LUNES
LUNES
2 DE DICIEMBRE DE 2013
2 DE DICIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› La última carrera
›› Adiós a un ícono del under
Trágico final de Paul Walker, actor de “Rápido y furioso”
›› Mercado laboral
Murió el actor uruguayo Alejandro Urdapilleta
TUCUMANOS
La fiesta de fin de año ayuda a las empresas a reforzar valores
TUCUMANOS
PAGINA 7
LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO, ANTONIO FERRONI - BLAS MARTÍNEZ (ESPECIAL PARA LA GACETA) Y DYN
Dejaron su banca 10 legisladores en dos años
Las Leonas apretaron el acelerador y llegó la primera victoria
No culminará su mandato el 20% de los parlamentarios electos en 2011. Licencias La legisladora radical Silvia Elías de Pérez confirmó ayer que el miércoles jurará como diputada nacional. Con ella, serán 10 los parlamentarios tucumanos electos en 2011 que no completarán el mandato (finaliza en 2015). Es decir, el 20% de los 49 legisladores no ocupa la banca para la cual se postularon hace dos años. Del total de reemplazos, la abrumadora mayoría corresponde al alperovichismo: nueve de los 10 casos de esta gestión. En la mayoría de ellos, la metodología utilizada por los parlamentarios fue el pedido de licencia, facultad de la Legislatura incorporada en la Constitución de 2006 por impulso del oficialismo. La Cámara provincial, además, carece de su presidente natural, ya que el vicegobernador Juan Manzur goza de un permiso especial concedido en 2009 para desempeñarse como ministro de Salud de la Nación.
›› EN 2006 | CONVENCIÓN CONSTITUYENTE
Consideran “bajo” el gasto de $ 1,8 millón en la reforma
Ocaranza justifica los recursos oficialistas El ex convencional Rodolfo Ocaranza, quien firmó recibos de gastos por $ 1,2 millón en la reforma de la Carta Magna de 2006, aseguró ayer a LA GACETA que todas las erogaciones cuentan con el respaldo legal que justifican el destino de esos recursos. El legislador admitió haber recibido el dinero y expresó que, como en esa época se desempeñaba como jefe del bloque del PJ, fue el encargado de administrar esos fondos entre los 32 constituyentes del oficialismo. “El monto total ($ 1,8 millón) no fue importante”, dijo.
PAGINA 3
PAGINA 5
La basura de las casas va a parar al canal Entre la desidia de los vecinos, la indigencia y la falta de políticas de fondo, los canales pluviales de la capital tucumana se atestan de basura domiciliaria. Mientras la Municipalidad limpia un desagüe, las montañas de residuos comienzan a crecer en otros, y el riesgo de posibles desbordes aumenta en cuanto se aproximan las lluvias de verano. Desde junio hasta ahora se retiraron más de 1.200 camionadas de basura sólo de los canales más críticos; en algunos casos, como en el canal Bernabé Aráoz hacia el sur, los residuos que se extraen son 100% domiciliarios y, en general, son aportados por los carritos clandestinos que retiran la basura de las casas.
TUCUMANOS
“Los detenidos tienen que decir la verdad” Alberto Lebbos se mostró esperanzado LIGA
Lules festejó a lo loco el título de Almirante Brown
Bejas dicta la preventiva a una policía El juez Daniel Bejas, titular del Juzgado Federal N°1, ordenó la prisión preventiva para cinco de los siete imputados en una causa por drogas que fue investigada por la Policía Federal. Entre los acusados que recibieron esta notificación se encuentran una policía que cumplía funciones en la Digedrop (unidad de la Policía destinada a perseguir el tráfico de estupefacientes), un empleado del Concejo Deliberante de la capital y un vendedor de drogas conocido como “El Garra”.
mpeón r del ca e t s ó p l Buscá e
“Tengo muchas expectativas”, dijo Alberto Lebbos en referencia a los avances que ha tenido la causa y al juicio que comenzará el miércoles contra tres ex policías. Enrique García, Roberto Lencina y Manuel Yapura serán juzgados por falsificar las actas del hallazgo del cuerpo de Paulina Lebbos, el 11 de marzo de 2006. “La gente que está detenida tiene que decir la verdad”, suplicó Lebbos, tras remarcar que el ex subjefe de Policía Nicolás Barrera y el ex jefe de la Regional Norte Héctor Brito “protegen a alguien muy poderoso”.
A SAN LORENZO SE LE ESCAPÓ
Habrá que esperar para saber quién es campeón
PAGINA 12
La esposa de Zamora arrasó en Santiago Ledesma Abdala recibió el aval nacional SANTIAGO DEL ESTERO.- La esposa del gobernador Gerardo Zamora y candidata del Frente Cívico por Santiago para sucederlo, Claudia Ledesma Abdala, obtuvo anoche un contundente triunfo por el 63% de los votos, según datos oficiales. En representación del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, viajaron a la provincia y participaron del acto en el que Abdala afirmó: “esta nueva gestión acompañará incondicionalmente a la administración de Cristina Fernández”.
ATLÉTICO
Se dejó robar dos puntos del bolso y se vuelve con bronca: 1-1 ante Crucero
PAGINA 2
PAGINA 11 EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 20,2° - MAX. 36,2° MAÑANA
Tormenta
HOY Muy caluroso,
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.815
inestable
23° 39° mínima máxima (PAGINA 7, 2ª SECCION)
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078
En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 40 PÁGINAS / 4 SECCIONES / SUPLEMENTO “LIGA MUNDIAL DE HOCKEY” “AVENTURAS ILUSTRADAS” | OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18. SIN CUPÓN $ 32.-
2
POLITICA LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› ELECCIONES 2013 | LA ÚLTIMA DEL AÑO
La esposa de Zamora gobernará Santiago Claudia Ledesma Abdala ratificó, tras el triunfo, su compromiso incondicional con la gestión nacional y con el pueblo santiagueño TELAM
Ganó con el 63% de los votos. Capitanich llegó hasta la vecina provincia y dijo que Cristina recibirá hoy a la fórmula ganadora SANTIAGO DEL ESTERO.- El Frente Cívico por Santiago (FCS) se imponía anoche con el 63,45% de los votos y consagraba gobernadora a Claudia Ledesma Abdala, esposa del actual mandatario provincial Gerardo Zamora. Al proclamar su triunfo, Ledesma Abdala afirmó que su gestión seguirá acompañando incondicionalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Escrutadas el 91,44% de las mesas habilitadas en la provincia de Santiago del Estero, Ledesma Abdala, abogada y escribana de 40 años, obtenía un amplio triunfo a través de la fórmula que integra con el dirigente peronista y actual ministro de Gobierno, José Emilio “Pichón” Neder, oriundo de la localidad de Loreto. Por un amplio margen de diferencia, más atrás se ubicaban Emilio Rached y Teresa Pereyra, del Frente Progresista y Social, con el 14,99% de los sufragios, mientras que en la tercera posición, se ubicaban Héctor “Chabay” Ruiz y su primo José Fares Ruiz, del Movimiento Viable, con el 11,37%. De esta manera, Ledesma Abdala, madre de tres niños de 2, 3
■ El “no” de
la Corte
Hace casi dos meses, la Corte Suprema de la Nación impidió a Zamora, un kirchnerista de origen radical, buscar su tercer mandato consecutivo, ya que esto contradecía la Constitución provincial. Zamora debió suspender los comicios previstos para el 27 de octubre y poco después anunció la postulación de su esposa, que no tiene antecedentes políticos.
CON LOS BRAZOS EN ALTO. Parrilli y Capitanich acompañaron a Ledesma Abdala y a Zamora en los festejos por la obtención de la Gobernación. y 5 años, se consagró ayer como la segunda mujer electa de la provincia de Santiago del Estero, tras la interrumpida gestión de Mercedes “Nina” Aragones, esposa del ex cinco veces gobernador y veterano caudillo peronista Carlos Juárez.
Los comicios, que se desarrollaron con normalidad, registraron una afluencia de sufragantes estimada en el 75% del padrón de más de 649.000 electores. Acompañada por su esposo y actual gobernador, por el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capi-
tanich y por el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, Ledesma Abdala remarcó el triunfo electoral, que -sostuvo- “plebiscitó una gestión de gobierno y que ha sido posible por el trabajo conjunto y mancomunado del gobierno nacional y provincial”.
Tras agradecerles a Capitanich y a Parrilli su presencia en la provincia, la mandataria electa remarcó que los comicios que ubicarán por tercera vez al Frente Cívico por Santiago en la gobernación provincial son el resultado de la unidad política del pueblo de su
provincia. Capitanich llevó a Santiago del Estero el saludo de la Presidenta y manifestó: “es importante ver cómo el pueblo de las provincias respalda la reparación histórica que han tenido las provincias del norte”. También informó que Cristina recibirá hoy a la fórmula ganadora, encabezada. “Felicito a todo el pueblo santiagueño por esta extraordinaria demostración de participación ciudana. Felicito a esta fórmula electa que gobernará los destinos de Santiago a partir de este triunfo y del contundente respaldo electoral”, sostuvo el jefe de Gabinete, para luego elogiar la figura del saliente gobernador. Según Capitanich, Zamora naturalmente expresa al proyecto nacional y popular, con grandes realizaciones por el progreso económico y social de Santiago del Estero. (Télam-DyN)
“Chabay” Ruiz reconoció el amplio triunfo del Frente Cívico El mandatario provincial, que dejará su cargo en ocho días, no tiene definido aún su futuro político: podría ser senador y asesor SANTIAGO DEL ESTERO.- El intendente de La Banda y candidato a gobernador por el Movimiento Viable, Héctor “Chabay” Ruiz, reconoció, poco después de las 19, el amplio triunfo del Frente Cívico por Santiago del Estero y expreso sus deseos de “éxito” a Claudia Ledesma Abdala, esposa del actual gobernador Gerardo
Zamora. El dirigente aseguró: “de acuerdo con lo que nos informan nuestros fiscales, el Frente Cívico por Santiago ha logrado ayer un contundente e inmodificable triunfo en las elecciones a gobernador y vice y le deseo el mayor de los éxitos a Ledesma Abdala”. El dirigente, tras la derrota en
las elecciones PASO y las legislativas nacionales y provinciales del 27 de octubre pasado, resolvió adherir a Sergio Massa, en el orden nacional. También dio a conocer un escrutinio provisorio, antes de conocerse los resultados oficiales que lo ubicaba en el tercer lugar de las elecciones. Por otra parte, el presidente
del Tribunal Electoral y del Superior Tribunal de Justicia provincial, Eduardo Llugdar, estimó que votó entre el 75 y 77% del padrón total de 649.000 electores en los comicios a gobernador y vice de Santiago del Estero. “Las elecciones se desarrollaron con absoluta normalidad y con el porcentaje mencionado, lo
que habla a las claras de la masiva afluencia de votantes, a pesar del intenso calor reinante”, dijo Llugdar, poco antes de las 20. En tanto, el gobernador Gerardo Zamora señaló que aún no tiene definido su futuro político, una vez que el 10 de diciembre concluya su segundo mandato al frente del Ejecutivo provincial.
“Aún no tengo nada definido, aunque tengo varias alternativas, como la de ocupar un ministerio, una asesoría o la senaduría, que estás dos últimas no resultan incompatibles”, dijo. Explicó que los comicios los vivió intensamente y agradeció al pueblo santiagueño por el apoyo que le ofreció. (DyN-Télam)
›› ELECCIONES 2015 | SCIOLI DESCARTÓ ESPECULAR TWITTER.COM/JMCAPITANICH
TELAM
Randazzo y Binner se anotaron en la pelea por la Presidencia Comenzaron a perfilarse los precandidatos
REUNIÓN DE DOMINGO. Cantero, Capitanich y Barbieri en Casa de Gobierno
Capitanich analizó la violencia en el fútbol Se reunió con el presidente de Independiente BUENOS AIRES.- Ratificando su perfil de dirigente político hiperactivo, el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, volvió a mostrarse ayer desplegando una intensa actividad política. Primero, recibió al presidente del Club Atlético Independiente, Javier Cantero, y luego al vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri. Aún en domingo, el funcionario desplegó su agenda por las redes sociales -a través de su cuenta de Twitter (@jmcapitanich)- y señaló que con Cantero analizó “distintos temas, entre ellos: seguridad y organización en el fútbol”. “Además, evaluamos un plan integral de trabajo”, añadió el ministro coordinador, gobernador de Chaco en uso de licencia y ex presidente del club Sarmiento, de la ciudad de Resistencia.
La reunión se produjo en el marco de la decisión anunciada por Capitanich el viernes pasado, de trabajar en metas de saneamiento para las instituciones deportivas y abordar la problemática de la violencia en el deporte. Para esos objetivos, el jefe de Gabinete informó que el próximo fin de semana se reunirá con el titular de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona y se “buscará un trabajo en relación con los clubes”.
Elección en la UBA Capitanich reportó que con el vicerrector de la UBA “conversamos de proyectos futuros que tiene en agenda la universidad”. Dijo que habló también “de las próximas elecciones en la Universidad, y de garantizar las condiciones para el buen desenvolvimiento de las mismas”. (DyN-Télam)
BUENOS AIRES.- El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el jefe del socialismo, Hermes Binner, ratificaron sus intenciones de competir por la presidencia en 2015, mientras el gobernador bonaerense, Daniel Scioli volvió a descartar especulaciones. Con la mira puesta en la sucesión de Cristina Fernández, Randazzo, dijo que “es real” que quiere postularse para un cargo Ejecutivo en 2015, al que no definió, pero criticó a los que se candidateen con tanta anticipación. Otro que se subió a la carrera fue el ex gobernador santafesino Hermes Binner, quien manifestó que el espacio político que lidera “tiene vocación de gobierno” por eso están “construyendo una propuesta que signifique una alternancia al gobierno actual” para “conducir los destinos de la Argentina”. A poco más de un mes de los comicios parlamentarios del 27 de octubre, desde el oficialismo y la oposición ya perfilan candidaturas de cara a las elecciones de 2015. Cuando Scioli reconoció, a mediados de 2012, sus aspiraciones presidenciales, surgieron críticas desde el seno del kirchnerismo, que criticó al mandatario provincial por confirmar con tanta anticipación su candidatura. Más cauto, en una entrevista del diario “Tiempo Argentino”, Scioli evitó definir si se presentará en los próximos comicios al plantear: “¿Cómo voy a especular electoralmente con 2015, si acaba de terminar una elección? Fue hace un
mes y ya queremos hablar de fórmulas”. También evitó entrar en una polémica con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para ver quién será finalmente el candidato del kirchnerismo, al afirmar que el chaqueño “está haciendo un trabajo importante con políticas que ha definido Cristina, que tienen que ver con esta posibilidad que tiene Argentina por todo lo que se hizo”. Ante la consulta sobre si ve en Capitanich a un rival para 2015, Scioli respondió con otra pregunta: “¿A ustedes les parece que la Presidenta, con su inteligencia, con su
SIGUE. Domínguez será ratificado como presidente de la Cámara Baja.
