LA FRAGUA. El flamenco desde La Isla de Camarón. Nº 13

Page 1



EDIT ORIAL

05

ARQUIT ECTURA FLAMENCA

06

BREVES NACIONALES

La Cañeta

13

14

27

28

35

36

REENCUENTRO CON Entrevista a LAMARCA Ezequiel Benítez

DESDE LA RED

16

ISSN 2444-5460 Depósito legal CA 15-2015 Equipo de Redacción Carlos Rey, Lolo Picardo, Carmen Mateos, Trysko, Antonio Mota y Antonio Jiménez Cuenca.

Entrevista a Carmen Linares

22

26

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

FLAMENCO EN IMAGEN

Pinceladas Flamencas

30

32

34

PLANETA FLAMENCO

Entrevista a Concha Baras

CON OTRO TOQUE

37

38

40

La Fragua en Nimes

CRÉDIT OS Revista LA FRAGUA El flamenco desde La Isla de Camarón

EL COLMAO FLAMENCO

10

El bailaor y la corista

Paseo de emociones CON CAMARÓN Inma Caña

Máster de flamenco

08

FRAGUANDO LETRAS

SUGERENCIAS

43

46

Entrevista a Enrique Morente Tomás de Perrate por Gabriel Urbina

Colaboradores José Lamarca, Antonio Canales, Manuel Bohórquez, Eddie Pons, José Francisco López, Juan Silva, Ana Triano, Gabriel Urbina, Inma Caña, Olivia Pierrugues, Sergio García, Ignacio Escuín, Fede Millán, Anna Valls, Claudia Ruiz, Tato Oliva, Ana Mateos y Roque M. Castilla. Publicidad: Chico Cárdenas Redacción info@lafraguadelaisla.com

Edición LA FRAGUA Asociación Cultural Flamenca Foto central: Jean Michel Rillon Foto portada: Jean Pierre Ledos Diseño: DestinoEstudio

Editada en La Isla de San Fernando

04

SUMARIO


// Juan Silva

4

EDIT ORIAL

R E V I S T A

L A

F R A G U A

La fuerza del legado flamenco Da la sensación de que el legado flamenco es como la energía, que ni se crea ni se destruye, se transforma. Esto no quiere decir que no exista el ejercicio de la creación, aunque paradójicamente, a veces, no hay nada mejor para el autor que que su obra se convierta en popular, que su nombre se difumine y que sean los artistas, generación tras generación, quienes la recreen y actualicen en sus interpretaciones. Estos se retroalimentan unos de otros, convirtiendo el arte flamenco en una expresión única e irrepetible que se manifiesta en el «aquí y ahora».

elabora una obra actual y mestiza. Lo propio le ocurre a Ezequiel Benítez con su herencia jerezana, o al pregonero del carnaval isleño David Palomar con sus paisanos Chano Lobato y Mariana Cornejo, por poner solo algunos ejemplos.

Porque ¿de dónde bebió El Planeta? ¿Y la Niña de los Peines?¿Dónde rebuscó Demófilo?¿Dónde está el origen de la fuente sempiterna de lo jondo?

Para terminar, no podemos dejar de mencionar el éxito de nuestro Trasmallo y del concurso de letras La Fragua de La Isla, que este año como novedad hemos llevado a los colegios e institutos para facilitar la participación de los más jóvenes, propuesta que ha tenido una gran acogida. Quién sabe si algunas de las letras de nuestro concurso pasarán a engrosar el repertorio del arte flamenco, aunque para ello su autor tenga que pasar al anonimato, lo cual seguramente, no creemos que le importe.

Carmen Linares ha recogido el testigo malva del cante para colocarlo en el centro del flamenco más cabal, dejando una estela luminosa a su paso a donde irremediablemente hay que mirar. Igual que Tomás de Perrate, que atesora en las entrañas de su arte la sapiencia cantaora de Utrera y Lebrija, con la que

Concretamente aquí en La Isla, la maestra del baile Concha Baras (a quien entrevistamos en primicia en este número) ha logrado con su academia que su apellido y el baile flamenco formen parte del ADN de nuestra tierra.


ARQUIT ECTURA FLAMENCA

creo que el mismo cielo se quedó mudo y en silencio durante toda su actuación. Después de aquella noche, ya fueron muchas otras en las que nos encontramos y reímos y entablamos una buena amistad. Y también compartimos escenarios de élite, fiestas de enjundia y poderío junto a enormes artistas como Camarón, Lola Flores, Rocío Jurado, y momentos inolvidables de mucho arte. Siempre me dice: «me gusta mucho cantar y cantarte más, mi Canales».

María Teresa Sánchez Campos, ese es su verdadero nombre. Artista enigmática y gran cantaora gitana de raza, sangre y rebosante de duende por los cuatro costados de su menudo cuerpo. La primera vez que me encuentro con este ejemplar único y maravilloso de ser humano y artista genuina es en Barcelona.

¡Qué Rocíos en casa de Lola Flores! Hasta que las gargantas se rompían de oles y los pies sangraban de furia... ¡Qué ferias hasta las claras del alba con churros, chocolates y anís! ¡Qué lujo escuchar a esta emperatriz del suspiro!

Fue una noche inolvidable allá por los años ochenta en la sala Duende, junto a su marido José Salazar, Juana la del Revuelo y Diego Carrasco. Aquello me impactó de una manera sobrehumana. Ver a aquella mujer tan flacucha, blanca y rubia como los trigos engalanada como una diosa fenicia fue algo mágico. No me extraña que a Teresa, cuando era niña y ya empezaba a ganarse la vida junto a La Repompa y La Quica, estas al referirse a ella dijeran que parecía una cañilla. Pero cuando abrió su boca y salió de sus entrañas ese torrente de voz como un volcán candente, se me helaron los pulsos y

Claro está que su padre Antonio, apodado el Cañete y su madre Dolores, la Pirula, cantaora perchelera, y su Málaga y su Perchel tuvieron mucho que ver para que esta grandísima artista y cantaora tuviese todos los condimentos precisos. También tuvo su importancia estar toda la vida cantando y compartiendo escenario con todos los mejores artistas de las últimas seis décadas. Pero ella está muy por encima de todo eso, porque ella no es de este mundo. En su voz tiene tatuados todos los ecos y todas las reminiscencias de las pitonisas y sacerdotisas del universo eterno del flamenco. Porque ella es el duende hecho carne de mujer.

L A

La Cañeta de Málaga nació en el barrio, tristemente hoy desaparecido, del Perchel en el año 1932, aunque ella es un ser atemporal y divino que podría haber nacido en cualquier época de la historia de la humanidad y en el rincón menos esperado del planeta. Fue una de esas hijas que nuestra España obligó a vivir su niñez y adolescencia bajo el manto de la guerra, el hambre y las muchas necesidades que dejaron esos malos tiempos como herencia.

F R A G U A

// Antonio Canales

R E V I S T A

El duende hecho carne

5


6 La revista La Fragua se presenta en Madrid BREVES NACIONALES

largo ya de 5 años con 12 números en la calle, y sus contenidos, haciendo un recorrido por cada una de las secciones fijas que componen la publicación en general, y en concreto el recién estrenado número 12, que fue el protagonista con Camarón de La Isla en la portada visto por el objetivo fotográfico de Pepe Lamarca, colaborador habitual de la revista desde sus inicios.

R E V I S T A

L A

F R A G U A

Aficionados y profesionales del flamenco desbordaron literalmente el aforo de la sala y acogieron esta iniciativa como un proyecto muy novedoso, ya que en la actualidad son escasas las publicaciones periódicas sobre flamenco editadas en papel. Los miembros de La Fragua junto a Martín Guerrero con réplica del Monumento a Camarón.

El pasado 19 de enero resultó ser un día muy especial para la revista La Fragua. La sala García Lorca de la Fundación Casa Patas fue el lugar elegido para presentar este proyecto editorial en Madrid. En un acto sencillo y breve, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Flamenca La Fragua, entidad responsable de la publicación, explicaron a los asistentes los orígenes de este ilusionante proyecto, su trayectoria, a lo

Tras el acto de presentación, los asistentes pudieron disfrutar de un recital flamenco muy cañaílla y de primer nivel, a cargo de Trini de La Isla acompañado por la guitarra de Adriano Lozano. En agradecimiento a la Fundación Casa Patas, se hizo entrega a Martín Guerrero, gerente de la misma, de una réplica del Monumento a Camarón, del escultor isleño Antonio Mota, vicepresidente de la asociación La Fragua. Una noche imborrable en la memoria de todos los que hacen de este proyecto una realidad con mucho recorrido de futuro.

CAMARÓN ETERNO. Tributo y herencia de sangre

Gema Monje en Camarón Eterno

Tras varios años en escena, el musical Camarón Eterno. Vida y Música continúa su gira con éxito total de crítica y público en los teatros de toda España. El pasado febrero se representó en Madrid en el Teatro

de La Luz Philips Gran Vía arrasando en taquilla. La biografía de José Monje Cruz, Camarón de La Isla, es la base del guión, autorizado por la familia. Con la presencia de Luis y Gema Monje, dos de los hijos del cantaor, junto a un cuidado elenco de artistas, su herencia de sangre rinde un merecido tributo al genio de La Isla, auténtica leyenda del tiempo. En la promoción del espectáculo, su viuda, Dolores Montoya, La Chispa comentó: «Cuando me trajeron el guión, tenía miedo. Temía que volvieran a tratar equivocadamente el recuerdo de mi marido. Lo leí, vi que era respetuoso, riguroso y me dije: “Esto sí es lo que quiero, vamos p´adelante.” Tanto es así que mis hijos Luis y Gema formarán parte de un espectáculo que mostrará al mundo quién fue su padre…, un genio más allá de los tiempos y un hombre familiar más allá del genio.» En una tranquila playa de La Isla de San Fernando, unos niños juegan al toro, uno de ellos sueña con ser torero… Eterno Camarón.


7 Camarón. Flamenco y revolución

L A R E V I S T A

El pasado 20 de abril, en el marco del XXI Festival de Cine de Málaga, fue estrenado el documental con gran éxito de público y crítica. Un estreno mundial que ha generado una enorme expectación por el contenido inédito de sus imágenes. La película, de Alexis Morante (Sanz: Lo que fui es lo que soy, El camino más largo) es una producción de Canal Sur, Mediaevents y Lolita Films con la participación de Netflix y Universal en asociación con FilmStar y Ulula Films. Camarón: flamenco y revolución, con guion de Alexis Morante y Raúl Santos, es una película sobre el genio de La Isla, una de las figuras más apasionantes que ha dado la música en el siglo XX. Un homenaje en el 25 aniversario de la muerte de Camarón y una retrospectiva sobre su vida y su arte con una mirada renovada y llena de verdad. Un retrato íntimo sin precedentes en el que sus creadores han tenido acceso al archivo inédito de la familia y donde veremos videos, fotografías y documentos del artista que nos aproximan al interior de la leyenda. Una experiencia inmersiva narrada magistralmente por el actor Juan Diego. Camarón universalizó el flamenco, un arte que no tiene fronteras y que ahora, con esta película, quiere abrirse un poco más al mundo.

F R A G U A

BREVES NACIONALES


8

EL COLMAO FLAMENCO

El colmao // Lolo Picardo

// Ignacio Escuin

El flechazo se lo dio a ella el bueno de Cupido una noche en la que el bailaor levantó el teatro en Zaragoza con unas tarantas. Después de aquello, la corista quedó atrapada entre los brazos de aquel gitano. Y eso que era bastante complicado, pues el esposo de ella era el que mandaba en el espectáculo. Y tras varios dimes y diretes, los dos artistas consumaron su amor, dieron rienda suelta a sus instintos e iniciaron una peligrosa relación, marcada por la atracción mutua.

R E V I S T A

L A

F R A G U A

El bailaor y la corista

Con el tiempo, sus caricias, sus miradas, eran más frecuentes. Con el tiempo, sus palabras de enamorada, sus gestos, eran más alarmantes. En días lo supo toda la compañía y después el despechado esposo de la corista, que los sorprendió consumando su amor en una de las caravanas, que si no llega a ser por la agilidad propia del bailaor, que salió corriendo desnudo, posiblemente no hubiese visto más la luz del día.

Que fuese amor… depende de para quién. Para ella seguro. Él, veinte añitos recién cumplidos. Ella, casi cuarenta. Él, un bailaor en ciernes, piernas largas y fuertes, cuerpo delgado, brazos largos y expresivos. Ella, corista de una compañía, preciosa, dulce… casada.

Después de aquello, el bailaor se colocó en un tablao de la capital y allí comenzó una magnífica evolución que lo catapultó a lo más alto del baile flamenco. Ya no era solo Sevilla, Barcelona o Madrid; ahora lo esperaba Buenos Aires, México D.F., Boston, Nueva York o Londres. Su baile maravillaba, su compás transmitía, su flamencura enganchaba. Ella seguía de corista y ayudaba a su esposo a gestionar la compañía. Él la perdonó, ella no lo olvidó, su recuerdo quedó prendado en su corazón y cada vez que escuchaba el bordón de una guitarra, cada vez que un flamenco taconeaba en el escenario, su mente se llenaba de melismas flamencos. Cada vez que leía la prensa y veía una foto del bailaor o visitaba aquel lugar que rendía culto al flamenco con miles de fotos en sus paredes y encontraba una foto de él, sus ojos brillaban especialmente y buscaba algún interlocutor al que contarle lo maravilloso que


Una noche, el gitano bajó a El Colmao, se trajo a su familia entera. Celebraban el nacimiento de su primer hijo y ocuparon el patio entero. −¡Que no falte de na, Joselito, que es un día grande! Llama a Capinetti, que se traiga la guitarra. Y manda a alguien a por el Chato y Farina. Fiesta grande flamenca, cante grande, baile elevado a la enésima potencia. El bailaor pisando su suelo, deleitándose con sus movimientos, y su madre, su bendita madre, cantándole por bulerías, aquellas que aprendió haciendo canastos con las cañas verdes. Ahora, con su hijo en lo más alto, lloraba viéndolo moverse, temblaba con los recortes de sus manos. Y la corista entró en El Colmao del brazo de su esposo. Venía de actuar en una ciudad cercana. El bailaor la miró mientras bailaba, pero no la miró con los ojos propios de un enamorado. La miró con ojos de desafío, con ojos excluyentes, con mirada sucia. Pero la corista agarró fuerte el brazo de su esposo, se paró a hablar con la ventera y se sentó alejada de aquella juerga para disfrutar de los manjares que le ofrecían aquellos fogones. Cuando su esposo fue al retrete, la corista habló con la ventera y le dijo que esa juerga la pagaba ella. Que ese gitano fue su vida y los minutos que estuvo con él fueron los mejores que recordaba. −No traigo dinero y por supuesto no voy a pedírselo a mi esposo. Mañana mismo vengo y te pago. Finalizaron la cena, la corista agarró a su esposo y paró varios segundos donde la juerga aún

subsistía, miró al bailaor, pero sí lo miró con ojos de enamorada y se fue dejando atrás aquel colmao flamenco y a aquel bailaor que seguía teniendo parte de su corazón. A la mañana siguiente llegó, pagó y se fue. Yo la conocí a los años, enseñándole fotos de él. Y sin saber nada de esta historia, sin saber nada de sus amores y sus desdichas, le veía en sus ojos que seguía enamorada de él, porque cuando hablaba del bailaor, los ojos le brillaban intensamente y los labios soñaban con besarlo.

F R A G U A

era el arte de aquel gitano y los momentos artísticos que pasó junto a él.

