensamos en el pueblo, entonces todo es posible”.

Aprovechó el momento para agradecer al gobernador de Coahuila, al de Durango “porque, aunque venimos de distintos partidos políticos, nos pusimos de acuerdo y estamos trabajando juntos”.

En este contexto, resaltó que en estos momentos, el país vive momentos especiales de solidaridad, apoyo, cariño de protección a quienes están en EU, “todos nos estamos poniendo de acuerdo en unidad para defender a nuestros paisanos”.

Gobernadores de Coahuila y Durango expresan su apoyo

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal anunció que este mismo año firmará para implementar en aquella entidad el programa de Bienestar para personas que viven con algún tipo de discapacidad “ya me comprometí con la Presidenta”.

Así lo dio a conocer, en el marco de su intervención, en el último evento de la jefa del Ejecutivo Federal en la entidad, luego de tres días de haber realizado una gira de trabajo por tierra duranguense.

En el evento en el poblado de Mapimí, Durango, en el que la Presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el mandatario de Durango (de filiación priista), externó su disposicion a “jalar parejo” con los programas del gobierno federal, en beneficio de los duranguenses.

“En Durango tiene amigos, aquí no confrontamos, ni dividimos. Aquí en Durango nos gusta jalar parejo y sabemos dividir entre los colores, porque Durango es más grande que los grupos, Durango es más grande que los colores”,

Durango, sostuvo el mandatario estatal está con la Presidenta de la República para que juntos podamos hacer sea un estado grande Durango y que México sea el mejor país del mundo. En este mismo sentido, el también priista, gobernador de Coahuila Manolo Jiménez Salinas refrendó lo que muchas veces ha declarado la propia presidenta Sheinbaum “nosotros llegamos gracias al apoyo de la gente y la mejor manera de honrar la confianza de la gente es cumpliendo y la Presidenta le está cumpliendo Durango a Coahuila y a México”. Asimismo, externó su plena disposi-

ción a cerrar filas en torno a la presidenta de México, ya que señaló que el trabajo en equipo “siempre da buenos resultados y la suma de esfuerzos es positiva para nuestros estados y nuestro país. Por ello presidenta cuente con nosotros al 100% con estos proyectos estos programas y en el estado de Coahuila que somos un estado fronterizo”.

Ante la intensa labor del gobierno federal, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, refrendó su apoyo a la mandataria federal. “Cuente con nuestro trabajo y apoyo en los temas de migración y de seguridad”. (Cecilia Higuera)

PRESIDENCIA

Detectan más de $11 millones en anomalías en INM por traslado y alimentación de migrantes

Paga 286 servicios de traslado y guardia en Chiapas, Tabasco y Coahuila, realizados por un mismo chofer en días y horarios simultáneos

Considerado clave en la actual coyuntura de control migratorio que está en marcha tras la amenaza latente de aranceles del 25% a México, el Instituto Nacional de Migración (INM) enfrenta una serie de irregularidades detectadas en la alimentación y traslado de migrantes extranjeros detenidos en territorio nacional donde no logró acreditar más de 11 millones 700 mil pesos en esta actividades durante el 2023. “Se determinaron 11,709,324.48 pesos pendientes por aclarar…”, establece la revisión de la Cuenta Pública 2023 realizada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) al INM.

El Instituto Nacional de Migración está bajo lupa por irregularidades en el gasto, alimentacion y traslado de migrates extranjeros en México.

Las irregularidades son de tal magnitud que el INM pagó 286 servicios de traslado de migrantes y de guardia en Chiapas, Tabasco y Coahuila, realizados por un mismo chofer en los mismos días y en horarios simultáneos.

Asimismo 40 servicios de relenti que no corresponden con las

horas plasmadas en los entregables, por un monto de 4, millones 591 mil 700 pesos, según la ASF.

El INM tampoco acreditó que los 46 viajes de transportación aérea pagados en marzo de 2023 a Grupo Aéreo Monterrey, S.A. de C.V., fueron para el traslado de migrantes en condiciones de

INAI pide a CRE informar sobre los parques eólicos en Oaxaca

Omitió la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas que existían en la entidad

Alejandro Páez metropoli@cronica.com.mx

El INAI mandató a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregar información sobre los parques y plantas eólicas situadas en Oaxaca, que incluya la cantidad de turbogeneradores, antenas o

torres eólicas autorizados

Un particular solicitó a la CRE saber respecto a los parques o plantas eólicas que se encuentran en el Estado de Oaxaca, cuántos turbogeneradores, antenas o torres eólicas existen.

Pero la CRE solo entregó información parcial donde detalló que al 31 de diciembre de 2024 contaba con 27 permisos de generación de energía eléctrica con tecnología eólica en Oaxaca y proporcionó una tabla desglosando los permisionarios; número de permiso; capacidad autorizada en megavatios; tecnología usada para la generación de ener-

gía eléctrica; y entidad federativa donde se encuentran.

Sin embargo, no informó sobre la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas existían en esa entidad.

Por ello, el particular, presentó un recurso de revisión ante el INAI porque le dieron información incompleta ante lo cual el órgano de transparencia a través de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que la CREO omitió dar la información sobre los turbogeneradores, antenas o torres eólicas existentes en dichas plantas en territorio oaxaqueño.

donde partieron los vuelos. De acuerdo a la revisión de la ASF, se revisaron los servicios de alimentación requeridos a Operadora de Comedores Saludables, S.A. de C.V., por las entidades federativas antes descritas; con base en lo cual, se comprobó que el INM no acreditó cómo determinó la cantidad diaria y tipos de menús destinados al consumo en las estaciones migratorias en esas entidades.

El INM no acreditó cómo determinó la cantidad diaria y tipos de menús requeridos a Operadora de Comedores Saludables, S.A. de C.V. y para comprobar su entrega a las personas migrantes, presentó listados que no cumplen con los requisitos establecidos en el Manual de Operación en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales.

Tampoco acreditó la entrega de 39 mil 36 alimentos por tres millones 306 mil 900 pesos, detalla.

Sobre los servicios de seguridad y vigilancia a migrantes, el INM no constató la capacidad técnica, humana y material del proveedor, ni el cumplimiento de diversos requisitos, obligaciones y consignas establecidas en el contrato y su anexo técnico.

vulnerabilidad.

Además pagó 10 viajes a países no autorizados para el retorno de migrantes Eso sin contar que el INM -no optó por la opción de regresar a los Agentes Federales de Migración (AFM )en vuelos comerciales sin costo adicional, sino en vuelos chárter hasta el lugar de

Incrementar las inversiones en energías limpias es una prioridad para garantizar un futuro.

“La rendición de cuentas sobre la gestión pública orientada al fomento de la producción de energías limpias, es fundamental para que las y los mexicanos

Aunado a que los servicios no se prestaron con los elementos y las características requeridas, y no aplicó descuentos y deductivas por un millón ,810 mil miles de pesos.

Asimismo, se verificó que el 93.9% de los recursos públicos federales los transfirió a 5 personas morales sin contar con evidencia de que se emplearon para el pago de nómina del personal requerido por el INM.

conozcamos la forma en que se da cumplimiento a esta política energética sustentable del Estado mexicano, a través de la medición de sus avances”, estableció Por ello, el INAI modificó la respuesta de la CRE y le instruyó hacer una nueva búsqueda de la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas en las 27 plantas con tecnología eólica ubicadas en Oaxaca, y entregue la información requerida y, en caso de encontrarse disponible públicamente, se proporcione la fuente, forma y lugar en que puede consultarse.

Especialistas consideran que en México, las metas de generación eléctrica a partir de fuentes limpias sencillamente no se cumplirán con lo cual quedaremos a deber con los compromisos internacionales adquiridos en las conferencias de las Naciones Unidas (COP) 28 y 29.

EFE

Cercanos a AMLO como Zaldívar y Alcalde van como juzgadores el 1 de junio: PAN

ARCHIVO

“La gente no escogerá a los jueces, estos ya fueron decididos por el gobierno, quienes estarán a su servicio”, advierte, el dirigente Jorge Romero

Alejandro Páez nacionol@cronica.com.mx

La elección para renovar el Poder Judicial que impulsa el gobierno federal y Morena permitirá que muchos aspirantes cercanos al poder o vinculados al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y hasta la presidente de Morena, Luisa María Alcalde puedan accedan a un cargo judicial pero también facilitará que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección.

En la lista de aspirantes a la elección que se realizará el 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros, aparecen nombres ligadas al poder como María Estela Ríos González, Consejera

SNTE y Honduras fortalecen lazos para formación sindical

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reafirmó su compromiso con la formación sindical internacional.

El líder magisterial firmó un convenio con el Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras, para compartir experiencia, fortalecer la vinculación académica y desarrollar competencias en los dirigentes sindicales.

Durante la ceremonia, resaltó que este convenio permitirá impulsar acciones conjuntas que beneficien a los trabajadores de la educación de ambos países.

“Se trata de una relación estratégica para crear programas y actividades que refuercen la defensa de los derechos laborales y de la educación pública”, expresó.

En presencia del presidente del COPRUMH, Luis Roberto Ramírez Enamorado, el Maestro dirigente explicó los avances del SNTE en los últimos años, que han garantizado certeza laboral y

mayor seguridad social para más de un millón de trabajadores de la educación.

También resaltó los recientes beneficios otorgados a los Maestros de Educación Media Superior (EMS).

Por su parte, Ramírez Enamorado reconoció el liderazgo de Cepeda Salas y su compromiso con la formación sindical en América Latina.

“Este convenio es una semilla que se expandirá y fortalecerá nuestras organizaciones; estamos seguros de que con el acompañamiento del SNTE lograremos grandes avances”, expresó el dirigente hondureño. Como parte del acuerdo, fue iniciado el “Módulo I del Diplomado en Liderazgo y Gestión Sindical: Habilidades para la Transformación”.

La sesión fue dirigida por Emigdio Coronado Bússani, coordinador del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical del SNTE.. (Gerardo González Acosta)

Jurídica de Andrés Manuel López Obrador o Selene Cruz Alcalá, Magistrada Laboral cuando Luisa María Alcalde, era secretaria del Trabado y en la actualidad es la Presidenta Nacional de Morena, reveló el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero.

Otros personajes cercamos al poder o al morenismo son Fabiana Estrada Tena, Coordinador de Ponencia del ministro en retiro, Arturo Zaldívar quien hoy es Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia así como y Luis Rafael Hernández Palacios, Procurador Agrario con el ex presidente López Obrador, agregó.

“Este proceso abre la puerta a la corrupción y la manipulación, la gente no escogerá a los jueces, estos ya fueron decididos por el gobierno, quienes estarán a su servicio; la justicia no puede depender de la decisión de alguien con base en lo que opinas o no opinas, en lo que te gusta o no te

gusta, siempre se tiene que actuar con apego a la ley”, alertó Romero aseguró que el partido no se quedará de brazos cruzados y denunciarán todas las irregularidades.

“Expondremos a las y los candidatos del régimen”, estableció. El dirigente nacional del blanquiazul alertó que hay muchos perfiles afines a Morena que de ser electos podrían influir en las decisiones judiciales, socavando la confianza en la imparcialidad y la transparencia de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, usándola como medida de coacción hacia intereses particulares.

Advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros promovida por el Gobierno Federal será un fraude electoral sin precedentes, diseñado para capturar y corromper al Poder Judicial”, acusó.

La reforma al poder judicial

que propone Morena-Gobierno –agregó--no resolverá los problemas de justicia en México; por el contrario, la debilitará y podría permitir que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección.

Romero afirmó que este proceso electivo debilita principios fundamentales como la certeza, la legalidad, la independencia y la imparcialidad:

Romero reiteró que Morena quiere borrar la democracia con fraudes electorales pero no se lo permitirán.

“Así como Acción Nacional nació resistiendo al autoritarismo, hoy volvemos a esa lucha, no permitiremos que México regrese a la era del partido único y la simulación democrática, el PAN seguirá defendiendo la legalidad, la independencia judicial y la democracia en nuestro país, peleemos por nuestra libertad, ¡No nos van a callar!”, aseveró.

Varios ex colaboradores del expresidente Andrés Manuel López Obrador están en la listas.

