SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, LUNES
2
DE
DICIEMBRE
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
8
PAGINAS
TUCUMANOS LOS CANALES DE LA
DE SIDIA
La época de lluvias ya ha llegado, y la Municipalidad recoge miles de toneladas de basura de las acequias, previniendo los desbordes. Pero con esas acciones no alcanza. La ciudad demanda soluciones de fondo. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
Los canales que rodean y atraviesan la ciudad están ahí para garantizar el rápido escurrimiento del agua de lluvia. Sin embargo, el mal uso y las limitadas acciones del Estado los convierten en una trampa mortal.
PAGINA 2
LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO
TEMA LIBRE Hubiéramos querido creer en los duendes Los habitantes de mi memoria son jóvenes y alegres, be@NJabif ben, bailan y ríen, corren por praderas njabif@lagaceta.com.ar cuajadas de rocío. / No sufren los agravios del invierno y gozan de los calores del estío. / Visten ropas livianas, vestidos vaporosos como nubes y se saludan agitando las manos pero nunca se alejan del todo y vuelven a encontrarse. / Entonces estallan las risas. / No sienten el dolor, no temen a los estertores de la muerte ni a los terrores de la oscuridad y la felicidad es su estado natural. / Pero no será así eternamente. / En su inocencia no saben que todo acabará cuando me vaya para siempre y ellos tengan que venir conmigo”. Un poema de Julio Ardiles Gray que rescató su amigo Juan Tríbulo nos muestra que, escéptico sobre algún tipo de trascendencia, el “Chivo” a veces se equivocaba. Primero: ya hay docentes que trabajan su producción en las aulas. Y tendrían que ser muchos más, porque entre los escritos del autor de “El inocente” hay mucha literatura fantástica, de esa que tanto les gusta a los chicos de hoy. Una consigna podría ser, entonces: “a asustarse con los cuentos de Ardiles Gray”. Segundo: desde la semana pasada, una escuela de Monteros, donde él nació, lleva su nombre: otra de las formas de trascender, junto con su escritura, su cultura exquisita y su generosidad sin límites. Eso sí, si pudiéramos dialogar con el “duende” del Chivo, donde quiera que esté, nos gustaría preguntarle qué cuento le habría inspirado la situación que rodeó al homenaje. El viernes de la semana pasada, la comunidad de la escuela N° 318 de Villa Quinteros (Monteros) organizó un festín de aquellos para bautizar al establecimiento con el nombre del talentoso escritor y periodista. Al llegar los organizadores por la mañana a la escuela, se dieron con que delincuentes habían ingresado por la noche y se habían llevado toda la comida que estaba lista para el ágape, freezer incluido. Otra vez (y ya van...) los “ladrones ocasionales” se ensañaron con los bienes de una escuela de zona vulnerable. Si no fuera porque el hurto en edificios escolares ya se ha convertido en un clásico tucumano de la inseguridad, hubiéramos querido creer que los duendes existen. Y que la comida que se esfumó no fue más que una travesura del “Chivo”, que supo ser cultor del arte del buen comer. NORA LIA JABIF LA GACETA
DE ESTO SE HABLA
LA MUERTE ABRAZA A HOLLYWOOD Y AL UNDER ARGENTINO
“
EN PAZ, RESPIRANDO EL PRESENTE “Cuando la mente está en el pasado o en el futuro, no estás en paz. Sólo estás en paz cuando estás respirando el aire del presente”, asegura Néstor Medina, de “El arte de vivir”. Numerosos tucumanos meditaron ayer en la Rotonda de El Corte, en sintonía con gente de otras 70 ciudades que se mentalizó por “contagiar” un mundo con paz. “Con una buena respiración podés eliminar el 80% de las toxinas de tu cuerpo”, añade Medida. Agendá: en Lavalle 326, los lunes y viernes a las 19 y miércoles a las 18, participá en los talleres gratuitos de meditación y respiración.
En este y en aquel lado del hemisferio, dos reconocidos actores han perdido la vida ayer. Las páginas de Espectáculos de todo el mundo se han entristecido con el fatal accidente que sufrió el actor Paul Walker, protagonista de la saga de acción “Rápido y Furioso” (ver página 7). Walker, de 40 años, circulaba por las calles de California a bordo de un Porsche Carrera conducido por un amigo; el vehículo se estrelló a toda velocidad, se incendió y ambos ocupantes fallecieron. Argentina, en tanto, se lamenta por la sorpresiva muerte del actor y dramaturgo Alejandro Urdapilleta, uno de los exponentes más fuerte del underground porteño (ver página 6). Se lo ha reconocido por papeles en teatro, cine y televisión y su figura alcanzó al público masivo con la personificación de El Seco, uno de los caracteres centrales de la recordada serie “Tumberos” (América TV, 2002) y por su participación en los unitarios “Mujeres asesinas”, “Sol negro” y “Tiempo final”, entre otras. Urdapilleta falleció a los 59 años y, hasta el momento no han trascendido las circunstancias de su deceso.