LA FRAGUA. El flamenco desde La Isla de Camarón. Nº 7

Page 1

Revista LA FRAGUA

El flamenco desde La Isla de Camarón

Depósito legal

CA 15-2015

Contenidos

Carlos Rey (Coordinador), Antonio Jiménez Cuenca, Antonio Mota, Carmen Mateos, Juan Silva, Lolo Picardo, Juan Antonio Iglesias “Trysko”

Colaboradores

Antonio Canales, Antonio Molina Flores, Víctor Rosa, Duende de Rabogato, José Carlos Fernández, Andrés Ramírez, Ana Moreno, Javier de Carmen, Ignacio Escuín, Fede Millán

Redacción info@lafraguadelaisla.com

Edición LA FRAGUA Asociación Cultural Flamenca

Foto portada Juan Silva

Foto páginas centrales Juan Silva Diseño www.antonjimenezstudio.com

CRÉDITOS 04 la fragua Una nueva etapa 12 con camarón 22 flamenco desde la isla de camarón 32 fraguando letras 05 arquitectura flamenca La Faraona 14 juan peña el lebrijano Fusión de metales nobles 25 mariano conde El artesano de la guitarra 33 sugerencias 06 breves nacionales 17 casto márquez Vanguardia de las letras flamencas 26 planeta flamenco 36 desde la red 08 manuel molina Que nadie vaya a llorar... 18 chiringuito y su llanto flamenco 28 david palomar De Cádiz al mundo 38 una noche en marruecos 10 juani de la isla Libre para seguir tocando 19 flamenco en imagen 31 con otro toque Suspiro de vida 39 agenda nacional
SUMARIO

LA

FRAGUA:

Una nueva etapa

La revista La Fragua nace en 2012 con motivo del veinte aniversario de la muerte de Camarón, y lo hace con vocación de continuidad, editándose durante tres años consecutivos desde la empresa isleña Flamenco de La Isla.

En la era digital en la que nos encontramos, son muchas las voces que vaticinan la desaparición de las publicaciones en papel y presentan como única alternativa la red.

De hecho poco a poco van desapareciendo las revistas impresas debido, entre otros motivos, a que el boom tecnológico ha hecho que los costes de una publicación de toda la vida se disparen, y llegue a convertirse en una auténtica odisea llevarla a buen puerto.

Desde el pasado número seis de la revista (con la portada dedicada a Juana Cruz), LA FRAGUA, Asociación Cultural Flamenca, se hizo cargo de la publicación con la intención de continuar el trabajo iniciado por Flamenco de La Isla y conseguir una revista camaronera y flamenca de calidad, con una periodicidad cuatrimestral.

En esta nueva etapa, mantenemos nuestras secciones habituales (Con Camarón, Arquitectura flamenca, Desde la red, Con otro toque…) y añadimos otras nuevas como

// Revista La Fragua

Planeta Flamenco, elaborada por nuestro socio Antonio Jiménez Cuenca. A su vez, la sección Novedades, pasa a llamarse Sugerencias, ya que más que ejercer una crítica de las publicaciones flamencas, queremos recomendar lo que realmente nos gusta. También dedicaremos un espacio al Flamenco en imagen, que desarrollará el escultor Antonio Mota, socio y vocal de la asociación LA FRAGUA. Las entrevistas seguirán teniendo un peso importante, así como las portadas, que desde el inicio de la revista han tenido una gran calidad; recordemos que el número uno mostraba como portada una foto de Camarón del fotógrafo argentino Pepe Lamarca, y la número 5 llevaba en la portada una foto inédita de Paco de Lucía del mismo autor.

Por último, nos planteamos aumentar los canales de distribución fuera de la provincia de Cádiz, estando ya presente en Sevilla y en Madrid, así como abrir la posibilidad de las suscripciones, tanto a particulares como a entidades, con el fin de hacer llegar al mayor número de sitios posibles nuestra publicación. Contaremos así, en primera persona, que la ciudad que vio nacer a Camarón fue, es y seguirá siendo flamenca.

4 EDITORIAL REVISTA LA FRAGUA

La Faraona

Pilar Montoya Manzano nació en Sevilla en el año 1960. Hija del gran Farruco, llevaba desde siempre impreso en sus venas el ADN de las grandes Faraonas. Su vida giró en torno al flamenco más racial y puro, creando una forma genuina y única de entender la danza flamenca, que siempre fue su gran pasión desde bien pequeña. Con tan solo 15 años, ya acompañaba a su padre de gira y participó en Flamenco puro, que estaba haciendo una temporada con gran éxito en Broadway. Ella fue una mujer sabia y entregada a su oficio, con la virtud de atesorar los misterios del baile en un cofre de ébano, su corazón.

Siempre recordaremos esa rúbrica suya por tangos, quizás uno de los palos flamencos que jamás se podrán interpretar con la enjundia y maestría con que ella los trazaba. Aparte de una intérprete magistral, fue una gran profesora que sabía transmitir los secretos más profundos de este universo de la danza flamenca.

Ella siempre vivirá entre nosotros ya que su magia se quedó nadando en la retina de todos los que la pudimos contemplar alguna vez. Como amiga, era un ser muy

ARQUITECTURA FLAMRNCA

especial, risueña, fiel, amiga de sus amigos… Gitana por los cuatro costaos. A veces, con un toque de ironía ante la vida, producto de ser una mujer luchadora e inagotable y haber vivido grandes tragedias de dolor, como la pérdida de su hermano en plena adolescencia o la de su propio padre, el gran Farruco. El dios del baile puro la señaló con el dedo desde la cuna. Con ella he vivido momentos únicos e irrepetibles… en películas, sobre el escenario, en alegrías y celebraciones y también en los máximos momentos de la pérdida y el dolor. Éramos grandes amigos y mi pareja soñada para bailarnos esos tangos que se nos quedaron pendientes y que algún día bailaremos desde el cielo. Te quiero, Gorda... El mundo del flamenco siempre tendrá una deuda de por vida con tu persona. Eras la esencia pura hecha carne. Tus viscerales sentidos estaban derramados en hembra poderosa y matriarcal. Se nos fue la más gitana de todas las bailaoras. Y hasta el aire por Triana no encuentra consuelo y llora... Pilar Montoya Manzano, sangre de fieras salvajes, hechuras de FARAONA.

BREVES NACIONALES

En La Isla podía ocurrir cualquier cosa desde que los productores ejecutivo y musical del galardonado Principio de Joaquín de Sola se aliaran. Javier Fernández (Chico) y Carlos Rey se arriesgan ahora con De Buenos Aires a Cádiz, la gira que uniera el talento consumado del que fuera guitarrista de Mercedes Sosa, Jorge Giuliano, y la inesperada noble madera de Joaquín de Sola. A priori nadie se hubiera creído que un joven que no ha experimentado los sincopados latidos de la zamba, el dulce balanceo de una vidala o el atropellado compás de un tango, pueda cambiar de registro con la maestría que lo está haciendo el cantaor gaditano.

La gira presentación, que ha desfilado por Cádiz, San Fenando, Conil , Vejer, Sevilla y Madrid, ha puesto un sorbo del mejor vino en los labios de las melómanas almas sensibles del panorama musical. En su repertorio no se cae en el trillado aflamencamiento de lo foráneo, nada de pasar por el mortero de la rumba o la bulería para tamizar una obra artificiosa. Muy al contrario, el oído se detiene, ora en melodías bonaerenses, ora en la gaditana y añeja voz del Niñosola, gracias a una exquisita selección de temas que han proporcionado al oyente la sensación de que, en la música, la fusión no es más que la identificación de un sentimiento universal latente, aunque las palpitaciones vayan cada una a su ritmo.

A buen seguro va dar que hablar el resultado de este maridaje y pronto tendremos un nuevo tour por teatros y salas de todo el territorio nacional.

Está pasando: Giuliano - Sola El Tabanco del Tío Gregorio

En pleno corazón del Albaicín, adosado al mirador de San Nicolás con los palacios nazaríes como escenario, una tasca con mimbres jerezanas sorprende al visitante de este barrio granadino. Flamenco y jazz se dan la mano en esta singular peña que abrió sus puertas en 2005. Javier López lo regenta desde entonces con la intención de acercar la mejor música a un público minoritario y sorprendido. Porque no hay programación, va surgiendo espontáneamente, aunque por el pequeño escenario han desfilado figuras de la talla del Torta, Enrique Morente y toda la familia Habichuela. Al fondo del empedrado patio, encontramos también un completo estudio de grabación. En su interior y presidiendo el paño central de la pared, un retrato de Camarón. A mitad de la cuesta de San Gregorio, un auditorio de veinte espectadores privilegiados ve aparecer el duende frente a la torre del homenaje de la Alhambra.

Nos deja Juan de la Plata

El flamencólogo jerezano Juan Francisco Martínez, Juan de la Plata, nos dejó el pasado 3 de marzo. Fundador de la Cátedra de Flamencología de Jerez en 1958, ha escrito decenas de libros, impartido numerosas conferencias además de hacer una labor periodística de calidad sobre el mundo del flamenco, que ha contribuido de forma significativa a la difusión de este arte.

Creador y director de las revistas Flamenco y Revista de Flamencología, a lo largo de su vida, ha recibido varias distinciones por su buen hacer y su entrega a este mundo. Indiscutiblemente el flamenco ha sufrido una gran pérdida.

6 REVISTA LA FRAGUA
Jorge Giuliano y Joaquín de Sola // Ignacio Escuín

2015, una odisea de las musas

Las musas de Antonio Mota han venido para iluminar La Isla, para dotarla de inteligencia artística. Están presentes en cada rincón en un tour de force protagonístico con el hilo conductor de la película: el flamenco dosificado en el cante, en el baile, en los espacios recónditos donde nace y se desarrolla con el espíritu presencial de Calíope y Terpsícore, adelantadas a sus compañeras en la ciudad donde el cante y la danza tienen formas de quejío y de escorzos desnudos a los ojos del templo de Melkart según el evangelio de un Mota que irrumpe audiovisualmente con una obra tan icónica como visionaria.

Como si la odisea espacial naciera en la Venta de Vargas, apabullara el oído con una señal convertida en guitarra en la Casería, naciera el arte a golpe de sístole y diástole en el corazón de la cultura escénica isleña -el Teatro de las Cortes- y finalizara frente al islote donde se ubicó una civilización milenaria que ve nacer una nueva musa desnuda con la que Mota y su equipo culminan el viaje iniciático comenzado en los rincones de la ciudad impregnados por la sabiduría de las estatuas del escultor, convertidas en las madres del origen artís-

tico de La Isla, en el monolito kubrickiano que ilumina a quienes van pasando por una pantalla de un cine documentalístico que recuerda a la belleza fotográfica del Storaro del que disfrutamos en el Saura más dedicado precisamente a mostrar las artes del baile y del cante.

Han llegado las musas para crear vida, cante y suscitar las ganas de creer en una tierra necesitada de obras que, además de difundir las excelencias de la zona, sirvan para conducir a los oriundos hacia una necesaria y urgente autoestima. Las musas de Mota se convierten en un golpe brutal de autovalor a través de una historia en la que Zaratustra se transforma en un abanico de gargantas y escorzos, donde la palabra no vale nada sin el sonido -más concomitancias con la gran obra de Kubrick, incluida proporción de diálogos- y en la que la inspiración -qué digo, el dios/arte que dota de inteligencia a la humanidad a la orilla de la Atlántida- se encuentra lo mismo sobre unos contenedores subliminales con el apellido del autor que en el lugar desde donde se rige la hora oficial, el tiempo que tan crucial resulta en obras donde la ciencia piruetea más de lo que creemos entre el arte de sus fotogramas.

Antonio Mota presenta su Bosque de musas

El pasado 24 de abril se presentó en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León la película Bosque de musas. Un paseo flamenco por La Isla. El estreno, que estuvo precedido por una gran expectación, contó con la presencia del alcalde de la ciudad además de muchos de los artistas que participaron en la obra, así como de un gran número de personas relacionadas con el flamenco de La Isla. El día 25 de abril se hicieron otros dos pases de la cinta con gran presencia de público al igual que el día del estreno.

El próximo mes de junio la película se proyectará en Casala Teatro, en Sevilla. En octubre, en la Sala El Cachorro de la misma ciudad, donde estará acompañada por una exposición de fotografía que muestra diferentes momentos del rodaje.

BREVES NACIONALES 7 REVISTA LA FRAGUA
// José Carlos Fernández // Juan Silva Bosque de musas en la Punta del Boquerón

MANUEL MOLINA: QUE

Una noche ágica

Llegué como siempre llego, corriendo y atareado, con mi chofer y mi asistente detrás de mis pasos, cargados con los enseres que siempre me acompañan cuando me dirijo a la plaza del suspiro a matar al toro de la memoria. Despeinados y sudorosos, recorríamos los interminables pasillos del Fitur que, más que un teatro, parece la cancha severa y seca de cualquier recinto donde se suceden los deportes de multitudes. Éramos tantos artistas que fue algo difícil y complejo saber dónde tenía que ubicarme. Y dando vueltas y más vueltas y apremiando el tiempo del comienzo, al fin conseguí llegar al frío y multifuncional vestuario, porque camerino no se le puede llamar a ese despropósito de sitio. Cuando abro la doble y enorme puerta, lo primero que me encuentro es a Lola y Manuel, sentados uno frente al otro conversando tranquilamente, como si estuviesen en Triana un día cualquiera.

Nos saludamos entre bromas y recuerdos y, poco a poco, empezaron a llegar otros artistas, entre ellos los que me iban a acompañar en esa noche tan especial. Todas las miradas se centraban en aquel hombre barbudo, sereno y pícaro que inundaba la sala con su sola presencia. Y fuimos acercando paños para la hora del sacrificio… y se fue despejando el cubículo de azulejos, lavabos, cientos de duchas y taquillas ordenadas y feas. En ese momento, todo se tornó un ritual maravilloso... Él, Molina, se puso en marcha como un resorte y dijo: “Lola, me voy a duchar para quitarme el polvo del mundo y salir al escenario limpio como la patena.” Ella me mira y me suelta: “Se duchó esta mañana en casa también.” A él le escucho en la lejanía y con el eco que provocan esos vestuarios amorfos: “Es que, Lola de mi alma, si no me siento así, no puedo subir al estrado de lo innombrable.” Yo la miré y me eché a reír... Él se percató de mis risas y me dijo: “Antoñito, no confundas la limpieza con lo presumido…” Yo asentí como un niño entregado a aquel chamán al que adoré, adoro y adoraré mientras me quede mi último aliento de vida.

