04-01-12 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

TU SALUD REVUELO POR UNA VACUNA Un estudio clínico llevado a cabo de modo irregular por el laboratorio Glaxo causó gran preocupación

TU CULTURA LA HISTORIA EN HISTORIETAS Editaron un libro que cuenta capítulos fundamentales de la historia Argentina a todo color y por dibujantes tucumanos

PÁGINA 3

S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

PÁGINA 6

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

-

2 D A .

S E C C I O N

-

8

P A G I N A S

El mistol, el chañar, el algarrobo, la tuna, el tomate de árbol y la uva mato alimentaron desde tiempos inmemoriales a los habitantes del NOA, pero son especies que no se aprovechan comercialmente. Hoy se conocen sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibióticas, a partir del trabajo científico interdisciplinario liderado por la Cátedra de Química Orgánica y Biológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT que mereció un premio nacional de la Fundación ArgenINTA.

Vainas de algarroba, tunas y mistoles son algunas de las valiosas especies autóctonas que se estudian.

PÁGINA 2

ENCUESTA INTERNACIONAL

TEMA LIBRE Verano de 2012 MARCELO AGUAYSOL REDACCIÓN LA GACETA

@maguays maguaysol@lagaceta.com.ar

l taxista se queja. “Maestro, ¡qué malaria que hay en la calle!”, exclama. Y enero es así. Miles de tucumanos buscan un destino de placer para sacarse el estrés y recargar las pilas. El tachero insiste. “Mire, señor: nosotros no laburamos tanto, pero hay muchos autos en la calle para lo que es Tucumán en esta época”, me habla y mirándome desde el espejo retrovisor. Los hoteleros pueden dar fe de ello. Durante el primer trimestre del año, la ocupación hotelera no llega a superar el 30% en San Miguel de Tucumán. Sin embargo, 30.000 almas suben a los Valles o se escapan hasta San Pedro de Colalao por un poco de aire fresco. Otros

E

FIJI ES EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO 15.000 hacen un turismo más gasolero y de fin de semana. Son los que cada sábado y cada domingo del verano van a los balnearios, a pescar o a ver los espectáculos que se ofrecen en el anfiteatro de El Cadillal. Hacer turismo en Tucumán no es caro. Uno puede llegar a gastar $ 20 en un día y subirse a un colectivo para recorrer San Javier o Villa Nougués, y darse una escapada hasta la Cascadita. Hay para todos los gustos, suele decir Bernardo Racedo Aragón, el titular del Ente Tucumán Turismo. Y afirma que es un mito pensar que Tafí del Valle tiene precios europeos en temporada. Según los cálculos oficiales, un lugar top puede llegar a costarle a un veraneante cerca de $ 600 diarios, incluyendo entretenimientos, alojamiento y hasta media pensión. Ese es un turismo aspiracional, tanto como elegir Punta del Este. El placer tiene su precio. Y quien haya ido a Brasil, Chile, la costa Atlántica o Carlos Paz lo sabe. En definitiva, no importa tanto el destino; sólo pasarla bien.

MACTRAVEL.COM.UY

Lo primero que uno se imagina es el mar. Después, obvio, palmeras, arena, tragos, música. Bueno, todo eso junto. Debe ser lindo vivir en Fiji, ¿No? Y sus habitantes así lo demuestran. Según la consultora Gallup, Fiji es el país más feliz del mundo, donde el 89 por ciento aseguró estar contento, contra un 4 % que aseguró lo contrario. A la isla le siguen Nigeria y los Países Bajos. El estudio se realizó en 58 países, a un total de 53.000 personas. De los países latinoamericanos, el mejor ubicado es Colombia en el quinto puesto. Brasil está en el 11º y Argentina, en el 14º.


2 | TUHISTORIA L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

CALIDAD AGROALIMENTARIA

Dulce como el mistol No sólo alimentaban a nuestros ancestros. También tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibióticas. Las frutas

ALICIA FERNÁNDEZ REDACCIÓN LA GACETA

@alivalcla

autóctonas del NOA salen del monte y exhiben sus capacidades en el laboratorio de la cátedra de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Naturales. El trabajo de un grupo científico interdisciplinario mereció que la Fundación ProINTA les otorgara una mención nacional

afernandez@lagaceta.com.ar

... “Los bosques están siempre cubiertos de un eterno verdor y producen una vasta variedad de frutas silvestres, muchas de las cuales se aprovechan por medio de la destilación. Hasta los cercos de los corrales para ganado, en este rico país, están cubiertos de una fruta que produce una melaza llamada ‘arrope’, con la cual acostumbran mezclar sus postres de mesa. Las planicies abundan en hierbas y plantas raras...” Descripción de Tucumán en 1825 (Libro de viaje del capitán Joseph Andrews) “Apuntamos a trabajar con plantas nativas o naturalizadas que crecen en el NOA y que tienen frutos comestibles”, asevera María Inés Isla. Muy contenta en “su casa”, la cátedra de Química Orgánica y Biológica de la Facultad de Ciencias Naturales, la doctora en Bioquímica recibe a LA GACETA en medio de un clima festivo. Lógico, el trabajo “Valorización de frutos de especies que crecen en el NOA y productos típicos locales”, realizado por un equipo de las facultades de Ciencias Naturales y de Bioquímica junto a Inquinoa-Conicet -que ella conduceganó una mención especial en la categoría “Valorización de especies y productos típicos locales”, en la VIII Edición del Premio de la Fundación ArgenINTA a la Calidad agroalimentaria. El mistol, el chañar, el algarrobo, las cactáceas, el tomate de árbol y la uva mato son algunas de una gran cantidad de especies au-

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

CIENTÍFICOS EN ACCIÓN. Como en todo laboratorio, en la cátedra reina el silencio, que sólo se rompe cada día cuando alguien obtiene un resultado.

tóctonas que no se aprovechan desde el punto de vista comercial. “Todos estos frutos tienen algo útil desde el punto de vista funcional asegura Isla-, es decir que no sólo tienen valor nutricional sino también que son capaces de ayudar a prevenir enfermedades. Son muy buenos depuradores de radicales libres, tienen capacidades antiinflamatorias y no son tóxicos (no son mutagénicos ni genotóxicos)”. “A partir de los frutos preparamos algunos productos derivados y comprobamos si se mantienen los principios activos. Analizamos cuál es el uso popular y cómo podemos hacer para darles valor agregado de comercialización, a través de mermeladas, arropes o conservas. En algunos casos mantienen sus propiedades y en otros no. Podemos sugerir que a determinados frutos hay que consumirlos frescos y a otros se los puede cocinar; en algunos casos se conservan mejor las propiedades funcionales (por ejemplo, macerado en alcohol para tintura). El mistol, el algarrobo negro y blanco y el tomate de árbol tienen muy buenas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, tanto en fresco como procesados”. La “bajada” a la comunidad se da a través de talleres que dictan Nutrición (Unsta) en comunidades wichis; o el INTA y la Secretaría de Extensión de la UNT en toda la provincia. Todos con la idea de fomentar el cultivo, la conservación, el uso y la comercialización de estas valiosas especies.

HIJAS DEL MONTE NOROESTINO

MISTOL

CHAÑAR

ALGARROBO

CACTÁCEAS

TOMATE DE ÁRBOL

UVA MATO

Arbol de 4 a 9 m de altura, de tronco gris plateado. Fruto esférico castaño rojizo de 1017 mm de diámetro, con pulpa pastosa y dulce.

Arbol de hasta 7m de altura. El fruto es globoso u ovoide, de color rojizo 1,5 cm a 3 cm fragantes y dulces, aunque áspero al paladar.

Arbol de hasta 18 m de altura. El fruto es una vaina de color claro llena de semillas. Se hace bebida (aloja) y harina (añapa).

El tallo y las ramas están constituidos por pencas. El fruto es la tuna, una baya polisperma, carnosa, de forma ovoide esférica.

Arbol de 3 m de altura. Fruto rojo oviforme de piel lisa y pulpa gelatinosa sabor agridulce; muchas semillas. (Se cultiva en Tafí Viejo)

Crece en arbustos o parras caducifolios reptantes o trepadores de la familia de las vitáceas. Las uvas son ásperas y de sabor agridulce.

De la soledad de la puna a la farmacia Desde hace 10 años el equipo estudia plantas de altura de la puna argentina (3000 a 5000 snm). “Trabajamos en Jujuy, Antofagasta de la Sierra y en Catamarca -detalla Isla-. Periódicamente hacemos campaña, buscamos material, les extraemos los metabolitos y los compuestos que producen las plantas. Tratamos de ver potenciales usos de esos metabolitos en la industria farmacéutica (por ejemplo, en protectores solares, antibióticos y antiinflamatorios), en la industria alimenticia y tam-

bién para controlar patógenos vegetales. “Nuestra hipótesis de trabajo es que si esas plantas son capaces de sobrevivir en esos ambientes tan extremos salinidad, alta radiación ultravioleta, entre otras condiciones-, tienen una batería química importante que les permite sobrevivir. De hecho son plantas resinosas, así que proveen muchísimos metabolitos que son interesantes. Ya hemos aislado y estudiado varios de ellos con potenciales usos en la industria farmacéutica y cosmética”.