CÓDICE

Mayo Zambada, el capo escribidor

Lo que nos faltaba, que un célebre delincuente en desgracia escribiera una carta para amenazar al gobierno de mexicano con descarrilar la relación bilateral con Estados Unidos. El gobierno tomó nota y dijo que revisará su caso, pero su margen de acción, hablo del gobierno, que era pequeño, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca es microscópico. Emprender una campaña oficial para que el gobierno de Estados Unidos mande de regreso a México al Mayo ratificaría la versión de la asociación entre los carteles y el gobierno. La única opción que tiene Zambada de seguir con vida, porque pueden condenarlo a muerte, es afinar la garganta y cantar todo su repertorio. Si los fiscales norteamericanos lo encuentran provechoso tal vez lleguen a un acuerdo con él, de otra manera su suerte está echada. El Mayo tiene razón al argumentar que está allá como resultado de un operativo ilegal, pero que su queja prospere es extremadamente remoto. El Tío Sam lo tie-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Durante 2024, la comercialización de smartphones en México alcanzó los 32.7 millones de unidades, un incremento del 1.5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja la consolidación de los dispositivos como una herramienta esencial en la vida cotidiana de millones de personas. “Sin embargo, el incremento en la tenencia también ha traído consigo una problemática creciente: la pérdida y el robo de estos dispositivos”, señala Rolando Alamilla, investigador del The Competitive Intelligence Unit.

El robo y la pérdida de smartphones han aumentado de manera considerable durante 2024. En el primer trimestre del

ne en una cárcel y es mucho más factible que termine en Guantánamo, a que regrese al país. ¿Nos debe preocupar como país la suerte de un delincuente? Desde luego que no. Los que están más que preocupados, angustiados, al borde de un ataque de pánico, son sus cómplices en el gobierno y la iniciativa privada ya que sus nombres pueden comenzar a circular en cualquier momento.

No se olvida que el Mayo operó en la ilegalidad cincuenta años, de modo que es la persona que conoce mejor la historia de la complicidad del narco con políti-

cos y militares en México, puede usar su enciclopedia del crimen como moneda de cambio para terminar su vida en una cárcel mexicana y no en una gringa. Pero en la lógica de la delincuencia organizada su figura es cada vez más irrelevante. Su propia banda criminal, que llegó a ser la más poderosa del mundo, ahora está en peligro de extinción no solo por la guerra civil entre Chapitos y Mayiza, sino porque el gobierno tiene la meta de reducirlo a su mínima expresión como una carta que pueda manejar en su relación con el gobierno de Trump. En la Casa Blanca hay proyec-

* Se duplicó en 2024 el robo de smatphone: TCIU

* Pierden o sustraen 2.2 millones de celulares al año

* Alza del 25% en seguros de autos: Rastreador

año, la proporción de usuarios afectados era del 4.7%, mientras que en el cuarto trimestre la cifra se duplicó, alcanzando el 9.2%. Esto se traduce en la pérdida o sustracción de aproximadamente 2 millones 200 mil dispositivos a lo largo del año. En términos económicos, la afectación ascendía a 10 millones 200 millones de pesos, representando un golpe significativo para los consumidores mexicanos.

Una de las principales respuestas es la contratación de seguros para smartphones. Estos productos suelen ofrecer cobertura contra robo, daños accidentales y fallas mecánicas, además de servicios adicionales como bloqueo remoto y recuperación de datos. “La cultura de aseguramiento de dispositivos móviles aún es incipiente. Solo 1 de cada 10 usuarios cuenta con un seguro para su smartphone, una cifra baja considerando la alta incidencia de robos y pérdidas”, indica TCIU.

El auge en la adquisición de smartphones también abre oportunidades de negocio en sectores complementarios, como la venta de accesorios y la oferta de planes de aseguramiento. Es importante considerar el momento idóneo para contratar un seguro, ya sea en la compra del dispositivo o posteriormente, así como las opciones de pago, que pueden ser únicas, mensuales o anuales.

Rolando Alamilla concluye que “el creciente problema del robo y la pérdida de smartphones en México pone en evidencia la necesidad de estrategias de protección y prevención. Aunque la adquisición de seguros sigue siendo baja, fomentar una cultura de protección podría ayudar a mitigar los efectos económicos y personales derivados de estos incidentes. Garantizar una adopción tecnológica segura y sostenible será clave para el desarrollo del mercado de smartphones en el país”.

ciones para emprender acciones militares en suelo mexicano, lo que rebasa con mucho la suerte personal de un capo, así sea el Mayo Zambada.

Lo curioso en el caso del Mayo es que hay en el país una corriente que lo ve con cierta simpatía desde que Proceso publicó una foto de portada de Julio Scherer y el Mayo, como si fueran grandes cuates en un día de campo. Simpatía por el diablo. Es necesario plantearse las siguientes preguntas: ¿Cuántas personas ha matado Zambada personalmente, ¿cuántos ha mandato matar, ¿cuántas murieron por consumir los productos que traficaba? El Mayo laceró a las instituciones mexicanas por años e hizo vulnerable a México ante las amenazas del exterior. ¿Nos tenemos que preocupar porque esté angustiado en una cárcel gringa? Por supuesto que no. Desde que cayó en la trampa de los Chapitos el Mayo perdió su aureola, que unos chamacos le hayan comido el mandado muestra que ya no está para esos trotes. Si quiere vivir, si busca mejores condiciones de reclusión, si anhela una oportunidad de estar fuera de la cárcel aunque sea con un brazalete electrónico tiene que hablar y decir lo que sus captores quieren oír. Su defensa epistolar genera ruido aquí y acelera las negociaciones allá, pero él ya es historia. El narcotráfico sigue, las muertes por sobredosis continúan y el país encara un futuro sombrío por culpa de gente como el Mayo y sus cómplices en los tres niveles de gobierno.

SEGUROS.- El costo de los seguros de auto en México ha registrado un incremento del 25% debido al aumento en el robo de vehículos y autopartes, así como al encarecimiento de estas últimas, según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Además, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) reportó que el alza en las primas varía entre 15% y 25%, dependiendo del tipo de vehículo y la zona donde circula el conductor, según el portal rastreador.mx. El aumento ha sido en especial en vehículos de origen chino. Uno de los factores clave en el encarecimiento es la inflación en los seguros de auto, que durante el primer trimestre de 2024 se ubicó en 18.29%, muy por encima del 4.65% de la inflación general. Esto ha dificultado la contratación de nuevas pólizas, ya que solo 7 de cada 10 vehículos en México cuentan con cobertura. Otro factor es el aumento de accidentes viales. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México ocurren 1,487 accidentes diarios entre autos asegurados, principalmente por distracciones, exceso de velocidad y falta de precaución.

Piratería en fármacos alcanza a los medicamentos contra el cáncer

El gobierno federal tiene denuncias por diversos fármacos modifi cados, alterados (piratas) que se comercializan en varias entidades del país; la cruzada está en marca para decomisarlos

Riesgos sanitarios

Eloisa Dominguez nacional@cronica.com.mx

Con denuncias en firme por la presencia de diversos medicamentos ‘pirata’ o modificados en el país, incluso contra el cáncer (esta última denuncia realizada por el Instituto Politécnico Nacional), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial federal (IMPI) tiene en marcha el aseguramiento de fármacos, anunció Santiago Nieto Castillo, director general de esta instancia dependiente de la Secretaría de Economía.

En entrevista con Crónica, Nieto Castillo señala que los acuerdos como el T-MEC obligan a la protección a la propiedad industrial, así como al combate a la ‘piratería’ y el contrabando, lo que ha arrojado la detección de productos farmacéuticos ‘pirata’. Diversos estados del país han aparecido en procesos de investigación contra los piratas del área farmacéutica.

En el contexto de la revisión y actualización del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, México inició

operativos que son para combatir la comercialización de todo tipo de productos ilegales o de contrabando procedentes principalmente de países de Asia, incluida China, y hoy se tiene la certeza de que la producción de mercancías de manufactura barata que ingresan en el país no sólo pueden flagelar la economía y los empleos de los mexicanos, sino también la salud y la vida.

“Con el Operativo Limpieza, cinco en total, que inició en noviembre de 2024, en la Ciudad de México, y siguió en Baja California, Sonora, Coahuila y Durango, se ha afectado un valor de cerca de mil millones de pesos que representa todo el producto ilegal o bienes asegurados procedentes, básicamente de China. –¿En esos operativos se ha hallado medicamento que se pueda denominar ‘pirata’?

–Tenemos dos denuncias en este momento, denuncias por piratería. Hay una en el estado de Jalisco, donde vamos a continuar con la investigación y el día miércoles 19 de febrero, aunque no puedo dar más datos, tuvimos conocimiento de otro caso. Desde la Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Industrial, estamos desarrollando los procedimientos administrativos

Con el Operativo Limpieza, cinco en total, que inició en Izazaga 89 (en noviembre de 2024), en la Ciudad de México, y siguió en Baja California, Sonora, Coahuila y Durango, se ha afectado un valor de cerca de mil millones de pesos que representa todo el producto ilegal o bienes asegurados procedentes, básicamente de China

para poder hacer las visitas de inspección y lograr el aseguramiento de esos productos. Y debo añadir que, aparte de esos casos que ya tenemos para intervenir, hay una tercera denuncia que se va a atender en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que detectó un medicamento contra el cáncer, que está, sí, adulterado, (es) ‘pirata’. Estamos trabajando de manera directa para generar la visita de inspección y el aseguramiento de esos productos ‘pirata’ que pueden comprometer la salud. Es muy importante seguir con esta Operación Limpieza. Se nos ha indicado por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum que debe ser una operación permanente.

CELERIDAD POR T-MEC

Crónica solicitó la entrevista con el director del IMPI tras la firma de colaboración que este instituto suscribió recientemente con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El funcionario federal enfatizó que el objetivo de este acuerdo es el cumplimiento con las obligaciones que demanda el T-MEC.

“Al IMPI le corresponde el seguimiento a las obligaciones del Capítulo 20, que es el capítulo de protección a la propiedad industrial. Estaba entre los temas pendientes generar un acuerdo de vinculación con Cofepris para que se pudiera notificar a los poseedores, a los titulares de una patente, la revisión de

Nieto y el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la firma del convenio sobre patentes médicas.

medicamentos de patente que ya hayan agotado los 20 años que establece la ley, para dar paso a que otras farmacéuticas puedan crear ese medicamento y llegue al mercado”, comenta Nieto, “la idea es reducir los tiempos de espera para patentar”.

Agrega que desafortunadamente para México, la traba para que un medicamento genérico pudiera salir a la luz a veces “tarda un par de años más de los 20 que tiene de exclusividad la patente”. Señala que esto se origina por problemas vinculados con alguna autoridad y también por los recursos legales presen-

tados por las farmacéuticas. “Sin embargo, es básicamente por la extensión de la patente, en razón de algún problema administrativo de Cofepris o bien del IMPI, y con este convenio es lo que se quiere evitar en adelante”, concluye.

En 2023, hubo tres mil 285 solicitudes de registro sanitario que tramitó Cofepris; en promedio debían de ser atendidas en 180 días. La realidad es que se otorgaron en mucho más tiempo que el plazo establecido por la ley, y por eso, precisamente, para cumplir con el T-MEC, se tenía que generar un acuerdo de vinculación, que es el que

El convenio de colaboración es la transparencia de la vigencia o “caducidad” de la patente a través del Listado de Patentes, con la que se conocerá la información necesaria para conocer el estado actual de las patentes vigentes que puedan influir en el registro de nuevos tratamientos

El convenio de colaboración, comenta Nieto, apunta hacia “la transparencia de la vigencia o caducidad de la patente”, lo que se hace a través del Listado de Patentes. Este listado permite conocer el estado actual de las patentes que puedan influir en el registro de nuevos tratamientos.

Santiago Nieto Castillo asegura que el trabajo del IMPI se enfoca en dar certeza de que se va a respetar la exclusividad en la patente durante 20 años, pero que también los medicamentos genéricos, en su momento, se comercialicen y tengan un impacto importante en la economía familiar.

Nieto añade que se genera actualmente una plataforma tecnológica que permitirá el intercambio inmediato de información y revisión entre una institución y otra.

“Ahora Cofepris tiene 180 días para emitir un registro sanitario. La idea es que lo haga en menos tiempo y nosotros tenemos el compromiso de hacerlo en 10 días hábiles; hemos reducido a 5 días hábiles la entrega de la información para que Cofepris sepa si el medicamento tiene una patente de uso exclusivo y, por tanto, si no se puede emitir”.

Este tema, comenta Nieto, implica hacer público todo lo relativo a las patentes del sector médico para que cualquier persona cuente con 10 días para objetar el inicio este procedimiento de registro sanitario, “con eso vamos a cumplir los extremos del tratado de libre comercio”.

Actualmente, a 20 años (1994-2024) existen vigentes 8 mil 747 patentes concedidas a mexicanos .

En 2023, hubo tres mil 285 solicitudes de registro sanitario que tramitó Cofepris. En promedio en términos de su normatividad, debían de ser 180 días. La realidad es que se estaban otorgando en mucho más tiempo que el plazo establecido por la ley, y por eso, precisamente, para cumplir con el T-MEC, se tenía que generar un acuerdo de vinculación, que es el que se suscribió el día de hoy se suscribió.