L A

flamenco

9

R E V I S T A

EL COLMAO FLAMENCO


// Sergio García

CARMEN LINARES Verso a verso, cante a cante

// Carlos Rey y Antonio Jiménez Cuenca Carmen Linares con sus guitarristas, Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco

«Y mira lo que andan hablando, mira…» La gran dama del flamenco, Carmen Linares (Carmen Pacheco Rodríguez. Linares, Jaén) se ha abierto un sitio de honor, por méritos propios, en la nómina atemporal del mundo artístico flamenco. Su largueza, su maestría y su eco en el decir del cante, su valentía al adentrarse en la poesía culta y trasmitirla a través del sentir flamenco, la hacen merecedora de estar en lugar preferente de la orla flamenca. Artísticamente formada en Madrid en la década de los setenta, aprende de maestros y artistas venerables como Pepe de La Matrona, Juan Varea, Rafael Romero, además de Fosforito, en los tablaos de Torres Bermejas y Café de Chinitas, en donde también comparte escenarios con jóvenes talentos como Camarón, Enrique Morente, Paco Cepero y los hermanos Juan y Pepe Habichuela. Tras este magisterio y la observancia debida a su carrera profesional, la de Linares ha ido entregando a la música flamenca una obra de primer nivel y de una categoría extraordinaria. Agradecidos estamos y deseosos de que siga creando. Será, para siempre, el legado y la fuente donde beban las generaciones actuales y futuras. Nos atiende, con su elegancia en mayúsculas, en su morada de Madrid. Verso a verso y cante a cante. El homenaje a Miguel Hernández y la antología flamenca de la mujer en

el cante. Del hoy al ayer. De un tributo colectivo a otro individual con veinte años de diferencia. ¿Qué distingue y une a uno y otro, Carmen? Bueno yo creo que la Antología es un trabajo exclusivo de cante flamenco en el que quisimos recrear cantes de las mujeres cantaoras y, por tanto, es más un trabajo extraordinario de investigación y creación artística por mi parte. Además hay una variedad musical enorme porque tuve la suerte y la oportunidad única de contar con guitarras muy diferentes pero de un nivel extraordinario, como Moraíto, Tomatito, Juan y Pepe Habichuela, Vicente Amigo, Riqueni o Paco Cepero, entre otros. Mi último disco, Verso a verso, es un proyecto discográfico más parecido al resto de mis trabajos. Lo diferente de este proyecto es que desde el flamenco hago también temas de melodías más libres con un formato de piano, contrabajo y batería. Por supuesto, canto por taranta, soleá, seguiriya o bambera con mi guitarra a solas, porque esa es mi forma natural. También por primera vez hago dos duetos, con Arcángel y Silvia Pérez Cruz, en dos canciones preciosas. La poesía de Miguel Hernández tiene mucha verdad y casa muy bien con el cante flamenco.


Estoy muy contenta y muy orgullosa, y más después de ganar el Premio MIN Mejor Álbum Flamenco. Un lujo.

11 // Tato Oliva

CARMEN LINARES

Después que se publicara su Antología de la mujer en el cante (1996), ¿cree que su obra ha abierto un hueco, aún más amplio, a las mujeres en el mundo del flamenco? ¿Carmen Linares se siente un referente de mujer flamenca? Para mí la Antología marcó un antes y un después en mi carrera. Me alegra mucho cuando las chicas jóvenes que cantan y bailan me han agradecido y felicitado por este trabajo. Yo me siento una más que lucha por nuestro arte, aunque por mi carrera y mis años me hace ilusión que las jóvenes me vean como referencia.

Antonio Muñoz Molina dice que usted ha inventado una nueva categoría musical: cantaora de jazz. ¿Qué le parece esta nueva categoría en que la clasifica el dramaturgo Muñoz Molina? A mí me encanta porque esa opinión refleja la grandeza de la música flamenca. Antonio Muñoz Molina con ese texto maravilloso me ha comparado con grandes voces del jazz que inspiran la verdad de la música, transmitir y emocionar al público. Yo soy flamenca y ese es mi lenguaje. ¿Qué le ha llevado a interpretar otros tipos de música? Siempre he cantado y canto flamenco. Lo que ocurre es que el acompañamiento puede ser con una orquesta sinfónica haciendo El amor brujo de Falla, un trío con piano o un cuarteto de cuerda y yo interpreto la melodía desde el cante y lo llevo a mi terreno.

¿Dónde se canta o dónde se expresa mejor el cante, en un gran teatro o en el cuarto de cabales? Depende de cómo estés esa noche. Yo prefiero cantar ante un público en un teatro con unas condiciones técnicas buenas y escuchar bien a mis músicos. Por supuesto disfruto mucho en las fiestas con amigos porque estoy más relajada. ¿Cómo se mantiene una carrera artística en un campo tan difícil como el flamenco durante tantos años, durante toda una vida? Con mucha afición y mucho trabajo. He tenido la suerte de grabar los discos que he querido y actuar con espectáculos fantásticos junto a grandes músicos y bailaores. Sigo con mucha ilusión y cuido mucho mi salud. De su amplia obra discográfica, ¿nos puede decir con cuál se queda, o a cuál es a la que tiene un especial cariño?

Usted que ha viajado por los cinco continentes, ¿dónde cree que se valora más el flamenco, aquí o en el extranjero?

Pues creo que la Antología es el disco más importante de mi carrera, aunque me quedo con todos y estoy muy orgullosa de todos.

Yo creo que en todo el mundo. Ahora acabo de regresar de Nueva York y allí hemos tenido un gran éxito con el espectáculo Tempo de luz que comparto con Arcángel y Marina Heredia. Llenamos el Carnegie Hall y fue un éxito.

A día de hoy, como decía Pepe Marchena, ya no hay que tener los pantalones rotos para cantar flamenco y sentirlo ¿de dónde le sale el cante? Para cantar hay que tener unas condiciones de afinación,

L A

Portada del disco Antología de la mujer en el cante

R E V I S T A

Bueno, pues es que yo en mis recitales después del disco La luna en el río (1991) ya venía haciendo algunos cantes de mujeres. Así que, junto con mi marido Miguel Espín García y José Manuel Gamboa, pensamos que sería un trabajo muy original y de mucha calidad rescatar esos cantes y actualizarlos con variedad de toques con guitarristas actuales.

F R A G U A

Siempre rodeada de buenos músicos, de excelentes guitarristas, en obras como Locura de brisa y trino (2000), Un ramito de locura (2002), Raíces y alas (2008). En concreto en la Antología, ¿cómo surge el proyecto, es una decisión propia o la animan a realizarlo?


12

CARMEN LINARES

sentido del ritmo, mucho corazón y sobre todo mucha afición al flamenco y conocer la base de los cantes para luego interpretarlos a tu manera. ¿Cómo ve el flamenco actual? Creo que el flamenco actualmente está con buena salud, los jóvenes vienen con mucha ilusión.

“Creo que lo que vende en el flamenco es lo que se hace con verdad y con calidad.” ¿Hay palos en peligro de extinción?

R E V I S T A

L A

F R A G U A

No lo creo, hay algunos que se hacen menos, pero no desaparecerán. ¿Vende el flamenco puro hoy? (en el sentido clásico de cantaor con guitarrista cantando un palo detrás de otro). Creo que lo que vende es lo que se hace con verdad y con calidad. Yo en mis conciertos siempre canto por soleá, taranta, granaína y seguiriya con la guitarra a solas, y al público le encanta. ¿Cree usted plausible la afirmación de José Luis Ortiz Nuevo de que en los inicios del flamenco aparece el grito (el lamento, el llanto de las plañideras) siendo este de mujer y, por tanto, en sus orígenes el flamenco es femenino? Y según usted ¿cómo está actualmente la cuestión de que hay un cante payo y un cante gitano? Creo que eso que dice José Luis no lo conocía, pero seguro que está bien documentado porque el lamento de mujer es muy especial. Por otro lado, yo creo que el cante es cante y te llega o no te llega, independientemente si lo hace un gitano o un payo. Lo importante es que ese cante te haga disfrutar. Entre mis maestros hay cantaores gitanos como Antonio Mairena, El Gallina y también payos como Fosforito, Varea y Matrona, y de todos he aprendido mucho. De Carmen Linares hay que destacar su obra escénica con la participación en proyectos como Locura de brisa y trino, de Manolo Sanlúcar, El amor brujo, junto a la Orquesta Nacional de España, Lamentaciones de Jeremías, de Uri Caine o Poeta en Nueva York, de Blanca Lí, con los que ha paseado por los grandes escenarios mundiales como el Lincoln Center de Nueva York, The Barbican Theatre de Londres, el Teatro Maestranza de Sevilla, el Teatre Liceu de Barcelona, la Opera House de Sydney, el Teatro Chaillot de París o el Teatro Real de Madrid. Por favor, le pedimos que se pronuncie ¿Si tuviera que elegir a un cantaor o a una cantaora, con quién se quedaría? ¿Y en el resto de disciplinas? (baile y toque) Esa pregunta es muy difícil. Así que te responderé que,

de los artistas de mi generación que yo he visto, te daré algunos nombres como Camarón, Enrique Morente, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, MoraÍto, Mario Maya, Juan Habichuela, Perla de Cádiz, Carmen Mora, etc... ¿Cómo considera a Enrique Morente en su desarrollo profesional? ¿Brevemente, qué nos puede contar de él? Considero que es uno de los artistas más importantes del flamenco, ha sido un creador y un cantaor que nos ha enseñado mucho y nos ha abierto muchas puertas. Éramos compadres y he tenido la oportunidad de cantar muchas veces con él en festivales. Era un ser humano extraordinario, un genio, siempre le recordamos en casa. Con tantos premios como ha recibido, incluido el último premio MIM 2018 de la música independiente por su disco Verso a Verso, ¿qué representa la distinción Leyenda del Flamenco 2017 otorgada por la Venta de Vargas? ¿Cómo recuerda aquella noche en la Venta? Bueno, pues me hizo mucha ilusión porque la Venta de Vargas es un lugar fundamental para el flamenco, y concretamente para Camarón. Esa noche fue muy especial y además coincidí con amigos y artistas como Rancapino, que hizo un cante de categoría. Un alma inquieta como usted debe andar metida en algún nuevo trabajo, ¿nos puede contar algo de sus proyectos de futuro? Ahora estoy girando mi último disco Verso a verso con mis músicos y llevo el baile de Vanesa Aibar. También estoy en el espectáculo Tempo de luz con Arcángel y Marina Heredia, acompañados por Miguel Ángel Cortés y Bolita (guitarras), Paquito González (percusión) y Ana Morales (baile), con música de Isidro Muñoz. En los dos disfruto mucho y me sigue emocionando cantar. Por último, usted que conoció y convivió con Camarón de La Isla, ¿nos puede contar alguna anécdota de José? Yo coincidí con él en Madrid en los años setenta cuando él era la atracción en el Tablao Torres Bermejas y yo estaba en el cuadro. Por cierto, también estaba la Perla de Cádiz, que era una gran cantaora y muy buena mujer. Recuerdo que después de nuestro pase nos quedábamos a escucharle. Todo lo cantaba bien y con sentimiento. Era un genio del cante flamenco. Con los años, coincidimos en festivales en los ochenta y recuerdo que la última vez que actuamos juntos fue en el sur de Francia. Yo abría la primera parte y él cerraba el concierto, fue una noche muy bonita. Al día siguiente mi marido y yo hicimos el viaje de vuelta en coche y Tomatito y él se bajaron con nosotros a Madrid. Nos contaba cosas de sus niños, le gustaba mucho hablar de la familia.


PASEO DE EMOCIONES

Paseo de emociones

13

// Inma Caña

ALEGRÍAS, qué palabra más bonita y qué sensación de bienestar provoca solo nombrarla. Un palo que dicen que los gaditanos y aragoneses fusionaron, cuando andaban por nuestras tierras los «fanfarrones». Hablar de alegrías es hablar de roneo, de presumir ante su soniquete, sentirte radiante al bailar este palo, te hace sentir guapa. Provoca sonrisas picaronas, movimientos sensuales y seguridad al finalizar. Siguiendo con esta sensación, nos vamos a dar una vueltecita por la RUMBA. Palo fiestero como las alegrías, aunque muchos entendidos no lo aceptan como tal. Heredado de Cuba, argumentan que fue en Cádiz, Sevilla y Madrid donde empezaron a aflamencarlo. Un baile muy alegre y muy ligero, permitiendo a muchas personas que no saben bailar poder expresar con la improvisación.

De aquí me voy con la soleá. SOLEÁ para los flamencos actuales. Solera, solita o solear, para nuestros mayores y antepasados. Una de las columnas vertebrales de los cantes en nuestros días. Palo con sensibilidad, palo que hace que pasees con serenidad, que bracees y contonees tu cuerpo en busca de tu interior, palo que hace mirarte y enfrentarte, buscando la verdad de ti, llegando incluso al desafío, palo que terminarás con honestidad y seguridad una vez te hayas encontrado contigo mismo. Otro de los palos que hace sentirte fuerte y seguro una vez finalizado, es el taranto. TARANTOS, identidad propia, comentan unos. Otros, que proveniente de la taranta. Pero sí sabemos todos y lo tenemos claro que es un palo de peso. Único cante minero que se puede expresar bailando por su compás binario. Baile serio, sensible, doloroso, de penumbras y soledad interior. Estos sones hacen darle la cara a tus miedos. Una vez visualizados, analizados y vencidos ellos, comienzas a dejar las tinieblas, observando la belleza y el regalo de la vida. El público presente se impregna de la belleza interior de tu estado y la felicidad que rebosas al finalizarlo. Todos los soniquetes hacen que sueltes diferentes tipos de sentimientos, es un privilegio haber nacío flamenca y poder expresar y vencer con el baile esas emociones que cuesta tanto definir con letras. Después de tanto años conviviendo con el flamenco, te das cuenta de que no es solo un arte, ni un instante. Es un mundo, una forma de vida que se transmite de generación en generación, que te enseña a vivir y a expresar sin tener que utilizar las palabras. Definiría bailar, como un conjunto de emociones de las más fuertes que puede sentir una persona. Su nombre, PASIÓN.

F R A G U A

Cuando hablamos de emociones, hablamos de sensaciones y sentimientos innatos del ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general. Un vocablo muy actual, muy fácil de vocalizar y muy difícil de soltar. El flamenco es una de esas cosas que muchas personas no saben expresar, pero sí son capaces de recibir y sentir, sin saber qué términos utilizar para definirlo. Podríamos decir que el flamenco emociona por un cúmulo de sentimientos. El compositor, el cantaor, el guitarrista o el bailaor, pueden expresar de distintas maneras cada palo y transmitir esas emociones de formas variopintas. El público presente se impregna de ese ramillete de sentimientos, que pueden provocar alegría, tristeza, esperanza, miedo, etc. Muchos cantes hacen que se libere esa parte salvaje del individuo. De momento hoy, me quedo con el baile, atreviéndome humildemente a maridar algunos palos del flamenco con las emociones, teniendo en cuenta, que todo depende del estado sentimental en que se encuentren emisor y receptor en esos momentos. Vamos a dar un paseo interior por algunos palos del flamenco, que nos puede llevar desde la tristeza a la alegría.

L A

Bulerías. Serie Palos del flamenco.

Me sigo quedando aquí, de fiesta con las BULERÍAS. Como la rumba y las alegrías, otro de los fiesteros, pero hoy en día, uno de los fuertes del flamenco. Cuentan nuestros mayores que era un cante y un baile de burla, que servían para calentar las voces y ambientar el comienzo de un espectáculo. No se consideraba como palo flamenco. La bulería, difícil poder transmitir con ella ya que el compás y el aje, es indispensable para poder pellizcar y estremecer al público presente. Es cierto que es un palo muy alegre en cante, toque, palmas y baile, aunque puede doler mucho expresarlo. Al ser un palo tan jaleoso hace que se mezclen emociones como la euforia, el entusiasmo, creando un estado de tensión en el ambiente. Esto hace que la chispa de tu ser empiece a soltar de tu interior todas las sensaciones que puedas interiorizar en ese momento, como la tristeza, la vergüenza, el miedo, la inseguridad, la timidez, la alegría, la felicidad o la irritación, finalizando con orgullo esa suelta de emociones haciéndote sentir liberada.

R E V I S T A

// Belén Franco Rubio

Hace liberar la euforia, produciendo sensaciones de felicidad y satisfacción personal.


14

CON CAMARÓN

CON

CAMARÓN Desde La Fragua seguimos contactando con músicos y gente del flamenco en general para que nos cuenten la influencia que ha tenido Camarón en sus vidas, en su arte, cómo lo conocieron, qué hicieron juntos, en fin… sus experiencias con el Maestro.