PERFIL

› A CARGO DE LOS PROYECTOS María Inés Isla es doctora en Bioquímica (UNT), investigadora independiente de Conicet, profesora titular de la cátedra de Química Orgánica y Biológica en la Facultad de Ciencias Naturales y profesora asociada a cargo de la cátedra de Fitoquímica en la Facultad de Bioquímica de la UNT.

HAY EQUIPO ◆ CADA QUIEN APORTA LO SUYO.- Isla conduce un equipo integrado por investigadores de la UNT-Conicet que estudian las especies desde el punto de vista químico y funcional. Ellos son los doctores Catiana Zampini, Roxana Ordóñez, María Rosa Alberto, Jorge Sayago, Sebastián Torres, María Inés Nieva Moreno y la magíster Myriam Arias, quienes trabajan interdisciplinariamente con expertos: del INTA (Proyecto de rescate y revalorización de especies aut´óctonas), ingenieros Maldonado y Rovira; de la Cátedra de Nutrición de la Unsta (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino) la doctora Graciela Di Benedetto; con becarios de Conicet, Anpcyt y Ciunt, licenciadas María Luz Cardozo, Fabiola Rodríguez, Carolina Danert, Gabriela Nuño y Soledad Cuello; farmacéuticas Florencia Cattaneo, Eliana Solórzano, Romina D’Almeida y bioquímica Judith Heredia; y los alumnos Rodrigo Guerrero, Cristian Romero Ressi, Fernando Arenas Espinoza y Romina Torres Carro.

Miel tucumana con mayor valor agregado A las investigaciones generales sobre productos naturales (como las plantas de la puna) y los alimentos funcionales a partir de frutos regionales, el equipo de investigadores está trabajando también con una tercera línea de apicultura y forman parte del Proapi (Programa Nacional de Apicultura). “Formamos un cluster apícola donde están los apicultores, los investigadores del INTA, de la Facultad de Agronomía de la UNT, de la Estación Experimental Agrícola; la ingeniera Susana

Montserrat (Sidetec) representa al Gobierno de la Provincia y a la universidad -explica María Inés Isla-. Es una asociación grande. Lo más importante es que están presentes todos los apicultores del NOA. Estudiamos las propiedades biológicas y analizamos también el valor funcional y nutricional del producto de la colmena -propóleos, jalea real y polen- con el propósito de darles mayor valor agregado y de permitir un mejor posicionamiento para la comercialización”.

RECETAS DE DELICIAS REGIONALES TRUFAS DE ALGARROBA Necesitás: 3/4 de taza de avena en copos, 1/2 taza de azúcar morena, 6 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de harina de algarroba, 3 cucharadas de agua. Mezclá todos los ingredientes y cocinálos durante 5 minutos. Una vez que la mezcla esté fría, formá bolitas o trufas, ponelas en pirotines y guardalas en la heladera hasta que endurezcan. La harina de algarroba tiene un sabor parecido al cacao, pero lo aventaja en que es rica en azúcares naturales, hierro, calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A, B1 y D, no aporta grasas, y no contiene gluten, cafeína ni teobromina.

ARROPE DE TUNA El arrope (del árabe, ar-rurb) es jugo de fruta cocido lentamente sin azúcar. Sólo necesitás 2kg de tunas, 1/2 l de agua y una paila de cobre. Pelá las tunas y hervilas en trozos pequeños apenas cubiertos de agua, revolviendo hasta que se deshagan y se obtenga una mezcla espesa. Colá las semillas y cociná la pulpa hasta que tome un color oscuro. También puede elaborarse arrope a partir de mistol, chañar, uva o higo, siendo todos muy recomendables para diabéticos y para dietas bajas en calorías. El arrope de chañar es conocido en la medicina popular por sus propiedades expectorantes.

JALEA DE UVA MATO O CHINCHE Necesitás 2 kg de uva recién cosechada de la parra familiar, 1/2 kg de azúcar y el jugo de 1 limón. Lavá bien las uvas separadas de sus cabitos. Ponelas en una cacerola y cubrilas con agua. Hervilas a fuego lento y con la ayuda de una cuchara de madera vas rompiendo las uvas para que suelten todo su jugo. Cuando se hayan reducido a la mitad y tenga buena concentración, colá el preparado y luego filtrá a través de un lienzo húmedo. Cociná el líquido colado con 1 kg de azúcar y el jugo de limón. Cuando hierva a borbotones, probá el punto jalea, sacá del fuego y dejá enfriar antes de envasar.

QUÉ PREMIA LA FUNDACIÓN ARGENINTA El Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria tiene el objetivo de “premiar a personas u organizaciones que trabajen para facilitar la adopción de sistemas de aseguramiento de la inocuidad y diferenciación por calidad, logrando el posicionamiento y reconocimiento de los productos agroalimentarios argentinos, y a su vez, la promoción de la producción de alimentos de calidad para las poblaciones locales. Se busca, asimismo, aportar a la sustentabilidad ambiental y a la equidad social, fortaleciendo procesos de desarrollo territorial”. www.argeninta.org.ar


TUSALUD | 3 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

MULTA AL LABORATORIO GLAXO

La polémica vacuna ya estaba en el mercado LA GACETA / ARCHIVO

Está a la venta en Argentina y en otros 80 países. La

Las cifras

Anmat y Glaxo negaron que tenga que ver con la

1.000.000

muerte de 14 niños que participaron del estudio La noticia referida a la multa que la Justicia aplicó al laboratorio GlaxoSmithKline a causa de irregularidades cometidas durante un estudio sobre una vacuna contra la neumonía y la otitis aguda generó una ola de temor entre la población. El estudio, denominado Compas, se realizó en el país (y simultáneamente en Colombia y Panamá) entre junio de 2007 y junio de 2011. En ese contexto, 14.000 niños argentinos, pertenecientes a grupos de riesgo, recibieron la vacuna. De ellos murieron 14: siete de Santiago del Estero, dos de San Juan y cinco de Mendoza. Los decesos ocurrieron entre 2007 y 2008. Precisamente, la información sobre estas muertes fue lo que desató la alarma y la preocupación de las familias de todo el país, a pesar de que en el fallo judicial no se vinculaba los fallecimientos con la aplicación de la Marcelo vacuna. El juez Aguinsky le dio la razón a la demandante, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en el sentido de que hubo irregularidades en el modo en que el laboratorio había obtenido el consentimiento de los padres de los menores para recibir la vacuna. Según pudo comprobar Aguinsky, algunos consentimientos fueron dados por padres menores de edad, abuelos que no estaban autorizados a hacerlo, parientes analfabetos y hasta por una madre psicótica.

de pesos debe pagar de multa Glaxo a Argentina.

Por ello, Glaxo deberá pagar una multa de $ 1 millón. También fueron sancionados los colaboradores del procedimiento, el médico e investigador Héctor Abate y Miguel Tregnaghi, coordinador del estudios en Argentina. El laboratorio ya adelantó que apelará la sanción, y destacó que la vacuna está aprobada por la Anmat y circulando en el país. Este dato fue corroborado por el organismo oficial.

33.998 millones de dólares facturó el laboratorio británico en 2010.

14.000 fueron las vacunas que se aplicaron a niños argentinos.

14 niños fallecieron.

400 médicos participaron del procedimiento.

Autorizaciones En un comunicado de prensa, la Anmat explicó que “el estudio fue debidamente evaluado y autorizado” y que “la vacuna se encuentra aprobada y en vigencia en más de 80 países (entre los que se incluye la Argentina). Añadió que su función no es solamente velar “por la observancia de pautas médicas sino también, y muy especialmente, por la protección del derecho de las personas, tal como lo hace el adecuado ejercicio del consentimiento informado”. Fue en este aspecto, según la Anmat, que Glaxo cometió las irregularidades. La Anmat también puntualizó: “dejamos expresamente aclarado que ninguna de las muertes referidas en las notas periodísticas se vincula a la administración de la vacuna aplicada en el marco del estudio Compas; la vacuna es segura”, finaliza. “Todos esos pacientes habían recibido placebo, es decir un símil de la vacuna pero sin ninguna sustancia activa”,

380 dólares cobró cada profesional por vacuna colocada.

SYNFLORYX. Así se llama la vacuna que colocó el laboratorio británico a 14.000 niños argentinos. informó la Anmat. Glaxo, por su parte, afirmó que “El diagnóstico final (sobre los 14 niños fallecidos) indica que murieron por las causas habituales que indican las estadísticas nacionales”. Glaxo declaró, además, en un comunicado de prensa: “es importante destacar que la Anmat en ningún momento cuestionó la seguridad de la vacuna ni del estudio, que fue llevado a cabo de acuerdo a lo establecido por el protocolo, respetando y cumpliendo con las normas de buenas prácticas clínicas”. Jorge Sin embargo,

DESDE LA PRÓXIMA SEMANA

Cuando llevés a tu bebé a control hacelo vacunar contra la meningitis La vacunación gratuita y obligatoria contra la meningitis ya es una realidad. Desde la próxima semana, cuando llevés a tu bebé al control habitual en el CAPS vas a poder inmunizarlo contra la enfermedad. Las dosis también estarán disponibles en todos los vacunatorios, públicos y privados, de la provincia. La vacuna ya se encuentra en Tucumán, según informó la directora de Medicina Social del Siprosa, Sandra Tirado, y durante esta semana se distribuirá entre los CAPS y vacunatorios. Tirado explicó que no habrá una campaña de vacunación como suele ocurrir, por ejemplo, con la inmunización contra la gripe. “Esta es una vacuna que ya queda incorporada al calendario obligatorio y gratuito y siempre va a estar disponible. Se la aplicará cada vez que las mamás lleven sus chicos al control o para ser vacunados junto con las otras vacunas previstas por el calendario”, añadió.