Arriba, Armida Zúñiga Estrada, titular de Cofepris, el secretario de Salud y Nieto

Sinaloa impulsa educación médica con nueva

Facultad de Medicina

El Gobierno de Sinaloa anunció la construcción de una nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el municipio de Guasave, con una inversión estatal de 51 millones de pesos. Este proyecto busca fortalecer la formación de profesionales de la salud y atender la creciente de -

manda en la región. El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el proceso de licitación ya se encuentra en marcha y, una vez concluido, se podrá iniciar la construcción.

“Ya está todo listo, ya la tengo presupuestada, tenemos el dinero, se acaba de licitar. No se puede empezar hasta en tanto

no concluye el fallo de la licitación”, explicó el mandatario, quien además adelantó su interés por visitar la zona para presentar los detalles del proyecto. El terreno donde se edificará la facultad tiene un significado especial para Rocha Moya, ya que fue gestionado durante su periodo como rector de la UAS. “Ese terreno lo conseguimos nosotros y ahí empezamos. El primer edificio que se hizo ahí, se hizo en la administración mía”, recordó.

Aunque aún no se ha definido el tiempo exacto de ejecución, se espera que la empresa que obtenga la licitación establezca los plazos de construc-

ción en su propuesta. Con esta obra, el gobierno estatal apuesta por mejorar la educación médica en Sinaloa, beneficiando

Activan estrategia coordinada para prevenir propagación del Gusano Barrenador en México

En noviembre de 2024, EU suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo mexicano después de un caso en Chiapas

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Una vez que se reanudaron las exportaciones de ganado de a pie hacia Estados Unidos que fueron suspendidas por presencia del Gusano Barrenador en algunos animales, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) junto con la Secretaria de Agricultura y productores pecuarios pusieron en marcha una serie de acciones para prevenir y controlar esta plaga que representa una grave amenaza para la salud animal y la economía del sector ganadero en México. Encabezada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaria de Agricultura, dicha estrategia ha desplegado una serie de puntos de monitoreo estratégicos en regiones ganaderas prioritarias, para detectar de manera temprana cualquier brote de

la plaga. En noviembre de 2024, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo mexicano después de que se identificó un caso de gusano barrenador del ganado en Catazajá, Chiapas. Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones de carne y productos cárnicos de México. Tan sólo en 2023, envió a ese país 258 mil 940 toneladas de carne de res, lo que generó ingresos por mil

850 millones de dólares. Por ello, ambos gobiernos activaron una serie de medidas que permitieran retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas.

De acuerdo a la CNOG, que encabeza, Homero García de la Llata, estas acciones han permitido mantener una estructura operativa activa y fortalecida, asegurando una respuesta coordinada y eficaz contra esta plaga.

El Senasica, la Comisión

Se ha desplegado una serie de puntos de monitoreo estratégicos en regiones ganaderas prioritarias, para detectar de manera temprana cualquier brote de la plaga

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirma la construcción de la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave.

tanto a los estudiantes como a la población que requerirá de nuevos profesionales de la salud. (Diego Araiza)

México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), junto con la CNOG, pusieron en marcha cursos y talleres presenciales dirigidos a loa ganaderos donde se les explica las generalidades de esta plaga, para que los productores puedan identificar oportunamente algún caso sospechoso y tengan el conocimiento a donde reportar y que acciones realizar para evitar un brote de estos casos.

Paralelo a ello se hacen extensivas las acciones que realiza el Senasica para prevenir la diseminación del Gusano Barrenador hacia zonas que se encuentran libres de este problema.

Asimismo, se brindan prácticas sobre la curación de heridas y tratamiento de animales afectados, con el objetivo de que los productores adopten buenas prácticas zoosanitarias en sus hatos ganaderos.

Hasta el momento, se han realizado 42 talleres en 390 localidades de 10 estados de la república con alta producción bovina, beneficiando a más de 3 mil 500 ganaderos y ganaderas; además, se promueve el uso de la aplicación AVISE del Senasica, y otros medios de comunicación para el reporte oportuno.

Destacaron que todas estas acciones coordinadas y esfuerzos conjuntos, han sido pieza clave para proteger el hato ganadero mexicano, reducir pérdidas económicas y fortalecer la competitividad del sector. 43 La alianza de Senasica y la CNOG son actores clave en la protección de la ganadería mexicana, impulsando acciones estratégicas y fortaleciendo la colaboración entre instituciones, autoridades y productores.

EU y México activaron una serie de medidas que permitieran retomar el flujo de las exportaciones mexicanas de ganado.

Rescatan a 27 extranjeros secuestrados en un hotel

Los agresores, ahora detenidos, les arrebataron sus teléfonos celulares, les quitaron sus identificaciones personales y pasaportes, además de robarles sus pertenencias, dinero y objetos de valor

La policía capitalina rescató a 27 personas originarias de la India, Nepal y El Salvador, que se encontraban privadas de la libertad en un hotel de colonia centro, de la alcaldía Cuauhtémoc. El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, detalló que la captura se logró cuando el Cen-

tro de Atención al Turista recibió una llamada, en la que un hombre que se escuchaba nervioso mencionó que se encontraba en un hotel y no le permitían salir.

De inmediato, los uniformados entablaron un diálogo para tranquilizarlo y, una vez que obtuvieron el nombre del establecimiento, se dirigieron a la avenida Pino Suárez, para verificar la situación.

Al llegar, hablaron con la dueña del hotel y, mientras ha-

blaban con ella, los policías escucharon voces y ruidos, y algunas personas en otros idiomas trataban de dirigirse a ellos. De inmediato, los oficiales ingresaron al lugar donde hallaron a un grupo de personas con golpes en distintas partes del cuerpo, además estaban nerviosos y sucios. En ese momento un hombre salvadoreño les mencionó que llevaban alrededor de 15 días en el sitio y la mujer, junto con otros dos sujetos, no les permitían salir.

En tanto, otros hombres con los que se entabló un diálogo en inglés, mencionaron ser ciudadanos indios y dijeron que di-

chas personas les arrebataron sus teléfonos celulares, les quitaron sus identificaciones personales y pasaportes, además de robarles sus pertenencias, dinero y objetos de valor.

En tanto, los policías detuvieron a la mujer de 53 años de edad y a dos hombres de 29 y 20 años, a este último se le aseguró una réplica de arma de fuego corta. Además, se recuperaron 20 teléfonos celulares y varias identificaciones y pasaportes que también se presentaron ante el Ministerio Público.

En tanto, a los 25 ciudadanos indios, una mujer que dijo ser originaria de Nepal y al ciu-

dadano salvadoreño, fueron valorados por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y diagnosticados con crisis de ansiedad; posteriormente fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, para el seguimiento del caso. Además, los uniformados solicitaron el apoyo de personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) para resguardar a dos perros de aproximadamente un año de edad, uno de la raza Bulldog Francés y un Pug, los cuales fueron llevados a sus instalaciones en la alcaldía Xochimilco.

Suspenden 54 chelerías en operativos nocturnos en la CDMX

Como parte de las acciones del operativo interinstitucional “La Noche es de Todos”, coordinado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de este mes se llevó a cabo la suspensión de 54 establecimientos mercantiles con venta de alcohol, conocidos como “chelerías”, en diferentes alcaldías de la capital.

Estas intervenciones forman parte de un esfuerzo para garantizar que los negocios nocturnos operen dentro del marco legal y en condiciones seguras para la ciudadanía.

COLONIAS CON SUSPENSIONES Y OPERATIVOS

Las inspecciones se realizaron en diversas colonias de la Ciudad de México, en respuesta a denuncias ciudadanas sobre la venta irregular de alcohol, disturbios, exceso de ruido y la venta de alcohol a menores de edad.

En la alcaldía Álvaro Obre -

gón, los operativos se desplegaron en las colonias Merced Gómez, Olivar del Conde, San Bartolo Ameyalco, San Ángel, Torres de Potrero, Lomas de Chamontoya y Lomas de Becerra. En Tláhuac, las acciones abarcaron establecimientos en La Nopalera, Miguel Hidalgo, Del Mar, Santiago Poniente,

Santa Ana Centro, Barrio Santiago Norte, Selene, Los Reyes y Barrio El Rosario.

La alcaldía La Magdalena Contreras también fue escenario de estas revisiones, con visitas a negocios ubicados en San Jerónimo Aculco, La Magdalena, Pueblo Nuevo Alto, El Ocotal, Lomas de San Bernabé, San Nicolás Totolapan y El

Gavillero.

En Benito Juárez, se realizaron inspecciones en las colonias Portales Sur, Portales Norte, Santa Cruz Atoyac, Narvarte Oriente y Álamos.

Para Iztacalco, las intervenciones se llevaron a cabo en Agrícola Oriental, Infonavit Iztacalco, El Rodeo, Agrícola Pantitlán y Campamento 2 de Octubre.

En la alcaldía Cuauhtémoc, los operativos se concentraron en la colonia Hipódromo. Finalmente, en Tlalpan, las revisiones abarcaron establecimientos en Héroes de 1910, San Miguel Ajusco, Prado Coapa y Residencial Acoxpa.

ASEGURAN CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Como parte de las acciones de supervisión, se identificó a dos personas que quebrantaron sellos de clausura en sus establecimientos, por lo que fueron remitidas al Ministerio Público. La intervención de las auto -

ridades busca evitar que estos lugares reanuden operaciones de manera irregular tras haber sido suspendidos.

Durante los operativos, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acompañaron las inspecciones para garantizar que las acciones se realizaran conforme a la normatividad y sin incidentes.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD NOCTURNA

El programa “La Noche es de Todos” tiene como propósito atender las denuncias ciudadanas relacionadas con establecimientos que incumplen las regulaciones sobre la venta de alcohol. Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran la venta sin licencia, la operación fuera del horario permitido, la generación de disturbios y la venta de alcohol a menores de edad.(Gerardo Mayoral)

Secuestradores detenidos.
Chelerería, en imagen de archivo.
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Golpean a comerciante transgénero en Alameda y policías dejan ir a agresores

Dos hombres, sin identificar, golpearon a la mujer en el rostro, cabeza y la jalaron del cabello hasta que la tiraron al piso.

Formaba parte de los colectivos feministas que comercializan distinta mercancía en la banqueta

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Una comerciante fue golpeada por sujetos en la Alameda Central, del Centro Histórico, cuando aparentemente le exigieron que se retirara del lugar, ya que no tenía permiso de vender productos en la vía pública.

Según videos difundidos en redes sociales, la mujer, aparentemente transgénero, formaba parte de los colectivos feministas que comercializan distinta mercancía en la banqueta de la

avenida Juárez. Cuando personal de la Secretaría de Gobierno acudió al sitio para decirle que se retirara, a lo que la comerciante se negó y se tornó a una actitud alterada.

Posteriormente, al lugar arribaron dos hombres, sin portar uniformes oficiales de alguna dependencia del Gobierno de la Ciudad de México y golpearon a la mujer en el rostro, cabeza y la jalaron del cabello hasta que la tiraron al piso de tierra de una de las jardineras.

Una vez en el suelo, uno de los agresores que vestía playera blanca, gorra y pantalón claro, golpeó a la mujer, la pateó en el rostro, le dio cachetadas y la arrastró.

La víctima trataba de cubrirse la cara mientras se quejaba. Los presentes, sin poder intervenir, le suplicaban que dejara de agre-

dirla. Mientras tanto, otro sujeto que portaba playera negra, gorra y mochila, acusó que la comerciante fue quien insultó primero a las empleadas de la Secretaría de Gobierno y por eso se desquitaron y le pegaron.

“¿Qué está insultando a la muchacha el hijo de su puta madre? Es un puto, no es una vieja, es un wey, viene disfrazado”, gritó el agresor.

Aunque en el lugar estaban más de 10 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en ningún momento intervinieron para detener la agresión ni detuvieron a los golpeadores, inclusive, los tomaron del brazo y los acompañaron a retirarse del lugar, mientras que a la comerciante no la auxiliaron, la dejaron en el suelo.

Una de las trabajadoras de la Secretaría de Gobierno que permanece en el sitio, se retiró rápidamente el chaleco color guinda de la dependencia cuando se dio cuenta que uno de los peatones grababa lo sucedido.

DESORDEN EN EL CH DESATÓ

LA VIOLENCIA: ROJO DE LA VEGA

Indignada por la situación, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acusó que en múltiples ocasiones, su administración ha insistido en la urgente necesidad de ordenar el comercio informal, ya que el desorden está derivando en violencia y puede escalar a la criminalidad.

Brugada demanda indagatoria del caso

La Jefa de Gobierno condenó enérgicamente la agresión por parte de dos personas en funciones de regulación de la vía pública, a la comerciante en la Alameda. “Nada justifica la violencia. Todas las personas servidoras públicas están obligadas a actuar con estricto apego a los derechos humanos, al principio de no violencia y a la ley. No vamos a permitir que este tipo de actos se repitan en nuestra ciudad, por lo que he instruido a realizar una investigación inmediáta”, expresó.

