Ideas 159

Page 1

1 02-06-13 IDEAS20130602DOM

¿No sabe qué leer? l Escritores eligen los mejores libros bolivianos del último lustro. /10

Domingo 2 de junio de 2013 AÑO II / EDICIÓN 159 / 16 PÁGINAS

SOCIEDAD Nuevos vientos en la política migratoria Un repaso a la recién promulgada Ley de Migración. / 5

ANÁLISIS MNR y MAS: cada vez más parecidos

LITERATURA Aventuras, azares y desventuras del libro De la flamante Ley Óscar Alfaro a las clásicas referencias bibliográficas. / 15

ENSAYO La memoria y el retorno en la prosa de Urzagasti

ideas P

O

L

Í

T

Los lazos del Estado post Revolución Nacional con el Estado Plurinacional. / 3

I

C

A

Análisis de una de las hebras narrativas del autor chaqueño. / 13

Y

A

R

T

E

S

martin.zelaya@paginasiete.bo / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ

América Latina ante una nueva pulseta ideológica

Entre ALBA y la Alianza del Pacífico l Hace pocos días, en una reunión en Cali, la Alianza del Pacífico mostró que goza de buena salud y tiene importantes perspectivas. ¿Es este organismo conformado por países con gobiernos conservadores, Colombia, México y Chile (más Perú, cuyo Presidente da cada vez más señales de giro ideológico), una muestra del declive de la “ola de izquierda”? Especialistas opinan sobre un eventual reequilibrio de corrientes y fuerzas. / 8-9


ideas

2 02-06-13 IDEAS20130602DOM 2

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

ideas

Editor: Martín Zelaya Sánchez. Redactor: Pablo Peralta. Colaboraron en este número: Pablo Mamani, Alfonso Hinojosa, Diego Ayo,

Mario Castro, Machi Mirón, Hugo Suárez, Omar Rocha, Manuel Vargas, Pablo Mendieta y Cristina Pérez. Diseño: Edmundo Morales. Ilustración: Abel Bellido Córdova.

DIRECTOR: Raúl Peñaranda Undurraga Asesor Editorial: Juan Eduardo Araos Ch. Jefe de Redacción: Cándido Tancara Castillo Jefe de Informaciones: Martín Zelaya Sánchez

A simple vista

Wara Vargas

El verdadero gran poder ¿El poder de la morenada se reduce al Gran Poder? ¿Cuántos millones de dólares mueve esta fiesta cada año? ¿Qué otra actividad masiva tiene tanta llegada y alcance en La Paz?

Diarios de la democracia

Clara Berríos

Cuando la marcha de indígenas era “vista” como turismo

E

l 5 de septiembre de 1990, el diario Presencia publicó la siguiente noticia:

La marcha de los pueblos indígenas no tiene fines turísticos En respuesta a declaraciones del Gobierno, la Central Obrera Boliviana, mediante comunicado, aclara que la “marcha de los pueblos indígenas no tiene fines turísticos”. “Las afirmaciones del vicepresidente, Luis Ossio, de que los indígenas vienen a conocer la sede de Gobierno, son una ofensa a la dignidad humana”, dice el documento de los dirigentes de la COB al recordar que los pueblos indígenas decidieron marchar hacia La Paz para hacer escuchar su voz de protesta por el despojo paulatino de sus tierras. Agrega el comunicado que el Gobierno “pretende confundir los objetivos reales de la marcha de los indígenas”, y denuncia que “las autoridades del Ministerio de Asuntos Campesinos y del Centro de Desarrollo Forestal realizan acciones en compli-

cidad con la empresa privada, para mantener la concesión de extensas áreas forestales en perjuicio de los pueblos nativos que, en los hechos, se encuentran expulsados de un territorio que les pertenece”. El documento de la COB afirma que “la concesión de esta vasta extensión forestal a la empresa privada no sólo perjudica a los pueblos indígenas, sino también afecta a los recursos naturales del país debido al saqueo y explotación irracional que realizan las empresas madereras”. Contextualizando La histórica primera marcha de los pueblos indígenas del oriente fue un hito que marcó a Bolivia en varios sentidos; sin embargo, en un inicio algunas poco lúcidas autoridades de entonces la tildaron de turística. ¿Pasará por la cabeza de alguien caminar cientos de kilómetros con niños pequeños, durmiendo a la intemperie, pasando de un clima tropical a otro gélido, sólo para conocer la ciudad de La Paz?

Otra cosa es achacar -con razón o sin ella, con pertinencia o no- motivos políticos a las movilizaciones… como ocurrió hace tan poco con una nueva marcha… y van nueve en poco más de dos décadas.


3 02-06-13 IDEAS20130602DOM

H

oy en día aún vivimos en una profunda crisis de Estado como en 1952. Esta afirmación puede resultar curiosa dentro del contexto de la nueva Constitución y con otros actores políticos, pero la realidad es más fuerte que la historia. ¿Qué hilos atan al momento actual a la época del emenerrismo de hace 61 años? Unen al MAS y al MNR varios hilos difusos y otros sorprendentemente claros. Hay puntos de diferencia sin duda, pero hay similitudes estructurales bajo el rótulo de reformas. Para empezar, en ambos casos las reformas son ideológicamente liberales. El MNR había hecho tres reformas: educativa, agraria y el voto universal, hechos de trascendental importancia ideológica para el liberalismo. El MAS ahora hace reformas para concluir lo inconcluso de aquellos cambios. Aunque en lo agrario, no, pues más bien retrocedió porque constitucionalizó el latifundio en el oriente. En educación, sigue las líneas emenerristas. En lo ciudadano amplió la participación en lo político pero sólo para su uso particular. Al principio, el MAS trató de diferenciarse del MNR pero la gran paradoja es que ha terminado haciendo lo que criticaba: apropiarse del poder de la gente; negociar ese poder con las transnacionales en su momento minero, hoy petrolero. Así se repiten sin superar ese Estado neocolonial y racista, pese a interesantes intentos. Ahí tenemos una segunda gran paradoja: los hechos sociológicos se producen de manera diferente a los discursos; es decir, una cosa es el discurso y otra la realidad sociológica. Se dice una cosa y se termina haciendo otra. En el 52 se decía que el soberano es el pueblo y ahora se dice “mandar obedeciendo al pueblo”. Este último dicho encaja perfectamente con las ubicuidades de Morales que suele decir una cosa en un lugar y otra en otro. Tras la revolución del 52, al igual que hoy, el Estado no escatimó esfuerzo alguno para sostenerse. Entonces armó a las milicias campesinas llamadas en ese tiempo “regimientos campesinos”; hoy se hace uso de lo indígena sin regimientos. “No se necesitan porque hay un Presidente indio”, se dice. Aquellos regimientos estuvieron en Achacachi, en La Paz, y Ocureña, en Cochabamba, y, disfrazando al MNR de revolucionario, desfilaban cada 9 de abril en la plaza Murillo. Hoy lo indígena es útil como masa para defender los nuevos privilegios del poder. Es decir, de las nuevas oligarquías de izquierda y la vieja de la derecha. Su lucha es plausible pero sin tener una real presencia en el poder. Cuando perdió legitimidad ante la sociedad y ante la naciente lucha katarista e indianista por el fraude de la “revolución”,

Análisis

El Estado del 52 y el neoemenerrismo del MAS l Si se indaga un poco entre el contexto de la revolución de 1952 y el actual, hay más semejanzas de lo que a primera vista pareciera Abecor

Pablo Mamani Ramírez Sociólogo

“Se dice una cosa y se termina haciendo otra. En el 52 se decía que el soberano es el pueblo y ahora se dice ‘mandar obedeciendo al pueblo’”.

el Estado del 52 usó y abusó del campesino para provocar enfrentamientos con los mineros. Ahí se re-desenmascararon los impostores. Víctor Paz dijo en 1985 que el neoliberalismo inaugurado en ese año era la continuación de las ideas del 52 bajo otro contexto social e histórico. Esa afirmación no deja de estar actual hoy en día. De hecho al parecer en la Vicepresidencia y en la Presidencia se sabe muy bien de ello. En ese entonces se impuso el famoso pacto militar-campesino y hoy entre 2006 y 2011 se hizo una especie de rememoranza de aquel pacto pero con un enfoque nuevo: lo “indígena-militar”. Los indígenas desfilan en diferentes capitales departamentales cada 6 de agosto. Este uso de lo indígena es corpóreo y a la vez discursivo. Y esto se traduce ahora en la defensa para que los militares se jubilen con el 100% de sus haberes y los trabajadores con 60 o 70%. El Presidente y legisladores gozan de un 20% de aumento en sus sueldos, y no hay ningún aumento o subvención a la producción indígena campesina. Al igual que hace 60 años, en estos días se ha replanteado el

enfrentamiento entre sectores oprimidos y explotados que no es más que para favorecer al reacomodamiento en el poder de las transnacionales petroleras y mineras. La diferencia es que actualmente las diferencias son de indio contra indio, o entre maestros y campesinos. Los poderes no estatales tienen hoy igual fuerza que el Estado porque cuatros petroleras transnacionales controlan el 80% de la producción del gas y del petróleo. ¿Cómo no tener presente entonces lo parecido que hay entre René Barrientos, Evo Morales y Víctor Paz? Este es otro hilo del neoemenerrismo bajo la sigla del MAS. Ahora con ello no quiero decir que el contexto histórico y social es el misma del siglo pasado, sino que la lógica del poder es la misma, así como las actuaciones de sus protagonistas. Así, hay un nuevo reacomodamiento en el poder similar al Estado del 52. Esto es que el Estado señorial infiltraba al “nuevo” Estado a sus agentes para controlar desde adentro sus intereses con discursos revolucionarios. Los Patiño o Hochschild no eran los señores del Estado pero

sus ideas e intereses seguían siendo parte del Estado del 52. Eso pese a la nacionalización real de sus minas. Hoy Petrobras, Repsol, Total y British Petroleum, -y ni qué decir de las mineras- pese a la “nacionalización”, tienen grandes ganancias económicas. Ahí está otra de las paradojas discursivas. Si se les ha revertido sus acciones, ¿cómo es que siguen ganando mucha plata en Bolivia? De hecho el Estado boliviano no tiene demandas o arbitrajes internacionales por concepto de nacionalización. Ése es un dato para sostener lo anterior. En resumen, aún vivimos en crisis de Estado, porque no hubo una mutación real hacia otro Estado. Es decir, del Estado enajenador, explotador, racista hacia un Estado-sociedad plurinacional. Esto no es nada menor. Si esto es cierto, entonces estamos ante el gran fraude histórico. Y esa traición dolerá peor que la del MNR, porque aquel era estandarte de la naciente clase media, y hoy, el MAS (el “proceso de cambio”), es fruto de la lucha india o indígena campesina y popular y de los muertos de Warisata, Achacachi, Aroma, los Yungas y Chapare.

ideas

3

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013


ideas

4 02-06-13 IDEAS20130602DOM 4

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Contexto

¿Las nuevas constituciones mejoran la democracia? l El autor repasa las opiniones de un grupo de expertos sobre los efectos de las constituyentes en varios países. Abecor

A

sistí a un seminario sobre constituciones y democracia en la American University de Washington, donde me llamó mucho la atención el propósito del evento: comprobar en qué medida la puesta en marcha de una nueva Constitución lograba mejorar el respeto por los derechos individuales o, para decirlo en otras palabras, el estado (liberal) de la democracia. No hay la menor duda de que este proceso en nuestro país fue vendido como un paso fundamental hacia una mejor democracia. Sin embargo, eso no necesariamente es así. Los datos esgrimidos para un universo de 132 constituciones analizadas en igual número de países muestran que en 48 países las cosas quedaron relativamente igual. Vale decir que en casi un 40% de países, la democracia no mejoró. Los ciudadanos y gobernantes de estos sistemas políticos se esforzaron entre dos a cuatro años para llegar al punto de inicio. En 22 países (una sexta parte del total) la situación incluso empeoró: los derechos vienen siendo relativamente pisoteados y se gobierna no sólo para una mayoría y no para todos, sino que además se lo hace en contra de la minoría. Sólo en 62 de estos países los indicadores de democracia mejoraron. Ello equivale a que menos de la mitad de las naciones

Pasó en la semana

Diego Ayo Politólogo

que llevaron adelante estos procesos cualificaron su situación democrática. Asimismo se mostraron datos sobre 411 constituciones reformadas en el mundo desde 1950 a la fecha. Se vio que sólo el 25% fue fruto de una asamblea constituyente; casi un 7% fue hecha por decreto (regímenes autoritarios) y en el 68% de los casos las reformas fueron implementadas por el Congreso. La mayor sorpresa de estos datos es que hay una correlación positiva (aunque con excepciones) entre aquellos países que llevaron adelante reformas constitucionales a través de congresos constituyentes y el mejoramiento general de sus condiciones. No es nuestro caso. Siguiendo la opinión de los académicos presentes en el evento, Bolivia no es un caso de mejoramiento aunque tampoco de empeoramiento.