En ese momento, Lola sacó de la trajera un traje impoluto de color blanco roto como la sal al sol, y unos zapatos lustrados con tal saña que parecían espejos de agua

cristalina. Él se metió en el baño y comenzó el rito de sus abluciones. “Antonio, ¿tienes champú?”, me pregunta a voces. “Sííí, Manuel”, contesto yo. Al rato: “Antonio, ¿tienes colonia de Nenuco?” “Sííí…”, vuelvo a contestar. “Es que si no se pone colonia de bebé no se siente limpio”, me dice la Lola entre risas. Y al poco rato, sale aquel profeta con las barbas y el pelo mojado, enfundado en aquel traje de dioses y con una luz cegadora envolviendo su delgada figura… y lo primero que me pide es un peine. Yo, claro está, lo primero que le contesto es: “¿ves como eres un presumido como todos los artistas?” Y él, sin decirme ni una palabra, se echa a reír y me pregunta, desviando mi comentario: “¿Así vas a salir hoy a bailar?” “Sí”, contesto yo... Y me dice: “¡Qué alegría poder salir así tan cómodo a bailar, sentarte donde quieras y que no se arruguen las cosas! Es algo que siempre envidiaré de los bailaores... Además, Antoñito, tú siempre rompiendo moldes. Eso me gusta, Canales. Pero acuérdate de tu abuelo y de Triana siempre, aunque vayas vestido de bombero.” La Lola y yo explotamos de las risas. A esto que se levanta y abre su ametralladora de cuerdas, que la coge y la trata como si fuese el vellocino... la limpia, la templa, la mira... la suena de pie, a su forma, y eleva la voz y la mirada al cielo solo unos instantes para decir: “¡Ay, compadre mío! Si no fuese por lo que te camelo, no me saca de San Juan de Aznalfarache ni diez mil carabineros.” Y empieza a describirme su vida en San Juan, esos veranos, esa terraza, ese buen vivir que los años te van permitiendo... Todo el día cómodo, sus comidas, en chilaba, fresquito y a su manera... Con su Lola y sus cosas a la mano. Yo le digo: “Manuel, siéntate, que falta aún bastante y te vas a quedar como la estatua de Rodrigo de Triana”; y salta la Lola: “¡En seguía se va a sentar! Eso es imposible”. Él se vuelve y me dice sonriente: “Ahora sí te consiento que me llames presumido, pero yo no permito que las rayas de mis pantalones y de mi vestuario se rompan antes de que se rompa mi corazón”… Y me quedé sin palabras. Después vinieron las fotos, las bromas. Su mirada entre bastidores viéndome bailar, y ya, para el colmo de aquella noche memorable, la escena se derramó en perfumes. Salió aquel poeta como el sacerdote que oficia la letanía más divina.

Y acabó, con su grito y su susurro, embrujando el aire que respirábamos y secando con su pañuelo de dulzura las lágrimas que sin remedio derramamos. A él se le partieron, no las líneas de su ropa, sino el alma y el corazón a un mismo tiempo... Simplemente, MANUEL MOLINA.

8 REVISTA LA FRAGUA MANUEL MOLINA
“[...] yo no permito que las rayas de mis pantalones y de mi vestuario se rompan antes de que se rompa mi corazón.”

NADIE VAYA A LLORAR...

El color del adiós

De blanco quería que se vistiese su hija Alba, que le cantara y que le tocara las palmas. Que nadie fuera a llorar el día que se muriera, y nadie lo ha hecho. La capilla ardiente de Manuel Molina, el pasado 19 de mayo en el teatro Romero San Juan, de San Juan de Aznalfarache, donde había actuado un par de meses antes, era una fiesta flamenca en toda regla. También quería escuchar las campanas de Triana antes de morir y se la llevaron grabadas en un móvil, porque Manuel era de su poesía, de sus verdades y de su bohemia. Han hecho de ese ritual de la despedida, del último adiós, una fiesta gitana donde le han cantado sus letras, donde han llorado por bulerías y donde no han parado de gritarle que no ha habido nunca un artista como él.

de Camarón rebosaba para escuchar a Manuel. Humilde persona, letras innovadoras, pero sin apartarse del viejo tronco flamenco. Su toque personal impregnaba el ambiente, con esa forma de coger la guitarra o de desplazar los dedos por los trastes de la sonanta. Su terno impecable, su barba espesa y sus brazos en cruz cantándole al cielo. Los oyentes escuchándolo casi metidos en una nube de arte e ingenio, la mayoría levantados de nuestras sillas y mirándonos cuando cada palabra nos rozaba el alma. Después cenó, a su aire, junto a su hermano Jesús. Saludó a quien tuvo que saludar, se fotografió con todo el que quiso y sin bulla se fue para una vieja furgoneta habitable que lo esperaba en el aparcamiento de la Venta. Manuel nos había sorprendido gratamente, no por su voz, ni por su destreza con la guitarra. Sus letras se habían intercalado en lo que solíamos escuchar y, desde aquel día, los novatos de su arte nos hicimos amigos de esa lírica, de ese flamenco hablado.

Manuel Molina nació en Ceuta y pronto aprendió a tocar la guitarra viendo a su padre, el Encajero. También vivió en el barrio del Rinconcillo en Algeciras, donde convivió con Paco de Lucía. Y con pocos años, lo llevaron a Triana. Allí comenzó su carrera artística formando con Chiquetete y el Rubio el trío Los Gitanillos del Tardón. Después vino Smash, donde Ricardo Pachón, mánager del grupo, lo convenció para que tocara, ofreciéndole sacarlo de la mili, cosa que hizo. Son los primeros pasos del rock andaluz, pero donde Manuel no duraría mucho, porque su carrera artística iba a encauzarse por otros caminos y a discurrir junto a su esposa, Lole Montoya.

Y con Nueva vida, su primer trabajo discográfico, comienzan a darle otro estilo a lo hondo, con ese espíritu mitad hippie, mitad flamenco, con una lírica y estética diferente a lo que antes se había escuchado. Coincide además con nuevos aires en la sociedad, llegados con la muerte de Franco. De esta forma se convierte en un icono del nuevo flamenco y propone un estilo más informal de cómo entender la vida y de cómo vivir la música. Posteriormente llegaron muchos éxitos, hasta la separación artística y matrimonial de Lole Montoya. Pero el tío Manuel, como le decían sus personas más queridas, siguió su trayectoria musical, unas veces con su hija, Alba Molina, y otras veces en solitario.

Tuvimos la oportunidad de escucharlo en La Isla, en la Venta de Vargas. Se celebraba el día del Pilar y el patio

Y ahora, ¿quién le cantará a Triana? ¿Quién nos enamorará con sus letras? Su poesía, su voz rota y añeja que nos dejó una mañana de primavera. Hasta tu muerte fue de color, ya lo anunciabas, tu muerte no fue gris. Y ahora seguro que estarás con aquella mariposa blanca, aquella a la que le cantabas, aquella que era la reina de todas las mariposas del alba. Si no, terminarás con tus gitanos, con tu raza, que tanto te identificabas con ella. Cabalgarás a lomos de un corcel negro por las montañas de la poesía, de la rima, del arte.

Manuel Molina, gracias por haberle dado color a nuestras vidas.

9 REVISTA LA FRAGUA MANUEL MOLINA
“ [...] Manuel era de su poesía, de sus verdades y de su bohemia. “
// Lolo Picardo
Manuel en la Venta de Vargas, con la guitarra en una mano y el mundo en la otra. // Juan Silva

JUANI DE LA ISLA LIBRE PARA SEGUIR TOCANDO

“Con mis composiciones, quiero expresar mis sentimientos, mis letras, mis inquietudes, mis locuras. [...] El disco lo he hecho para mí y me veo totalmente reflejado en él”

// Carlos Rey // Fotografía: Javier de Carmen

Juan Francisco González Caballero (La Isla,1976), Juani de La Isla, es hijo del cantaor Aguilar de Vejer y lleva tocando la guitarra toda su vida. Desde muy joven, trabajó en muchas academias de baile y acompañó a cantaores de diferentes generaciones. Pronto daría el salto a la primera división del flamenco, trabajando con compañías de prestigio y grabando con artistas y discográficas importantes. Ha colaborado con gente de la talla de José Mercé, Rancapino, Pansequito o Joaquín Sabina, y ha participado en grandes proyectos flamencos internacionales.

Con la grabación de su primer trabajo discográfico Libertad en mis manos, se presenta al público con un repertorio flamenco y actual, donde dice da rienda suelta a sus sensaciones. Para hablarnos de esta nueva etapa, quedamos con este guitarrista que se lamenta de lo rápido que pasa el tiempo, aunque a la vez reconoce que uno es lo que ha vivido, y él lo hace intensamente: con fuerza, con libertad, con arte y con amor. Como su música.

Juani, después de tantos años tocando la guitarra para otros, por fin tu disco en solitario. ¿Cómo llegas a ese título tan contundente de Libertad en mis manos?

Lo del título del disco siempre lleva su tiempo. Al principio estuve pensando en llamarlo con algún nombre relacionado con La Isla, pero llegué a la conclusión de que era libre, que podía llamarle como quisiera, y he sentido que mi momento ha llegado. La madurez hace que uno perciba que ha llegado la hora. Estaba un poco cansado de estar siempre en la parte de atrás, y he intentado ofrecer mi música y expresar lo que siento. Para mí, el disco además de un reto musical ha sido una lucha personal conmigo mismo.

No parece que desde el punto de vista del mercado musical sea el mejor momento para editar un trabajo discográfico, ¿no te parece?

La industria no pasa por un buen momento, pero siento que yo sí estoy en un buen momento y eso es lo que he tenido en cuenta.

¿Ser hijo de un cantaor flamenco ha marcado tu trayectoria como guitarrista? ¿Cómo fueron tus inicios?

Obviamente mi padre ha marcado mi trayectoria profesional y ha sido mi maestro y referente; me abrió la mente de lo que es acompañar al cante. Mi primer maestro de guitarra fue Rafael Romero, que ha enseñado a varias generaciones de guitarristas aquí en La Isla. Después también estuve con Manolo Sanlúcar, y en Morón con Paco de Amparo. Me inicié en la Peña del Chato y he acompañado a muchas niñas para el baile, he estado en los concursos de cante como guitarrista de acompañamiento, he acompañado a muchos cantaores. Más tarde, empecé con grandes compañías de baile, como la de Manuela Carrasco, Cristina Hoyos o Javier Barón. También me he dedicado al mundo de la grabación, con muchísimos artistas y diferentes estilos, hasta que llegó El Barrio.

Durante más de una década, Juani de La Isla ha sido director musical de la banda de El Barrio, un grupo de flamenco fusión liderado por el músico gaditano José Luis Figuereo que, aparte de crear un estilo propio de nuevo flamenco, ha tenido un gran impacto en la industria musical, tanto desde la perspectiva discográfica como artística, siendo uno de los pocos artistas en la actualidad que se pueden permitir el lujo de llenar un estadio de fútbol. Como guitarrista flamenco de El Barrio, Juani de La Isla ha conseguido gran popularidad y ha aportado al repertorio barriero magníficas falsetas que ya forman parte del imaginario moderno de la guitarra flamenca, logrando de esta

manera muchos seguidores incondicionales (sobre todo jóvenes guitarristas) que lo siguen en las redes sociales. Precisamente algunas de estas ya míticas falsetas las recupera Juani para su disco, desarrollándolas en composiciones instrumentales.

A finales del año pasado, antes de grabar su nuevo disco Hijo del levante, José Luis Figuereo disolvió la banda que le había acompañado hasta entonces para afrontar una nueva etapa de El Barrio con nuevos músicos.

El Barrio, sin duda, también ha marcado tu trayectoria, ¿con qué te quedas de esa experiencia?

Para mí ha sido una experiencia positivísima y es cierto que, gracias a ello, me ha conocido mucha gente. Me enorgullece que se me identifique como el guitarrista de El Barrio, como Tomatito con Camarón, jaja, aunque no se puede uno quedar ahí, hay que seguir adelante.

¿Qué cuentan las composiciones de tu disco Libertad en mis manos?

Con mis composiciones, quiero expresar mis sentimientos, mis letras, mis inquietudes, mis locuras. Ha sido el momento de poder expresarlo. El disco lo he hecho para mí y me veo totalmente reflejado en él. Otro de los posibles nombres que barajé para el disco fue Burbuja en el océano, haciendo referencia a que quiero aportar mi granito de arena. Mis seguidores me han dado mucha fuerza para hacer el disco, me han dado la confianza y el punto que me faltaba. Hay un título, De por vida, que recita Antonio Villalba, Encuero, que va dedicado a mi padre, que después en el mismo tema me canta por abandolao. Ahí también he querido expresar mi agradecimiento.

¿Qué hay de verdad en eso que dicen de que antes de tocar en solitario hay que hacerlo para el cante y el baile?

Es como el toreo, antes de ser torero hay que ser novillero. La guitarra en el flamenco no es el pilar fundamental, primero está el cante. Son como asignaturas, para llegar a tocar en solitario hay que pasar primero por el baile y el cante.

Tu toque se identifica mucho con tu mano derecha, ¿estás de acuerdo con esa apreciación?

Me identifico mucho con mi mano derecha, es mi perfil, aunque la edad me está haciendo pensar más en la izquierda. Como dijo Paco en su día, la mano izquierda es más creativa y la derecha es más la ejecución. Nos queda mucho que descubrir con ambos manos, y en esa andamos.

¿Es atrevido decir que existe en la actualidad una escuela de guitarristas de La Isla?

No es atrevido, es desconocido. A mí me conoce la gente por mi forma de tocar y a mis compañeros también. Aún no está reconocido, pero ahí están Adriano Lozano, Víctor Rosa, Jesús Guerrero, Manuel Urbina… todos son de La Isla.