Catorce hablantes de lenguas indígenas compartieron sus perspectivas, destacando la importancia de defender sus lenguas y cosmovisiones.

La CDMX celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

El Subsistema de Educación

Comunitaria PILARES celebró el Día Internacional de la Lengua Materna este domingo con la tercera edición del Festival de la Diversidad Lingüística PILARES “Nuestras raíces nos unen” y el Encuentro de Voces: “Nuestras Raíces Nos Unen - Masewaltlakanechikolistli”, el cual se realizó en la Glorieta de la Joven de Amajac.

Este evento tuvo como propósito promover, difundir, enseñar y socializar las lenguas originarias de México. Cómo parte de las acciones del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, para la promoción y protección de las lenguas originarias.

Pablo Yanes, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), destacó que “una lengua no solo es un medio de comunicación, sino una forma de comprender y concebir el mundo”.

Subrayó además que la Ciudad de México es un espacio de gran diversidad lingüística, donde se hablan prácticamente todas las lenguas indígenas del país.

Eva Quiroga, Subdirectora de Saberes y Talleres de PILARES, destacó la importancia de la diversidad lingüística en la ciudad y el país, aunque a veces pase desapercibida.

“Al inicio, la misma gente nos preguntaba ‘¿por qué este triqui?’, pues sin una función práctica en la vida cotidiana había poco interés en aprender la lengua. Sin embargo, logramos acercarla a la comuni-

dad a través de los saberes tradicionales”, expresó.

En representación de Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, asistió Edmundo Sandoval, Director de Cultura Comunitaria, quien destacó la importancia de la enseñanza de la diversidad lingüística y destacó que “no sólo es una cuestión de lengua, sino también es la preservación de aspectos culturales”.

En este evento estuvieron presentes Nelly Juárez, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI); Iván Javier, servidor público en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

La jornada inició con un carnaval, el cual partió del Monumento a la Revolución hacia la Glorieta de la Joven de Amajac, lugar en el que se realizó una ceremonia de apertura de los cuatro rumbos y un mensaje de bienvenida, acompañado de danzas aztecas.

De igual manera, en el encuentro de voces un total de 14 hablantes de lenguas maternas compartieron sus perspectivas sobre la situación de las lenguas indígenas, tanto en el país como en el mundo. Cada uno de ellos se expresó en su lengua originaria, creando un espacio de voces que reflejan las necesidades y cosmovisiones de sus comunidades.

Para ver el festival: https:// web.facebook.com/watch/ live/?ref=watch_permalink&v=1158991129112502. (Gerardo Mayoral)

Nuevo pozo y añoranza de que en el barrio abunde el agua

“Agua clara para ti, agua para todos, lo mejor es agua bienestar”. La tonada es de música urbana. Reggaetón. Gente, ya grande en su mayoría. Los vecinos del Barrio del Niño Jesús, en Coyoacán, hacen tiempo recordando cómo padecieron la escasez de agua en sus casas durante dos años. “¡Qué bárbaro, dos años!”, dice una vecina. La plática de unos cuantos permea la problemática de las diez mil familias afectadas en la zona. La falta de agua le atañe a todos los presentes, a la viejecilla de lentes en silla de ruedas y al niño que juega con su cantimplora en forma de camión. Así, dio inicio, a las dos de la tarde del sábado 22, la reunión informativa concerniente a la inauguración del pozo del Barrio del Niño Jesús, obra de catorce millones de pesos que comenzó a mediados de junio del año pasado.

Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

¿Retendrá el sistema legal estadounidense a Ismael El Mayo Zambada sujetándolo a una dureza desconocida contra los jefes de los narcos? ¿Podemos separar la preeminencia mediática del caso de su relevancia legal o práctica? ¿La presunción de violación al debido proceso en su captura puede afectar la estrategia de presiones de Trump e impulsar la narrativa a favor de la soberanía?. Respecto de la primera pregunta la evidencia nos demuestra, en el caso del general Salvador Cienfuegos, apoyado por la Secretaría de la Defensa Nacional y por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que las decisiones jurídicas pueden supeditarse y de hecho

En la reunión, estuvieron presentes Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua; Mónica Gómez Maqueo, Coordinadora de Obras de Agua Potable; José Alfredo Galindo, director general de Servicios a Usuarios; Yolanda Mendoza, presidenta del Comité Vecinal del Barrio del Niño Jesús y Francisca Bautista, secretaria de este mismo comité.

“Fueron dos años de lucha”, en palabras de Yolanda Mendoza, en los que los vecinos se toparon con que el Sistema Cutzamala los dejó como la única comunidad en todo un circuito que no contaba con agua; bloquearon, a manera de protesta, Miguel Ángel de Quevedo y Fernández Leal.

Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, explicó que a la obra del pozo del Barrio del Niño Jesús aún le falta incorporar varios elementos: una barda perimetral y una reja tubular que dé hacia Miguel Ángel de Quevedo; una caseta que sirva para que los policías se instalen y

resguarden así el pozo, y en general, el revestimiento de éste con pintura para “ponerlo chulo y rebonito”, como mencionó la Coordinadora de Obras de Agua Potable, Monica Gómez Maqueo.

Fuera de eso, Esparza comentó que las complicaciones “ya quedaron en el pasado” pues “el agua sale clorada y con buena presión”.

Asimismo, en los próximos planes de la secretaría está mejorar la calidad del agua del acuífero y eficientar la red de distribución hidráulica en la alcaldía de Coyoacán, un “trabajo titánico para garantizar el derecho humano al agua”: se habló de poner polígonos para hacer obras de filtración, trabajar el ciclo hidrológico del agua y su tratamiento (reutilizar el agua de primer uso, por ejemplo), alimentar las válvulas de los tanques y procurar en la mayor medida el que no se desperdicie el agua.

Durante la asamblea se dijo que esta problemática sirvió para “fortalecer la identidad

Esparza (de gorro) durante el encuentro con vecinos.

del barrio y generar lazos bien fuertes entre la comunidad”.

Con un dejo de alivio por la inauguración del pozo y a la vez de pena por el pasado que se fue, tomó la palabra Francisca Bautista (o Paquita, como la presentaron): recordó “lo que platicaban las abuelas” sobre cómo aprovechaban el ojo de agua que había en la zona y cómo ahora con la situación de la escasez, es necesario cuidar aún más el agua en las actividades del día a día. “No volveremos a ver que en el barrio abunde el agua”, lamentó la representante de los vecinos.

“No sé si haya comentarios de los vecinos”, dijo ella antes de que Yolanda Mendoza le

ENTRECIUDADES

Qué Penilla con El Mayo

se han sujetado a los acuerdos de las cúpulas de los respectivos poderes ejecutivos. Si es de interés de Donald Trump y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el enjuiciamiento de Zambada en México, eso ocurrirá. La respuesta entonces sería no. Acerca de la segunda. No existen mandatarios o líderes estatales ajenos o indiferentes a la fuerza de la opinión publicada. Con diversos grados de distancia o acercamiento respecto de los medios, todas las personas dedicadas a la política y ejercicio del poder son sensibles a la agenda cotidiana de los medios. Ello no implica consideración a las sugerencias de lo difundido. Es posible separar analíticamente la predominancia de los medios. No al grado de ignorar cuestiones inmediatas tan prácticas como colaborar con procesos de pacificación afectados por las guerras entre narcos. De

pronóstico reservado es la capacidad de desplegar la amenaza de un capo capaz de colocar dispositivos explosivos o generar ataques estratégicos. La ley y quienes litigan con base en ella y con conocimiento mediático de la relevancia de la norma y de las relaciones públicas entre políticos, genera figuras como Juan Pablo Penilla Rodríguez; a pesar de las críticas panistas, colocado ahora en sus propios cuernos de la luna. Van juntas la legítima labor de un abogado como la legítima crítica de los vínculos entre personas. Qué Penilla la del Mayo y a nadie le importa si eso le posibilita al capo ser juzgado en el mucho más considerado sistema mexicano. Respecto de la tercera. Trump nos da una ventaja. Le valen sorbete las consideraciones sobre las ausencias de consistencia en su decir y operar. Juega a ganar o a perder y ca-

da día es un juego con variantes. En su privilegio asimétrico, podrá triunfar en 18 de los 20 jueguitos. Para el lado mexicano, la narrativa defensora de la soberanía y del marco normativo local en relación con Zambada es mucho más delicada y compleja.

La oposición —y no solamente ella— podría enfrentarse a visibles fracturas de esta paradoja abierta: crear la defensa del narcotraficante conducente de una defensa del conjunto de los derechos de los narcos mientras debe demostrarse el compromiso de combatirlos para audiencias internas y externas.

La carta de Zambada publicada en Reforma nos es conocida por las habilidades periodísticas o cabilderas y diversifica el debate. La práctica internacional muestra una recurrente inobservancia de la soberanía cuando dominan los intereses

La problemática de Niño Jesus, barrio emblemático de Coyoacán, a unos pasos de Miguel Ángel de Quevedo, duró cerca de dos años. Hubo bloqueos de avenida en la etapa más crítica de la sequía que vivió esta comunidad

diera las gracias a los servidores públicos que habían estado presentes, dijera unas cuantas palabras más sobre todo lo que conllevó el proceso de la construcción del pozo para el barrio y diera por terminada la reunión informativa, invitando a los asistentes a una taquiza de canasta...

de seguridad nacional de Estados Unidos. La “Guerra contra las Drogas” ha sido pretexto para justificar intervenciones. La captura de Humberto Álvarez Machaín en 1990, extraditado ilegalmente por agentes estadounidenses, o el operativo “Rápido y Furioso”, en el cual armas de Estados Unidos fueron introducidas en territorio mexicano, muestran la vulneración nacional. Nuestra capacidad de imponer los intereses nacionales será con la Presidenta más contundente.

La solicitud del Mayo es parte del contexto en el cual Trump regala y pasa de las flores sin espinas al “no estoy contento ni con México ni Canadá” o a defender la pena de muerte para narcos. En la CDMX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompaña la defensa de la soberanía y respalda a Sheinbaum.

Qué Penilla con lo del Mayo..

Supervisa Delfina Gómez desazolve en presa El Ángulo;

con plan prevé retirar 15 mil toneladas de basura

También se han retirado mil 810 toneladas de basura y 15 mil llantas abandonadas en calles

En una acción coordinada para prevenir inundaciones que afecten a las familias de Atizapán de Zaragoza, la gobernadora Delfina Gómez y el alcalde Pedro Rodríguez Villegas encabezaron una jornada de limpieza en la presa El Ángulo. Esta iniciativa, denominada “LimpiemosEdoMéx”, contó con la participación de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Protección Civil Estatal, SAPASA y los organismos de agua potable de los municipios de Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli.

El objetivo principal de la jornada fue reducir el riesgo de

Edomex

inundaciones en las colonias aledañas a la presa y sus ríos, los cuales desembocan en este cuerpo de agua. La acumulación de basura y desechos en la presa puede obstruir el flujo natural del agua, lo que aumenta la probabilidad de desbordamientos y afectaciones a las comunidades cercanas. Durante la actividad, se informó que la meta para este año es extraer un total de 30 mil metros cúbicos de residuos

sólidos y azolve de la presa. Este esfuerzo se suma a las acciones que realizan de manera coordinada los municipios de Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero para optimizar el funcionamiento de las compuertas de la presa y mitigar los riesgos de inundación que históricamente han afectado a la región.

El alcalde Pedro Rodríguez Villegas destacó la importancia de la colaboración entre el

gobierno municipal y el estatal para llevar a cabo estas acciones en beneficio de la ciudadanía. Agradeció el compromiso de los equipos de SAPASA, la administración municipal y los alcaldes de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, y de Nicolás Romero, Yoselin Mendoza, quienes también participaron en la jornada.

“La prevención de inundaciones es una prioridad para nuestro gobierno”, afirmó Rodríguez Villegas. “Por eso, estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno del Estado para implementar acciones que nos permitan proteger a nuestras familias y su patrimonio”, añadió el alcalde.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó la importancia de la participación ciudadana en estas iniciativas y llamó a la población a evitar arrojar basura en la presa y sus alrededores. “La limpieza de la presa El Ángulo es responsabilidad de todos”, señaló la mandataria estatal. “Si

beneficia a 16 mil mexiquenses con programa “Niñez Indígena con Bienestar”

Combaten pobreza y vulnerabilidad de los grupos más desprotegidos que residen en municipios con presencia de pueblos originarios

trabajamos juntos, podemos mantenerla limpia y segura para todos”, subrayó.

La jornada de limpieza forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la gestión del agua y reducir los riesgos asociados a la temporada de lluvias. Además de la extracción de residuos, se están implementando medidas para optimizar el funcionamiento de las compuertas de la presa, lo que permitirá un mejor control del flujo de agua y una mayor protección para las comunidades cercanas.