Diputados electos juran el miércoles en el Congreso Asumen Massa, Insaurralde y Miguel Del Sel
Binner cuestionó el poder omnímodo y el hiperpresidencialismo agobiante del Gobierno nacional. experiencia, va a estar pensando en poner un funcionario nuevo para...? “Las lecturas que le quieren dar, ¡no lo puedo creer! A ver: yo sería el hombre más querido del mundo si creyera que se hacen todas esas cosas”, agregó sobre la posibilidad de que la jefa de Estado haya nombrado a Capitanich en su gabinete para posicionarlo como su sucesor. Randazzo no confirmó si irá por la presidencia o la gobernación bonaerense. “Es una hipocresía decir que alguien como yo, no quiere ser candidato”, admitió. (DyN)
BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados tomará el miércoles juramento a los 127 diputados nacionales que resultaron electos en los comicios del 27 de octubre. Entre ellos, jurarán cumplir con fidelidad sus mandatos el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, su contendiente por el primer lugar en la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Martín Insaurralde, el comediante Miguel Del Sel, electo por el PRO en Santa Fe, y el líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner. Ese día, a las 10, se iniciará en la Cámara Baja la sesión especial para la toma de juramento a los diputados cuyo mandato se iniciará el 10 de diciembre. Los electos jurarán por distrito, ordenados alfabéticamente, en grupos de cuatro o cinco. Luego de la jura, el cuerpo se constituirá con su nueva forma-
ción, es decir con los diputados que ingresarán el 10 de diciembre y sin los que concluyen sus mandatos el día 9, para elegir las nuevas autoridades de la Cámara. En ese marco, el kirchnerista Julián Domínguez, quien está a cargo de la presidencia desde diciembre de 2011, continuará en el cargo secundado por la aliada santiagueña Norma Abdala de Matarazzo en la vicepresidencia primera. En tanto que, en la vicepresidencia segunda, la ‘cobista’ Patricia Giménez reemplazará al radical Mario Negri. Aún no quedó dirimido a qué bancada le corresponderá la vicepresidencia tercera, la cual los dos últimos años ocupó el FAP pero ahora no suma la cantidad suficiente de miembros para competir con el Frente Renovador y el PRO. (DyN)
3
POLITICA LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› TRAS SIETE AÑOS | DOCUMENTOS SALEN A LA LUZ
Según Ocaranza, están justificados todos los gastos de la Convención El ex titular del bloque de PJ dijo que los fondos se destinaron al funcionamiento de la CC Rodolfo Ocaranza fue el convencional que más dinero recibió ($ 1,2 millón) de acuerdo a siete recibos expedidos con membrete de la Convención Constituyente (CC) de 2006. Ayer, el por entonces presidente del bloque del Frente para la Victoria confirmó que sí recibió ese dinero y que fue repartido entre los 32 convencionales del PJ, para solventar gastos de funcionamiento. Además, el peronista aseguró que el total de erogaciones llegó a $ 1,8 millón y que detrás de cada recibo existe un instrumento legal que justifica el destino de los recursos. “Todos los gastos que se realizaron y tuvieron alguna intervención mía cuentan con el respaldo del respectivo instrumento jurídico que lo determinó, esto es decreto o resolución del presidente de la Convención, y fue destinado exclusivamente a lograr el adecuado funcionamiento del órgano”, planteó Ocaranza. El ex convencional recordó que fue él quien gestionaba ante Juan Manzur (presidente de la Convención) los fondos para el funcionamiento de la Asamblea reformadora. “Toda erogación que realizó cualquiera de los convenicionales de mi bloque fue a través de mi gestión ante las autoridades y con el debido respaldo legal”, añadió. Según la ley 7.469, que estableció los límites de la última modificación a la Carta Magna, el cargo de convencional constituyente era ad honórem. Los integrantes del cuerpo podían sin embargo utilizar fondos para gastos administrativos. Hace dos semanas, tomaron estado público recibos de representantes del oficialismo y de sus aliados, quienes rubricaron los documentos aunque no se habían completado los espacios para concepto y fecha, entre otros. Al finalizar la tarea de la CC, el 6 de junio de 2006, la oposición se retiró del recinto, y el
Algunos montos recibidos, de mayor a menor $ 1.206.000
$ 15.000
Rodolfo Ocaranza.
Carolina Vargas Aignasse.
$ 735.000
$ 15.000
Juan Luis Manzur.
Daniel Toledo.
$ 84.000
$ 15.000
Carlos Courel.
Julio Silman.
$ 43.000
$ 15.000
Mario Humoller (sec. bloque PJ).
César Dip.
$ 30.000
$ 15.000
Oscar Godoy.
Roque Graneros.
$ 28.000
$ 15.000
Alejandro Martínez.
Héctor Romano.
$ 15.000
$ 12.000
Alberto Olea.
Adriana Najar.
$ 15.000
$ 12.000
Silvia Rojkés de Temkin.
Susana Díaz.
$ 15.000
$ 12.000
Armando Cortalezzi.
Fernando Said Juri Debo.
cuerpo aprobó todas las resoluciones internas de la Presidencia. Entre ellas estaba la administración de recursos que proveyó el PE para el funcionamiento. Según el decreto N° 1.039 (MGyJ) de abril de 2007 (expediente 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich, convalidó esos gastos, por un total de $ 1,8 millón. Según Ocaranza, ese fue el monto total de gastos, ya que -adujo- no deben sumarse uno por uno los recibos firmados. “Fui presidente del bloque mayoritario, compuesto por 32 convencionales, y como tal fue responsabilidad de ese bloque y de las autoridades de la Convención otorgarle el impulso a las tareas re-
formadoras, y eso implicaba necesariamente erogaciones”, afirmó. El ex legislador planteó que esos fondos eran distribuidos entre los convencionales quienes, a su vez, firmaban otros recibos. En ese caso, una división equitativa del $ 1,2 millón recibido por Ocaranza daría un monto de $ 37.500 por cada reformador del oficialismo. Además, insistió, ningún convencional cobró por esa tarea. “Ninguna erogación fue destinada a pagar ni a retribuir la tarea del constituyente, ya que su tarea fue por ley determinada libre de ello y así resultó. Ninguno de los 32 miembros del bloque que presidí cobró suma alguna por su tarea constituyente”, señaló.
Respecto a la aprobación del gasto, Ocaranza precisó que, debido al poco tiempo que duró el proceso de reforma, no fue posible que tales erogaciones estuviesen sujetas a una licitación pública. “Por la brevedad del plazo de sus tareas (el 14 de marzo se conformó el cuerpo en sesión preparatoria, con un máximo para extenderse al 14 de junio) los gastos no pudieron estar sometidos a la norma ordinaria de los procesos de licitación pública y/o concurso de precios que fija la Ley de Administración Financiera, porque los tiempos de esos procesos llevarían a excederse del plazo legal. Ante la necesidad de esa inmediatez, los gastos debían ser realizados dentro del brevísimo plazo del funcionamiento de la Convención y, por lo tanto, con características de premura y urgencia”, dijo. Ocaranza opinó que hubiese sido imposible que la Convención Constituyente de 2006 haya funcionado sin dinero. “No existe un poder del Estado sin presupuesto. La Convención de 2006 fue un poder del Estado cuya diferencia más importante con el resto de los poderes es que, por sus características, tenía un plazo de vida de tres meses fijado por ley”, adujo. Para cerrar, planteó que las erogaciones de la Convención fueron acotadas, si se las compara con las del Poder Legislativo de ese año ($ 92 millones). “El monto total no fue importante. Una Convención es un órgano casi idéntico a una Legislatura, y si consideramos que los gastos ascendieron a $ 600.000 por mes de funcionamiento, esos montos resultan sustancialmente más bajos que los que demandaba el funcionamiento del Poder Legislativo, ya sea de 2006 o de la actualidad. Fue al menos 10 veces menos costoso por mes que el que demandaba el cuerpo legislativo de ese entonces”, sentenció.
DETALLES DE LA REFORMA DE 2006 ◆ ¿CUÁNTO COSTÓ LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE?.- Cuando concluyó la labor de la Convención Constituyente, el 6 de junio de 2006, la oposición se retiró ofuscada del recinto, en medio de un escándalo. No obstante el cuerpo (era la máxima autoridad de la provincia por encima de la Constitución) aprobó todas las resoluciones internas de la Presidencia, a cargo de Juan Manzur. Entre ellas estaba la administración de recursos que proveyó el Poder Ejecutivo para el funcionamiento de ese cuerpo. De acuerdo al Decreto N° 1.039 de abril de 2007 (expediente 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich, convalidó esos gastos, que sumaban un total de $ 1,8 millón. Sin embargo, la sumatoria total de los recibos a los que pudo acceder LA GACETA supera los $ 2,2 millones.
◆ ¿LOS CONVENCIONALES PODÍAN COBRAR POR SU TRABAJO?.- No. Según la Ley 7.469, que estableció los límites de la última modificación a la Carta Magna, el cargo de convencional constituyente era ad honórem. Los integrantes del cuerpo podían, sin embargo, utilizar fondos para gastos administrativos. ◆ ¿CÓMO ESTABAN DISTRIBUIDAS LAS BANCAS?.- De los 40 convencionales constituyentes, 32 pertenecían a la bancada del oficialismo; cuatro, a Participación Cívica (fuerza aliada al Gobierno), dos al Partido Obrero (PO), y uno a la Unión Cívica Radical (UCR) y al Acuerdo Social para la Inclusión (ASI).
4
POLITICA LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› ANIVERSARIO | 30 AÑOS DE DEMOCRACIA El régimen de facto se ocupó de atacar la circulación de las ideas y la censura acalló a la prensa, además de cercenar la libertad de las expresiones artísticas. El humor tomó la bandera de la resistencia y se coló entre las grietas de la dictadura para arrancarle sonrisas a una sociedad shockeada. Por eso la renacida democracia les debe mucho a los humoristas.
OCTUBRE DE 1983. La viñeta de Basurto se publicó en LA GACETA pocos días antes de las elecciones. La de Quino salió en la primera edición dominical de ese mes.
ROMANO NORRI Y RIERA. Los candidatos a gobernador en caricaturas de Ricardo Heredia.
El humor aligeró el duro viaje hasta el 83 Cuando el país vivía amordazado, asfixiado de un modo que a las nuevas generaciones les resultaría casi imposible de entender, María Elena Walsh firmó un alegato contra la censura en el suplemento cultural del diario Clarín. La nota, publicada el 16 de agosto de 1979, se tituló “Desventuras en el País Jardín-de-Infantes”. Decía, entre otras cosas: Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos. Cuando el censor desaparezca ¡porque alguna vez sucumbirá demolido por una autopista! estaremos decrépitos y sin saber ya qué decir. Habremos olvidado el cómo, el dónde y el cuándo y nos sentaremos en una plaza como la pareja de viejitos del dibujo de Quino que se preguntaban: “¿nosotros qué éramos...?” Sí, la firmante se preocupó por la infancia, pero jamás pensó que iba a vivir en un País-Jardín-deInfantes. Menos imaginó que ese país podría llegar a parecerse peligrosamente a la España de Franco, si seguimos apañando a sus celadores. Esa triste España donde había que someter a censura previa las letras de canciones, como
otras revistas él tenía otras libertades, otros recursos y otras posibilidades de decir, antes y durante la dictadura...” La máxima referencia durante este período es la revista Humor Registrado, un milagro de supervivencia en plena dictadura, alimentado por la fidelidad de los lectores. Heredera de Satiricón y Chaupinela, surcaba mares encrespados con el extraordinario caricaturista Andrés Cascioli aferrado al timón. A fines del 83, Humor vendía 200.000 ejemplares por quincena, cifras impresionantes que hicieron de La Urraca (ya extinta) un emporio editorial. La revista influía poderosamente en la opinión pública, a caballo de la credibilidad construida mientras los demás callaban. Y no fue prescindente a la hora de las elecciones, según consignó Cascioli en su libro “La revista Humor y la dictadura”. “La polarización de la lucha electoral entre Alfonsín y Luder hizo que la dirección de la revista asumiera una posición de evidente simpatía por el primero, aunque en la redacción convivían alfonsinistas con peronistas, intransigentes y los que optaban por la iz-
EN CLARÍN. Crist (Cristóbal Reinoso) jugueteó con el concepto de censura imperante.
UN CLÁSICO. El rosarino Roberto Fontanarrosa denuncia la censura en la cultura.
sucede hoy aquí y nadie denuncia; donde el doblaje de las películas convertía a los amantes en hermanos, legalizando grotescamente el incesto... En aquella Argentina encorsetada por el silencio, ominoso y terrible, la sociedad buscaba desesperadamente válvulas de escape. La distensión de una sonrisa podía obrar el milagro y por eso el humor fue una bandera de la resistencia. La dictadura cívico-militar contuvo la circulación de las ideas, manipuló la información y cerró todos los grifos de la cultura. La música, el cine, la poesía, las ficciones literarias; todo pasaba por las tijeras de los censores. A esa guillotina la gambetearon viñetas, metáforas ingeniosas, sátiras en apariencia inofensivas. Una caricatura podía -puede- gritar mucho más que un panfleto. Tras la debacle de Malvinas se inició la retirada del régimen y el cuerpo social empezó a oxigenarse sin la asistencia de un respirador artificial. La prensa gráfica fue liberándose de las ataduras y los humoristas apretaron el acelerador de sus plumines. - Alsogaray pronostica la gran
quierda tradicional -detalló Cascioli-. Tras la contienda, que llevó a Alfonsín a la presidencia, los analistas del radicalismo consideraron que la revista había jugado un papel decisivo en la captación del voto juvenil (sobre todo el “primerizo”) y algunos hablaban de que a Humor ‘se le debían un millón y medio de votos’”. Cuenta Hermenegildo Sábat que cuando empezó a trabajar en La Opinión, el emblemático diario que dirigía Jacobo Timerman, puso como condición que sus dibujos no llevarían palabras. Según Sábat, en la Argentina la gente se pelea por las palabras y no por las ideas, y sostiene que en ocasiones el silencio es preferible el caos. “No siempre el que calla está otorgando”, subraya. El humor se galvanizó durante los años de plomo por medio de silencios manchados de tinta. Extremó el ingenio para doblegar en ese terreno a la censura y explotó en 1983, acompañando el regreso del país al estado de Derecho. Finalmente, la batalla librada por medio de historietas, caricaturas, chistes y viñetas se zanjó con el triunfo de la inteligencia.
crisis económica para 1984. - ¿Lee los astros? - No, lee los diarios. El chiste de Carlos Basurto, humorista político de LA GACETA en 1983, marcaba el clima de época. Desde la contratapa del suplemento de espectáculos, cada domingo el gran Quino brindaba su visión de la realidad argentina. A diario, implacables, las caricaturas del plástico tucumano Ricardo Heredia regalaban inéditos perfiles de la clase política. Clarín había apostado 10 años antes a la nacionalización de su página de humor gráfico. Entre los talentos que fueron sumándose figuraba Caloi, eje de una controversia durante el Mundial 78 cuando
HISTÓRICA TAPA. La revista Humor fue un emblema de la resistencia a la dictadura. Arriba: una página dedicada al triunfo de Raúl Alfonsín.
su entrañable Clemente pedía “¡tiren papelitos!” Era un mensaje de ruptura del orden y de la pulcritud que exigía la dictadura. Uno de los pilares mediáticos del Gobierno de facto, el relator José María Muñoz, lideró la campaña en contra de Clemente. El público dio su veredicto inundando los estadios con una alfombra blanca cada vez que jugaba la Selección. Claro que el diario marcaba límites. La investigadora Florencia Levín citó el caso de Roberto Fontanarrosa en su libro “Humor político en tiempos de represión”. “En el mismo momento en que publicaba en Clarín, en otras publicaciones él hacía otras representaciones más directas y más alusivas (...). En
5
POLITICA LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› LEGISLATURA | MANDATO INCUMPLIDO
El 20% de los electos no ocupa su banca legislativa Elías de Pérez (UCR) dejará entre hoy y mañana su escaño; así, serán 10 (sobre 49) los parlamentarios que pidieron licencia o renunciaron La legisladora radical Silvia Elías de Pérez se convertirá en la décima parlamentaria en dejar la banca para la que resultó elegida en agosto de 2011 por los tucumanos. Ayer, en una reunión de la convención provincial de la UCR, la diputada electa confirmó que entre hoy y mañana presentará su dimisión para jurar, el miércoles, como diputada nacional por el Acuerdo Cívico y Social. Sin embargo, nada hace presagiar que la opositora vaya a permanecer cuatro años en la Cámara Baja, como ordena el mandato para el que fue electa. La estrategia radical consiste en que Elías de Pérez reemplace a José Cano en el Senado. Precisamente, el presidente del distrito local de la UCR ya dimitió a su escaño en la Cámara Alta, atento a que asumirá como diputado nacional. Más allá de las especulaciones respecto del futuro de Elías de Pérez en el Congreso, lo concreto es que la opositora dejará antes de tiempo su banca en la Legislatura provincial. Así, se reaviva el debate sobre las “candidaturas testimoniales” en Tucumán. De la decena de casos, nueve corresponden a parlamentarios del oficialismo.
rros, en medio de un fuerte conflicto entre el gremio La Bancaria y el Gobierno. El último antecedente de licencias en el oficialismo legislativo tuvo lugar el jueves, cuando la Cámara concedió, en sesión, ese permiso a Carolina Vargas Aignasse. La parlamentaria ocupa desde el viernes el cargo de secretaria General de la Gobernación.