Tu nombre artístico hace referencia a la tierra que te vio nacer, que por otra parte lo han llevado grandes artistas, como el mismísimo Camarón, ¿por qué elegiste ese nombre?

Porque adoro mi tierra, adoro su arte, es como un apellido, es de donde vengo, donde nací. El Chato lo llevaba, Alvarito también lo llevaba. Para mí es un orgullo.

11 REVISTA LA FRAGUA JUANI DE LA ISLA

CON CAMARÓN

Desde La Fragua seguimos contactando con músicos y gente del flamenco en general para que nos cuenten la influencia que ha tenido Camarón en sus vidas, en su arte, cómo lo conocieron, qué hicieron juntos, en fin…, sus experiencias con el Maestro.

TRINI DE LA ISLA

Nunca tuve el placer de coincidir con José. La única vez que lo escuché en directo fue en Semana Santa, un Jueves Santo que iba andando por la calle Real y escuché una voz que me llegó al alma desde un balcón y, cuando pude verlo más de cerca, era Camarón. Se me quedó grabado para el resto de mi vida porque no era normal su voz, su afinación, su fuerza. Esa garganta era de otro planeta.

BARTOLO MUÑOZ

//// Gerente propietario de Cantina del Titi, “El Bartolo”

Él venía por aquí cuando estaban mi padre y mi hermano, hace mucho tiempo. Cuando ya era famoso, venía en los veranos, con sus sobrinos Luis y Manuel. Mi hermano tenía una caseta aquí al laíto del agua y se la dejaba para que estuviera tranquilo. También venía por aquí su madre Juana y tuve la suerte de escucharla cantar. Otras veces venía con su amigo Paquito de La Isla y se ponían a cantar junto a la barra.

////

Para mí, tanto Gardel como Camarón son dos ángeles. Conocí su música de joven. Acá nos llegó gracias a Paco de Lucía que ya era muy conocido en toda América. Lo que me llama más la atención y me gusta es su manera de cantar con una lágrima en su garganta que emociona hasta las piedras.

12 REVISTA LA FRAGUA CON CAMARÓN
Cantaor
////
GIULIANO
JORGE
Compositor argentino y guitarrista
de Mercedes Sosa

ANTONIO MOLINA FLORES

//// Escritor y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Sevilla

CAMARÓN MITO Y LEYENDA

Primero fue la leyenda; después vino el mito. Pero como todos los relatos del origen, lo mejor será empezar por el principio.

En el principio fue la cinta de casette. En una vida feliz y sin pretensiones, salíamos a la carretera con la música a tope. Solo había radiocassetes y la radio difícilmente se sintonizaba. Escuchábamos a Bambino y a Los Chichos. Después, en esta misma estela de música que se compraba en las ventas, vino Camarón. Hablo de carreteras, caminos y veredas de Galera, Huéscar, Baza, El Puerto de Santa María, Marbella y San Fernando.

con fuegos artificiales fueron Triana. Contra lo que parece idea dominante hoy, Camarón no tenía tantos partidarios. Siempre fue polémico; iba por libre. Y desde luego no se ajustó nunca a lo que se esperaba de él, porque de un modo sutil fue rompiendo todos los moldes.

La leyenda se iba abriendo paso entre peleas sonoras de mairenistas y defensores de cantes payos; peñistas y venteros; cavernícolas y modelnos. Desaparecidos unos y sin referencias los otros, Camarón fue poco a poco adueñándose del canon. La leyenda también se acrecienta desde fuera. Elogios de Mick Jagger; Miles Davis comprando en Sevilla, acompañado por Jorge Mir, todos los discos de Camarón. O un inconmensurable Prince en Cádiz que exigió las habitaciones del hotel pintadas de negro y… toda la discografía de Camarón.

Ricardo Pachón obró el milagro de poner a Camarón en la leyenda. Y la leyenda no es otra que la montada a partir de unos versos de Federico García Lorca (sí, el que según el Régimen era homosexual, masón y socialista) y el Volando voy de Kiko Veneno. El álbum La leyenda del tiempo, el que hacía el número diez. Estamos en el año 1979. Entonces era ya un vinilo que escuchábamos en la calle Amor de Dios, en Casa Lola, aunque Pisco Lira se empeñase en llamarle El Farol Azul. Por esos años Juan, el Camas, siempre cerca de una sartén, nos cantaba en La Carbonería, mientras Sergio Lira hacía fotos íntimas de un tímido Camarón, ensimismado. Tampoco era flamenco, era otra cosa, porque el flamenco se desbordaba por sus costuras. Ya Miles Davis había grabado en 1960 sus Sketches of Spain. Y más tarde, en 1996, Enrique Morente publicaría Omega

En el Festival de Rock de Marbella, vimos la puesta en escena de Camarón, pero las estrellas de un amanecer

Y después vino el mito. Y no hay mito sin muerte. La cosa nace en el cementerio de San Fernando, curiosa ironía. Ya lo decían los griegos, el héroe debe morir joven. Y así nace, como una flor en el desierto, un mito que ya dura décadas y va en aumento. Camarón revolucionario con cara de Che Guevara, icono ideado por Rafael Iglesias; Camarón santo; Camarón frágil; Camarón tímido; Camarón puro. Pero una pureza híbrida, la pureza del bronce. Ya nos advirtió el maestro José Luis Ortiz Nuevo en su Alegato contra la pureza.

Unido ya para siempre a Paco de Lucía y Enrique Morente y diluido en esos territorios difusos que llamamos La Línea, Hospitalet o La Isla de León. Y esos espacios en los que se adensa el tiempo, la Venta de Vargas y El Candela.

En palabras de Federico:

“Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura.

CON CAMARÓN 13
“Y desde luego no se ajustó nunca a lo que se esperaba de él, porque de un modo sutil fue rompiendo todos los moldes.”

JUAN PEÑA EL LEBRIJANO FUSIÓN

DE METALES NOBLES

“Los orígenes en mí son naturales. [...] Yo no empecé cantando como canto ahora. Empecé cantando pegando voces, como todo el mundo”

// Fotografía: Juan Silva

JUAN PEÑA, EL LEBRIJANO

Hablar de Juan Peña, el Lebrijano es tocar la gran piedra angular del flamenco. Del cante jondo y del flamenco actual. Es decir, de la gran reserva de tradición heredada de unas pocas de docenas de familias gitanas del triángulo de Sevilla, Jerez y los Puertos, y del flamenco actual como apertura e influencia de culturas y ritmos de otras latitudes.

Tenemos frente a nosotros a un trozo de herencia viva de la tradición cantaora del sur. De Lebrija, lebrijano. Gitano rubio de la familia de los Perrate. Conserva de su madre María, la Perrata y de su tío el Perrate de Utrera el depósito y reservorio de la esencia de una raza, de un aire, de un estilo inconfundible. Estirpe fundadora de una de las más grandes músicas del mundo.

50 años a golpe de fraseo con una amplia y rica obra discográfica, por todos los palos y todos los estilos. Herencia primigenia de un cante recreado y nuevo. Forjador de una nueva cadencia y de un lenguaje inconfundible.

Cuando Lebrijano se duele por seguiriyas, nos trae el pasado de un pueblo, el presente de una manera de ser y la luz de un futuro cercano de certeza imbatible. Porque Juan Peña nos entrega una expresión artística cimentada en su genio creativo. Una base sobre la que construir ese futuro brillante. Un pozo donde beben los nuevos y donde beberán los por llegar.

Cantar como canta el Lebrijano, ¿de dónde viene?

Viene de familia. Sí, eso viene de mi familia. Los orígenes en mí son naturales. Pero hay quien no tiene orígenes y también canta. O sea, que a cantar se aprende. Lo que pasa es que hay que tener algo que nace contigo. Yo no empecé cantando como canto ahora. Empecé cantando pegando voces, como todo el mundo.

Vivía en Sevilla y conoció a la Niña de Los Peines.

Sí, sí, yo estaba aquí en Sevilla. Y tuve la suerte que me reuní con la Niña de los Peines, estuve cinco años con ella. En realidad estuve cuidándola porque ella era una persona que estaba sola y en mí encontró quizá al niño que no tuvo nunca. Cuando conocí a Pastora, yo tenía 20 años y Pastora debía tener 71 o 72 años. Pastora empezó a hablar conmigo, desde el principio. Poco a poco yo me hice… pues su hijo. Yo no llegaba a entender bien el cante hasta que Pastora empezó a cantarme, en el bar Pinto, a mí sólo en el mostrador, en el velador. Me decía “ese cante que estás cantando es de tal cantaor. Este cante no es así, es de esta manera”. Ella me hacía los cantes a mí.

¿Y algún otro artista de esa época que recuerde?

Bueno, en el bar Pinto, que era de Pepe Pinto, el marido de Pastora, se reunía todo el mundo. Y en esas reuniones estaba Juan Talega, Tomás Torre, Antonio Mairena... Bueno, y se tomaban dos tintos, tres tintos, cuatro tintos, y cuando llegaban las seis de la tarde estaban ya alegres. Entonces, pues empezaban a cantar y yo estaba allí en medio, era un niño…, y yo estaba escuchando… Claro, yo tanta sabiduría no podía comprender. Porque

todo aquello era un puzle. Uno me daba una información, otro me daba otra. Mairena daba la suya. Pinto decía de Tomás que era un monstruo. Evidentemente era un monstruo, Pastora me lo decía. Sin embargo, Pastora decía que su hermano Arturo cantaba mejor que Tomás. Yo creo que mejor que Tomás no ha cantado nadie, nada más que Pastora, claro, porque Pastora es punto y aparte.

¿Y Antonio Mairena? En una ocasión le escuché comentar que hay que hacerle un reconocimiento a Mairena porque no está suficientemente reconocido.

Mairena estaba allí al loro de lo que escuchaba, aparte de lo que sabía. Bueno, verás, Mairena ha dejado un legado que está muy bien. Lo que pasa es que ahora mismo hay una corriente marchenera, que no tiene ningún sentido. Que Marchena cantaba bien, eso es indudable, Y que ha cantado bien por tarantas y por fandangos y todos esos cantes de ida y vuelta; todo, la vidalita, todo eso lo ha cantado muy bien. Y mi deber ha sido escucharlo. Pero no tiene nada que ver con Mairena. Mairena lo que hizo fue coger el cordel, el cante de Paco la Luz, que fue el primero que cantó por seguiriyas, hasta Triana. También la del Planeta, ese que cantó: “a la luna le pido, la del alto cielo…” y los Caganchos y muchos otros. Y todavía a Mairena esto no se le ha reconocido como debiera.

¿Y otros orígenes del Lebrijano?

Bueno, el Viejo de La Isla, que en otro lado le decían el Tuerto de La Isla. El Tuerto de La Isla es familia mía. Pero familia por mi abuelo y nosotros veníamos de San Fernando. Sí, por la parte de mi abuelo, teníamos familia en La Isla. Me lo contaba a mí mi tío Bastián Bacán. Y después tenemos otra rama que viene de Ronda, de los negros de Ronda. Y de Mercé, la Serneta, que era prima hermana de la abuela de mi madre. Y del Fillo. Todos esos son mis orígenes y yo, ya cuando comprendí un poco dije: “Yo lo mejor que puedo hacer es coger mi propio camino, mi propio cante.”

¿Y con Niño Ricardo y Paco de Lucía?

Con Niño Ricardo y con Paco tengo la mejor obra que se ha hecho en el flamenco: De Sevilla a Cádiz. Es del año 69. Entonces yo tenía 27 años y ya cantaba mejor que todos los que había. Se editó con una portada del pintor Capuletti. Entonces yo tenía que frenar a Paco porque ya era un alumno muy aventajado y cuando tiraba y hacía un picado, el otro no llegaba. Yo le decía: “Ve tú detrás, por favor, no lo pises que te lo comes.” Bueno, y el disco, más o menos, se hizo en tres días. Y salió muy bien.

En relación a su obra discográfica, una obra muy extensa de 35 discos, algunos críticos comentan que tiene un denominador común: son temáticas.

Son 42 discos, lo que pasa es que algunos no están editados. Mis obras son como el que escribe una novela, ¿no? Tengo discos sueltos, porque eso hay también que hacerlo. Con Paco de Lucía tengo cuatro, con Manolo Sanlúcar y Rocío Jurado Ven y sígueme (1982). La palabra de Dios a un gitano (1972), también con Manolo Sanlúcar. Entre todos tengo cuarenta y dos.

15 REVISTA LA FRAGUA

JUAN PEÑA, EL LEBRIJANO

Cuando Gabriel García Márquez lo escuchó cantar, le dejó escrito: “Cuando el Lebrijano canta se moja el agua”.

¡Ojú!, eso para asimilarlo me costó mucho tiempo. Bueno aún estoy asimilándolo. Creo que dijo una frase lapidaria que es incomprensible. Además, yo creo que tiene un trasfondo que a mí no me corresponde. Es decir, lo que yo entiendo que cuando yo canto se moja el agua, y el agua ya está mojada. Quiere decir eso que hasta el agua siente que yo canto. Cosa que bueno, lo ha dicho quien lo ha dicho y yo me callo. No puedo decir nada y que se lo agradezco en el alma. Me cuesta mucho trabajo creerlo, creérmelo no me lo creo. Estoy en creerme y no creerme, ¿no? Yo no creo que yo cante tan bien. Bueno, yo que sé. Mis amigos me dicen que canto muy bien otros dicen que no soy ortodoxo, otros me dicen que… bueno, de mí han dicho muchas cosas y las cosas hay que aceptarlas como vienen.

Su respuesta fue devolverle el cumplido con el último trabajo discográfico.

Sí, porque me sentía en deuda con él y se lo quise así devolver. Fue un trabajo que realicé con la ayuda de Casto Márquez y que salió en 2008. Él me ayudó al cincuenta por ciento. Pedimos permiso, estuvimos pidiendo permiso a los amigos, los amigos no respondían, yo le mandé la copia a la mujer que manda en ello, Carmen Balcells, su editora, y le mandé la idea del proyecto y me contestó él. En fin me dio la autorización para poder utilizar sus textos para grabar el disco.