El gobierno de Atizapán de Zaragoza reiteró su compromiso de continuar trabajando en coordinación con el gobierno del Estado de México para implementar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes y los protejan de los riesgos asociados a las inundaciones. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar la seguridad de las familias en la región.

La gobernadora Delfina Gómez reforzó su compromiso con los sectores más vulnerables a través del programa “Niñez Indígena con Bienestar”, que ha favorecido a 16 mil niñas y niños de entre tres y 15 años con la

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx entrega gratuita de canastas alimentarias. Este programa, impulsado por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), busca mejorar la nutrición infantil y apoyar a familias de comunidades indígenas en situación de alta y muy alta marginación. También

prioriza a menores con enfermedades crónico-degenerativas, discapacidad permanente,

víctimas de delitos o en condición de repatriación.

En Ocoyoacac, los hermanos

Sinaí y Sebastián González Reyes, de nueve y 10 años, han sido beneficiados con este apoyo. Mientras aprenden náhuatl para preservar su identidad cultural, también reciben alimentos que alivian la economía de su hogar. “Me siento muy agradecido porque así mis papás pueden gastar en mi escuela o en mis libros en vez de en comida”, expresó Sebastián, quien sueña con ser bombero o astronauta.

La Secretaría de Bienestar, a través del CEDIPIEM, refuerza con estas acciones la calidad de vida de la niñez indígena, garantizando una mejor alimentación y combatiendo la pobreza en municipios con presencia de pueblos nahuas, otomíes, tlahuicas, matlatzincas y mazahuas.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 204/2020

EDICTO

NOMBRE: CANALES DIAZ ALEJANDRO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INVERSIONES FIRPO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE CANALES DIAZ ALEJANDRO EXPEDIENTE 204/2020, EL C. JUEZ DICTÓ LOS SIGUIENTES PROVEÍDOS: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. V I S T O S, LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INVERSIONES FIRPO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE CANALES DIAZ ALEJANDRO, TRAMITADOS EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 204/2020, PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA: PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA INVERSIONES FIRPO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ACREDITÓ SU ACCIÓN Y JUSTIFICÓ SUS PRETENSIONES Y EL DEMANDADO CANALES DIAZ ALEJANDRO, SE CONDUJO EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA, SEGUNDO.- SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LA CANTIDAD DE $1,780,099.11 (UN MILLÓN SETECIENTOS OCHENTA MIL NOVENTA Y NUEVE PESOS 11/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL INSOLUTO. TERCERO.- SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LA CANTIDAD DE $188,163.28 (CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y TRES PESOS 28/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS DURANTE EL PERIODO TRANSCURRIDO ENTRE EL MES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE AL DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO PRINCIPAL, A RAZÓN DE LA TASA PACTADA EN EL BÁSICO DE LA ACCIÓN, PREVIA SU LIQUIDACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. CUARTO.- SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES IDENTIFICADAS CON LOS INCISOS D), E) Y F) QUE LE FUERON RECLAMADAS. QUINTO.- NO SE REALIZA CONDENA EN COSTAS A NINGUNA DE LAS PARTES. SEXTO.- SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE ESTA SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE HA SIDO CONDENADO, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACTORA. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y GUÁRDESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 24 DE ENERO DEL 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA. “PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS”

La derecha gana en Alemania, pero los ultras logran un segundo puesto

Merz desoye el reclamo de Weidel de entrar en el gobierno por doblar el número de votos

Elecciones

Friedrich Merz, ganador de las elecciones alemanas de este domingo, cerró las puertas a formar un gobierno de coalición con la extrema derecha, pese a que así se lo reclamó la candidata de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Wiedel, cuya formación xenófoba y antieuropea quedó en segundo lugar tras doblar el número de voto que sacó en las anteriores elecciones de 2021.

“Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea”, afirmó Merz, que logró casi el 30% de los votos, levemente por debajo de lo que anunciaban las encuestas, en una ronda de la televisión pública con todos los candidatos.

“No voy a cuestionar el legado de 75 años de Unión Democristiana solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros”, remachó, después de que la candidata ultraderechista, Alice Weidel, repitiese su oferta de formar una coalición.

¿CUÁNDO HABRÁ GOBIERNO EN ALEMANIA?

Merz —cuya hostilidad hacia la excanciller Angela Merkel lo llevó a dejar la política, a la que sólo regresó tras dejarla ella también— dijo aspirar a que Alemania cuente con un nuevo gobierno a más tardar antes de la Semana Santa, es decir, en la primera quincena de abril.

A más tardar después de los comicios en la ciudad-estado de Hamburgo, que se celebran el próximo 2 de marzo, “habrá llegado el momento de hablar intensivamente entre nosotros”.

Aunque la decisión de Merz le obligará a buscar socios a la izquierda de la CDU (socialdemócratas y verdes), el líder conservador advirtió en campaña que, de ganar (como ha ocurrido) exigirá a sus futuros socios que se inclinen hacia el centro ideológico.

Pero el baile de las negociaciones no empezará hasta que concluya el escrutinio y se conozca el reparo definitivo de escaños, “lo que podría llevar incluso días”, señaló Merz.

“Entonces hablaré con todos los par-

tidos políticos posibles del centro democrático de nuestro país para hacer un intento, que espero tenga éxito, de formar un buen gobierno en Alemania”, continúo.

Merz también dejó claro que aspira a un acuerdo de coalición diferente al del gobierno anterior.

“Quiero evitar que nos perdamos en los detalles, las líneas generales tienen que ser las correctas”, dijo.

De momento, los Verdes, que quedaron en cuarto lugar, ya anunciaron que sí aceptan la invitación de participar en el futuro gobierno de “gran coalición”.

BERRINCHE DE LA LÍDER ULTRA

Tras quedar descartada de entrar en el futuro gobierno, la candidata ultraderechista (apoyada activamente por Elon Musk) pasó a la ofensiva.

“La Unión Democristiana y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU, los dos partidos que apoyaron la candidatura de Merz) deberán explicar a sus votantes cómo pretenden cumplir sus promesas si forman Gobierno con la izquierda”, afirmó y señaló que, por el contrario, de formalizarse un pacto con la ultraderecha, ésta no tendría que realizar concesiones porque el programa de los conservadores es “copiado” del suyo.

TRUMP FELICITA A MERZ

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a Merz por la victoria

de los conservadores, aunque su aliado, Elon Musk, hizo proselitismo por la candidata ultraderechista.

“Parece que el partido conservador alemán ha ganado unas elecciones muy importantes y esperadas. Al igual que en Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años”, anotó el mandatario en un post en su red Truth Social, en alusión a la permisividad con los solicitantes de asilo en Alemania y la transición a la energía verde, que el republicano considera que se debería revertir porque niega el calentamiento global.

¿QUIÉN ES MERZ?

Friedrich Merz, del ala más conservadora del CDU, lleva toda su carrera política soñando con este momento y que sólo ha sido posible gracias a que se jubiló Merkel, su némesis dentro de la CDU.

Merkel y Merz ascendieron a la primera fila del partido en 2002 como resultado de una honda crisis dentro de la CDU desatada por un escándalo de donaciones ilegales que llevó a que se le retirase el título de presidente honorario al excanciller Helmut Kohl y a que Wolfgang Schäuble tuviera que dimitir. Merz relevó a Schäuble al frente del grupo parlamentario y Merkel al frente del partido, pero la excanciller jugó me-

jor sus cartas y se convirtió en el símbolo de la superación de la era del canciller de la reunificación, después de haber llamado al partido en un artículo en el diario ‘Frankfurter Allgemeine’ a independizarse de la figura de Kohl, caído en desgracia.

La primera pugna abierta entre Merz y Merkel se dio por la candidatura conjunta de la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) a la Cancillería para las elecciones generales de 2002. Al final, Merkel optó por cederla al entonces jefe de la CSU, Edmund Stoiber, que fue derrotado por el entonces canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.

Tras las elecciones, Merkel reclamó para sí también la jefatura del grupo parlamentario y relegó a Merz que abandonó la política durante 12 años, hasta que regresó por la puerta grande tras la retirada de Merkel.

En política económica siempre ha sido defensor de las desregulaciones y las privatizaciones, de una simplificación radical del sistema fiscal y de recortes en las prestaciones sociales. En defensa, ha apoyado permanentemente la ayuda a Ucrania, aunque él sostuvo que iría más allá que el actual Gobierno y que le daría al presidente ruso, Vladímir Putin, un ultimátum de 24 horas para que cese los ataques y que luego enviaría a Kiev los misiles de largo alcance germanos Taurus.

El ganador de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, del conservador CDU (EFE)

El papa sigue en estado crítico y presenta insuficiencia renal leve

El parte de este domingo alerta que Francisco no está fuera de peligro y necesita oxígeno

Fran Ruiz mundo@cronica.com,mx

El papa Francisco no ha tenido una nueva crisis respiratoria como la del sábado, pero sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, con neumonía en los dos pulmones que se ha complicado con insuficiencia renal inicial leve, según el parte médico de este domingo.

“Análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.

El pontífice de 88 años (el segundo más anciano de la his-

toria) pasó una noche tranquila, pero sigue necesitando terapia de oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales.

“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, agregaron las fuentes.

Durante la mañana, en el cuarto habilitado en el piso 10 del centro sanitario, Francisco participó en la misa junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización.

Francisco permanece ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.

La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaque-

“En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niño ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos la intercesión de María y les pido que recen por mí”

tas que se le detectó el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.

“Sin embargo —añadieron— algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.

Como durante la rueda de prensa del viernes, los médicos del Policínico Gemelli de Roma reiteraron que “el papa no está fuera de peligro” debido a la neumonía bilateral que le fue diagnosticada.

“RECEN POR MÍ”

Este domingo, el papa envió un mensaje en el que agradecía las muestras de cariño y pedía a los fieles que recen por él.

“Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas”, añadió el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.

“En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí”, añadió Francisco.

Asesinan en Haití oficial de la Fuerza Multinacional

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que resultó herido de bala este domingo durante una operación conjunta con la Policía Nacional de Haití (PNH) contra las bandas armadas, murió a consecuencia de las heridas.

El oficial fue herido en Pont Sonde, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, y posteriormente fue trasladado a un hospital donde “lamentablemente sucumbió a las heridas”, de acuerdo con un comunicado de la Fuerza Multinacional, que no identificó al fallecido.

Este es el primer efectivo de la MSS que fallece tras el despliegue de la misión en junio pasado para ayudar a Haití a combatir la violencia que imponen las bandas armadas, las cuales controlan el 80 % de la capital del país caribeño, el país.

Este domingo, decenas de personas se manifestaron en contra de la inseguridad en varios barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe, entre ellos Canapé-Vert, Fort National y Turgeau, mientras que se informó de que varios supuestos pandilleros fueron linchados por civiles. EFE confirmó la muerte de dos de los supuestos pandilleros.

A principios de octubre de 2024, más de 70 personas fueron asesinadas en una masacre perpetrada por el grupo armado local Grand Griff, en la zona de Pont Sonde.

5,601 MUERTOS

Al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior, lo que demuestra que la violencia se agudiza, según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Además, 2,212 personas resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas, según las cifras de la oficina, con sede en Ginebra.

Fieles en torno a la estatua de Juan Pablo II, en la entrada del Policlinico Gemelli de Roma, donde está hospitalizado el papa Francisco

Inicia la temporada de conciertos comentados “El

arte del canto” en CCHs

Se cumplen 36 años de llevar la ópera a los alumnos del bachillerato, señala el tenor Alfonso Navarrete

Música

Adrián Figueroa @adrianfns

“El arte del canto” inicia su temporada 2025 de conciertos comentados y en esta ocasión será en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCHs), con lo cual se cumplen 36 años de llevar lo mejor del canto a los alumnos de nivel medio superior mediante un acuerdo entre la UNAM y el INBAL

El tenor Alfonso Navarrete señala que fue en el año de 1988, cuando el entonces rector de la Universidad Nacional, Jorge Carpizo, y el director general del INBAL, Manuel de la Cera, dieron su apoyo para comenzar este proyecto que acerca la ópera a las generaciones de jóvenes de bachillerato.

Se trata de un programa exitoso que ayuda a la formación integral de los

alumnos, añade el tenor. “De esta manera, `Música en tu escuela´ inicia su primera temporada del 2025 este lunes 24 de febrero en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan; continúa en el Plantel Oriente, el viernes 21 marzo; después sigue en el Plantel Vallejo el 31 de marzo; luego va al plantel Sur el 2 de abril; y finaliza en el plantel Azcapotzalco el 11 de abril”.

El proyecto recibe el apoyo del rector Leonardo Lomelí y de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, agrega Alfonso Navarrete y quien hace comentarios en los recitales.