Tirado destacó que la vacuna que está distribuyendo el Ministerio de Salud de la Nación es la trecevalente, que es actualmente la que provee mayor cobertura contra los serotipos de neumococo circulantes en nuestro país. Se vacunará a todos los bebés desde recién nacidos hasta los 23

Los menores de un año deben recibir dos dosis y un refuerzo y los de entre uno y dos años, solamente dos dosis. meses. “Para ser más precisos, hasta antes de que cumplan los dos años”, dijo Tirado. El Ministerio de Salud de la Nación, a través del ministro Juan Manzur, destacó que la vacuna contra el neumococo es gratuita, obligatoria y que se aplican dos dosis y un refuerzo a todos los be-

bés menores de un año, mientras que los niños de entre uno y dos años deben recibir dos dosis.

Muertes y secuelas El neumococo es la principal causa de las meningitis bacteriana en menores de cinco años, una grave enfermedad que produce un alto porcentaje de muertes, secuelas auditivas y neurológicas. Según datos del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en Argentina anualmente se registran alrededor de 50.000 neumonías, de las cuales la mitad son producidas por neumococo, y causa la muerte de alrededor de medio millar de niños. Asimismo, el 70% de las neumonías requieren internación por complicaciones graves. El Gobierno nacional adquirió 3,5 millones dosis, las suficientes para vacunar durante 2012 a 1,5 millón de menores de dos años. Estos días se están distribuyendo las primeras 500.000 dosis.

Comenzaron a desaparecer los baches de Mendoza al 600 LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Después de tres semanas de que los tucumanos debieron hacer malabares para transitar entre los tres enormes baches de Mendoza al 600, la Sociedad Aguas del Tucumán y la Municipalidad de la capital se decidieron a reparar los “cráteres”. Primero trabajarán los obreros de la SAT para resolver el problema de las cañerías, y luego el municipio rellenará y asfaltará los agujeros.

Yabkowski, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) dijo que la medida adoptada por el juez no es suficiente. “Sólo se les aplican sanciones administrativas, que para las empresas no representan ninguna amenaza. Están exentas de un juicio penal”, afirmó. “Argentina sigue sin ley nacional de investigación biomédica. No hay figura del Código Penal que castigue a los investigadores inmorales. Glaxo ganará con la vacuna el valor de 100.000 multas. Y los culpables de usar a nuestros ni-

ños pobres como conejitos de Indias ni siquiera pasarán por un juzgado”, añadió.

En Tucumán La directora de Medicina Social del Siprosa, Sandra Tirado, afirma que la vacuna de Glaxo “no está sólo en Tucumán sino en todo el mundo, porque está aprobada en un montón de lugares”, y puntualizó: “con la vacuna no hay problemas; el juicio que se le hizo al laboratorio, y que terminó en multa, es por la forma en que realizó el estudio y las pruebas”. A su vez, la infectóloga Aída

Torres, directora del Ceivac (centro de vacunación), descartó de plano cualquier riesgo. “Esos estudios e investigaciones de los laboratorios no tienen absolutamente nada que ver con nuestra práctica diaria de vacunación; además, eso pasó hace varios años; toda vacuna que se coloca ya ha sido aprobada oportunamente por la Anmat”, subrayó.

Vacunación obligatoria Tirado también aclaró que la vacuna contra la meningitis que se incorpora a partir de este año al calendario obligatorio nacional no es la que vende el laboratorio Glaxo. Esta se llama Synflorix y es diezvalente. En cambio, la que distribuye el Estado se denomina Prevenar y es producida por el laboratorio Wyeth. Es trecevalente, es decir que ataca 13 cepas del neumococo.


4 | TUESCAPADA L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

DE TODO Y PARA TODOS

Algunos de estos lugares, seguramente, ya los conocés. Lo que te ofrecemos es que te enterés de lo que está sucediendo en estos días y los precios que se manejan, para que vayás con un panorama más claro o terminés de decidirte

PINAMAR Es uno de los destinos top de la Costa Atlántica (y uno de los más caros) sin embargo, todo indica que este verano se impuso una estadía de 15 días, dejando atrás la “semanita” que era lo que pedían los argentinos las últimas temporadas. Eso sí, los precios están por la nubes. Una casa de tres ambientes ronda los $14.000 la primera quincena en enero. Una vez allí, no hay posibili-

dades de aburrirse. Este mes y el que viene la cartelera de espectáculos está completa. El espectáculo de Panam, Alfredo Casero, varias comedias y hasta el teatro de revistas van a dar vueltas por esa ciudad. Para tener en cuenta, la carpa en un balneario cuesta unos $5.000 y las sombrillas unos $3.500. Un café en un bar de playa ronda los $12, mientras que una gaseosa, los $15.

$5.000 Es el precio promedio de una quincena en enero de un departamento céntrico de dos ambientes

CALUROSO E INESTABLE Los próximos días la térmica estará por encima de los 25°, pero anuncian lluvias.

ESPECTÁCULOS El sábado se presenta el pelado de CQC con “El trabajo que me dio no trabajar”.

HASTA LAS MANOS Confirmaron que ya están alquilados el 95% de los departamentos y las casas.

LA SERENA (CHILE) Ubicada en la región de Coquimbo, ésta ciudad es una de las preferidas de los argentinos para veranear en familia. Un curioso aviso apareció esta semana en el diario chileno El Día, pidiéndole a Jesús que le diera inteligencia a los funcionarios que planearon las obras en las rutas que unen los balnearios de Coquimbo, La Serena y Ovalle. Al parecer, esos trabajos de ensancha-

miento son los que están ocasionando los embotellamientos en la ruta principal. A partir del 8 de enero comienzan las actividades vinculadas con el “Carnaval Elquino”, que se celebra entre enero y febrero. Los diarios locales ya están anunciando la apertura de las inscripciones para el festival de la voz “Río Elqui” y el concurso para ser reina de la Fiesta de la Vendimia.

$350 Es el precio promedio de una habitación doble en un hotel tres estrellas con desayuno incluido

TIPO DE CAMBIO Los $100 equivalen a 12.500 pesos chilenos.

EL CLIMA Esta semana se pronostican máximas de hasta 25° y mínimas que rondan los 15°.

EN LA PLAZA El viernes 13, el sábado 14 y domingo 15 de enero anuncian recitales en la plaza de Vicuña.

PUNTA DEL DIABLO (URUGUAY) En los últimos años se convirtió en uno de los balnearios más visitados de Uruguay junto con La Pedrera. Se encuentra en la localidad de Rocha. Casi todas las tardes en la playa se puede disfrutar de espectáculos de reggae y pop a la “gorra”. Además, tres festivales van a llenar de música la costa: Pilsen Sunset Tour, Ballantines Soundsets y el oficial, “Uru-

guay a Toda Costa”, durante enero. La noche de Año Nuevo quedó inaugurado un espacio para 6.000 personas en la megadiscoteca Pogo, donde se presentarán varios Djs internacionales. La clásica en este lugar es hacerse una escapada hasta la frontera con Brasil (está a un poco más de una hora) para comprar electrónica, ropa y perfumes.

U$S230 Es el precio promedio de una posada con vista a la playa, jacuzzi en la habitación y resto bar.

MUCHA MÚSICA Max Capote se presentará en Punta del Diablo el 10. En la disco “Pogo” habrá DJs internacionales.

DESDE BUENOS AIRES Ruta 9 a Rosario, desviar por la 14 hacia Gualeguaychú, cruzar la frontera hacia Fray Bentos y tomar la ruta 2 hasta Florencio Sánchez, luego la 11 hasta la 9 y de ahí hasta Punta del Diablo.

CAMBORIÚ Si le gusta el vértigo de una ciudad y las playas al alcance de la mano, entonces, este es el sitio ideal. de todas formas, las playas céntricas son muy concurridas, por lo que se recomiendan ir más al norte o sur. A unos 30 km se encuentra Beto Carrero World, el parque de diversiones más grande de Sudamérica, muy al estilo Disney World. El pasaporte diario

para un adulto cuesta $220, mientras que un niño paga $175. Hoy por hoy, conviene viajar con reales en la mano. Operar con dólares se ha vuelto muy dificultoso debido a los controles oficiales en casa de cambio. En caso de que tengas que usar la tarjeta de crédito o débito los costos transaccionales van a ser más altos que los habituales.

$390 Es el precio promedio de un hotel céntrico de tres estrellas con desayuno incluido en base doble.

EL CAMBIO R$ 1 equivale a $2,50.

RECOMENDACIÓN Hacia el norte en Morro do Careca (cerro pelado) se alquilan parapentes para vivir la experiencia de sobrevolar la playa.

SE VIENE EL AGUA El pronostico anuncia tiempo cálido, unos 26° y lluvias para el fin de semana.