De todos los discos, de los 42, ¿con cuál se quedaría?

Yo no me puedo quedar con ninguno. Verás, yo sí te digo que el que más guerra me ha dado ha sido este último, el de García Márquez. Seguro. Porque ahí he cantado en prosa. No hay rima. Cantar así no se ha cantado nunca y eso me ha traído loco. Gracias a Casto Márquez que me ha puesto las cosas fáciles para que yo las pueda cantar. Porque si no, era imposible.

En su obra Persecución (1976) graba con textos de Félix Grande, en ¡Tierra! (1989) con textos escritos de Bartolomé de las Casas y libreto de Caballero Bonald.

Siempre me ha gustado acercarme a la literatura y utilizar letras que transmitan y den un sentido completo a mis obras.

El Lebrijano es el primer cantaor que mete el flamenco en el Teatro Real.

Sí, en el 79. Y sacamos un disco en directo acompañado a la guitarra por Paco Cepero.

Y también es de los primeros, que fusiona música flamenca con otras músicas.

No, de los primeros no. El primero. En el 72 con La palabra de Dios a un gitano metimos por primera vez el mundo sinfónico en el flamenco.

¿Qué es la pureza, Juan?

¿La pureza?, lo que tú entiendas por pureza o lo que yo

entienda, no tiene ningún sentido. O sea, yo creo que la pureza es lo que yo canto y otro dirá… Ya, pero ¿qué es la pureza? La pureza la tenía el Borrico, la tenía Juan Talega, la tenía la Niña de los Peines y lo que sale de ahí. Bueno, yo creo que eso es la pureza. ¿Que otros dicen que es otra cosa?..., yo no tengo por qué decir que no. Tú tienes tu verdad…, pero yo no me la creo. O sea, no es que yo vaya a discutir contigo, es que no me lo creo. Yo creo que hay dos cosas muy claras que es el cante flamenco y después son otras cosas. Después están los verdiales, están los fandangos de Huelva. Esos son…, otros cantes. Son folclóricos y que yo respeto máximamente, ¿no? Y después están las tarantas, que a mí no me interesan. A mí eso no me interesa. O sea, no es que no lo cante, yo lo canto pero yo, no… A mí me interesan los cantes por siguiriyas, por soleá, por bulerías, por tangos. Eso son los cantes que me interesan.

Pero también busca la innovación, con otras músicas y otros instrumentos.

Yo abro como puedo. Compongo y me parto la cabeza. No te creas que hago las cosas como churros. Hacer estos trabajos lleva mucho tiempo. Por ejemplo, hay una obra que a mi entender es una obra exquisita que es ¡Tierra!. ¡Tierra! es una obra fuera de lo normal. Y Lágrimas de cera, pues igual.

Hablando de sus innovaciones en el cante, ¿nos puede decir qué son los melismas de refresco?

Hay una forma de cantar, pero si tú esos cantes, esos melismas que tiene el cante, tú los refrescas, es decir le das matices, el cante te sale distinto. Pero no lo varías, el cante sigue siendo el mismo, solo que matizado. Esos son los melismas de refresco, los melismas refrescantes. Por eso hay gente que dice que no soy purista.

Y si tuviera que considerar alguna de sus obras como fusión pura, ¿cuál sería?

Encuentros (1985). Hice tres discos con la Orquesta Andalusí de Tánger, pero Encuentros es el primero. Ese fue rompedor y se volvió todo el mundo loco. No había una compañía que me quisiera. Después me querían todas.

La entrevista se desarrolla en la Academia de Baile de Andrés Marín, en la calle Divina Pastora del barrio de Feria, de Sevilla. Desde hace dos años, imparte su magisterio a toda aquella persona que quiera conocer los secretos del cante. Gusta decir que “la música es el arte de bien componer los sonidos con el tiempo”, para a continuación entonarse por soleares de Alcalá o de Triana.

Al inicio de la entrevista nos comentaba que Pastora Pavón, la Niña de los Peines, le aconsejaba y le indicaba cómo se hacen los cantes. Actualmente está impartiendo clases de cante. ¿Qué representa para usted la docencia?

Pues mira, te voy a decir lo que representa. Representa una experiencia muy bonita el poder trasmitir el conocimiento del cante a alumnos motivados, como se ha hecho siempre, por trasmisión oral. Además, para cantar, cuando se llega a cierta edad, hay que estar cantando todos los días. Porque si no, las cuerdas vocales se te aflojan.

16
REVISTA LA FRAGUA

Y entonces hay que cantar todos los días o por lo menos tres veces en semana para poder cantar bien y estar en forma. En este momento tengo 7 alumnos. Aparte de la enseñanza del cante, ¿en qué nuevo proyecto está trabajando ahora?

Ahora estoy haciendo otro que me está ayudando Casto también, basado en la obra de un escritor hindú, Tagore (Rabindranath Tagore. Calcuta, 1861-1941). Está ayudándome ya que es muy complicado porque también es prosa, y…, pero bueno, se hará, se hará cuando se pueda. Porque existe ahora el problema de las compañías discográficas que lo que están grabando son cuatro sevillanas. Las mismas compañías de siempre que se quedan con los royalties, que se quedan con todo.

JUAN PEÑA, EL LEBRIJANO

clásica, igual. Y dentro de estas tres músicas está la flamenca ¿que con cuál te quedas? Yo me quedo con las tres. Además yo soy uno que puede decirlo porque yo me he jinchao de escuchar música árabe. Y yo te puedo decir que he amanecido escuchando Carmina Burana, escuchando el Adagio de Albinoni o Mozart. Y me he levantado escuchando al Borrico de Jerez. Y hay cantantes como Ibrahim Tatlises que te canta de muerte. ¡Cómo canta este tío! ¡Cómo voy a dejar! ¡Yo no dejo a nadie!

De toda la larga lista de reconocimientos y galardones que posee, a destacar la Medalla de Andalucía (1986) y la Medalla del Trabajo (1999), ¿con cuál se queda?

Yo me quedo con el reconocimiento de ser hijo predilecto de mi pueblo. Los demás son bonitos, está muy bien, pero que Lebrija me dé este reconocimiento, a mí me llena de orgullo. No es que yo deje los otros, pero mi pueblo me llena de orgullo.

¿Y la Llave de Oro del Cante?

Es muy complicado ser juez y parte, pero desde su posición, ¿en qué lugar sitúa al flamenco dentro de las músicas del mundo?

¡Ojú! ¡Eso es muy fácil, hombre! Hay músicas que son tan buenas como la nuestra. Toda la música del norte de África y la oriental, de la India, del Líbano… En toda esa zona hay una música exquisita. Después está la música

Bueno, considero que desde siempre ha sido un reconocimiento que ha otorgado el mundo del flamenco, cosa que ahora no ocurre porque lo da la Administración. Por lo que, tal y como está ahora, no me resulta de interés. Pero es verdad que si el jurado estuviera compuesto por reconocidos cantaores de prestigio, autores, intérpretes o gente de valía dentro del flamenco, pensaría de otra manera. Y sí me agradaría, claro.

Juan, ¿qué le queda al Lebrijano por hacer?

Hombre, yo creo que lo que me queda es cantar. Estar con mi familia, con mis amigos y cantar.

Casto Márquez, vanguardia de letras flamencas

Oriundo de Paymogo, del Andévalo onubense, Casto del Rosario

Márquez Ronchel suma al realismo mágico de su nombre ser poeta, músico y abogado. Compositor desde la adolescencia, en los últimos años se embarca en la aventura de construir y adaptar los textos para las obras del cantaor Juan Peña, el Lebrijano

¿Cómo llega a la literatura y a la música?

Leo y escribo desde muy joven, siempre me interesó. Cuando llego a Sevilla con 16 años para estudiar, ya tocaba la guitarra y con 18 empecé a dar recitales por colegios mayores y en las diferentes facultades de la Universidad musicando a poetas como Miguel Hernández, Lorca, Juan Ramón, Cernuda, etc.

¿De dónde viene la inspiración de un letrista flamenco?

Del dolor y las tabernas. Hombre, también de la alegría. Pero sobre todo del dolor y las tabernas.

¿Qué supone para usted escribir para Juan Peña, el Lebrijano?

Es un honor y una carga de responsabilidad porque además Lebrijano, no solo quiere cantar, quiere transmitir una idea, un pensamiento dentro de un entorno musical de profundas raíces pero con melismas muy particulares y evolutivos.

¿Dónde sitúa al Lebrijano en la historia del flamenco?

Creo que está a la altura de los mejores intérpretes del flamenco (Mairena, Juan Talega, Tío Borrico, etc.) y como creador, investigador de otras músicas y buscador de expresión artística, no se entendería el flamenco de hoy sin contar con él (música andalusí, voces búlgaras, música hindú, etc.). Él dice que la música armoniza, une, no separa. El ejemplo es Baremboin.

¿Para qué otros intérpretes y artistas ha compuesto?

Para Tito Muñoz, Juan Manuel Soto, Los Marismeños, Regina y algunos grupos de Huelva.

En colaboración con el Lebrijano ¿ha recibido algún premio o reconocimiento?

La nominación en 2003 a los Grammy con Yo me llamo Juan. Dos veces a los Premios de la Música y recibimos en 2008 el premio de la Fundación Machado al disco Cuando Lebrijano canta se moja el agua

17 REVISTA LA FRAGUA
“Representa una experiencia muy bonita el poder trasmitir el conocimiento del cante a alumnos motivados, como se ha hecho siempre, por trasmisión oral.”

CHIRINGUITO Y SU LLANTO FLAMENCO

Chiringuito y su llanto flamenco

Como un indigente flamenco presentaban a Chiringuito en Callejeros viajeros, ese programa de CUATRO que retrataba la realidad de nuestras ciudades. Un pobrecito que vagaba por la Plaza Alta de Badajoz y que alardeaba de ser de La Isla, vacilaba de flamenco, de convivir con José, Camarón. Era un tipo de unos sesenta años, algo apesadumbrado, con un mucho de malas pulgas y que buscaba un oído que escuchase su singladura por la vida.

Era parroquiano habitual de la Cacharrería del Chupys, un sitio flamenco como pocos, un lugar donde el flamenco se bebe en largos tragos de vino de Tierra de Barros, acompañado de un buen asado o de bacalao al cacharrero, da igual, el caso es disfrutar de un buen cante en compañía de buena gente, que en Badajoz las hay.

José Núñez, que así se llama el bueno de Chiringuito, hablaba de los Monge, de la Venta, la de Vargas, del Chato, de La Perla, del Cojo Farina. Alardeaba de grandes fiestas flamencas en La Isla y los parroquianos de la Plaza Alta de Badajoz lo escuchaban con la boca abierta cuando decía que le había bailado a Caracol, que había bebido Botaina con él y que se había emborrachado de flamenco hasta altas horas de la madrugada. Pero en el fondo, cuando Chiringuito lo contaba, no lo creían. Era demasiado bonito para ser cierto que aquella persona que divagaba por la plaza fue amigo de los más grandes del flamenco. Ojalá fuese cierto.

En esta historia entra otro cañaílla que hace su vida en Badajoz, un gran oftalmólogo que presta sus servicios a los pacenses y que se llama Santiago Cerpa Manito Cuando estamos fuera es cuando más apreciamos nuestras raíces, y el bueno de Santiago buscaba en la Plaza Alta de Badajoz esos sones flamencos de su tierra, esos melismas que echaba de menos en su consulta y que en la Cacharrería del Chupys colmaba de sobra. la Caita, Alejandro Vega y El Peregrino son sus héroes

flamencos, que día a día se encuentra en aquella plaza pacense que hace las veces de su Isla.

Y un buen día, se pone de acuerdo con los cacharreros, meten a todos en un autobús y deciden venirse a La Isla, venirse a la Venta de Vargas. Querían ilustrar la leyenda de Chiringuito, demostrarle a sus amigos que era cierto, que estuvo en la Venta, que era amigo de Camarón, que hay fotos del flamenco con los más grandes.

“Todo se demostró al entrar en la Venta y fundirse el bueno de Chiringuito en un abrazo con el camarero más longevo de la Venta, Rafalito.”

La hipótesis había quedado demostrada, Chiringui estuvo en el meollo. Y para celebrarlo, fiesta por todo lo alto en el patio de la Venta. Que el flamenco beba manzanilla y pruebe de nuevo las tortillitas de su tierra, que escuche la guitarra y taconee en el suelo que ya taconeó. Que es día grande para los flamencos de Badajoz, que están en la Venta más flamenca que se conoce y cuando la Caita y Alejandro cantan, todos callamos.

Pero la alegría terminó en tristeza, como casi siempre, cuando Chiringuito se enteró en las calles de La Isla de una fatal noticia relacionada con su madre. Sus vidas se habían separado y, en su Badajoz adoptiva, en su bohemia, Chiringuito se olvidó de su casta, de su sangre. Y cuando volvió a La Isla, la indiferencia se convirtió de golpe en verdad. Un palo de realidad le trajo la noticia de la muerte de su madre, un año antes. La alegría del reencuentro que traía desde tierras pacenses, se mutó en amargura y llanto.

Y ahora qué será de Chiringuito con sus historias certificadas. Seguro que ahora ya lo creen. Que aquel que vagaba por la Plaza Alta de Badajoz, aquel que hacía un replante a la luna, aquel que chocaba los nudillos en las mesas de madera de la Cacharrería del Chupys, es quien dice que es: Chiringuito de La Isla.

18 REVISTA LA FRAGUA
// Lolo Picardo // Fotografía cedida por la Venta de Vargas Juan Vargas al cante, Antonio Núñez al toque. De derecha a izquierda; Chiringuito, Cojo Farina, su hija Gabriela y Curro la Gamba.

FLAMENCO EN IMAGEN

Flamenco en imagen

Desde este rincón, queremos mostrar aquellas manifestaciones plásticas de artistas que en su obra sienten el flamenco: pinturas, esculturas, fotografías...