Explica que estos conciertos son un trabajo interinstitucional ejemplar para realizar esta actividad cultural en favor de los jóvenes por parte de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL y la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM.

Son conciertos, agrega Alfonso Navarrete, que acercan a los jóvenes a las distintas manifestaciones de la música, “porque en cada uno de estos recitales se ofrecen diversos géneros de la ópera como arias, romanzas de opereta, zarzuelas, otras pieza de la comedia musical y canciones de compositores mexicanos, mediante dúos, tercetos o conjunto de voces”.

PLANTEL, FECHA, HORA Y ELENCO: CCH Naucalpan, el lunes 24 de febrero a las 14:00 horas, con elenco 1. CCH Oriente, el viernes 21 marzo a las 15:00 horas, con el elenco 1.

CCH Vallejo, el lunes 31 de marzo a las 11:00 horas, con el elenco 1.

CCH Sur, el miércoles 2 de abril a las 11:00 horas, con el elenco 2.

CCH Azcapotzalco, el viernes 11 de abril a las 13:00 horas, con el elenco 2.

ELENCOS:

Silvia Rizo, soprano, elenco 1.

Belinda Ramírez, soprano, elenco 2.

Ana Caridad Acosta, mezzosoprano, elenco 1.

María Luisa Tamez, mezzosoprano, elenco 2.

Luis María Bilbao, tenor, elenco 1.

José Luis Ordóñez, tenor, elenco 2.

James Demster, pianista, elencos 1 y 2. Alfonso Navarrete, tenor y comentarista de los elencos 1 y 2.

PROGRAMA:

“¡Oh, mio bambino caro!”, de Giacomo Puccini, aria para soprano de la ópera “Gianni Schichi”.

“Habanera”, Georges Bizet, aria para mezzosoprano de la ópera “Carmen”.

“La donna e mobile”, de Giuseppe Verdi, aria para tenor de la ópera “Rigoleto”.

“Ninfa Hechicera”, de Franz Lehar,romanza para soprano de la opereta “La viuda alegre”.

“Zapateado”, de Gerónimo Gimenez, romanza para mezzosoprano de la zarzuela “La Tempranica”.

“No puede ser”, de Pablo Sorozábal, romanza para tenor de la zarzuela “La tabernera del puerto”.

“Dime que sí!, de Alfonso Esparza Oteo, soprano.

“Así”, de María Grever, mezzosoprano. “Granada”, de Agustín Lara, tenor.

“Subir, subir”, de F. Moreno Torroba, dúo de mezzosoprano y tenor de la zarzuela “Luisa Fernanda”.

“Libiamo, libiamo”, de Giuseppe Verdi, dúo para soprano y tenor, de la ópera “La Traviata” .

El tenor Alfonso Navarrete, a la derecha uno de los conciertos comentados y abajo la cantante María Luisa Tamez.

El Colegio Nacional inicia curso sobre inteligencia artificial

Hoy, El Colegio Nacional comienza el curso Una breve introducción a la inteligencia artificial y sus aplicaciones, coordinado por el colegiado y computólogo Carlos A. Coello Coello. La actividad presencial comenzará a las 18 h en el Aula Mayor de la institución (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). En el marco de esta sesión inaugural, compartimos algunos fragmentos del discurso de ingreso de Coello Coello a este órgano colegiado.

DE LAS ESTRUCTURAS RETICULARES A LOS ALGORITMOS EVOLUTIVOS

Mi largo camino de la ingeniería civil a las ciencias de la computación [...]De joven, no fue fácil para mí decidir qué estudiar, pese a que tuve opciones muy limitadas. Para alguien que nació en un pequeño pueblo de la costa de Chiapas llamado Tonalá y que creció en los años setenta en Tuxtla Gutiérrez, las opciones profesionales eran muy escasas, pues se reducían a estudiar ingeniería civil, arquitectura, derecho, administración o medicina. Desde la adolescencia supe que me gustaban las matemáticas, pero creía tener también cierta inclinación por la electrónica y, de alguna forma, pensaba que se me facilitaba la química, aunque nunca me gustó tanto como las matemáticas. Decidí estudiar ingeniería civil, tal vez más porque era la profesión de mi padre que por ser la que parecía más cercana a mis intereses que eran diversos y quizá, hasta un tanto dispersos

Desde la adolescencia me sentí atraído por la ciencia y también por la ciencia ficción. Crecí admirando a Los cazadores de microbios de Paul de Kruif y pasé horas leyendo historias fascinantes de ciencia ficción como las Crónicas marcianas de Bradbury y el Anochecer de Asimov [...]. También disfruté de la lectura de libros de divulgación como El ce-

rebro de Broca… de Carl Sagan [...]. Fue así como un día de mi remota adolescencia, decidí que sería un científico. La incógnita que prevalecería durante varios años era el área en la que trabajaría.

Y así, llegué al verano de 1985. Tras haber aprobado el examen de admisión de la carrera de Ingeniería Civil en la UNACH [...]. Fue en ese entonces que mi padre llevó un día a casa una pequeña computadora Timex Sinclair que debía conectarse a un televisor. Esta computadora, que contaba con una memoria muy limitada, venía equipada con un intérprete del entonces popular lenguaje de programación BASIC y podía programarse con relativa facilidad. Mi primer contacto con esta pequeña computadora despertó en mí una fascinación que me ha acompañado durante el resto de mi vida.

Pero la programación fue el inicio del camino a la curiosidad por saber más acerca de estas enigmáticas máquinas dentro de las cuales se ocultaban mundos maravillosos. Pronto, no me bastó con poder escribir programas que resol-

vieran problemas sencillos de ingeniería civil. Quería entender la forma en la que una computadora procesaba la información que yo le proporcionaba. Esto me llevó a leer diversos libros y revistas en una época en que no existía acceso a internet en Tuxtla Gutiérrez.

Después, y gracias a la generosidad de mi padre, vinieron otras computadoras: tuve una Commodore 64 y luego una Commodore 128 y algunos años más adelante, pude comprar con mis propios recursos, una computadora Printaform, compatible con IBM, que traía un monitor monocromático y una unidad de discos flexibles de 5.25 pulgadas.

Con ellas aprendí a programar, de forma muy rudimentaria y totalmente autodidacta, en Pascal, Pilot, LOGO e incluso llegué a aprender algo del lenguaje ensamblador y algo del lenguaje de máquina ––o sea, a programar usando de manera directa números binarios––. Y por resolver problemas de análisis estructural y de hidráulica nació mi pasión por los métodos numéricos y por

los algoritmos. Recuerdo que me volví una molestia constante para mis profesores de la UNACH, pues siempre quería conocer las ecuaciones detrás de los métodos gráficos de solución, que eran tan comunes en mis cursos de ingeniería civil de aquella época. Mi obsesión por entender a profundidad un problema a fin de encontrar la forma más adecuada de resolverlo, me ha acompañado desde entonces.

Y así, transcurrieron cinco largos años en los que logré concluir la carrera de Ingeniería Civil mientras estudiaba por mi cuenta diversos conceptos de computación que creía que me serían de utilidad más adelante.

Bromeaba con mis amigos, diciéndoles que estaba estudiando computación y que en mis ratos libres, hacía mis tareas de ingeniería civil. Evidentemente, a esas alturas, estaba convencido de que lo que quería era estudiar computación y veía a la ingeniería civil como un simple pasatiempo.

Elegí escribir mi tesis de licenciatura acerca del análisis de estructuras reticulares por computadora usando el método de rigideces. Cabe mencionar que las estructuras reticulares se forman por medio de barras, tales como las armaduras planas que suelen usarse en los puentes.

Esto me permitió aprender más respecto del lenguaje de programación Pascal, que gozaba de gran popularidad a principios de los años noventa. Y en el proceso, aprendí diversos métodos numéricos como por ejemplo, el método de Cholesky, que se usa para matrices simétricas, el cual apliqué al análisis de las estructuras que abordé en mi tesis. [...]En aquellos días, en uno de mis frecuentes viajes a la Rectoría de la UNACH para completar los trámites de mi titulación, [...] me topé con un anuncio de unas becas que ofrecía [la SEP] para estudiar en la Universidad Tulane. [...]

Ni siquiera sabía en dónde estaba ubicada esa universidad, pero de inmediato pensé que podría solicitar una beca para cursar una maestría en computación.

Carlos A. Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional.

Politécnicas crean videojuego para rehabilitación tras ACV

Permite poner al alcance de la población una herramienta portátil, desde la cual se podría monitorear los avances

IPN

Redacción

X: CronicaCultura

Para hacer menos pesada la rehabilitación de las extremidades superiores después de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV), que suele ser complicada y dolorosa, investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema que podría contribuir a la recuperación de los pacientes vía remota a partir de un videojuego que permite realizar la fisioterapia en forma atractiva.

La investigadora del Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), Mariana Felisa Ballesteros Escamilla, y titular de la investigación, destacó que la ejercitación a través del videojuego ayuda al cerebro a reconectarse -a través de la neuroplasticidadpara recuperar la movilidad.

La especialista politécnica destacó que el desarrollo del proyecto se inició a partir de las necesidades planteadas por especialistas del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, con quienes tienen colaboración y requieren de dispositivos para mejorar la rehabilitación de los pacientes después de un ACV, ya que el número de fisioterapeutas no es suficiente para cubrir la alta demanda de quienes requieren el servicio.

El sistema desarrollado en el Politécnico permitiría poner al alcance de la población una herramienta portátil, desde la cual el especialista podría monitorear los avances de la rehabilitación en casa y de esa forma hacer más eficiente la terapia mediante la retroalimentación, señaló la Maestra en Tecnología de Cómputo, Manuela Gómez Correa, quien anteriormente obtuvo el título como Bioingeniera por su participación en el desarrollo de esta tecnología.

En la primera etapa del proyecto se desarrollaron varios módulos en el Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales, los cuales consisten en pequeñas cajas de bajo peso con dimensiones de 6 x 3.5 cm, en cuyo interior se coloca un sensor electromiográfico y un microcontrolador incluido en una pequeña tarjeta.

La joven investigadora señaló que además de visualizar la señal en la pantalla también se puede observar la potencia de ésta, lo cual permite al médico contar con un valor cuantitativo para verificar si es adecuada la intensidad con que se ejecuta el ejercicio.

La tecnología se puede personalizar acorde con los requerimientos de cada paciente. Para adecuarla de manera particular se calibra midiendo la fuerza muscular máxima del usuario y a partir de ese parámetro se establece un rango límite que tiene que alcanzar paulatinamente, por lo que se incrementa la dificultad de los ejercicios para que la rehabilitación sea efectiva.

El juego se diseñó para alcanzar cinco niveles fijos, los cuales se personalizan de acuerdo con la fuerza muscular de cada paciente, los ejercicios y el número de repeticiones que indique el fisioterapeuta, así como la intensidad con la que se deben realizar. Los resultados se guardan en el sistema y el especialista los puede consultar en el momento que requiera para valorar la evolución de sus pacientes.

Cuando el movimiento se ejecuta correctamente, la señal llega por medio de la interfaz al dispositivo en que se instale la aplicación (teléfono, tableta o computadora) y aparece la animación de un pollito que brinca cuando el paciente realizó el ejercicio de manera correcta.

De esa forma se van logrando las metas en el juego, cuyo objetivo es alcanzar el número de repeticiones que indique el fisioterapeuta.

Cuando el ejercicio no se realiza con la potencia con la que fue calibrado, el pollito se queda quieto, sólo en la medida en que se realizan bien los movimientos el dibujo animado genera un huevo del que nacerá otro pollito y se pasará al siguiente nivel del videojuego. Tanto los módulos como el videojuego se diseñaron con apego a los estándares que marca la normatividad nacional e internacional; sin embargo, es indispensable la realización de pruebas clínicas para que la tecnología pueda obtener posteriormente un registro.

MIENTRAS EN EL MIT…

Por otra parte, científicos del IPN y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un Sensor Urbano, que opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial (IA), para robustecer las plataformas de los organismos ambientales y fortalecer el monitoreo de la calidad del aire.

La innovación tecnológica consiste en que se generan coordenadas de posicionamiento (GPS) en tiempo de real, para la generación de datos que contribuirían a la toma de decisiones y la protección de la salud de la población; ofrece datos de monóxido de carbono (CO) y partícu-

las suspendidas (sólidas) como PM 2.5 y PM 10 a nivel de la movilidad de los peatones.

El investigador de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y jefe del Laboratorio de Datos Urbanos, Roberto Zagal Flores, y el estudiante de la Maestría en Cómputo Móvil y egresado de la licenciatura en Ciencia de Datos, Ángel Alexandro Ruiz Enríquez, junto con los científicos del Senseable City Lab del MIT, Simone Mora y Fabio Duarte, compartieron conocimientos para el desarrollo de la tecnología aplicada a este nuevo Sensor Urbano, de bajo costo, que puede instalarse en el transporte público, para aportar una mayor cantidad de datos a las estaciones fijas de monitoreo ambiental con que cuentan diversas ciudades en México.