Diversas exposiciones terminaron por situar a Venezuela como el ejemplo perfecto de empeoramiento de los indicadores democráticos, a Colombia como el ejemplo opuesto y a Bolivia como el caso intermedio: no mejoramos ni empeoramos. Nos quedamos igual. Seguramente quien lea este artículo se preguntará qué mediciones se hicieron para definir estas mejoras (o no) democráticas. No hay suficiente espacio para discutir ello, pero sí es imprescindible mencionar uno de los principales indicadores: el respeto por lo establecido en la propia Constitución promulgada. Se observan tres formas de irrespeto: gobernar por decreto al margen de lo establecido en la Constitución (instrumentalizar al Ejecutivo), promulgar leyes que contradigan sus contenidos (instrumentalizar al Legislativo) y/o

“Siguiendo la opinión de los académicos presentes en el evento, Bolivia no es un caso de mejoramiento aunque tampoco de empeoramiento”.

manipular/amedrentar a la justicia para que interprete la Constitución de acuerdo a los intereses de los gobernantes de turno (instrumentalizar al Poder Judicial). De acuerdo con ello, es evidente que el Gobierno del MAS ha terminado por arriesgar una de las instituciones más decisivas en la marcha democrática: el Tribunal Constitucional, obligándolo a que se pronuncie por la re-reelección presidencial. Se constata la violación a uno de los indicadores centrales mencionados: el cumplimiento a lo establecido en la propia Constitución aprobada. ¿Extraño? Pues, como vimos, más de la mitad de las constituciones no mejoró la democracia y, además, aquellas constituciones aprobadas a través de asambleas constituyentes, como en Bolivia, generalmente no fueron democratizadoras (sino todo lo contrario). Y si a eso sumamos la ambición desmedida de Evo Morales, las estrategias envolventes de García Linera, la falta de todo escrúpulo por poner en la picota una de las instituciones más influyentes en la marcha de la democracia, además del oportunismo generalizado de sus autoridades más descollantes (aquellas que quieren cinco años más de sueldo), era previsible ser testigos de lo que está sucediendo. Este esfuerzo evista por lograr su tercer mandato al margen de la ética y la estética (como decía la muy ética y estética Bachelet cuando se le ofrecía modificar la Constitución y postularse de forma inmediata a su segundo mandato) deja en dudas la evaluación académica de mi taller. La mía sitúa a Bolivia un poco más abajo, cerca de Venezuela, poniendo en evidencia que casi siete años de dinámica constituyente merecen una evaluación menos exitista que la transmitida diariamente por los medios.

1 DE JUNIO Nacimiento de Marilyn Monroe

3 DE JUNIO Muerte de Franz Kafka

Marilyn Monroe (1 de junio de 1926 - 5 de agosto de 1962) fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense. Con el paso del tiempo llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de

Franz Kafka (3 de julio de 1883 - 3 de junio de 1924) fue un escritor praguense de origen judío. Su obra está considerada como una de las más influyentes de la literatura universal. Fue autor de tres novelas,

los principales símbolos sexuales de todos los tiempos. Sus principales filmes fueron Cómo casarse con un millonario (1953), La comezón del séptimo año (1955) y Con faldas y a lo loco (1959).

El proceso, El castillo y América, la novela corta La metamorfosis y un gran número de relatos cortos. Su peculiar estilo literario ha sido asociado con el existencialismo, socialismo y marxismo.


5 02-06-13 IDEAS20130602DOM

E

l pasado 8 de mayo el Ejecutivo promulgó la Ley 370 de Migración. Es la primera ley en Bolivia sobre el tema, ya que anteriormente sólo se contaba con normativas de menor jerarquía (decretos supremos, reglamentos, acuerdos). Estas normas establecían las acciones del Estado sobre las dinámicas poblacionales internacionales, y su principal característica se basaba en la idea de “control y restricción”, a la par de una mirada donde prevalecía la inmigración en desmedro de la emigración, de amplio y diverso espectro y antigüedad en Bolivia, pero totalmente olvidada en las políticas y esferas públicas. Este elemento es central en las continuidades del abordaje migratorio a lo largo de la historia, ya que tiene que ver con la invisibilización de la emigración nacional frente a la inmigración extrajera; es decir, existe un énfasis mayor respecto a normar la presencia de los extranjeros frente al silencio respecto a la ausencia de los nacionales. En el anteproyecto de esta ley se reconocía esta situación al señalar que la anterior legislación vigente sobre el tema fueron “normas de extranjería restrictiva, discriminatoria y poco flexibles para el ingreso de personas extranjeras a nuestro país, sin considerar aspectos de emigración de la población boliviana hacia el exterior”. Ya desde inicios del presente siglo el tema migratorio en el país empezó a tomar mayor presencia en la opinión pública, la mayoría de las veces mediatizado por la prensa escrita o la televisión, pero sobre todo siguiendo una dinámica ya en efervescencia de éxodo hacia España que visibilizó el hecho migratorio en Bolivia de una manera impactante. A la par de esta situación, numerosas organizaciones, instituciones, ONG, redes de todo tipo (activistas de derechos humanos, comerciales, festivas), Iglesia Católica, academia y otros empezaron a nuclearse y discutir la cuestión, confluyendo en un primer momento, a fines de 2004, cuando La Paz fue sede de la V Conferencia Sudamericana de Migraciones y se conformó algo así como una plataforma sobre la temática (años después denominada Mesa Técnica de Migraciones). Desde esos momentos y en mayor o menor intensidad en los siguientes años se fue hablando e interactuando con distintas esferas del Estado (Cancillería, Gobierno, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Justicia) sobre la necesidad de una ley de migraciones. Un momento decisivo en esta visibilización del hecho migratorio se da con la conquista del voto boliviano en el exterior, ejercido por primera vez en diciembre de 2009. Ahí, la gran masa de residentes bolivianos en el exterior entra en la agenda nacional. A finales del año pasado la diputada Ingrid Zabala, presidenta

¿Del olvido a la política pública?

Reflexiones en torno a la Ley de Migración l Aunque una norma recientemente promulgada llena una sentida ausencia, aún hay varias falencias para subsanar. Abecor

Alfonso Hinojosa G. Sociólogo

“Los retos en este camino de reconocimiento y visibilización del hecho migratorio en el país tendrán que ver sobre todo con la reglamentación de la ley”.

de la Comisión de Relaciones Exteriores y Migración, presentó el anteproyecto de ley afirmando que su objetivo era de regular el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio boliviano y coordinar políticas migratorias que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras. Es decir, en términos generales se añadía a la mirada de control y restricción otra referida a los derechos de las personas migrantes. En este sentido, la Ley 370 es importante para la protección de los derechos y las condiciones de vida de la elevada población que migra desde o hacia nuestro país. En el mismo documento se hacía referencia también a los procesos de integración regional y subregional orientados a promover la libre circulación y residencia de las personas; en ese momento se hablaba de armonizar desde el Estado la legislación sobre movilidad humana, a partir de la ley de protección a las personas refugiadas, la ley integral de trata y tráfico de personas y la ley de migración. Otro de los elementos emergentes en los últimos años tiene que ver con la denominada “feminización de las migraciones”, dimensión que también se halla explicitada en la ley ya que considera de manera diferenciada la situación de las mujeres en el contexto de la migración e incorpora algunas previsiones específicas para la

prevención del acoso, la violencia de género y sexual. En la ley se ha tomando en cuenta también el tema del retorno, aunque desde una perspectiva que considera a los retornados en una condición final y/o definitiva más que como un momento activo de los diversos ciclos de la migración. Es así que la ley contiene un enfoque del retorno como una situación definitiva, cuando lo más real es identificarlo como uno más de los procesos altamente versátiles de circulación migratoria. Asimismo, se habla del “migrante climático” sin dar mayores acotaciones sobre lo que ello implica. Sin embargo, hay que subrayar el hecho de la persistencia de una lógica de seguridad nacional “securitista” y por tanto policiaca al momento de definir y gestionar políticas públicas migratorias cuando se establece que será la Dirección General de Migración, bajo tuición del Ministerio de Gobierno, la instancia facultada para dicho fin. Por otro lado, si bien se reconoce y se respalda la libertad migratoria y se reconoce el aporte al desarrollo económico, social y cultural que realizan los migrantes en las sociedades de origen y de destino, se proyecta una visión débil de las personas migrantes en tanto actores económicos, políticos y/o sociales, susceptibles tan sólo de protección. Hacia adelante los retos en es-

te camino de reconocimiento y visibilización del hecho migratorio en el país tendrán que ver sobre todo con la reglamentación de la ley, instancia en la que garantizar las asignaciones presupuestarias mínimas y necesarias para la protección de los derechos de los y las migrantes será una labor fundamental en el cumplimiento de los avances adquiridos con esta normativa. Por otra parte, se deberán definir protocolos y procedimientos en la materia. Avanzar hacia la simplificación de procedimientos en lo que hace a extranjería y otros trámites concernientes a estas situaciones también deberá ser asumido como reto. Finalmente, garantizar la participación de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Migración, instancia establecida en la ley como ente coordinador, deberá ser una constante en las agendas de ese sinnúmero de instituciones y organizaciones que, desde hace mucho tiempo atrás, tienen un rol importante en la temática. Si bien fueron las prácticas más que las normas las que definieron una visión altamente funcional (política del silencio) del Estado republicano frente al tema migratorio en nuestra historia, serán también dichas prácticas las que muestren rupturas o continuidades en lo que hace al accionar del Estado Plurinacional sobre las dinámicas migratorias contemporáneas.

ideas

5

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013


ideas

6 02-06-13 IDEAS20130602DOM 6

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Archivo digital

Sociología vagabunda

Un sociólogo en el lugar equivocado l Crónica de desencuentros o repaso a las diferencias sociales.

U

n amigo me invita a participar en un panel sobre finanzas en el mundo actual. Evidentemente le digo que eso no es lo mío, que no tengo nada que decir, pero por el aprecio que me tiene insiste y finalmente termino aceptando la invitación, considerando que algo puedo opinar sobre la cuestión cultural. Cuando llega el día, empieza la preocupación sobre mi vestimenta. No tengo ni uso corbata, ¿cómo le hago? Decido usar un saco oscuro, un pantalón negro y, en vez de corbata, uno de mis finos pañuelos de seda que suelo portar para este tipo de eventos. Salgo temprano de mi departamento, voy en metro. Cuando estoy en la estación, mi tenida es más elegante que la media de los pasajeros urbanos. Me siento observado, diferente. Llego a Polanco, al salir me pierdo, como me pasa siempre en ese barrio. Mi destino es el Club de Industriales, pregunto a unos guardaespaldas y choferes más elegantes que yo, dónde se encuentra el local y me indican con naturalidad; por supuesto: acaban de dejar a sus jefes ahí. En la recepción, vuelvo a sentirme mirado aunque en sentido

Hugo José Suárez Sociólogo

“El verdadero viaje no radica en el desplazamiento territorial sino en el social”.

contrario: el funcionario al pie del edificio me dice que no puedo entrar sin corbata, aunque ofrece una salida: “si quiere préstese una de algún amigo y lo dejamos pasar”. Por supuesto que no lo iba a hacer, prefería volver a casa. Recordé las varias veces que me sucedió lo mismo, incluso en un festejo del 6 de agosto en la Embajada de Bolivia en México -¡en tiempos de Evo…! También me acordé el episodio que alguna vez leí en el libro Fidel y la religión de Frei Betto, cuando a él tampoco lo dejaron entrar a una recepción oficial en La Habana por la misma razón. Pero la solución del funcionario me pareció curiosa y me trajo a la mente la imagen de las corbatas viejas y sucias colgadas en las paredes de los antiguos estudios fotográficos que eran usadas por quienes querían verse mejor en el retrato. Me trajo a la mente, también, la resolución de los turistas varones que, al estar prohibido entrar en pantalón corto a la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, compraban un largo pañuelo y se lo amarraban a la cintura como vestido. Por supuesto que la estrategia resolvía el problema: efectivamente ya no estaban con

pantalón corto. Pero vuelvo a mi situación en el Club de Industriales. Antes de enojarme, llamo al amigo que me invitó y le comento el impedimento; me dice que vendrán por mí a la puerta para dejarme pasar. Entretanto, le digo amenazante al funcionario: “usted sabe que lo puedo denunciar por discriminación”, y él me responde con un argumento más inteligente y amable: “disculpe, es una política de la empresa, si fuera por mí… Yo sé que una corbata no hace ni más ni menos a una persona”. Una extraña complicidad se crea entre nosotros y me dice que me iba a acompañar para evitar que me molesten, “me la voy a jugar por usted”. Subimos juntos y llegamos al lugar sin mucho problema. En el ascensor continúan los mensajes en sentido opuesto, se anuncian dos libros que jamás compraría ni leería: uno de Álvaro Uribe y otro de Juan Pablo II. Cuando llego a la sala, las mesas están puestas y esperando. El evento se desarrolla y, como era de esperarse, mis intervenciones son disonantes aunque apreciadas; evocan básicamente la cultura y la sociedad. Cuando todo termina, me retiro y paso al baño. Me asombra

que en la puerta haya un guardaespaldas comunicándose con otros del equipo de seguridad. De pronto sale un elegante caballero, informa por el micrófono debajo de su manga: “vamos para allá”, y lo acompaña unos metros atrás. Termino mi recorrido, tomo el ascensor cuyas puertas están custodiadas por dos agentes de seguridad. Mientras salgo, nadie se ocupa de mi vestimenta -aunque igual me siento mirado. Me voy caminando nuevamente hacia el metro para llegar a mi nicho clasemediero pegado a la universidad. Por supuesto voy solo, a todos los panelistas y participantes los espera su chofer en la puerta. Me voy pensando en cuánta razón tenía Levi Strauss -si mal no recuerdo- cuando aseguraba que el verdadero viaje no radica en el desplazamiento territorial sino en el social. En la tarde, asisto a una conferencia de Marshal Berman, el autor de Todo lo sólido se desvanece en el aire en la sala principal de la editorial Siglo XXI, a unas cuadras de la UNAM. Son puros universitarios, nadie custodia la entrada. Esta vez no estoy en el lugar equivocado.


