03 07 2013 la gaceta tucumanos

Page 1

- 8 PAGINAS

¿Querés pasar el día en San Javier? Si vas en ómnibus chequeá bien el horario porque los que figuran en internet son incorrectos. Llevá una vianda. Durante la semana no vas a encontrar puestos que te vendan comida. Planeá tu parada: de un punto a otro hay varios kilómetros de distancia y ningún transporte. Mejor elegí un lugar y quedate por ahí. El sitio es una belleza, pero la infraestructura turística es muy deficiente.

Página 2

CONSEJOS LINGÜÍSTICOS

TU CIUDAD

SI DECÍS “WASAP” O “WASAPEAR” ESTÁS HABLANDO CORRECTAMENTE

ABREN UN CAMINO SE DESPRENDIÓ PARTE DE LA CORNISA DEL EX BANCO FRANCÉS, EN SAN MARTÍN AL 700. EL EDIFICIO, QUE ESTÁ CERRADO, PERTENECE A LA CAJA POPULAR DE AHORROS.

PÁGINA 3

TU ESPIRITUALIDAD SI TENÉS PENSADO VIAJAR A BUENOS AIRES EN LAS VACACIONES DE INVIERNO, NO TE PIERDAS EL TOUR QUE SIGUE LAS HUELLAS DEL PAPA FRANCISCO. Si hasta ahora, un poco en chiste y otro poco para hacerte entender con facilidad, utilizabas las palabras “wasap” y “wasapear”, puede que en realidad seas un adelantado en los temas de la lengua. La Fundación del Español Urgente (Fundeu), que asesora sobre el buen uso del español en los medios de comunicación, propuso utilizar esos dos términos para referirse a los mensajes de texto enviados con la aplicación WhatsApp (”te mandé un wasap”) y a la acción de enviar mensajes con este servicio (”estuvimos wasapeando toda la noche”), respectivamente. Es más, también podrían usarse los términos “guasap” y “guasapear”, aunque se prefieren los primeros para no perder “la marca original” de las palabras. Lo que no puede modificarse es el nombre de la popular aplicación móvil, WhatsApp, con w, h, a mayúscula y doble pe al final, por tratarse de un nombre propio. La Fundeu explicó en su página web que según los criterios de la Ortografía de la lengua española, wasap es la correcta españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp. Continuando con las reglas, el plural de wasap es wasaps, sin tilde, pese a acabar en s, dado que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico.

PÁGINA 5

TU ESPECTÁCULO EL TUCUMANO MAXI ESPÍNDOLA, QUE ENCARNA A GOPAL EN “ALIADOS”, CUENTA CÓMO SE VIVE EN EL CORAZÓN DE UNA MEGRAPRODUCCIÓN TELEVISIVA.

PÁGINA 8

HUALINCHAYY COLALAO DEL VALLE,CADAVEZ MÁS CERCA DE QUEDAR COMUNICADAS Las máquinas avanzan abriendo las sendas y ya es posible transitar, en camioneta 4x4 o en motos enduro, el trayecto que une Hualinchay –localidad ubicada a 18 kilómetros de San Pedro de Colalao- con Colalao del Valle. Recientemente se reunieron los delegados comunales de San Pedro, Julio Contino; de Amaicha del Valle, Miguel Pastrana, y de Colalao del Valle, José Díaz, junto con representantes del sector privado (comerciantes y proveedores de servicios) para expresar su apoyo al emprendimiento. “Este camino creará un nuevo circuito turístico que va a tener un impacto directo en el comercio y en la actividad inmobiliaria”, dijo Contino a LA GACETA. El camino tiene 88 kilómetros en total. Desde San Pedro de Colalao hasta Lara, pasando por Hualinchay, está en buen estado. Desde Lara, donde se alcanzan los 3.000 metros de altura, hasta Colalao del Valle es más complicado por la pendiente. Según informó Contino, ya se abrieron 22 km desde Lara en dirección a Yasyamayo (la zona más crítica) y faltan sólo ocho para llegar. Desde Colalao del Valle las máquinas van consolidando la senda ya abierta hasta Yasyamayo, donde se encontrarán los dos frentes de obra. La parte de camino que se va abriendo está siendo enripiada, para facilitar el tránsito, dijo Contino. No obstante, todavía no es posible circular en autos comunes. El proyecto original de este camino pertenece al ingeniero Jorge Ungherini. Pero durante 30 años hubo tantas idas y vueltas que pocos pensaban que se pudiera concretar. Los beneficios de la ruta serán notables en el turismo, ya que los viajeros que lleguen a Tafí del Valle podrán regresar por este camino hasta San Pedro de Colalao y recién seguir a Salta, y no como ahora que pasan directamente a Cafayate. Pero también servirá para transportar la producción agrícola de la zona y para agilizar la comunicación con las poblaciones de alta montaña. Además, será una vía alternativa a la ruta 307 para ir a Tafí del Valle. La obra está a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad y se realiza por administración.

TEMA LIBRE

La cura para el desarraigo omo desorientados, sin estar necesariamente perdidos. Como ajenos, sin que esto implique estrictamente estar aislados. Como estar fuera de lugar. Sí, eso. Fuera de nuestro lugar. Pocas veces se puede poner en pocas palabras lo mucho que genera un sólo sentimiento: el del desarraigo. Hace una docena de años, cuando Tucumán me recibió como integrante de una de las tantas oleadas de estudiantes -más- norteños que desembarcan anualmente, apenas pude explicar a mis seres queri-

C

dos el porqué de esa anOcurre que el desarraigo GABRIELA BAIGORRÍ gustia casi permanente puede sentirse -o tratar LA GACETA durante los primeros de explicarse- de distin@gabybaigorri años. Y la sensación se retas maneras. Porque, claplicaba indefectiblemente gbaigorri@lagaceta.com.ar ro, las huellas que nos en cada uno de los comimpregna nuestra tierra pañeros foráneos. Detallaba que me sentía como re- son diferentes: aromas, miradas, paisajes, texturas, cortada de una página que quedaba atrás y pegada colores, sabores o abrazos. de golpe en otra casi vacía. Con el tiempo descubrí que los jujeños nunca dejaCada forastero que lo sufrió tendrá su metáfora. mos de extrañar las empanadas con papa, el “anchi”

ni el “pue” (sin ese). Tampoco los carnavalitos, los cerros, la Fiesta de los Estudiantes ni los lapachos. Los salteños tendrán su propia lista. Pero también aprendí que el desarraigo se cura ¿Cómo? Manteniendo el lazo con los afectos. Todo está en los afectos, que son capaces de exportar todo lo demás. Al menos a mí me resultó. Y lo recomiendo. Entendí también que esa página vacía era una oportunidad para replantar las raíces y escribir otras oportunidades .

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 - 2DA. SECCION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
03 07 2013 la gaceta tucumanos by La Gaceta - Issuu