El desarrollo del proyecto se inició a partir de las necesidades planteadas por especialistas del Hospital General de México

Cuando el movimiento se ejecuta correctamente, la señal llega por medio de la interfaz al dispositivo en que se instale la aplicación

Además de visualizar la señal en la pantalla también se puede observar la potencia de ésta, explica Manuela Gómez.

John Magaro reflexiona sobre el papel del periodismo en la historia con Septiembre5

El protagonista del más reciente filme de Tim Fehlbaum, que compite en los Premios Oscar a Mejor Guión, habla sobre el impacto de los medios de comunicación más allá del rating

X:

Una de las gratas sorpresas de este fin de año es Septiembre 5, cinta dirigida por el suizo Tim Fehlbaum ( Éxodo: La última marea, 2021), que retrata el infame acto terrorista de Septiembre Negro en las Olimpiadas de Munich en 1972 desde el punto de vista de los periodistas estadounidenses que estuvieron detrás de la cobertura en un hecho que cambiaría para siempre la historia de la televisión.

Crónica Escenario charló con uno de sus protagonistas, John Magaro, sobre este filme y cómo resuena en la actualidad el mismo de cara a los Premios Oscar en donde compite a Mejor Guión.

Una de las principales cosas llamativas en la cinta es la reproducción del cuarto de control y los aspectos detrás de la histórica transmisión. Al respecto, Magaro opinó:

“Es increíble el detalle, la precisión, la dedicación de todos estos artistas que hicieron que este mundo al que teníamos acceso fuera tan inspirador. Se sintió tan real, tangible e hizo que nuestro trabajo fuese mucho más fácil. Tener las máquinas, TVs, teléfonos y walkie-talkies, todas estas cosas, solo hizo que nos transportáramos más fácilmente de vuelta a 1972”, dijo.

John da vida a Geoffrey Mason, en ese entonces un novato detrás de la producción televisiva que tuvo que sortear la responsabilidad de este cargo en medio de la crisis. “Afortunadamente para mí, Geoff Mason sigue con nosotros y es muy activo en nuestro medio”, expresó.

“Él es la razón por la que esta historia fue hecha. Sus conversaciones con Tim Fehlbaum, nuestro director, son lo que le dio la inspiración para escribir este enfoque diferente de lo que pasó en Munich ese día. Empezamos a hablar de inmediato y él me dejó muy claro qué pasó en esa sala de control el 5 de septiembre, donde tenían un trabajo que hacer al quedarse en el aire para contar la historia y mantenerlo interesante”, siguió.

UNA EXPERIENCIA QUE NO ES NUEVA. Magaro fue un extra en otra cinta que llevaba por caminos diferentes el tema: Munich, de Steven Spielberg. Ahora, con Septiembre 5, toma un sentido diferente de las cosas que sucedieron en ese fatídico hecho.

“Fui consciente de lo que pasó en el 72 por mucho tiempo. Mi madre es judía, nací en un pueblo judío reformado por eso sabía bien de lo acontecido. La cinta de

Steven es distinta, es mucho más política y abarca el final de los eventos y sus consecuencias. Nuestro filme es realmente sobre los medios, su respuesta a los eventos trágicos y nuestro propio consumo de esas nuevas historias por lo que cambió mi mirada sobre los noticieros”, destacó.

Ni que decir de la forma en que John ahora ve las noticias. “Personalmente me sentía bien de poder ver las noticias así sin pensar en lo que estaba consumiendo. Este filme ha cambiado ese aspecto. Una vez que ves cómo se han hecho las cosas, tienes que mirarlas con ojos frescos”, añadió.

“Y estoy agradecido por eso. Espero que otras personas vean nuestro filme y consideren su propio consumo de las tragedias que suceden y quizás se pregunten si hay una manera más saludable de introducirse en estos eventos que vaya más allá de obtener clics en vez de ofrecer una información totalmente veraz”, sumó.

“Espero que los periodistas que cubren situaciones como esas vuelvan a las raíces de ser más objetivos en vez de estar listos para los ratings. Eso parece ser la historia de la noticia. Cuando hay un evento importante, importa quién ganó en popularidad más allá de la buena o mala labor”, continuó.

“Además, ojalá reflexionemos sobre las fuentes de noticias que elegimos obtener. Creo que esas son las preguntas que queremos hacer. No vamos a resolver la crisis que está pasando en Israel y Palestina ahora mismo, pero si podemos alterar cómo tomamos en cuenta esos sucesos”, expuso de forma crítica John.

DE PUNTOS DE VISTA.

De alguna forma, Septiembre 5 muestra todo un mapa de puntos de vista diversos que enriquecen el relato. “Creo que habría una historia allí, pero no hubiera sido tan interesante si solo hubiera sido un periodista de noticias que lo hiciera. Hay algo que es intrigante sobre la gente ordinaria o aquellos que son considerados poco calificados que de repente están metidos en una situación extraordinaria donde se levantan ante el reto”, consideró Magaro.

“En esa sala de control se representaron muchos de esos puntos de vista. He oído que algunas personas han mencionado que la perspectiva palestina no está mencionada en esto. Pero, lamentablemente, en ese momento, y probablemente todavía hoy en día, es una que lamentablemente no está en la sala”, dijo.

Tristemente, John también cree que este evento no sólo pone en perspectiva nuestra forma de ver y hacer las noticias en nuestro tiempo, sino la labor periodística y su principal objetivo. “Nuestro objetivo era ser auténticos y honestos. Y cuando ves el filme ves que es un poco triste ver a los palestinos olvidados y pintados con un pincel general en vez de dar mucha atención”, comentó.

“En los noticieros, hay un deseo de crear héroes y villanos en una historia y a veces las nubes se quedan en las esquinas por el motivo de cautivar a un público. Pareciera que, de repente, obtener las emociones del público se volvió más importante que la objetividad”, concluyó.

Fotograma del filme.
UNA PELÍCULA QUE MUESTRA UN MAPA

Adam Elliot hace una hermosa tragicomedia sobre la pérdida en Memorias de un caracol

El cineasta australiano estrenó recientemente su filme que compite en los Premios Oscar a la Mejor Película de Animación

“Además mis películas tardan tanto tiempo en financiarse y escribirse que son más rápidas en ese sentido que animarlas. Pero siempre hago un solo proyecto a la vez, no hago series de televisión ni trabajos comerciales, sino que me enfoco en uno solo”, reflexionó Elliot sobre el largo plazo que pasó de su anterior historia a ésta.

La sinopsis del filme es la siguiente: Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas.

por el alto nivel de trauma, pérdida y tragedia en su vida. Así que encontré muy fascinante ese aspecto donde ese acto se convierte en un mecanismo de evasión de darle un valor emocional a cada cosa que recogen. Todo lo que tienen conlleva un significado intenso y un valor sentimental y por eso no pueden dejar de hacerlo eso”, complementó Adam.

y rete al cineasta y al espectador mismo, algo que también logra con sus filmes constantemente. “Me encanta desafiar a la gente y tomar riesgos. Creo que, como escritores de cine, es nuestro trabajo hacerlo, si no el cine se vuelve predecible, estúpido y aburrido y así, muere. Es nuestro trabajo empujar los límites y tener material que provoque el pensamiento”, afirmó.

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

Después de los grandes éxitos con su cortometraje ganador del Oscar, Harvie Krumpet (2003) y del largometraje Mary y Max (2009), el cineasta australiano Adam Elliot está de vuelta con otra de sus emotivas historias contadas a través de un stop motion único que caracteriza su estilo en Memorias de un Caracol

La cinta formó parte de la selección de la pasada Muestra Internacional de Cine de la Cineteca y ahora aspira a competir como una de las mejores propuestas animadas del año en esta temporada de premios. En Crónica Escenario charlamos con él sobre esta tragicomedia sobre la pérdida.

“Crear esta cinta tomó ocho años de trabajo de guión y llega 15 años después de Mary y Max. No quise tardar tanto tiempo, pero la vida continuó avanzando y mi padre murió en ese intervalo”, dijo el cineasta.

La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a tener que separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.

UN FILME SOBRE LA PÉRDIDA. En esta ocasión, la pérdida es uno de los grandes focos de Memorias de un caracol. “Creo que Grace tiene que enfrentar este dolor todo el tiempo hasta que se encuentra con Pinky y todo cambia. Es interesante porque, mientras hacía este proyecto, mi padre falleció y su muerte fue el detonante para este filme. Él era un coleccionista de cosas y llenó sus garajes con todo lo que tenía”, confesó el reconocido director.

“Pero también estaba el factor de aquellos que, en mi investigación, descubrí que se robaban ciertos objetos y los juntaban

“Eso es parte de lo que aprende Grace a hacer para enfrentar su trauma y es a través de Pinky que aprende a dejar de hacerlo observando que no es sólo que ella está físicamente dejando de hacer la búsqueda de objetos, sino que psicológicamente es muy catártico para ella hasta que, como recompensa por soltar, su hermano Gilbert regresa”, meditó a su vez Elliot sobre la evolución de la pérdida en su protagonista.

Existe un momento emotivo cumbre que involucra una bella carta de Pinky a Grace en la cinta, retomando el tema de la correspondencia y la escritura vistos en su anterior largometraje.

“A mí me encanta escribir cartas, así que mi amigo de pluma, Max, en quien me inspiré para la cinta de Mary y Max, escribimos mucha correspondencia entre ambos hasta que murió hace unos meses. Creo que hay una potencia en eso, incluso si son meramente felicitaciones de cumpleaños, el hecho de que alguien escriba a mano, implica una increíble intimidad y algo muy visceral sobre ello. Hay una autenticidad emocional en ello que no se puede conseguir en un correo electrónico”, expresó.

UN CINE QUE CONFRONTA. Para Adam, el cine tiene que ser un recurso que confronte

Asimismo, el australiano valora que su cine ahora sea usado para concientizar y ejemplificar temas complicados en los jóvenes.

“Siento que estoy realmente tratando de que la audiencia entienda qué es ser marginalizado o mal entendido o asesinado o atrapado. Y ahora, mis películas son usadas como formas educativas en escuelas en todo el mundo, para enseñar a los estudiantes sobre la diferencia y la aceptación. Y me encanta eso. Nunca había sido mi intención que mis películas se conviertan en ese tipo de herramientas”, dijo.

Finalmente, el ganador del Oscar salió en defensa de la animación, invitándonos a verlo más allá de las etiquetas que le han puesto. “Me enojo mucho cuando la gente dice que sus historias no son para niños. Olvidan que la animación no es un género, es un medio”, comentó.

“Y creo que todos nos hemos encargado de pensar que solamente maneja narrativas para niños, pero no es así y hay un maravilloso cine saliendo de México y Europa que es realmente genial. Directores como Guillermo del Toro está realmente mostrando que la animación puede ser oscura y al mismo tiempo ser entretenido”, concluyó.

El cineasta Adam Elliot.

Deportes

Brian Campbell gana en playoff el Mexico Open at VidantaWorld 2025

El estadounidense Brian Campbell se llevó la victoria en el Mexico Open VidantaWorld 2025, luego de jugar dos hoyos de desempate con el sudafricano Aldrich Potgieter en este torneo del PGA Tour que por cuarta vez se desarrolla en Vidanta Vallarta. Ambos terminaron el evento con 264 golpes (-20). Para Campbell de 31 años y graduado en el 2024 en el Korn Ferry Tour (gira de ascenso), esta es su primera victoria en un evento del máximo circuito del golf profesional en los Estados Unidos.

A POTGIETER NO LE ALCANZÓ

El sudafricano Potgieter de 20

años, quien en la segunda ronda firmó 61 golpes para ponerse de líder e igualar récord de campo impuesto por Jon Rahm en 2023, aguantó los embates de Campbell en las rondas dos y tres, pero en la última del domingo se vio amenazado de manera constante por el estadounidense.

Al final fue Campbell quien puso en el putt para birdie en el último hoyo de desempate y no falló, mientras que Potgieter no lo embocó y ahí se le fue lo que pudo haber sido su primera victoria en el PGA Tour, en apenas su segundo corte librado en la gira, después del empate al sitio 15 que logró en el Farmers

ESTÁ CABRAL…

El mejor del América es Jardine...

Alonso Amilcar Cabral Villavicencio

Twitter @alonso_cabral

Otra semana más con León y América en la cima de la liga. Otra semana en donde estos dos equipos demuestran estar en un nivel por encima del resto, con un Necaxa que sorpresivamente, ha llegado hasta el tercer lugar, claro, con un partido más, pero eso es sin duda mérito de la llegada de Larcamón al banquillo.