Antonio Valentín

… hice bien llevando dos paraguas. Diez minutos antes de que llegara el tren a la estación, me preguntaba como sería Antonio Valentín. Solo conocía su cara por una pequeña foto, pero conocía su obra. Pude disfrutar de un sin fin de cuadros expuestos en tres céntricos lugares de La Isla: la Gran Vía, la Vinoteca del Negro y el Güichi del Loro Rojo. Una copiosa producción que dejaba ver un virtuosismo envidiable en el manejo de las técnicas y en el seguro trazo de su muñeca. Gouache, acuarelas, témperas, lápiz… nos llevan a un recorrido por personajes del flamenco perfectamente reconocibles dentro de su peculiar manera de desproporcionar proporcionadamente, lo que da a su obra una personalidad de genio.

Le reconocí rápido, tiraba de su maleta con una mano mientras dificultosamente llevaba una bolsa al hombro portando un cuadro embalado en la otra mano. No tardé en descubrir que el artista nos traía a casa su última obra, un retrato de Camarón de La Isla.

Al salir del hotel llovía como nunca en esta tierra nuestra de sol. El amigo Valentín se negó al ofrecimiento de mi paraguas, pero no tardó en disculparse y solicitármelo. Juraría que fueron los días más torrenciales del año.

El fin de semana fue tan intenso como lluvioso, pronto descubrí que detrás del pintor se encontraba un cantaor. Antonio Valentín maneja con capacidad los menesteres del cante. Capaz de echar un mano a mano con el mismísimo Joaquín de Sola, entusiasmando a todos los presentes, aquella tarde en el Güichi del Loro Rojo.

Me pareció lógico, Antonio es cantaor y su pintura así lo refleja. Hay que vivir el flamenco para poder ejecutar plásticamente de manera tan magistral.

Sabicas

Se fueron los días, apenas me despedí de él. Días más tarde, David, en la Vinoteca del Negro, me devolvía el paraguas que el maestro allí me había dejado.

Joaquín de Sola desgrana su Principio

En las páginas centrales os presentamos una fotografía de Juan Silva. Forma parte de su última exposición titulada Flamenco en La Isla de Camarón, donde muestra las imágenes tomadas en San Fernando entre el 2012 y el 2014 en diferentes acontecimientos flamencos. Se inauguró en la pasada edición de La Isla Ciudad Flamenca. Posteriormente ha estado expuesta en Sevilla en la Sala El Cachorro, la Taberna de Gonzalo Molina y la Escuela Latidos, y a partir de junio podrá visitarse en el bar La Tregua, en Triana.

La fotografía está tomada en el Real Teatro de Las Cortes durante la presentación de Principio, primer disco del joven artista. El instante captado lo describe el propio autor: “… En un momento dado, se pone de pie y se dirige al público. Está desgranando su Principio. Está frente a los suyos y, además, en la sala se encuentra un gran maestro (Fosforito), él lo sabe y se entrega. Sus manos se dirigen hacia atrás, al unísono, abriendo el camino para que ofrezca su alma.”

19 REVISTA LA FRAGUA
// Antonio Mota La Paquera

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

Trasmallo 2015. Cita flamenca de La Fragua

El pasado mes de marzo, con la primera luna nueva de la primavera, se celebró la segunda edición del Trasmallo, festival flamenco que organiza La Fragua, Asociación Cultural Flamenca, para enmarcar el acto de entrega de premios de su II Concurso de Letras Flamencas La Fragua de La Isla. Este concurso se consolida en esta segunda edición con más participación y más calidad si cabe que en la anterior.

En esta ocasión, la programación del Trasmallo desborda sus fronteras temporales con dos exposiciones. La exposición de pintura flamenca de Antonio Valentín ha podido disfrutarse desde semanas antes a la fecha del Trasmallo, prorrogándose incluso hasta este mes de mayo en la Gran Vía, el Güichi del Loro Rojo y la Vinoteca del Negro. Lo mismo ocurre con la exposición divulgativa Las llaves de oro del cante, que aún puede verse en la Venta de Vargas.

Los actos del Trasmallo se desarrollaron a lo largo del fin de semana del 20 al 22 de marzo, comenzando con la representación en el salón de actos del colegio de La Salle del vodevil flamenco Un trato de maravilla, producido por la propia asociación. En su segunda puesta en escena, el vodevil volvió a recibir risas y calurosos aplausos de un público que colmó la sala.

A continuación se organizó un recorrido por las distintas sedes de la exposición de pintura, acompañado por el autor, Antonio Valentín. La presencia del artista en La Isla durante estos días no pasó desapercibida, ya que, además de su calidad artística como pintor, es también cantaor y poeta flamenco, finalista por segundo año del concurso de letras flamencas de La Fragua. Se vivieron improvisados momentos flamencos en el Güichi del Loro Rojo, con intercambios de cantes entre el propio Valentín y Joaquín de Sola.

La insistente lluvia de esos días no impidió que Raúl, el Bule impartiera su clase de baile por alegrías al refugio de la marquesina de la Gran Vía la mañana del sábado 21. Alumnos y espectadores pudieron disfrutar de la degustación de papas aliñás ofrecida por la Gran Vía.

Ya al caer la tarde, se celebró en la Venta de Vargas el acto de entrega de premios del concurso de letras

flamencas. El acto contó con la presencia de Gregorio Valderrama Zapata, galardonado con el primer premio Manuel Machado, y Rafael Domínguez Villa, ganador del segundo premio Federico García Lorca. No pudo asistir el ganador del tercer premio, aunque sí envió unas palabras en versos que fueron leídos por Juan Silva, secretario del concurso.

También presente estuvo el poeta y compositor flamenco Antonio Murciano González, presidente del jurado del concurso, quien destacó la repercusión a nivel nacional que ha tomado el concurso en esta segunda edición, así como la alta calidad de los trabajos presentados. Tras recibir el trofeo, obra de la escultora isleña Nuria Molinero, y como punto final al acto, Gregorio Valderrama puso su voz flamenca a algunas de las letras de su propio trabajo.

La noche terminó con la actuación del Trini y Juani de La Isla. El buen hacer del cantaor isleño cautivó a los asistentes y el toque de Juani puso en pie a los aficionados en varias ocasiones. Indiscutiblemente fue una noche para el recuerdo. Y como fin de fiesta de este sábado de Trasmallo, Dj Salitre en el Metro, con su sesión Flamen&Co, hizo bailar al público hasta bien entrada la madrugada.

El domingo 22 se clausuró el Trasmallo 2015 con un encuentro en el Güichi del Loro Rojo, con degustación y juerga flamenca. La próxima primavera, más…

22 REVISTA LA FRAGUA
FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN
Gregorio Valderrama Zapata, premio Manuel Machado.

El niño de la Isla

El 7 de abril de 1900 en el Diario de Cádiz, se anunciaba una pantomima que tendría lugar en el Teatro Principal de la ciudad.

En ella participaría un atleta portugués, que levantaría dos caballos del suelo, de hecho los levantó y, por lo visto, también a 12 o 14 dependientes del circo.

También actuarían los excéntricos musicales Coll-MedBon, vete tú a saber, un trapecista de la tierra y, además, se lidiaría un bravo novillo.

Entre tanto espectáculo, también se anunciaba que el cantaor, especialista en tangos, José López, el Niño de La Isla cantaría acompañado a la guitarra por Manuel García, el Pintor. Al día siguiente, el mismo diario se hacía eco del éxito cosechado por el Niño de La Isla. Imagino los cuatro pisos de palcos del teatro en pie aplaudiendo al cantaor.

Esta parece ser la primera referencia escrita que hay de una actuación de José López Domínguez, el Niño de La Isla. José nació en San Fernando parece que en torno a 1871. Su familia se traslada a Cádiz siendo él un niño, de ahí su apodo. Es el primer gran cantaor payo que da La Isla.

Actuó en el Teatro Principal, el Teatro Cómico de Cádiz o el Café-Concierto Novedades en Sevilla, entre otros. Pero donde disfrutaba era en las reuniones íntimas que se montaban en torno a una copa de vino. Frecuentaba, por lo visto, la calle de la Rosa y era parroquiano de un par de tiendas de esta calle donde nunca faltaba una guitarra y era frecuente que el duende se presentara y surgiera el cante en una reunión de cabales. Entre los cantaores que se solían reunir estaba el joven Pericón. Era habitual que lo llamasen para reuniones privadas dado que era muy conocido por su manera tan dulce de afrontar el cante.

Fue muy conocido a principios del siglo XX y destacó por su forma de cantar los tangos, hasta tal punto

que en alguna ocasión se le anunció en algún programa como un “extraordinario cantador de tangos”. Pero no solo se especializó en tangos. El periódico El Comercio, el 5 de febrero de 1910, recoge: “el cantador flamenco José López, Niño de La Isla da a conocer su inimitable repertorio de malagueñas, tangos, serranas, tarantas, cartageneras, etc.”

Compartió escenario con Don Antonio Chacón, Juan Breva y, en general, con los grandes de su época. También hay constancia de que coincidió alguna vez con Enrique el Mellizo. Incluso se supone que fue el primero en grabar un cante llamándolo “malagueñas estilo el Mellizo”.

Tuvo una corta discografía pero aun así hoy podemos escuchar unos veintitantos cantes. Estas grabaciones se realizan en Madrid en 1910 por la compañía Zonophone.

Parece que estas grabaciones se iban a realizar en discos de pizarra con la intención de venderlos a 8 pesetas (0,05 €). Le acompaña a la guitarra Ramón Montoya.

Gracias a este trabajo podemos escuchar al Niño de La Isla cantando por tangos, malagueñas, serranas, seguiriyas, tarantas, cartageneras, guajiras, farruca y, además, por montañesas y asturianas, ya que fue uno de los pocos cantaores que han grabado estos cantes aflamencados de origen asturiano.

Existe una recopilación realizada para el XVII Congreso Internacional de Arte Flamenco, celebrado en San Fernando en 1999, con una calidad bastante aceptable que podéis conseguir en la red tanto en soporte físico como digital.

El 10 de diciembre del 1929 José muere en Cádiz. José, abuelo del Beni de Cádiz y de Amós Rodríguez. José, El Niño de La Isla, nos dejó sus tangos y sus malagueñas. José se fue pero nos dejo su arte.

Bibliografía: (13 de 10 de 2010). El Globo .

Aleu Zuazo, S. (1991). Flamencos de La Isla en el recuerdo. San Fernando: Isleña de Prensa.

Barberán, A. (s.f.). Callejón del Duende. Cádiz Flamenco.

Gente y habitantes de Cádiz. (23 de 2 de 2010).

Osuna García, J. (22 de 10 de 2013). Los fardos de Pericón. Ruiz Fuentes, J. M. (s.f.). El arte de vivir el flamenco.

23 REVISTA LA FRAGUA
FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN
// Juan Silva

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN.

BREVES DE LA ISLA

Hondo pesar en La Isla por el fallecimiento de Francisca Guerrero Santiago, más conocida por la Curra, el pasado 26 abril tras una larga y penosa enfermedad.

La Curra, de sangre gitana, dejó impresa su personalidad flamenca en el Coro de Campanilleros de la Peña Chato de La Isla y podríamos considerarla como a nuestra Paquera, habida cuenta de su eco, de sus melismas y de su forma de ser. Allá donde había personas con necesidades o tenían que completar un cartel flamenco para un festival benéfico, siempre estaba la Curra. También se dejaba ver en un trío de arte con Carmen Saucedo y María Jesús Solano.

Nombrar a la Curra en La Isla es citar a la bondad, a la lucha, al arte, al flamenco; porque la isleña dejó impresa su personalidad por donde iba y, aunque nunca llegó a ser profesional, se puede considerar una referencia del flamenco cañaílla.

Por ello, le deseamos que sea feliz allí donde esté y desde La Isla le agradecemos que haya dejado su recuerdo en el libro de nuestro flamenco.

Se reedita Camarón. Vida y muerte delcante

El escritor y biógrafo de Camarón Enrique Montiel reedita Camarón. Vida y muerte del cante. Se trata de una edición ampliada que incorpora lo transcurrido en estos 23 años, desde la IV Llave de Oro del Cante, otorgada al maestro, la exposición Camarón cumple 50 años o el proyecto Espacio Camarón, hasta el triste episodio en el que se decía que Paco de Lucía se había aprovechado del cantaor. La edición corre a cargo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz. La presentación tuvo lugar en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, de San Fernando, el 13 de abril contando con la presencia del presidente de la Diputación y alcalde de San Fernando José Loaiza; el autor, Enrique Montiel; el guitarrista, Paco Cepero y el productor, Ricardo Pachón.

24 REVISTA LA FRAGUA
El pasado 26 de abril nos dejó La Curra
La Curra en el Firaf acompañada de sus hijas. // Juan Silva

MARIANO CONDE: el artesano por excelencia de la guitarra

Fue la guinda que coronó nuestra visita a la capital de España con motivo de la entrega de los premios Flamenco Hoy que otorgaba la crítica flamenca del país y donde dos isleños lucían con luz propia. Joaquín de Sola con su trabajo Principio recibía el galardón al mejor trabajo musical de artista revelación, y Jesús Guerrero era nombrado mejor guitarrista de acompañamiento en un acto entrañable y sencillo celebrado en el antiguo Corral de la Pacheca, famoso por la grabación del programa Cantares que presentaba Lauren Postigo.

Pues con el fresco de la mañana, nos dirigimos a la zona de Ópera en Madrid, centro del denominado Madrid de los Austrias y muy cercano al Palacio Real. Allí, en el número 1 de la calle Amnistía, en una soleada esquina, ha establecido su cuartel general uno de los guitarreros más importantes del país y con una dilatada tradición centenaria, puesto que fue en 1915 cuando su tío abuelo, conocido por Domingo Esteso, comenzaba a construir y vender guitarras. Después le siguieron sus sobrinos Mariano, Felipe y Julio; y posteriormente los hijos de Mariano, Felipe y Mariano. Actualmente hay dos tiendas que mantienen la tradición artesanal de construcción de guitarras, la de Felipe Conde, en la calle Felipe V, y la del propio Mariano, en la calle Amnistía.