Un aluvión pos reforma
Jaldo (PJ) juró y pidió licencia. Fue reemplazado por García Biagosch. El jueves renunció.
Mansilla (PJ) no juró y siguió como senador. Lo cubrió Beatriz Bordinaro de Peluffo.
Rojkés (PJ) pidió licencia para seguir como ministra. En su lugar asumió la banca José León.
Gallardo (PJ) siguió ocupando la banca en Diputados. Fue reemplazada por Iván Llorens Dip.
Mirkin (PJ) era diputada cuando resultó electa. Su banca la ocupó Juan Siviardo Gutiérrez.
Ditinis (PJ) tomó licencia para asumir en el PE. Su lugar en la Cámara fue para Marta Zurita.
Cortalezzi (PJ) fue llamado para liderar la Caja Popular. En su banca asumió Dante Loza.
Vargas Aignasse (PJ) fue la última en pedir licencia. Irá su hermano Emiliano Vargas Aignasse.
Palina (PT) pidió licencia y hace poco renunció. Su mujer, Nancy Bulacio, lo reemplazó.
Elías de Pérez dimitirá para jurar como diputada nacional. En la UCR pujan por su banca.
Antes de asumir La historia de recambios en la Cámara comenzó incluso antes de asumir, en octubre de 2011. En aquella ocasión presentaron su renuncia como legisladores oficialistas (por tener una banca en el Congreso nacional) las diputadas Beatriz Mirkin (luego renunció para jurar como ministra de Desarrollo Social) y Miriam Gallardo de Dip, y el senador Sergio Mansilla. En cambio, luego de jurar en el cargo, solicitaron licencia para continuar en el Poder Ejecutivo el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo, y la ministra de Educación, Silvia Rojkés de Temkin. Lo curioso es que el tranqueño mantuvo ese estatus de licenciado hasta el jueves pasa-
do, cuando en sesión la Legislatura tomó conocimiento de su renuncia a la banca. Jaldo cumplió con ese plazo porque, el miércoles, asumirá como diputado nacional. En Casa de Gobierno dan por sentado que, luego de unos meses, el funcionario volverá a ocupar su puesto en el
EL CASO DEL VICEGOBERNADOR ◆ MANZUR, DE LICENCIA.- Juan Manzur fue compañero de fórmula del gobernador, José Alperovich, en los dos últimos mandatos (de 2007 a 2011 y de 2011 a 2015). Cuando iba por la mitad de la primera gestión, el funcionario fue convocado por la presidenta, Cristina Fernández, para sumarse al gabinete nacional. El entonces presidente del parlamento aceptó la oferta, pero antes tuvo que pedirle autorización al cuerpo. La Cámara, invocando el artículo 67, inciso 27 de la Carta Magna, decidió concederle una licencia especial, lo que implica que el cargo de vicegobernador está afectado “por una particular hipótesis de vacancia temporaria”, “en oposición a una causal de vacancia definitiva”, como lo serían la muerte, renuncia o destitución. ◆ MÁS COMPLEJO.- En el segundo período de Manzur como vicegobernador tucumano, el trámite de licencia fue todavía más complejo. En 2011, luego de ganar en los comicios provinciales, Manzur renunció como ministro de Salud de la Nación en Buenos Aires; regresó a Tucumán para asumir la Vicegobernación; pidió licencia en la Cámara; y volvió a la Casa Rosada para ser nombrado en el gabinete nacional. Todo en tres días. La semana pasada, además, Manzur renunció formalmente ante la Justicia Electoral Nacional como diputado, cargo para el que fue electo en octubre.
gabinete del gobernador José Alperovich. También el legislador Roberto Palina (Partido de los Trabajadores, aliado al alperovichismo) pidió licencia a principios de 2012, y asumió como asesor del Poder Ejecutivo. En octubre pasado, en tanto, re-
nunció al escaño en la Cámara. La seguidilla de recambios en la Legislatura continuó con Marcelo Ditinis. El hoy secretario de Prensa y Difusión recibió en septiembre de 2012 un permiso ad referéndum, firmado por el presidente subrogante de la Cámara, Regino
Amado, y asumió en el PE antes de que sus colegas avalaran en el recinto de sesiones su licencia. En octubre de ese año, el que siguió los pasos fue otro alperovichista: Armando “Cacho” Cortalezzi. El legislador juró como interventor de la Caja Popular de Aho-
La posibilidad de que los legisladores y concejales tomen licencia fue incorporada por el alperovichismo a la Constitución provincial durante la reforma de 2006. El artículo 61 de la Carta Magna local es contundente. “La Legislatura podrá otorgar licencia a un legislador para desempeñar un cargo o función en otro poder del Estado nacional, provincial o municipal, como así también cubrir provisoriamente esa banca durante el tiempo que dure su licencia con el candidato que le suceda en su lista”, sostiene el texto en el que se amparó buena parte de los parlamentarios que dejó su banca en los últimos años. Antes del miércoles, la radical Elías de Pérez también se apartará de la Legislatura. Aunque, en este caso, no podrá solicitar licencia, sino que deberá renunciar directamente al escaño. Ocurre que el artículo 9 de la Constitución de 2006 fija que no podrán ser acumulados dos o más empleos a sueldo en una misma persona, aun cuando uno sea provincial o municipal y el otro nacional. Con ese trámite, se irá el décimo legislador que fue electo por el período 2011-2015. Esto, sin contar que el vicegobernador y presidente de la Cámara, Juan Manzur, también se encuentra de licencia desde 2009 (Ver “El caso...”). Si se tiene en cuenta que en Tucumán hay 49 legisladores, con Elías de Pérez habrá dejado su banca el 20% de los parlamentarios.
6
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› COSTO DE VIDA | CADENA COMERCIAL
“Hay una estructura económica perversa” El ministro del Interior y Transporte llama al oficialismo y a la oposición a discutir y resolver de forma seria el problema de la inflación Según un relevamiento de una organización de consumidores, la canasta de alimentos aumentó un 2,21% en noviembre y un 19,39% en lo que va del año BUENOS AIRES.- El ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, afirmó ayer que en Argentina hay una estructura económica “perversa” que genera incrementos desmedidos de precios, y llamó a discutir “seriamente” entre oficialismo y la oposición como resolver ese problema. Paralelamente, el dirigente socialista, Héctor Polino, informó que la canasta de alimentos que mensualmente relevaba Consumidores Libres se encareció en
noviembre un 2,21% y acumuló en lo que va del año una suba de 19,39%. Mientras, el asesor económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado, advirtió que habrá un diciembre y enero con “precios calientes”. En línea con el discurso del ministro de Economía, Axel Kicillof, Randazzo negó que exista inflación, pero admitió que hay incrementos de precios y que algunas cosas no son baratas. “La inflación en términos teóricos es el in-
cremento generalizado de los precios, y acá no todos los precios han aumentado”, alegó. De todos modos, el funcionario reconoció que uno de los temas más sensibles a resolver por el nuevo equipo económico está vinculado a las variaciones de precios. “Lo vamos a solucionar”, aseguró. “Hay incrementos de precios, sí. Yo acabo de hacer los mandados recién. Me fue bien, pero las cosas no son baratas. No es que yo vivo adentro de un tupper”, manifestó a radio Mitre de Buenos Aires. Randazzo sostuvo que lo hay que discutir “seriamente” en Argentina entre oficialismo y la oposición es cómo resolveremos el tema de los pre-
rector de la consultora Analytica. El diputado de Compromiso Federal, Alberto Assef, planteó que se necesita una señal que restaure la confianza y propuso el cierre por un año de la Casa de la Moneda. “De ese modo no podrán emitir billetes y deberemos arreglarnos con el circulante actual. Seguramente tendrán, por fin, que bajar el gasto público improductivo”, razonó. De acuerdo al sondeo de Polino, el valor de la harina 0000 encabezó el ranking de precios en el lapso enero-noviembre, con una suba del 88,85%, lo que a su vez, impactó en el precio del kilo de pan común, producto que se ubicó en el segundo puesto con un alza del 70,49%. (DyN)
“Hay incrementos de precios, sí. Yo acabo de hacer los mandados recién. Me fue bien, pero las cosas no son baratas”, señaló Randazzo. cios, que es un tema histórico y recurrente, y no de este gobierno. “Hay una estructura económica perversa en Argentina que sistemáticamente en los procesos económicos de crecimiento histórico del país empieza a producir incrementos de precios”, reprochó. Por su parte, Delgado advirtió
que la “inflación seguirá alta” porque no hay un plan integral para atacarla, y estimó que la tasa anual inflacionaria “estará alrededor de 25%”. “Tendremos un diciembre y un enero con precios calientes. Y eso será complicado. Pero no creo que la inflación suba como en un espiral”, evaluó el diLA GACETA / ARCHIVO
Admiten que subió el precio de la carne
Vuelve a caer la venta minorista en noviembre
BUENOS AIRES.- El ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, admitió ayer que en los últimos días subió el precio de la carne en el país. Además, afirmó que analizará las cadenas de valor para mejorar la competitividad de los productores, y señaló que la Mesa de Enlace, que agrupa a las entidades del campo, no representa a todo el sector. El nuevo funcionario remarcó que uno de los objetivos es incorporar transparencia a la cadena cárnica. “El posicionamiento sobre los saldos exportables incluye a la carne”, subrayo. Sobre la Mesa de Enlace, reiteró que no representa a todo el sector. “Reconozco que existen. Pero vamos a discutir la problemática ganadera con todos los referentes. El diálogo con las organizaciones está garantizado. Pero las condiciones las vamos a definir nosotros”, resaltó. (DyN)
La venta minorista en el país volvió a debilitarse en noviembre. Así lo afirmó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), al informar una caída de un 2,3% interanual en las cantidades vendidas. La comercialización en la misma variable cayó un 1,9% en 11 meses del año. “Para diciembre, el mes más fuerte en ventas, las expectativas son buenas: en noviembre se observó a un consumidor a la espera de las fiestas para concretar gastos. Pero hay incertidumbre por los incrementos en los niveles de endeudamiento familiar, que está obstaculizando la compra con tarjeta”, dijo la entidad. El peor rubro fue otra vez la actividad inmobiliaria, con una baja de 25,7%. Farmacia fue el que más subió, con 4,7%, seguido por perfumería y por electrodomésticos y bienes electrónicos, con 3,8% y 3,2%, respectivamente.
VALORES. El titular de Agricultura reconoció que hubo aumento del precio de la carne y dijo que intentará mejorar la competitividad de los productores.
El Gobierno anuncia la recaudación de noviembre
YPF alcanza un récord de El nuevo presidente del producción diaria de petróleo Banco Central va al Senado
BUENOS AIRES.- El Gobierno nacional difundirá hoy la recaudación impositiva de noviembre que, según cálculos preliminares, sería de $ 75.000 millones. El anuncio estará a cargo del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. De confirmarse las estimaciones, la recaudación en once meses habría llegado a $ 785.000 millones y obligaría a la entidad a realizar un esfuerzo durante diciembre para alcanzar el objetivo de $ 874.000 millones para 2013. En el presupuesto 2013, aprobado en octubre del año pasado, se había establecido una pauta de $ 820.000 millones, que luego con las estimaciones para 2014 se ajustó en unos $ 54.000 millones. Hasta octubre, el fisco recaudó $ 709.189,9 millones, un 27,3% más que en el mismo período de 2012, gracias al consumo interno y los impuestos vinculados a la seguridad social. (DyN)
BUENOS AIRES.- La petrolera estatal YPF informó que el jueves pasado alcanzó el mayor volumen diario de producción de petróleo al registrar 38.793 metros cúbicos, el valor más alto desde mayo de 2011. Mediante un comunicado, la firma destacó el resultado obtenido en Santa Cruz, que logró producir 10.970 metros cúbicos diarios, y obtuvo el volumen más elevado desde 2010. Chubut mantuvo los mejores resultados de los últimos 24 años con más de 5.536 metros cúbicos por día, subrayó la petrolera presidida por Miguel Galuccio. También impactaron positivamente los resultados del área de desarrollo no convencional Vaca Muerta, donde YPF alcanzó 2.146 metros cúbicos y perforó más de 20 pozos en el tercer trimestre de este año. “Este crecimiento refleja el intenso trabajo realizado por YPF en los yacimientos que opera, tanto de hidrocarburos convencionales como no convencionales”, concluyó la compañía. (Télam)
BUENOS AIRES.- El presidente del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega, será recibido mañana por la tarde por la Comisión de Acuerdos del Senado, para que explique la estrategia que implementará en el organismo monetario. Luego de ese paso, debería recibir luz verde de la comisión para que la Cámara alta trate su designación por seis años. Fábrega ya cuenta con un directorio de seis miembros, lo cual permite que este cuerpo funcione normalmente, después de que el Poder Ejecutivo designara como nuevos directores a Germán Feldman y Sebastián Aguilera. Ambos directivos se han sumado a Santiago Carnero y Waldo Farías, además del vicepresidente Miguel Angel Pesce y el propio titular del Central, conformando un directorio al cual podrían, todavía, agregársele cuatro nuevos integrantes. Fábrega aspira también a que los cuatro directores actuales obtengan, al igual que él, la aprobación parlamentaria para permanecer firmes en sus cargos. (Télam)
LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS
Se inicia la reunión de la UIA, con Kicillof presente Está previsto que Capitanich diserte mañana BUENOS AIRES.- La conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) comenzará hoy en un hotel de la localidad bonaerense Los Cardales, donde se espera la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof. Esta previsto que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, haga su exposición mañana. El tradicional encuentro también contará con la presencia de los principales referentes de la oposición, como Sergio Massa, del Frente Renovador, Hermes Binner, del socialismo, Mauricio Macri, jefe del PRO, y el radical Ernesto Sanz. La edición 19 del encuentro al que llamaron “#ADN Industrial: Argentina y el Desarrollo Nacional. Nuevos desafíos productivos para
la generación de valor”, a partir de las 9. En ese marco, los organizadores dijeron que esperan para ese día la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, además Kicillof. En tanto, Capitanich se presentará el martes para el cierre de la Conferencia en el hotel Sofitel de Cardales. Durante la Conferencia, además, referentes de la UIA compartirán junto a personalidades nacionales e internacionales su agenda de propuestas para el desarrollo. Además expondrán Juan Somavía (ex director general de la OIT), el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio. (DyN)
LA SOJA PERDERÍA 10 DÓLARES EN 2014; SE UBICARÍA EN 525 DÓLARES El precio internacional de la soja (foto) perdería diez dólares en 2014 y se ubicaría en un promedio de 525 dólares por tonelada el año próximo, contra los 535 dólares que el Banco Mundial había pronosticado para este año. Según un informe, el precio de la oleaginosa habría entrado en un ciclo bajista que haría retroceder su cotización en los próximos años. Para 2020, el Banco Mundial prevé que la tonelada de soja se comercializará a un promedio de 515 dólares, lo que supone una caída de 3,8% con respecto a su valor actual. (Télam) BANCO MACRO ACOMPAÑARÁ A LAS LEONAS DURANTE CUATRO AÑOS El Banco Macro es sponsor de la Confederación Argentina de Hockey por los próximos cuatro años. Así, la entidad acompaña a Las Leonas, el equipo femenino de la especialidad, en la primera edición de la Liga Mundial, que se está disputando en San Miguel de Tucumán. “Es un orgullo acompañar a la Confederación Argentina de Hockey. Sus equipos poseen valores ligados a la cultura del Banco Macro, como el trabajo en equipo, la lealtad, la excelencia y el juego limpio”, señala Milagros Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales. UNA MINERA JAPONESA EXPLORARÁ EN SAN JUAN, A 5.000 METROS DE ALTURA La empresa minera japonesa Pan Pacific Copper iniciará en la primera quincena de diciembre una campaña de exploración de cobre en el proyecto Filo del Sol, ubicado a a 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la provincia de San Juan, con una inversión inicial de 15 millones de dólares. El director del Departamento de Desarrollo de Recursos de la empresa, Susumo Kubo, le había anticipado al secretario de Minería, Jorge Mayoral -durante el viaje del funcionario a Japón-, que comenzarían esta campaña. Pan Pacific Copper es una empresa dedicada a la minería y fundición de metales, con dos plantas en Japón que tienen capacidad para procesar 600.000 toneladas de cobre fino. (Télam)
Fintech da el primer paso para entrar en Telecom El fondo inversor presenta documentación BUENOS AIRES.- El fondo de inversión Fintech tiene previsto presentar esta semana ante las autoridades argentinas la documentación correspondiente para dar curso a los pasos necesarios para formalizar su ingreso a Telecom Argentina, luego de que Telecom Italia anunciara formalmente que aceptó la oferta presentada por la entidad que conduce el mexicano David Martínez. Así lo adelantaron voceros del fondo internacional, quienes detallaron que las carpetas con la documentación necesaria se presentarán ante la Secretaría de Comunicaciones y ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Los accionistas de Telecom Italia aprobaron el 14 de noviembre la venta de su participación en Telecom Argentina al fondo de inversión Fintech por 960 millones de dólares. A su vez, como Fintech posee el 40% de las acciones de Cablevisión, la empresa de distribución de TV por cable e internet del Grupo Clarín, fuentes del Gobierno dijeron que la operación también será revisada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). El Grupo Telecom inició sus ope-
raciones en la Argentina como una asociación entre Telecom Italia y France Telecom, que se adjudicó la zona norte de la ex estatal Entel, privatizada durante la administración del ex presidente Carlos Menem. Con la explosión de la burbuja financiera de las telecomunicaciones e internet, a fines de los 90 y principios del 2000, France Telecom anunció la decisión de retirarse del mercado argentino e in-
En el directorio de Telecom participa el Estado argentino, a través de la Anses, que heredó acciones de las AFJP. gresó en su reemplazo el Grupo Werthein, de capitales argentinos. Telecom Argentina superó la crisis de 2001, y terminó de pagar deuda en 2010 bajo la batuta de Telecom Italia y el grupo Werthein. En el directorio participa el Estado argentino a través de la Anses, por el traspaso a manos de la dependencia previsional de las acciones que tenían las ex AFJP en diferentes compañías. (Télam)
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS El festejo corporativo es una oportunidad para que las empresas reúnan a todo su personal, y refuercen conceptos vinculados con valores y con el clima de trabajo. Por estas razones, según un experto, la compañía debe incorporar esta celebración a las acciones de motivación y de comunicación interna, para brindar un mensaje corporativo coherente
La fiesta de fin de año de la empresa:
¿sólo para divertirse? “Estuvo buena la fiesta, la pasamos muy bien”, dicen los empleados... ¿Con eso alcanza? Muchas empresas se preguntan si tiene sentido invertir tanto dinero, solo para que el personal se divierta. No está mal cerrar el año con alegría y diversión. Pero… ¿sólo eso? Y los objetivos corporativos, ¿qué lugar tienen en este evento? Hay empresas que organizan la fiesta de fin de año para que su gente se divierta, y eso no tiene nade de malo. Pero ese evento es un momento clave para aprovechar, porque puede ser la única ocasión del año en que la organización consiga reunir a toda su gente en un solo lugar y al mismo tiempo, frente al director, plantea Marcelo Gordin, director de Énfasis Motivation Company (www.enfasismotivation.com) . No capitalizarlo significa desperdiciar una gran oportunidad de comunicarse en forma directa, para hablar de las perspectivas de la organización, y reforzar conceptos que la empresa valora en cuanto a la cultura, el clima o los valores corporativos.