Jesús García Alfaro // Amigo de Camarón Bernad Deliane

Entrenábamos en la huerta de Rubio con una manta de soldao como muleta, que picaba una barbaridad. Él fue el que me metió a mí la afición del toreo… con dos palos hacíamos los cuernos. Y un día se me ocurrió decirle: «José, lo mismo que me has enseñao a torear ¿por qué no me enseñas a cantar?». Y me dijo: «Mira, Jesús, yo no te puedo enseñar eso, porque a mí me sale eso de dentro de mi reaño». Entonces comprendí lo que José iba a llegar a ser.

//Codirector de la revista cultural de Nimes OH! la la El festival de Nimes comenzó con un concurso de guitarra que ganó José Luis Montón, hace 29 años. Luego pasamos a guitarra y cante, al año siguiente guitarra, cante y baile. Aquellos concursos acababan con la entrega de premios y un concierto. Fue en 1990 cuando empieza realmente como Festival. Recuerdo cuando vino Camarón. Hacía frío y teníamos que quitar la calefacción del recinto cuando él actuaba, por el ruido. Y cuando terminaba nos apresurábamos a encenderla para que el público no pasara frío. En esa época le pagabamos en metálico y teníamos que ir al banco para entregarle lo acordado por el espectáculo. 40.000 francos por concierto por 40 minutos de espectáculo. Estuvo en dos ocasiones, en el 89 y en el 92. En el 89 tardó mucho en salir, pero cuando salió fue espectacular, había muchos gitanos, no puedo olvidar a una gitana muy mayor que se empeñaba en verlo, en tocarlo.

Jesús Ojeda // Taxista

En el año 87 empecé a llevarlo en el taxi. Se quedaba en el hotel NH Bretón de Madrid. Le recogía de todos los hoteles, siempre me llamaba. Recuerdo cuando grabó Potro de rabia y miel, era en el estudio Cinearte. Allí lo llevaba a diario, pero al final, cuando José se puso malo, el disco se terminó en Sevilla. Cuando le cogía las maletas en el taxi, él no quería y me decía: «Jesús, que tú eres mi amigo, no mi criado». Me enamoré de la música de Camarón con Serenito.


CON CAMARÓN

15

LA LUZ AZUL

Que el cante tiene que saber a la tierra en la que se nace o se cría el que canta. Camarón era de San Fernando y, escuchándolo, creo que no podría haber nacido en otro lugar. Un día, comiendo en la Venta Vargas miré por una ventana y había unos niños jugando envueltos en una luz azulada, y uno de ellos era muy parecido a Camarón cuando José tendría esos mismos años. Era como transparente, un ángel. No sé qué habrá sido de aquel niño, si se habrá dedicado al arte o es un sencillo pescador, pero tenía la luz del artista posada en la cara. Camarón la tuvo siempre, una luz azulada que le confería un tono extraño a su piel morena. Era la luz de su tierra, la misma que tuvieron aquellos primeros genios cañaíllas que comenzaron a modelar el cante, el toque y el baile de La Isla. Camarón sigue teniendo esa luz, sin estar vivo. Todo su cante tiene una luz azulada, como el de Marchena tiene tantos colores como los jilgueros de los campos marcheneros o el de Caracol se apoya en las columnas de la Alameda sevillana. Esa luz de Camarón es la que nos hace seguir amando su estilo, que se fue con él. Su luz no, sigue con nosotros y tan azul que cerrando los ojos se puede ver cómo el mar y el cielo de San Fernando se funden de tal manera que cuesta distinguirlos. Ahí sigue estando Camarón. ¿Qué opinas, Mayte Martín?...

L A

El primer fandango que canté en mi vida era de Camarón. Además, lloré cantándolo, aunque no sé si de sentimiento o de vergüenza, porque entonces era un gran tímido. Mi madre también lloró, quizás acordándose de mi padre que llevaba muerto solo ocho años. Imaginen la emoción que sentí el día que conocí personalmente al genio, que si no me traiciona la memoria fue en una taberna de Sevilla en la que se reía con las cosas del cantaor Juan el Camas. Cuando me lo presentaron y nos dimos la mano, recuerdo que me impactó el momento porque su mano era como de trapo, fría y sin musculo, y su media sonrisa, una mueca dolorosa como la de Tomás Pavón. Pensé que estaba ante alguien que no era de este mundo, sino un extraterrestre, y, en efecto, lo descubrí al poco tiempo, una noche en la que cantó en una reunión en Camas y lo hizo de una manera que no había oído jamás. Un día hablamos de eso en Montreux (Suiza), de que fuera en realidad de otro planeta, y me dijo que era del planeta San Fernando. En ocasiones me he preguntado cómo hubiera sido Camarón de haber nacido en Sevilla o Málaga, en vez de en ese rincón gaditano donde también nacieron El Fillo, Ramón Sartorio y María Borrico. ¿Hasta qué punto es determinante, para un genio, nacer en un lugar o en otro? Solía decir Antonio Mairena que la pureza era el sabor al paisaje.

R E V I S T A

Manuel Bohórquez // Periodista, escritor y crítico flamenco.

F R A G U A

DE CAMARÓN


16

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE

F R A G U A

CAMARÓN de Juan Silva, en la cervecería Gran Vía, la colectiva Fotógrafos flamencos de La Isla, en las paredes exteriores del Mercado de San Antonio, Extampas flamencas. Antología desordenada, de Carlos Fernández en el Güichi del Loro Rojo, y Gitanos y payos del sur, de Alberto García, en la Venta de Vargas.

// Juan Silva

R E V I S T A

L A

Trasmallo 2018. Primaveral cita flamenca de La Fragua La cantaora isleña, Carolina Castilla, acompañada por el guitarrista Javier Mota, fue la encargada de inaugurar oficialmente el Festival, en un sencillo acto celebrado en el Centro Andaluz, dando inicio así a un fin de semana repleto de actuaciones y actividades flamencas.

David Nieto por tangos

Un año más, La Isla volvió a disfrutar de esta cita flamenca que la Asociación Cultural Flamenca La Fragua viene ofreciendo desde que hace ya 5 años convocaran la primera edición de su concurso de letras flamencas. Podemos decir que el Trasmallo se ha consolidado ya como una cita anual flamenca de éxito y muy esperada por el público isleño, aunque poco a poco va teniendo repercusión también fuera de La Isla. Este año además, el Trasmallo ha ampliado su espacio temporal ofreciendo una programación de actividades culturales y flamencas que ha abarcado diez días del pasado mes de marzo. Cuatro exposiciones fotográficas han podido visitarse desde el comienzo del festival: Tacón de los cabales,

A pesar de la lluvia incansable, el sábado acaparó la mayor parte de las actividades programadas. La mañana comenzó con una interesantísima conferencia sobre las flamencas de Cádiz y los Puertos, impartida por Ángeles Cruzado. Ya a medio día, bajo los toldos del Güichi del Loro Rojo y los paraguas de los numerosos espectadores, el bailaor David Nieto pudo impartir una clase de baile colectivo por tangos a un numeroso grupo de participantes. También en este local se proyectó la serie de dibujos animados FlamenComic, del dibujante y colaborador de esta revista Eddie Pons. La tarde en el Güichi terminó de la mano del grupo Duendeando, un remate de lujo la voz de Mesalla, con la guitarra de Adriano Lozano y José Prieto a la percusión. Cruzamos la calle bajo la persistente lluvia, para refugiarnos en la Cantina Carmela, donde esperaba más flamenco de calidad, con un Cañejo de Barbate, entregadísimo, que cerraría una jornada de Trasmallo de gran nivel. Adriano Lozano y José Prieto acompañaron también al de Barbate.


FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

Premios del V Concurso de Letras Flamencas La Fragua de La Isla

17 // Cedida por la Venta de Vargas

En la mañana del domingo de Trasmallo, tuvo lugar en el patio de la Venta de Vargas el acto de entrega de premios de la quinta edición de este concurso de letras flamencas de La Fragua.

Ángeles Cruzado entrega el primer premio a Emilio Pozo

F R A G U A

Este año la asociación organizadora quiso acertadamente establecer un premio especial para los más jóvenes, alumnos de enseñanzas obligatorias, implicando así a los centros educativos en la motivación a los alumnos para participar con sus composiciones. La propuesta ha sido muy aplaudida y respaldada, sobre todo por los centros educativos de San Fernando. Dos féminas se han llevado a casa el Premio Especial Fernando Quiñones, Sara Monge Romaní, del CEIP Servando

Camúñez, y Coral Lobete García, del IES La Bahía. La Mención Honorífica Antonio Murciano fue para Víctor Cobos Cabeza, también del CEIP Servando Camúñez.

La actividad comenzó con una breve charla sobre el flamenco y sus orígenes, impartida por Lolo Picardo, tras la cual, los alumnos leyeron sus letras presentadas al concurso y pudieron escuchar las letras Un momento de la actividad en el CEIP ganadoras en la voz de Fernando Morales, Shuster y la guitarra de Servando Camúñez. Antonio Jiménez Cuenca. Además, los alumnos interpretaron alegrías con flauta, y también bailaron por alegrías. La Fragua pretende en adelante continuar con estas actividades en los centros educativos para acercar más el flamenco a los que serán sin duda el futuro de este arte.

// Lolo Picardo

Tras el fallo del jurado y dentro de la programación del Trasmallo, La Fragua quiso acercarse al CEIP Servando Camúñez. Este centro ha sido el más participativo en el concurso de letras, habiendo presentado una treintena de trabajos de los alumnos para optar al Premio Especial Fernando Quiñones, gracias a la implicación del profesorado en esta actividad. No en vano, dos de los galardonados han sido alumnos de este centro.

L A

Premio especial Fernando Quiñones

R E V I S T A

El jurado de este año, compuesto por José Antonio Hernández Guerrero, Antonio Aparicio Mota, Ángeles Cruzado, Segundo Falcón y Juan Antonio Iglesias, Trysko, concedió el máximo galardón, el Premio Manuel Machado 2018, al cordobés Emilio Pozo Leal. El segundo premio Federico García Lorca fue para Manuel Ruiz Fernández, de Sevilla y el tercer premio Rafael Alberti para José Francisco López, de Arahal, Sevilla.


18

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

Palomar pregonó con flamenco el carnaval de La Isla

// Roque M. Castilla

Cuando el isleño Manolo Casal lo anunciaba al principio del pregón, no lo visionábamos. El pregón del carnaval 2018 de La Isla no iba a ser un pregón normal y no lo fue. El cantaor gaditano puso en juego todos sus conocimientos carnavaleros y por supuesto los ecos flamencos que los caracterizan, consiguiendo un tremendo éxito que quedó plasmado con los aplausos de los isleños que abarrotaron el parque Almirante Laulhé.

F R A G U A

Con sones de Paco Alba, coplas de Camarón, letras de Paco Rosado y que cantara aquella comparsa llamada El Bache, letras del carnaval de La Isla, el cante de Antonio Reyes… una maravilla de pregón que difícilmente podría realizar otra persona que no fuera David Palomar, que ha triunfado en los dos géneros.

R E V I S T A

L A

Sería difícil destacar cualquier parte del pregón, puesto que es un monumento al buen hacer de todos los que participaron, pero en nuestra retina quedará ese Padre Nuestro de David Palomar acompañado de Antonio Reyes y ante la replica de la estatua de Camarón de Antonio Mota. Una oración increíble que nos pondremos en la cabecera de la cama para rezarla todas las noches.

// Ignacio Escuin

Farina de la Isla. Cante puro isleño

Sebastián Rodríguez, Farina de La Isla, fue y es un cantaor completo, de los que se dicen largos porque, como buen cantaor de los puertos, en este caso cañaílla, Farina canta por todos los palos y por todos bien. A sus 87 años (La Isla, 1931) todavía derrocha poderío cuando entra al cante. Por fandangos o alegrías de su tierra, o por soleá o por seguiriyas o por bulerías y tangos. Es cantaor p’alante de los que el guitarrista tiene que estar muy pendiente porque su cante es personalísimo. Lo

traemos hoy aquí porque es de los grandes artistas isleños que merecen un reconocimiento expreso, continuo y sincero de su pueblo. Cosa que ya se hizo con un entrañable homenaje organizado a su figura y su arte en el Centro de Congresos de La Isla en noviembre de 2015, y donde la afición flamenca de San Fernando lo arropó derrochando arte a espuertas como la sal de los esteros isleños. O el artículo sentido que dejó, en el número 6 de la revista La Fragua, Lolo Picardo, que decía de él: “Perteneciente a esa generación mítica de La Isla, donde el flamenco de cabales era una profesión y donde los parroquianos exigían un cante con la media botella, un fandango para irse contentos a casa o unas bulerías para chocar los nudillos con la mesa de madera.” Convivió con todos los grandes artistas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado. Y con los actuales. Pues todos lo reconocen como depositario de los estilos flamencos de Cádiz y Los Puertos y fundamentalmente de su Isla, que por apellido artístico lleva. Desde aquí nuestro más profundo y veraz reconocimiento a un artista entregado a su arte y a su tierra.¡Viva Farina de La Isla!


FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

MANCLOY y CAMARÓN DE LA ISLA

19

«Dicen que tengo que cantar como mi pare, al final salí rape. Compare no me compare, yo solo soy yo

Cuenta con la producción de Coke Céspedes, co-producido por Luis Monje y GM Prodz.

UPACE y LA FRAGUA unidos por el baile El grupo de baile de la Asociación Cultural Flamenca La Fragua, de la mano en la dirección de Mariló González, Inma Caña e Inma la Torera, participará en el programa de eventos que la asociación UPACE San Fernando (dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral) desarrollará a lo largo de 2018 en conmemoración de su 40 aniversario. Este nutrido grupo de flamencas harán un flashmob adaptado para la asociación, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebrará el 3 de octubre de 2018, aunque lo estrenarán el 25 de julio en San Fernando, en la plaza del Carmen a las 12:00 h, dentro de los actos programados para el Festival La Isla Ciudad Flamenca. El tema musical elegido es Alegrías del vacío, del compositor isleño Juan Antonio Iglesias, Trysko, que está incluido en el disco del cantaor Jesús Castilla, que lo interpretará en directo el mismo día para la ocasión.

L A R E V I S T A

Así comienza este rap Dicen de mí del rapero Mancloy. José Monje es su nombre, hijo nada menos que del mítico cantaor José Monje Cruz, Camarón de La Isla. Homenajea a su padre incluyendo https://www.youtube.com/watch?v=oSu3EQR9w6o su voz en este tema. Todos los aficionados hubiesen recibido de buen grado la herencia flamenca del divino Camarón en voz de sus hijos, pero, como nos dice Mancloy, no se debe comparar, Camarón es el más grande. Aún así, nos consta que Luis Monje, también hijo del cantaor, es más que diestro con la guitarra, ahora su hermano nos sorprende gratamente con este rap, que dice bien de la personalidad de este joven flamenco, flamenco porque lo es de herencia, de sangre y por derecho, cante lo que cante. La música es sentimiento y él lo pone. Sin dudas, llevar el peso musical de Camarón, además de un orgullo, será una gran responsabilidad para este artista. Auguramos éxito, enhorabuena.

F R A G U A

y Camarón es el más grande»


20

FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

FAVEN llenó de baile y flamenco el invierno de la Venta de Vargas

R E V I S T A

L A

F R A G U A

// Foto cedida por la Venta de Vargas

El Festival de Academias de Baile Flamenco de la Venta de Vargas (FAVEN) y el empresario de eventos Javier Bey organizaron con éxito este novedoso festival de academias, donde cientos de alumnos de estas academias tuvieron la oportunidad de bailar en este templo del flamenco. Las academias de Raúl el Bule, Sonia Peña, Pepa Peña, David Nieto, Marisa Sainz y Lucía Moreno llevaron lo mejor de cada una al patio de la Venta de Vargas, eso sí, con espléndidos tocaores, palmeros y guitarristas consiguiendo una fantástica hermandad con el público que abarrotó en cada actuación el patio de la Venta de Vargas. Con FAVEN se ha tenido la certeza de la gran cantera bailaora que hay en la ciudad. Hemos disfrutado con cada baile, con cada coreografía, con cada cante y hemos comprobado que el futuro en cuanto a baile de esta ciudad está asegurado y no es de extrañar que en los concursos que se celebran en las distintas ciudades de España, muy a menudo haya artistas isleños entre los premiados. Larga vida a FAVEN y al baile de La Isla.