7 02-06-13 IDEAS20130602DOM

El sobaco de la víbora

Moustaki, el extranjero Machi Mirón

Con mi facha de extranjero, judío errante, pastor griego y mis cabellos al azar”, así comienza El extranjero, una canción compuesta el año 1969 por Georges Moustaki, cuya gran virtud fue la de haber esbozado aquella imagen que guardan muchos de aquel ser humano que llega a un país ajeno en busca de un mejor destino. Si bien Moustaki apuntaba a una canción de amor, El extranjero obligó a grandes sectores a reflexionar en torno a esos forasteros que buscan tierra fértil con el fin de tender sus raíces. Moustaki -que nació en Egipto aunque de origen griego y vagó por muchos países hasta recalar en Francia– sabía mucho de esto y así lo expresa. Seguramente experimentó esa visión impiadosa que muchos guardan del emigrante y nos la da con versos como: “Es con mis manos de farsante, de embaucador y de feriante, que a los jardines va a robar”. Aún adolescente, había llegado a Francia con su oficio de músico y conoció a Georges Brassens, a quien admiraba tanto que, cuando éste lo animó a iniciar su carrera en el canto, él mismo decidió bautizarse como Georges, aunque su nombre original era Giuseppe. Fue conocido en los “Los granmedios artísticos por des cantantes y el romance que enta- músicos algo bló con Edith Piaf, lo ajenos al busique le creó una imaness del disco gen injusta de gigoló, aunque componía no suelen ser canciones para que la muy difundigran diva las interpre- dos”. tara, una de ellas -Milord- tuvo gran éxito. Otros ídolos de la canción de esa época, como Barbara o Yves Montand, también buscaban sus canciones. Imagino que fue El extranjero la que lo catapultó como uno de los grandes de la trova francesa. Su éxito fue tal que la tradujeron a ocho idiomas; de la versión española recuerdo la de Gian Franco Pagliaro. El repertorio de Moustaki apuntaba a la vida cotidiana, aunque la trataba con alta poesía y cierta dosis de crítica social. Recuerdo una canción suya llamada Los amigos de Georges que, para quienes en principio suponíamos hablaba de sus propios amigos, aclara al final que el Georges al que se refiere apellida Brassens. Hace diez días que Moustaki ha muerto, algo que en Bolivia sólo publicaron algunos medios, lo que no es extraño pues somos muy pocos quienes conocimos su canción por estos lares. Los grandes cantantes y músicos algo ajenos al business del disco no suelen ser muy difundidos por nuestros medios audiovisuales. En verdad, la noticia me golpeó mucho, por lo que mi primer impulso fue recurrir a mis “viejos rayados” (permisito Confidencias), donde guardo tres álbumes suyos y así me alejé del mundo para escuchar a este trovador que -con un oficio singular- fue capaz de comunicar tanta vida a través de sus canciones. Esa vida que nos ha legado con toda la riqueza humana que él fue capaz de expresar.

7

Desde el mirador

Racismo y multiculturalidad l Apuntes a propósito de la reciente conmemoración del Día Nacional Contra el Racismo. Abecor

Mario Castro Periodista

“Sólo la interacción cultural puede facilitar la mayor comprensión de la diversidad”.

H

ace pocos días, el 24 de mayo, se conmemoró el Día Nacional Contra el Racismo. Bastante se ha escrito y se ha dicho sobre el tema, por lo que ahora lo relacionaremos con la multiculturalidad y, consecuentemente, debemos ocuparnos de la interculturalidad. Como las identidades se definen especialmente por los patrones culturales en que se desenvuelven es imprescindible dar paso a un antecedente: con el transcurrir del tiempo nada es puro, incontaminado. Hubo y hay un flujo constante de culturas. En esa dinámica hay cambios sustantivos que transforman la identidad. Estimar lo propio como lo único válido y considerar degradantes otros valores que fluyen inevitablemente desde afuera seguramente nos aislará y hasta nos relegará. Eso no quiere decir que no preservemos y defendamos una herencia cultural genuina de viejas raíces; por otro lado hay que reconocer que, con sellos marcados, los grupos sociales y las etnias juegan un rol fundamental, que su influencia es decisiva más que antes ahora. Pero ahí, en esa entremezcla, está también un gran conglomerado social mestizo profundo. Tenemos una Bolivia que en un crisol vibrante fraguó su ser vital con genes tradicionales y bebiendo también aguas de la cultura occidental, componentes con los que seguimos construyendo una multiculturalidad globalizadora.

Dentro de esa urdimbre multicultural se hacen necesarias las aproximaciones y las fusiones y, sobre todo, la unidad. Encerrados en parcelas que no se comunican entre sí, es grosero error considerar los valores culturales de los otros poco gratificantes. La historia nos muestra que culturas que han fluido de un confín a otro han tenido la virtud de elevar a hombres de distintas nacionalidades y así inclusive sólidas y antiguas civilizaciones se arraigaron y entrelazaron en otras latitudes. Deplorablemente, la actualidad marcada con pugnacidad regionalista niega la múltiple expresión diferenciada de los distintos estamentos sociales y así, cada día, damos cabida al desencuentro. Es a toda luz la multiculturalidad una de las salientes características de nuestro país, por lo que es ineludible hacer de ella una herramienta eficaz para una convivencia pacífica y perdurable. Y más allá de la multiculturalidad será importante alcanzar, igualmente, la interculturalidad para hacer que la democracia en nuestro país sea un escenario entre diferentes, con respeto mutuo a la diversidad, con igualdad de oportunidades, con institucionalidad consolidada y en la que todos sus habitantes puedan confiar. Sólo la interacción cultural puede facilitar la mayor comprensión de la diversidad y especialmente evitar ásperos resenti-

mientos que se traducen en odio, y el odio no es constructivo, es demoledor. Viene al caso una puntualización en el análisis sobre conceptos relativos al racismo. Aunque tiene vieja data, en el último tiempo con énfasis se ha puesto en boga, cuando se tendría que enfocar con más propiedad la discriminación, la marginalidad, la desigualdad, la postergación de ciertos sectores poblacionales, y esas prácticas se confunden con racismo. En el concepto de racismo contemporáneo actual, no el antiguo que asumía que existen razas, se ha desechado esa definición. Así lo remarcaron cuidadosos estudios que precisan que, a diferencia de razas biológicamente establecidas en grupos clasificados, lo que hay son diferencias que se basan fundamentalmente en las culturas y sus múltiples formas de expresión. Sobre definiciones de racismo se puede agregar que una vez descubierto el genoma humano muchos investigadores han descartado totalmente aquello de las razas, planteando que hacen la diferencia características culturales que son aprendidas, adquiridas, establecidas en el contexto en que vivimos, y ahí surge la necesidad de mejorar la educación y erradicar la ignorancia. Avala lo apuntado una reflexión nunca desmentida: “El hombre es producto del medio en el que vive”.

ideas

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013


8

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013

¿Vientos de cambio en la integración regional?

ALBA y la Alianza del Pacífico: una pulseta de dos modelos

Los principios de la ALBA

Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano de Madrid

“La Alianza del Pacífico recupera el valor del comercio y la economía”

l La consolidación de la Alianza del Pacífico pone sobre la palestra la rivalidad ideológica entre gobiernos latinoamericanos, no obstante la nueva entidad es de corte eminentemente comercial.

C

arlos Malamud, investigador para América Latina del Real Instituto Elcano de España, sostiene que la Alianza del Pacífico recuperó el valor de lo económico como elemento central en todo proceso de integración. En contacto con Ideas desde Madrid, el especialista afirmó que esta iniciativa responde, entre otras cosas, a la tendencia global de conformar grandes áreas de libre comercio. Por otro lado sostiene que no cree que sea un mecanismo más en la región, dado que “se está planteando metas concretas y objetivos a corto, medio y largo plazo”.

Abecor

Compartimos la fe en la democracia, compartimos nuestra creencia en la separación de poderes, en los derechos humanos, en las libertades fundamentales y creemos en las bondades del libre comercio, de la inversión extranjera como generadora de empleo, y en la estabilidad en las reglas del juego”. Esta declaración del presidente colombiano Juan Manuel Santos resume los “principios y valores” que comparten los gobiernos de Perú, Chile, México y Colombia, y sobre los que se consolidó la Alianza del Pacífico. Está claro que los postulados de éste relativamente nuevo mecanismo de integración -tuvo esta semana su séptima cumbre, pero acaban de concretarse sus más importantes acuerdos y proyectos- contrastan con los objetivos de los organismos que agrupan a países con gobiernos progresistas, cuando no adscritos al llamado socialismo del siglo XXI. Aunque son varios los entes de esta corriente , el más simbólico y activo es la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), impulsada por el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. “Es evidente que estamos asistiendo a la emergencia de un bloque con intereses afines y que prefiere dejar de lado confrontaciones ideológicas que, aparentemente, debilitan el avance de los objetivos”, apunta el internacionalista Fernando Salazar, en referencia a la Alianza del Pacífico. Este bloque, agrega, si bien tiene el objetivo de establecer una “plataforma de articulación política, apunta ante todo a la integración económica y comercial”, como estrategia de “inserción” a mercados del mundo, en especial a China. El 23 de mayo, en la ciudad colombiana de Cali, los cuatro países dieron un importante paso en ese sentido, al definir la desgravación total de aranceles comerciales entre estados miembros. En ese marco, el pasado domingo el presidente Evo Morales, sin aludir a ese encuentro, pidió a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa -cuyo país es observador de la Alianza- organizar un encuentro de los países del ALBA en Guayaquil, “para recordar cómo se derrotó al ALCA y las políticas del imperio, tareas que deben seguir”.

Archivo digital

Pablo Peralta Periodista

“Estamos asistiendo a la conformación de un bloque, con intereses afines y que prefiere dejar de lado confrontaciones ideológicas”.

La ALBA nació en 2004, centrando su atención en resolver la pobreza y la exclusión social de sus países miembros, y como una “alternativa” frente al ALCA y los tratados de libre comercio (TLC) impulsados por Estados Unidos. Por eso es que el internacionalista Alberto Zelada Castedo cree que no hay margen de comparación entre la Alianza del Pacífico y la ALBA, pues la primera es “un programa de integración económica con proyección de convertirse en el más importante de la región”; mientras que la segunda “es un esquema de simple cooperación económica basado, en especial, en el suministro de ayuda de Venezuela en favor de los otros socios”. No obstante, para el diplomático Gustavo Aliaga la Alianza va más allá de lo económico y da una “señal política” a otros procesos organizativos de la región que actualmente enfrentan problemas. En criterio del especialista, la consolidación de la Alianza “indirectamente le está dando un tiro de gracia” a la ALBA que, tras la muerte de Hugo Chávez, quedó en la incertidumbre, porque no hay quien lo lidere o defina agenda.

“Hoy en día no hay posibilidad de que Venezuela vuelva asumir ese liderazgo, y Bolivia no lo va poder hacer porque no tenemos la capacidad económica ni de liderazgo”, sostiene. El exembajador de Bolivia en la OEA Reynaldo Cuadros reconoce que hay una rivalidad entre dos “proyectos económico-políticos”, aunque sostuvo que no es nueva, sino que ya sucedió al interior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuando Perú y Colombia perfeccionaban un TLC con EEUU y promovían otro con la Unión Europea; mientras Bolivia a la par de objetar y oponerse promovía la ALBA. “Sin duda este nuevo bloque tiene una nueva posibilidad (de crecimiento económico)... Entonces, se está repitiendo una pulseta que de todas maneras es natural entre dos modelos económicos y políticos”, señala. Pero ¿cuán factible es que la Alianza consiga sus objetivos primordiales? ¿Y cuán factible, por otro lado, es que los países de la ALBA remonten la situación? Salazar identifica que “los países de la Alianza del Pacífico tienen bien claro su objetivo: unirse

para entrar al mercado asiático y captar capitales. Sus economías son lo suficientemente fuertes como para hacer abstracción de los países de la ALBA” Por lo que, concluye, “la Alianza seguirá adelante, a pesar de las contorsiones de los países de la ALBA, donde lo ideológico es aparentemente más importante que lo económico y lo comercial”. Cuadros sostiene que esta nueva iniciativa “en el mediano y largo plazo va ser una señal positiva” para la región, porque tarde o temprano estos países “están destinados a unirse al resto de los estados”, dado que la región unida tiene gran potencial geopolítico. En esa coyuntura, Aliaga destaca la posición geográfica de Bolivia y sugiere que el país debe aprovechar su condición de “herraje integrador”, dado que estando en la ALBA, está geográficamente cerca de dos países de la Alianza, Chile y Perú. “Hoy en día no deberíamos estar hablando de política, sino de comercio. Hay muchos países con los que podemos desarrollar lazos económicos y todo depende de nosotros, de si actuamos con inteligencia”, afirma.

“Yo no creo que sea un mecanismo de integración más que se crea. De momento está dando muestras de un pragmatismo bastante diferente al de ocasiones anteriores... Tanto el Mercosur como el ALBA están en un proceso ce crisis”.

¿A qué que responde el surgimiento de la Alianza del Pacífico? A varias cuestiones simultáneas. El proceso de integración estaba prácticamente en crisis a partir de la potenciación de los factores políticos por encima de los económicos, junto con algunos proyectos hegemónicos en torno a la integración regional. De esta manera la Alianza recupera el valor del comercio y el valor de la economía como elementos centrales en todo proceso de integración. Otro elemento también fundamental es el desafío que ha supuesto para buena parte de América Latina el tirón de la demanda asiática y el peso de los mercados asiáticos como productores y como consumidores; y la constatación, al mismo tiempo, de que pese a los distintos proyectos de integración en marcha, las negociaciones con los países asiáticos -sobre todo con China- se hacían de manera bilateral y en ningún caso a nivel regional. De ahí que fuera necesaria la creación de un bloqueo fuerte que tuviera esto en mente (...). Desde su perspectiva ¿bajo qué elementos está edificando su propia identidad la Alianza? En primer lugar, por el peso que otorga a la economía y al comercio en un momento en el que estos elementos habían sido o bien desvalorizados o bien relegados a una función totalmente secundaria. En segundo lugar, por la revalorización que se hace de la democracia como sistema político, frente a otros regímenes regionales menos partidarios de las libertades públicas. Y en tercer lugar, la posibilidad de construir un proyecto abierto. ¿Cómo pude evaluar, brevemente, el panorama de la integración regional de los últimos años, sin perder de contexto el surgimiento de la Alianza del Pacífico?