Lazos interpersonales La diferencia entre un equipo exitoso y otro que no lo es, muchas veces tiene que ver con la relación que se genera entre sus miembros,
advierte el especialista. No caben dudas que después de compartir una fiesta, algo cambia en los vínculos. “Hay una relación que se ablanda, una comunicación que se hace mas fluida, un conocimiento que se profundiza… y si lo relacional mejora, luego colabora en la comunicación formal”, pun-
comunicación interna, dentro de las cuales la fiesta es una parte más, que acompaña todo el proceso. Por eso, indica Gordin, es importante que el festejo esté alineado con la comunicación de la compañía y con los temas que se deseen abordar. Estos se pueden trabajar en forma previa a la fiesta,
vos, más fácil será analizar si se cumplieron.
El resultado del festejo En primera instancia, hay que considerar que los intereses de los invitados no son los mismos que los de los organizadores, porque cada uno pondrá la mirada en algo
Detalles que mejoran el festejo corporativo La organización debe analizar qué tipo de fiesta desea ofrecer al personal, y tratar de que el mensaje sea coherente con la comunicación corporativa
■
Considerar aspectos relacionados con la seguridad de quienes asistirán a la fiesta.
■
Proponer que los invitados se organicen para compartir el transporte, y que designen a un “conductor responsable”.
■
Revisar las vías de evacuación y la existencia de matafuegos en el salón.
■ ■
tualiza el experto. Entonces, mejorar la relación del equipo a través de actividades como la fiesta de fin de año, a la larga contribuye a los resultados de la compañía. En relación con esto, hay empresas que cuentan con un programa de Recursos Humanos con el que llevan adelante diferentes acciones de motivación, de integración y de
El asesoramiento de profesionales sirve para reducir costos.
durante el evento y pos-actividad, por ejemplo mediante las invitaciones, con un video que acompañe la temática, o en una web del evento. La decisión depende de cada organización. Pero algo que puede marcar la diferencia, es hacer o no una evaluación final acerca de la fiesta. En este caso, por supuesto, cuanto más claros sean sus objeti-
distinto, advierte el director de Énfasis Motivation Company. Es importante tener en cuenta la valoración de los concurrentes que, sin duda, harán foco en qué les pareció el catering, cómo estuvo el lugar, si le gustó o no el animador, etc. “Pero la compañía puede brindar una evaluación diferente, hacia el organizador del evento
Compañías de diversos rubros venderán productos y servicios con atractivas ofertas ■
Ofertas en electrónica y tecnología
Musimundo, la compañía que comercializa productos de entretenimiento, electrónica, tecnología y confort también participa hoy del “Cyber Monday”. En el portal Musimundo.com, los clientes podrán acceder a descuentos especiales de hasta el 50% en productos de tecnología, de entretenimiento y de confort. Además, podrán contar con financiación de hasta 24 cuotas sin interés con tarjetas de crédito de todos los bancos. La empresa, además, ofrece servicio de entregas a todo el país. En la edición 2012 del “CyberMonday”, la iniciativa comercial registró más de 139.000 visitas al sitio oficial y 290.000 reproducciones del video con instrucciones sobre cómo acceder a las ofertas. Más de 37.000 compradores adquirieron productos con descuentes y promociones, y se registró un ticket de compra promedio de más de $ 1.100, con un 30% de incremento en transacciones online. En tanto, algunas de las empresas que participaron alcanzaron, en un día,
Es importante tener en cuenta la valoración de los concurrentes; sin duda, harán foco en qué les pareció el catering, el lugar y si les gustó el animador
Estas sugerencias ayudarán a cumplir con las expectativas.
El “Cyber Monday” argentino ofrece hoy promociones y descuentos por internet BUENOS AIRES.- Las empresas que integran la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) realizarán hoy el segundo “CyberMonday” argentino, la campaña de ventas por internet con promociones y descuentos, que promueve anticipar las compras de Fin de Año. De este día internacional de descuentos online participarán compañías socias a la CACE, que ofrecerán beneficios especiales en productos y en servicios de múltiples rubros. Las propuestas se podrán consultar en el sitio oficial www.cybermondayarg.com.ar. La Cámara explicó que el objetivo de esta iniciativa es ofrecer, mediante canales de venta digital, promociones y descuentos para que los clientes utilicen la variante electrónica, y para incrementar las transacciones que se concretan cada año en la web. De esta forma se promueve adelantar las compras navideñas con descuentos, y fomentar el comercio electrónico en el país, según la agencia Télam.
y también hacia el logro de sus propios objetivos, que quizá estén más dirigidos a mejorar el clima interno o reforzar alguna campaña de comunicación interna”, indica. Luego, desde la organización habrá que analizar el resultado de todas las encuestas para determinar el éxito o no del evento, si hay as-
ventas por cantidades equivalentes a las que suelen tener durante todo un mes de actividad. Según precisaron los organizadores, los productos más vendidos en la edición 2012 fueron los televisores LCD y LED, la ropa y la indumentaria, las computadoras, los muebles para el hogar, los viajes y los artículos deportivos. El “Cyber Monday” (Ciber Lunes) es una tradición que nació en Estadios Unidos para impulsar el comercio electrónico. El concepto tie-
ne origen en el término “Black Friday” (Viernes Negro), que se celebra después del Día de Acción de Gracias en ese país, y que es popular por las grandes rebajas en distintas ramas del comercio. La estretagia del “Cyber Monday” se utilizó por primera vez el 28 de noviembre de 2005, mediante una iniciativa de Shop.org, la red norteamericana que nuclea, desde 1996, a cientos de ejecutivos que dirigen empresas digitales. La asociación permite a sus integrantes compartir información, experiencias con clientes e ideas sobre ventas en plataformas electrónicas y móviles. En 2006 se puso en marcha el portal Cybermonday.com que, desde entonces, funciona como una tienda para ofertas digitales. El “Cyber Monday” se convirtió en un concepto de marketing internacional, que utilizan compañías de servicios digitales en Canadá, en el Reino Unido, en Portugal, en Alemania, en Colombia, en Chile, y ahora en la Argentina.
pectos a modificar, etc. “Quizá no haya un indicador directo en términos de causa-efecto pero sin duda, en las encuestas posteriores de clima, la fiesta habrá dejado huella”, insiste. Desde este punto de vista, que la fiesta corporativa sirva solo para divertirse, es un desperdicio de oportunidades y recursos. Para
que la gente disfrute del evento y, al mismo tiempo, el management logre lo que espera de él, es importante tener en cuenta una serie de aspectos: • Hay que tener en cuenta que “todo comunica”. Es decir, que cada acción de la empresa está transmitiendo un mensaje institucional. Por eso la organización debe analizar qué tipo de fiesta desea ofrecer a su personal, y tratar que el mensaje resulte coherente con la comunicación corporativa que brinda en forma cotidiana. • Plantearse una visión integral de la actividad puede ayudar a lograr sus objetivos de comunicación, motivación y fidelización, entre otros. • No se debe perder de vista que el “espíritu festivo” comienza con una comunicación previa, y termina con el post-evento. La idea del festejo puede prolongarse en el tiempo y crear expectativas mediante diferentes herramientas de comunicación interna (por ejemplo un newsletter, carteleras, un blog o una intranet). Al finalizar la fiesta se puede permitir la publicación de fotos y de comentarios. • Lo ideal es planificar la fiesta con el tiempo necesario para llevar a cabo los preparativos de la manera adecuada, y según los objetivos predeterminados.
8
[
MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
OPINION LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ EPAM La actitud y respuesta a lo que requerimos los mayores adultos, por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), no es la más apropiada para la jefatura que ejercen. Lo que requerimos y lo sabe toda la población tucumana, es la devolución del edificio de Muñecas al 400, lugar este que fue adquirido por la UNT para que funcione la sede de Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM). ¿Es mucho pedir? En cuanto a que el ciclo 2013 se desarrolló normalmente, esto es verdad, ¿ pero cuántos alumnos asistimos a este ciclo? En lo que respecta a que la UNT no puede atender nuestras necesidades de adultos mayores, le digo que la UNT lo presupuesta anualmente y es la Nación, con nuestros impuestos, quien nos atiende, siendo la UNT mera administradora ¿o no es así?
L
Alarman los robos en las escuelas
a comunidad educativa de escuela cultura tucumana, oriundo de Monteros. DirecJulio Ardiles Gray y vecinos de Villa tivos y maestros lo recordaron con respeto y Quinteros pasaron de la alegría y la elogio en ese acto que igualmente se realizó, pefiesta a la amargura, la impotencia y se al incidente delictivo. Julio Ardiles Gray ha el dolor en unas cuantas horas. Es dejado un legado relevante, motivo de orgullo que cuando abrieron el local para realizar el ac- para los tucumanos; sus familiares estuvieron to de imposición del nombre del destacado pe- en el homenaje y gran cantidad de vecinos de riodista que trabajó en LA GACETA se dieron lugar partiparon con emoción de ese acto de recon la ingrata novedad de que los ladrones ha- conocimiento al periodista fallecido en 2009. bían ingresado durante la noche. Los delinEl hecho -mejor dicho- los graves hechos decuentes no sólo se llevaron un freezer lleno de lictivos que afectaron a este centro escolar dealimentos preparados para el agasajo que se berían ser un disparador para que las autoridaiba a ofrecer a niños, vecinos des del Gobierno y los funcioy visitantes, sino también, elenarios policiales estudien e mentos de trabajo que se utiimpulsen medidas estratégilizan en el establecimiento. cas más efectivas que resuelLa comunidad Los docentes han denunciavan la inseguridad y la indedo que ese fue el tercer robo fensión de las instituciones eseducativa de la que sufrió el centro educativo colares. La crónica periodístiescuela Julio Ardiles en lo que va del año. Y como ca revela cada tanto -en maren las anteriores ocasiones, zo pasado abundaron los caGray y vecinos de los ladrones destrozaron sos de ataques vandálicos a Villa Quinteros puertas y ventanas para acceescuelas- los desquicios y der al interior y, según algupasaron de la alegría asaltos a los que se ven somenos rastros dejados, todo el tidos los locales escolares, su a la amargura botín fue trasladado en una personal y los alumnos de tocamioneta. En septiembre los do el territorio provincial. La ladrones se habían llevado delincuencia -sus protagonisequipos de audio y productos tas directos o sus autores alimenticios luego de violentar puertas y venta- ideológicos -no repara ni respeta espacios o nas. Y antes robaron seis computadoras y otros instituciones que como estas, desarrollan una elementos que habían sido entregados como finalidad de alta y rotunda trascendencia y proparte de los planes de equipamiento para los yección social. Aunque se observa vigilancia y centros educativos provinciales. custodia policial en muchos de los estableciLa escuela N° 319 está ubicada en La Florida, mientos, parece claro que lo que está en entrea unos siete kilómetros al oeste de Villa Quintedicho es toda la política y los operativos de seros, es de jornada completa y unos 80 alumnos guridad que se han venido implementando. La se alimentan en el comedor, que con esta incur- reiteración de los robos y de los daños al patrisión delictiva quedó desmantelado. La decisión monio educativo y social es una muestra de esa de imponer el nombre de Julio Ardiles Gray al falencia, que perjudica a todos y ensombrece establecimiento fue producto del entusiasmo nuestra calidad de vida. docente y la movilización de los padres y alumLa Policía de Villa Quinteros montó un operanos. Por unanimidad, los vecinos de la localidad tivo de rastrillaje para encontrar con los ladrose pronunciaron a favor de que la escuela lleva- nes, hasta el momento no se ha informado de ra el nombre de ese recordado hombre de la que el operativo haya dado resultados positivos.
Juana María Farías fariasjuani@yahoo.com.ar
■ EL MODELO ECONÓMICO
“
Hoy la palabra de uso corriente por parte de nuestra Presidenta y todos los que vienen por debajo, incluyendo periodistas, es “el modelo”. Dicen que se profundizará “el modelo”… que “el modelo” de este gobierno genera mejoras en la economía etcétera... Me siento ignorante por cuanto no sé qué es lo que define, en términos técnicos, “el Modelo”. Me interesaría que alguna persona idónea en el tema lo describa en estas cartas de lectores, simplemente con cuatro o cinco ítems bien claros y definidos. Con esta información los ignorantes como yo podremos evaluar los resultados de la aplicación del famoso “modelo” tanto de este gobierno como de los del futuro. En esta oportunidad me atrevo a hacer recordar una frase del 25 de mayo de 1810: “El Pueblo quiere saber de qué se trata”.
