12 minute read

y planteó novedades en todas las áreas

FITUR 2020. Colombia sigue latente en el mercado europeo

Con una participación mayor a otros años, el continente americano despertó gran interés entre los más de 255 mil participantes del evento, el cual además sirvió como un termómetro de la industria y planteó novedades en todas las áreas.

POR ARIANE DÍAZ BECERRA, ALDO VALLE LISPERGUER, JUAN SCOLLO y MARCOS LLOBET, enviados especiales

Por su tamaño y la ubicación en el calendario, la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) –que se desarrolló del 22 al 26 de enero– es un termómetro del sector, y este año no fue la excepción. Según un análisis de la OMT, en 2019 las llegadas internacionales aumentaron un 4%, llegando a la cifra de 1.500 millones de arribos. Pese a estar un punto por encima de la dinámica de la economía global, el turismo mostró algunos signos de desaceleración respecto a las tasas récord (+6%) de 2017 y 2018. Las autoridades de la OMT adujeron que esa ralentización se debió a una combinación de factores: la incertidumbre en torno al Brexit, el hundimiento de Thomas Cook y las tensiones geopolíticas y sociales mundiales. En este sentido, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, enfatizó que “aún en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad, el turismo sigue siendo un sector económico fiable”.

Sudamérica fue la única región que cayó en materia de arribos internacionales en 2019, con un marcado declive en la última parte del año por el impacto negativo de los disturbios sociales y políticos. Respecto al año en curso, la OMT estimó que el movimiento de turistas volverá a crecer entre un 3% y 4%, con

255 mil visitantes tuvo la cita en sus cinco días de programación. 150.011 profesionales participaron del encuentro (+5,16%). 918 fueron los expositores este año. 11.040 empresas procedentes de 165 destinos participaron en la feria. 69.697 m² fue la superficie de exposición este año (+3,3%). Fitur celebrará su 41º edición del 20 al 24 de enero de 2021.

firmando la desaceleración de 2019. Para el Panel de Expertos de la Organización, 2020 ofrece un escenario de “optimismo cauteloso”. El 47% de los consultados creen que la actividad tendrá mejores resultados que en 2019 y el 43% restante considera que se mantendrá al mismo nivel.

COLOMBIA PRESENTE EN FITUR.

Durante los tres días de este importante evento, los ritmos musicales de Colombia resonaron en los pasillos de la Fitur. El país hizo presencia con 50 empresarios, entre operadores, hoteles y entida

des de turismo, quienes concretaron numerosas citas comerciales con empresas provenientes de 39 países. Durante estos encuentros se presentó el amplio portafolio de experiencias turísticas que ofrece el país, que incluye productos de sol y playa, cultura, cruceros, naturaleza, aventura y reuniones.

“La presencia de Colombia en la Fitur fue fundamental para impulsar el crecimiento del turismo internacional en el territorio nacional, especialmente aquel proveniente de España, nación que ocupa uno de los primeros lugares en la lista de emisores de viajeros europeos a nuestros diferentes destinos nacionales”, afirmó

el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Por su parte, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, aseguró que los grandes resultados obtenidos en Fitur 2020 demuestran que definitivamente Colombia está pa

Todo indica que en las próximas semanas habrá un nuevo recrudecimiento en la batalla por la distribución. Esta vez el eje estará centrado en el producto aéreo, y tendrá como principales contendientes a las aerolíneas contra los GDS.

En concreto, la versión que circuló muy fuerte por los pasillos de la Fitur es que un grupo de aerolíneas, por ahora solo europeas, tendrían decidido retirar contenido de los GDS. Esto es, dejar de distribuir las tarifas más vendidas a través de los sistemas o circuitos que no sean las propias plataformas de las aerolíneas (con acceso directo para las agencias) o de aquellas empresas que cuenten con NDC y lo hayan certificado en un nivel alto (4).

Oficialmente, nadie confirmó la versión. Sin embargo, este medio pudo averiguar que los GDS ya habrían sido avisados de estos cambios inminentes. Lo mismo sucedió con algunos grandes consolidadores con NDC. A estos últimos, las compañías les habrían asegurado que mantendrían los incentivos y, de hecho, se verían beneficiados con una mayor demanda de agencias. Es que en todo el mundo son pocas las agencias IATA con NDC. En diálogo con este medio, Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), dijo que ya han denunciado a las aerolíneas ante los tribunales de Defensa de la Competencia por abuso y discriminación corporativa, y confirmó: “En el NDC van a aparecer tarifas intermedias que no van a estar disponibles en los GDS”. El dirigente agregó que “el desarrollo del NDC en las agencias lleva tiempo y cuesta mucho dinero”, lo que cifró entre US$ 30 mil y 50 mil en el caso de una agencia media de España.