VILLA GENERAL BELGRANO Hace unos días el intendente del lugar, Gustavo Medina, manifestó que se encuentran en emergencia económica, financiera y administrativa. Pero no se preocupe, porque eso seguramente no le va arruinará los planes de pasar unos excelentes días. Además, de las famosas casa de te y las cervezas artesanales, Villa General Belgrano, tiene otros atractivos. Todas las

noches, de 20 a 22.30, en la Plaza José Hernández habrá espectáculos para niños a la gorra. Tres funciones diferentes cada noche: Circo Claxon, con técnicas circenses, malabarismo y acrobacias, la Compañía de Títeres Carbón y el espectáculo Planeta Azul del Payaso Chocolate. La gente no deja de llegar y la ocupación hotelera ya alcanzó el 85%, según fuentes locales.

SAN RAFAEL (MENDOZA) La fiebre del Dakar revolucionó a esta ciudad estos días y en las peatonales había puestos ambulantes que vendían todo tipo de merchandising alusivo. No sólo porque los pilotos pasaron por allí rumbo a San Juan, sino porque el piloto francés, Sebastien Coué, ingresó al hospital Schestakow de San Rafael para ser atendido por una hipertermia (consecuencia de los 44° en las dunas de Nihuil).

Para quienes vayan a circular por ahí, una advertencia: se están realizando arreglos en un tramo de 21 kilómetros que comienza en la intersección de calle Cubillos y La Primavera hasta la ex generadora del Dique. Para tener una idea: un bife de lomo cuesta $30, al igual que un pollo a la plancha. Un plato de pastas ronda los $35, mientras que una parrillada para 2 personas desde $100.

$320 Es el precio promedio de una habitación doble en un hotel tres estrellas con desayuno incluido

REFERENCIAS Se encuentra a 236 km de Mendoza y a 223 de Las Leñas.

EL CLIMA Esta semana anuncian tormentas aisladas, pero un calor de morir con 36°.

ESCAPADA Una visita al Cañón del Atuel arranca en $155 por persona con refrigerio incluido.

$550 Una cabaña para cuatro personas con sábanas y servicio de limpieza, televisión y pileta.

CHAU JAIRO El cantante tenía previsto presentarse el 21 de enero, pero canceló.

EL CLIMA Esta semana el termómetro rondará los 30°, para el fin de semana más inestable.

OBLIGADO Un día dedicarlo a conocer La Cumbrecita. Allí tomar el te y visitar la cascada.


TUESPIRITUALIDAD | 5 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

LANCIANO

D E

2 0 1 2

UNT

A esta pequeña ciudad italiana de la región de Abruzzo se la conoce como la ciudad del Milagro. Aquí se conserva desde hace más de 12 siglos el primero y más importante de los Milagros Eucarísticos del catolicismo. LA GACETA / FOTO DE JORGE ÁLVAREZ

Advierten sobre una situación económica crítica en Extensión La suspensión de los Talleres de Verano encendió la alarma. Un director de teatro denunció una deuda atrasada

LANCIANO. Una vista panorámica de esta ciudad de aspecto medieval que atesora uno de los Milagros Eucarísticos que sucedieron en Italia.

La Hostia convertida en Carne y el Vino convertido en Sangre LA GACETA/ FOTO DE JORGE ÁLVAREZ

Lanciano es una ciudad que como tantas otras de Italia parece detenida en el tiempo por su aspecto medieval. Se encuentra en la costa del Mar Adriático, en la carretera entre San Giovanni Rotondo, donde se puede visitar y conocer la obra del Padre Pío y la ciudad de Loreto. Aquí se conserva desde hace más de 12 siglos el primero y más grande de los milagros Eucarísticos del catolicismo. Todo comenzó una mañana del año 700, cuando un monje de la Orden de San Basilio, mientras celebraba la Santa Misa, estaba siendo atacado fuertemente por la duda y después de haber pronunciado las solemnes palabras de la consagración, vio como la Santa Hostia se convirtió en un círculo de carne y el vino en sangre visible. Estaba ante un fenómeno sobrenatural comprobable, que lo hizo temblar y comenzó a llorar incontrolablemente de gozo y agradecimiento.

sar las partículas y descubrieron fenómenos particulares sobre el peso de cada una de ellas. Inmediatamente la Hostia y las cinco partículas fueron colocadas en un relicario de marfil.

La iglesia del Milagro

Descripción del Milagro La parte de la Hostia en el centro del círculo de carne, aunque era verdaderamente la Carne de Jesucristo, siguió teniendo los accidentes de pan sin levadura después del Milagro, tal como ocurre en cada Consagración. Se mantuvo por muchos años, pero se desintegró porque la luneta que la contenía no había sido herméticamente cerrada. La Carne y la Sangre actualmente visibles no sólo son la Carne y la Sangre de Jesús como en toda Hostia consagrada, sino que mantiene hasta la actualidad los elementos propios de la

ADORACIÓN. El Milagro Eucarístico está expuesto en un Ostensorio. carne y la sangre humana. La Carne, desde 1.713, se conserva en un artístico Ostensorio de plata, de la escuela napolitana, finamente cincelado. La Sangre está contenida en una rica y antigua ampolla de cristal de Roca. La Hostia-Carne todavía se conserva muy bien. El tamaño de la hostia es como las hostias que el sacerdote eleva en las misas hoy día. Es ligeramente parda y adquiere un tinte rosáceo si se ilumina por el lado

¿CÓMO LLEGAR DESDE ROMA? De Roma a Lanciano son unos 242 km que insumen un tiempo, por carretera de unas 2 horas y media. Para que te ubiques en el mapa, tenés que “partir en dos” el país para llegar. En esta ciudad residen 36.000 habitantes y se encuentra en la región de Abruzzo. Gente cálida y una ciudad que como casi todas está preparada para el turismo.

ES UN VALOR REAL Y VISIBLE Reflexionando sobre las palabras de Jesús: “Tomad, comed: esto es mi cuerpo ... Tomad y bebed de ella: esto es mi sangre” (Mt 26:26) y luego: “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna “(Juan 6:54). Ante las reliquias del Milagro Eucarístico de Lanciano, las palabras del Evangelio tienen un valor real y visible.

posterior. La sangre coagulada tiene un color terroso que tiende al amarillo ocre. El Milagro de Lanciano es un continuo milagro. La Hostia convertida en Carne y el Vino convertido en Sangre, sin el uso de ningún preservativo, están aún presentes en el relicario. La carne se mantuvo intacta, pero la sangre se dividió en el cáliz, en 5 partículas de diferentes tamaños y formas irregulares. Los monjes decidieron pe-

La Iglesia de San Francisco, donde se encuentra el Milagro Eucarístico de Lanciano, está en el centro de la ciudad. Este sector era el suburbio de la ciudad en el Siglo VIII, cuando ocurrió el Milagro Eucarístico. En este tiempo se llamaba la Iglesia de los Santos Longinos y Domiciano, y estaba bajo la custodia de los monjes de San Basilio del Rito Griego Ortodoxo. Esto fue antes del Gran Cisma de mediados del año 1.000. Esta iglesia permaneció bajo la custodia de los monjes de San Basilio hasta avanzado el 1.100, que fue cuando los Benedictinos llegaron. Los Frailes Menores Conventuales, Franciscanos, sin embargo, eran quienes querían custodiar el Relicario. A través de los años el Milagro Eucarístico fue colocado en diferentes lugares en la Iglesia de San Francisco. El relicario de marfil fue reemplazado por el que hoy exhibe ambas reliquias. Es de plata y cristal. Ante un evento tan extraordinario, incluso para el más superficial de los hombres es ésta una experiencia que despierta la admiración, la compasión, la reverencia, la incomprensión y por qué no la duda. Cada persona reacciona de acuerdo con la estructura y la formación de su personalidad, aspiraciones e ideales de su vida, la cultura y la fe en Dios.

CONCLUSIONES DE LA CIENCIA Los análisis, realizados con absoluto rigor científico dieron los siguientes resultados: (1) La carne es verdadera. La sangre es verdadera sangre. (2) La carne y la sangre pertenecen a la especie humana. (3) La carne está constituida por el tejido muscular del corazón. (4) La carnes es un corazón completo en su estructura esencial. (5) La carne y la sangre tienen el mismo grupo sanguíneo (AB) (6) En la sangre se encontraron las proteínas presentes en la sangre fresca normal. (7) Se encontraron estos minerales: cloruro, fósforo, magnesio, potasio, sodio y calcio. (8) La conservación de la carne y de la sangre, dejadas al estado natural por 12 siglos constituye de por sí un fenómeno extraordinario.