”
Guillermo Perotti gmperotti@hotmail.com
■ INDIGNADOS El 30/11/13 leí en LA GACETA que la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) lleva a cabo cortes programados de agua por causa de la “sequía”, en algunos barrios de Yerba Buena. Grande fue mi indignación cuando a diario veo con qué displicencia se lavan veredas y calles con mangueras desperdiciando tan valioso elemento, en la misma ciudad donde otros vecinos no la tienen siquiera para cubrir sus necesidades mínimas. ¿Tomaremos conciencia algún día de que los recursos naturales los cuidamos cada uno de nosotros?
Silvia Alicia del Valle Anfuso silviaaanfuso@yahoo.com.ar
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Un diciembre sin conciencia del final
■ OBRAS ABANDONADAS Hace cuatro meses y medio que las obras de cordón cuneta (y supuesta pavimentación) en el Pasaje Belisario López 1007 al 1099 quedaron completamente abandonadas. No pueden ingresar las ambulancias (y ya hubo dos casos de extrema urgencia de vecinos adultos mayores que, sólo gracias a la colaboración de los vecinos, pudieron llegar al sanatorio a recibir la urgente atención); tampoco quieren ingresar los taxis y el servicio de recolección de residuos se redujo a dos veces a la semana por el mal estado de la calle.
ÁLVARO JOSÉ AURANE LA GACETA
@AlvaroAurane aaurane@lagaceta.com.ar
iciembre llegó intenso. Como le corresponde. Aunque es el mes en que el año termina, no advino con conciencia de final, sino con un domingo que pareció de nunca acabar. La pasión deportiva no dio respiro. Boca no perdió, pero San Lorenzo no ganó, así que no hay campeón de la AFA. Empató Atlético. Después jugaron Las Leonas: ganaron en una
D
Pablo Medina pablo_eme@yahoo.com.ar
■ SUBSIDIO DE SALUD En el Subsidio de Salud, para comprar chequeras o abonar los porcentajes de autorización de estudios y odontogramas, no reciben tarjeta de débito. ¿Por qué?
El alperovichismo tiembla FERNANDO MIGUEL STANICH LA GACETA
■ SAN PABLO
@fernandostanich
Carlos Alberto Drube Av. San Martín 51 San Pablo - Tucumán
final para el infarto. Y faltaba River, que triunfó con un gol en contra. Las noticias “duras” también fueron vertiginosas. Siguen dando explicaciones sobre los gastos de la reforma constitucional ad honórem, pero no sobre la llaga expuesta por LA GACETA: fueron erogaciones sin control. Alberto Lebbos, el padre de Paulina, dijo que los ex jefes policiales detenidos encubren a alguien muy importante. La Cámara ya perdió al 20% de sus miembros electos... Y TUcumanos formuló una advertencia: la inconducta ciudadana tapona canales de desagüe con basura domiciliaria. Cuando la próxima gran tormenta atormente y anegue, de verdad que será llovido sobre mojado.
›› PANORAMA TUCUMANO
Elena de Gómez juliocortazar66@hotmail.com
En el año 1994, dejaron de humear, definitivamente, las chimeneas del ingenio San Pablo; como consecuencia del cierre, no tan sólo quedaron sin trabajo más de 3.000 operarios y empleados, temporarios y efectivos, sino que en forma gradual y paulatina desaparecieron el convento de las monjas azules, traídas como parte de su congregación desde Francia en la década del 40, por la señora Julia Etchecopar de Nougués, entonces esposa del dueño del ex ingenio; el sindicato de obreros de fábrica y surco; también el club Atlético San Pablo, entidad de más de 100 años, con muchas disciplinas deportivas, (fútbol, básquet, frontón, tenis, palitroque, bochas) y de espectáculos. Existió también un natatorio, llamado El Cultural, en el que se desarrollaron muchas actividades sociales y culturales; y tuvimos dos bandas de música. Todo desapareció. Considero que gran responsabilidad la tuvieron la dirigencia gremial y política. Hasta hoy esta localidad no pudo ni supo sobreponerse, los políticos nos recuerdan en cada acto eleccionario, poblando las alturas de nuestras principales arterias con pasacalles, y poniendo debajo nombres y apellidos de dirigente siempre patrocinados y subvencionados por el Gobierno de la provincia. Tratemos de una vez por todas de no ser prisioneros de nuestra propia ignorancia. Aristóteles decía que el hombre es un animal social, que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
fstanich@lagaceta.com.ar
l alperovichismo se desangra y el gobernador no sabe cómo frenar la hemorragia. Acostumbrado a tener la iniciativa, hoy reacciona como puede frente a una catarata de hechos que se le suceden, uno tras otro. Aturdido y acobardado, ya ni siquiera cuida las formas a la hora de contener el derrame. La semana que pasó armó dos reuniones para advertir a sus legisladores que el que manda aún es él. En ambos encuentros puso como ejemplo la “deslealtad” de los mellizos Orellana. En su despacho criticó al legislador José porque, adujo, había llegado a un acuerdo político y, luego, el famaillense se sacó una foto con el renegado kirchnerista Sergio Massa. A todos les avisó que no se puede estar mal con el Gobierno nacional y bien con el provincial. Según dijo, son una misma cosa. En realidad, lo que al gobernador le preocupan son los mensajes, por eso se apuró por alambrar nuevamente la comarca. Seguramente, la Intendencia de Famaillá será una de las castigadas económicamente por el salto de los Mellizos. Así razona el kirchnerismo y así actúa el alperovichismo. Resulta difícil pensar que el gobernador vaya a expulsar del Pacto Social a ese municipio, pero no es descabellado aventurar que Famaillá no recibirá ni un peso para obras públicas. Los recursos para este rubro llegan a los municipios vía Pacto Social, Fondo Soja y plan Más Cerca. Las tres fuentes de financiamiento se manejan, discrecionalmente, en Casa de Gobierno. En Famaillá el mellizo José -ahora dice que nunca fue K, pero en 2010 propuso que la ruta 301 que desemboca en sus pagos se llame Néstor Kirchner- asegura que igual cuentan con recursos para autofinanciarse. En el PE, sostienen otra
E
cosa. Plantean que, sin el Pacto, ese municipio no tiene ni siquiera para cubrir la planilla salarial. Diferente es el caso de la capital, el único distrito díscolo que aún no blanqueó su ruptura. Al gobernador se le escapó uno de los aspirantes naturales para enfrentar al amayismo. El viernes, Gerónimo Vargas Aignasse -que en 2003 perdió por 17 votos la Intendencia con Antonio Bussi- le dijo al mandatario que nunca más iba a apoyar al kirchnerismo. Alperovich, en una respuesta políticamente torpe, le replicó que entonces él no lo apuntalaría para sus aspiraciones municipales en 2015. En un momento de sangría, cuanto menos, el mandatario acaba de soltarle las manos al ex diputado para que ensaye alianzas con el sector que se le plazca. Sergio Mansilla, presente en el mitin, vislumbró el gaffe de su líder y trató de enmendarlo: le pidió al legislador que no actúe en caliente y piense bien su postura. Lo que ocurre es que Alperovich no está preparado para que se le animen. Y, a partir de ahora, serán cada vez más los que se atrevan a desafiarlo. Por eso trastabilla cuando la prensa le pregunta por los gastos de la Convención o por el crucigrama de encubrimientos que comenzó a armar el fiscal Diego López Ávila en el caso Lebbos. Hasta aquí, al gobernador le bastó con una billetera abultada para hacer lo que quisiera. Así adoctrinó a legisladores y punteros hambrientos. Los recibos de gastos de la reforma constitucional que LA GACETA sacó a luz son el emblema del concepto de poder alperovichista: fondos que salen a borbotones, enigmáticamente obscenos. Hoy, para sostener el poder, con eso no le bastará. El alperovichismo tiembla. La época de deshielo se inició y el gobernador corre el serio riesgo de que todo lo que construyó empiece a derrumbarse. A lo largo de 10 años edificó un dique que interrumpía el paso del agua, que ya comenzó a filtrarse por las agrietadas paredes. De ahí, a un brusco rompimiento, hay sólo unos cuantos pasos.
›› CARTAS DE LECTORES ■ BRONCA DE LOS JUBILADOS En el Boletín Oficial n° 28.135 se publica que el Tribunal de Cuentas de la Provincia aprueba la rendición de cuentas del gobernador Alperovich. Consigna que al 30/06/2013, la deuda pública ascendió a $ 7.200 millones y que había pagado por intereses $ 11,5 millones. ¿Será verdad? No importa, el Tribunal de Cuentas ya dio el visto bueno. En el Boletín Oficial n° 28.142 del 11/11/13, once días después, el gobernador promulgó y publicó la Ley 8.627, que les concede, para cuando se jubilen los tres profesionales que forman el Tribunal de Cuentas, la porcentualidad del 82% móvil automático. ¡Qué injusto para con sus propios empleados de la Administración Pública; para todos los profesionales del mismo Tribunal de Cuentas, que no reconozcan sus tareas diarias, sus informes, dictámenes que luego firman transformados en resolución, los tres aquí beneficiados! Para los jubilados y pensionados transferidos a la Nación, esto suena a devolver favores. A nosotros nos niegan el 82% móvil automático, archireconocido por ser cosa juzgada, derecho adquirido. Nos hace un daño enorme que sea desobedecida la sentencia judicial de 1996, que condena al Poder Ejecutivo a pagar toda suma de dinero que no nos paga la Anses. En sus 10 años de Gobierno, Alperovich jamás nos concedió una audiencia: nunca quiso atendernos. Estuvimos a punto de “explotar” de bronca cuando los legisladores oficialistas aprobaron el Presupuesta General de la Provincia para 2014, que se incrementó en $ 6.000 millones (N. de la R.: el Presupuesto 2014 totaliza $ 23.000 millones), y deliberadamente no trataron el proyecto del legislador José Manuel Páez que proponía destinar $ 5 millones para pagarnos la deuda. Una deuda histórica, que arranca en 2005, cuando con trampas comenzó a pagarnos “movilidad” con el absurdo título “aumento de aumentos”, como se lee en nuestra boleta de sueldo, con sumas inferiores a la cifra real, y que llegan con hasta siete u ocho meses de atraso. La deuda está debidamente determinada e identificada como “retroactivos”, y mas bronca nos da porque el mismo día que se aprobaba el Presupuesto 2014, el 14/11/13, se publicaba en el Boletín Oficial n° 28.145 que el gobernador, para recaudar esos $ 6.000 millones que incrementó para 2014 respecto de este año, nos aumenta desde el 01/01/14 en un 30% todos los impuestos.
Ángel Ricardo Salguero salgueroricardoangel@gmail.com
■ UNA ESQUINA ACCIDENTADA Preocupa la falta de prevención de accidentes en la esquina de Lavalle y Pellegrini. Allí se produjeron un montón de choques, y algunos de ellos fueron fatales. Se impone la necesidad de colocar semáforos en esa intersección, más aún teniendo en cuenta que todavía hay frondosos árboles que dificultan la visibilidad. Las autoridades deben considerar que tanto Lavalle como Pellegrini tienen una afluencia muy grande de vehículos. Muchos de ellos que vienen de las unidades académicas universitarias, y otros son camiones que transportan mercaderías. El 20 de noviembre hubo otro accidente entre dos motocicletas, alrededor de las 7 de la mañana. También solicito que se preste atención a la plaza que está ubicada en Lavalle al 1.800. Estudiantes de último año de Arquitectura la adornaron con murales muy bonitos y la Municipalidad mejoró su estado, poniendo iluminación y juegos para niños. Pero las luminarias fueron destruidas y todo está a oscuras desde hace tiempo. Reclamamos que se restablezca la iluminación, pero no obtuvimos respuestas, lo que representa un riesgo para la seguridad de los vecinos.
Héctor R. Bianchi Lavalle 1887 San Miguel de Tucumán
■ SERVICIO DE TAXIS Respecto de la exigencia de la Municipalidad capitalina, mediante el Sutrappa, para que los conductores de taxis lleven a la vista una hoja A4 con la foto y todos los datos del chofer, poniéndonos en total evidencia a los ojos del pasajero, pienso que si es para identificar al chofer ante posibles delitos, nosotros tenemos también el total derecho de exigir al pasajero el correspondiente documento de identidad. Considerando, sobre todo, que la proporción de delitos es de 100 a 1 en lo referente a los asaltos de pasajero a chofer, contra los asaltos de chofer a pasajero. Correcto sería que esta documentación sea exhibida solamente a solicitud del pasajero.
Manuel Luis de la Vega mdelavega17@hotmail.com
■ BROMAS AL 911 No se puede creer que haya gente tan imbécil que se “dedique” a realizar bromas o falsas llamadas a un servicio tan vital como es el del 911. Y digo “dedique” porque según información publicada por LA GACETA (30/11), una persona (o al menos desde el mismo número telefónico) llamó 26.049 veces en forma de broma. ¡Es increíble! Además de presos, deberían embargarles hasta las ganas de comer.