La integración regional latinoamericana, en la última década, llevaba implícita una gran contradicción que no estaba resuelta, que era la falta de respuesta a la interrogante ¿qué se quiere integrar? ¿Se quiere integrar América Latina o América del Sur? Esto evidentemente supuso la conformación de distintas instituciones de integración, como la Unasur o la CELAC, que conviven no en una buena armonía, pero sin definir claramente cuál debe ser la hegemónica o prioritaria. Así, la Alianza del Pacífico, donde hay un país norteamericano como es México, en interrelación con países sudamericanos no siempre protagonistas de los otros acuerdos: Chile, Colombia y Perú, más la presencia de observadores como Guatemala, Panamá y la adhesión en marcha de Costa Rica, rompe por la vía de los hechos esta dicotomía y plantea que lo que se debe integrar es América Latina.

agotamiento como proyecto. El caso de Mercosur es bastante claro. Las divisiones internas son sonadas, la exclusión temporal de Paraguay no ayudó, sino todo lo contrario. La posición cada vez más proteccionista de Argentina tiende a cerrar el Mercosur frente al mundo cada vez más globalizado. Y en ese sentido basta ver los tratados de libre comercio que tiene firmados Mercosur para darse cuenta de lo aislado que está este bloque como tal del resto del mundo. Tiene libre comercio con Egipto, con Israel y Palestina. Entonces, esto evidentemente da una idea bastante pobre de hacia dónde se quiere ir o cómo se quiere ir. En el caso de la ALBA, la situación es más o menos similar. Se ha construido una instancia en función de afinidades políticas y no de intereses nacionales, y aquí también nos encontramos con un serio problema, porque en la medida en que la alternancia se vaya produciendo en diferentes países latinoamericanos -que más tarde o más temprano ocurrirá-, pues evidentemente una alianza de este tipo, basada pura y exclusivamente en cuestiones y afinidades políticas ideológicas, está condenada a la desaparición.

“El proceso de integración estaba prácticamente en crisis a partir de la potenciación de los factores políticos por encima de los factores económicos”.

¿Cómo quedan la ALBA y el Mercosur en este nuevo panorama? En realidad, antes se debe ver cómo estaban, cómo están. Yo creo que tanto el Mercosur como la ALBA están en un proceso de crisis, de falta de definiciones, de no saber claramente hacia dónde van, de

La Alternativa Bolivariana para las Américas nació en diciembre de 2004, cuando Venezuela y Cuba firmaron el acuerdo para su aplicación. “La integración neoliberal prioriza la liberación del comercio y las inversiones. La Alternativa Bolivariana para América Latina es una propuesta que centra su atención en la pobreza y la exclusión social”, reza uno de sus postulados. En 2006, a propuesta del presidente Evo Morales se anexo al mecanismo de integración el Tratado de Comercio de los Pueblos. Así se definió que este mecanismo de integración era una alternativa a los Tratados de Libre Comercio, y a los “acuerdos comerciales” que pretenden imponer las grandes potencias a favor de sus empresas y corporaciones. Los países que conforman la ALBA son los siguientes: Bolivia, Venezuela, Ecuador, Cuba, Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Dominica, Honduras, Nicaraguay San Vicente.

Fines de la Alianza del Pacífico La Alianza del Pacífico es un mecanismo de “integración económica y comercial” establecido por Chile, Colombia, México y Perú, que comenzó su funcionamiento el 6 de junio de 2012, cuando se suscribió un acuerdo marco. Entre sus objetivos están construir un área de integración para la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Además de esa finalidad, los países firmantes también buscan impulsar “un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes”. Pero también entre sus metas está convertirse en una “plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico”. El 23 de mayo celebraron una cumbre, en la que se eliminó los aranceles entre los países miembros.

9

ideas

ideas

8-9 02-06-13 IDEAS20130602DOM 0


8

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013

¿Vientos de cambio en la integración regional?

ALBA y la Alianza del Pacífico: una pulseta de dos modelos

Los principios de la ALBA

Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano de Madrid

“La Alianza del Pacífico recupera el valor del comercio y la economía”

l La consolidación de la Alianza del Pacífico pone sobre la palestra la rivalidad ideológica entre gobiernos latinoamericanos, no obstante la nueva entidad es de corte eminentemente comercial.

C

arlos Malamud, investigador para América Latina del Real Instituto Elcano de España, sostiene que la Alianza del Pacífico recuperó el valor de lo económico como elemento central en todo proceso de integración. En contacto con Ideas desde Madrid, el especialista afirmó que esta iniciativa responde, entre otras cosas, a la tendencia global de conformar grandes áreas de libre comercio. Por otro lado sostiene que no cree que sea un mecanismo más en la región, dado que “se está planteando metas concretas y objetivos a corto, medio y largo plazo”.

Abecor

Compartimos la fe en la democracia, compartimos nuestra creencia en la separación de poderes, en los derechos humanos, en las libertades fundamentales y creemos en las bondades del libre comercio, de la inversión extranjera como generadora de empleo, y en la estabilidad en las reglas del juego”. Esta declaración del presidente colombiano Juan Manuel Santos resume los “principios y valores” que comparten los gobiernos de Perú, Chile, México y Colombia, y sobre los que se consolidó la Alianza del Pacífico. Está claro que los postulados de éste relativamente nuevo mecanismo de integración -tuvo esta semana su séptima cumbre, pero acaban de concretarse sus más importantes acuerdos y proyectos- contrastan con los objetivos de los organismos que agrupan a países con gobiernos progresistas, cuando no adscritos al llamado socialismo del siglo XXI. Aunque son varios los entes de esta corriente , el más simbólico y activo es la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), impulsada por el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. “Es evidente que estamos asistiendo a la emergencia de un bloque con intereses afines y que prefiere dejar de lado confrontaciones ideológicas que, aparentemente, debilitan el avance de los objetivos”, apunta el internacionalista Fernando Salazar, en referencia a la Alianza del Pacífico. Este bloque, agrega, si bien tiene el objetivo de establecer una “plataforma de articulación política, apunta ante todo a la integración económica y comercial”, como estrategia de “inserción” a mercados del mundo, en especial a China. El 23 de mayo, en la ciudad colombiana de Cali, los cuatro países dieron un importante paso en ese sentido, al definir la desgravación total de aranceles comerciales entre estados miembros. En ese marco, el pasado domingo el presidente Evo Morales, sin aludir a ese encuentro, pidió a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa -cuyo país es observador de la Alianza- organizar un encuentro de los países del ALBA en Guayaquil, “para recordar cómo se derrotó al ALCA y las políticas del imperio, tareas que deben seguir”.

Archivo digital

Pablo Peralta Periodista

“Estamos asistiendo a la conformación de un bloque, con intereses afines y que prefiere dejar de lado confrontaciones ideológicas”.

La ALBA nació en 2004, centrando su atención en resolver la pobreza y la exclusión social de sus países miembros, y como una “alternativa” frente al ALCA y los tratados de libre comercio (TLC) impulsados por Estados Unidos. Por eso es que el internacionalista Alberto Zelada Castedo cree que no hay margen de comparación entre la Alianza del Pacífico y la ALBA, pues la primera es “un programa de integración económica con proyección de convertirse en el más importante de la región”; mientras que la segunda “es un esquema de simple cooperación económica basado, en especial, en el suministro de ayuda de Venezuela en favor de los otros socios”. No obstante, para el diplomático Gustavo Aliaga la Alianza va más allá de lo económico y da una “señal política” a otros procesos organizativos de la región que actualmente enfrentan problemas. En criterio del especialista, la consolidación de la Alianza “indirectamente le está dando un tiro de gracia” a la ALBA que, tras la muerte de Hugo Chávez, quedó en la incertidumbre, porque no hay quien lo lidere o defina agenda.

“Hoy en día no hay posibilidad de que Venezuela vuelva asumir ese liderazgo, y Bolivia no lo va poder hacer porque no tenemos la capacidad económica ni de liderazgo”, sostiene. El exembajador de Bolivia en la OEA Reynaldo Cuadros reconoce que hay una rivalidad entre dos “proyectos económico-políticos”, aunque sostuvo que no es nueva, sino que ya sucedió al interior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuando Perú y Colombia perfeccionaban un TLC con EEUU y promovían otro con la Unión Europea; mientras Bolivia a la par de objetar y oponerse promovía la ALBA. “Sin duda este nuevo bloque tiene una nueva posibilidad (de crecimiento económico)... Entonces, se está repitiendo una pulseta que de todas maneras es natural entre dos modelos económicos y políticos”, señala. Pero ¿cuán factible es que la Alianza consiga sus objetivos primordiales? ¿Y cuán factible, por otro lado, es que los países de la ALBA remonten la situación? Salazar identifica que “los países de la Alianza del Pacífico tienen bien claro su objetivo: unirse

para entrar al mercado asiático y captar capitales. Sus economías son lo suficientemente fuertes como para hacer abstracción de los países de la ALBA” Por lo que, concluye, “la Alianza seguirá adelante, a pesar de las contorsiones de los países de la ALBA, donde lo ideológico es aparentemente más importante que lo económico y lo comercial”. Cuadros sostiene que esta nueva iniciativa “en el mediano y largo plazo va ser una señal positiva” para la región, porque tarde o temprano estos países “están destinados a unirse al resto de los estados”, dado que la región unida tiene gran potencial geopolítico. En esa coyuntura, Aliaga destaca la posición geográfica de Bolivia y sugiere que el país debe aprovechar su condición de “herraje integrador”, dado que estando en la ALBA, está geográficamente cerca de dos países de la Alianza, Chile y Perú. “Hoy en día no deberíamos estar hablando de política, sino de comercio. Hay muchos países con los que podemos desarrollar lazos económicos y todo depende de nosotros, de si actuamos con inteligencia”, afirma.

“Yo no creo que sea un mecanismo de integración más que se crea. De momento está dando muestras de un pragmatismo bastante diferente al de ocasiones anteriores... Tanto el Mercosur como el ALBA están en un proceso ce crisis”.

¿A qué que responde el surgimiento de la Alianza del Pacífico? A varias cuestiones simultáneas. El proceso de integración estaba prácticamente en crisis a partir de la potenciación de los factores políticos por encima de los económicos, junto con algunos proyectos hegemónicos en torno a la integración regional. De esta manera la Alianza recupera el valor del comercio y el valor de la economía como elementos centrales en todo proceso de integración. Otro elemento también fundamental es el desafío que ha supuesto para buena parte de América Latina el tirón de la demanda asiática y el peso de los mercados asiáticos como productores y como consumidores; y la constatación, al mismo tiempo, de que pese a los distintos proyectos de integración en marcha, las negociaciones con los países asiáticos -sobre todo con China- se hacían de manera bilateral y en ningún caso a nivel regional. De ahí que fuera necesaria la creación de un bloqueo fuerte que tuviera esto en mente (...). Desde su perspectiva ¿bajo qué elementos está edificando su propia identidad la Alianza? En primer lugar, por el peso que otorga a la economía y al comercio en un momento en el que estos elementos habían sido o bien desvalorizados o bien relegados a una función totalmente secundaria. En segundo lugar, por la revalorización que se hace de la democracia como sistema político, frente a otros regímenes regionales menos partidarios de las libertades públicas. Y en tercer lugar, la posibilidad de construir un proyecto abierto. ¿Cómo pude evaluar, brevemente, el panorama de la integración regional de los últimos años, sin perder de contexto el surgimiento de la Alianza del Pacífico?

La integración regional latinoamericana, en la última década, llevaba implícita una gran contradicción que no estaba resuelta, que era la falta de respuesta a la interrogante ¿qué se quiere integrar? ¿Se quiere integrar América Latina o América del Sur? Esto evidentemente supuso la conformación de distintas instituciones de integración, como la Unasur o la CELAC, que conviven no en una buena armonía, pero sin definir claramente cuál debe ser la hegemónica o prioritaria. Así, la Alianza del Pacífico, donde hay un país norteamericano como es México, en interrelación con países sudamericanos no siempre protagonistas de los otros acuerdos: Chile, Colombia y Perú, más la presencia de observadores como Guatemala, Panamá y la adhesión en marcha de Costa Rica, rompe por la vía de los hechos esta dicotomía y plantea que lo que se debe integrar es América Latina.

agotamiento como proyecto. El caso de Mercosur es bastante claro. Las divisiones internas son sonadas, la exclusión temporal de Paraguay no ayudó, sino todo lo contrario. La posición cada vez más proteccionista de Argentina tiende a cerrar el Mercosur frente al mundo cada vez más globalizado. Y en ese sentido basta ver los tratados de libre comercio que tiene firmados Mercosur para darse cuenta de lo aislado que está este bloque como tal del resto del mundo. Tiene libre comercio con Egipto, con Israel y Palestina. Entonces, esto evidentemente da una idea bastante pobre de hacia dónde se quiere ir o cómo se quiere ir. En el caso de la ALBA, la situación es más o menos similar. Se ha construido una instancia en función de afinidades políticas y no de intereses nacionales, y aquí también nos encontramos con un serio problema, porque en la medida en que la alternancia se vaya produciendo en diferentes países latinoamericanos -que más tarde o más temprano ocurrirá-, pues evidentemente una alianza de este tipo, basada pura y exclusivamente en cuestiones y afinidades políticas ideológicas, está condenada a la desaparición.