La noticia acerca de que este año la UNT no dictará los Talleres de verano, una oferta de educación no formal que se instaló en la sociedad tucumana hace una década como un espacio de formación durante las vacaciones, cayó como baldazo de agua fría en la comunidad y entre los talleristas. Según el secretario de Extensión Universitaria, Mario Leal, la suspensión de los talleres se debe a la falta de espacios físicos ya que algunos de los organismos que se usaban como sede estarían en refacciones durante enero y febrero. Sin embargo, otras informaciones apuntan a que el problema de fondo tiene que ver con la crítica situación económica por la que estaría pasando ese organismo de la UNT. “Ya estaba todo planificado, hasta con horarios para cada tallerista y a último momento nos dijeron que no había presupuesto, que no se harían los talleres de verano”, aseguró Roxana Hinojosa, quien acompaña a la UNT desde el comienzo con clases de ritmos afroperuanos. La docente lamentó esta baja y contó que algunos alumnos ya la empezaron a llamar por teléfono ilusionados con el comienzo de clases. “Tengo alumnos que se venían de otras provincias, que esperaban y se preparaban todo el año para llegar a las clases del verano y les tengo que contestar que no se hacen... es lamentable”, se quejó Hinojosa y dijo que a los docentes les afectó también al bolsillo: “es un ingreso con el que uno contaba en esta época; pero lo peor es dejar a los alumnos sin talleres”, concluyó. Según fuentes allegadas a la Secretaría de Extensión Universitaria, el organismo acumula deudas por un monto difícil de determinar. Entre los acreedores se encuentra, por ejemplo, el equipo de actores que trabajó en la edición 2011 del consagrado Concierto Pop de Primavera, presentado en septiembre. “A nosotros nos deben entre $ 15.000 y $ 20.000, no recuerdo la suma exacta, y ya intentamos cobrar en numerosas oportunidades. A la gran mayoría del elenco le deben la mitad de lo acordado, mientras que algunos otros lograron cobrar la totalidad”, le confesó a LA GACETA Nicolás Aráoz, quien dirigió este año, por primera vez, el Concierto

Pop. “Lo curioso de todo esto es que, posteriormente a la deuda adquirida con nosotros, se financió desde Extensión la obra ‘Romeo y Julieta’ (se estrenó en diciembre) y no hubo este tipo de problemas”, advirtió Aráoz.

Refacciones Los organismos que mencionó el secretario de Extensión como sedes imposibilitadas para alojar a los talleres de verano son, específicamente, el Centro Cultural Virla, el Teatro Alberdi y el Museo de la UNT (MUNT). En los tres edificios se comenzaron a realizar refacciones y mejoras durante el año pasado; sin embargo, en este momento las obras están paralizadas. Ante la consulta de nuestro diario, los titulares de esas instituciones no pudieron señalar con precisión cuándo se retomarán los arreglos. “Los pedidos y los proyectos están listos, de hecho hay cosas que ya están en marcha, pero aún no nos informaron una fecha concreta para retomar las obras”, aseguró

“El MUNT nunca fue sede de los Talleres de Verano; sólo se lo utilizaba en casos muy puntuales”, dijo Lía Chambeaud. Oli Alonso, director del Teatro Alberdi, institución que en mayo celebra su centenario. En el marco de esos festejos es que se planificaron importantes trabajos de refacción y puesta en valor que aún están pendientes. Por su parte, Lía Chambeaud, directora del MUNT, aseguró que en este momento no están trabajando los obreros pero que sí se fueron haciendo las obras solicitadas a medida que se pudo. “No nos llegaron a pedir nuestro edificio. El MUNT nunca fue sede de los Talleres de Verano; sólo se lo utilizaba en casos muy puntuales de necesidad”, señaló. Por su parte, la directora del Centro Cultural, Silvina Fénik, dijo que desconoce cuándo seguirán las refacciones del edificio de 25 de Mayo al 200. El director de Planeamiento de la UNT, Carlos Prieto, explicó que actualmente no se están haciendo las obras porque el personal se encuentra de vacaciones.

Los lectores condenaron la suspensión de los talleres La nota de la suspensión de los Talleres de Verano fue una de las más comentadas de LA GACETA.com durante todo el día de ayer. Los foristas reflexionaron sobre los argumentos del secretario de Extensión, Mario Leal, acerca de la falta de espacios físicos para dictar los consagrados talleres destinados los que se quedan a vacacionar en la ciudad. “(...) no puede decir falta de espacio cuando hay facultades en el centro y en la Quinta Agronómica

con amplias aulas y salones para dictar los cursos, además de las escuelas de la UNT y el sector de Horco Molle, todos vacíos y en muy buenas condiciones”, manifestó la usuaria “Matilda”. La gran mayoría de los comentarios replicaban esta postura. La suspensión de los talleres, que hubieran cumplido este año 12 exitosas ediciones, también actualizó entre los lectores el malestar por el traslado del Megaconcierto 2011 a la ciudad de Concepción.


6 | TUCULTURA L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

ARTE LOCAL

HISTORIETAS El nacimiento de Argentina a todo color Acaba de editarse un libro que narra las invasiones inglesas en atrapantes historias dibujadas por autores tucumanos y de otras provincias En dos horas un lector medio se lo puede llegar a devorar. Y si a algunos les resulta difícil leer textos que no tengan ni un “dibujito”, este libro está hecho para ellos. Se llama “La patria naciente” y es una selección de sucesos ocurridos entre 1806 y 1810 en Argentina en el marco de las invasiones inglesas al Río de la Plata, contados en atrapantes historietas. Y es sólo el comienzo, porque el libro, editado hace dos semanas, es el primer tomo de la colección “Bicentenario | La historia argentina en historietas”. “El libro compila los proyectos editoriales “1806 | Invasión”, “1807 | Rendido un león”, “Goya, los desastres de la guerra” y “1810 | Revolución” (este último fue la muestra inaugural de los festejos del Bicentenario, y estuvo colgada por varios meses en el Cabildo de Buenos Aires)”, explica César Carrizo, dibujante y encargado del guión en esta obra colectiva. El trabajo cuenta con dibujos de 21 artistas, la mayoría tucumanos integrantes de la Unión de historietistas e ilustradores de Tucumán y del colectivo Dibutopía, y de invitados de Santa Fe, Buenos Aires, Salta, Córdoba y Bariloche. El grupo fue convocado por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el equipo de Cátedras Populares luego de que la muestra en el Cabildo -iniciativa de los comprovincianos- recibiera muy buena crítica de parte de los dibujantes más destacados del país. Algunos de ellos, incluso, se animaron a escribir unas líneas y dibujar en el libro, como el caso de Carlos Casalla, considerado uno de los grandes maestros de la historieta. “Este grupo se formó hace muchos años, con el objetivo de hacer llegar la historieta histórica a la escuela. Con este libro, ese sueño empieza a concretarse”, asegura Néstor Martín, otro de los dibujantes que integró el equipo y que visitó LA GACETA para mostrar la obra terminada. “El proyecto se demoró por la muerte de Néstor Kirchner y después por las elecciones, pero salió y mucho mejor de lo que nos esperábamos: 150 páginas a todo color y en muy buena calidad de impresión”, destaca Carrizo. Esto último, según el colorista Rodolfo Paz, no es un dato al aire, sino que tiene una importancia didáctica por ser muy atractivo visualmente. “Además, es un reconocimiento hacia nosotros como artistas”, remarca.

SIN PRECEDENTES. El 12 de agosto de 1806 la caballería al mando del salteño Martín Miguel de Güemes derrotó a la fragata inglesa “Justine”.

mando del almirante Nelson, quien ataca cuatro fragatas españolas y define el futuro inmediato de Europa: los peninsulares se unen a Francia en el afán expansionista de Bonaparte, quedando Inglaterra sin socios para vender sus mercancías. En este contexto, Inglaterra busca conquistar mercados en el Nuevo Mundo. Pero quizás el gran hallazgo en el guión no fue contar la historia desde los grandes acontecimiento, sino desde las pequeñas historias. “Necesitábamos encontrar anécdotas dinámicas, atractivas y con mucha acción para hacer más atrapante el relato”, explica Carrizo, quien asegura haber consultado unos 30 libros de Historia además de una infinidad de páginas web y otro material. El libro está dividido en varias historietas cortas con un principio y un fin. En conjunto van reconstruyendo el tiempo comprendido entre 1806, cuando 1.635 británicos invaden Buenos Aires, hasta los días en que se gestaba la Revolución de Mayo, destacando la resistencia de hombres, niños, mujeres y ancianos al invasor inglés y el afán de aquellos tiempos de ser patria. Entre las historietas, algunos textos contextualizan las historias y dan cuenta de la importancia del dibujo para reflexionar el pasado.

¿Y ahora?

LA TUCUMANESA. Manuela Pedraza fue una tucumana “avecinada” en Buenos Aires. El 27 de junio de 1806 ultimó a un soldado inglés en una batalla contra los invasores. Al término de la lucha, el comandante Liniers la integró al Batallón de Patricios con el grado de alférez.

GUIÑO. En el dibujo de César Carrizo que ilustra la rendición de los ingleses aparece, a la izquierda, Néstor Kirchner. “Fue un homenaje”, dijo Carrizo.

El último dibujo del “Oso” Roselló 13 de mayo de 1810. La fragata inglesa John Paris recala en Montevideo y rápidamente expande la noticia por el Río de la Plata: Andalucía había caído en poder de los franceses, lo que marcó el preludio de la Revolución de Mayo. Esa fragata fue el último dibujo que hizo el artista tucumano Emilio “Oso” Roselló antes del accidente doméstico que se llevó su vida el 14 de octubre de 2009. “Este dibujo es muy emotivo para nosotros porque el ‘Oso’ me lo envió por mail, se fue a bañar y le pasó lo que le pasó”, recordó el dibujante César Carrizo. Para Néstor Martín fue un orgullo y un enorme compromiso terminar con la historieta, retomando la idea original del Oso, uno de los personajes más queridos en el ambiente artístico tucumano.