Decir Conde o Esteso en el mundo de la guitarra es sinónimo de calidad y son muchos los artistas que han confiado en las manos de estos artesanos para dar color a sus composiciones. Pero no solo del flamenco, también del rock o del pop. Hablamos de Paco de Lucía, Niño Ricardo, Melchor de Marchena, Sabicas, Mario Escudero, José Manuel Cañizares, Rafael Riqueni, Enrique de Melchor, Paco Cepero, nuestro Jesús Guerrero y guitarristas de otros estilos como Al Di Meola, Bob Dylan, Raimundo Amador, Cat Stevens, Lenny Kravitz, Leonard Cohen y un largo etcétera. Sabemos además que Camarón posee decenas de guitarras de este constructor y que próximamente podrán ser visualizadas, una vez que se consolide el Museo Camarón.

Hablar con Sandra, esposa de Mariano Conde, es hablar con la portavoz de una familia que vive inmersa en el mundo de las seis cuerdas, donde todo no es lo que parece. En casa de Mariano se respira autenticidad y, como dice Sandra, “cuando queramos ver la realidad de una fábrica de guitarras, hay que mirar al suelo y ver el serrín.”

Mariano Conde mantiene un bonito expositor con guitarras ya construidas y justo al lado, su mesa de trabajo. También abajo, dos artesanos construyen a destajo los numerosos encargos que tienen y que distinguen con la marca de la casa, la “boca de rosas”. Más adentro, nos enseñan una preciosa cúpula de piedra donde Mariano prueba sus guitarras y disfruta de los toques de los artistas que por allí pasan.

Sandra nos habla ahora de la selección de maderas que emplean, de cómo se construyen y por qué valen lo que valen. Ciprés, pino abeto alemán, palo santo de la India… son maderas que los Conde utilizan para dar esa cautivadora sonoridad con la que se distingue a estas maravillosas guitarras madrileñas y que son santo y seña de nuestro flamenco, parte de nuestra banda sonora flamenca.

Mariano Conde creó además una línea de guitarras con nombre que las enumera y les escribe un poema. ¡Y qué poemas!. Ponemos el ejemplo de la guitarra número 12 “Independencia” y que refleja su estado de ánimo cuando decidió caminar en solitario.

Número 12 Independencia

Tomé caminos prestados, seguí sendas tortuosas, cargué comparsa a mi lado viendo apenas dura sombra. ¡Fresca brisa fluye ahora!

Y mientras, Mariano nos mira de reojo y repasa el golpeador de la guitarra de Jesús Guerrero, al que hemos utilizado de gancho para meternos en las entrañas de esta tienda en la que, como hemos dicho antes, todo es auténtico. Mariano no es amante de la informática, de Facebook o Twitter. Mariano es un artesano, de esos que van quedando pocos y que con su trabajo día a día dan color a nuestro flamenco.

25 REVISTA LA FRAGUA MARIANO CONDE
“cuando queramos ver la realidad de una fábrica de guitarras, hay que mirar al suelo y ver el serrín.”
Jesús Guerrero con Mariano Conde

PLANETA FLAMENCO

PLANETA FLAMENCO

El flamenco en China

Nadie lo diría pero el flamenco lleva presente en China desde hace más de 40 años. Más de cuatro décadas desde que Paco Peña, guitarrista y gran maestro cordobés, actuó por primera vez en el Hong Kong Arts Festival, siendo aún Hong Kong colonia británica, con un gran éxito de público y crítica. Corre el año 1973 y viene a coincidir con el restablecimiento de las relaciones comerciales entre España y China. En la China continental habrá que esperar hasta 1992, año en que actuó el Grupo Folclórico Villa de Madrid por invitación del comité organizador del China International Folk Art Festival Posteriormente, en el año 95, el flamenco volvió a estar presente en China con las actuaciones del Ballet de Lucía Real y el Camborio.

A partir de este momento, el flamenco logra poco a poco ganar público en China gracias a factores diversos como la apertura del país asiático, la internacionalización de las disciplinas flamencas y el aumento del turismo chino en España.

Buena cuenta de ello es la presencia, tras estos pioneros, de artistas de renombre como Cristina Hoyos, Joaquín Cortes -que llevó su espectáculo Soul en 2000-, Eva Yerbabuena, Vicente Amigo, María Pagés, Rafael Amaro o Aída Gómez entre otros muchos. 2007 y 2010 son años claves con el acontecimiento del Año de España en China y la celebración de la Exposición Universal en Shanghái, respectivamente. Estos acontecimientos suponen un trampolín promocional de primer nivel para nuestro arte. A partir de entonces, las actuaciones se han ido incrementado.

En relación con los gustos de consumo, hay que indicar que, al ser muy escasa la población china que habla español, el cante flamenco no llega con la misma intensidad que el baile y el toque, por lo que al público le atrae mucho más el colorido y el movimiento sobre el escenario. En este sentido, los promotores artísticos señalan que los espectadores prefieren a una compañía con gran número de artistas, razón por la cual grandes producciones como Carmen triunfan por encima de otras.

En relación con la música, no todos los palos gustan por igual. A la hora de recibir clases de baile, los alumnos se sienten más atraídos por las guajiras, alegrías y sevillanas ya que son estilos más sencillos. En este sentido, Clara Ramona, bailarina, coreógrafa y directora de la academia de baile flamenco que lleva su nombre en Hong Kong, señala que “en China están casi todos empezando con el flamenco por lo que hay que enseñarles utilizando palos más sencillos como las sevillanas, las alegrías o los tangos. Bailar por soleares o bulerías no tiene sentido porque se perderían”. No es hasta 2005 cuando Flamenco Fever abre sus puertas como la primera academia de baile en Shanghái. Los últimos datos disponibles (2013) cuantifican el número de centros especializados en 18 y el número de estudiantes matriculados en unos 1.100, sumando China continental y Hong Kong. Por otra parte, según la China Society of Guitar, en 2013 había en todo el país unos 30 millones de aficionados a la guitarra, concentrados en las provincias de Shanghái, Beijing y Shandong.

Así, se puede concluir que el flamenco está actualmente muy presente en tierras chinas y las previsiones sobre su evolución son de crecimiento incesante.

Festival Flamenco Internacional de Alburquerque

Fundado en 1987, el Festival Flamenco de Alburquerque en EE. UU. está considerado uno de los acontecimientos flamencos más importantes del panorama internacional. Esta nueva edición, la número 28, presenta una programación muy completa con representantes muy destacados del flamenco actual. La sesión inaugural el próximo 7 de junio viene de la mano de Montse Cortés y se cierra el 13 de junio con una fiesta flamenca a cargo de los alumnos de The American Flamenco Repertory Company. Completando el programa del festival, están las actuaciones de Juana la del Pipa, Pastora Galván y su compañía, José Valencia, nuestro socio de honor Antonio Canales, así como otros artistas de gran nivel. También organiza conferencias y talleres e incluso un campamento flamenco para niños. Las actuaciones se realizan en el emblemático Rodey Theatre y The National Hispanic Cultural Center. En Alburquerque, Nuevo México, flamenco de las dos orillas.

26
REVISTA LA FRAGUA
Fuente: EXTENDA. El Mundo del flamenco en China. Sector consumo. Diciembre 2013

Sorprende Berlín con la revista de flamenco ¡Anda! Y sorprende más aún cuando son 20 años los que lleva aportando información de calidad sobre el mundo del flamenco al país germánico. Después de la desaparición sobrevenida en enero de este año de Oliver Farke, su fundador y gran propulsor del flamenco en Alemania, parece que su continuidad está garantizada. Con una entrega bimestral, su objetivo es desvelar los secretos e informar sobre la escena flamenca internacional, así como presentar a los nuevos valores artísticos, los nuevos proyectos flamencos, ofreciendo documentación muy completa con artículos de fondo y opinión, entrevistas, calendarios de conciertos, crítica de nuevas publicaciones discográficas, retratos flamencos de artistas legendarios, estrellas actuales… y mucha más información de gran interés para el público aficionado alemán.

Blog de Lenka Stanícková, una mirada checa desde

Praga

flamencolenkastanickova.blogspot.com.es

Al navegar por el blog de Lenka, se descubre a una persona observadora, curiosa e interesada por el flamenco como una música y un arte experiencial. El blog es una ráfaga de opinión sobre el flamenco desde el mismo centro del viejo continente. En él se exponen impresiones y experiencias vividas en primera persona con figuras de una gran talla artística. Deportista de élite, graduada en fundamentos de psicología por la Facultad de Artes de la Universidad de Charles y traductora de italiano de profesión, Lenka Stanícková muestra en su blog a una profunda aficionada de lo jondo y a la vez resulta curioso ya que, si bien su estructura está en checo, los textos, muy cuidados, están escritos en un perfecto castellano. Además, trasmite la certeza de que quien escribe tiene un sentido cabal del flamenco y un carácter crítico muy acusado con un criterio estético avanzado de este arte. Una mirada sin fronteras desde Praga.

Flamenco en el mundo, la radio online del flamenco planetario

Este año 2015 ha supuesto el alumbramiento virtual de un nuevo programa de radio online denominado Flamenco en el mundo. El objetivo prioritario de esta nueva propuesta radiofónica es posicionar y defender el valor del arte flamenco como expresión fundamental de la cultura flamenca dentro y sobre todo fuera de España, en todos los ámbitos: culturales, académicos, profesionales y artísticos, y especialmente en el de las artes escénicas. El programa está producido por la Asociación Flamenco en el Mundo y cuenta con la colaboración de la revista deflamenco. com y del Instituto de Cultura Gitana. Lo conduce Manuel Moraga, periodista especializado en la divulgación del flamenco, con una amplia experiencia en el medio (El flamenco en Radio 5 y El callejón del cante en Radio Exterior de España). Su emisión es quincenal y pretende ser un lugar de encuentro para los amantes de este arte que se hallan en cualquier lugar del planeta.

www.deflamenco.com/seccion-radio-flamenco.html

27 REVISTA LA FRAGUA PLANETA FLAMENCO
¡ Anda !

DAVID PALOMAR DE CÁDIZ AL MUNDO

“En este tercer disco, asumo mi papel de cantaor de Cádiz porque en parte he comprendido que forma parte de lo que soy.”
// Fotografía: Andrés Ramirez

En La Viña, no podía ser en otro lugar. David Palomar nos cita en una taberna del barrio que tanto ama y al que ya inmortalizó como su Cantón Independiente. Para alguien que viniera de fuera, sería difícil imaginar la metamorfosis que sufre la calle La Palma en el mes de febrero. Palomar lo sabe, conoce el territorio y saluda a los parroquianos con la naturalidad de lo cotidiano. Su tercer disco no deja lugar a dudas. Denominación de origen es una declaración de principios, la de un cantaor que asume sus raíces sin renunciar a su libertad.

Hasta cierto punto, un primer disco es una presentación, el segundo demuestra que la cosa va en serio y el tercero te confirma. ¿Cómo enfocas tu nuevo trabajo Denominación de origen?

Podría haber sido el cuarto, porque teníamos grabado uno dedicado a Chavela Vargas, pero desgraciadamente murió antes de que se editase y ya no me pareció oportuno sacarlo, aunque no descarto que algún día salga. Mi primer disco fue en agradecimiento a la gente del Concurso Nacional de Córdoba de cante, que confiaron en mí, a Fosforito, a Faustino Núñez, etc. El segundo fue muy mío. Me pesaba mucho lo de Cádiz, recoger el testigo, era mucha responsabilidad, y al final hice lo que me apetecía como músico. En este tercer disco, asumo mi papel de cantaor de Cádiz porque en parte he comprendido que forma parte de lo que soy.

Disfruto muchísimo con los tanguillos, con las chuflas, con la soleá de Cádiz. Con respecto al flamenco y a la música en general, una parte de mí tiende a preservar y otra a ser más libre.

¿Vivir en Cádiz para un artista como tú es un lujo o una necesidad?

Vivir en Cádiz es una hipoteca en todos los aspectos. Para hacer lo que yo hago, para cantar, componer, escribir, necesito vivir en Cádiz. Aunque hay veces que me ahogo, porque es cierto que hay mucho de aje, pero también hay muchos problemas. Muchos artistas terminan viviendo en Madrid o en Barcelona porque allí pasan cosas y se presentan oportunidades que aquí es más difícil que se den. Mi cuñao Ricardo (Riki Rivera) es un pedazo de músico, pero a lo mejor si no se hubiera ido a Madrid a vivir, no se hubiera llevado nunca un Goya. Aunque en la actualidad Madrid está igual de tiesa que Cádiz.

En nuestra provincia y en gran parte de Andalucía, David Palomar está más que reconocido como cantaor flamenco. ¿Cómo llevas el abrirte a otros territorios, a otros mercados?

Es como una carrera de fondo. Se va sumando muy poco a poco. Estamos en el camino, no hay que ansiarse. Noto que donde voy agrado, y en Madrid, por ejemplo, he cantado en el Círculo Flamenco, en el Café Berlín, en sala para doscientas o trescientas personas, igual que en Barcelona en el Dorado y sitios así. Pienso que

las redes sociales bien utilizadas sirven entre otras cosas para darte a conocer, aunque también hay que saber decir que no y no precipitarse.

Para este nuevo disco, has contado con el productor y guitarrista jerezano José Quevedo, Bolita. ¿Qué ha aportado a tu Denominación de origen?

En primer lugar, que es un gran profesional. Yo ya lo conocía y había escuchado trabajos suyos, como el que hizo con Marina Heredia. He confiado totalmente en él y él lo ha hecho en mí. Ha encontrado registros que ni yo mismo sabía que los tenía. He cantado más bajo de lo que yo lo hacía habitualmente. También ayuda el que los dos somos personas muy sensibles.

Aparte del trabajo en el estudio, se han incluidos algunos temas en directo. ¿Suena diferente cuando se canta en vivo?

Sí, sin duda. Es el momento, no hay segundas oportunidades. Las seguiriyas Ceniza y fuego están grabadas con el guitarrista Rafael Rodríguez en la final del Concurso La Taranta de Linares, y las Bulerías del duende son las que grabé con la gente de Calle Sonora para un videoclip que hicimos. También son en directo las bulerías que canta Mariana, que se grabaron en 2008 en el Manteca, con Rafael Rodríguez a la guitarra.

¿Quizás se pueda decir que Mariana Cornejo y Chano Lobato son los artistas que más han influido en tu cante?

