El Rhapsody of the Seas comenzará a navegar en diciembre de 2023.
ROYAL CARIBBEAN
Regresan los cruceros a Latinoamérica Con itinerarios a bordo del Rhapsody of the Seas para la temporada 2023-2024, Royal Caribbean retoma sus operaciones en Latinoamérica después de nueve años de ausencia.
R
oyal Caribbean International dio a conocer tres nuevos itinerarios de siete días en su barco Rhapsody of the Seas, que se realizarán desde los puertos panameños de Colón y Ciudad de Panamá, y desde Cartagena, Colombia, marcando así el regreso de la compañía a Latinoamérica después de nueve años de ausencia. El anuncio fue realizado por los ejecutivos de la naviera junto a Iván Eskildsen, ministro de Turismo de Panamá; y posteriormente en conjunto con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia; y María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo de ese país.
Sin visa de Estados Unidos “Estamos convencidos de que Latinoamérica cuenta con una diversidad de puertos para crear las mejores experiencias para toda la familia”, señaló Sean Treacy, SVP, Internacional
12 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2022 l MÉXICO
de Royal Caribbean International. Y añadió: “Con la incorporación del Rhapsody of the Seas en la región contaremos con un producto que no necesitará visa estadounidense, ofreciendo una temporada con una atractiva variedad de itinerarios”.
Reservas desde marzo La primera temporada del Rhapsody of the Seas comenzará en diciembre de 2023 y estará dividida en dos fases. La primera será ida y vuelta desde Colón, con salidas desde Cartagena, visitando las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. Una segunda fase comenzará en febrero de 2024 con un itinerario entre Colón y el nuevo puerto base en Fuerte Amador, Ciudad de Panamá, que se realizará a través del reconocido Canal en ocho salidas con escala en Cartagena, Puntarenas (Costa Rica) y el nuevo puerto para la compañía, Quepos, también en ese país.
Estas salidas podrán adquirirse desde finales de marzo de este año. “Estamos muy motivados por el anuncio de las nuevas operaciones de Royal Caribbean con puerto base en Panamá, aprovechando las condiciones de ser el único país con puertos de cruceros en el Pacífico y en el Caribe, y con el Canal que conecta a ambos”, comentó Iván Eskildsen. Por su parte, Flavia Santoro sostuvo: “Desde 2006, Royal Caribbean ha sido un socio clave para nuestra industria de cruceros y celebramos el hecho de que sigan depositando su confianza en Colombia. Nos emociona este anuncio, que marca el inicio de una nueva era de puertos de embarque en la costa caribeña de nuestro país”.
ASÍ ES LA VIDA A BORDO DEL RHAPSODY OF THE SEAS (0:30).