Historias breves El libro comienza lleno de acción: arriba de la nave inglesa al

TENÍA 89 AÑOS

Uno de los sueños de los realizadores del libro, como parte de su afán de socializar la historieta, es que llegue a las escuelas primarias y secundarias como material de lectura. Esta es una de las posibilidades de su destino, aunque todavía no está definido. “El libro tiene como objetivo principal apoyar los procesos formativos en organizaciones sociales, comunitarias, de desocupados y ONG con las que trabaja el ministerio de Desarrollo Social”, explicó en una consulta telefónica Daniel Ezcurra, coordinador de Cátedras Populares, pero adelantó que sería muy factible que se lo dé en las escuelas. “Es algo que hay que definir en conjunto con el ministerio de Educación”. Por el momento no se sabe cuándo será la presentación oficial de “La patria naciente”, aunque Ezcurra adelantó que tendrá lugar los primeros meses del año cuando se reactiven las actividades. “Queremos que sea un evento propio y que cuente con la participación de la ministra (Alicia) Kirchner”, remarcó. Hasta ese momento, los amantes de las historias, la Historia y la historieta, tendrán que esperar para ver cómo conseguirlo.

SCIENCEFICTION.COM

La muerte de Anderson enlutó a la ciencia ficción Coreógrafo, pero no de los que pululan en la televisión actual, Bob Anderson trascendió por su talento para diseñar las más espectaculares luchas de las películas, como aquella escena de “La Guerra de las Galaxias” en la que Darth Vader le corta la mano a Luke Skywalker. Hoy los fanáticos de la ciencia ficción lloran su muerte, que se produjo el domingo, en Los Ángeles, a sus 89 años. Nacido en 1922 en Gosport, al sur de Inglaterra, el esgrimista representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Helsinki, donde consiguió una meritoria quinta plaza, y en los Mundiales del 50 y el 53. Fue durante la celebración de los Juegos cuando fue reclutado por Hollywood para ayudar al actor Errol Flynn en las escenas de esgrima de “El señor de Balantry”

Anderson interpretó a Darth Vader en la escena en que le corta la mano a Luke, ya que el actor original no era muy bueno con la espada. Como medía menos que este, realizó la coreografía con botas con tacos y “Espadas cruzadas”. Comenzó su carrera en el cine como doble de actores en escenas de lucha en películas como “Los cañones de Navarone” o “Desde Rusia con Amor”, y acabó siendo un maestro de la esgrima cinematográfica: participó de “Barry Lyndon”, la trilogía original de “La Guerra de las Galaxias”, “Los inmortales”, “La princesa prometida”, “La máscara del Zorro”, la trilogía de “El señor de los anillos” y “Alatriste”, del cineasta español Agustín Díaz Yanes.

En “El imperio contraataca” fue el actor encargado de ponerse bajo la capa y casco de Darth Vader en el famoso duelo con Luke, lo que constituye el clímax de la película y, tal vez, de casi toda la saga. Al parecer, el actor David Prowse no era muy bueno con la espada y Anderson -que por entonces tenía 60 años- no podía conseguir que hiciera los movimientos que le indicaba. Decidió entonces hacerlos él mismo y, como era un poco más bajo que Prowse, ejecutó toda la coreografía con tacos. Pocos sa-

bían de su participación en el filme hasta que Mark Hamill, quien interpretó a Skywalker, lo reveló en una entrevista de 1983. “Se supone que sería una secreto para siempre, pero al final le dije al director George Lucas que no me parecía justo”. Además, minucioso como pocos, para la trilogía de “El señor de los anillos” estudió a fondo los libros de John R. R. Tolkien para crear un estilo diferente para cada raza: enanos, elfos, orcos y hombres. Entrevistado por el diario español “El País”, Díaz Yanes recordó a Anderson como alguien que no sólo enseñaba de luchas, sino del cine en general. “No ocultaba nada, al revés, lo explicaba todo. Aprendimos mucho con él. Era un genio, fue maravilloso”, expresó. (DPAEspecial)

ESGRIMISTA. Fue descubierto por Hollywood durante los Juegos Olímpicos.


TUSHOW | 7 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

TEATRO POPULAR

“Popesku debe morir” viaja a Chile

ORGANIZANDO MI DIA

Títeres, payasos y zancos se instalarán en El Piletón

“Popesku debe morir”, obra de Guillermo Montilla Santillán, continuará este año de gira internacional, luego de que en 2010 y 2011 participara en diversos encuentros. El viernes estará en el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta, Chile, y tienen previsto concluir el año en La Matanza (Buenos Aires). El grupo Silfos está incorporado al denominado LET (Laboratorio Experimental de Teatro), al que pertenecen, igualmente, elencos de otros países latinoamericanos. En “Popesku debe morir”, cuatro hombres -un idealista sin remedio; un hijo de inmigrantes rusos, cuyo padre luchó en Leningrado; un actor sin trabajo y un pasante del Museo Nacional- han decidido llevar a la acción una loca idea: matar al dictador Popesku, con el objeto de demostrar a sus compatriotas que debajo de esa doliente apatía en que dormita su tierra, aún hay hombres con el tesón suficiente para decir “No, basta”. La obra está interpretada por Fernando Godoy, José María Risso, Sebastián Zamora y Bruno Yuliano. El texto y la dirección general es de Montilla Santillán, y la asistencia, de Germán Luján.

2 0 1 2

EL TIEMPO HOY 22°/36° PLENO VERANO • El calor no dará tregua

PROYECCIONES ASD

Una nueva edición del

• Jueves

• Sábado

• Viernes

22°/36°

21°/34°

21°/35°

festival Pujllay se desarrollará entre mañana y el domingo Una decena de grupos de teatro participarán desde mañana en una nueva edición del festival Pujllay que tendrá como sede central El Piletón. La consigna, coinciden sus organizadores, es que el teatro popular, además de entretener y divertir, debe ser un instrumento que ayude a reflexionar y testimoniar sobre la realidad y el modo en que la historia del pueblo se inscribe en él. La iniciativa del Centro Mate Cocido, La Murga de las Manos y del grupo Artezanos, intenta recuperar el sentido de fiesta, a través del espíritu del carnaval diaguita- calchaquí (pujllay). “El festival responde a la necesidad de encontrarnos con otros grupos latinoamericanos para conocer cómo abordan lo que nosotros entendemos por teatro popular, conocer nuevas propuestas y estéticas, y las costumbres, mitos y leyendas de cada lugar”, contaron Sergio Osorio y María Marta Matías.

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

PLAZO PARA PAGAR EL CISI • La Dirección de Ingresos Municipales recordó a los vecinos que residen en avenida Mate de Luna, y del cuadrante delimitado por avenidas Sarmiento, Avellaneda-Sáenz Peña, Roca, Alem-Mitre, que hasta el 10 pueden abonar con un descuento del 12% el CISI.

SALSA Y COMEDIA MUSICAL • En la Sociedad Italiana (24 de Septiembre 1.021) se dictan talleres de salsa, danza jazz y comedia musical, a cargo de Jenny Benavente.

DANZA DE LA CINTA EN RÍO SECO LA GUARAPA. El grupo mendocino presentará la obra “Cachete”. Desde mañana y hasta el domingo, títeres, cuentos, relatos, payasos, clowns, zancos, máscaras y la música ocuparán el escenario de El Piletón (con tres funciones por jornada), pero también el de distintos barrios de esta capital. Entre los grupos que participarán, están la compañía La Pata Voladora (Buenos Aires), la Asociación Artística Titirimimoteatro (Colombia), Camilucho (Tucumán), La Guarapa (Mendoza), Cachalahueca (Catamarca), Teatro de Tersites

(Neuquén), El Caldero (Uruguay), El bis reversible (Neuquén), Ronda Mono (Buenos Aires), La Sociedad de los Actores Sueltos (Santiago del Estero), Zámpale (Tucumán), Semáforo en rojo (Tucumán), además de las murgas de convocatoria Los Tocafondo, Murgón del Mate Cocido, Y Diay, Los Duendes del Roca y La Escalera. La apertura será mañana a las 20; a las 21 se verá “Camilucho, el energúmeno”, y a las 22, “Allende, la muerte de un presidente”.

• En Río Seco, capital provincial del pesebre, a partir de las 20, se realizará la Danza de la Cinta, a cargo de la Academia Pagos del Norte.

CORTE DE PELO SOLIDARIO LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

• El evento solidario, a beneficio del Hospital de Niños, realizado en plaza Rivadavia, frente al nosocomio, terminará hoy. Se trata de “Un corte de cabello para todos por un pañal y juguetes”, que partió de la iniciativa del peluquero Pedro Antonio Reyes, junto a otros colegas. Los pañales y juguetes serán entregados el viernes en el Hospital de Niños.

CARTELERA RECOMENDADOS

TALLERES DE TEATRO

Patrimonio histórico del período colonial hasta el siglo XIX. Muestra numismática. Carbonillas de Lola Mora. De martes a domingo, de 17.30 a 21.30.

• Dos talleres de teatro dirigirá durante este mes el teatrista Diego Bernachi. Mañana a las 19, comenzará en Casa Dumit (Italia 536), el de iniciación, destinado a personas sin experiencia actoral, y el sábado, de 17 a 19, se dictará para personas con experiencia. Diego Bernachi es integrante del grupo Teodora Ciega Caníbal. Por informes, comunicarse a los números 4922141 y 154173394.