“El proceso de integración estaba prácticamente en crisis a partir de la potenciación de los factores políticos por encima de los factores económicos”.

¿Cómo quedan la ALBA y el Mercosur en este nuevo panorama? En realidad, antes se debe ver cómo estaban, cómo están. Yo creo que tanto el Mercosur como la ALBA están en un proceso de crisis, de falta de definiciones, de no saber claramente hacia dónde van, de

La Alternativa Bolivariana para las Américas nació en diciembre de 2004, cuando Venezuela y Cuba firmaron el acuerdo para su aplicación. “La integración neoliberal prioriza la liberación del comercio y las inversiones. La Alternativa Bolivariana para América Latina es una propuesta que centra su atención en la pobreza y la exclusión social”, reza uno de sus postulados. En 2006, a propuesta del presidente Evo Morales se anexo al mecanismo de integración el Tratado de Comercio de los Pueblos. Así se definió que este mecanismo de integración era una alternativa a los Tratados de Libre Comercio, y a los “acuerdos comerciales” que pretenden imponer las grandes potencias a favor de sus empresas y corporaciones. Los países que conforman la ALBA son los siguientes: Bolivia, Venezuela, Ecuador, Cuba, Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Dominica, Honduras, Nicaraguay San Vicente.

Fines de la Alianza del Pacífico La Alianza del Pacífico es un mecanismo de “integración económica y comercial” establecido por Chile, Colombia, México y Perú, que comenzó su funcionamiento el 6 de junio de 2012, cuando se suscribió un acuerdo marco. Entre sus objetivos están construir un área de integración para la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Además de esa finalidad, los países firmantes también buscan impulsar “un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes”. Pero también entre sus metas está convertirse en una “plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico”. El 23 de mayo celebraron una cumbre, en la que se eliminó los aranceles entre los países miembros.

9

ideas

ideas

8-9 02-06-13 IDEAS20130602DOM 0


literatura y artes

10

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013

Hablar con los perros, la novela nacional más elogiada por literatos

El amor después de… Después de La toma del manuscrito, innovadora obra ambientada fuera de Bolivia, con personajes de otros países y en el siglo XIX, y con la que Sebastián Antezana ganó el Premio Nacional de Novela 2008, El amor según (2011) significó, otra vez, una refrescante pieza que exploró betas poco tocadas en nuestras letras.

¿Qué leer y por qué?

Breviario de recomendaciones de libros bolivianos

“Todo pasa rápidamente, sus manos, el calor de la tarde, la relatividad de las cosas. Y entonces sucede, en un segundo, en menos de un segundo. Primero la caída y luego el sonido del impacto, un solo movimiento, una idea que atraviesa múltiples capas de tiempo y espacio…”.

l Cinco escritores, académicos y editores responden a la pregunta ¿qué obras literarias publicadas en Bolivia en los últimos cinco años son sus favoritas? ¿Acepta las sugerencias?

¿

Qué leer y por qué?, es una pregunta que algunas veces da vueltas en la cabeza cuando, de pronto, se acaba la reserva de libros pendientes que uno acumula en el velador o, quizás, cuando se pasa y repasa por anaqueles de librerías sin que nada llame en verdad la atención. Harold Bloom, en su controversial Elcanonoccidental, se pregunta: “¿qué debe intentar leer el individuo que todavía desea leer en este momento de la historia?...”. “El que lee -se responde- debe elegir, puesto que literalmente no hay tiempo suficiente para leerlo todo, aun cuando uno no hiciera otra cosa en todo el día”. No es momento ahora de recomendar clásicos o libros canónicos, ni mucho menos… Apenas estamos iniciando el mes que cierra el primer semestre del año así que, convengamos, tampoco es la mejor fecha para hacer recuentos, evaluaciones o recapitulaciones, que generalmente están reservadas para los días finales de gestión. Es simple capricho. ¿Qué libros de autores bolivianos editados en los últimos cinco años le gustaron más y por qué?, le preguntamos a cinco escritores y académicos de heterogénea procedencia: narradores, poetas, ensayistas, editores… de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, unidos todos, eso sí, por su gran pasión y apego por la lectura. Hecha la advertencia, cabe decir que un libro, una novela, se “impone” claramente. Hablar con los perros, de Wilmer Urrelo. Claramente, más que por cantidad -aunque no se puede explotar del todo esta variable en un mini sondeo, cuatro de cinco personas lo mencionan-, por la contundencia de los argumentos a la hora de destacar sus logros, virtudes y trascendencia. Luego viene, en sitial privilegiado, y con tres menciones, otra novela: El amor según, de Sebastián Antezana y, entre una larga lista de preferencias, otros cinco libros fueron recomendados por más de uno: la novela El lugar del cuerpo, de Rodrigo Hasbún; el poemario El agua iluminada, de Gabriel Chávez; los Ensayos escogidos, de Luis Antezana, y los libros de cuentos Vacaciones permanentesyEntre las horas, de

Archivo digital

Las valoraciones de quienes las seleccionaron. (CJK ): “Novela breve que explora la ruptura amorosa desde la intimidad y desde la desesperación propia de la infidelidad. Aunque narrada desde un lenguaje neutro, no deja de ser sensible y sutil”. (DA): “Un cambio radical de temática, considerando su anterior novela. Antezana da un paso más en el campo creativo y arremete con la soledad y la angustia de sus personajes; es increíble cómo se ha reinventado en esta nueva y oscura novela. Imperdible”. El lugar de Hasbún Hace ya más de un lustro el cochabambino Rodrigo Hasbún fue elegido entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años… y todavía tiene bastante menos de 39. En ese entonces había deslumbrado con su libro de relatos Cinco, y, poco después, editó su primera novela El lugar del cuerpo.

Martín Zelaya Sánchez

Del cyberpunk andino al realismo gore “El que lee debe elegir, puesto que literalmente no hay tiempo suficiente para leerlo todo, aun cuando uno no hiciera otra cosa en todo el día”.

Giovanna Rivero

D

os de los mejores libros que he leído últimamente están en el género de la poesía: El agua iluminada, de Gabriel Chavez, y Como monedas viejas en la tierra, de Paura Rodríguez. Son libros que abren la poesía, en su belleza y rigor, a la sensibilidad de lectores que no siempre leen poesía. Eso es un gran mérito.

Liliana Colanzi y Cecilia Romero, respectivamente. Una de perros y la Guerra del Chaco Es bien sabido que Wilmer Urrelo es un escritor profesional y rematado. “Cuando estaba escribiendo Fantasmas asesinos -me contó hace años en relación a su segunda novela- trabajaba más de 12 horas al día y al terminar estuve enfermo por varias semanas”. Tanto esfuerzo y dedicación se notan y entienden. Fantasmas asesinos ganó el Premio Nacional de Novela 2007, pero a Hablar con los

En narrativa, en el género de novela, tenemos un espectro interesante de propuestas, desde un cyberpunk andino hasta el realismo más gore, lo cual habla muy bien de la capacidad de coexistencia de distintas estéticas bolivianas. Estos son buenos libros: Illimani púrpura, de Juan Pablo Piñeiro; El amor según, de Sebastián Antezana; Hablar con los perros, de Wilmer Urrelo; El lugar

perros (2011) le fue aún mejor en crítica y logros: fue galardonada el año pasado con el Premio Anna Seghers, que cada año entrega la fundación alemana del mismo nombre a las mejores publicaciones en alemán y español. “Me parece que ésta es claramente la mejor novela publicada este siglo por un autor boliviano. Es imprescindible”, señala, contundente, Mauricio Murillo, escritor, literato y ex editor del desaparecido suplemento literario Fondo Negro. El monumental libro de más de 650 páginas es, ante todo, un de-

“Se encerró en su habitación, se echó sobre la cama. Se quitó la blusa y la falda. Se quitó la ropa interior. Le gustaba dormir desnuda. Todavía era temprano. Sacó el libro que tenía en la cartera y empezó a leer. Faltaban cien páginas. Le entusiasmaba que faltarán cien páginas, sabía que no se detendría hasta terminar…”.

del cuerpo, de Rodrigo Hasbún, y Norte, de Edmundo Paz Soldán. También en narrativa, pero en cuento, ha sido un gran debut el de tres escritoras jóvenes. Trabajan muy bien el género y han entregado volúmenes de relatos muy compactos, minuciosos y muy personales en sus apuestas: Vacaciones permanentes, de Liliana Colanzi; Entre las horas, de Cecilia Romero; y La región prohibida, de Fabiola Morales.

chado de propuestas técnicas y estilísticas, un complejo entramado de planos, ámbitos y voces: “Mírate una vez más y termina de convencerte: tienes los labios hinchados, le duelen las costillas y al bajar del coche te cubren los ojos con una venda negra, le amarran los brazos con una cuerda, después te echan al interior de una habitación fría, Perro Loco, piensa: y cuando pasa todo esto escucho voces lejanas y de la nada aparece una andanada de golpes más, piensa: las cosas que haría por ella, Cuervo…”. Los otros votos por esta novela

Votaron por esta novela breve Rivero y el literato Mauricio Souza (ver notas de apoyo).

fueron de Christian Jiménez Kanahuaty (CJK), escritor, quien sostiene: “Urrelo trabaja de forma múltiple distintos planos ficcionales y logra una secuencialidad de tiempo y espacio que no sólo complejiza la narración, sino que la convierte en una pieza arriesgada pero muy sólida”. Daniel Averanga (DA), escritor y antologador de relatos: “Hablar con los perros es un libro complejo y completo, un ejemplo de lo que se puede llamar la novela mayor boliviana o, en resumen, la gran novela”. También la mencionó la cruceña Giovanna Rivero.

No está todo lo que es ni -seguramente- es todo lo que está… de todas maneras, si a alguien le llama o le escuece buscar, preguntar, prestarse o comprar alguno de los libros mencionados, enhorabuena. En cuadros adjuntos encontrarán más sugerencias, justificaciones y aportes de los consultados.

11

Más sugerencias (con sus respectivos argumentos) Mauricio Murillo recomienda - Tocnolencias, de Jaime Saenz: Importante publicación de un libro inédito de, tal vez, el mejor escritor boliviano de la historia. En este volumen podemos reordenar de nuevo su obra, seguir su búsqueda y, por suerte, leer algo nuevo de alguien que le ha dado tanto a la literatura boliviana. - Ensayos escogidos, de Luis Antezana: En estos últimos años han sido muy importantes las reediciones. Muchos libros imprescindibles en nuestras letras se han hecho de nuevo conseguibles y comprables. De entre varios títulos elijo éste por ser una escritura tan esencial para nuestro ámbito. - Tukzon. Historias colaterales, de Giovanna Rivero: Un libro distinto, pero que a la vez nos habla de una manera fami-

liar. Divertido, complejo, entrañable. - Los vivos y los muertos, de Edmundo Paz Soldán: Pese a la proyección internacional y los elogios de la crítica que recibieron Norte y Billie Ruth, me parece que ésta es la mejor novela publicada en los últimos años por el escritor boliviano más leído y conocido actualmente fuera de nuestras fronteras. Christian Jiménez Kanahuaty recomienda - Laura se ve hermosa así, de Iván Gutiérrez: Es una novela ágil, sencilla y al mismo tiempo intensa. Explora el amor desde la faceta constante de la presencia del objeto amado en todos los momentos que uno quiere recordar. - El agua iluminada, de Gabriel Chávez: Poemario de una gran vitalidad y de una resonancia constante de imágenes que se construyen en el tiempo propio del autor, pero que logran convocar la complicidad íntima del lector. - Entre las horas, de Cecilia Romero: Libro de cuentos que logran convocar la mirada de una generación sobre tópicos tan diversos pero ensamblados como la familia, la búsqueda sexual, la derrota, el amor y el sacrificio. Cada cuento integra una voz narrativa que interpela y sobrecoge al lector. Daniel Averanga recomienda - Vacaciones permanentes, de Liliana Colanzi: Resume el género intimista y lo lleva más allá del mismo género… un libro maduro e impresionante.

Para ser menos injusto Mauricio Souza

D

ividiría mi lista, para no ser más injustos de lo que se es con estos temas, en dos categorías: a) Los más importantes libros bolivianos editados en Bolivia en los últimos cinco años b) Algunos de los más importantes títulos bolivianos nuevos de los últimos cinco años En la primera categoría, en un orden que no es de preferencia: 1. La colección “15 novelas fundamentales de Bolivia. 2. Historia de la Villa Imperial de Potosí, de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. 3. Obra Completa I (1957-1974), de René Zavaleta Mercado.

4. Ensayos escogidos (1976-2010) Luis H. Antezana. 5. Zárate, el temible Willka, de Ramiro Condarco. 6. Obra completa, de Sergio Almaraz. En la segunda lista: 1. El árbol de la tribu. Obra poética completa, de Jesús Urzagasti. 2. Restos de un cielo. Partes vestigios fragmentos rastros, de Marcia Mogro. 3. Ópera parca, de Humberto Quino. 4. El lugar del cuerpo, de Rodrigo Hasbún. 5. La Revista Colectivo 2, de Silvia Rivera Cusicanqui.

ideas literatura y artes

ideas

10-11 02-06-13 IDEAS20130602DOM


literatura y artes

10

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013

Hablar con los perros, la novela nacional más elogiada por literatos

El amor después de… Después de La toma del manuscrito, innovadora obra ambientada fuera de Bolivia, con personajes de otros países y en el siglo XIX, y con la que Sebastián Antezana ganó el Premio Nacional de Novela 2008, El amor según (2011) significó, otra vez, una refrescante pieza que exploró betas poco tocadas en nuestras letras.