Primavera Flamenca en la Venta de Vargas Cristo Heredia al cante y Miguel Salado a la guitarra fueron los artistas que comenzaron a actuar en esta primavera flamenca de 2018 y que completaron Toñi Fernández y Caracolillo de Cádiz en el fin de fiesta. Posteriormente, fueron los gaditanos Sergio Monroy y Raúl Gálvez con Únicos, los que dieron lustre a esta cita, con un espectáculo de piano y cante. Jesús Carrillo, Juan José Alba, María Terremoto y Cañejo de Barbate continuarán llenando de flamenco el patio Camarón de La Isla, de la Venta de Vargas que sigue contando con una buena cantidad de aficionados.


FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

Festival Flamenco La Isla Ciudad Flamenca

21

// Javier Fernández

// Claudia Ruiz

Como novedad este año, se incorpora el I Congreso de Baile Flamenco, que en su primera edición quiere rendir homenaje a Concha Baras, precursora de las escuelas de baile de La Isla. Entre los eventos ya tradicionales dentro del festival, se celebra Flamenco en el Balcón de la Venta de Vargas, La Piriñaca Flamenca de la Asociación Cultural Flamenca La Fragua, así como el segundo año de Vamo a Verlo, en las callejuelas de Camarón.

Este año, el cante llega de la mano de nombres como Jesús Méndez, Capullo de Jerez, La Cañeta de Málaga, La Susi, Jesús Castilla, Manolo de Santa Cruz, Cañejo de Barbate,… En el baile tendremos las figuras de David Nieto, Ofelia Márquez, Daniel Torres, Paula Sierra, Raúl Ortega,… Exposiciones y conferencias complementarán las actividades de este festival. Nuestro querido Pepe Lamarca nos traerá la exposición Sagas flamencas, y aprovecharemos la presencia del maestro para organizar una charla debate, que siempre nos interesa: La Fotografía en el flamenco. Captar el instante.

Destacar que tenemos el privilegio de poder contar con la realización de dos programas de Duendeando de Radio 3 (RNE), dirigido por Teo Sánchez. Es el segundo año consecutivo que Teo desea realizar unos programas desde La Isla Ciudad Flamenca para contárselo al mundo. El festival está apoyado por entidades como el Excmo. Ayuntamiento de San Fernando, Diputación de Cádiz, Fundación AIE o el Instituto Andaluz del Flamenco, contando también con empresas privadas y asociaciones como Cruzcampo, Respinsur, Asociación Cultural Flamenca La Fragua, AFIL, Venta de Vargas, Taberna el Embrujo, etc…y medios de comunicación como Radio 3 (RNE), Allflamenco 4k, la revista La Fragua, Guia Flama,... Todas ellas también colaboran con un festival que es en su noventa por ciento de carácter gratuito. Esperamos que esta V edición de La Isla Ciudad Flamenca sea de vuestro agrado. Os esperamos.

F R A G U A

Además, se entregarán al final del festival el III Trofeo Cruzcampo, al artista más relevante de La Isla Ciudad Flamenca, y el II Premio Topulic al joven talento.

L A

San Fernando cuenta este año con una quinta edición del festival La Isla Ciudad Flamenca. El proyecto creado por Javier Fernández, Carlos Rey y Lolo Picardo se va haciendo un hueco entre los festivales flamencos nacionales. Su eslogan «42 días de flamenco, playa y hospitalidad andaluza» lo hacen un festival que no entra en los cánones de lo comercial, sino que invita a disfrutar del flamenco, la ciudad, sus calles, su gente,…

R E V I S T A

Jesús Méndez, cantaor

Los escenarios se repartirán por distintos lugares de la ciudad de San Fernando, desde el parque Almirante Laulhé a la Venta de Vargas, Taberna el Embrujo, Centro Andaluz, Casería de Ossio, etc…


22

FLAMENCO EN IMAGEN

Flamenco en imagen

// Antonio Mota

Desde este rincón queremos mostrar aquellas manifestaciones plásticas de artistas que en su obra sienten el flamenco: pinturas, esculturas, fotografías.

Julio Romero de Torres. Un cantaor frustrado Italia, hicieron que su obra fuese tornándose de un sabor modernista; bebiendo del flamenco, de lo taurino, del folclore y sobre todo la representación de la mujer como inspiración.

R E V I S T A

L A

F R A G U A

Julio Romero de Torres es pintor flamenco, pero no de la escuela flamenca del XV y XVI de los países bajos. Seguro que si Jan Van Eyck, Pieter Bruegel el Viejo, o Rogier Van der Weyden hubiesen nacido en Andalucía, otro gallo cantaría. El artista flamenco produce como sabe hacerlo, transmitir es lo importante, con el cante, la guitarra, el baile, y por qué no, con la pintura… Así lo demuestra la obra de Julio Romero, con su forma de expresar, con su poética cromática plasmada en los lienzos.

En 1985 comencé los estudios de Bellas Artes en Sevilla. Recuerdo con agrado a mi profesor de dibujo, Antonio López, de Alcalá de Guadaíra. Buen artista y entrañable persona. Uno de los primeros trabajos que nos encomendó se llamaba «Interpretación de una obra de arte». Teníamos que dibujar basándonos en obras conocidas y documentarlas por escrito, razonando nuestro trabajo. Esos primeros ejercicios miméticos no solo nos ayudaban a practicar, sino que además nos hacían conocer la obra de los grandes artistas. Elegí dos obras: el cristo pantocrátor del juicio final de la capilla Sixtina y Alegrías de Julio Romero de Torres. Mi tarea consistió en realizar a tinta con plumilla una mezcla de ambos cuadros. Utilizando al muy flamenco pantocrátor renacentista del maestro Miguel Ángel Buonarroti como acompañante de baile de la protagonista del cuadro del pintor cordobés. Nunca más volví a ver aquel dibujo, perdiéndose en el tiempo pero no en el recuerdo. Sirva esta anécdota como introducción al personaje de Julio Romero de Torres, un cantaor frustrado. Los inicios de su pintura fueron de carácter costumbrista, de género social. Incluso encontramos en su obra un sentir de carácter religioso. La influencia de la generación del 98, de poetas y escritores amigos y sus viajes por

Nos encontramos una obra maravillosa, donde gran parte de su pintura es de concepto flamenco. La niña de los Peines, Pastora Imperio, La chiquita piconera, La saeta… Decir que todas las copleras de la época querían ser retratada por el maestro. Es curioso también encontrarnos la guitarra como elemento compositivo en sus creaciones, en cuadros como Alegorías de la copla, Alegorías del cante jondo, Seguiriya, La Carcelera, La guitarra, Malagueña, Muxidora, La niña de las saetas, Dora la Cordobesita, La copla, Alegrías, etc. Podemos ver el uso que hace de la guitarra, donde la portan tanto hombres como mujeres indistintamente, aunque fuera la imagen de la mujer la verdadera protagonista de sus pinturas. Fue nuestro pintor un tremendo admirador del cantaor malagueño Juan Breva, de Vélez Málaga, al que siguió de cerca y denominó como el mejor cantaor de la historia. Se sintió un cantaor frustrado (como nuestro Paco de Lucía), pero formar parte de los jurados de concursos entre 1925 y 1930 a lo largo de la geografía española demuestra su gran afición. Cuentan las crónicas del momento que llegó a cantar en cafés cantantes, (datos del archivo municipal de Murcia). Pero no tuvo éxito alguno, llegando el público a abuchearlo en repetidas ocasiones. Sin embargo también se dice que sus seguiriyas eran reclamadas por gente de su círculo como algo de lo más exquisito… ¡vayan ustedes a saber! A estas alturas del artículo, no nos queda dudas de que el flamenco fue su pasión y así lo reflejaba con su paleta. El reconocimiento mediático de este autor en vida era brutal. Todo el panorama nacional e internacional reclamaba su trabajo. Fallece en 1930 con 55 años


FLAMENCO EN IMAGEN

Flamenco en imagen

23

// Antonio Mota

Jean Michel Rillon. De lo cotidiano a lo universal transforma la mayor sombra en sol, lo cotidiano en universal». Jean Michel define su trabajo fotográfico como «el producto de encuentros con todo lo que conllevan de inesperado, en busca del misterio que una imagen puede revelar (…) Tomo conciencia de una relación que existe entre mi pasado y la cotidianidad de mis sujetos, de sus complejidades y las mías.» Sus fotografías resultan ser «el resultado de un paseo errante sin pretensiones de objetividad (…) me aparto de una objetividad documental para dejar que la intuición me guíe».

Autorretrato

Nacido en Vincennes (Francia) en 1951, y vecino actualmente de Nimes. Jean Michel Rillon es fotógrafo de prensa desde 1981, aunque ha desarrollado su trabajo fotográfico en proyectos mucho más personales, entre otros, el flamenco. «El flamenco es buena convivencia,

Y en uno de esos paseos errantes sin pretensiones de objetividad, es cuando vimos por primera vez a Jean Michel Rillon, en La Isla, durante el Trasmallo 2017. Cámara en mano, se deslizaba sigilosamente entre los espectadores sin que apenas notaran su presencia discreta y amable. Traemos a las páginas centrales una de sus instantáneas, en la que nos muestra a Rocío Molina durante su actuación en el Festival Flamenco de Nimes de 2014. En pleno trance del baile, parece que quisiera atravesar el encuadre. Juzguen ustedes si no hay luz en esas sombras.

R E V I S T A

L A

Cuentan los artículos de las hemerotecas que un año después de su muerte, Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la 2ª República, inauguró un museo para la obra de Romero de Torres. En 1953, con la dictadura de Franco, se imprimió un billete de 100 pesetas con la imagen del artista y en la cara posterior su obra Fuensanta conocida popularmente como La Chiquita Piconera. El global de la obra de Julio Romero no dejó indiferente a nadie; aún hoy es un referente de la pintura española. En 2007 se subastó su obra Fuensanta y fue adquirida por 1,17 millones de euros. El tiempo sigue manteniendo el sitio que merece nuestro modernista pintor flamenco, a pesar de ser un cantaor frustrado.

F R A G U A

de edad y una extensa obra tras de sí. En toda la ciudad de Córdoba se llenan las calles de sus gentes, acompañando al féretro portado a hombros hasta la Mezquita. Personajes de todos los tipos y clases sociales abarrotaron los alrededores del templo. Realeza, clero, ministros, gente de la vida… todos reconocían su talento. Solo así se despide un pueblo de alguien que en vida tocó el cielo.




26

PINCELADAS FLAMENCAS

Pinceladas

R E V I S T A

// José Francisco López

// Foto cedida por el CEIP Miguel Rueda

que le debemos por un lado un profundo respeto, y por otro la obligación de conocerlo y difundirlo. Nuestras Pinceladas flamencas consisten en la grabación de un programa de radio, tras un trabajo previo con guión, donde nos acercamos a cantaores, guitarristas, bailaores y otros artistas que han engrandecido el flamenco y lo continúan engrandeciendo cada día.

L A

F R A G U A

FLAMENCAS

El flamenco y la radio en el cole

José Francisco López y sus alumnos en uno de los programas de radio

El día 16 de noviembre de 2015 quedará grabado en la memoria colectiva del CEIP Miguel Rueda de Paradas (Sevilla), porque ese día, en el que se celebra el Día Mundial del Flamenco, recogimos el 2º PREMIO FLAMENCO EN EL AULA, otorgado por la Junta de Andalucía, como «reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes a Pinceladas flamencas del profesor Don José Francisco López Rodríguez, del CEIP Miguel Rueda de Paradas, Sevilla». El premio lo recogimos en un acto en la Sala Atalaya de Jerez de la Frontera, al que asistieron, tanto la entonces consejera de Educación, Adelaida de la Calle, como la de Cultura, Rosa Aguilar. Este premio fue compartido con toda la comunidad educativa del CEIP Miguel Rueda, y sobre todo, con su claustro y su alumnado, sin los cuales hubiera sido imposible desarrollar el proyecto. ¿Pero qué son nuestras Pinceladas flamencas? Esta actividad se enmarca dentro de nuestro proyecto Flamenco en el cole, que llevamos desarrollando desde 2012, aunque el proyecto concreto Pinceladas flamencas, como referente para trabajar el flamenco en el colegio y posteriormente grabar un programa de radio, surgió en el curso 2014/15. Lo que pretendemos con esto es acercarnos a los protagonistas del flamenco, a sus creadores. Sentirlos como algo nuestro, como parte de nuestras raíces culturales más profundas, como ese patrimonio cultural de la humanidad al

En el programa participa todo el colegio, o sea, todo el alumnado desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria. Se estructura en 4 bloques. El primero es un repaso biográfico donde relatamos la vida y obra de un artista o hablamos de algún tema concreto dependiendo de la época del año (Navidad, Semana Santa o Feria). A continuación damos paso a nuestro «Diccionario flamenco», con la intención de que nos vayan sonando las expresiones que conforman nuestro arte más universal. Seguidamente, nuestras pinceladas se envuelven en poesía con nuestra sección dedicada a la lírica flamenca, a los versos y letras flamencas que nos recita el alumnado más pequeño del cole, los niños y niñas de Educación Infantil y de primero de Primaria. Y prácticamente todos los programas terminan con una sección denominada «Cajón de sastre», donde sobre todo, incluimos anécdotas y vivencias de los artistas de los que hablamos y que unas veces nos arrancarán una sonrisa y otras nos ayudarán a entender la época que les tocó vivir y su propia idiosincrasia como seres humanos, su propia manera de vivir y pensar. Como es lógico no puede faltar la música, y es que en cada programa escuchamos, al menos, tres palos flamencos del artista al que se le dedican las Pinceladas flamencas, así como una música de fondo con una guitarra flamenca relevante. Por otra parte, desde un punto de vista educativo, la realización del proyecto tiene un sinfín de valores que trascienden al propio flamenco y que nos sitúan dentro de la educación, con mayúsculas. Así pues, innumerables son la cantidad de valores que lleva consigo este hermoso proyecto donde unimos flamenco, educación y radio. Se trabajan, entre otras, las competencias lingüísticas, artísticas, la socialización y la interpretación. Todas las Pinceladas flamencas están colgadas en la web del colegio Miguel Rueda, así como en el blog http://flamencoenelcole.blogspot. com.es/


REENCUENTRO CON LAMARCA

Reencuentro con Lamarca

27

// Juan Antonio Iglesias, Trysko

Una sombra escorza el perfil de este genio indomable de la guitarra. Su mirada de retoño cíclope transciende el objetivo observador y se aloja en un futuro oscuro y enajenado. Al peinado galán posante, con traje de terciopelo negro y camisa agrecada blanca, nadie podría augurarle un final tan lúgubre e infausto.

Cuentan que Paco de Lucía, oculto en la penumbra del Gran Club del barrio de Isla Chica, ha llorado las notas de Entre dos aguas sin que el Niño Miguel supiera de su presencia.

Para saber más de la figura del legendario guitarrista, ver La sombra de las cuerdas, un documental dirigido por Annabelle Ameline, Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga

F R A G U A L A

Es probable que esta camisa sea la «camisa de Simago» que se compró para salir en el especial Nochevieja de 1977, y que Valerio Lazarov pretendió sustituirla por una de flores (propia de los espectáculos sicodélicos de aquel rumano) provocando la estampida del malogrado onubense que, indomable y orgulloso, rechazó la sugerencia y se marcho de los estudios de RTVE con una mano delante y otra detrás.

R E V I S T A

// Pepe Lamarca

Miguel Vega de la Cruz, Niño Miguel, hijo del guitarrista Miguel Fernández Cortés, el Tomate, un almeriense serio que abandonó a su suerte a su familia legítima para rehacer su vida en Huelva, donde nació un dócil niño prodigio que le seguiría por cabarés, ventas y juergas de señoritos. El padre lo aleccionó para acompañar al cante, pero su universo creativo le hizo trascender al buen hacer de su progenitor, aunque el yermo árbol de la locura ensombrecería tan brillante comienzo para convertirlo en «el niño de las tres cuerdas», un yonqui que tañía su guitarra de tómbola, descordada y sucia.