SALA EZEQUIEL LINARES • San Martín 251 Muestra: Selecciones. Colección Artística. Integran la muestra obras de los artistas Timoteo E. Navarro, Marcelo Lazarte, Juan Carlos Liberti, Rodolfo Zagert, Kelly Romero, Ricardo Reinoso, Mamina Núñez de la Rosa, Mauricio Asial y Diego Aráoz. De lunes a viernes, de 8 a 13. Sábados y domingos cerrado. Hasta el 11 de marzo. MUSEO CASA PADILLA. 25 de Mayo 50. Muestra permanente del patrimonio. Exhibición de muebles y porcelanas orientales. Pinacoteca. Muebles originales y magnífica Colección Padilla de arte decorativo. Martes a domingo de 9.30 a 13.30 hs. Lunes cerrado.

MÚSICA CASA MANAGUA • San Juan 1.015 Concierto íntimo de grandes artistas en Casa Managua . Esta noche, desde las 22.30, se presentarán en el salón auditorio Pepe Nuñez tres grandes artistas para ofrecer un concierto íntimo. Lucho Hoyos, Manuel Sija y Franco Pinna, interpretarán composiciones propias y otras del repertorio de música popular argentina.

ARTE AURELIANO BUENDÍA RESTO-BAR CULTURAL • Córdoba 1059 - Planta Alta “A ojo de buen cubero”. Ciclo de Arte. Muestra: Made in Villa Alem, de Alejandro Nicolau. Hasta el 20 de enero.

CASA MANAGUA • San Juan 1.015 Segunda intervención del Proyecto Pared Tucumán a cargo de la reconocida artista tucumana Blanca Machuca. La intervención, a la cual denominó “Enamorada del muro”, se llevará a cabo en el transcurso de varios días. Estará en exposición hasta el 1 de marzo.

MUSEO HISTÓRICO AVELLANEDA • Congreso 56.

CINE MÓVIL CEVIL REDONDO • Plaza principal A partir de las 20 continuará el ciclo organizado por Ente Cultural denominado “Ciclo de cine argentino”. En la agenda figuran cortometrajes animados y las películas “Los Marziano”, “Aballay, el hombre sin miedo”, “Un cuento chino” y “Mi primera boda”.

CEDA EL PASO A LAS AMBULANCIAS TELEVISIÓN 09.00 8 Supertorpe 10 Canal Encuentro. Encuentro en el mar 10.00 8 AM 10 Canal Encuentro. Pequeños universos 10.30 10 Canal Encuentro. Filosofía, aquí y ahora 11.00 10 Paka Paka 12.00 10 Piñón fijo 12.30 10 Teveprensa con Noticiero 13 13.00 8 División Noticias. 1º edición 14.00 8 Casados con hijos 10 El Zorro 14.30 10 Este es el Show 15.30 8 G.H. 2012 de la tarde 16.30 8 Cine: “El fantasma de Elena”

17.00 10 Cuestión de peso 17.30 8 Los Simpsons 18.30 10 A todo o nada 19 8 Alma pirata 20.00 8 División Noticias 2º Edición 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 8 G.H 2012 La Gala 10 TV Pública presenta: La nada blanca. 21.30 10 Herederos 22.30 10 Policías en acción 23.30 Teveprensa en síntesis 00.00 8 Diario de Medianoche 10 6, 7, 8 00.30 8 G.H. 2012. La casa en vivo

• Se recuerda a los conductores que al escuchar la sirena de una ambulancia deben correrse hacia su derecha para ceder el espacio y permitir el paso del vehículo que circula en situación de emergencia. La Ley de Tránsito Nacional 24.449, establece “que los vecinos tienen la obligación de tomar todas las medidas necesarias para facilitar el avance de los vehículos de emergencias”.

TALLERES DE ARTESANÍAS • La Dirección de Cultura Municipal informa que están abiertas las inscripciones para el taller de artesanías para niños que ofrecerá desde la próxima semana, todos los martes y jueves, de 9 a 12.30, en la Casa de la Cultura Municipal ubicada en el Parque 9 de Julio. También se dictarán cursos de artesanías para adultos, los lunes, miércoles y viernes de enero, en el mismo horario y lugar. Además, todos los lunes, de 9 a 12 se dictarán talleres de pintura al óleo. Por inscripciones dirigirse de lunes a viernes de 9 a 13 a la repartición, o llamar al teléfono 4282282.

UN DÍA COMO HOY...

1942: NACE GERARDO VALLEJO.

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN: TODOS LOS DÍAS HASTA LAS

11

HS. EN EL TEL.

484-2200

O EN EL E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR CON

48

HS DE ANTICIPACIÓN

1952: ERNESTO CHE GUEVARA Y ALBERTO GRANADO INICIAN SU VIAJE POR AMÉRICA.

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS) SANTA ÁNGELA DE FOLIGNO GARFIELD: LA PELÍCULA

PELEADOR CALLEJERO

Con Bill Murray • Cinecanal a las 15.35

Con Terrence Howard • TNT a las 22

El perezoso y feliz mundo de Garfield se ve amenazado con la llegada de Odie, otra mascota, que le provocará celos y malestar. Pero cuando su nuevo compañero es secuestrado, Garfield, en una actitud ejemplar, debe dejar su mullido sillón y la televisión para salvarlo. El gato correrá una serie de aventuras y arriesgará su pellejo.

Shawn MacArthur es un joven de pueblo que sabe de primera mano que la vida en Nueva York es una lucha por la supervivencia. Intenta ganarse la vida vendiendo productos falsos en la calle, pero luego un estafador lo introduce al brutal submundo de la lucha callejera.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Libertad. T. 4361862. Aire acondicionado. SALA 1. Hs. 16.15, 18.10, 20.05, 22: El gato con botas. ATP. SALA 2. Hs. 18.20, 22.30: Amanecer. APM13. Hs. 16.20, 20.30: La profecía del 11-11-11. APM13. SALA 3. Hs. 17.15, 19.10, 21.05, 23: Fuera de la ley. APM13. SALA 4. Hs. 16.50, 18.50, 20.50, 22.50: El precio

• ARIES (11-52) Cielo sin nubes en el universo amoroso: salidas, una escapada romántica, el inicio de un romance. • TAURO (5-44) Las relaciones con la familia, especialmente los hijos, pueden volverse un poco tensas, más paciencia y menos enojos. • GÉMINIS (44-85) En el amor, las tensiones se disolverán a través de un buen diálogo; habrá buena comunicación. • CÁNCER (14-72) El carácter estará variable, y podría complicar las relaciones afectivas. Tienes necesidad de equilibrio emocional. • LEO (64-86) El amor puede mostrarte un costado desconocido, prepárate para el desafío; será algo novedoso en tu vida.

CINE ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. Aire acond. www.cineatlasweb.com.ar. Entrada general $15 SALA 1. Hs. 18.10, 20.20: El precio del mañana. Hs. 22.20: Fuera de la ley. SALA 2. Hs. 18, 20.10, 22.30: El gato con botas.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

del mañana. APM16. Entrada especial $13. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T. 4253050. www.solardelcerro.com. Seguinos en Facebook. SALA 1. Hs. 15.15, 17.15, 19.15: El gato con botas. 3D. Castellano. ATP. Hs. 21.20, 22.55: Terror en lo profundo. 3D. APM16. Sólo esta sala entrada general $30 menores $23. SALA 2. Hs. 15.45, 20.20: Aquel martes después de Navidad. APM13. Hs. 18, 22.25: Año nuevo. APM13. SALA 3. Hs. 15.30, 17.50, 20, 22.15: Fuera de la ley. APM13. SALA 4. Hs. 16, 18, 20: El gato con botas. ATP. Hs. 22.20: La piel que habito. APM16. SALA 5. Hs. 15.40, 18,

20.15, 22.30: El precio del mañana. APM16. Entrada general $17. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. www.cinesunstar.com. T. 4357463. SALA 1. Hs. 15.30: Operación regalo. 2 D. ATP. Hs. 17.30, 19.45, 22: Año nuevo. SAM13. Entrada general $12.50. SALA 2. Hs. 15.50, 18, 20, 22.10: Fuera de la ley. SAM13. Entrada general $12.50 SALA 3. Hs. 15.20, 17.50, 20: Amanecer. SAM13. Hs. 22.20: Aquel martes después de Navidad. SAM13. Entrada general $12.50. SALA 4. Hs. 16, 18, 19.50: El gato con botas. 2D. ATP. Hs. 21.50: La profecía 11-11-11. ATP. Entrada general

• VIRGO (45-89) Las conductas de tus seres queridos que te provocan malestar deben ser aclaradas, hoy será un buen momento para hacerlo.

$12.50 SALA 5. Hs. 15.40, 17.40: El gato con botas. 3D. Castellano. ATP. Hs. 19.40, 21.30: Terror en lo profundo. 3D. SAM16. Entrada general $16. SALA 6. Hs. 16.10, 18.15, 20.20, 22.20: El precio del mañana. SAM16. Entrada general $12.50.

• LIBRA (2-55) Será conveniente mantener una actitud realista frente al amor; las idealizaciones llevan a la larga a decepciones.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 hs. tres películas. SAM18 años c/reservas.

• SAGITARIO (3-58) Conquistas pasajeras dejan lugar a los compromisos más perdurables, una realidad maravillosa y más gratificante.

ORION. Av. Mitre 817. De 15 a 24 hs. Cont. tres películas. SAM18 años c/reservas. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24 hs. tres películas. SAM18 años c/reservas.

• ESCORPIO (32-91) Matrimonios y parejas establecidas deberán cuidarse de la falta de comunicación, vital para la convivencia.