Juan José Soria juanjotuc@yahoo.com.ar Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
9
MUNDO LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› PRIMER ANIVERSARIO DE GESTIÓN | RECLAMOS
›› FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO | PRESENTACIÓN
Hubo marchas y violencia en México contra Peña Nieto
La alternancia no es esencia democrática, dijo Felipe González
López Obrador encabezó una protesta para repudiar la reforma energética oficialista REUTERS
Se produjeron disturbios, entre los que se contaron incendios y rotura de vidrios. La Policía detuvo a siete manifestantes CIUDAD DE MÉXICO.- Grupos opositores a Enrique Peña Nieto conmemoraron ayer en Ciudad de México el primer aniversario de su gobierno con multitudinarias protestas que concluyeron con actos violentos. El sindicato Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marchó desde el monumento del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, donde el líder de izquierda Andrés Manuel López Obrador realizó un mítin en contra de la reforma energética que promueve el gobierno. Durante su discurso en la plaza, López Obrador insistió en que las modificaciones que promueve el gobierno, que busca modernizar el sector y abrirlo a empresas privadas, “no va dirigida en realidad a impulsar el crecimiento económico, la creación de empleos y el bienestar de los mexicanos”. “No hay nada en esas reformas para darle el valor agregado a la materia prima, para construir refinerías y dejar de comprar la gasolina en el extranjero, ni para fomentar la industria petroquímica. No se busca tampoco utilizar las ventajas comparativas que significa, en un mundo globalizado, el poseer petróleo para reducir los costos de los
CON MÁSCARAS. Los manifestantes terminaron con violencia la marcha. energéticos e industrializar a México”, señaló. El ex candidato presidencial insistió en que tan pronto inicien los debates sobre la reforma energética oficial en el Senado hará un cerco humano en la sede del legislativo para rechazar la iniciativa. Las manifestaciones y el mítin de López Obrador se desarrollaron sin incidentes. Sin embargo, al concluir los actos de protesta
en el Zócalo, unos 120 personas con máscaras protagonizaron disturbios frente a la sede de la televisora Televisa en la avenida Chapultepec. En su recorrido hacia la televisora los manifestantes violentos, a quienes medios identifican como grupos anarquistas, rompieron los vidrios de una tienda, de la que robaron agua. Además, pintaron con aerosol otros establecimientos de la zona y un ca-
mión policial y prendieron fuego cerca de una reja de la estación del metro. Al llegar a Televisa, atacaron sus instalaciones con piedras y botellas. La prensa local indicó que unas siete personas fueron detenidas, aunque de momento las autoridades no han dado cifras. Las protestas contra Peña Nieto han sido una constante en su primer año de gobierno. El día de su investidura, hace un año, el centro de la ciudad se convirtió en un campo de batalla entre policías y manifestantes, que con actos violentos rechazaron el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El PRI gobernó de manera ininterrumpida México por 71 años, hasta el año 2000, en medio de acusaciones por acciones autoritarias y corruptas. Peña Nieto ha indicado que su partido es diferente al de ataño. Para las protestas de ayer, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal dispuso de 4.700 efectivos para prestar seguridad. Desde el viernes pasado, el Senado fue blindado con un muro metálico de unos tres metros de altura, con el que se busca evitar que las protestas afecten la sede del Legislativo y el acceso violento al inmueble de los manifestantes. Hoteles del centro de la ciudad que bordean el Zócalo también pidieron las mismas medidas para evitar que sus edificios vuelvan a ser afectados por las manifestaciones violentas que han caracterizado el primer año de gobierno de Peña Nieto. (DPA)
El ex presidente español habló sobre Chávez GUADALAJARA, México.- “La esencia de la democracia no es la alternancia, sino la aceptabilidad de la derrota”, dijo ayer el ex presidente del gobierno español (1982-1996), Felipe González, durante una conferencia de prensa en la 27 edición de la Feria Internacional del Libro en esa ciudad mexicana El político, quien el sábado mantuvo en la feria una charla pública con el presidente y Premio Nobel israelí, Shimon Peres, realizó una visita de dos días a Guadalajara para presentar su libro “En busca de respuestas”. A juicio del ex secretario del Partido Socialista Español (PSOE), uno de los grandes problemas que atraviesan las democracias modernas es el tema de la libertad de expresión. “Prefiero 1.000 veces medios de comunicación irresponsables que poner límites a la libertad de expresión. Y aunque hay que admitir que el grado de irresponsabilidad ha crecido mucho. La verdad es que no haría leyes especiales para regular los medios”, manifestó. “Ya hay leyes que establecen el derecho al honor, y en todo caso, lo que los gobiernos tienen que hacer es agilizar la impartición de la justicia”, agregó. González, quien no usa ni Twitter ni Facebook, consideró que las
redes sociales tan en boga son la expresión de eso tan voluble llamado opinión pública, y que las quejas de una gran parte de la sociedad, sobre todo joven, en dichos medios expresan la inconformidad con un sistema político que no los representa. “Cuando los políticos reciben un ataque de las redes sociales, lo que hacen es responder con una campaña viral. Es decir, confrontan redes con redes. Es un error. Lo que hay que hacer es aprender a discriminar. En las redes sociales se escriben cosas banales, algunas disparatadas y otras muy interesantes”, señaló. González consideró que hay que interactuar con las redes sociales: “dialogar con ellas”. En su encuentro con los periodistas acreditados a la Feria, González también recordó al ex presidente Hugo Chávez y su liderazgo en Venezuela. “Hugo Chávez era un hombre que 10 metros antes de llegar a un precipicio sabía que había un precipicio, y lo que vamos a echar de menos es, precisamente, su instinto de supervivencia. Ahora da la impresión de que quien recupera ese palo está siete cuerpos más allá del precipicio y no sabe que abajo no tiene nada”, expresó en referencia al actual presidente venezolano, Nicolás Maduro. (DPA)
Más muertes en ataques entre bandos enfrentados en Siria BEIRUT.- Al menos seis personas murieron ayer en enfrentamientos entre seguidores y opositores del régimen sirio en el norte de la ciudad portuaria libanesa de Trípoli, informaron fuentes policiales y hospitalarias en el Líbano. Según la fuente se registraron además más de 30 heridos. “La situación se ha deteriorado en gran medida en Trípoli después de que decenas de granadas propulsadas por cohetes impactaran en la frontera entre los barrios rivales de Yabal Mohsen y Bab al Tabaneh”, informó la agencia estatal de noticias. La sangrienta guerra civil en la vecina Siria, que ya lleva 32 meses, se está extendiendo cada vez más al Líbano, lo que genera preocupación en la diplomacia internacional. (DPA)
SEPELIOS ARGAÑARAZ, Andrés Rosario (q.e.p.d.) Su esposa Gorda, sus hijos, su madre Esther, hermanos y hnos. polít. partic. con dolor su inesperada partida. ARGAÑARAZ, Andrés Rosario (q.e.p.d.) Se durmió en la Paz del Señor. Sobrinos y sobrinos políticos te despiden con gran dolor. ARGAÑARAZ, Andrés Rosario (q.e.p.d.) Equipo de
Supervisión y Directores de Zona N°35 participa fallecimiento hermano de compañera Griselda.
ARGAÑARAZ, Isabel del Carmen (q.e.p.d.) “El Se-
ñor es mi Pastor, nada me puede faltar”. Hijos, hijos políticos, nietos y bisnietos nunca te olvidaremos.
ARGAÑARAZ, Isabel del Carmen (q.e.p.d.) Su her-
mana: Elva y sobrina: Raquel participan con dolor su fallecimiento.
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) Tus sobrinos: Ana María, Norberto, Pía, Camila y Alejandro Cera lamentan tu partida y te agradecen todo tu cariño. TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) Gilda Mirabal, hijos, nietos y bisnietos despiden a querido tío José.
TOLEDO, Eduardo S. (q.e.p.d.) Estela y Gordo, Nene, Mirian y Juan, y flias. despiden con tristeza a querido amigo y acompañan a su flia.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Chiqui, Lucy, Silvi, Leo, Lore, Andrés y flias. participan con profundo dolor fallecimiento querida Rosita.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Pablo Summa y flia. acompañan en este momento a Fito y Pablo. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
TOLEDO, Eduardo Severo (q.e.p.d.) Flia. Monje part. fallec. esposo y cuñado de queridas Mecha y Porota.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Dante Riva y flia. acompañan a querido Pablito y flia. en este aciado momento. Hay una estrella mas en el cielo.Serv. “EMPRESA FLORES”.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Pato, Gringo, Jorge, Ricardo, Enrique, Mario, Juan, Claudio, Pedro, Juan Diego, Ricardo y Pablo Neder acompañan a Pablo en este duro momento. KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Pocho y Nelly Kancyper part. con dolor fallec. - Serv. “EMPRESA FLORES”.
TOLEDO, Eduardo S. (q.e.p.d.) Elma, Rino y familia
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Gigi y Buby Kaplan y flia. lamentan part. fallec. madre queridos amigos. Serv. “EMPRESA FLORES”.
VILLALOBO, María Luisa (q.e.p.d.) Tus hijos: Javier, Indiana y Verónica, hijos pol. y nietos participan su fall.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Gory, Pablo, Alvaro, Alina y flias. part. fallec. mamá y abuela de queridos amigos. Serv. “EMPRESA FLORES”.
VILLALOBO, María Luisa (q.e.p.d.) Hna. Ma. Cristina, cuñado Juan Jamroz, sobr. y sobr. nietos part. fall
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Hugo Rodriguez Vaquero y flia. acompañan a querido amigo Fito.
TOLEDO, Eduardo Severo (q.e.p.d.) Fall. 01/12/13.
Flia. inv. sepelio hoy hs. 10 C° S. Agustín C/M. Piedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA.
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) Ing. Juan José Sirimaldi, lamenta participar fallecimiento papá estimada amiga Amalia, acompañandola en el dolor junto a su familia.
TOLEDO, Eduardo Severo (q.e.p.d.) Tu esposa: Mecha; tus hijos: Myriam, Eduardo y Luciano; hijos políticos, nietos, madre política: Lidia y cuñada: Porota participan fallecimiento querido Gringo. participan fallecimiento querido Gringo.
ARGAÑARAZ, Isabel del Carmen (q.e.p.d.) Angel
Gerez y flia. participan fallecimiento querida tía.
ARGAÑARAZ, Isabel del Carmen (q.e.p.d.) Augusto Juárez y flia. participan fallecimiento querida tía.
CHAVARRIA, Carlos Raúl (q.e.p.d.) Fall. 01/12/13. C.D., J.F. y Empleados de la Mutual de Subof. Retirados Tuc. part. fall. digno Presidente.
CHAVARRIA, Carlos Raúl (q.e.p.d.) Fall. 01/12/13 MUT. SUBOF. RET. TUC. part. fall. digno asoc. Activo. ESPINOSA, Juana (q.e.p.d.) Familia invita sepelio hoy hs. 11,30 Cementerio Parque de la Paz. C/M. San Martin 32. Servicio SOREMER S.A.
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) Laly, María Rosa, Gily, Any y Cris y flias. siempre recordarán tu cariño.
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) Sr. Director, Jefes Departamentales y Empleados de la DIRECCION PROVINCIAL DEL AGUA, lamentan participar fallecimiento ex empleado de la repartición y padre de la Srta. Amalia, digna empleada y estimada compañera perteneciente al Dpto. Construcciones de la Repartición.
ESPINOSA, Juana (q.e.p.d.) Con mucho dolor la-
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs.9 C° San Agustín. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Vip B. José Colombres 40 Tel:4306132.
mentamos partida de querida mamá Juana. Pirucha, Roberto, Marcela y Esteban.
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) A.T.E. participa con pro-
GOMEZ, Sebastiana María (q.e.p.d.) Fall. 01/12/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 10.30 C°Local C/M. 9 de Julio 775 T.Viejo. EMPRESA RICARDO C. MORA.
GOMEZ Vda. de ESPINOSA, Sebastiana María (q.e.p.d.) Hijos: Tito, Juana, Aurora y Estela; hijos pol: Víctor y Héctor; nietos: Oscar, Luciana, Judith, Julieta, Gabriel, Florencia, Emanuel y Carolina la despiden con cariño. Sep. hoy a hs. 10.30 C°Municipal T.Viejo
LERA, Waldina (q.e.p.d.) La Flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs.11 C° Local C/M. Amaicha del Valle (Frente Plaza) SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40 Tel:4306132.
PARTICIPACIONES CORONEL, Felipe Santiago (q.e.p.d.) Flia. Part. Fall.
C/ restos inhumados ayer C° Taco Ralo. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA (03865-471099).
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Abel, Judy, Corina y Mariano Malkind part. fallec abuela queridos amigos. Serv. “EMPRESA FLORES”.
fundo dolor fallecimiento padre de querida Amalia.
TETTA, José Raúl (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa de la Escuela Secundaria y Primaria Dr. Pantaleón Fernández participa con dolor fallecimiento padre de querido compañero Marcelo.
TOLEDO, Eduardo Severo (q.e.p.d.) Tus hermanos: Beba y Pancho, Chela y Julio; sobrinos, sobrinos pol. y sobrinos nietos part. fall. querido Gringo
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Cacho y Regina Kobeliosky y flia. lamentan fallec. madre queridos amigos. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Carlos y Norma Zonis y flia. part. con dolor fallec. madre queridos amigos. Serv. “EMPRESA FLORES”.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Silvio Herrera y flia. part. con dolor fallec. mamá querido amigo Fito. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Tito y Mary Arruj lamentan participar fallecimiento querida Rosita. KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Cándido Gonzalez y
ORTIZ, Miguel Francisco (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayer en C° P. de la Paz. Cortejo partió de: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40 Tel:4306132.
RIOS de PERALTA, Blanca Susana (q.e.p.d.) Indalecio Sánchez y Álvaro Aurane participan fallecimiento mamá del querido compañero y amigo Hector. RIOS, Víctor José (q.e.p.d.) Jesús te llevó a su lado para que estés juntos a sus ángeles. Tus hijos: Victoria, Mercedes y Víctor, tu hijo pol. Angel. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
ROMANO Vda. de BARRERA, María Ernestina. (Tina) (q.e.p.d.) Sus hijas: Tini y Miki, hijo político Américo Padilla. nietos: Claudia, Pamela y Jorge Padilla. Nietos políticos: Jorge Molina, Ricardo Bravo y Leticia Morales. Bisnietos: Justina, Franco, Luciano y Mariano. Su fiel servidor Marcelo Medina, part. c/prof. dolor su fallecimiento.
TULA MOLINA, José Ricardo (q.e.p.d.) Indalecio Sánchez y Álvaro Aurane participan fallecimiento del papá del querido compañero y amigo Andrés.
flia. participan con dolor fallecimiento de la madre de querido amigo Pablo.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Jaime Eskinazi y flia. lamentan fallec. querida Rosita. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Los amigos del truco: Dante, Héctor, Gory, Charly, Kikino, Pablo K, Pichon, Fredy, Eduardo, Vadiño, Pablo S, acompañan en el dolor a querido Pablito y flia. Serv. “EMPRESA FLORES”.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Marcelo y Viviana, Luis y Alejandra part. con dolor su fallec. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
KOTLER de LEVIN, Rosa (Z’L) Nora Talo y flia. lamentan fall. y acompañan en el dolor a la flia. Levin
MARTINEZ de AMOROSO, Analía M. (q.e.p.d.) El Apoderado Legal del Colegio Pablo Apóstol, Contador Máximo Avellaneda y la Comunidad Educativa despide c/oraciones a querida Profesora. MARTINEZ de AMOROSO, Analía M. (q.e.p.d.) Instituto ITEP participa con dolor fallec. querida Profesora Analía. MARTINEZ de AMOROSO, Analía M. (q.e.p.d.) Amigos Cátedra de Estadística acompañan a Tere en difícil momento. MARTINEZ de AMOROSO, Analía (q.e.p.d.) Secre-
tario Gral. de U.D.T. participa con dolor fallecimiento de querida compañera y afiliada.
ORELLANA, Matías (q.e.p.d.) Fall. 01/12/13 en Río
Gallegos. “Vivirás siempre en nuestros corazones”. Sus tíos Antonio y Estela Barrenechea y flias. part. con dolor su fall. Restos inhum. ayer C° Río Gallegos.
ORELLANA, Matías (q.e.p.d.) Mario y Gina Nieva y flia. lloran su partida.
TULA MOLINA, José Ricardo (q.e.p.d.) Laurencio Leal Lobo y Maruja Bulacio Suárez despiden a su amigo.
TULA MOLINA, José Ricardo (q.e.p.d.) Victoria Pasquini, Carlos Bulacio y compañeros de INNOVAC participan fall. del padre de su amigo Andrés.
URDAPILLETA, Alejandro (q.e.p.d.) Kutú Picón y flia., Mario Neme y flia. part. fall. hno. queridísima Isabel. YANE, Josefa María Eugenia (q.e.p.d.) Unión Docentes Tucumanos participa con dolor fallecimiento de querida compañera y afiliada.
YANE, María Eugenia (q.e.p.d.) Flia. Francisco, flia. Bulos, flia. Zelaya, Flia. Estévez, flia. Peralta y Marta García y flia. participan fallecimiento querida vecina.
10 Mujica pide ayuda para legalizar la marihuana
MUNDO LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› BRASIL | ELECCIÓN 2014
El 56% de los brasileños quiere que “Lula” sea el Presidente El ex mandatario es elegido por los votantes, pero hasta ahora negó su postulación
Maduro denunciará un fraude con dólares
REUTERS
El presidente uruguayo cree que el efecto del narcotráfico es peor que el de la droga SAO PAULO.- El presidente de Uruguay, José Mujica, pidió al mundo ayuda para que el pequeño país sudamericano pueda poner en práctica la inédita experiencia de que el Estado regule la producción y comercialización de marihuana. “Pedimos al mundo que nos ayude a hacer esta experiencia, que nos permita adoptar un experimento sociopolítico ante un problema grave como es el narcotráfico”, dijo “Pepe” Mujica, un ex guerrillero de 78 años, que considera que “el efecto del narcotráfico es peor que el de la droga”. El pedido está vinculado a las presiones internacionales que recibe Uruguay a partir de que la iniciativa del gobierno tramita en el Congreso el proyecto de ley, que establece que la marihuana se venderá en farmacias a usuarios debidamente registrados y que quienes lo deseen puedan cultivar su propia hierba. “Siempre habrá presiones. Hay un aparato en el mundo que vive de reprimir y cuesta mucho”, afirmó. Según el proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y que se prevé será aprobado por el Senado antes de fin de año, los cerca de 200.000 usuarios de cannabis que actualmente contabiliza Uruguay podrán adquirir un máximo de 40 gramos mensuales de marihuana o podrán cultivar hasta seis plantas, lo que equivale a unos 480 gramos de producción. Aclaró que, personalmente, no defiende la marihuana. “Me gustaría que no existiera. Ningún vicio es bueno. Vamos a regular un mercado que ya existe. No podemos cerrar los ojos. La vía represiva fracasó”, sentenció el ex tupamaro, quien fue preso político durante el período 1973-1985. (DPA)
El presidente venezolano dijo que empresas burlaron el control de cambio oficial
Da Silva concentra la mayor adhesión entre los dirigentes encuestados. Dilma Rousseff intentará repetir su presidencia BRASILIA Y SAN PABLO.- El ex presidente Luiz Inacio “Lula” da Silva registra, con 56%, la mayor intención de voto para las elecciones presidenciales de 2014 en Brasil, pese a que descartó postularse, según una encuesta publicada ayer. Cabe recordar que “Lula” fue presidente de la República desde el 1° de enero de 2003, hasta el 31 de diciembre de 2010, cuando le traspasó el mando a la candidata de su propio partido, Dilma Rousseff, la actual presidenta de Brasil. Lula, fundador y líder del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante, obtiene un 56% de adhesión, contra un 16% del socialdemócrata Aecio Neves, y un 8% del socialista Eduardo Campos. Ese es el resultado de uno de los escenarios planteados en el sondeo realizado por del Instituto Datafolha, publicado ayer por el diario “Folha de Sao Paulo” y reproducido por la agencia noticiosa ANSA. En otras dos hipótesis, cuyos resultados fueron adelantados el sábado, Rousseff es la favorita de los brasileños. Es que la presidenta de Brasil sigue creciendo en las encuestas de opinión y continúa liderando en intención de votos, al tiempo que la oposición pierde apoyo de cara a las elecciones presidenciales de 2014. Según la encuesta, Rousseff obtuvo el 47% de las intenciones de voto, en un escenario en el que sus adversarios fueran los precandidatos del Partido de la
EL ELEGIDO. “Lula” es aclamado por los brasileños por las mejoras sociales que logró para la población. Socialdemocracia Brasileña (PSDB) Neves, que obtuvo 19% de las intenciones de voto, y Campos del Partido Socialista Brasileño (PSB), que obtuvo el 11%. En el sondeo anterior, realizado en octubre, la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) había logrado el 42% de las intenciones de voto, contra 21% de Neves y 15% de Campos.
