03 08 2013 la gaceta tucumanos

Page 1

MIGUEL

DE TUCUMAN, SÁBADO

3

DE AGOSTO

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

6

PAGINAS

LA GACETA / FOTO DE ÁLVARO MEDINA

SAN

Montañas, soledad y silencio. Unas pocas cabras o vacas. Casi al alcance de la mano, las nubes. Más arriba, algún cóndor. Desde Hualinchay, a 18 km de San Pedro de Colalao, el camino sube, sinuoso, hasta llegar al punto más alto de una ruta tucumana: 3.600 metros, en Lara. Desde allí comienza a bajar para llegar, dentro de tres meses, a Colalao del Valle

PÁGINA 2

TEMA LIBRE Nerviosa SILVINA CENA LA GACETA

@SilvinaCena scena@lagaceta.com.ar

o único que digo es que debería haber un manual. Un manual realista, claro, uno que no caiga en el lugar común -e inútilde recomendar que escuchemos música suave o que repitamos un mantra (¡un mantra!). Pero lo cierto es que, ni en pleno auge de la autoayuda, los nerviosos full time hemos contado con un instructivo que nos ayude a superar el temblequeo de piernas, la alteración de la voz, la transpiración de las manos y el bloqueo mental ante cualquier situación delicada, desde un discurso en público hasta una clase de baile (sí, porque a los

L

DE ESTO SE HABLA nerviosos full time nos intranquiliza una amplia gama de situaciones). A falta de manuales, existen consejos desinteresados de los eventuales testigos de nuestros nervios. En mis años universitarios, por ejemplo, una compañera me sugirió, antes de una charla frente al curso, que imaginara a todo el auditorio desnudo. “¡¿Cómo?!”. “Y sí, porque si te los imaginás desnudos son ellos los que deberían tener vergüenza y no vos”. Bastó pararme frente al aula y ver algunas de las caras para desistir del proyecto. Otra vez, en un taller literario en el que cada uno debía leer su texto y esperar la devolución del resto, una mujer reparó en mi ansiedad y me confío su antídoto: “antes de leer, exhalá tres veces por la nariz haciendo el ruido de un estornudo”. Entonces ahí estaba yo, corriendo al baño cada vez que

presuntamente tocaba mi turno, porque hacer esa rareza ante al grupo podría tener peores consecuencias aún que las de blanquear los nervios. El resultado: nulo, obviamente. Más consejos inútiles: “visualizate en un paraíso” (¿llevo bronceador?); “corré en círculos para descargar tensiones” (¿se molestará mi jefe si doy vueltas alrededor de su escritorio?); “aguantá la respiración y contraé todo el cuerpo al mismo tiempo” (sí, seguramente mis entrevistados no notarán que me estoy poniendo azul). No hay caso. No está en las farmacias ni en las librerías el remedio capaz de asistir al nervioso full time (y eso, por supuesto, nos intranquiliza aún más). Sólo queda recluirnos en esa línea con la que casi todos los instructivos terminan: “y, si todo sale mal, sonría”. Que para eso no hace falta un manual.

LA SILLA DE RUEDAS QUE SE MANEJA CON LA MENTE Un equipo de científicos argentinos desarrolló una silla de ruedas que se mueve con el pensamiento. Se trata de un invento pionero en el país y fue diseñado por la Fundación Rosarina de Neuro-Rehabilitación en colaboración con la empresa Interactive Dynamics, según publicó el diario Clarín. El equipo funciona con un casco interactivo que posee la capacidad de registrar las señales bioeléctricas provenientes de la actividad cerebral. Los especialistas que la crearon aseguran que entre el 80% y el 90% de los pacientes con enfermedades neurológicas pueden ser entrenados para utilizarla. Está pensada para personas que sufren enfermedades específicas que generan debilidad en los músculos de los brazos y de las piernas y su objetivo es generarles cierta independencia. En su desarrollo trabajaron un neurólogo, una kinesióloga, un desarrollador de software y dos ingenieros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.