Para algunos estas nubes en el horizonte tienen que ver con las primeras jugadas y escarceos en la renegociación de los contratos entre las aerolíneas y los GDS. Para otros es el tema del año, y modificará dramáticamente el escenario de la distribución, con una fragmentación del contenido aéreo similar a la que hubo con las tarifas hoteleras hasta la estandarización que vino de la mano de las integraciones XML.

sando por un gran momento en la escena del turismo internacional. “Son 50 los empresarios colombianos con expectativas de negocios por cerca de US$ 12 millones en los tres primeros días de la feria con empresas de 39 países como Alemania, China, España, Estados Unidos, India y Rusia, entre otros”.

Paralelo a la feria, 39 pymes colombianas participaron de una agenda académica en Madrid para conocer las principales tendencias del mercado turístico internacional e inspirarse y aplicar lo aprendido con el fin de potenciar sus negocios. Esta actividad se hizo en colaboración con el IMF Business School, de España.

LA SOSTENIBILIDAD SE VUELVE UN DESAFÍO CONCRETO.

Sólo en la última década los arribos internacionales aumentaron un 67%, un crecimiento que en el último año empezó a ser cuestionado por sus efectos en el cambio climático a partir de las emisiones de carbono asociadas al transporte aéreo. La preocupación porque esta tendencia se contagie y se convierta en un cuestionamiento abierto y directo al turismo fue el tema N° 1 de charla en todos los foros paralelos a la Fitur. Pero también en los pasillos de Ifema detectamos que es un tema que ha permeado a lo largo de toda la cadena de valor. Prestadores en destino que buscan que sus circuitos en las ciudades sean sostenibles (menos buses, más caminatas) y operadores que buscan contactos con prestadores con políticas claras de cuidado ambiental, son algunas muestras de que algo está cambiando.

Institucionalmente el temor es que, mientras el sector se transforma, la presión social en contra de los viajes en avión se traduzca en un freno de mano para la actividad.

En diálogo con La Agencia de Viajes, Sandra Carvao, jefa de Inteligencia de Mercado y Competitividad de la OMT, analizó los efectos de la coacción por parte de grupos ambientalistas que promueven el concepto de la vergüenza de volar: “Es muy temprano para hacer una valoración de este fenómeno. Lo que sí nos muestran las cifras es que en Suecia, donde nació este movimiento de Flygskam, el flujo en los aeropuertos ha sido negativo en todos los meses del año. Pero no sabemos si es una situación temporal o no”. De todos modos, Carvao dijo que observa un mayor compromiso del sector por definir objetivos de crecimiento más sustentables, si bien no hay que esperar soluciones mágicas. “Lo cierto es que no crecer tendría un impacto económico nocivo”, completó Carvao.

Más difícil la tienen las aerolíneas, uno de los blancos principales de los movimientos ecologistas. En Madrid, durante el 10° Foro Exceltur, que reunió a los principales líderes de la industria, los representantes de la aviación comercial pidieron que se reconozca el esfuerzo que están haciendo. Al respecto, el presidente de IAG, Antonio Vázquez, dijo que no sólo asumieron el compromiso de reducir las emisiones, sino que invierten para lograrlo: “En los próximos años contaremos con 152 aviones nuevos, que son un 25% más eficientes. Además, estamos cambiando la cultura de la compañía y adoptando iniciativas como compensar las emisiones de los viajes de nuestros empleados”. Según la IATA, las aerolíneas han reducido en los últimos años un 2,3% las emisiones y para 2050 serán un 50% menos comparado con 2005. En diálogo con La Agencia de Viajes, Rafael Schvartzman, vicepresidente de la IATA para Europa, afirmó: “Nosotros solo podemos invertir en comprar más aviones y combustible sostenible (que permi

Ladevi Medios y Soluciones participó como media sponsor del primer gran evento turístico de Europa, a través de sus publicaciones AV Latam, y La Agencia de Viajes Argentina, Chile, Colombia y México. La comitiva estuvo encabezada por

tiría generar un 80% menos de CO 2 ), pero no los fabricamos ni producimos”. El ejecutivo apuntó contra las petroleras por no invertir en el desarrollo y provisión de combustibles sostenibles, lo que explica que actualmente sólo implique el 0,1% de lo que consumen las aerolíneas. Según la IATA en los próximos años la

los directores Claudia González, Adrián González y Fabián Manotas. Agustina González, adscrita de Dirección; Ezequiel Yrurtia, fotógrafo; y los periodistas Aldo Valle Lisperguer, Juan Scollo, Ariane Díaz Becerra y Marcos Llobet completaron la delegación.

idea es llevar esa cifra al 2%. El problema es que los proveedores son pocos y la producción mínima, lo que hace que se multiplique su valor. Y para invertir en mayor producción se le pide a las aerolíneas que garanticen su compra. Un círculo que no cierra.