Posibilidad En otro posible escenario, en el que el candidato socialdemócrata fuera el ex gobernador de Sao Paulo, José Serra y la candidata de los socialistas fuera la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, Rousseff obtendría
el 41% de los votos, contra el 19% de Serra y el 24% ambientalista. En este escenario, Rousseff también creció en las encuestas y sus adversarios perdieron apoyo, puesto que en octubre pasado la Presidenta había obtenido el 37% de las intenciones de voto, Serra el 20% y Silva el 28%.
Desinterés El ex presidente “Lula”, quien hasta ahora se mantiene firme en rechazar la posibilidad de disputar las elecciones, pero que sigue siendo mencionado en las encuestas, triunfaría en la primera vuelta por más del 50% de los votos, dependiendo del escenario propuesto.
El porcentaje de electores que votaría en blanco, anulado o que todavía no definió su voto, permanece inalterado respecto al sondeo anterior, en un 23%, de lo que se deduce que los nuevos votos obtenidos por Rousseff provienen de electores que habían manifestado intención de votar a sus adversarios en octubre pasado. Datafolha, consultora vinculada al diario “Folha de Sao Paulo”, entrevistó a 4.557 personas en 194 municipios de todo el país, entre el jueves y viernes pasados. El estudio trabaja con un margen de error de dos puntos porcentuales para más o para menos. (DPA-Télam)
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que una comisión especial investiga a las empresas de “maletín” que recibieron montos multimillonarios en dólares para importar en el último año, burlando el severo control de cambio impuesto por el gobierno en 2003. Añadió que la comisión investigará los mecanismos mediante los cuales se otorgaron los dólares que fueron utilizados en propósitos distintos a los aprobados por el gobierno. “Yo le voy a exponer al país la verdad de lo que sucedió ahí. Hay responsabilidad de funcionarios sin lugar a dudas, a pesar de que Cadivi (comisión nacional que administra el control de cambio) ha funcionado bastante bien. Sin embargo, sigue siendo una estafa para la república”, señaló. El ministro de Planificación, Jorge Giordani, admitió que de casi U$S 60.000 millones que se otorgaron a los importadores, al menos 20.000 millones fueron concedidos a empresas de “maletín”, cuyo funcionamiento es irregular en comparación con otras legalmente establecidas. Maduro dijo que se publicará la lista de las empresas que recibieron dólares de los últimos dos años, y agregó que planea transformar todo el sistema que administra el control de cambio y los sistemas financieros del país, para lo cual ya creó el Centro Nacional de Comercio Exterior, que centralizará las decisiones sobre las divisas controladas. Las empresas que reciban dólares a través del mecanismo oficial deberán firmar un contrato de “fiel complimiento”, en el cual se comprometerán a importar sólo lo previsto en el convenio. (DPA)
›› CINCO MUERTOS | PROTESTAS OPOSITORAS REUTERS
La violencia y el caos reinan en Tailandia Bangkok arde entre la toma de edificios, los enfrentamientos y la represión policial callejera BANGKOK.- La capital de Tailandia se convirtió ayer en un caos, luego de una madrugada de choques entre opositores y oficialistas que dejaron al menos cinco muertos, seguida por nuevas ocupaciones de edificios, incluido uno en el que se encontraba la primer ministra, que tuvo que ser evacuada. Después de una jornada tensa y violenta, el líder de la oposición y ex viceprimer ministro, Suthep Thaugsuban sorprendió al país, al anunciar que se había reunido con la primer ministra Yingluck Shinawatra y le había dado un ultimátum de dos días para dejar el poder. Según contó, la reunión se realizó bajo el auspicio de las Fuerzas Armadas y contó con la presencia
de la cúpula militar, informó la agencia de noticias ANSA. “No hubo una negociación ni un compromiso. Esta fue la única (reunión) y no habrá más hasta que el pueblo triunfe”, prometió. Las palabras de Suthep fueron el cierre de una ofensiva que ya lleva días pero que ayer pareció haber escalado. A lo largo del domingo, la primer ministra ordenó, primero, no reprimir las protestas (lo que más tarde sucedió); luego, pidió a sus simpatizantes y militantes desmovilizarse para evitar nuevos choques y, finalmente, extendió la orden para toda la sociedad. A través de un mensaje televisado a la Nación, el viceprimer ministro Pracha Promnok pidió a los tai-
landeses que permanezcan en sus casas desde las 22 (12 hora argentina) hasta hoy al amanecer. La principal acusación de la oposición es que Yingluck no es más que un títere de su hermano y ex primer ministro, Thaksin Shinawatra, quien fue derrocado por un golpe de Estado en 2006, que aún vive en el exilio para evitar cumplir con una condena por corrupción. Hace un mes, la primer ministra intentó hacer avanzar una amnistía que hubiera permitido la vuelta de su hermano, pero abandonó el proyecto porque generó un amplio rechazo de la oposición. El líder opositor Suthep lanzó en los últimos días una campaña de toma de edificios públicos. Ayer, de-
En Egipto sigue la represión EL CAIRO.- El comité egipcio ad hoc creado para aprobar la Constitución, después del golpe de Estado del 3 de julio pasado, no pudo consensuar el cronograma electoral, mientras en las calles la policía continuó reprimiendo protestas. La mayoría de los 50 “notables” elegidos por el presidente de facto Adly Monsour votaron en contra de que las parlamentarias se realicen antes que las presidenciales, lo que retrasa planes del gobierno. (DPA)
cenas de miles de manifestantes ocupaban el simbólico Monumento a la Democracia en el centro de Bangkok, el Ministerio de Finanzas, el centro gubernamental en Chaeng Wattana y la zona comercial de Siam. También tomaron la sede de la televisión pública y cercaron la sede del Poder Ejecutivo. Por primera vez desde que escalaron las protestas, la policía reprimió con gases lacrimógenos y camiones hidrantes a los opositores que intentaron asaltar la sede del Ejecutivo, protegida con bloques de hormigón. “Todos somos hermanos y hermanas. ¡Por favor, no traten de entrar!”, gritaban los policías por megáfonos, mientras lanzaban gases y agua con químicos. (Télam)
FUERZA DE CHOQUE. Los gases lacrimógenos inundan las calles de Bangkok.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL ZELAYISTAS DENUNCIAN FRAUDE Y ASESINATO DE DIRIGENTE TEGUCIGALPA.- La candidata presidencial izquierdista de Honduras, Xiomara Castro, y su esposo, el derrocado ex mandatario Manuel Zelaya, encabezaron ayer una marcha de miles de sus partidarios en rechazo al resultado de las elecciones de hace una semana, en las que consideraron que existió fraude. Durante la marcha cargaron el féretro de un conocido activista de su Partido Libertad y Refundación (Libre) que fue asesinado el sábado, y anunciaron que impugnarán el resultado electoral que dio como ganador a Juan Orlando Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional. Zelaya dijo que la muerte de Antonio Ardón fue un crimen político ejecutado por escuadrones de la muerte, mientras que la policía confirmó el asesinato, pero dijo desconocer las motivaciones. (Reuters) CRECE LA TENSIÓN EN UCRANIA POR EL APOYO A EUROPA KIEV.- Una marea humana teñida por banderas azul y amarillo -los colores de Ucrania, pero también de la Unión Europea (UE)- inundaron el centro de la capital ucraniana, Kiev, para pedir la renuncia del gobierno y reclamar una política de integración con el bloque europeo. Ante la masiva movilización, los líderes de la oposición ucraniana convocaron una huelga general y hasta declararon el inicio de “una revolución”, mientras que el presidente Víctor Yanukovich llamó a una reunión de emergencia para analizar la posibilidad de implantar un Estado de Sitio. Después de la tensión provocada el sábado por la represión de otra masiva protesta, Yanukovich prometió en un discurso televisado que “hará
todo lo que pueda para acelerar el proceso de acercamiento de Ucrania a la Unión Europea”. Pero sus palabras no convencieron a los manifestantes. (Télam) PARTIDOS ESPAÑOLES NO GOBERNARÍAN CON MAYORÍA MADRID.- Ninguno de los dos grandes partidos españoles, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE), lograrían gobernar en solitario tras las elecciones y requerirían del apoyo de otras formaciones, según un sondeo publicado ayer en el diario “El País”. El Partido Popular, que acaba de llegar a la mitad de su mandato, volvería a ganar las elecciones con 146 escaños en el Congreso, pero perdería la mayoría absoluta con la que gobierna desde 2011 y cedería 40 diputados, de acuerdo a la encuesta de Metroscopía. EL “PIBE” VALDERRAMA ACUERDA UN “PICADO” POR LA PAZ BOGOTÁ.- La guerrilla de las FARC y el ex futbolista colombiano Carlos “El Pibe” Valderrama acordaron jugar un partido “de ida y vuelta” por la paz, luego de que el deportista le hiciera la invitación a los miembros del grupo que desde hace un año celebran un proceso de paz con el gobierno colombiano en Cuba. La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana confirmó su disposición para realizar el encuentro convocado por Valderrama y su ex compañero Mauricio “Chicho” Serna. Ambos jugadores integran el programa gubernamental “Me la juego por las víctimas”, con el que llevan un mensaje de reconciliación a quienes han sido afectados por el conflicto armado interno que vive el país desde hace medio siglo. (DPA)
11
POLICIALES LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› JUSTICIA FEDERAL | CAUSA POR DROGAS
Ordenan la preventiva para la narco policía El juez Bejas dispuso esta medida para cinco de los siete imputados que tiene la investigación, y ordenó embargos de hasta $ 200.000 LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
LA INVESTIGACIÓN
La agente involucrada proveía información clasificada a un vendedor de drogas cuando cumplía funciones en la Digedrop La investigación federal que pesa sobre un distribuidor de estupefacientes conocido como “El Garra” avanza con medidas que complican su situación procesal y la de sus presuntos cómplices. En este marco el juez Daniel Bejas, titular del Juzgado Federal N°1, dictó la semana pasada la prisión preventiva para cinco de los siete procesados que tiene esta causa. Entre los imputados que deberán esperar en prisión el debate oral en el que se juzgarán sus responsabilidades por comercializar marihuana y cocaína, se encuentran una policía y un empleado del Concejo Deliberante de la capital. Estos acusados, junto con “El Garra”, están señalados como piezas fundamentales en el funcionamiento de esta organización delictiva que operaba en una vivienda ubicada en San Luis al 1.600. El 1 de octubre pasado, la Policía Federal allanó ese domicilio luego de investigar el modus operandi de los imputados. Está comprobado que esta banda liderada por “El Garra”, según consta en la investigación judicial a la que tuvo acceso LA GACETA, funcionaba como una asociación ilícita dedicada al fraccionamiento y venta de marihuana. Además habían instalado
ORGANIZACIÓN. En Octubre, la Policía Federal allanó una vivienda en San Luis al 1.600, en ese lugar “El Garra” (otro imputado) coordinaba la venta. una “cocina” que les permitía procesar químicamente la “pasta base” para venderlas como “ravioles” de cocaína. De acuerdo con la investigación, “El Garra” era el responsable de organizar y financiar todas las actividades ilícitas en las que participaban varios familiares suyos. Según la Justicia Federal, el imputado promovía con dinero
cada movimiento de la banda y se ocupaba de organizar los contactos tanto con los “dealers” que trabajaban para ellos como con algunos empleados de la Policía de Tucumán. De esa manera, evitaban ser sorprendidos cada que se iba a realizar algún procedimiento. En el informe judicial se detalla que esta asociación contaba con la colaboración de perso-
la Provincia Paul Hofer. Pero había sido relegada de ese cargo y puesta a disposición de la Guardia Urbana. Según la investigación del juez Bejas, esta policía fortaleció la actividad criminal de “El Garra” proveyéndole información clasificada sobre los allanamientos que iban a realizarse. Así el imputado podía eludir el accionar de la Po-
nal de la Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop), una seccional de la capital y de la Brigada de Investigaciones.
La narcopolicía La mujer policía involucrada en esta investigación cumplió funciones hasta septiembre pasado en la Digedrop, según informó el secretario de Seguridad de
1
La Policía Federal investigó por 10 meses, por orden del juez federal Daniel Bejas, el accionar de la banda comandada por “El Garra”
2
La banda vendía estupefacientes. Incluso tenían una “cocina” para “estirar” la cocaína. En la organización había varios familiares de “El Garra”
3
En un informe elaborado por los jueces federales de la región se detalló que muchas familias se dedican a la venta de estupefacientes
licía y, además, informar a los “dealers” cuando se iban a realizar controles policiales. Por otra parte, un empleado municipal que trabajaba en el Concejo Deliberante de la capital se ocupaba -siempre según la investigación- del procesamiento de la “pasta base” (cocaína) para su posterior fraccionamiento y venta. El cruce de las llamadas telefónicas entre los imputados aportó una buena parte de los elementos probatorios que le permitieron a Bejas dictar la prisión preventiva para los acusados. Junto con esta medida el juez ordenó embargos a estos tres imputados que van desde los $ 50.000 a los $ 200.000.
Detienen a un vendedor de marihuana con 90 “bagullos” Tras dos meses de investigación personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop) logró desbaratar la venta de estupefacientes en una vivienda ubicada en la calle Bernabé Araóz al 1.400. El informe oficial firmado por el director de esta repartición, el comisario Fabián Salvatore, indica que mientras duró la pesquisa
se pudo comprobar que en esa vivienda un hombre conocido como “Carluncho” y su hijo “un tal Gula” se dedicaban a la venta de bagullos de marihuana y ravioles de cocaína. La denuncia había sido radicada en la Digedrop por vecinos de la zona que afirmaban que en la casa de “Carluncho” circulaban todos días grupos de jóvenes consumidores.