R E V I S T A

L A

F R A G U A

// Olivia Pierrugues

28

EZEQUIEL BENÍTEZ

Ezequiel Benítez. De Quimeras en Quimeras

// Antonio Jiménez Cuenca

Desde muy joven, el cantaor jerezano Ezequiel Benítez ha sabido conquistar plaza a plaza los grandes escenarios del mundo flamenco. De enero del 79, un capricornio tenaz que ha irrumpido en el género sorprendiendo por su largueza y juventud. Creador total. No solo compone sus propios temas sino que lo hace también para otros artistas destacados como India Martínez, Malú, Radio Macandé, Niño de Elche… Premio Jóvenes Valores de Jerez en el 97, Galardón del Cante por Livianas de Puerto Real en el 98, Yunque Flamenco de Cataluña en el 99, finalista de jóvenes intérpretes de la Bienal de Sevilla en el 2000 y Primer Premio a la Mejor Canción y Mejor Autor Latinoamericano en el IV Festival International Song Music de Miami en 2012. Con una agenda repleta de compromisos, Ezequiel Benítez se sincera en estas líneas para hablar de su obra, de Jerez y del flamenco. ¿Cómo valora el pasado año 2017 en su carrera y proyecto profesional? Desde que saqué Quimeras del tiempo. Mi cante (LB Flamenco, 2015) ha sido un año que no lo voy a olvidar en mi vida. Porque, después de desaparecer un tiempo desde mi disco Sobrellevé (Almoukri Records, 2007), pasaron bastantes años entre los dos y estuve reciclándome y encontrándome a mí mismo. Y la vuelta ha sido apoteósica porque de tener veinte actuaciones al año, entre 2016 y 2017 hemos hecho noventa y

cuatro. Por toda España, por EEUU, México, Francia. He actuado en los mejores festivales del momento; la Bienal, el Festival de Jerez, Flamenco Viene del Sur. He estado nominado junto a los mejores flamencos jóvenes de 2017 con Pedro el Granaíno, Rancapino Chico, María Terremoto. Ha sido maravilloso compartir esta nominación y todos estos reconocimientos. Hasta ahora en total tres discos individuales y alguno más colectivo, ¿con cuáles se siente más cómodo? Con todos, pero con los discos personales se vive más, es más intenso, además yo soy muy meticuloso. El primer Quimeras lo gravé en un mes pero en este me he preocupado más, porque la gente espera que sea bueno y yo quiero dar lo mejor. Creo que he hecho un disco bastante atractivo, dentro de la pureza. Su proyecto en forma de trilogía lo denomina Quimeras del tiempo, ¿Por qué ese nombre? Quimera es un sueño, un deseo. Cuando lo hicimos hacía tiempo que no sacaba disco y era un poco esa sensación de qué pasará, si saldrá bien, si será bien acogido. Por eso Quimeras del tiempo. Nos gustó y pensamos en sacar la trilogía. Primero Mi cante, ahora Recuer2 y falta el tercero. La idea es salvaguardar nuestra cultura. Algún periodista me ha preguntado por qué grababa canciones de otros cantaores. Y


EZEQUIEL BENÍTEZ

¿Cuáles son sus referentes artísticos? Son muchos. Muero con Tío Borrico, con Carbonerillo.., sobre todo los artistas que tienen personalidad, los escucho a todos, en Recuer2 lo puedes comprobar. ¿Cómo ha sido su evolución profesional? La afición me viene de mi familia, por parte de mi padre y de mi madre. Nací en una casa de flamencos. Hasta los 14 años mi banda sonora ha sido los ensayos de mi padre Alfredo con los artistas, como Salmonete, Morente, Merchora Ortega, en fiestas privadas, en verbenas. Y mi madre, del barrio de Santiago. Todos mis tíos bailan y cantan. Con esa edad debuté en la peña Antonio Chacón y a partir de ahí fui haciendo un trabajo más serio y me presenté a algunos concursos. No muchos, porque entiendo que mi cante es más para escuchar que para concursos. De todas formas he tenido suerte, de los 5 o 6 a los que me he presentado, he ganado 4 y en los otros he sido finalista, en el Festival de Córdoba y en la Bienal de Sevilla, a la que he presentado un proyecto para esta edición y estoy con muchas ganas de participar. Entre su primer y segundo disco pasó mucho tiempo, además, el primero era un trabajo más comercial y más melódico. Eso es lo que se resaltó. Lo que más sacaron los medios fueron los temas más comerciales y creo que eso ha confundido, porque la idea era sacar mi parte compositora y flamenca. En el disco también hay seguiriyas, soleá, tangos, alegrías, pero hay tres temas más comerciales que se han difundido más. Por eso en el proyecto de Quimeras he querido expresar lo que siento ahora, es un disco flamenco. Últimamente se comenta que los artistas de Jerez actúan en todos sitios sin embargo a Jerez no

¿Quizás es porque Jerez tiene muy marcado el compás o el soniquete como ahora se le dice? No, yo creo que lo que tiene muy marcado es un sello cantaor. Es una tierra llena de artistas de primera. Y eso marca la calidad. Tú tienes que dar calidad para estar ahí, porque la gente espera mucho de ti. Tienes que tener mucho compas, ser flamenco cantando, ser visceral. Pero ha cambiado mucho la cosa, Jerez está ahora en un punto más abierto, de querer traer gente de afuera. Se está dedicando también a la docencia, ¿qué tal la experiencia? Sí, me gusta mucho y disfruto mucho. Impartí cursos durante el Festival y ahora en el Instituto de Flamenco Internacional (IFI). Aparte doy clases privadas a gente que ya me conoce, y de cante. Ahora voy a dar uno de acompañamiento de guitarra para soleá, seguiriya y bulerías. Es que yo lo he visto en mi casa con mi padre y por eso comprendo la forma de enseñar a la gente para que comprenda mejor el flamenco. Mi padre ha sido docente de forma altruista toda su vida y yo he visto la forma en que él enseñaba que no he visto en nadie. Para finalizar Ezequiel, ¿qué papel cree que ha jugado o juega Camarón en el flamenco? Mira que he cantao con grandes como la Paquera, con Juan Valderrama, pero no tuve la suerte de actuar con Camarón, de estar con él. Me he quedado con esa espinita. A Camarón hay que agradecerle muchísimas cosas. Porque ya no solo es que abrió el flamenco internacionalmente, sino que puso un sello muy personal y diferente. Su personalidad es muy grande. Todo lo que tocaba lo llevaba a su mundo. Era tan grande que yo creo que ni él sabía lo grande que era su expresión y su transmisión. Por mi padre sé muchas cosas, porque él sí coincidió con Camarón en fiestas, en casa de Tía Bolola y con los Parrilla. La voz se le partía de bonita. Mucha suerte, amigo.

F R A G U A

Pues entre los temas hay homenajes a Vallejo, a María Bala, al Niño Gloria, al Barrio de Santiago, a Antonio Chacón y algunos más. La otra mitad del disco son letras mías y de mi padre. Hay un tango en el que he metido un batiburrillo, con estilos de Triana, de Extremadura y cosas de Camarón, pero con letras mías. Se presentó a mediados del mes de marzo en el Teatro Central de Sevilla y también en el Festival de Jerez, y tenemos ya cerrado espectáculos en Barcelona, Madrid, Valladolid. Está gustando mucho y está funcionando muy bien.

Pues la explicación, según mi opinión, es que Jerez no tiene los suficientes festivales para abarcar la cantidad de artistas que da el propio Jerez. Estamos hablando de entre cien y doscientos. Si vas a otras provincias el número de artistas es mucho menor y, claro, es más fácil que salgan de Jerez a otros festivales más artistas que los que vienen de fuera aquí. De todas formas, en Jerez se está trayendo últimamente mucha gente de fuera, en la Fiesta de la Bulería, en el Festival de Jerez, etc. Creo que no es del todo así, Jerez también se abre. Pero es verdad que el público de Jerez es muy especial porque aquí se ha cantado muy bien y la gente de las peñas son muy exigentes.

L A

Cuéntenos sobre su nuevo disco Recuer2.

pueden venir artistas de fuera a actuar. ¿Qué opina de eso?

R E V I S T A

la respuesta es porque la gente joven no escucha cantaores antiguos, escucha los cantaores jóvenes de ahora. A un chaval joven no le puedes decir escucha a Manuel Torres, pero sí tiene hecho el oído a las voces y al sonido de ahora. Si yo puedo acercarles a ese tipo de cantes para que no se pierda, pues mejor. Ese es el propósito.

29


30

PLANETA FLAMENCO

PLANETA FLAMENCO

// Eddie Pons y Antonio Jiménez Cuenca

Pepe Linares. Forjador del flamenco en Nimes

R E V I S T A

L A

F R A G U A

// Cedida por Eddie Pons

Molina. En nuestro barrio, había una mujer que debía de estar tocada de la oreja porque ponía la radio a toda pastilla, nos poníamos al lado de su ventana, allí jugábamos y empecé a escuchar a Fosforito».

Nimes 1994. De izda. a dcha. Eddie Pons, Bernard Souroque, Paco de Lucía y Pepe Linares.

El flamenco en Francia es una realidad contundente y obstinada, siendo una demanda constante casi desde la incubación del mismo. En esta sección ya se ha hablado bastante del gusto, en el país vecino, por el arte flamenco. Quizás lo más destacable sea que la primera antología discográfica flamenca fue realizada por Ducretet y Thomson (Hispavox. París, 1954), dos locos franceses enamorados de la música flamenca y que, obsesionados por creer que estaba amenazada de extinción, quisieron dejar para la posteridad un patrimonio cultural español tan rico y variado. Pero queremos destacar aquí hoy una figura que en el sur de Francia, desde los años 60 del pasado siglo, ha venido a fomentar, promover e instaurar una forma de sentir flamenca que ya la quisiéramos para nosotros. No es ni más ni menos que Pepe Linares. Buen aficionado y mejor persona. Como decíamos, desde los sesenta Pepe se ha esforzado para que el flamenco sea una parte integral de la cultura nimense. Primero en el seno de instituciones como la Casa de España o el Centro Andaluz, luego participando, hace casi treinta años, en la creación del Festival Flamenco de Nimes. Mantiene una afición, a día de hoy intacta, difundiendo el arte flamenco a través de su Peña Flamenca La Coletilla.

Después de la mili, de 1963 a 1965 trabaja de albañil en Barcelona antes de irse para Elche, donde se casa con María. En el 68, decide emigrar a Francia porque un vecino suyo de Linares, que vive en el país galo, cerca de Nimes, le dice: «A ver, con la buena faena que hacéis tu hermano Manolo y tú, ¡trabajando en Francia os vais a hinchar de ganar dinero!» Llegan Pepe y su hermano a Nimes el 13 de mayo 1968, en plena huelga general convocada por los sindicatos y propiciada por las revueltas del Mayo francés. «Hablando con un camarero que era español, encontramos trabajo ese mismo día. Para mí, ir a Francia eran ganas de aventuras». Y siguió trabajando como albañil hasta finales de los años setenta. Referentes flamencos y estilos destacados Siempre se ha declarado admirador de Fosforito. «Para mí ha sido mi espejo. Pero siempre contando con que a mí me gustan muchos cantaores, porque son muchos los que valen». Y siempre se ha volcado con la soleá, a la que define como «la columna vertebral del cante», pero comenta que como cantaor está más a gusto con la seguiriya. «Más si me encuentro con una guitarra que esté bien tocada por seguiriyas». Si se le pregunta por los mejores flamencos contesta riendo socarronamente, «Yo que sé... depende de los gustos..., las que son bailaoras me gustan todas. Trabajando de albañil en el Teatro de Linares, conocí a Valderrama personalmente. Y me he relacionado y conocido a muchos más, los antiguos y los nuevos, a Marchena, Fosforito, Camarón, Paco de Lucía, Chano Lobato, Jesús Méndez, El Pele, Mayte Martín...». Eso sí, cuando se trata de hablar del mejor en las fiestas íntimas no duda ni un segundo, «¡hombre, para eso como Chano no había nadie! Para las fiestas, Fosforito era muy tímido, más raro que un pavo en un avión».

Un poco de historia

Profesionalidad

José Poza Rodríguez nace un 29 de octubre de 1941 en Baeza, provincia de Jaén, en una familia apodada los Tíboras. Con nueve años, su familia se traslada a Linares. «Entonces estábamos acostumbrados a escuchar a Valderrama, Marchena, Caracol, Antonio

Pepe Linares se siente profesional a la fuerza, porque para él la profesionalidad nunca fue una meta. Pero su afición lo ha llevado a no abandonar nunca el flamenco y la participación en cuantos actos ha sido requerido. Así desde finales de los setenta. Y si tiene que decantarse


El flamenco actual y su continuidad Sentado en su Peña La Coletilla, Pepe nos dice con ojos entrecerrados que «el flamenco ha progresado muchísimo, sobre todo en lo que se refiere al toque. Pero también en el cante, que tiene que quedarse tradicional, aunque se nota una perfección rítmica y musical que no había antes. Entre los que siguen con la tradición flamenca en el sureste de Francia, se encuentran todos los gitanos flamencos de Portde-Bouc, afincados a unos escasos kilómetros de Marsella. Las familias Gómez, Cortés, Fernández y tantos otros... En Nimes, dos o tres jóvenes entre los cuales destacan Clara Tudela y, aunque apenas empieza en el mundo flamenco, Salomé Parrilla». En este punto tenemos que resaltar el papel que juega la Peña La Coletilla, que lleva ya más de 10 años organizando talleres, cursos de baile o de cante, y conciertos a lo largo del año. La afición flamenca en Francia y el Festival Flamenco de Nimes «Hay núcleos de flamenco en muchas ciudades de Francia. Mont-de-Marsan, Toulouse, Béziers, Montpellier, Valence, Grenoble, Marseille... Y París. Pero donde se pudo ver claramente la gran atracción que tiene Francia por el flamenco fue sin duda en 2005 en que la afición gala saludó al flamenco en la XXXIII edición del Congreso de Arte Flamenco celebrado en Nimes».

Los toros, el flamenco y Camarón «Los toros y el flamenco, particularmente en Nimes, tienen mucho en común, muchas facetas». Destaca Pepe con una sonrisa, que «mucha gente del flamenco está, o se casó, con gente del toreo! La Pantoja con Paquirri, Ortega Cano y Rocío Jurado, Estrella Morente y Javier Conde... ¡y cómo no, Rafael el Gallo con Pastora Imperio! Amistades importantes también ha habido como Camarón y Curro Romero...O yo mismo, con Curro Caro, que es paisano mío». Años atrás, Pepe Linares vio por primera vez a Camarón en un concierto en Nimes. Era 1969, un año después de haber llegado a Francia. Le tocaba Paco de Lucía. Años más tarde, cuando empezó el Festival en Nimes, fue a por él al aeropuerto en Marsella. «Él era muy tímido, y yo también. El acompañante que venía con nosotros le dijo: José, cántale a Pepe un fandango de Marchena, y allí en el coche, sin guitarra ni ná, me lo cantó. Parecía que lo estaba cantando el propio Marchena». La deuda del flamenco a Francia y a Nimes Con gran emoción nos dice Pepe que «a pesar de que empezó poco a poco, el Festival es uno de los más serios que existe en Francia, junto con el de Mont-deMarsan. Tampoco podemos olvidar que las primeras grabaciones importantes se hicieron en Francia, en París. Como fue el caso, en los años cincuenta, de la Antología del cante flamenco Hispavox». La deuda del Flamenco y Nimes a Pepe Linares Y ya Pepe con ganas de arrancarse por soleá y entre risas afirma «¡eso no lo puedo decir yo! Lo hice todo aquí como si fuera mi casa. Y aquí sigo». Gracias, amigo.

F R A G U A

por ser un buen aficionado o un profesional, no lo duda, «prefiero aficionado. Pero una cosa no quita la otra. Además, para ser profesional hay que ser ya un buen aficionado». En España ha cantado en algunas peñas. «En la Carbonería de Sevilla he cantado, también en algún tabanco de Jerez, en la Universidad de Murcia... ¡Y en la calle! ¡También en Francia en todos los sitios! París, en la Chapelle des Lombards, Mont-de-Marsan, Toulouse, Nueva Caledonia. Y en países como Suiza, en Italia, Japón, México...».