Todos sabíamos que el técnico uruguayo elevaría el nivel de los Rayos, pero no sabíamos cuánto, y mucho menos, que veríamos a su equipo como uno de los que mejor juegan en la liga. La clave está en dos argentinos y un colombiano, Paradela y Palavecino en media cancha y al frente Cambindo, que va de líder de goleo. Da gusto y divierte ver jugar a este Necaxa.

Sí, es uno de los que mejor juega, pero desde mi punto de vista, quien mejor lo hace en este Clausura 2025 es el América, incluso por encima de León, que lleva más puntos.

ENORME CAPACIDAD DE ANDRÉ Nos decía el legendario y figura del América “Maetro” Carlos Reinoso en la transmisión de TUDN del clásico capita-

lino que “el mejor jugador del América se llama André Jardine”, y todos estuvimos de acuerdo. El brasileño ha mostrado una enorme capacidad de adaptación a un equipo lleno de jugadores de peso que gracias a él se han convertido en figuras de nuestra liga, y a lo largo de sus tres torneos no se ha casado con un solo sistema, cambiando de acuerdo con el momento que viven sus jugadores.

En el tricampeonato hemos visto a jugadores importantes que bajan su nivel de un torneo a otro, o al revés, que lo recuperan para volver a ser piezas importantes. Ejemplos pueden ser Kevin Álvarez, Diego Valdés, Rodrigo Aguirre, Jonathan dos Santos, “Chiquito” Sánchez, Richard Sánchez, o también muchos lesionados, como Cáceres, pero Jardine siempre ha mantenido un equipo competitivo.

JUGADORES CLAVE

Ha recuperado a jugadores que no rendían y ahora son indiscutibles, como “Chiquito” Sánchez. Otro podría ser Rodrigo Aguirre, quien el torneo pasado fue figura, y hoy pelea por la titularidad, pero eso, el equipo no lo resiente. Vaya, hasta Henry Martín actualmente lleva un solo gol, pero aún es pieza importante y tiene en Dávila, Fidalgo y Zendejas a sus goleadores.

Incluso el torneo anterior, cuando América estaba en los últimos lugares de clasificación, todos pensábamos en que las Águilas si entraban a liguilla serían candidatos y llegaron en su mejor

Insurance Open en enero.

DE LA FUENTE, EN EL T65 Santiago De la Fuente, único mexicano que llegó hasta el final del torneo, repitió una segunda ronda de par de campo (71 golpes) y con acumulado de 281 (-3) culminó en el T65 entre un total de 72 jugadores. Para De la Fuente fue el primer torneo que libró el corte como jugador profesional, en 2024 lo hizo como amateur. ado en el puesto 25. La siguiente parada del PGA Tour en territorio mexicano será del 6 al 9 de noviembre próximo en el Cardonal at Diamante Los Cabos. (A.Merino)

momento cuando era lo más importante.

Contra Pumas dejó en la banca a jugadores que no habían tenido actuaciones buenas en partidos anteriores y utilizó en una función diferente a la acostumbrada a Fidalgo, para después, a lo largo del partido, hacer cambios y manejar siempre el encuentro.

A Jardine no le importa la jerarquía ni la capitanía, todo lo hace en función del grupo, y así, tiene a un plantel muy comprometido con el equipo, y eso se nota.

Varios de los que están actualmente en América llegaron como buenos jugadores, no figuras, y se van a ir de las

Águilas, cuando el tiempo les llegue, con una reputación mucho más grande de cuando llegaron. Y ese, es mérito de Jardine.

DE UN LADO Y DEL OTRO

Es cierto también que el rival de este fin de semana llegó con muchas ausencias y pasa por un muy mal momento futbolístico, así como también es curioso que mientras de un lado del clásico capitalino el mejor jugador era su técnico, del otro lado precisamente quien parece que más daño les está haciendo es también el entrenador, aunque ese, es tema de otra columna.

CAMPEÓN. Campbell logra su primera victoria en el PGA Tour
ESTRATEGA. Jardine se ha acoplado perfecto al futbol mexicano.

Zverev enfrenta a Arnaldi en el Abierto de Acapulco

A partir de hoy el paradisiaco Puerto del Pacífico se engalana con los mejores tenistas

Con información de EFE

El alemán Alexander Zverev, segundo tenista del mundo, enfrentará al italiano Matteo Arnaldi, 34 del ránking, en busca de reencontrarse con sígo mismo en el Abierto de Acapulco, torneo 500 de la ATP que comenzará este lunes.

Zverev perdió en cuartos de final en Buenos Aires y en Rio de Janeiro, torneos a los que llegó como primer favorito, y apostará a detener la mala racha en el puerto del pacífico mexicano, donde fue campeón en el 2021 y finalista un par de años antes.

Con un buen revés de dere-

cha a dos manos, Arnaldi es, a los 23 años, una de las promesas del tenis, que llega en buen momento a Acapulco, luego de alcanzar la semifinal en Delray Beach, que perdió con el español Alejandro Davidovic Fokina.

La parte alta del cuadro, liderada por Zverev reúne a varias figuras de primer nivel; el ganador entre el alemán y el italiano irá en octavos de final es contra el mejor entre el canadiense Denis Shapovalov, quien ganó en Dallas este mes, y el británico Cameron Norrie, monarca del Máster 1.000 de Indian Wells en el 2021.

BOLSA DE MÁS DE 2 MDD

La primera ronda de Acapulco, torneo dotado con una bolsa de dos millones 763.440 dólares, tendrá algunos duelos de alto nivel, entre ellos el de las jóvenes promesas checas Tomas Machac, 24 del mundo, y Jakub Mensic (45) y el del español Roberto Carballés Baena ante el

Presentan el nuevo

Aston Martin AMR25 de Alonso y de Stroll

El nuevo monoplaza de Aston Martin con el que el doble campeón del mundo español Fernando Alonso y el canadiense Lance Stroll disputarán, a partir del 16 de marzo, en Melbourne (Australia), el próximo Mundial de Fórmula Uno -y que rodará por primera vez hoy lunes (en un ‘filming day’) en el circuito de Sakhir, en Bahréin, que del miércoles al viernes próximos albergará los test de pretemporada- fue presentado este domingo en la sede de la escudería, en la localidad inglesa de Silverstone.

En el acto de presentación

ATRACTIVO. El tenista teutón tiene la oportunidad de romper la mala racha ern Acapulco.

danés Holger Rune, duodécimo de la lista mundial.

Davidovich Fokina, 50 del ránking, debutará contra un rival llegado del torneo de clasificación y de superarlo, enfrentará en segunda ronda al estadounidense Frances Tiafoe (18) o al francés Alexandre Müller (60).

LOS ESPAÑOLES

Roberto Carballés y Alejandro Davidovich serán las cartas de España en un torneo ganado cuatro veces por Rafael Nadal y otras cuatro por David Ferrer y que tiene entre sus monarcas a otros tres españoles: Francisco Clavet (1997), Carlos Moyá

No es novedad

Sin Carlos Alcaraz

El Abierto, uno de los torneos preferido por los españoles, ha sentido en los últimos años la ausencia de Carlos Alcaraz, quien jugó allí cuando tenía 17 años, pero no ha regresado, algo minimizado por los organizadores: “Yo creo que hay que hablar de los que están, la lista es maravillosa. Alcaraz no va a jugar nada, tenemos gran relación con él, pero, insisto, yo creo que hay que celebrar esta lista que tenemos”, dijo Geofrey Fernández.

(2002 y 2004), Nicolás Almagro (2008 y 2009). El noruego Casper Rudd, segundo favorito, enfrentará en los dieciseisavos de final al francés Arthur Rinderknech, 63 del mundo, un inicio en apariencia más tranquilo que el de Zverev. De ganar, Casper enfrentará en octavos de final al mejor entre el australiano Alexander Vukic, 67 del mundo, y el mexicano Rodrigo Pacheco (356), quien llegará al cuadro principal vía ‘wild card’.

En otros duelos de primera ronda el estadounidense Tommy Paul, tercer sembrado, debutará contra un jugador llegado de la ‘qualy’.

(virtual) del AMR25 -una evolución de su antecesor- participó, además del doble campeón mundial asturiano -32 veces victorioso y con 106 podios en la F1- y de su compañero norteamericano, con el que formará pareja por tercer año seguido, el británico Andy Cowell, el nuevo jefe de equipo de Aston Martin, que sustituye en el cargo al luxemburgués Mike Krack.

CON BASE EN LA EXPERIENCIA “Aprendimos muchas cosas en 2024 y el equipo ha estado usando eso como fuerza motriz

con miras a esta próxima temporada con el AMR25”, manifestó Alonso, en una segunda juventud a los 43 años, en declaraciones difundidas por su propia escudería. “La competición va a estar muy apretada en este último año del reglamento (técnico) actual, pero sé que el equipo ha estado trabajando duro en el Campus Tecnológico de Aston Martin (AMRTC) para asegurarse de que estemos preparados”, añadió.

ANSIOSO DE REGRESAR

“Estoy ilusionado por volver a pista; estoy listo para ayudar a que este equipo sea cada vez más fuerte y proseguir este viaje con Aston Martin Aramco”, comentó el genial piloto asturiano, que hace dos años logró ocho de sus 106 podios en su primera temporada con la escudería de Silverstone; pero que no pudo subir al ‘cajón’ el curso pasado.

México, bronce en Copa del Mundo de Gimnasia de Trampolín

Los seleccionados nacionales

Donovan Guevara y Aldo Zúñiga lograron este domingo la medalla de bronce en la prueba sincronizado varonil dentro de la Copa del Mundo de Gimnasia de Trampolín en Bakú, Azerbaiyán. La dupla jalisciense finalizó en el tercer lugar de la modalidad con un acumulado de 48.650 puntos, solo por debajo de la pareja japonesa, que ocupó el primer sitio con 51.540, seguido de Kazajistán con 50.950 unidades.

Donovan Guevara y Aldo Zúñiga tuvieron una destacada actuación en el certamen al ubicarse en el noveno lugar de la fase clasificatoria con 28.090

puntos, que les permitió avanzar a la final, donde lograron subir al podio.

EN INDIVIDUAL, DISCRETOS De manera individual, Zúñiga se ubicó en el lugar 20 con 54.150 puntos, mientras que Guevara ocupó lo posición 25 con un registro de 50.100, quedándose ambos en la primera fase de la competencia. Para la dupla de gimnastas, multimedallistas en los Nacionales CONADE, esta Copa del Mundo significó su primera competencia del año con miras a sumar puntos para obtener su pase a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La contra

AG Tenorio nacional@cronica.com.mx

El nuevo telescopio espacial de la Agencia Espacial norteamericana (NASA) está destinado a “cartografiar” 450 millones de galaxias. Se trata de un revolucionario artefacto que está en listo y que contará con visión de héroe de comic: visión infrarroja.

Conocido con el poco poético nombre de SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization, and Ices Explorer) será nuestro mejor ojo para estudiar el cielo. Su tarea, la de mapear, es análoga a la de los navegantes europeos de hace siglos que, sin mapas existentes previamente, iban dibujando mares y tierras ignotas para los habitantes del viejo continente.

Si todo va bien, este gran ojo de la humanidad debería estar en el espacio esta misma semana, lo que dará paso a una detallada preparación para apuntar hacia rincones a los que la humanidad

Qué tan potente es el nuevo juguete de la NASA

La nave espacial barrerá cada sección estelar hasta completar mapas de todo el cielo

nunca había soñado -hasta ahora- echar un vistazo.

Viejos dilemas como la antigüedad del universo, su expansión, abundancia de agua y partpiculas precursoras de la vida estarán incluidas en sus tareas de rastreo.

El SPHEREx hará toda esta labor, eso sí, sin moverse muy lejos de la Tierra, pues estará orbitándola para apuntar sus instrumentos a diferentes puntos estelares. En una alegoría, esa sí muy poética, la NASA comentó en su web oficial

que la operación de su nuevo y potentísimo juguete se asemeja a un megáfono, “uno que medirá casi 2,6 metros (8,5 pies) de altura y se extenderá hasta casi 3,2 metros (10,5 pies) de ancho”.

“Lo que da a este observatorio su forma distintiva son sus escudos de fotones en forma de cono, que son ensamblados en una sala limpia en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California”, culmina con su descripción la Agencia Espacial de los Esatdos Unidos.

El megáfono apuntará su gran cono (en realidad varios metidos uno dentro del otro) para barrer el Universo y permitirnos recrear lugares a los que probablemente nuestra especie nunca llegará.

El artefacto es ligero si se le compara con otros que la humanidad ha puesto en órbita, pero en absoluto es frágil, pues tolerará la radiación del Sol.

La nave espacial barrerá cada sección estelar hasta completar dos mapas de todo el cielo cada año. Nuestros primera cartografía de este tipo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.