Luego de conocer la denuncia el Juzgado Federal N°1, a cargo del juez Daniel Bejas, ordenó que se realice una investigación para corroborar si en ese lugar se comercializaban drogas. La vigilancia de la Policía también permitió comprobar que los familiares de “Carluncho” se paraban como “campanas” en la esquina de la vivienda y en las vías
del ferrocarril (ubicadas al frente de la casa) lo que dificultaba el trabajo de los pesquisas. A pesar de esto los investigadores lograron recabar elementos probatorios del ilícito que se estaba cometiendo. Una vez que se recogieron las pruebas, el juez Bejas ordenó que se realice un allanamiento. Esta medida se hizo efectiva el sábado
por la siesta por personal de la Digredrop y del Grupo CERO. Según se explica en el informe, cuando los policías irrumpieron en la vivienda hubo una huida de un grupo de consumidores que estaban en ese lugar. Según la Policía, cuando “Carluncho” vio entrar a los uniformados intentó deshacerse de las drogas que tenía arrojándolas
por el inodoro. Sin embargo, el personal logró aprehenderlo antes de que se deshiciera de las pruebas. En el allanamiento se incautaron de 90 bagullos de marihuana, $ 2.000 en efectivo y recortes de cocaína. “Carluncho” fue detenido por la Policía durante el procedimiento. En tanto que “Gula”, su hijo, permanece prófugo
Dos accidentes de tránsito se cobran la vida de dos motociclistas En uno de los choques, que ocurrió en la ruta 307, falleció un estudiante de Filosofía y Letras; el otro accidente sucedió en Concepción Los accidentes de tránsito volvieron a vestir de luto las rutas de la provincia. El primero de los choque ocurrió en la ruta 307 que va a los valles mientras que el segundo ocurrió en la ciudad de Concepción. En ambos casos murieron motociclistas. La primera víctima de la inseguridad vial fue un joven estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras que viajaba en dirección oeste-este por la ruta 307. Alrededor de las 10, Mario Antonio Corbera había llegado al Kilómetro 16 de esa tra-
za a bordo de una moto Honda CG de color negro. En ese momento, chocó de frente contra un auto que viajaba en la dirección contraria, informó la Policía. El fuerte impacto se produjo en una zona conocida como “La Ramadita”, cuando la moto que conducía Corbera chocó contra un VW gol sin patente que era manejado por Víctor López de 38 años que se dirigía a Santa María, Catamarca. Por causa del golpe Corbera, que tenía 25 años, salió despedido de la moto y perdió un brazo y una
LA CHISPA DE CALLIERA
pierna, detalla el informe policial. El joven estudiante perdió la vida en el acto. Todavía se investiga cuáles fueron las causas que provocaron la trágica colisión.
Mario Corbera tenía 25 años, había participado de las tomas de la UNT y era uno de los impulsores de la creación de un comedor estudiantil.
Choque en la ciudad El otro motociclista que falleció, que fue identificado como Walter Cejas de 52 años, circulaba por una esquina semaforizada de Concepción cuando ocurrió el accidente, informó el comisario Héctor Manuel Figueroa, jefe de la Unidad Regional Sur (URS).
“Cejas practicaba enduro y conducía una motocicleta XR 400 en el momento del choque. Todavía desconocemos los pormenores del
VISTO Y OÍDO
accidente pero las primeras pericias indican que chocó contra el costado derecho del guardabarros delantero de una camioneta Fiat
Strada”, explicó. La camioneta, dominio HSM 714, era conducida por Rafael Bertolot de 62 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires. En el momento del accidente, Cejas circulaba por la calle Alberdi de esa ciudad y, al llegar a la esquina con Italia chocó contra la camioneta. Según Figueroa, en el lugar del hecho no encontraron el casco del motociclista. “El joven cayó al pavimento y por la gravedad de las heridas fue trasladado al Hospital Padilla donde murió alrededor de las 16”, concluyó.
LA GACETA / FOTO DE ROBERTO DELGADO
SIN RASTROS DE LOS AGRESORES DE LA JOVEN SECUESTRADA Y ABUSADA La Policía no consiguió identificar a ningún sospechoso del secuestro y posterior abuso sexual de una joven de 23 años, que denunció haber sido obligada a subir a un auto en la zona del Hospital de Niños y luego despertó en Monteros. Desde la Regional Oeste informaron que nadie había denunciado la desaparición de la víctima y qué tipo de vehículo usaron los secuestradores. Tampoco pudieron determinar quién llevó a la joven al hospital de Monteros, donde hoy recibiría el alta. DESCUBRIÓ AL LADRÓN DENTRO DE SU CASA Y LO ATRAPÓ Un individuo de 24 años ingresó a una vivienda situada en calle Alsina al 100, el sábado a la madrugada. Pero el dueño de casa, de 37 años, advirtió la presencia del delincuente cuando emprendía la huida con una caja de herramientas. El hombre lo persiguió y consiguió alcanzarlo a pocos metros, para luego entregarlo a la seccional 5ª, donde quedó aprehendido por hurto con escalamiento. BUSCAN A UNA ADOLESCENTE DE 14 AÑOS Sofía Ruiz tiene 14 años y vive en Bernabé Aráoz al 700, pero nadie sabe nada de ella desde el jueves. Según denunció su familia, la adolescente salió de la casa a las 14 para ir a la Escuela General Belgrano, ubicada en calle Libertad, entre Lavalle y Bolívar. Sin embargo, no llegó a clases. Vestía un pantalón gris a cuadros, una remera naranja y un delantal blanco, además de cargar en sus hombros una mochila azul. Por cualquier dato sobre su paradero, llamar a la comisaría más cercana. DOS HOMBRES LA AMENAZARON DE MUERTE Y LE QUITARON LA CARTERA Leonora Contreras, de 31 años, caminaba por avenida Alem y La Plata cuando dos individuos en moto se le acercaron, la amenazaron de muerte con un cuchillo y le quitaron la cartera, el jueves a la siesta. Pero el cabo Claudio Castaño y el agente Martín Barros les dieron alcance y recuperaron las pertenencias de la mujer. Los dos asaltantes, de 19 y 25 años, quedaron aprehendidos.
Choca y le secuestran un cuchillo Un hombre de 31 años conducía una motocicleta Honda CG por la ruta 347. A la altura de la comisaría de El Cadillal, chocó desde atrás contra el Fiat Sienna del subcomisario Daniel Gómez, el segundo jefe de esa dependencia. Según fuentes policiales, el motociclista sufrió lesiones leves y llevaba un cuchillo, que quedó secuestrado.
12
POLICIALES LA GACETA
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013
›› EL CRIMEN DE PAULINA | AVANZA LA INVESTIGACIÓN
“Nicolás Barrera y Héctor Brito están protegiendo a alguien muy poderoso” Alberto Lebbos dijo que todavía faltan más detenciones, aparte de las del ex subjefe de Policía y del ex jefe de la Unidad Regional Norte LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
El padre de Paulina calificó como “extraordinario” al trabajo del fiscal López Ávila y se mostró esperanzado en que se llegará a la verdad Los últimos siete días fueron los más intensos para Alberto Lebbos desde el 11 de marzo de 2006, cuando hallaron muerta a su hija Paulina. Con cuatro personas detenidas en una semana (dos por homicidio y dos por encubrimiento), la causa volvió a tomar impulso y las esperanzas por llegar a la verdad renacieron en la familia de la víctima. Con una mezcla de sensaciones, Lebbos habló con LA GACETA sobre cómo fue esta semana. “Ha sido una semana de intensas emociones. Por una parte, una satisfacción de ver que se va concretando lo que venimos pidiendo desde hace más de siete años. El 20 de abril de 2006 ya habíamos solicitado con mi abogado (Emilio Mrad) la detención de toda esta gente porque ya había pruebas concretas del encubrimiento. Ahora gracias a Dios aparece un fiscal (Diego López Ávila) que se pone a la altura de las circunstancias y que toma las medidas que tiene que tomar. Pero toda esa satisfacción se entrecruza con el enojo porque estoy indignado, ninguna familia merece padecer tanta injusticia”, afirmó Lebbos. -¿Cree que se puede llegar a la verdad? -Tengo muchas expectativas. Creo que cuando hay decisión política e intención de llegar a la verdad, nada es imposible. Ahora esta gente que está detenida (Maximiliano Gallardo, Luis Gómez, el ex subjefe de Policía Nicolás Barrera y el ex jefe de la Regional Norte, Héctor Brito) tiene que decir la verdad. -Usted venía solicitando desde
■ Tres
ex policías irán al banquillo
El juicio contra los ex policías Enrique García, Roberto Lencina y Manuel Yapura comenzará el miércoles. Están acusados de haber falsificado las actas del hallazgo del cuerpo de Paulina, el 11 de marzo de 2006. Serán juzgados por Dante Ibáñez, Carlos Caramuti y Emilio Páez de la Torre.
bía hecho, los delitos que había cometido. Con razón no quería mostrar el expediente. Yo lo denuncie en la Corte Suprema de Justicia. Tiene un sumario administrativo. Pero sigue desempeñándose en un cargo de tanta importancia como es el de fiscal de Instrucción.
NUNCA BAJÓ LOS BRAZOS. Desde hace más de siete años, Alberto Lebbos pide Justicia por su hija Paulina cada martes frente a la Casa de Gobierno. hace tiempo la detención de Barrera y Brito... -Sí. Y todavía faltan muchas más: Pablo Baillo, Mario López Herrera, Eduardo Di Lella, Hugo Sánchez… son la jerarquía máxima que todavía sigue desempeñándose en el gobierno de (José) Alperovich, cobrando el sueldo con la plata de los impuestos que pagamos los tucumanos. -Según su opinión ¿qué hicieron Barrera y Brito? -Ellos han sido los operadores en el terreno de las maniobras de encubrimiento, son quienes daban las órdenes para que el personal subalterno mueva el cadáver, desbarate el lugar del hecho, amenace a testi-
gos, falsee las actas de procedimiento, oculte las fotos y cometan todo tipo de delitos para esconder la verdad. -¿Por qué cree que lo hicieron? - Porque están protegiendo a alguien muy poderoso. De eso no tengo la menor duda. Nadie va arriesgar su libertad y una carrera profesional de alto nivel por un ciudadano común y corriente. Aquí están protegiendo a alguien muy muy poderoso. -Hay quienes comentan que Gallardo y Gómez son dos “perejiles”. ¿Usted qué piensa? -Mire, los más interesados en que se llegue a la verdad somos noso-
tros, la familia de Paulina. No queremos que vaya a la cárcel ningún inocente, como ocurre en muchos casos. Ahora, estos dos tipos algo tienen que ver, lo que pasa es que estos datos surgieron recién ahora pero tendrían que haber surgido hace siete años y medio. En adelante, es tarea de los investigadores armar este rompecabezas y ver qué tipo de relación tienen estas personas con los otros encubridores. -Muchas de estas medidas son las que venían pidiendo desde el principio... -Nosotros hemos pedido más de 200 medidas. Sin embargo, surgió con brutal claridad lo que hizo el fiscal Carlos Albaca, que es una fi-
gura clave en esta maniobra de encubrimiento. Se hizo todo un montaje de encubrimiento. La senadora Beatriz Rojkés hablaba de que esto era un montaje para desprestigiar a su familia. No, su familia está desprestigiada porque sigue pagándole el sueldo a delincuentes. -Pero el fiscal Albaca sigue en tribunales... -En este punto hay que destacar la tarea que hizo el doctor Bernardo Lobo Bougeau, que con un coraje infinito reflejó la verdad de lo que pudo ver en el expediente. Y eso ha ocasionado que él y su familia estén amenazados de muerte. Eso no se hace por un ciudadano común. Ahí se desnuda todo lo que Albaca ha-
-Esta semana empieza el juicio contra tres policías. ¿Qué expectativas tiene? -Tengo las más amplias expectativas. Los tres tienen la gran oportunidad de decir la verdad. No existe un crimen perfecto. Acá hay mucha gente que sabe lo que ha pasado y tiene que decir la verdad. -¿Cómo evalúa la tarea que viene haciendo el fiscal López Ávila? -El fiscal está haciendo un trabajo extraordinario, a todo el equipo de la fiscalía no me va a alcanzar la vida para agradecerle. Hay que cuidarlo al fiscal porque Alperovich y toda esta gente es peligrosa. -¿Tiene miedo? -Yo ya lo dije: un rasguño que le hagan a mi familia o a la familia de mi abogado es responsabilidad de Alperovich. Pero eso no va a impedir que sigamos reclamando con mucha energía.
LA OPINIÓN DE LEBBOS SOBRE: › SUSANA TRIMARCO
› JOSÉ ALPEROVICH
› LA COMISIÓN DE VÍCTIMAS
“Me causó mucha tristeza y “Hay una decisión política dolor cuando dijo que la agredí” de no decir la verdad”
“Son víctimas de la invisibilidad, cada martes se suman casos”
Una grieta se abrió entre Alberto Lebbos y Susana Trimarco desde hace aproximadamente un año, principalmente por diferencias políticas. “Siempre hemos pedido que aparezca con vida ‘Marita’, pero me ha causado mucha tristeza y dolor cuando Susana dijo que yo la había agredido porque no es así”, explicó Lebbos. En ese sentido, el padre de Paulina remarcó que su único objetivo es obtener justicia. “Yo no quiero subirme a ningún escenario ni recibir ningún premio ni subsidio. Lo único que quiero es que haya justicia para Paulina, para ‘Marita’ y para todas las víctimas de la impunidad”, sentenció.
La “Comisión de Víctimas de la Impunidad” se organizó cuando Alberto Lebbos comenzó a marchar alrededor de la plaza Independencia todos los martes a la tarde, hace más de siete años. “Si hay algo que me quiebra es cuando tengo que hablar de los otros casos, siento mucha culpa cuando me entrevistan a mí y no a todos ellos”, expresó Lebbos. “Son víctimas de la invisibilidad -agregó- y todos los martes se suman nuevos casos. El último nombre que puse en la lista fue el de un niñito de tres años al que le pegaron un balazo en la boca. ¿Dónde está la secretaría de Derechos Humanos cuando pasan estas cosas?”, se preguntó el padre de Paulina.
“De parte de este gobernador no hubo encubrimiento, y si alguien metió la pata, que pague”, afirmó el viernes José Alperovich en una rueda de prensa donde le consultaron sobre el crimen de Paulina. Esas declaraciones indignaron al padre de la víctima. “Creo que amerita una fuerte intervención política porque aquí hay una decisión política de no decir la verdad”, afirmó Alberto Lebbos. “¿O sea que para Alperovich el asesinato de Paulina es ‘una metida de pata’? Lo que ha dicho este hombre es de una gravedad institucional inusitada. La presidenta (Cristina Fernández) tiene que intervenir en esta situación”, reclamó Lebbos.
Buscan regularizar la venta libre de chips y de teléfonos celulares Un proyecto de ley propone que sólo puedan adquirirse con DNI La detención de Maximiliano Gallardo y Luis Gómez pudo lograrse mediante la identificación de los chips que colocaron en el teléfono celular de Paulina Lebbos dos días posteriores a su desaparición. Por eso, la regularización de la venta libre de chips es una materia pendiente y preocupa al Gobierno. La semana pasada ingresó a la Legislatura un proyecto de ley referido a esa temática, elaborado por el Ministerio de Seguridad Ciudadana. “El objetivo es que no se pueda vender chips de forma libre, sino que sólo se los pueda adquirir con la presentación del DNI, sin excepción”, explicó a LA GACETA el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer. El proyecto -agregó el funcionario- también prevé severas sanciones para los comercios que no se ajusten a esa exigencia. “Al comercio que le venda un chip a un cliente que no esté identifica-
“Al comercio que le venda un chip a un cliente que no presente su identificación se le aplicarán severas sanciones”, adelantó Paul Hofer. do se le aplicará una sanción y, en el hipotético caso de que desde un teléfono que haya sido vendido en esas condiciones se genere algún tipo de delito, hasta podríamos llegar a la imputación del delito de encubrimiento o de participación en carácter secundario”, advirtió Hofer. De prosperar este proyecto de ley, se evitarían varios delitos, según indicó el secretario de Seguridad Ciudadana. “Queremos terminar con las llamadas falsas al 911
y a los bomberos, los secuestros virtuales, las extorsiones, las amenazas o el uso de teléfonos celulares para la organización de robos en banda”, remarcó Hofer. Y concluyó: “vamos a ajustar la tuerca de todo lo que hace a los canales de comercialización del delito y a los canales que van ayudando a que estos hechos se puedan cometer”. Hasta el viernes no se había fijado una fecha para el tratamiento de esta iniciativa.