A Chano Lobato por desgracia, no lo traté mucho, pero sí lo rocé, y por supuesto conozco y admiro su cante. Con Mariana fue diferente. Con ella tenía una relación de amistad y la respetaba mucho como cantaora, que lo era, y además de las buenas. A ella no le gustaba mucho que se la identificara con el anuncio de la lejía, y yo particularmente pienso que era mucho más. Era una pedazo de cantaora, y mi maestra.

29 REVISTA LA FRAGUA
PALOMAR
DAVID

En tu nuevo disco, vuelves a cantar por sevillanas, ¿te gustan especialmente?

Sí, me gustan mucho. Hay quien dice que es más o menos flamenco, pero pienso que al final depende de la boca que lo haga. Siempre me gustó Pareja Obregón y otros autores de sevillanas. En el disco pasado, Jesús Bienvenido me escribió unas, y las hice junto al piano de Jesús Lavilla. Y para esta ocasión, me salió A los genios del Arte, con la que he disfrutado mucho.

Hoy en día posicionarse con respecto al mundo del toreo es arriesgado cuando menos. En las Alegrías de albero le cantas al toro y al torero. ¿Te apasiona lo taurino?

Soy taurino. Desde chico he visto muchos toros, aunque comprendo y respeto al que está en contra. Parece mentira pero, paradójicamente, nadie adora más a los toros que los propios toreros. Me interesa la parte artística, la que emociona. En el caso de José Mari Manza-

nares, es cierto que nos une un vínculo de amistad. Su toreo me llega al alma, su estampa. Ha llevado el toreo a otros ámbitos. Me gusta mucho el mundo del toro y del caballo.

En los Fandangos de Palomar, hay un guiño a Palestina y a la situación que viven a diario. ¿Sigue cumpliendo el flamenco la función de la denuncia social?

Personalmente, pienso que tiene que ser así. Aunque cuando te posicionas te dan por todas partes, pero quiero ser partícipe del cambio. La cultura es la base de la estabilidad social, y está muy desvalorada, y los artistas tienen que tener un compromiso con la sociedad en la que viven.

En un momento de la conversación, aparece la cantaora Anabel Rivera con Jesús, el hijo que ambos tienen. A David literalmente, se le cae la baba con su niño, y se lo sienta en sus rodillas para seguir charlando con nosotros.

Sin duda alguna, la Nana caletera va dedicada a tu hijo Jesús. ¿Cómo se lleva la conciliación familiar, teniendo en cuenta además que tu mujer también es cantaora?

Los dos estamos muy comprometidos. Es duro pero se lleva, lo llevamos bien entre los dos. Anabel todavía no ha grabado su disco y tiene que hacerlo pronto, porque es una gran artista y tiene cosas que decir. Yo soy consciente de que no la puedo frenar, al revés, tengo que apoyarla, y lo voy a hacer.

30 REVISTA LA FRAGUA
DAVID PALOMAR
“La cultura es la base de la estabilidad social, y está muy desvalorada, y los artistas tienen que tener un compromiso con la sociedad en la viven.”

SUSPIRO DE VIDA

El frío invadía las calles del barrio gótico de Barcelona y el sol no quería despertarse aquella mañana.

Hoy las miradas nos llevaban a la calle Carrer de San Jordi y más concretamente al 3º A del número 13, donde el viento se colaba por las rendijas y ventanas haciendo insoportable la estancia allí.

Dolores Heredia Cortés, ese era el nombre de la inquilina que habitaba en ese histórico edificio de 1897. Ochenta y tres años la avalaban y, como habéis podido observar, el nombre no era muy catalán que digamos.

Los padres de Dolores fueron emigrantes que llegaron a Barcelona buscando prosperidad y bienestar hace ya muchos años, en plena posguerra, cuando los campos morían y no había ni un triste mendrugo de pan que llevarse a la boca.

Como todos los días, sobre las seis de la mañana, cuando la ciudad todavía dormía, empezaba el jaleo cerca de la casa de Dolores, ya que se encontraba allí el mercado de abasto, donde todo tipo de personas y alimentos iban y venían.

// Duende de Rabogato

Ilustraciones:

Dolores había perdido la sonrisa desde que la enfermedad vino a conocerla y no había nada ni nadie que se la devolviese, todo lo que sus ojos llevaban viendo durante tantos años eran las tejas rotas del viejo convento de enfrente, algunas palomas que allí se posaban y un cachito de cielo que un día era azul, otro gris y en la noche negro, siempre negro. No había nada más en su mundo ocular.

Una mañana de abril, Dolores empeoró y los servicios de urgencias de la Generalitat fueron a su casa.

“Poco podemos hacer”, “minutos le quedan”, “es ley de vida”… cuchicheaban entre ellos.

Dolores se debatía entre el cielo y el infierno, su corazón se iba apagando como el viejo reloj que se queda sin cuerda, y nada podían hacer, no había manija alguna que pudieran tocar. “Lereleleleeee”, una pequeña, fina y cálida voz de niña se empezó a oír entre las callejuelas. “Las calles de mi Caiii”, cantaba al viento acariciando los rincones una nana flamenca, un susurro andaluz, en la lejana Barcelona.

El corazón de Dolores comenzó de pronto a latir cada vez más fuerte, como un caballo que galopa, clavando sus cascos sobre la playa. Sus ojos azules se abrieron como se abre el mar al paso del Vaporcito. Sus dedos pequeños y arrugados empezaron a moverse, bailando, dibujando lentamente en el aire trazos de mariposas, trazos de soleá, brillos de fandangos… y sus labios, aquella media luna de primavera que un día dejó de hablar, hoy por fin, después de tantos años sonrieron, sintieron, volvieron a ser dueños del viento.

Dolores llevaba diez años postrada en una cama por culpa de una enfermedad degenerativa, la cual no le permitía moverse ni articular palabra alguna. Recibía diariamente la visita de una cuidadora; esta la lavaba, la peinaba, la acicalaba… y en definitiva la dejaba presentable. Más tarde, le daba de comer, de cenar y así hasta la mañana siguiente.

Dolores exhaló fuerte, fundiéndose el suspiro con la nana flamenca, con la brisa de la madrugada, como una madre abrazando a su hija, nana y suspiro juntos, melodías de amor.

Dolores cerró sus ojos para siempre, y el médico comentó: “este ha sido su último suspiro”, suspiro de muerte. Lo que no sabían es que aquel fue su último suspiro: sí, pero suspiro de infancia, de su tierra, de sus amores, en definitiva, fue un suspiro de vida.

31 REVISTA LA FRAGUA CON OTRO TOQUE
Ana Moreno

FRAGUANDO LETRAS

FRAGUANDO LETRAS

Con un espíritu abierto a los cuatro vientos, La Fragua arrojará cada primera luna nueva de primavera su arte de pesca, el Trasmallo, para enmallar el fruto de aquellos poetas que navegan con rumbo incierto pero que conforman este abismal universo flamenco. Aquí os iremos mostrando los mejores ejemplares capturados en nuestro Concurso de Letras Flamencas.

FANDANGOS DEL ALOSNO

Que pase la claridad; deja abierta la ventana, que pase la claridad; que en el sitio a donde voy ya hay bastante oscuridad. deja abierta la ventana.

Corazón; lo tengo enfadao conmigo, a mi pobre corazón; le tengo puesto un castigo y lo estoy cumpliendo yo por no querer na contigo.

Los contaba; toas las noches y los días desesperá los contaba; y a los Santos le pedía que su hijo se curara y los Santos no la oían.

Bonito; dime otra vez que me quieres, porque suena muy bonito; dilo alto que se enteren, pero dilo despacito. dime otra vez que me quieres.

SOLEARES

Agua fresca pa las rubias, agüita pa las morenas, agua con limón y azúcar pa quien me quita las penas.

Cuando te veo venir, me piden explicaciones los besos que no te di.

Ni en la tierra ni en el cielo, hay boca como tu boca ni pelo como tu pelo.

Por un beso de tu boca; por un beso de tus labios, te regalo la Alamea y toita la calle Larios.

Figúrate si te quiero, que por una carta tuya le di dos besos al cartero.

Tan pintá y tan presumía, parese un escaparate lleno de bisutería.

GUAJIRAS

Yo soy el negro calaña, el cantor de las guajiras, yo soy aquel que suspira por ver a la madre España. También le canto a la caña cuando la brisa la mece; y al cielo cuando amanece, y a la neblina que empaña el cristal de mi cabaña cuando la tarde perece.

LIVIANAS Y TEMPORERAS

Dele usted agua a las mulas que están sequitas; del pilar de la higuera que está cerquita.

Te quiero porque eres conmigo buena; no por grande o por chica, rubia o morena.

Está la molinera con calentura; no sé si es por la iglesia o es por el cura.

Voy con grano al molino aunque sea poco; que la molinerita me tiene loco.

Échele usted a su hija sal en la boca; y algo más de vergüenza que tiene poca.

Y colorín colorao la historia se está acabando, poquito a poco cantando, la guajira ha terminao. Aquí el cantaor les pide perdón por tantas pamplinas; quien quiera dejar propina, se le agradece al momento y si no, con que le aplaudan, se va el tío tan contento.

32 REVISTA LA FRAGUA
Gregorio
/// Premio
2015
Valderrama Zapata
Manuel Machado

ENTRE 20 AGUAS

A la música de Paco de Lucía

Como si de agua en vasos comunicantes se tratara, el alma que Paco infundió en cada uno de los colaboradores de este disco retorna fresca para constatar que el creador pone a caminar su obra y esta lo trasciende. Dirigido por Javier Limón e interpretado por Antonio Sánchez, Alejandro Sanz, Alain Pérez, Pepe de Lucía, Jorge Pardo, Carles Benavent, Antonio Serrano, Tino Di Geraldo, Chick Corea, Chucho Valdés, Abraham Laboriel, Daffer Youssef, Luis Salinas, Michel Camilo, Josemi Carmona, Raimundo Amador, Jerry González, Ivan Lins, Diego del Morao, Mercé y Piraña. Sobre la armonía de entre dos aguas sobrevuelan herencias locales y globales.

AMIR JOHN HADDAD 9 Guitarras

En este trabajo, producido en colaboración con Mundo Flamenco, el antiguo músico de Radio Tarifa nos brinda nueve temas ejecutados con 9 guitarras distintas. El Amir nos ofrece un exquisito maridaje entre sus creaciones y las de 9 prestigiosos guitarreros: Faustino Conde, Andreas Marvi, Manuel Reyes, Francisco Barba, Ricardo Sanchis, Antonio Marín, Miguel Rodríguez, Lester DeVoe y José López Bellido. Un disco fresco y cosmopolita que tributa un homenaje a la guitarra flamenca.

33 REVISTA LA FRAGUA SUGERENCIAS
/
/
SUGERENCIAS

SUGERENCIAS / SUGERENCIAS

DIEGO

CLAVEL A mis hermanos

Diego Clavel nos presenta su última obra en un doble CD donde hace un enciclopédico paseo por casi dos decenas de palos. Un trabajo colmado de sensibilidad donde la voz del cantaor rebosa claridad y seriedad en un delicioso equilibrio. Diego nos canta unas letras escritas por él y de ahí el sentimiento con el que las ejecuta. Le acompañan las guitarras de Antonio Carrión y Manuel Herrera. A mis hermanos tiene los requisitos para convertirse en una obra de culto que supere el paso del tiempo. Editado por Nuba Records/ Karonte.

DAVID PALOMAR Denominación de origen

Reivindica de nuevo su gaditanería el viñero con un título que es una declaración, Denominación de origen, un disco de contrastes con una paleta de colores festeros en los que se desenvuelve con soltura (alegría, tanguillo, rumba y bulerías) y un guiño a lo ortodoxo (seguiriya, soleá, minera y fandangos) . Una original Nana caletera y Borrasca, el precioso bolero de Lucho Barrios, completan un impecable trabajo dirigido por la mano de José Quevedo, Bolita.

CHANO DOMÍNGUEZ Y NIÑO JOSELE

Chano y Josele

El instinto de Chano Domínguez y el savoir-faire de Niño Josele se unen en un recopilatorio de clásicos destilados por el buen gusto de los productores de Calle 54, Fernando Trueba y Nat Chjediak. Buenas texturas, algún destello del del Puerto y sutiles melomanías brasileñas en las preferencias de Trueba, Luiza y Olha María de Jobim y Lua branca, de Chiquinha Gonzaga. Música que invita a conversar.

34 REVISTA LA FRAGUA SUGERENCIAS

SUGERENCIAS / SUGERENCIAS

ROCIO

MÁRQUEZ El niño

Una obra de arte coral que viaja por paisajes, luces y relieves evocadores. La cartujana caligrafía de la Márquez para un disco luminoso. Desde la épica de Los Astros por qué se mueven, hasta el onírico El venadito, pasando por Los esclavos, una canción de tintes Morentinos en su vertiente más Omega. Independientemente del traje que le quieran confeccionar, una de las mejores producciones que se ha hecho el pasado 2014, gracias a Faustino Núñez, Refree y Niño de Elche.

MIGUEL POVEDA Sonetos y poemas para la libertad

Con la enjundia de Quevedo, Rafael de León, García Lorca, Borges, Miguel Hernández, Pablo Neruda o Joaquín Sabina, Poveda entra en el universo lírico guiado por la magistral batuta del maestro Amargós. Poemas musicados por Pedro Guerra y seleccionados por Luis García Montero. Se invierten los roles del cantaó y el cantante con fluidez, bonita seguiriya a Morente el soneto de Sabina, Chicuelo al toque.