El festival Flamenco de Nimes, que el próximo año va a cumplir su 29 aniversario, está considerado de los mejores del país galo. En él se concitan todos los años la tradición y la vanguardia del arte flamenco. «Nimes, además, extiende su afición flamenca a toda la ciudad y es natural encontrar ambiente flamenco durante esos días. Durante todo el año, pero en esos días de festival, es cuando más Nimes se anima». Nos narra Pepe Linares. «El festival nació con el encuentro, a principio de los noventa, de Pepe con Bernard Souroque, programador musical, que fue una personalidad que se volcó con Nimes. También se juntó a la aventura Eddie Pons. Al principio, los tres tuvimos la idea de organizar un concurso de guitarra, al que se le añadiría al año siguiente el cante y luego el baile. La primera edición tuvo lugar en enero de 1991. Ganó el primer concurso de guitarra José Luis Montón. El Festival está siguiendo ahora la marcha de la vida».

L A

Nimes 2018. Pepe Linares y Antonio Jiménez Cuenca a la guitarra.

31

R E V I S T A

// Ana Mateos

PLANETA FLAMENCO


32

CONCHA BARAS

Concha Baras. Una vida de entrega a la enseñanza del baile

// Antonio Mota

// Ignacio Escuin

flote en la piscina del flamenco. Y me mantuve a empujones, pero me mantuve. En aquellos años del cartel «Se prohíbe el cante», en que el flamenco no era lo que es hoy, ¿cómo una mujer de su posición defiende la afición y dedicación al flamenco ante los demás?

L A

F R A G U A

Yo soy una enamorada de la música. La música conecta a todo el mundo y no necesita idiomas y el flamenco es música, muy nuestra además. Fue realmente cuando llego a San Fernando cuando empecé a aficionarme a las peñas. Entonces estaba la Tertulia Flamenca, la de Camarón aún no existía. Me gustaba ver a la gente cantar y bailar. Empecé a promocionar a niñas, hijas de amigas mías y también a mi hija Sara. Hubo una fiesta hace muchos años para recaudar dinero para la Santa Infancia y ahí saqué a cinco niñas bailando. Iban representando una fiesta familiar de patio de vecinos. Allí estaba Salvador Aleu, muchas peñas de Cádiz… y mis niñas la liaron. Gustó a todo el mundo. Fue entonces cuando comencé a tomarme el flamenco en serio. Tuve la suerte de contar con Salvador Aleu, que era el vademécum del flamenco. Sara tendría cinco o seis años entonces.

R E V I S T A

¿Había en La Isla alguien que se dedicará al baile en esa época? No. Cuando comencé a bailar había una chica que se llamaba Pepita de Diego. Pero hacía más bailes regionales que flamenco. Lo mío fue flamenco flamenco. María la de la Venta me decía: «Concha, para bailar por bulería, llévate una buena guitarra y un cantaó», y yo le decía que no solo es difícil hacerlo sino enseñarlo. La enseñanza requiere una preparación, lo difícil es transmitir. Nos desplazamos a El Puerto de Santa María, al estudio de una mujer que sin duda ha luchado por el flamenco y por el baile. Años dedicados a impartir clases, de observar desde bambalinas su arte reflejado en su alumnado. Bailaores, bailaoras y artistas del flamenco de primera línea presumen de aprender de las enseñanzas de esta mujer. Nos cuenta de su dilatada carrera dedicada al flamenco. Hablamos de Concha Baras. Concha, ¿Cuánto tiempo ya en El Puerto de Santa María? Hace 14 años que dejamos La Isla. Tanto mi marido como yo al principio lo echamos mucho de menos. Fue la época dorada de mi vida, 50 años allí. ¿Es usted nacida en San Fernando? No, yo soy de Cádiz, pero mi vida ha sido en San Fernando. Tano, mi marido, es de allí. Él es nieto de Cayetano Roldan y bisnieto de Manuel Roldán. La familia de Tano es muy querida en San Fernando. Cuando nos casamos, nos dieron casa de Marina y entonces nos fuimos allí, fue cuando empecé con la afición y empecé a intentar mantenerme a

¿Se considera bailaora o profesora? Hombre, no me considero bailaora. Desde que empecé me he considerado enseñante, profesora. Yo no he bailado nunca en un escenario sola. Ni ha venido gente a verme bailar. Alguna vez mi hija me pide una patita en el escenario y salgo, pero de ahí a catalogarme como bailaora, no. En el panorama actual, ¿quién le emociona bailando? Sin contar a Sara. Mucha gente, muchos no son conocidos. Hay mucho arte en La Isla, por ejemplo Patricia Valdés, que se casó con Antoñito Reyes. Yo la tenía de pequeña y no veas como bailaba. En mi grupo de baile destacaban muchas niñas que he conocido y he podido enseñar. Te puedo nombrar a Inma Caña, una niña que baila maravillosamente, que lo siente de verdad. Formamos muchos grupos de baile. Las Caracolas eran 8 niñas preciosas que donde iban, triunfaban. Me acuerdo de Inma Caña, como te digo, de Mª José Añino, Inma López, Rocío Nieto, Inma Medinilla, Mariló Borreiros, Manoli Rodríguez y Yolanda Vadillo. Con la edad que tenían entonces, eran un ramillete que cogían todo lo que se les decía.


CONCHA BARAS

No. La fuerza del levante, del viento, la gente que tiene el sabor de la salina, todo eso lo tenían las niñas dentro y algunos niños también, aunque eran menos. Tuve la suerte de preparar ese elenco de niñas. Como te dije antes, donde iban llamaban la atención. Cuando se disolvió el primer grupo de Los Niños de la Tertulia, formé otro con el mismo nombre. Lo primero fue Las Caracolas y Los Niños de la Tertulia. Llegué a tener hasta 16 grupos de baile. ¿Qué cantaores ha llevado en sus espectáculos? Sé que está malito, yo adoro a Manuel Monje. Cantó veintitantos años a mi grupo. También cantaba a mi hija Sara cuando empezó. Hace poco he recuperado a Ana María Díaz que llegó a la academia a bailar con 12 o 13 años y la escuché cantar un día canción española y hoy viene conmigo a las cosas benéficas qué hacemos con el flamenco. ¿Y además de Manuel y Ana? Sí, Manuel, Ana, Salvador Periañez, Felipe Escapachini, Pepe Herrera con la guitarra, Salvadorito, Luca, Rafaelito Romero, Gabino Pérez, Víctor Manuel Rosa, hijo de Pepe Rosa… muchos, fueron muchos. ¿Qué siente al tener una alumna como su hija que ha llegado a lo más alto del panorama mundial? Una satisfacción muy grande. Ella siempre tuvo esa pincelada que tienen los artistas. No quise ponerla de chica sola, siempre fue con su grupo, con Los Niños de la Tertulia. Sara nació para bailar, tenía unas cualidades, una armonía en su cuerpo, algo natural que no era lo que hacía sino cómo lo hacía. Siento orgullo por cómo ha destacado en el baile y mucho más orgullo por cómo es como persona, por sus cualidades, por su corazón, por su sencillez. En las coreografías de Sara, ¿se atreve a decirle aún cosas o se mantiene al margen? Al principio me preguntaba cosas, no sé si por miramiento hacia su madre o si le interesaba mi idea, pero consultaba conmigo. Y sobre todo siempre me contaba lo que andaba haciendo. Pero esta niña, ha nacido artista y tiene una capacidad para el espectáculo que no necesita de nadie, ella lo ha hecho todo siempre sola. El penúltimo espectáculo que ha montado es un homenaje a los grandes, a Camarón, a Paco, a Morente, a Moraíto y a Carmen Amaya. Un espectáculo que ha dado la vuelta al mundo. 20 años de compañía propia que ha resumido en Sombras, que es

El día que muere Camarón, yo estaba en Madrid. Le he seguido toda su vida porque creo que no ha existido ni existirá una persona que tenga lo que tenía Camarón aquí (se lleva la mano a la garganta) que es una caja de música. Para mí fue único, no se concibe esa modulación de voz. Todo el mundo se ha querido parecer después a él. Él me llevó a las niñas, a Gema y a Rocío, durante una temporada a mi academia y nos veíamos. Camarón se convirtió en un dios del flamenco y he tenido la satisfacción de estar en festivales con él. Siempre he dicho, con todo respeto a los demás, que hay 4 ases de la baraja del flamenco y son Camarón, Rancapino, Juan Villar y Pansequito. ¿Con qué época de Camarón se queda? Me quedo con todo, pero a mí la parte que más me engancha es la primera, la de sus raíces, la época más rancia. La época que estuvo con Paco fue grande. Yo adoraba a Paco, era un ser especial. Lo conocía hace muchos años, de cuando era novio de Casilda, era muy joven. Pienso que el monstruo de la guitarra ha sido Paco y el de la voz Camarón de La Isla. ¿Vio usted a Camarón tocar la guitarra? Sí, en el bautizo de su hijo en la Venta de Vargas. Vino toda la crema del flamenco. Y él le toco la guitarra a Remedios Amaya. En la fiesta llegó un momento en que los payos se fueron y se quedaron los gitanos, pero Manuel, que tanto me quería, le dijo: «José, Concha se va ha quedar un ratito con nosotros», y tuve la oportunidad de estar en esa juerga con todos los artistas y ahí fue donde le tocó a Remedios. Era un músico completo. ¿Ha visto todos sus sueños cumplidos? Sí, he tenido unos padres maravillosos, mi padre era un artista. He tenido 4 hijos y nietos que es lo más maravilloso que podemos tener en la vida. He tenido una afición como el flamenco y todavía con la edad que tengo… que no te la voy a decir porque no me da la gana, pues sigo haciendo cosas… Ahora estoy preparando una zambomba para recoger dinero para las Hermanitas de los Pobres. Sigo con el flamenco y la enseñanza aunque sea a otro nivel, no como antes. Lo primero mi familia, la gente que me quiere y quiero. Tengo reconocimiento a mi trabajo. La Isla siempre se ha portado bien conmigo. Los alcaldes de todas las épocas me apoyaron. Recuerdo a Antonio Moreno, que se venía al principio conmigo tocando la batería ¡jajaja…! en esas cosas benéficas que se hacían. De alguna forma la satisfacción más grande es el cariño recibido de todas las personas con las que me he relacionado en el mundo del flamenco. Gracias, Concha, por habernos recibido. A vosotros.

F R A G U A

¿El baile de Concha Baras ha dejado un sello especial?

¿Dónde estaba cuando muere Camarón?

L A

Se llamaban Los niños de la Tertulia Flamenca, porque yo quería muchísimo a Salvador Aleu, que era presidente de la peña de la Tertulia. Desde la fiesta del teatro de las Carmelitas, para la Santa Infancia, él no se separó del ambiente nuestro del flamenco. Recuerdo a Juan Antonio Ogalla, que hoy es un bailaó de los pies a la cabeza. Entonces era un niño y su hermana Pili igual. También venía Conchi Belizón, Carmen que le dicen La Tico y mi hija Sara. Y todos están en el gremio de la profesión.

lo último que ha hecho. Así que el orgullo me brota y me sale por todos los poros de mi cuerpo. Tanta entrega y esfuerzo en el mundo del flamenco que Dios me premió mandándome a una artista como Sara, y dijo: «Ahí lleva eso».

R E V I S T A

En el festival de la plaza de toros donde cantó Camarón por última vez en La Isla, salen Los Niños de la Tertulia, donde baila su hija Sara muy joven.

33


34

CON OTRO TOQUE

Con otro toque

// Juan Silva

Ilustraciones: Ana Triano

A TRAVÉS DEL TIEMPO María se dejaba oír en una venta junto al puente. Allí fue donde la descubrí. Una noche, mientras la sentía derrochar su poderío por cabales, me entregué a mis recuerdos. Mi infancia en la salina, el calor, el viento, el olor salado, el tacto de aquella borrica con la que iba y venía acarreando sal, de sol a sol, sin descanso. ¡Qué fuerza la de ese animal!, ¡qué tenacidad! Un quejío hondo interfirió en mis pensamientos y grité, asombrando a los presentes: «¡cómo canta la borrica! ». Ella cantaba aquello de «…yo er sentío pierdo» mientras su mirada atravesaba el tiempo.

DESCONCIERTO

Nunca creyó en los viajes en el tiempo, pero allí estaba. Desde bambalinas veía en el patio de butacas lidiar un novillo. No daba crédito. Un momento antes oía en casa una vieja casete de flamenco. Ahora un forzudo y un trapecista aparecían en el escenario. «¿Qué hago aquí?». Mientras cavilaba, un melodioso cante por tangos lo engatusó. El cantador le resultaba familiar, el bigote, el corbatín... «¡La cena!». Aturdido oyó unas montañesas flamencas a lo lejos y reconoció a José. «¡La cena se enfría!». Despertó en el sofá con su cinta del Niño de La Isla entre las manos.

MARUJA

La última vez que la vi, escuchaba el toque de una guitarra. Sus ancianos ojos miraban las cuerdas con melancolía. Entre imágenes borrosas, vislumbraba un antiguo güichi donde un tocaor recogía el cante que Chururú hacía por cantiñas. Entre esos retales de recuerdos, Maruja revivió la mirada del cantaor incitándola a bailar. Sintió como su adolescente corazón palpitaba a compás cuando se plantó en medio y alzó los brazos… Mientras ella evocaba el pasado en su butacón, yo la veía acariciar el aire con una mano y con la otra remover su refajo con gracia. Emocionado, lloré pa mis adentros.


MÁSTER DE FLAMENCO

El primer máster de flamenco del mundo

35

// Paco Perujo Serrano

Profesor de la UCA y Coordinador

En la actualidad, no existe ninguna propuesta de este tipo. En el Registro de Universidades y Títulos (RUT) español no aparece titulación universitaria oficial alguna cuya finalidad sea el estudio del flamenco, en este caso, desde una perspectiva interdisciplinar y absolutamente enclavada en los procedimientos y normativas propios del Espacio Europeo de Educación Superior, que contemplan la superación de los estudios de máster como el requisito académico necesario para la matriculación en los programas de doctorado. Es cierto que da la sensación de que comenzamos la casa por el tejado, que la primera presencia reglada estable del flamenco en nuestro ordenamiento educativo aparece en el nivel del posgrado y que su ausencia en el currículo de Infantil, Primaria y Secundaria obliga a las instituciones competentes a solventar este vacío como lo está haciendo ahora la Universidad de Cádiz y el resto de universidades participantes en el ámbito de la educación superior. Con el diseño, definición de estructura docente y puesta en marcha de este Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco se alcanza, también, un segundo objetivo: sentar las bases de las próximas generaciones de nuevos investigadores, cuyos trabajos reviertan en el estudio pormenorizado, metódico y especializado del flamenco desde distintas disciplinas. Por tanto, este título de posgrado tiene el objetivo de iniciar en su formación especializada a los jóvenes investigadores que prioricen el flamenco como objeto de estudio particularizado, no importa la rama del saber. De esta forma, el Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco que impulsa la Universidad de Cádiz nace de una necesidad y de un vacío: de la necesidad de

Un posgrado que cuenta con la participación de más de 30 profesores de siete universidades distintas con una amplia trayectoria de estudio e investigación del flamenco en todas las disciplinas y que ha recibido, también, el respaldo de distintas instituciones y entidades, como es el caso de la Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Cultura y de Economía y Conocimiento, del Ayuntamiento de Jerez (ya que la ciudad se convierte desde el principio en el epicentro docente del mismo) o de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas.

F R A G U A

El flamenco fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en noviembre de 2011. Para su inscripción en la lista, las instituciones proponentes asumían unos compromisos y responsabilidades en los ámbitos de la difusión, promoción, protección patrimonial y estudio del flamenco. En este último aspecto, incide la finalidad y el sentido de este Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco.

La necesidad de promover un conocimiento profundo y riguroso sobre el flamenco y el protagonismo esencial de estas aportaciones dentro de las labores de protección, conservación, divulgación y promoción del flamenco como manifestación cultural (más allá de la música) encuentran en esta propuesta de título una respuesta especializada y meditada.

L A

En estas semanas, está culminándose la tramitación de un posgrado que cuenta, además, con la participación de otras cuatro universidades andaluzas: Granada, Córdoba, Huelva y Pablo Olavide y que, al ser oficial, dispone de precios y ayudas públicas al estudio.

articular una propuesta para la impartición de un posgrado oficial y que este carece de precedentes ante la ausencia de este tipo de títulos en el mapa universitario español y andaluz.