¿Qué leer y por qué?

Breviario de recomendaciones de libros bolivianos

“Todo pasa rápidamente, sus manos, el calor de la tarde, la relatividad de las cosas. Y entonces sucede, en un segundo, en menos de un segundo. Primero la caída y luego el sonido del impacto, un solo movimiento, una idea que atraviesa múltiples capas de tiempo y espacio…”.

l Cinco escritores, académicos y editores responden a la pregunta ¿qué obras literarias publicadas en Bolivia en los últimos cinco años son sus favoritas? ¿Acepta las sugerencias?

¿

Qué leer y por qué?, es una pregunta que algunas veces da vueltas en la cabeza cuando, de pronto, se acaba la reserva de libros pendientes que uno acumula en el velador o, quizás, cuando se pasa y repasa por anaqueles de librerías sin que nada llame en verdad la atención. Harold Bloom, en su controversial Elcanonoccidental, se pregunta: “¿qué debe intentar leer el individuo que todavía desea leer en este momento de la historia?...”. “El que lee -se responde- debe elegir, puesto que literalmente no hay tiempo suficiente para leerlo todo, aun cuando uno no hiciera otra cosa en todo el día”. No es momento ahora de recomendar clásicos o libros canónicos, ni mucho menos… Apenas estamos iniciando el mes que cierra el primer semestre del año así que, convengamos, tampoco es la mejor fecha para hacer recuentos, evaluaciones o recapitulaciones, que generalmente están reservadas para los días finales de gestión. Es simple capricho. ¿Qué libros de autores bolivianos editados en los últimos cinco años le gustaron más y por qué?, le preguntamos a cinco escritores y académicos de heterogénea procedencia: narradores, poetas, ensayistas, editores… de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, unidos todos, eso sí, por su gran pasión y apego por la lectura. Hecha la advertencia, cabe decir que un libro, una novela, se “impone” claramente. Hablar con los perros, de Wilmer Urrelo. Claramente, más que por cantidad -aunque no se puede explotar del todo esta variable en un mini sondeo, cuatro de cinco personas lo mencionan-, por la contundencia de los argumentos a la hora de destacar sus logros, virtudes y trascendencia. Luego viene, en sitial privilegiado, y con tres menciones, otra novela: El amor según, de Sebastián Antezana y, entre una larga lista de preferencias, otros cinco libros fueron recomendados por más de uno: la novela El lugar del cuerpo, de Rodrigo Hasbún; el poemario El agua iluminada, de Gabriel Chávez; los Ensayos escogidos, de Luis Antezana, y los libros de cuentos Vacaciones permanentesyEntre las horas, de

Archivo digital

Las valoraciones de quienes las seleccionaron. (CJK ): “Novela breve que explora la ruptura amorosa desde la intimidad y desde la desesperación propia de la infidelidad. Aunque narrada desde un lenguaje neutro, no deja de ser sensible y sutil”. (DA): “Un cambio radical de temática, considerando su anterior novela. Antezana da un paso más en el campo creativo y arremete con la soledad y la angustia de sus personajes; es increíble cómo se ha reinventado en esta nueva y oscura novela. Imperdible”. El lugar de Hasbún Hace ya más de un lustro el cochabambino Rodrigo Hasbún fue elegido entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años… y todavía tiene bastante menos de 39. En ese entonces había deslumbrado con su libro de relatos Cinco, y, poco después, editó su primera novela El lugar del cuerpo.

Martín Zelaya Sánchez

Del cyberpunk andino al realismo gore “El que lee debe elegir, puesto que literalmente no hay tiempo suficiente para leerlo todo, aun cuando uno no hiciera otra cosa en todo el día”.

Giovanna Rivero

D

os de los mejores libros que he leído últimamente están en el género de la poesía: El agua iluminada, de Gabriel Chavez, y Como monedas viejas en la tierra, de Paura Rodríguez. Son libros que abren la poesía, en su belleza y rigor, a la sensibilidad de lectores que no siempre leen poesía. Eso es un gran mérito.

Liliana Colanzi y Cecilia Romero, respectivamente. Una de perros y la Guerra del Chaco Es bien sabido que Wilmer Urrelo es un escritor profesional y rematado. “Cuando estaba escribiendo Fantasmas asesinos -me contó hace años en relación a su segunda novela- trabajaba más de 12 horas al día y al terminar estuve enfermo por varias semanas”. Tanto esfuerzo y dedicación se notan y entienden. Fantasmas asesinos ganó el Premio Nacional de Novela 2007, pero a Hablar con los

En narrativa, en el género de novela, tenemos un espectro interesante de propuestas, desde un cyberpunk andino hasta el realismo más gore, lo cual habla muy bien de la capacidad de coexistencia de distintas estéticas bolivianas. Estos son buenos libros: Illimani púrpura, de Juan Pablo Piñeiro; El amor según, de Sebastián Antezana; Hablar con los perros, de Wilmer Urrelo; El lugar

perros (2011) le fue aún mejor en crítica y logros: fue galardonada el año pasado con el Premio Anna Seghers, que cada año entrega la fundación alemana del mismo nombre a las mejores publicaciones en alemán y español. “Me parece que ésta es claramente la mejor novela publicada este siglo por un autor boliviano. Es imprescindible”, señala, contundente, Mauricio Murillo, escritor, literato y ex editor del desaparecido suplemento literario Fondo Negro. El monumental libro de más de 650 páginas es, ante todo, un de-

“Se encerró en su habitación, se echó sobre la cama. Se quitó la blusa y la falda. Se quitó la ropa interior. Le gustaba dormir desnuda. Todavía era temprano. Sacó el libro que tenía en la cartera y empezó a leer. Faltaban cien páginas. Le entusiasmaba que faltarán cien páginas, sabía que no se detendría hasta terminar…”.

del cuerpo, de Rodrigo Hasbún, y Norte, de Edmundo Paz Soldán. También en narrativa, pero en cuento, ha sido un gran debut el de tres escritoras jóvenes. Trabajan muy bien el género y han entregado volúmenes de relatos muy compactos, minuciosos y muy personales en sus apuestas: Vacaciones permanentes, de Liliana Colanzi; Entre las horas, de Cecilia Romero; y La región prohibida, de Fabiola Morales.

chado de propuestas técnicas y estilísticas, un complejo entramado de planos, ámbitos y voces: “Mírate una vez más y termina de convencerte: tienes los labios hinchados, le duelen las costillas y al bajar del coche te cubren los ojos con una venda negra, le amarran los brazos con una cuerda, después te echan al interior de una habitación fría, Perro Loco, piensa: y cuando pasa todo esto escucho voces lejanas y de la nada aparece una andanada de golpes más, piensa: las cosas que haría por ella, Cuervo…”. Los otros votos por esta novela

Votaron por esta novela breve Rivero y el literato Mauricio Souza (ver notas de apoyo).

fueron de Christian Jiménez Kanahuaty (CJK), escritor, quien sostiene: “Urrelo trabaja de forma múltiple distintos planos ficcionales y logra una secuencialidad de tiempo y espacio que no sólo complejiza la narración, sino que la convierte en una pieza arriesgada pero muy sólida”. Daniel Averanga (DA), escritor y antologador de relatos: “Hablar con los perros es un libro complejo y completo, un ejemplo de lo que se puede llamar la novela mayor boliviana o, en resumen, la gran novela”. También la mencionó la cruceña Giovanna Rivero.

No está todo lo que es ni -seguramente- es todo lo que está… de todas maneras, si a alguien le llama o le escuece buscar, preguntar, prestarse o comprar alguno de los libros mencionados, enhorabuena. En cuadros adjuntos encontrarán más sugerencias, justificaciones y aportes de los consultados.

11

Más sugerencias (con sus respectivos argumentos) Mauricio Murillo recomienda - Tocnolencias, de Jaime Saenz: Importante publicación de un libro inédito de, tal vez, el mejor escritor boliviano de la historia. En este volumen podemos reordenar de nuevo su obra, seguir su búsqueda y, por suerte, leer algo nuevo de alguien que le ha dado tanto a la literatura boliviana. - Ensayos escogidos, de Luis Antezana: En estos últimos años han sido muy importantes las reediciones. Muchos libros imprescindibles en nuestras letras se han hecho de nuevo conseguibles y comprables. De entre varios títulos elijo éste por ser una escritura tan esencial para nuestro ámbito. - Tukzon. Historias colaterales, de Giovanna Rivero: Un libro distinto, pero que a la vez nos habla de una manera fami-

liar. Divertido, complejo, entrañable. - Los vivos y los muertos, de Edmundo Paz Soldán: Pese a la proyección internacional y los elogios de la crítica que recibieron Norte y Billie Ruth, me parece que ésta es la mejor novela publicada en los últimos años por el escritor boliviano más leído y conocido actualmente fuera de nuestras fronteras. Christian Jiménez Kanahuaty recomienda - Laura se ve hermosa así, de Iván Gutiérrez: Es una novela ágil, sencilla y al mismo tiempo intensa. Explora el amor desde la faceta constante de la presencia del objeto amado en todos los momentos que uno quiere recordar. - El agua iluminada, de Gabriel Chávez: Poemario de una gran vitalidad y de una resonancia constante de imágenes que se construyen en el tiempo propio del autor, pero que logran convocar la complicidad íntima del lector. - Entre las horas, de Cecilia Romero: Libro de cuentos que logran convocar la mirada de una generación sobre tópicos tan diversos pero ensamblados como la familia, la búsqueda sexual, la derrota, el amor y el sacrificio. Cada cuento integra una voz narrativa que interpela y sobrecoge al lector. Daniel Averanga recomienda - Vacaciones permanentes, de Liliana Colanzi: Resume el género intimista y lo lleva más allá del mismo género… un libro maduro e impresionante.

Para ser menos injusto Mauricio Souza

D

ividiría mi lista, para no ser más injustos de lo que se es con estos temas, en dos categorías: a) Los más importantes libros bolivianos editados en Bolivia en los últimos cinco años b) Algunos de los más importantes títulos bolivianos nuevos de los últimos cinco años En la primera categoría, en un orden que no es de preferencia: 1. La colección “15 novelas fundamentales de Bolivia. 2. Historia de la Villa Imperial de Potosí, de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. 3. Obra Completa I (1957-1974), de René Zavaleta Mercado.

4. Ensayos escogidos (1976-2010) Luis H. Antezana. 5. Zárate, el temible Willka, de Ramiro Condarco. 6. Obra completa, de Sergio Almaraz. En la segunda lista: 1. El árbol de la tribu. Obra poética completa, de Jesús Urzagasti. 2. Restos de un cielo. Partes vestigios fragmentos rastros, de Marcia Mogro. 3. Ópera parca, de Humberto Quino. 4. El lugar del cuerpo, de Rodrigo Hasbún. 5. La Revista Colectivo 2, de Silvia Rivera Cusicanqui.

ideas literatura y artes

ideas

10-11 02-06-13 IDEAS20130602DOM


literatura y artes

ideas

12 02-06-13 IDEAS20130602DOM 12

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

El Club del Cuervo

Mirabiliario

Aspirando profundo

Viento

1. Abiertos los ojos la noche adentro reposa. El sosiego y sus latidos como un rumor parpadean. Y es el aire un nombre dicho a lo lejos. Tan cerca estamos del oscuro brillo del silencio. Su nombre, en la ceniza, inmarchitable.

l Cuando la ficción se confunde con la realidad. A propósito de una novela de John Connolly.

2. Al mirar el océano de la noche, su hondo resplandor estremece. Tanto silencio junto a esa orilla que en la voz de la tiniebla el cuerpo palpita. Oscuro, los huesos, de aire, abiertos los ojos tocan su sombra. Ante la mudez, nube cada latido.

Archivo digital

3. Esta noche una luz vecina se enciende. Puedo imaginar el paso de la sombra plena de un cuerpo apenas visto. La hierba, bajo la lluvia, es mirada. La más antigua esperanza. Me basta, por ahora, el augurio de estas voces aún calladas en mí, como cosas del viento. 6. En la noche camina el día buscando su sendero. Que pronto sea, me digo, echado en la hierba blanca de su silencio. Despierto en los labios que mis ojos abre. El cielo de ver reposa en el viento. 7. Muerde la rabia los huesos. Fuego de una sombra roída. Pronto es viento la carne iluminada por el silencio de la noche. Porque será eterno su olvido, de repente el cuerpo recobra sus latidos. 8. Tan cierto como la voz esta mirada al sol, sus sombras aquí, ajeno de todo cuanto ilumina. Su presencia vencida ante el eco del presente, ni una sola brasa menos o un rescoldo de aquel fulgor lejano. Mas el día nace y en él levanta cada cual, victorioso, sus cenizas. Felipe García Quintero (1973). Poeta colombiano. Premio Internacional de Poesía Encina de la Cañada (España) y Premio Iberoamericano Neruda 2000 (Chile). Ha sido traducido al inglés, italiano y portugués e incluido en varias antologías. Publicó Vida de nadie (1999 y una edición bilingüe francés/español en 2004), Piedra vacía (2001 y 2002), La herida del comienzo (2005), Honduras de paso (2007), Mirar el aire (2009), Siega (2011) y Horizonte de perros (2005, con una edición boliviana en Plural, 2011). (Gabriel Chávez Casazola)

Cristina Pérez

“Respirando esa atmósfera, decido aspirar profundo y hundirme aun más en la ficción”.

