02 08 2013 la gaceta tucumanos

Page 1

ESPIRITUALIDAD MONSEÑOR ZECCA HABLÓ SOBRE EL “SACUDÓN” QUE GENERÓ FRANCISCO EN RÍO DE JANEIRO

ESPECTÁCULOS EL “POWER TRÍO” CORDOBÉS ERUCA SATIVA TOCARÁ MAÑANA POR PRIMERA VEZ EN TUCUMÁN

PAGINA 7

PAGINA 9

TUCUMANOS S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

V I E R N E S

2

D E

A G O S T O

D E

2 0 1 3

-

2 D A .

S E C C I O N

-

1 2

P A G I N A S LA GACETA / FOTO DE ALVARO MEDINA

Las comunidades originarias de los Valles Calchaquíes le rindieron el tradicional tributo a la Pachamama. Tras colmar de ofrendas a la Madre Tierra reclamaron que se respete más los ríos, los bosques y las montañas.

PÁGINA 12 LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

CREATIVIDAD Y ESFUERZO

EL DISEÑO TUCUMANO SUBE A LA PASARELA DEL BAFWEEK La semana de la moda de Buenos Aires (también llamada BAFweek) tendrá por primera vez una presentación federal con duplas de diseñadores de diferentes provincias de Argentina. Entre ellos, Lorena Sosa y Gonzalo Villamax fueron seleccionados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y apoyados por el IDEP, para participar de la pasarela Mapa de Diseño, que ocupará un espacio en el calendario del mayor evento de la moda argentina el 9 de agosto, a las 16, en el pabellón Azul de la Rural. La colección de los diseñadores tucumanos, que exhibirán en una semana, se llama “Más Intersección”: consiste en una fusión de sastrería con aires retro y joyería textil inspirada en la belleza y la ferocidad del norte.

PÁGINA 10

TEMA LIBRE El otro, el mismo ALVARO JOSE AURANE LA GACETA

@AlvaroAurane aaurane@lagaceta.com.ar

Gradualmente se vio (como nosotros) / Aprisionado en esta red sonora / De Antes, Después, Ayer, Mientras, Ahora, / Derecha, Izquierda, Yo, Tú, Aquellos, Otros. (El Golem, de Jorge Luis Borges, del libro El otro, el mismo) Cuando era niño, en una fiesta de carrozas y compar-

sas en Alberdi, me separé de mis hermanas y me perdí. Me encontraron unos chicos algo más grandes y más despiertos que yo y me llevaron hasta la casa de mis padres. Me reconocieron porque desayunábamos juntos los sábados, cuando mi madre nos servía mate cocido y pan casero, mientras ellos les daban brillo a todos los zapatos de la familia, que no eran muchos. Una docena de años después, a uno de esos lustrines lo mataron de un tiro, de noche, dentro de una tienda del pueblo. Entre esos extremos, viví deconstruyendo estereotipos ajenos (y dicutiendo contra las demonizaciones) respecto de “el otro”. Lo cual es casi un ejercicio de ciudadanía en la Argentina. “La presión del Estado para que la nación se

comportara como una unidad étnica resultó en que toda diferenciación o particularidad fuera percibida como negativa o, directamente, resulte invisibilizada”, enseña Alejandro Grimson en Interculturalidad y comunicación. Con la “otredad” bajo la alfombra de la historia oficial, para un argentino no hay nada más “otro” que otro argentino. Capital o interior. Unitarios o federales. Civilización o barbarie. River o Boca. Peronistas o antiperonistas. San Martín o Atlético. Gringo bruto o cabecita negra... La pública Escuela Normal anuló, con vivencias, los prejuicios. Había compañeros que trabajaban en la cosecha del limón, que vacacionaban fuera del país, que clasificaban tabaco, que tenían chofer, que fueron la Universidad, que se recibieron de mamá en el secundario... La semana pasada, en Maipú y Mendoza, hablé “sobre el otro” con un colega del diario, frente a decenas de pa-

TU SOCIEDAD CAMPAÑA EN LOS BOLICHES

PREMIO PARA EL QUE MANEJE Y NO BEBA El IPLA y el PUNA lanzaron un programa en los boliches para prevenir los accidentes por exceso de consumo de alcohol. Aquellos que no tomen para conducir un vehículo y transportar a sus amigos serán premiados con bebidas no alcohólicas durante toda la noche.

PÁGINA 4

TU CIUDAD TEMEN QUE LOS TÚNELES DE LA CÓRDOBA Y LA MENDOZA HAGAN TAMBALEAR LAS CASAS MÁS VIEJAS

PÁGINA 5

res de botas y zapatos pasados de moda, tirados para que las recogieran los cartoneros. Podrían haberlos regalado, pero los dejaron en el piso, para que la basura de uno fuese el calzado del “otro”. Al día siguiente, en Maipú y Junín, un tipo de mi edad, que llevaba sobre la cabeza una pila de cartones, me miró y se me vino encima para golpearme con su carga. Me tuve que agachar para evitarlo, mientras los barrenderos con los que nos saludamos cada noche (porque ni ellos ni yo somos estatuas de sal) le gritaban, de mala manera, que tuviera cuidado. “Le debe haber apuntado porque está de saco y corbata”, me animó uno de ellos. A modo de explicar que no era nada personal. Y para clarificar que la violencia no está en que te tiren la bronca, sino en que alguien decida, de sólo verte, que uno es “el otro”. Que el otro, al final, era yo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.