R E V I S T A

La Universidad de Cádiz ha impulsado el diseño y la articulación académica del que será en breve el primer máster oficial universitario, centrado exclusivamente en el estudio y la investigación del flamenco. De cumplirse todos los plazos previstos, comenzará su impartición el próximo curso académico 2018/19, abriéndose la fase de preinscripción y acceso a partir del próximo 1 de junio (http:// www.uca.es/presentacion-masteres-uca/), para que todas las personas interesadas puedan tramitar su matrícula.


36

DESDE LA RED

DESDE LA

RED

Vidalita. Estrella Morente F R A G U A

los dedos del maestro. Ya en la introducción (1’44”1’48”), la niña Morente luce su trino damasquinado e interrumpe (1’56’’), bote pronto, la marcha de la vidala chica en un ¡ay! con eco del altiplano, dejándolo aterrizado.

L A R E V I S T A

// Juan Antonio Iglesias, Trysko

https://www.youtube.com/watch?v=pnC88g_p0KI&ab_channel=Teide3

Desde que Escacena y Chacón aflamencaran la Vidalita (emparentada con los tristes de Paraná) acupletándola y dándole un aire amilongado, hemos escuchado variantes estremecedoras como la de Mayte Martín o Enrique Morente. Su honrosa hija, Estrella, junto al patriarca Habichuela entona este desolador y amargo cante mestizo. Comienza el triste trémolo (55’’) que con dulce martilleo deja paso (1’23”) al arpegio de milonga en

El viento del dolor (2’15-2’20), comienza la lluvia de notas engarzadas, a racimos brillantes, y llora el cante que aúlla en la lejanía (2’23”-2’32”); observen cómo cambia el registro de textura vocal hacía una cadencia de notas graves que mastica como haría la Callas le ha arrancado la alegría, se eleva y va soltando melismas ad libitum (2’34”-2’39’’). Llama a la Vidalita con voz aún de niña y a continuación marca las notas graves en un alarde de registro (3’20’’3’30’’), falsetea un corazón se lamenta y se adentra en un fraseado inteligente, versátil y acompasado: la figura de un calancho que está contemplando el rancho desde una blanca osamenta (3’59’’-4’09’’). La digna heredera de Morente hace un viaje desde los riscos andinos hasta el Mulacén alpujarreño. …Se despide roraireando bonito.


LA FRAGUA EN NIMES

37

La Fragua en Nimes

La prensa escrita digital y en papel hizo mención clara de esta incursión en la vorágine nimeña que aglutina en esas fechas lo mejor del panorama flamenco. El Teatro de Nimes nos ofreció una programación amplia con artistas como Pepe de Pura, Luis Moneo, Antonio Reyes, David Carpio, Israel Galván, Ángel Muñoz, Rafael Riqueni y un largo etcétera. La ciudad en esas fechas atrae al mundo flamenco a participar de los actos, dentro y fuera del teatro, donde se viven eventos municipales

F R A G U A L A R E V I S T A

El pasado mes de enero, nos desplazamos a Nimes, en Francia. El motivo, además del Festival Flamenco que celebran, era asistir a la exposición de fotografías Soníos Negros del fotógrafo Juan Silva, en Librairie-Galerie L´Itinèraire, y a la presentación de la película Bosque de musas. Un paseo flamenco por La Isla, de Antonio Mota. El recibimiento por parte de la afición flamenca nimeña fue genial, y el calor y acogimiento, algo extraordinario. Los nueve que formábamos la expedición a Francia además de aficionados al flamenco, somos fragüeros (socios de la Asociación Cultural Flamenca La Fragua, de La Isla). Equipados de pósters, postales y ejemplares del último número de nuestra revista La Fragua, fuimos introduciendo nuestros productos en el mundo flamenco de Nimes, haciéndolos llegar al teatro de Bernadette Lafont, donde se celebra este festival flamenco que cuenta ya con 28 ediciones. Así también, gozamos de publicitarnos en el Espace Pablo Romero, donde se presentó Bosque de musas. Anduvimos por La Coletilla, espacio regentado por Pepe Linares, flamenco afincado en Nimes hace años y por su hija Chatia Poza, bailaora, un lugar tan taurino como flamenco donde nos deleitaron con ricos vinos y una extraordinaria exposición colectiva de fotografías flamencas donde también participo nuestro Juan Silva.

Con el dulce recuerdo de lo vivido en enero y con la sensación de haber llevado a buenos términos nuestro sentir fragüero en esta cruzada flamenca, solo nos queda esperar a enero de 2019 para volver a saborear un Riscard en el 421, céntrico lugar de encuentro, u otro salón de té cualquiera, pero siempre en compañía de los amigos de Nimes.

// Eddie Pons

// Ana Mateos

y privados. Contamos con unos cicerones de primera y entre tantos amigos no puedo dejar de nombrar a Eddie Pons, conocido artista que además de comisariar los actos que nos llevaron allí, es el autor del cartel que publicitó este 2018 el Festival Flamenco de Nimes.


38

FRAGUANDO LETRAS

F R A G U A N D O L ET R A S

R E V I S T A

L A

Emilio Pozo Leal

F R A G U A

/// Premio Manuel Machado 2018

Con un espíritu abierto a los cuatro vientos, La Fragua arrojará cada primera luna nueva de primavera su arte de pesca, el Trasmallo, para enmallar el fruto de aquellos poetas que navegan con rumbo incierto pero que conforman este abismal universo flamenco. Aquí os iremos mostrando los mejores ejemplares capturados en nuestro Concurso de Letras Flamencas.

Los brazos apretando (CANTES DE TRILLA)

Me mata el remordimiento (FANDANGOS)

Los brazos apretando en la mancera y por la boca echando fatigas fuera.

Me mata el remordimiento que llevo dentro de mí. Me mata el remordimiento. Porque no pude impedir que abusaran del talento de aquella pobre infeliz.

Juntos gañán y yunta pasan la “vía”: unos tienen del otro su compañía. Cantes de sementera, espiga y grano se acaban en la era con el verano. Como tienen ventaja mulos y amo, unos pillan la paja y el otro el grano. Fatigas y cosecha se dan la mano: unas son del que siembra, la otra es del amo.

Y se hizo serranía (RONDEÑAS) Y se hizo serranía Ronda no quiso ser mar Y se hizo serranía Luz y aurora boreal Y albergue de una partía Por su apego matriarcal Donde el tiempo se paró Ronda mantiene el anclaje Donde el tiempo se paró Y la aurora en su celaje De frescura coronó La forma de su paisaje Polisón, cofia y refajo Ronda viste bandolera Polisón, cofia y refajo Y con su sabia torera Un remate le da el tajo Con aire de revolera

La vida es un sinvivir, mi padre me lo decía. La vida es un sinvivir. Hay que saber resistir y afrontar con valentía lo que tenga que venir. Con frialdad ejecutas porque te ves con poder. Con frialdad ejecutas. Tienes tan mal proceder que parece que disfrutas viendo a otros padecer.

Cuando pago generoso (ROMERAS) Cuando pago, generoso; y si no, por “agarrao”: la cuestión es que contigo salgo siempre “criticao”. Tú me ves muchas contradicciones, pero, si te interesa, qué bien me pones. Tú bien sabes, compañera, de la forma que yo soy: que al principio me resisto, pero luego te lo doy. Quise mantenerme firme (por mi sangre lo juré), pero tuve que rendirme cuando me pidió volver. Si pido pares, me salen nones y aumentas tus aciertos con mis errores.


FRAGUANDO LETRAS

Quiero volver a mirarte, con ojos llenos de ilusión, volver a jugar como antes, ser pura imaginación.

Tristemente ya he crecido, ese niño se ha perdido. Quisiera volver atrás, quiero que vuelvas conmigo. Tú ya no volverás nunca, ya soy mayor y aburrido. No sé porque quise crecer, quiero volver a ser un niño.

Es un amor tan grande lo que siento yo por ti que no hay nada en el mundo que te separe de mí.

BULERÍAS

///Mención Honorífica Antonio Murciano 2018. CEIP Servando Camúñez. San Fernando

En el brillo de tus ojos un día yo me perdí cuando te tuve tan cerquita ni yo misma me lo creí.

Estas bulerías canto me sale del corazón de mi pueblo San Fernando que es mi Isla de León. Yo me siento cañaílla te lo juro ay por Dios que me siento orgulloso del sitio que nací yo. Con las salinas de fondo y ese olor a mar de este pueblo mío no me puedo yo marchar. Es la cuna del flamenco donde nació Camarón donde nació la Pastori y Sara Baras bailó. Orgulloso yo me siento de haber nacido cañaílla vivo en un lugar flamenco que es toda una maravilla.

F R A G U A

Quisiera volver a ser niño, y parecer un bichito, mirar a este gran mundo, y seguir siendo chiquitito.

L A

¡Ay, barrio de mis raíces! ¡Ay, barrio de mis amores! Prendadita me he quedado de mi Cádiz y de sus colores.

Volver a ser un niño ALEGRÍAS

R E V I S T A

Por el barrio del Mentidero un día fui a pasear para ver tus lindas calles que mi abuela me supo explicar.

/// Premio Fernando Quiñones 2018 (E.S.O.) IES. La Bahía. San Fernando

Un recuerdo me pediste y al jardín yo fui a buscar una rosa pa tu pelo pa que no me olvides más.

Coral Lobete García

ALEGRÍAS

Victor Cobos Cabeza

Sara Monge Romaní

/// Premio Fernando Quiñones 2018 (E.Primaria) CEIP Servando Camúñez. San Fernando

F R A G U A N D O L ET R A S

39


40

SUGERENCIAS

S U G E R E N C I A S / S U G E R

R E V I S T A

L A

F R A G U A

En ca Tía Bolola

El volumen XL de la serie discográfica Flamenco y Universidad se dedica en esta ocasión a la cantaora jerezana Rafaela Montoya Dávila, Tía Bolola (Jerez de la Frontera, 1910-1984). De ella decía Antonio Mairena que en su forma de cantar estaba la semilla de los cantes de Jerez. La choza en la que vivía con su marido Fernando Batacazo, radicada en El Portal, pedanía de Jerez, fue un auténtico lugar de peregrinación de los más destacados artistas de la época, como Tío Gregorio, Camarón de La Isla, Los Moneo, La Paquera, Agujeta el Viejo, Tío Juane y el propio Antonio Mairena. Se trata de 21 cortes registrados en su humilde casa en los que cantan, además de Tía Bolola, Antonio Benítez, Tío Juane, Juanata, La Paquera, Luis Torres y Antonio Mairena. En la carpeta interior, Rafael Infante, director de la colección, expone lo siguiente: «Este documento sonoro quiere ser una prolongación de aquellas clases magistrales que espontáneamente impartía La Bolola en su flamenca morada junto al río Guadalete». Absolutamente imprescindible para el estudio del cante flamenco y para el disfrute de la afición.

Albayzín Kiki Morente

Rodeado de una magnífica escudería de guitarristas y con la producción de su hermana Estrella y de Juan Carmona, el Camborio, José Enrique Morente Carbonell, Kiki Morente para su dinastía flamenca, nos entrega su primer trabajo. No podía ser de otra manera que Albayzín, barrio granaíno y milenario que le dio remoquete artístico a su padre Enrique como El Ronco del Albayzín. Es un trabajo cuidado en el que abre y cierra el disco con la guitarra de Juan Habichuela nieto, por granaínas y tarantos, poniendo a cada uno en su sitio y jugando con la sonanta. A Juan Carlos Romero para los fandangos de Huelva, a Riqueni por sevillanas, a Morao en las bulerías de Vallejo, a Pepe Habichuela en la solemne soleá. Despliega un repertorio clásico para una garganta moderna. No nos olvidemos del polo y de nuevo unas bulerías acompañadas por su tío Montoyita. Un trabajo que preludia un recorrido largo que habrá que seguir de cerca.

Tú ven a mí La Tana

Curtida en la parte de atrás del trío formado por Montse Cortés y Duquende, haciéndole coros al maestro Paco y habiéndose criado en las 3000, solo le quedaba verter toda su flamencura en esta obra flamenca. Si a eso le sumamos que bajo la producción del de Algeciras se unieron músicos de la talla de Diego del Morao, Caramelo, Alain Pérez, Benavent, el Piraña, Antonio Serrano y los jaleos del Bo, Juan Grande y Cantarote, el resultado es un manual de cómo hacer un disco actual, flamenquísimo y dotado de todos los mimbres que hacen que en una juerga flamenca se canten y se bailen cada uno de sus tangos y sus bulerías.


SUGERENCIAS

41

R E N C I A S / S U G E R E N C I A S Recuer2

La Tremendita

«El corazón me ha latido en la boca», escribe en la carpeta del disco. Y lo ha hecho acompañada de un elenco de solventes músicos flamencos y sin serlos. Porque en esta producción Rosario, la Tremendita ha querido experimentar para dejarnos un producto evolucionado. Catorce cortes agrupados en cuatro estados. Caótica, Fuga, Ahínco y Tedeum. La evolución de un estado de cosas en el que junto a piano, contrabajo, batería, trombón, trompeta y guitarras eléctricas, va desgranando rumbas, serranas por camineras, abandolao, levante, romance, soleá de Triana, zambra, mariana, pasodoble, bulería y sevillanas. Todo creación propia de esta cantaora sevillana que no tiene miedo. Delirium Temens, hemos conocido el infierno y la gloria juntos.

L A

Delirium Tremens

R E V I S T A

El cantaor jerezano Ezequiel Benítez ha presentado disco nuevo. Corresponde a la segunda entrega de su trilogía Quimeras del tiempo. En este caso titulado RECUER2. Ya nos sorprendió muy flamencamente con su primer trabajo de la trilogía. El de Jerez es un fogonazo de frescura en su concepción clásica y de respeto a las tradiciones flamencas. En esa su primera obra, abrió una ventana de respeto para el recuerdo de Tía Bolola, El Chaqueta, El Chozas, La Paquera, Pepe Pinto o Aurelio Sellés y muchos más. El cantaor defiende como pedagógico este proyecto ya que es un intento por su parte de acercar la obra de estos grandes artistas al público joven, al objeto de que lo conozcan de primera mano a través de su particular eco y su flamenquísima voz. En esta ocasión, se acuerda de Vallejo, de Chacón, del Niño Gloria y también da pinceladas de recuerdos a Camarón de La Isla. Y a otros artistas no profesionales, muchos de ellos caídos en un injusto olvido pero no por eso menos importantes. Este es el caso de María Bala, El Gasolina o Diego Vargas, de los que se acuerda en sus RECUER2. Alabamos, por tanto la labor del cantaor jerezano con esta segunda entrega que acaba de ver la luz. Deseosos estamos de que nos regale ya el próximo trabajo que completará la trilogía Quimeras del tiempo.

F R A G U A

Ezequiel Benítez


42

SUGERENCIAS

/ SUGERENC IAS / Al este del cante

R E V I S T A

L A

F R A G U A

Arcángel

Siguiendo la beta que el maestro Morente explotara, Arcángel, tridimensionado por la polifónica tradición búlgara del coro de las Nuevas Voces Búlgaras «Laletata», dirigidas por Georgi Petkov, firma este luminoso ejemplo de armónica pluralidad musical. En su viaje ahonda en la contemporánea vanguardia de La leyenda del tiempo y La aurora de Nueva York, además de su propia lírica y la de Isidro Muñoz. Un hermoso mosaico de directos del verano de 2017, en los conciertos de Alájar, La Granja y Mérida. Cuenta con los paladines de la guitarra flamenca moderna: Dani de Morón y Rycardo Moreno, José Manuel Posada, Popo al contrabajo y Agustín Diassera a la percusión.

Desde la Alhambra yo te los cuento Antonio Campos

No es nada habitual encontrar una obra de un cantaor que no sea un disco, un documental o un concierto. En este caso reseñamos una obra de creación atípica, diferente. Editado por la Diputación de Granada, Desde la Alhambra yo te los cuento es un libro de relatos escrito por Antonio Campos, cantaor y escritor. Tres cuentos de temática flamenca, inspirados por la ternura de la infancia, la añoranza de lo lejano y la tristeza por lo perdido, y en los que el autor nos muestra lo que el flamenco le ha ido aportando en su vida, tanto personal como profesionalmente. Con prólogo de Juan José Téllez, y aportaciones de José Mª Velázquez-Gaztelu y José Luis Ortiz Nuevo, lo adornan y enriquecen las ilustraciones de Jesús Conde Ayala.


43

La investigación y la herencia en el cante // Antonio Jiménez Cuenca Nos despidió Tomás de Perrate en su estudio de Utrera escuchando una chacona1. La producción es original e íntegramente suya, desde los bajos, la percusión, la música instrumental y las voces que se superponen. Es una actitud ya demostrada del cantaor de Utrera en su producción discográfica. La investigación y la herencia hermanadas, junto a la inquietud experimental, lo que viene siendo la actitud del artista flamenco en su estado natural. Es decir, la búsqueda de nuevas vías, de nuevos resortes que enriquezcan la música flamenca. Un estado natural y cabal de Tomás Fernández Soto (Utrera, 1964). Hijo de Perrate de Utrera, quintaesencia del flamenco de la campiña sevillana, y nieto de Manuel Torres, cantaor jerezano pródigo en la creación de siguiriyas. Alma inquieta como la de sus antecesores y su larga estirpe de flamencos gitanos bajo andaluces. En su pueblo, en Utrera, nos concede estas palabras. El cante en usted es natural, ¿no? En mi casa, desde que recuerdo, había un ambiente

muy flamenco, porque siempre ha venido mucha gente a visitar a mi padre: americanos, japoneses, artistas, periodistas. Lo que ocurre es que no lo he mamao desde chico, como cualquier familia gitana de la época. Mi padre se quedó inválido y no teníamos muchas oportunidades. De joven ya sí, pero de niño no íbamos a las fiestas como las demás familias gitanas. Es verdad que siempre ha habido un ambiente muy flamenco. Mi padre estaba muy pendiente y nos ha soportado. Él estaba inmóvil y tenía que soportarnos a mí y a mis dos hermanos más chicos, con la guitarra dale que te pego, escuchando a Camarón, al Turronero y venga Lebrijano y a otros más, y de alguna manera él nos dirigía. Nosotros tirábamos de música de radio, de casetes, de vídeos, con la guitarra. Era un ambiente muy tecnológico pero muy flamenco. Su padre decía que cantaba en sueños por soleá y por siguiriyas Eso se lo dijo en una entrevista al crítico Manuel Martín Martín. Él no estaba en activo pero siempre

R E V I S T A

TOMÁS DE PERRATE

L A

F R A G U A

// Fede Millán

TOMÁS DE PERRATE


44

TOMÁS DE PERRATE

tarareaba. He tenido mucha suerte de tener un padre así.

“Cuando yo le vi la dimensión al flamenco es cuando ya puse el cante en mi boca.”

R E V I S T A

L A

F R A G U A

También está la herencia de los Torres con su abuelo materno. ¿Es así? Sí, pero yo a mi abuelo apenas lo conocí. Sobre todo a través de mi madre, que también tenía mucho de surrealista. Yo cuando escucho lo que se decía de él leo entrelineas y veo actitudes de mi madre y de sus hermanas y de algún primo. Realmente no me daba cuenta. Aunque yo veía a mis tías y primas y por la parte de los Torres y de su prima la Tomasa y de toda la familia de Jerez que son familia también mía, los Soto, los Sordera,... Cuando yo le vi la dimensión al flamenco es cuando ya puse el cante en mi boca. Yo a Manuel Torres no le comprendí bien hasta que empecé a emular sus cantes, sus giros, sus tonos y esos medios tonos mágicos que él hacía. Su llegada al flamenco es tardía grabando por primera vez en unas navidades flamencas. Sí, siempre me sentí músico aficionado, no profesional. Hasta que de buenas a primeras mi hermano mayor me hizo cantar para una grabación en navidades y yo mismo fui el primer sorprendido. Y pensé, tengo que averiguar si esto es un flash o es duradero. Y a partir de ahí empecé, y a ir por muchos sitios. ¿Fue el periodista Miguel Acal quien dijo, después de escucharlo cantar cuatro minutos, que está verde, muy verde, pero es un diamante en bruto? Fue inmediatamente de empezar yo a cantar esas navidades. Miguel Acal era para mí Dios. Porque en ese momento gente de la crítica flamenca, y que tuvieran programas de radio especializados, había muy pocos. Paco Herrera, él y pocos más. Eran los que cubrían todos los festivales. Nosotros volvíamos del colegio a la una y a la una y cinco ya estábamos alrededor de la radio con mi padre escuchando Ser del Sur. Miguel, de alguna manera corroboró que tenía madera. Me ayudó a creérmelo. Porque yo hasta entonces profesionalmente me he dedicado a la peluquería de señoras. Y claro, yo no podía imaginarme que podía cantar como un gitano más, en una fiesta. Yo no pensaba que iba a tener proyección de artista. Algún crítico dice que no hay nadie actualmente que cante mejor la soleá que Tomás de Perrate. Lo que pasa es que dentro del mundo de la soleá,

que es enorme, hay muchas variantes. El cante de Alcalá, de Juan Talega, de Joaquín el de la Paula, Manolito María, mi padre Perrate, Fernanda, eso es un micro mundo del que yo bebo aún a día de hoy. Y es un mundo que está poco cultivado. Ahora estoy buscando hacer un cante valiente, por ejemplo el de Triana. Es una forma de reto, entrar en otra disciplina. Aunque también creo que uno no puede hacerlo todo bien. Y hay cosas que a uno le vienen mejor que a otro. Por ejemplo tengo una asignatura pendiente cantando por malagueñas, cantando los cantes de levante. Ahí tengo menos afinidad, porque me he acercado menos que a los cantes por soleá. En su obra discográfica se aprecia una tendencia a la innovación tanto en su primera obra Utrera flamenca. Tomás de Perrate y familia (Fods, 2003) como en sus obras posteriores más vanguardistas Perraterías (Flamenco Vivo, 2005) e Infundio (MRP, 2011) ¿Es esta una actitud natural en usted? Yo hace tiempo que aprendí a no ponerle adjetivos al cante y a la música en general. Yo soy hijo de quien soy, nieto de quien soy y soy el estereotipo al que le correspondería estar defendiendo la pureza firmemente. Pero mi experiencia personal me lleva a otro sitio, de forma natural, porque yo me he educado de forma tecnológica. Soy de los niños de los primeros radiocasetes y con una inquietud musical enorme. He tenido información por todos lados que he ido asimilando, desde los Eagles hasta Bob Marley, Sting, Police, Tom Waits, despúes con el underground… Yo no veo fusión ni invento, yo veo una evolución natural que tiene por inercia el mundo. Quién soy yo para parar esto. Es más, cada día me aburre más lo convencional, entendido como convencional. Cuando una persona canta, baila o toca y lo hace bien, se nota, te llega, te hiere, te araña, sea de la disciplina que sea, si eres sensible a la música. ¿Qué importancia le da a su trabajo y experiencia en las peñas y con la Federación de Peñas? Yo creo que las peñas son la asignatura pendiente del Ministerio de Cultural y de la Consejería de Cultura de Andalucía. Hay un gran trabajo que hacer apoyándolas porque en las peñas es donde uno se curte. Y sobre todo donde uno difunde su cante, su arte flamenco. Hasta ahora, la transmisión del cante de los gitanos se daba en las reuniones, en los festejos como bodas y bautizos. Y en las celebraciones y las fiestas. Pero ahora ya hay mucha mezcla y se está diluyendo. Si desaparecen las peñas, se cae el flamenco de base. Y decae el gusto que podría aportarse a los festivales, que son los que hacen la figuras y forman al artista.


TOMÁS DE PERRATE

El otro día estuve con Pepe Torres y Marina Heredia, y Pepe tiene un baile masculino, personal, sin pretensiones, sin roneo, sin ser saltimbanqui ni jugarse la vida. Una cosa muy comedida y con mucho gusto. Eso me encanta. Creo que tenemos que tirar por ahí, fluir con las cosas naturales. Cuéntenos algo de sus experiencias internacionales como Mont de Marsans, Nimes o Harvard. Sí, y por todo el sur de Francia. Además de cantar, en Mont de Marsans y en Harvard, daba una charla llamada El cante de Utrera de ayer y de hoy. Quería ver cómo explicarlo y empecé por mi padre, por Fernanda y por Bernarda y por Diego del Gastor. Me hacía ilusión decirle al mundo como iba la cosa en Utrera. Que los cantaores de Utrera veneramos una forma de ser y estar en el cante. Sobre todo las gentes mayores, que con su cante te están proponiendo una actitud. Esa actitud en el cante es lo que los hace únicos. Sobre todo en el trío Fernanda, Perrate, Diego del Gastor se ve una dulzura y una forma de tener gracia entre ellos, una complicidad enorme y con ángel. Había una especie de monólogo que se hacían entre ellos inventado. Unos a otros se seguían el juego. Fernanda le decía a Perrate que se iba a casar con Diego y seguían el rollo. Lo hacían por reírse. A esto, nosotros los gitanos de Utrera, lo llamamos el infundio. De ahí viene el título de mi último disco. Esto es lo que viene siendo el ángel de los gitanos de Utrera.

En el baile para mí ahora es Israel Galván, por encima de todos los que he visto lo veo más evolucionado. Y en la guitarra no decir que es Paco de Lucía es mentir. Pero estas no son cosas muy objetivables, porque en el toque y el acompañamiento me ha gustado siempre Pedro Bacán, como Pedro Peña padre, que acompañaba a Antonio Mairena genial.

“El flamenco actual hay que verlo en perspectiva. Ya surgirán artistas relevantes.” ¿Cuáles son sus nuevos proyectos? Estoy en el proceso de inventarme muchísimo. Quiero trabajar y potenciar mi imagen. Yo no puedo evitar hacer guiños siempre a otras músicas, porque me tienta, me sale de forma natural. Y por ahí voy a ver dónde me encuentro. Actualmente estoy también trabajando para un espectáculo en la próxima Bienal de Flamenco de Sevilla en septiembre. ¿Cómo ve el flamenco en el momento actual? Lo veo en un momento formidable porque cada día hay más aficionaos. También cada día hay más cantaores que cantan bien, aunque muchos no sean conocidos. Igual con la guitarra y el baile. Hay un canterazo increíble. Es verdad que hay mucha gente que canta igual, que imita mucho y con poca originalidad. Pero hay que verlo en perspectiva y ya surgirán artistas relevantes. Creo que hay un caldo de cultivo increíblemente bueno. Y encima, las tecnologías, las redes sociales y las plataformas te dan una información que eso no se ha vivido nunca. 1

Chacona: Una de las principales danzas andaluzas del siglo XVII y de las que mayor repercusión tuvieron en toda Europa. Algunos estudiosos creen que tiene origen americano, hecho confirmado por la famosa letra de Quevedo: ‘Vida bona, vámonos para chacona, que de las Indias viene con la posta’. Fuente: www.flamencopolis.com

F R A G U A

Creo que la tendencia en el mundo del arte es a ir siendo nosotros mismos. Por ejemplo, Juanito Farruquito es un genio. Pero ahora se están viendo pseudofarruquitos por todos lados, igual que están apareciendo muchos Israeles Galvanes. Hay una tendencia a la imitación.

En el cante me mueve Tomás Pavón, aunque no lo incluya en mi obra. Es uno de los mejores, para mi gusto más que Pastora. Y por supuesto Camarón. El Camarón íntimo que conocemos los aficionados. Que canta por to y con más alegría que nadie. No tuve relación directa con él pero lo vi muchas veces aquí en Utrera porque hay una familia, los Cuchara, que tenían mucha relación con él y nosotros vivíamos al lado. Y no era extraño ver aparecer a Camarón en su casa y que se formara una pequeña gran fiesta y que apareciera Curro Romero y gente de dinero. Nosotros éramos niños, once o doce años, nos metíamos por medio y veíamos la fiesta.

L A

Me he llevado cuatro años y medio trabajando con Israel Galván y aún estoy. Pero con Israel yo no canto para bailar. Yo hago mis números y él va ahí, con un diseño que hacemos entre todos, pero sobre todo dirigido por él. Y yo he visto unas cosas... que a mí me han enamorado. Israel Galván me ha nutrido y me nutre de tiempo, de compás, de flamencura, de radicalismo, eso sí está bien. En un compás hace 20 tiempos distintos y sabe cómo poner el cuerpo para que sea estéticamente agradable. Con Belén Maya me ha pasado igual. Ella también tiene una tendencia al baile contemporáneo. Yo hablo con esta gente y coincidimos en lo mismo.

¿Cuáles serían para Tomás de Perrate los mejores artistas de la historia del flamenco?

R E V I S T A

Ha trabajado con grandes bailaores y bailaoras, con Israel Galván, con Belén Maya y con muchos más, ¿con quién se quedaría?

45


46 Enrique Morente. Poesía de la raíz a las ramas POESÍA DE LA RAÍZ A LAS RAMAS

// Gabriel Urbina Sánchez

R E V I S T A

L A

F R A G U A

«El sonido del mar es una de las mejores músicas. Yo creo que en todas las canciones, en toda la poesía, el mar está presente». Esto confesaba Enrique Morente, el primer cantaor en recibir el Premio Nacional de Música, en el espacio De par en par. Y si llevas ese mar contigo, a cada paso, en la mirada, ¿cómo no vas a buscar nuevas orillas? Cuando en el flamenco o en la literatura, dos de mis pasiones, escucho a alguien hablando de pureza, imagino que se refiere a lo único que puede ser puro en el arte: la emoción. Más allá de la emoción, no existe ni podrá existir nunca pureza. Se puede hablar de respeto a la tradición (a la que uno conoce, porque antes hubo otras tradiciones, otras fuentes), de respeto y amor por las raíces, pero teniendo claro que las raíces del árbol nunca tuvieron la misma forma que sus ramas, aunque estas se alimenten de aquellas. Tal vez por eso admiro tanto a esas personas que, desde el conocimiento profundo de las raíces, salpican de mar las ramas hasta llenarlas de otoños y nuevas primaveras. Y Enrique Morente era así, lo será siempre. Con su voz levantó un puente directo, inmenso, entre el flamenco y la poesía. La poesía en su sentido más profundo y elemental, como el propio Enrique la intuía y expresó en un reportaje publicado por El País: «Cuando hablo de poesía me refiero al sentido más extenso de la palabra, que es la pintura, la música, la escritura, la cordialidad, el trato desde la igualdad, y hacia el compañerismo y la amistad». Mestizaje, libertad, búsqueda constante, pasión por la palabra. Con veinte años y habiendo aprendido a leer solo, Enrique conocerá la obra de Lorca, y ese encuentro

cambiaría su vida para siempre: «Él me llevó hacia la poesía y el arte. No me ha dejado desde que lo conocí a través de un libro, Doña Rosita la soltera, que leí cuando era semianalfabeto. La fuerza de Federico es que podía atrapar a universitarios y a quienes apenas habíamos pisado las aulas». Animó a su hija Soleá a pasar por la Universidad y conocer en profundidad esas palabras que él amó desde el instinto limpio y la emoción más pura. Ahora Soleá es filóloga y cantante, y recuerda en una entrevista para Flamenca y más esa amistad eterna entre su padre y Lorca: «Nos hablaba tanto de Federico, que parecía que era alguien de la familia, un amigo». Si Morente no podía vivir sin la palabra, el flamenco ya no puede crecer sin esa savia de poesía que Morente le dejó, de la raíz a las ramas. Esa savia por la que fluyen con naturalidad Lorca y un boceto de Picasso, Omega, Guillén y el lenguaje de las flores, los amaneceres del Albaicín y Miguel Hernández… Siempre agradecido, Enrique le ha devuelto a la poesía la respiración y los latidos que se apagan en las bibliotecas cerradas y los museos vacíos. Es difícil expresar con palabras el legado de un ser que las sintió como pocos, mezclando el horizonte lejano de la tradición con el oleaje cambiante de la vanguardia. Nada como escucharlo para conectarse con ese árbol sagrado del flamenco; nada como regarlo con su voz para sentir esas ramas cargadas de poesía. Yo tomo prestadas las bulerías premonitorias que Enrique compuso, mezclando sus versos con los de Picasso, para saludar a ese maestro que siempre se sintió discípulo de la vida. Tengo tanto que admirar, tanto que agradecerle, que yo «prefiero escribir las palabras solas, solas palabras, que han de cantar su nombre».




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.