Hoy en día prefiero la novela negra porque la vida se parece a una novela policiaca”, me dice alguien y me deja pensando. Leo noticias en la red que está plagada de crónicas sobre secuestros y cautiverios que duran décadas, violaciones, asesinatos en el día de los enamorados, en escuelas; atracos, atentados en días festivos. Leo noticias sobre depredadores en un vecindario, sobre la vida de las víctimas que cambia para siempre o simplemente se esfuma, sobre cándidos espectadores mutilados que no volverán a ser los mismos, sobre la violencia intrafamiliar, sobre los celos o autodefensa de una mujer que derivan en un hecho trágico y aquella frase va sonando con más fuerza en mi cabeza. Tal vez estoy un poco sensible, no lo sé. Respirando esa atmósfera, decido aspirar profundo y hundirme aun más en la ficción. Me vuelco a ese género literario y busco una novela negra, una novela policíaca. Encuentro Todo lo que muere (1999) del escritor irlandés John Connolly (45). Me despojo de los estereotipos de los detectives que me acompañaron en mi in-

fancia, como el gran lector e investigador Auguste Dupin o como aquel personaje regordete, bigotón con un método deductivo infalible: Hercules Poirot. Ahora camino con un antihéroe llamado Charlie Bird Pa rke r , exmiembro del departamento de Policía de Nueva York; alcohólico, “de aspecto aceptable, con algo menos de metro ochenta de estatura, complexión de levantador de pesas, ojos color azul grisáceo en medio de una cara un poco alargada, con las profundas arrugas del dolor vivido en torno a los ojos y la boca”. Charlie Parker sale tambaleándose de un bar y se dirige a su casa ubicada en Brooklyn. Al ingresar intuye que algo anda mal, avanza con cautela hacia la cocina, rozando con la yema de los dedos la pared fría, abre despacio la puerta, se resbala ligeramente cuando pisa algo húmedo y pegajoso, “baja la vista y se encuentra en el infierno”: ve a su esposa Susan y su hija Jennifer brutalmente asesinadas. Los agentes policiales que llegan a la escena del crimen intentan comunicar a su central la escena de horror de la forma más desapasionada posible. Para

Parker esa escena se convertirá en el símbolo de todos sus fracasos y cargos de conciencia, ya que abandonó momentáneamente a Susan y Jennifer luego de una pelea, una de las tantas de un matrimonio agonizante. El informe forense despiadado reducirá a los seres queridos de Parker a un dato estadístico en una ciudad violenta. “Es el riesgo de vivir en una ciudad moderna”, dirá un juez estatal del Tribunal Supremo, y esa frase le sonará a Parker como una sentencia insensible, una opinión abominable, “síntoma del fracaso de la bondad en presencia del mal”. Entre arranques de amargura y autocompasión Charlie Parker se lanzará a la cacería del asesino. John Connolly nos entregó así la primera de una serie de 12 novelas negras. Con ese debut en el género fue nominado al Premio Bram Stoker de la Asociación de escritores de horror, denominada Stoker en honor al autor de Drácula (1897). Camino junto a Charlie Bird Parker, lo acompaño en aquella cacería de la ficción, sí, pero no muy lejos de la realidad, sin lograr desapasionarme, aspirando profundo.


13 02-06-13 IDEAS20130602DOM

U

Los tejedores de la noche. Jesús Urzagasti

na de las vías de acceso a la narrativa de Jesús Urzagasti -las grandes obras tienen por lo general muchas- es, sin duda, seguir el camino de los avatares de la memoria: “Los días que todavía no han sido esperan añadir a mi memoria lo que ahora con extrema dificultad recuerdo. Es cierto que existe una enorme diferencia entre lo que soy y lo que era en otra época, pero qué lejos estoy de reconocerme tal cual seré en los días que se avecinan”. (Tirinea, 1996: 13). Se trata de una especie de estrategia o proyecto narrativo, una conjunción de tiempos que amalgaman un texto complejo. Desde las primeras páginas de Tirinea encontramos el recuerdo construido desde el presente y que determina el porvenir: “hay mucha niebla en mis recuerdos, sin duda algunos se perderán sin dejar huellas en mi vida y serán sustituidos por hechos no menos reales pero más recientes” (22). La experiencia vivida influye en el recuerdo, lo determina, pero el recuerdo influye también en la vida, está presente en los hechos que todavía no fueron, aunque éstos ya fueron en el recuerdo: “Estaba recordando una cosa que me parecía le había sucedió a una F. persona. Pero resulta que esa F. persona era yo mismo, con la diferencia de que no me había sucedido todavía el hecho que recordaba con alguna claridad. Repentinamente me empezó a suceder el hecho que mi espíritu a tientas había conocido primero” (92). Esta forma de provocarse ficción hace que aparezcan tiempos distintos precedidos por un presente capaz de juntarlos o delimitarles pequeñas distancias, unos cuantos párrafos, unas cuantas páginas. Es lo que permite que lo narrado por Urzagasti sea un solo libro que congrega y consagra, como cualquier imagen poética, tiempos y lugares distantes, un acercamiento que sorprende y horroriza, no por deformaciones -al mejor estilo de las monstruosidades-, sino por intervenciones precisas en el tiempo. La reminiscencia de los hechos se presenta como una posibilidad de ficcionalización en la medida en que suspende la certeza de realidad, aquello que alguna vez apareció como el armónico encuentro entre la percepción real y la representación se desvanece. “Al cabo de tantas páginas y de noches que le depararon inmen-

Literatura

La memoria en la narrativa de Urzagasti l Jesús Urzagasti siempre tuvo un manejo original y lúcido del tiempo, la memoria, el retorno. El autor analiza este recurso en sus novelas. Archivo

Omar Rocha Velasco Escritor y docente

“El recuerdo se construye, la rememoración no es algo involuntario que adviene como un sístole o un diástole, el pasado no es algo dado, interviene como artificio”.

sas alegrías, está casi convencido que nada ha dicho de lo que tenía que decir; peor todavía, nunca podrá decirlo mientras pretenda decirlo él. Recuerdos maravillosos de su infancia que creyó haber sofocado al transcribirlos al papel, renacen otra vez y le conmueven el corazón con una voz distinta, con una cristalina música que antes no había conocido”. (113) Suspender la realidad, ¿qué diferencia hay entre sueño y recuerdo? Transposición, ir y venir, intercambio en la frontera del pretérito pluscuamperfecto “hubiesen o hubieran” que caracteriza al libro De la ventana al parque (1992): “Mi tío Héctor, que jamás salió del Ojo del Agua, habría sido muy amigo de Adrián -mi querido hermano muerto en Teoponte- pero la vida no quiso que así sucediera. Y los dos hubiesen trabado amistad con Leoncio Suárez, que se hizo apretar con un tren en Salta. Y los tres hubieran ido muchas veces a Campo Grande a visitar a Laura, con el pretexto de matear, pero con el

subrepticio afán de admirar su belleza”. (26-27). La memoria permite construir este lado de la ventana “hubieran” que se traduce en presente, en un “está ocurriendo” en la muerte, hendidura abierta por la memoria. La gente se ha muerto sin conocerse y para eso está el narrador, para presentarlos desde el recuerdo y plantearse como un mediador. Posiblemente ésta sea una de las vías para entender la idea de “traductor” que aparece en En el país del silencio (1987). El recuerdo se construye, la rememoración no es algo involuntario que adviene como un sístole o un diástole, el pasado no es algo dado, interviene como artificio que permite seleccionar aquello que alguna vez se va a constituir como recuerdo. “Mi tío Antonio tenía un hermano llamado Héctor, del que nunca oí hablar nada y por el que tampoco quise preguntar nada, para que se quede en mi memoria como lo que era: un misterio viviente”. (26)

El recuerdo no tiene por qué coincidir con la “verdad” de los hechos desde el punto de vista de aquella verdad que se opone a la falsedad (no al olvido). La función del recuerdo está en la posibilidad del olvido, y una forma de olvido es la escritura. Los muertos constituyen memoria, se introducen en ella y destilan misterio, una forma de tener noticia de él. “Por lo tanto ya no los moja ninguna lluvia cuando se levantan y deambulan buscando lo que no han perdido. Y lucen una prodigiosa memoria. Por ejemplo, Laura no es olvidadiza. Yo tampoco lo soy, porque hasta ahora la recuerdo bajo el guaranguay, bellísima y risueña, ataviada con su blusa de tartán y su falda de franela” (De la ventana al parque, 1992: 17). Es lo que nos sorprende en el epígrafe de este texto, a saber: en un acontecimiento poético se rememora la mirada de los niños al avistar una montaña; tal una de las hebras narrativas de Jesús Urzagasti.

literatura y artes

Es muy difícil definirlo -sobre todo cuando gracias a él se llega a saber que el pasado es para siempre imprevisible-, aunque conviene decir que permite conocer cosas de la vida de un modo sutil y diáfano, sin que las risas de los superfluos perturben semejante aprendizaje que al fin y al cabo anuncia su luz premonitoria cuando de improviso se mira una montaña y se recuerda la mirada de los niños.

13

ideas

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013


literatura y artes

ideas

14 02-06-13 IDEAS20130602DOM 14

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Música

A 100 años del estreno de La consagración de la Primavera l La idea, concepción y creación de una de las mayores obras maestras de Stravinsky. Archivo digital

C

ierto día en que Igor Stravinsky escribía los últimos compases de El pájaro de fuego, le confió a su amigo, el pintor Nikolái Roerich, que había experimentado una imprevista visión en la que él mismo se hallaba en medio de una antigua ceremonia pagana donde viejos hechiceros sentados en círculo sacrificaban a una adolescente que debía danzar hasta la muerte para hacer propicia a la diosa Primavera. -Se forma un cuadro inicial- le dijo (Adoración de la Tierra), en el que una anciana sabia, profunda conocedora de todos los secretos de la Naturaleza, inicia en sus misterios a algunos jóvenes que la escuchan atentamente. De pronto, de un río de aguas apacibles, llegan algunas muchachas que danzan en círculo. Seducidas por los jóvenes luchan por librarse de ellos, quienes, de pronto, retroceden invadidos por un miedo súbito ante la aparición de un cortejo de ancianos de la tribu guiados por el sacerdote santo y sabio. Éste, en insondable éxtasis, se arroja con los brazos y las piernas abiertas sobre la tierra y la bendice, lo cual incita a que todos comiencen a moverse rítmicamente en una danza de adoración a la Tierra. -Luego, en la otra escena (El sacrificio)- continúa Stravinsky manifestándole a su amigo todo su fervor y entusiasmo en el relato de la visión, las muchachas danzan hipnotizadas por un cántico misterioso rodeando el cuerpo inmóvil de la que será víctima del sacrificio a la Primavera, y toda la tierra en torno suyo es purificada y consagrada, y se evoca a los espíritus ancestrales. Advertido de la extrañeza que se dibujaba en el rostro de su amigo, Stravinsky le hace notar el alcance de sus palabras: Tal vez te resulte difícil asimilar en la mente lo que digo Nikolái, pero todo es misterioso y terrorífico, a tal punto que los viejos se apoderan de la joven aterrorizada y la obligan a bailar una danza frenética y salvaje hasta que ella, exhausta, muere. -¡Ya está todo en mi cabeza para hacer realidad esta visión, este ballet que hechiza mi espíritu y que se llamará Laconsagracióndela Primavera!, amigo. Aún más -le aseguró en susurro con ancha sonrisa: abandonaré el cromatismo impresionista para alcanzar una expresión musical

Pablo Mendieta Paz Músico

de máxima plasticidad, y revolucionaré el ritmo utilizando la polirritmia, es decir combinaré dos o más ritmos independientes con compases que fluctúen en 1/8, 2/8, 2/16, 3/16 y 5/16, ejecutados por una orquesta sinfónica excepcionalmente numerosa cuyos instrumentos de cuerda serán subdivididos hasta en cuatro partes diferentes; todo ello enriquecido por una inmensa variedad de timbres en que la sección de percusión ocupará un lugar preponderante. -En fin, Nikolái, ¡será mi obra excelsa!- exclamó Stravinsky no sin una viva excitación de ánimo; una obra que en gran medida transformará la música, ya que emplearé escalas orientales, escalas de modos litúrgicos, y ese ritmo vehemente, intrépido, que le conferirán a la obra una maciza estructura. No puedo dejar de imaginar -prosiguió su mágica narración- el estelar instante de la introducción de mi ballet cuando, acompañada por un sonido sostenido del corno, una inusual y punzante nota aguda del fagot dará paso a una plétora de fuerza brutal y primitiva en ritmo, tal como te he comentado, pero al mismo tiempo insinuante en melodías que seguirán una línea horizontal, reforzada o debilitada según se desarrollen la intensidad y el dinamismo del momento orquestal, hasta concluir la obra con

una frenética danza asociada a un imponente tutti instrumental. Estoy ansioso, Nikolái... Como se dijo, Stravinsky culminaba por esa época el ballet El pájaro de fuego (1910), que fue su primera gran obra y le dio súbita fama. Posteriormente, esta creación del músico de San Petersburgo, naturalizado estadounidense en 1945, fue arreglada como suite de concierto y gozó de amplia popularidad hasta llegar a ser considerada como una de sus obras más renombradas. Pese a la autodisciplina, la firmeza y el propósito de los objetivos de Stravinsky (independientemente de su ordenado sentido artístico, constructivo y calculado que le impedía dejar nada al azar), cuando todo su entorno creía que luego de aquella magistral obra se hallaba trabajando en La consagración de la Primavera, imprevistamente compuso en 1911 el ballet Petrouchka, o Petrushka, quizá como un formidable recurso para anticipar las formas y métodos que finalmente se oirían en toda su magnitud en la obra que nos ocupa. La consagración de la Primavera, ballet subtitulado Escenas de la Rusia pagana, se representó por primera vez por los ballets rusos de Serguéi Diághilev el 29 de mayo de 1913 en el Teatro de los Campos Elíseos de París, con la coreogra-

