el
la
DATO
lo que
FRASE VIENE
“
LE DICE NO A LA MESA DE ENLACE
EL IVA IMPULSA LA RECAUDACIÓN EN EL PAÍS
“El Gobierno debe rever el alto nivel de presión impositiva. Lo grave es que por cada punto de aumento que se da en la presión, el país deja de crecer 0,2 puntos del PBI.
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, convocó para mañana a sus pares de las provincias y expresó que no se reunirá con la Mesa de Enlace, por considerar que este nucleamiento “no tiene el grado de representación total de los productores de todo el país”. El ministro minimizó los reclamos que vienen realizando los productores respecto al atraso que exhiben los precios agrícolas y estimó que si bien “hay dificultades, no se puede generalizar”.
La recaudación impositiva habría aumentado en la Argentina un 25,1% interanual en noviembre, debido a la inflación. Así lo precisaron expertos consultados por la agencia Reuters. Según los pronósticos, los ingresos tributarios en el undécimo mes del año serían de $ 75.875 millones. “Lo que más creció es el IVA”, explicó Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados. Este impuesto constituye un 28% de la recaudación total. (Reuters)
CLAUDIO CESARIO, ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA (ABA)
dinero
S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
D O M I N G O
1
Hay frases que se han quedado bien grabadas en la historia política, económica e institucional de la Argentina. Por ejemplo, “hay que pasar el invierno” o “el que apostó al dólar...”. Quién no recuerda otra famosa: “el que depositó pesos recibirá pesos, el que depositó dólares recibirá dólares”. En estos tiempos de correcciones, la gestión de la presidenta Cristina Fernández se encamina a concebir otra: “hay que pasar el verano”. La inflación, el dólar y las reservas no le darán tregua ni vacaciones al equipo económico.
P.3
LAS TRABAS PARA IMPORTAR COMPLICAN LOS NEGOCIOS DE MEDIANAS EMPRESAS LOCALES.
D E
D I C I E M B R E
D E
2 0 1 3
-
4 °
S E C C I Ó N
-
4
P A G I N A S
“SINTONÍA FINA” LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS Es posible que el Gobierno se encamine hacia un desmantelamiento gradual de la política de subsidios, con el fin de bajar el gasto público y dar señales de austeridad al mercado.
DEVALUACIÓN LA BRECHA DEL TIPO DE CAMBIO El dólar es el instrumento que desvela al Gobierno. La devaluación del peso se profundizó en los últimos meses. Y es posible que el Ejecutivo demore la liquidación de divisas al agro.
PÁGINA 2
ACUERDOS HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA El Gobierno necesita extender los acuerdos, para que la inflación no consuma tanto el poder adquisitivo. Pero también debe dar señales al mercado externo, para lograr financiamiento.
P.4
CHINA RECIBE CASI EL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES PETROLERAS DE ECUADOR.