El miedo principal de la industria es que los gobiernos se decanten por imponer tasas verdes a la aviación: “El problema con los impuestos es que lo que únicamente van a hacer es encarecer el costo del pasaje. No van a iniciativas que ayuden a mejorar el ambiente”.

AMRESORTS. Gran inauguración del Dreams Acapulco Resort & Spa

El evento contó con la presencia de Alejandro Reynal, CEO de Apple Leisure Group; Alejandro Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group; José Luis Basilio, secretario de Turismo Municipal; Ernesto Rodríguez, secretario de Turismo de Guerrero; Héctor Astudillo, gobernador del Estado de Guerrero; Miguel Torruco, secretario de

En compañía de importantes representantes del turismo mexicano y de la cadena hotelera, el Dreams Acapulco Resort & Spa celebró su gran inauguración el pasado 15 de enero de 2020 como la primera propiedad de AMResorts en el destino.

Turismo de México; e Isaac Shakalo, Joe Shakalo y Albert Shakalo, propietarios del hotel.

El Dreams Acapulco Resort & Spa abrió sus puertas el pasado 1° de noviembre en la playa de Icacos, a pocos minutos del Centro Histórico y el Aeropuerto Internacional de Acapulco. El hotel cuenta con 605 habitaciones lujosas, cinco bares, dos piscinas (incluyendo una de agua salada), entretenimiento y fiestas temáticas, un club para niños y otro para adolescentes, suites familiares que permiten acomodar hasta seis personas. Próximamente, el hotel

Inauguración oficial del hotel.

abrirá un spa de clase mundial que tendrá sauna, baño turco, duchas privadas, un salón de belleza y un área de relajación. Asimismo, la propiedad cuenta con el servicio de Unlimited-Luxury que caracteriza a los hoteles de AMResorts, que les permitirá disfrutar de bebidas premium, restaurantes gourmet sin reservación, servicio a la habitación 24 horas, y actividades diurnas y nocturnas, entre otros beneficios.

APPLE LEISURE GROUP CELEBRÓ CRECIMIENTO DEL 300%

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, Apple Leisure Group anunció que ha expandido su colección en un 300% desde 2010; además de que cerró 2019 con más de 24 mil habitaciones operadas bajo las ocho marcas de AMResorts en México, el Caribe y Europa.

“El crecimiento y el éxito obtenido en todas las áreas del grupo en los últimos 10 años ha superado nuestras expectativas, sin embargo, esto es solo el comienzo”, señaló Alejandro Reynal, CEO del grupo. “La cultura de excelencia es parte integral de los valores del equipo y estoy seguro de que será definitoria a medida que ALG continúe creciendo e impulsando la industria”.

Vale recordar que en 2019 el grupo anunció el inicio de diversos proyectos de conversión de marca, así como nuevas construcciones, una rápida adopción del exitoso programa de lealtad que ofrece Unlimited Vacation Club y la creación de un nuevo departamento de Responsabilidad Social Corporativa. A nivel del equipo directivo, el grupo también anunció dos cambios importantes: la designación de Alejandro Reynal y el nuevo rol de Alex Zozoya como CEO y presidente ejecutivo.

CIC TRAVEL. Fernando Acevedo, nuevo integrante de la compañía

Fernando Acevedo Álvarez se vinculó al equipo de trabajo de CIC Travel Colombia como nuevo director de la oficina regional Occidente, la cual tiene sede en Santiago de Cali, Valle del Cauca. La compañía dio un importante paso para fortalecer su estructura y su camino a consolidarse como uno de los lideres mayoristas de turismo de la región.

CIC Travel aseguró que Acevedo cumple con todas las características requeridas para llevar las riendas de esta importante operación, en un mercado que día a día demuestra un potencial crecimiento. Este nuevo integrante del equipo, quien oficialmente hace parte del equipo a partir Fernando Acevedo Álvarez.

del 13 de enero de 2020, es un profesional reconocido en el sector de turismo, con una robusta experiencia laboral de más de 40 años en la industria. Su principal reto es el de fortalecer el liderazgo de CIC Travel en la región; desarrollar producto diferenciador para el mercado, y consolidar el uso recurrente de nuestra plataforma de reservas, Naideth, a la cual tienen acceso los agentes de viaje aliados a la compañía y a través de la cual pueden reservar, en tiempo real, viajes a cualquier parte del mundo. Otro reto importante del nuevo director está en estrechar los lazos comerciales con todas las agencias y proveedores de la región.

This article is from: