SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012
2
3 En De qué hablo cuando hablo de correr, Murakami explica por qué el maratón y el oficio de escribir no son para todos.
Marcelo Damiani (foto) homenajea a Héctor Libertella rescatando, en El efecto Libertella, la perdurable influencia del escritor.
5 a SECCION
E N T R E V I S T A
A
P H I L I P P E
C L A U D E L
“Mientras piense que puedo leer,
puedo ser feliz” ◆
Por Fabián Soberón
PARA LA GACETA - TUCUMAN
Uno de los más prestigiosos
PERFIL
escritores y cineastas
Philippe Claudel nació en Nancy (Francia), en 1962. Recibió algunos de los galardones literarios más relevantes de Francia, como el Goncourt y el Renaudot, y distinciones internacionales como The Independent Foreign Fiction Prize. Sus novelas Almas grises, El informe de Brodeck y La nieta del señor Linh fueron traducidas al castellano y publicadas por la editorial Salamandra. Hace mucho que te quiero, película de la que fue director y guionista, ganó el premio Bafta (British Academy of Film and Television Arts) a la mejor película de habla no inglesa, y el premio César de la Academia de cine francés. Silencio de amor (2011) es su último filme.
franceses, en la primera entrevista concedida a un medio argentino, ofrece detalles sobre sus grandes novelas y películas. También marca las diferencias entre
miento: pocas palabras, un texto breve, una suerte de cuento humano y filosófico. El gran cambio en relación a Almas grises es que la geografía está desdibujada: uno no sabe dónde transcurre la historia, el lugar jamás es precisado. Por otro lado, cuando me pidieron adaptarla al cine, pensé en ciudades como Montevideo o Buenos Aires, para enredar las pistas, pero renuncié al proyecto por el momento pues no encontré el actor para representar al Señor Bark.
el solitario oficio del escritor y el trabajo en equipo del cineasta. Aunque le otorga a los libros un lugar central en su vida, dice que
- En sus novelas la guerra aparece como mar de fondo, como telón y personaje de las narraciones. ¿Por qué ha elegido la guerra como personaje ausente o semipresente, como tiempo y como escenario? - La guerra es parte de la historia de mi región, el Este de Francia: yo fui educado cerca de campos de batallas. Yo jugaba en los antiguos agujeros de los cañones, en las trincheras. Encuentro todavía hoy cañones, bombas, pedazos de cascos de la guerra del 14-18 cuando paseo por los bosques. A toda mi familia la marcaron las guerras del siglo XX. En mi casa se hablaba mucho. Evocábamos a nuestros muertos. A mí me impresionaba mucho, y luego, cuando crecí, la guerra ha sido siempre un objeto de miedo y de reflexión. La humanidad está siempre en guerra. Eso no se detiene jamás. Como si la guerra, el mal, fuese parte de nuestra naturaleza más profunda.
quemaría su biblioteca para conservar la sonrisa de su hija o la de su esposa. n sus novelas se percibe un trabajo cuidadoso con el lenguaje. Se podría decir que la poesía sobrevuela la prosa. Tanto en Almas grises como en La nieta del señor Linh, hay poesía, hay sutileza en el uso del lenguaje. ¿Ese trabajo surge como una voluntad decidida? ¿O se impone como una música que suena sola y que lo arrebata? - Para mí, es imposible separar la historia del lenguaje. Para cada libro, la lengua es diferente porque ella nace de la historia y, sobre todo, nace de los personajes, particularmente del personaje principal. Lo imagino, imagino sus gestos, sus movimientos, su carácter, y la lengua viene como si fuera a ponerle un segundo atuendo.
-E
- En Almas grises hay una pluralidad de personajes: Destinat, Mierck, Matziev, Josphine, el cura Lurant, Belle de jour, los dos jóvenes soldados, Clemence, etc. La trama se organiza -o parece que se organiza- a partir de las historias diversas y paralelas de los personajes. ¿Cómo ha construido la novela? ¿A partir de las historias individuales o considerando un mapa general, una estructura previa? - Como para cada uno de mis libros, la historia se construye progresivamente y el lector la descubre, como yo mismo la he descubierto. Comienzo a escribir por la primera palabra, la primera frase. No sé nada de mi historia, no sé nada de los
personajes. Yo avanzo poco a poco y las cosas se organizan, los personajes aparecen y otros desaparecen. No preveo absolutamente nada, y es esto lo que me apasiona: descubrir este mundo que jamás había imaginado así. Soy un poco como un explorador que arriba a un nuevo continente. ¡Pero yo no masacro a las poblaciones locales! - Me ha interesado especialmente el personaje de Matziev, alguien que encarna cierta forma del mal y que, al mismo tiempo, puede defender a un judío en la causa Dreyfus. Un personaje de Ricardo Piglia dice que, a veces, hay que escribir en contra de las ideas de uno
mismo. ¿Está de acuerdo con la afirmación de Piglia? ¿Cómo piensa a sus personajes? - Lo que yo quería sobre todo con este personaje y en esta novela, era mostrar que nada es simple en la vida de los hombres, cuando esta se ve confrontada a grandes sacudones y fracasos de la Historia. Matziev según las épocas de su vida, ha estado, quizás, al costado de la justicia (con Dreyfus) y de algún modo al costado del horror. Esta complejidad es humana, ¡ay!, y es muy difícil portarse bien durante toda una vida, como también es muy difícil juzgar a los hombres. Es necesario desconfiar siempre de la simplificación.
- Si comparamos Almas grises y La nieta del señor Linh, notamos que son dos novelas distintas. En La nieta del señor Linh la historia es crucial, el orden del tiempo del relato está más estructurado. ¿Podría contar cómo escribió esa novela? ¿Por qué decidió cambiar de narrador? ¿Cómo eligió los personajes? - La nieta del señor Linh ha sido escrita después de Almas grises, y antes de El informe de Brodeck, novela sobre la Historia también y que se integra con las otros dos en una trilogía, y es un eje importante: es la única de las tres que está escrita en tercera persona, y es la única de las tres que adopta una lengua lo más sencilla posible y con un gran despoja-
- Usted ha dicho que Viaje al fin de la noche, de Louis Ferdinand Céline, es la gran novela del siglo XX. ¿Podría ampliar esa afirmación? - Para mí, es la novela más importante, francesa, claro, del siglo XX. Y es la novela que más me ha marcado en mi vida, a la vez en sus temas y en su lengua. - Si yo le digo que en su novela Almas grises hay algo de la música negra y bella, algo de ese espíritu amargo de la novela de Céline, ¿Qué me dice? ¿Se ofende? - No. Al contrario, me halaga que usted relacione esa novela con Céline. Pero la diferencia es que Céline es un genio y yo sólo un autor que hace, espero, las novelas correctas. Almas grises es una novela influenciada por un gran libro, Un rey sin diversiones, de Jean Giono, otro gran referente. Continúa en la página 4...