• CAPRICORNIO (6-18) Buenos acercamientos y momentos de complicidad con los seres queridos; el trato será fluido. • ACUARIO (43-72) Las influencias astrales acentúan tu tendencia a la introversión, que se opondrá a tus intereses. • PISCIS (15-25) Marte opuesto a tu signo sugiere que deberás extremar la paciencia, todo te pondrá más nervioso que de costumbre.


8 | TUESPECTÁCULO G A C E T A

-

M I É R C O L E S

4

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

BAMBALINAS

MÚSICA

¿DEBATE?

B Por primera vez le ganamos a la obra de Florencia de la V y fuimos primeros

El tema del verano no tiene dueño

En este momento, 123.456 personas podrían estar teniendo ese diálogo en algún paraíso estival. Discusión profunda y trascendental la de definir cuál será finalmente LA canción del verano 2012, esa que se bailará en todas las pistas, en las playas y en los canales de TV que muestran la movida en “La Feliz”. Y sí, muchachos, los debates del verano tienen ese nivel de importancia. Pero relax, que la noche tiene lugar para más de una canción del verano. La semana pasada te presentamos una entrevista a uno de los integrantes del trío electrónico Poncho, dueño del tema “Please me”, que saltó a la masividad a partir de la publicidad en la que aparece Ricardo Darín. Esa cancioncita bien discotequera y cantada en inglés por el argentino Maxi Trusso le dio un codazo a “Ai se eu te pego”, la ultrapegadiza cantada por Michel Teló, que se perfilaba como la ama y señora de enero y febrero. A esta altura, se sabe, no es la única, y tendrá que compartir pista con la de Poncho y aparentemente con “Without you”, del DJ francés David Guetta y cantada por el norteamericano Usher.

D E L

MUNDOD.LAVOZ.COM.AR

Inolvidables de un verano

Nazarena Vélez ■

La Felicidad, Palito Ortega (1971)

Hay Que Venir Al Sur, Raffaela Carrá (1978)

Me Colé En Una Fiesta, Mecano (1982)

María, Ricky Martin (1995)

Macarena, Los Del Río (1996)

Actriz

PRIMER ESCANDALO “Matate y volvé dentro de un rato”, le dijo Barbieri a Lozano El lunes fue el regreso de Maju Lozano en la pantalla de América con su nuevo programa Medios Locos. A los pocos minutos del inicio, la conductora anunció un móvil con Carmen Barbieri, aunque en la presentación de la nota, hizo una broma que logró enfurecer a la entrevistada, quien se retiró en vivo. “Están todas diciendo que se acostaron con Santiago Bal. ¡Hay que acostarse con él! Convengamos que eso es tener huevos”, dijo Maju con humor y supuestamente a favor de la vedette, haciendo alusión a la infidelidad del ex marido de la comediante con Ayelén Paleo. “No me ofendés con eso, me lastimás porque yo tengo un hijo de 22 años. Cuando el tuyo crezca y te digan algo así, no te va a gustar”, le contestó Barbieri, entre otras cosas y rechazando las disculpas de la conductora. "No lo estaba diciendo por vos. Te estaba queriendo defender y quedé como el culo. Me quiero matar", se excusó Lozano. "Todo lo que digas va a ser usado en tu contra. Matate y volvé dentro de un rato", siguió Carmen, que antes de marcharse le regaló una estampita al notero y le dijo “Te va a ir bárbaro. La he pasado bárbaro, gracias por todo, los quiero”. Uf....

gentina, y la cosa se vuelve mucho más explícita con la traducción en España. Nossa, nossa / Assim você me mata / Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego / Delícia, delícia / Assim você me mata / Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego. Sí, claro que se pega, y es requisito fundamental de una canción del verano que se precie.

Música y fútbol

UN GOLAZO. El astro Neymar canta con Michel Teló el enorme hit. EBAONLINE.BLOGSPOT.COM

Baile hot Con un baile -para algunossensual que no deja nada para la imaginación, “Ai se eu te pego” saltó a la fama mundial luego de que el futbolista brasilero Neymar da Silva Santos Júnior (por algo le dicen simplemente Neymar) apareciera en el vestuario del Santos Futebol Clube haciendo el pasito de la canción. Más tarde, Cristiano Ronaldo y Marcelo, dos futbolistas de Real Madrid, también repitieron la coreo en la cancha para celebrar un gol. Cómo describirlo... el pasito del tema representa el movimiento con el que un hombre en llamas acerca hasta su cuerpo a una mujer, con intenciones para nada sanctas. La traducción de “Ai eu se te pego” sería algo así como “¡Ay si te agarro!” en Ar-

R E C U E R D O

El brasileño Michel Teló, ayudado por Neymar, va a la carga por nuestro Poncho argento - ¡Callate! qué sabés vos de música. La brazuca tiene ese swing, ese calor de playa en el verano... si hasta le podés sentir el olor a bronceador cuando suena. - Es malísima, toda la música brasileña es igual. Ni se entiende qué es lo que dice la letra. - Ah bueeeeno, si la de Poncho es clarísima... seguro que todos los chicos tan modernos que la bailan se la saben de memoria y la cantan perfectamente.

FAMOSO. Maxi Truso le puso su voz al pegadizo tema de Poncho.

“ ”

L A

Michel Teló tiene una vida ligada al fútbol, ámbito en el que no le fue nada mal. Quizá por eso sea el favorito de los jugadores a la hora de festejar... incluso, en el recital que dio el 31 de diciembre y que fue transmitido en el ‘Show Da Virada’, Teló compartió escenario y cantó con el mismísmo Neymar, con quien debe estar infinitamente agradecido. Teló nació en Paraná, el 21 de enero de 1981, pero vive actualmente en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil. En 2000 se dedicó al fútbol y estuvo jugando en el Avaí, un club de Florianópolis. El cantante resultó ser el máximo goleador del torneo Carioca de ese año con 11 goles, pero se dio cuenta de que lo suyo era la música. Lejos del fútbol, el rubio con más pinta de gringo que de brazuca juntó plata para su primera guitarra siendo mozo de bares. Su carrera como cantante comienza con el grupo Tradição. Entre sus hitazos se encuentran “Barquinho”, “Pra Sempre Minha Vida”, “Eu Quero Você” y “Ei, Psiu! Beijo Me Liga”, este último un éxito total en 2010. El verano está en pañales y habrá que ver cómo va la convivencia de las canciones de la temporada. Por las dudas, andá aprendiendo el pasito. Ai, ai, ai se eu te pego...

¿OTRA CONQUISTA? Luis Miguel pasea por las calles de Nueva York con nueva compañía El cantante mexicano Luis Miguel sorprendió a la prensa al mostrarse en un restaurante neoyorquino con una bella joven, que fue el centro de los flashes de los fotógrafos que se encontraban en el lugar. Se trata de la modelo Brittny Gastineau, de 28 años, hija del ex jugador de fútbol americano Mark Gastineau. La mujer protagonizó en 2005 el reality “Gastineau Girls”, en el que aparecía junto a su madre, Lisa, en el canal “E!”. También participó en “Filthy Rich: Catle Drive”, otro programa con celebridades, donde debía cumplir exigentes tareas en un rancho. Gastineau es modelo de la agencia Elite Model, y protagonizó importantes campañas de marcas como L’Oreal y Ed Hardy. Además, es conocida por tener entre sus amistades a la famosa celebridad televisiva estadounidense Kim Kardashian y a la mediática y polémica Paris Hilton.

CRÍTICA DE DISCOS “MOZART” | Piano Concertos N° 10, 19 & 20

Un alma respira en Re menor MUY BUENO PRODUCTOR: Wolfgang Mohr. GENERO: Clásico. DURACIÓN: 79’33. SELLO: Apex-Teldec-Warner.

ROBERTO ESPINOSA REDACCIÓN LA GACETA

@rexpinosa respinosa@lagaceta.com.ar

n Re menor se sienta taciturno en las cuerdas de chelos y contrabajos. Corre el telón anunciando vientos patéticos. El piano expone su angustia y lanza corcheas preguntonas al destino. Urgencias existenciales peregrinan por el teclado, curiosamente bajo el ropaje de un allegro. Una romanza ventila la paz, busca la intimidad y desde un rincón del corazón, tal vez conversar con Dios. El allegro assai sopla los nubarrones y trasmuta el drama en alegría y luz. Alguna vez dijo que el mundo de Mozart (1756-

U

1991) le causaba inquietud, razón por la cual no lo interpretaba en público. En 1998, la argentina Martha Argerich se le animó afortunadamente al Concierto N° 20 K. 466 -estrenado el 10 de febrero de 1785- y entregó una versión de intensa agitación interior y de alto vuelo, junto al pianista y compositor Alexandre Rabinovitch como conductor y la Orchestra di Padova e del Veneto. Luego, el ruso interpreta con solvencia el injustamente poco transitado Concierto N° 19 en Fa mayor K 459, que dirige simultáneamente. En CD se cierra con el Concierto N° 10 en Mi bemol mayor K 365 para dos pianos, ejecutado por Argerich y Rabinovitch, en ese entonces pareja en la vida real. Los acompañan la Württembergerisches Kammerorchester Heilbronn, conducida por Jörg Faerber. Con buen tino, el sello Apex-Teldec reeditó en 2011 estas interpretaciones, que seguramente hubieran hecho sonreír el alma de Mozart.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.