35 REVISTA LA FRAGUA SUGERENCIAS REVISTA LA FRAGUA

RED DESDE LA

Chato de La Isla. El niño del tranvía

https://www.youtube.com/watch?t=60&v=GGLsPOQF9CU

Pa cantá un macho de soleá (minuto 21’27”) sin llegar a la tesitura y que no se note, hay que tener oficio y este pequeño cañaílla, que echó los dientes cantando en el tranvía de La Isla a Cádiz, lo tenía. “El canto es como el vómito”. Quería referirse el buen señor a que es algo incontenible cuando viene

y difícil de emitir a voluntad. Nadie lo diría… Era conmovedor escucharlo haciendo uso de ese pequeño apéndice que le daba nombre. Un cante nasal, susurrado, que se siente como un murmullo al oído en una misa, mejor aún como el rumor de una palabra esperada en el lecho amatorio. Y de ese arrullo, saltaba al cante de poder como de chorrillo a torrente. Despachaba bien los palos a dos manos, cuando tocaba apretar, apretaba. Fueron muchos los años de tablao cantando pal baile en Los Canasteros de Caracol. “Eso no es flamenco, es a ver quién grita más” decía refiriéndose a que doce mujeres taconeando, dos guitarras y dos cantaores hacen mucho ruido. Era caracolero y en esto no se puede ser objetivo. Caracol era de su generación y le dio de comer, amén de las emociones que vivirían en los reservados. Por Camarón sentía admiración pero como un fenómeno irrepetible. La genialidad de José Llerena fue salir ileso de la impronta que dejaron para la historia esos dos genios del cante: Caracol y Camarón. Y eso lo hizo con una dignidad propia de un gran hombre.

36 REVISTA LA FRAGUA
DESDE LA RED
// Trysko

Duende y llanto en el fondo del pozo Navegar por la jondura

El creativo murciano Jorge Martínez, que entre otros méritos se puso al frente de la campaña de MSF Pastillas contra el dolor ajeno, firma este grito de aliento al pozo minero de Santa Cruz de Sil, León. La joven cantaora Rocío Márquez desciende hasta el encierro de estos hombres enmudecidos por la incertidumbre e ilumina su protesta con unas mineras que aún resuenan en las galerías.

Soleá: The Flamenco of Seville

Un documental realizado por el canadiense Emmanuel Vaughan-lee y el brasileño Pedro Kos, cuyo protagonista, el tocaor colombiano Juan Ramírez, reflexiona acerca del concepto flamenco desde la perspectiva de un extranjero. Sencillo y revelador, publicado en el The New Yorker, emblemática revista cultural neoyorkina.

Extampas flamencas nace en el triángulo de Madrid, Granada y La Isla. Carlos Fernández Rico, Curro del Realejo para el ambiente flamenco, mantiene desde hace años un blog repleto de experiencias vitales en torno al flamenco. Con grabaciones y fotografías de su cuño, Extampas flamencas es espacio subjetivo improntado por el eco jerezano. Encontramos fotomontajes y vídeos de una buena nómina de cantaores de la zona: la Paquera, el Capullo, los Mijitas y muchos otros. En su cabecera tres iconos contemporáneos y clásicos a la vez, que son santo y seña para nuestro amigo Curro: Camarón de La Isla, Enrique Morente y el Torta. Sin embargo, su pasión va más allá, dándonos pistas inequívocas de sus querencias. Así, tenemos ecos de Utrera, Lebrija, Sevilla, Cádiz, Granada y un largo etcétera. También el enlace a Triste y azul, otro blog suyo que actualiza en diciembre y julio, alfa y omega del gigante Camarón de La Isla. Flamencura y sentido cabal son valores indiscutibles de Extampas flamencas. A disfrutar un rato navegando por la jondura.

37 REVISTA LA FRAGUA DESDE LA RED

UNA NOCHE EN MARRUECOS

Una noche en Marruecos

samente esa sensación fue desapareciendo poco a poco desde el momento en el que empezó a hablarnos.

Ya durante la cena, empezamos a bromear, contarnos algún que otro chiste y hablar de algunas anécdotas que le había ocurrido durante sus innumerables giras.

Después de todos los consejos que Paco me dio esa noche, me sentí un privilegiado, entendía que todo eso me iba a ayudar a mejorar en el instrumento.

En un momento de la noche, tocando yo la guitarra y consciente de a quién tenía frente a mí, oigo que me pregunta:

Hace ya algunos años tuve la suerte de viajar a Marruecos invitado por mi amigo Luis, el Gordo para celebrar su cumpleaños. Habíamos quedado en Tetuán y quería aprovechar que Paco de Lucía pasaba allí unos días para cenar con él y así podérnoslo presentar. Esa oportunidad se presenta una vez en la vida y, por supuesto, no la iba a dejar pasar. Hice la maleta y tomé el primer ferry de la mañana. Me acompañaban Servando, Katumba y Popo, buenos amigos y grandes músicos.

¡Dios mío! Íbamos nerviositos perdíos. Aún no creíamos lo que nos estaba pasando.

Quillo, ¡que vamos a conocer a Paco!

− ¿Tú te imaginas que al final no puede venir?

− ¡Anda ya, picha! no mientes ruina, a mí me ha dicho el Gordo que va a ir.

−A mí también.

−Ya, pero... ¿y si al final no puede?

Era inevitable que hiciéramos todas estas cábalas, se trataba del maestro y, aunque supiéramos de la gran amistad que tenía con Luis, eso no nos aseguraba su asistencia.

Llegamos a Tánger y aquello fue mágico, se mezclaron en nuestras cabezas sensaciones de todo tipo. Personalmente, era la primera vez que viajaba a Marruecos y siempre suelo ponerme nervioso cada vez que visito otro país, en este caso aún lo estaba más debido a la finalidad del viaje. ¡Qué alegría! El Gordo ya nos estaba esperando para irnos en taxi a Tetuán.

−Gordo, Paco vendrá ¿no?

−Claro que viene, ya he hablado yo con él.

−Seguro ¿no?

−Que sí, chiquillo, que sí.

−Vale, vale.

Era ya de noche cuando llegamos al hotel donde se alojaba Paco. Al verlo, el corazón empezó a querer salírseme del pecho y empecé a ponerme muy nervioso aunque curio-

No salía de mi asombro al ver como Paco hablaba con nosotros de forma tan natural, tan sencilla, sin poner esa barrera de vosotros ahí y yo aquí, ese muro que suelen levantar muchos artistas con el que pretenden separarse del resto de los mortales y que no hace más que alimentar su ego y hacer que su excentricidad llegue a límites insospechados.

La maestría de Paco con su guitarra ya la conocía y admiraba, pero ahora estaba conociendo a la persona, y esa humildad y cercanía que el maestro nos demostraba cada vez que hablaba aún lo hacían más grande. No puedo evitar emocionarme al pensar que no solo se nos fue un genio, también se nos fue una gran persona.

Terminamos de cenar y Luis dijo:

−Víctor, coge la guitarra y vámonos a la habitación.

−Eso está hecho, Gordo.

−Paco, tú vienes ¿no?

−Sí, Luis.

Pensando Paco que era posible que le pidiéramos que tocara la guitarra, nos dijo que le gustaba mucho una reunión de cabales, de buenos flamencos pero que disfrutaba aún más escuchándolos. Creo que más sutileza no pudo tener ¡qué arte!

Es cierto que Paco no tocó esa noche la guitarra pero sí que se cantiñeó y un servidor tuvo la suerte de estar ahí acompañándolo por tangos. Hubo tiempo durante toda la noche para cantar y compartir vivencias, e incluso hablar de cosas muy personales. No lograba salir de mi asombro cuando nos dijo que también él pasaba miedo en algunas ocasiones cuando salía al escenario, una vez más nos demostraba lo humano que era. Recuerdo que nos contó anécdotas de cuando le tocaba a Camarón y de cuánto lloró con su muerte. Nos respondía a todas las preguntas que le hacíamos sin importar lo que fuera.

−Paco, le pregunté ¿tú no crees que para coger velocidad en el picado hay que tener unas cualidades innatas?

−Sí, me contestó, pero también es algo mental, señalando con su mano a la frente. Primero tienes que verlo en tu cabeza y luego ejecutarlo en el instrumento.

− ¿Tú estudias la guitarra?

−La verdad es que sí, Paco.

−Se nota.

Entonces me dijo algo que no lograba entender.

−Admiro al que estudia la guitarra, yo no he estudiado en mi vida, no tenía paciencia. Lo que hacía era tocar las falsetas una y otra vez.

Comprendí entonces lo que me quería decir. No había cogido estudios específicos de guitarra, lo que hizo fue encerrarse en una habitación durante horas y tocar lo que le habían enseñado.

Hacía ya rato que había amanecido y creímos prudente irnos a dormir. Paco se despidió de nosotros pero antes decidió bautizarnos.

−Sois “los Manoplas”.

− ¿Y eso porqué Paco?

−Porque sí.

No tuvimos más remedio que reírnos al tiempo que el Gordo le contestaba con otro disparate.

Ya cuando nos quedamos solos en la habitación, nos abrazamos preguntándonos lo que había ocurrido allí esa noche, y en ese momento de reflexión estábamos cuando oímos que se abre la puerta y aparece Paco diciéndonos:

−Ahora, cuando ya no esté, no vayáis a hablar mal de mí...

Empezamos todos a reírnos porque sinceramente nadie esperaba que volviera.

No hay día que pase sin acordarme que viví la experiencia más bonita y enriquecedora de mi vida cuando conocí a Francisco Sánchez, el hijo de Luzia, la Portuguesa, como lo llamaban cuando era un chiquillo.

Gracias, Luis, por brindarme la oportunidad de haber conocido a Paco. Eso es algo por lo que te estaré eternamente agradecido.

Paco, siempre serás nuestro maestro, antes desde la tierra y ahora desde el cielo. Gracias por todos aquellos consejos que me diste una noche en Marruecos.

38 REVISTA LA
FRAGUA
// Víctor Rosa

AGENDA NACIONAL

La Isla Ciudad Flamenca

Madrid Utrera

18 de junio

LUIS EL ZAMBO

Guitarra: Manuel Parrilla Círculo Flamenco de Madrid

Córdoba

20 de junio

NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO

Dorantes // Farruquito // El Pele // Estrella Morente // Tomasito // Dani Navarro // Pedro El Granaíno // David Barrull

LIX POTAJE GITANO DE UTRERA.

Junio // Septiembre

San Fernando (Cádiz)

Antonio CAnAles // MAyte MArtín // CApullo de Jerez // lole MontoyA // dAvid pAloMAr // JuAni de lA islA // JoAquín de solA // pAquito de lA islA // el niño del pArque // trini de lA islA // Jesús CAstillA // Antonio lizAnA // MAwi // MAríA lA MóniCA // rAúl el Bule // AnABel riverA // AnA polAnCo // KAñeJo de BArBAte // Jesús del luCAs

Homenaje a Los del Río. El Pele, Niña Pastori, Jesús Méndez y Antonio Reyes. Pastora Galván y su cuadro Patio Colegio Salesiano

AGENDA NACIONAL

IV Bienal de Arte flamenco de Málaga

LLUVIA. EVA YERBABUENA // 3 JULIO

Cueva de Nerja (Nerja)

AMARGURA. RAFAEL RIQUENI Y MANOLO

FRANCO // 16 JULIO

Castillo de Gibralfaro (Málaga)

40 AÑOS DE CANTE. JOSÉ MERCÉ // 25 JULIO

Plaza de España (Nerja)

FESTIVAL FLAMENCO. RANCAPINO HIJO, ANTONIO REYES, CANCANILLA, CARRETE // 1 AGOSTO

Colegio Público Manuel Laza (Rincón de la Victoria)

SINERGIA. ARGENTINA // 15 AGOSTO

Plaza de España (Nerja)

GALA DE CLAUSURA. FARRUQUITO, EL FARRU, EL CARPETA // 20 SEPTIEMBRE

Teatro Cervantes de (Málaga)

PEPE HABICHUELA // JORGE PARDO // 2 JULIO

Gran Teatro de Córdoba

MANOLO SANLÚCAR

CURSO DE GUITARRA del 3 al 6 de Julio

Teatro Góngora

CHICUELO // SANTIAGO LARA // ALFREDO LAGOS // 11 JULIO

Teatro Góngora

27 de junio 8 de julio

Santander

La Unión

MIGUEL POVEDA

“Sonetos y poemas para la libertad”

Festival de la Guitarra de Córdoba

Pamplona Valdepeñas

JUAN HABICHUELA “NIETO”, GUITARRA

Patio de los Aljibes, La Alhambra

Badajoz

del 21 de julio al 1 de agosto del 29 de junio al 12 de julio

Granada

VOCES. SARA BARAS // 9 de Julio

Madrid

Teatro Real

CARMEN LINARES – AMOR BRUJO

Palacio de Festivales de Cantabria

23 de julio 4 de agosto del 5 al 15 de agosto

55 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS 2015

Estrella Morente // Israel Galván // Sara Baras // Encarnación

Fernández // Carlos Piñana // El Pele // Capullo de Jerez // Arcángel // David Lagos // José Tomás Jiménez // Juan A. Fernández “Barullo” // Antonio Moreno

del 22 al 30 de agosto

FLAMENCO ON FIRE 2015

Remedios Amaya // Carmen Linares // Jorge Pardo // Tino Di Geraldo // Carles Benavent // Manuela Carrasco // Antonio Canales // Dorantes // Marina Heredia // María Juncal // Estrella

Morente // Orquesta Sinfónica de Navarra

29 de agosto

“Un viaje por el cante” ARGENTINA

XXXVI Festival de Arte Flamenco “Ciudad del Vino”

Teatro-Auditorio de Valdepeñas

Jerez

FIESTA DE LA BULERÍA

Familia Parrilla // Jesús Méndez // Manuel Moneo // El Farru y su grupo // Diego Carrasco y artistas invitados. Plaza de Toros

Sevilla

BADASOM 2015. Flamenco y Fado

Auditorio Municipal Ricardo Carapeto

5 de septiembre del 8 al 20 de septiembre del 9 al 11 de julio

LO QUE QUIERE EL ALMA. NIÑA PASTORI // 11 de Julio

SEPTIEMBRE ES FLAMENCO

Manuel Valencia // Farruquito // Antonio Reyes // Rafael Riqueni // Miguel Ángel Cortés // El Lebrijano // El Ballet Flamenco de Andalucía // Pastora Galván // Ana Morales // Rancapino padre y Rancapino chico // Antonio Rey // Andrés Marín // Arcángel // El Güito // El Potito // La Macanita // Joaquín Grilo // Jesús Méndez // Diego del Morao // Manuel Parrilla // José Menese, // Argentina // Milagros Mengibar // José de la Tomasa // Aurora Vargas // Pansequito.

39 REVISTA LA FRAGUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.