“Quise representar la continua renovación de la naturaleza, el terror y el júbilo de la linfa vital que corre en las plantas y en todas las criaturas vivas”.

fía del bailarín Vaslav Nijinski, el diseño y decoración teatral del mencionado amigo de Stravinsky, Nikolái Roerich, y la dirección orquestal de Pierre Monteux, músico francés muy celebrado por sus interpretaciones dinámicas y su fantástica vitalidad. Esta primera representación dio origen a expresiones de desaprobación que han quedado grabadas para la historia. Si por un lado sus detractores (un intolerante Saint-Saëns, entre ellos) la calificaron como “La masacre de la primavera”, otros, como Maurice Ravel y Claude Debussy, la conceptuaron como una obra genial. Pese a las escenas más salvajes que recuerda la historia de la música en el auditorio de un teatro, no tardó mucho tiempo en cambiar la opinión del público y de la crítica respecto de la obra, especialmente cuando al año siguiente, en una versión de concierto, fue acogida con una estruendosa ovación. Desde entonces La consagración de la Primavera es una de las más importantes creaciones del siglo XX y de la historia de la música desde el punto de vista de su forma original: el ballet. Exuberante en recursos, energía, y épica por su insólita estructura, no faltaron quienes la aprovecharon para su propio y sugestivo arte, como Walt Disney, quien la escogió para diversas secuencias del célebre largometraje de animación Fantasía, dirigidas por varios directores de música clásica. En la película, la obra se sitúa entre El aprendiz de brujo, poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas, y la Pastoral(Sinfonía nº 6, de Beethoven), en la que se retrata el comienzo de la vida sobre la tierra hasta la aparición de los dinosaurios. A los 100 años del estreno de La consagración de la Primavera, sería una torpeza no reproducir lo que el gran Igor Stravinsky explicó de ella: “Quise representar la continua renovación de la naturaleza, el terror y el júbilo de la linfa vital que corre en las plantas y en todas las criaturas vivas; encarnar el sentimiento de pánico del hombre frente a la belleza eterna y su temblor reverente ante la luz del sol, cuyo grito de terror me pareció que contenía nuevas posibilidades musicales. De este modo la orquesta entera evoca el nacimiento de la primavera…”.


15 02-06-13 IDEAS20130602DOM

Ú

- Si cada libro contuviera una verdad, una sola verdad nueva en

El último mestizo

Aventuras del libro l Conceptos, ideas y definiciones sobre los libros, a partir de una reflexión (no sin dejo de ironía) sobre la “salud” de la lectura en el país. Archivo digital

Manuel Vargas Escritor

“No nos podemos quejar... Somos, o estamos en camino de ser, un país letrado. Alegrémonos”.

la superficie de la tierra, el grado de civilización moral que habrían alcanzado los hombres sería incalculable. (Roberto Arlt. ¿No ve que tenía razón don Evo?). - Algunos libros son para ser saboreados; otros, para que se los devore; y muy pocos, para ser masticados y digeridos. (Francis Bacon). - Los libros no se han hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos. Cuando cogemos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué quiere decir, como vieron muy bien los viejos comentaristas de las escrituras. (Umberto Eco). - Los libros viejos que no son famosos tienen siempre una tristeza mohosa, algo sofocante. Dispuestos siempre a volverlos a dejar, los leemos sin parar, encontramos que no son peores que algunos nuevos que nos gustan, y precisamente esto los hace aún más tristes, más angustiosos, vemos en ellos lo que hay de pasajero en el presente. (Max Frisch). - Allí donde queman libros, acaban quemando hombres. (Heinrich Heine). - Son los lectores los que hacen del libro lo que es en cada generación. El escritor propone, los lectores disponen. (Aldous Huxley).

- Estamos a punto de escribir un hermoso libro y en ese libro vamos a anotar todo lo que nos ha dado dolor o alegría. Este libro, cuando esté escrito, se va a llamar Prolegómeno al inconsciente...Será la historia de nuestra vida sin ninguna enmienda. El libro verdadero que nadie ha leído, el libro que llevamos dentro de nosotros, el libro encuadernado en cabritilla blanca con letras de oro. En este libro hay muchos versos que nos son colosalmente queridos. De este libro surgieron la Biblia, el Corán y todos los libros sagrados del Oriente. Todos estos libros fueron escritos en el comienzo del mundo. (Henry Miller). - Poeta, no regales tu libro: destrúyelo tú mismo. (Augusto Monterroso. ¿No les dije?). - Un libro da siempre de un hombre una imagen más exacta y más verídica que un uniforme. (J. C. Mariátegui. En un comentario sobre León Trotsky). - Ni el mediocre ni el “filisteo” máximo pueden librarse de la sospecha furtiva de que un libro, para ser importante, tiene que tratar de grandes ideas... (V. Nabokov). - Los grandes libros nunca se escriben. La gente que podría escribirlos no sabe escribir, lo cual es una broma. Cualquier tonto que aprenda el oficio puede crearse una reputación, si está

dispuesto a trabajar. (William Saroyan. ¡Uta, che!). - En nuestras librerías resulta ahora imposible encontrar un libro que no sea del día, como los huevos. (Leonardo Sciascia. Bien tirado, ¿no?). - Los muchos libros son como los muchos desengaños: no dejan nada en el corazón. (Ramón del Valle Inclán). - Un libro es un engranaje. Hay que guardarse de sus líneas negras dibujadas sobre el papel blanco; estas líneas son fuerzas; se combinan, se disponen y descomponen; unas entran dentro de otras, vuelven sobre sí mismas, se vacían, se anudan, se acoplan y trabajan. Una muerde, otra nos estrecha en sus brazos, aquélla nos arrastra, y la de más allá nos subyuga. Las ideas son un mecanismo. En cuanto un libro os atraiga, únicamente os dejará en paz después de haber dado una forma a vuestro espíritu... (Víctor Hugo). - Los libros que el mundo moteja de inmorales, son aquellos que al mundo muestran su propia vergüenza. (Oscar Wilde). Y me despido, señores, luego de haberles mostrado, desde un resquicio de papel, el mundo maravilloso y fantástico del señor libro. ¿O más bien terrorífico?

literatura y artes

ltimamente el libro se está poniendo de moda y con los años, vaya uno a saber, dejaremos de ser “un país oral” -frase de Jesús Urzagasti que me gusta repetir. A pesar de que don Evo diga que no lee los libros que le regalan, es una buena señal, ya que con esa feliz expresión nuestro Presidente muestra un sentido crítico formidable. ¿Quién va a leer pues los libros que le regalan a uno los llunk’us, seguro libros aburridos de elogios o de obviedades? Se debe leer, señor Presidente, los libros que a uno le cuestan y los que le causan placer. ¡Bien hecho! (Creo que fue Augusto Monterroso quien dijo que tenía en sus estantes cientos de libros regalados por poetas y demás faunas, y que de vez en cuando, digamos cada fin de año, tenía que deshacerse de ellos sin ningún dolor, pero con cierto esfuerzo, pues ni modo, el papel pesa, si no lo sabré yo, puesto que mi destino es cargar libros hasta que ellos me aplasten). ¡Bravo, señor Presidente, crítico de libros! Otro crítico literario fue don Luis Arce Gómez, cuando, allá al comenzar la década de los años 80, como ministro del Interior, se dio el lujo de decir que mi cuento El mal de ojo era un “pésimo artículo” o algo por el estilo. E hizo cerrar el periódico Presencia por una semana. (Mejor ya me callo porque no tendría cuándo acabar con este tema. Lo que quiero decir es que, de diversas formas, el poder político sabe lo que son los libros y lo que valen). También acaba de aprobarse la famosa Ley del Libro, a la que no sé si algún día me asomaré para comentarla, porque tampoco soy fanático. Y ya llegó la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, se viene la de La Paz y después la de Cochabamba. Y el Ministerio de Culturas ha publicado un bello paquete de las 15 novelas fundamentales de Bolivia. No nos podemos quejar. Hasta yo mismo estoy a punto de sacar una nueva antología de cuentos, junto con otros amigos cuentistas paceños. Somos, o estamos en camino de ser, un país letrado. Alegrémonos. En realidad, todo esto que vengo diciendo es apenas una introducción, ya bastante larga, a una serie de citas sobre el tema, que me gusta entresacar de los libros que en mi vida voy leyendo, para que se publique póstumamente, en forma de libro, bajo el título de Pensamientos congelados. Pero mientras tanto, aquí va un adelanto, en orden alfabético de los autores, (por si acaso). ¡Ah, el libro! Olet lucernam: huele a aceite. Se decía de las obras literarias que parecían haber sido largamente trabajadas, como si se hubieran impregnado del olor de la lámpara usada por su autor. (Para que no piensen que el mundo comenzó con la computadora).

15

ideas

Página SIETE Domingo 2 de junio de 2013


ideas

16 02-06-13 IDEAS20130602DOM 16

Domingo 2 de junio de 2013 Página SIETE

Aclaración: no todos los cholos somos malos (Fdo. Cholo Simeone). Transiciones: del Gran Poder con gran joder. MAS: hay trompetero, hay platillero, entonces ya hay banda… Otra transición: del pacto militar campesino al pacto FFAA-MAS. Certeza de barbudo: la vida es vello. Amor: se sabe cuándo se entra, no cuándo se sale, y si se sale con vida (Face). Transiciones tercera edad: del acoso sexual al ocaso sexual. Diferencias: no es igual preservar la vida que preservativo. Confusiones: perfume lavanda con lavativa. Clasificado: vendo justicia en desuso (Ref. Plaza Murillo). Pregunta de esposa: ¿por qué no viniste a

EL

Por La Tertulia

MOSQUITO

dormir anoche? R. No tenía sueño. Recordatorio: no desear a la mujer del prójimo… en vano. Aclaración: no es igual xenofobia que seno-fobia. Preguntita: ¿por qué el municipio prefiere contratar masistas para cebras? R. Porque se rayaron con el poder. Conversación: ¿cómo está todo por Venezue-

la? Este... no nos podemos quejar. ¿Entonces, todo bien? No, ¡no nos podemos quejar! Junio: pasado el Día de la Madre, sólo resta esperar San Stege. Preguntita: ¿por qué a Fidel le dicen semáforo? R. Primero estuvo con los rojos (rusos), luego con los amarillos (chinos) y ahora con los verdes (dólares). Clasificado: se hacen mastectomías, sólo por mil pezones. Piropo: tú no eres Corpus Christi, pero ¡qué corpus! Puentes Trillizos: Pretexto masista para eliminar candidatos. Niño cusqueño: en vez de contratar la Marisma Mundial, debe contratar carisma mundial Alcoholemia de despedida: nos bebe-mos en la p’icha de San Juan.

POST-IT La COB

El mundo en una pincelada

La COB sufrió una derrota contundente en los conflictos de las últimas semanas. La rapidez con la que el Gobierno neutralizó el problema puede atribuirse a una gran capacidad negociadora de sus ministros, o bien, a que los dirigentes cobistas fueron amedrentados.

De todas maneras, la oposición se presta mal al juego y le cuesta, por lo arrinconada que está, presentar propuestas concretas o alternativas a diferentes problemáticas del país; se limita a acusar. Las encuestas parecen demostrar que el liderazgo de Evo sigue fuerte.

Leyes de bancos y pensiones

Escasez en Venezuela

Un analista comentó que la fortaleza de la economía boliviana sólo podría ser vulnerada por una nueva Ley de Bancos que, en la percepción de la población, debilite el sistema; o por acciones en el sector de pensiones que debiliten las reservas para el pago de rentas a jubilados.

La escasez de todo tipo de productos en Venezuela ha llegado al extremo de que la Iglesia Católica anunció que se está agotando el vino que usan sus párrocos para la comunión. “Estamos seguros de que se trata de una nueva agresión imperialista”, afirmará Maduro, muy probablemente.

Sean Penn

Condecoración

Las declaraciones de Sean Penn tendrán repercusiones negativas para la imagen de Evo Morales en el mundo porque se trata de un personaje de la izquierda internacional que tradicionalmente apoyó a Evo. Violación de derechos humanos y corrupción son las acusaciones de fondo.

Ataques a opositores

El MAS ha comenzado una andanada de ataques contra Juan y Samuel que, según analistas, tiene el objetivo de distraer a ambos para que le dediquen menos tiempo a sus respectivas campañas electorales. El objetivo, de todos modos, no es liquidarlos, porque el MAS necesita una oposición dividida.

Pataleos opositores

Nicolás Maduro recibió el Cóndor de los Andes, la condecoración más importante que otorga Bolivia. Lo que no está claro es qué hizo Maduro para merecerla: ganó una elección con muy escaso margen, la economía venezolana está destrozada y, lo más importante, aún no hizo nada por Bolivia.

En el reino de lo inexplicable

Entre los principales puntos del acuerdo agrario y en área rural al que arribaron el Gobierno colombiano y las FARC la semana pasada, se establece que el Estado se compromete a facilitar el acceso a la tierra a campesinos que no la posean o que tengan insuficientes, a luchar contra la pobreza, estimular la producción agropecuaria e impulsar la reactivación de la economía del campo. ¿Por qué pasaron más de cinco décadas sin que este tipo de logros se plasmen pacíficamente?, preguntará algún incauto. Y de hecho, analizada así de simplemente la realidad (la guerra, sobre todo) apunta a respuestas categóricas: todo conflicto bélico se funda en lo inexplicable.

Canchas de Evo

Un agudo político dijo que como Evo fue secretario de Deportes durante su época sindical, gastó cientos de millones de dólares en la construcción canchas de fútbol. El político se lamentó de que el Presidente no haya sido secretario de Salud porque hubiera construido muchos hospitales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.