TEMA LIBRE Los mensajes de la naturaleza
SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, MARTES
2
DE
JULIO
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
8
PAGINAS
CARLOS WERNER LA GACETA
cwerner@lagaceta.com.ar
principios de junio, nísperos en flor en cada barrio, en cada pueblo, en cada rincón de este Tucumán de loco clima, loco él y locos todos (por él). Apenas comenzado julio, lapachos en flor en las avenidas. Y el tormentón de verano a mediados del mes pasado. Y los veranitos bien entrado el otoño y ya comenzado el invierno. Y el verde que se resiste a la estación que en rigor corresponde, en el cerro, en parques, plazas, jardines. “Tucumán tiene un clima subtropical en los cerros, mientras que en la extensa llanura del este, el clima es subtropical con estación seca”, rezaba cualquier manual de primaria allá en los 60, los 70, quizás los 80. ¿Eso cambió, mejoró, empeoró y simplemente estamos en un ciclo climático que nos lleva a vivir cambios estacionales poco definidos? ¿O es que la mano del hombre ya metió la cola en esto? Leemos una publicación de 2006 de la Fundación Lillo, elaborada por Minetti y González y titulada “El cambio climático en Tucumán. Sus impactos” y surge un dato: desde la década de 1950 se observaron importantes cambios en los promedios de variables climáticas en el Noroeste Argentino. ¿De qué se trata? De cambios significativos en los promedios de precipitaciones anuales, de un salto climático, un considerable aumento de la nubosidad asociada a un descenso de las temperaturas máximas y aumento en las mínimas. “Todo lo que hagamos debe estar orientado a adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas que vamos a tener que afrontar”, advirtió hace poco tiempo el doctor en Meteorología Juan Minetti. Y sintetizó: nos esperan períodos marcados por fuertes descensos en el volumen de lluvias y grandes olas de calor. Y más: “cuando escuchaba hablar de cambio climático lo pensaba como algo de largo plazo, para los próximos 50 años. Y aún hoy veo las cifras y me resisto a creer, pero hay evidencias”. Levante la vista y vea a su alrededor. La naturaleza nos está dando más que evidencias. Nísperos y lapachos que florecen antes de tiempo.
A
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
DE ESTO SE HABLA
EL CIRQUE DU SOLEIL, DE LUTO: MURIÓ UNA ACRÓBATA TMNEWS.IT
Las sonrisas se volvieron lágrimas. La acróbata francesa Sarah Guyard-Guillot (en la foto, la que está de frente) del prestigioso Cirque du Soleil murió el sábado al caer de unos 15 metros de altura mientras participaba del espectáculo “Ka”, en Las Vegas (Estados Unidos). El espectador Dan Mosqueda comentó al diario local “Sun” que la mujer de 31 años ascendía por un lado del escenario cuando, al parecer, perdió el control del cable de seguridad y cayó en un hueco a un costado del escenario. “Al principio, el público pensó que todo era parte del espectáculo”, dijo Mosqueda. Guyard-Guillot era madre de dos niños y fue integrante del elenco desde 2006. Las presentaciones del Cirque du Soleil han sido vistas por más de 100 millones de personas en 300 ciudades y sorprenden por sus audaces y vistosas performances.
ATENCIÓN VIAJEROS
CORTARÁN DURANTE DOS HORAS LA RUTA 307 LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)
Si tenés pensado subir o bajar de los Valles esta semana, hacelo bien temprano o esperá hasta después del mediodía. A partir de hoy y hasta el jueves se realizarán cortes en la ruta 307, que conduce a Tafí del Valle. Las interrupciones arrancarán a las 10 y se extenderán hasta las 12 de cada día. Los operarios trabajarán en la zona conocida como Fin del Mundo. Allí se está ensanchando el camino y se instalarán muros de hormigón premoldeado. Mientras se ejecuten estas tareas, la zona estará ocupada por obreros y por máquinas. Estas obras forman parte de la recuperación del tramo de la 307 que va desde Acheral hasta Tafí del Valle.
Cinco alumnos del colegio Nueva América fueron los ganadores del concurso “Colegios que sueñan”. El desafío era realizar un proyecto social y ellos decidieron comprar juegos integradores para la plaza Las Américas, vecina de su colegio. “El mayor premio fue ver a nuestros compañeros en la plaza, disfrutando con nosotros”, explicaron los alumnos. Primero instalaron una hamaca, el año pasado, pero duró poco tiempo: por el mal uso, los mismos vecinos la rompieron. No se dieron por vencidos y ayer agregaron dos subibajas más
Página 2